Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 23 2012

MAPA ESPIRITUAL: DIEZ SEÑALES AL CIELO


¿Cuál es la ruta
más eficiente, más fácil y más rápida para llegar a mi destino? Respuesta!
Buscar en “Mapa” en la red!  Después
de ver en «Google» bingo! Ahí está y es tan simple como un par de
clics en la computadora.  El mapa de
colores, las calles de respaldo y carreteras para tomar, norte, sur, este y
oeste! No sólo la una ruta rápida, sino también, el kilometraje y el tiempo
exacto que tarda para llegar a mi destino! 
Wow!  ¿Qué ahorro de tiempo sobre
el famoso «mapa de Thomas», ampliamente utilizado por muchos
años!  Si se sigue correctamente, el
resultado final será, la llegada segura, hogar dulce hogar!

Ahora, «Mapa-espiritual»!   ¿Qué puede pedir???   Respuesta! 
Llegar sanos y salvos en Nueva York, Manila o Roma o la ciudad de México
es el propósito de Mapa.  ¿Entonces,
no deberíamos ser aún más preocupados por llegar a nuestro destino eterno?  San Ignacio de Loyola en principio y Fundación
nivela el camino para nosotros, dándonos el destino de nuestro «Mapa
espiritual» en estas palabras simples pero profundas: “El hombre es creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios Nuestro Señor y mediante esto salvar su alma”  El Catecismo clásico sitúa en estas concisas,
pero penetrantes palabras: «Estamos aquí para conocer a Dios, amar a Dios
y servir a Dios en esta vida, y así estar con El,  para siempre en el cielo.»
 
 
Entonces ¿qué es
este «Mapa espiritual» y los diversos caminos, rutas, autopistas,
posible desvíos, que debemos tomar para llegar al cielo? La respuesta: LOS DIEZ MANDAMIENTOS!  Jesús dice muy claramente que ama al Padre,
que nos ama todos nosotros y cada uno de nosotros, individualmente. Aún más, Él
no quiere limitar su relación con nosotros en términos de la esclavitud, pero
en la AMISTAD. Él Dijo en la última cena, «les llamo amigos, porque el
esclavo no sabe lo que está haciendo el AMO, pero ustedes lo saben!». Sin
embargo, Jesús interviene especificando, cómo efectivamente podemos ser sus amigos,
y es por obediencia a los Mandamientos.

Dijo, «no
todos aquellos que dicen ‘Señor, Señor’ entrarán al Reino de Dios, pero
aquellos que hacen la voluntad de mi Padre».  Jesús es en verdad nuestro modelo en obras y Palabra, y Él
dijo: «Mi comida es hacer la voluntad de mi Padre Celestial».

Para muchos hoy
en día,  la brújula moral se ha perdido
por completo!  Como el Papa Pío XII
declaró hace más de 60 años: «El pecado del siglo, es la pérdida del
sentido del pecado».

Cada seguidor de
Cristo tiene la obligación moral de trabajar en la formación de la
conciencia.   Los padres deben formar la
conciencia de sus hijos. Los padres deben esforzarse en la formación de sus
conciencias. Sacerdotes deben predicar y enseñar desde el púlpito y en el
contexto de las reuniones de formación catequética, la formación de la
conciencia, explicando con la máxima claridad los diez mandamientos, la manera
de observarlos y los medios de la gracia
que faculta a la persona a vivir los mandamientos.

Los diez
mandamientos nos retrotrae a Moisés en el Antiguo Testamento. El recibió los
diez mandamientos en la cima de la montaña después de orar y ayunar por
cuarenta días y cuarenta noches. Al descender y al ver la gente que había caído
en la práctica de la idolatría, por adorar el becerro de oro, Moisés enfurecido
rompió las tabletas, en las cuales estaban escritos los diez mandamientos,
pulverizo el becerro de oro y echo los restos en el agua cercana.  Luego,  volvió Moisés por
los mandamientos de nuevo!

¿Cuáles son
entonces los diez mandamientos y cuál es el orden en que este «Mapa
espiritual» debe ser grabado en nuestra memoria?

Aquí a
continuación está la lista! Si no se ha memorizado todavía,  vamos a gravar esto en nuestra memoria,
enseñar a nuestros hijos estos mandamientos y tratar sobre todo con la ayuda de
la gracia de Dios para ponerlas en práctica, de manera que realmente y efectivamente, podamos ser los
amigos de Jesús recordando sus palabras: «Si tú me amas,
guarda mis mandamientos».  Traer a
la mente  también las palabras del gran
maestro, catequista, el Papa Juan Pablo II, en su documento en Catecismo,
«Catequesis Tradendae» que tenemos que volver a memorizar
los fundamentos de nuestra fe católica. Por supuesto, uno de los pilares básicos
de la fe Católica-cristiana, son los diez mandamientos.  Aquí está tu MAPA ESPIRITUAL AL CIELO!
  1. “Amarás al Señor
    tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”
  2. «No tomarás en falso el nombre del Señor tu
    Dios»
  3. “Guardarás
    el día del sábado para santificarlo
  4. “Honra
    a tu padre y a tu madre”
  5. “No matarás”
  6. “No cometerás adulterio”
  7. “No robarás”
  8. “No darás testimonio
    falso contra tu prójimo”
  9. “No codiciarás la mujer de tu prójimo”
  10. “No codiciarás nada que sea de tu prójimo”
Por lo tanto,
sabemos claramente nuestro destino eterno, a estar Unidos con Dios para siempre
un día en el cielo.  No hay ninguna
ganancia más importante en nuestras vidas que, colocar toda la energía de
nuestra voluntad, toda la agudeza de nuestro intelecto, y todo el tiempo a
nuestra disposición para alcanzar esta meta.
Ahora tienes tu «Mapa
espiritual» y tiene diez direcciones que deben de seguirse y son los diez
mandamientos. Si por casualidad, hacemos un giro equivocado, llegas a tener un
desvío en el camino, pasas sobre un clavo o un vidrio cortante en
el camino perforando la llanta o incluso llendo al norte cuando
deberíamos haber ido hacia el sur, nosotros podemos siempre
«redirigir», reajustarnos deteniéndonos en la tienda de reparación
espiritual, conocido como el confesionario, obtenga nuevo aceite, coloque
gasolina, un nuevo conjunto de llantas, una nueva estructura si necesario y, a
continuación, una vez más volver a la carretera que conduce al cielo!

María tiene muchos títulos hermosos. Estrella de mar, estrella de la mañana,
estrella de la nueva evangelización, la luna que precede al sol, «Santa
María del Camino»: Ella puede llevarnos al verdadero «Camino»
Jesucristo, quien es «el Camino, la Verdad y la Vida!

Escrito: Fr. Ed
Broom/Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 08 2012

EL DON DE LOS DONES: EL ESPÍRITU SANTO

Jesús dijo,
«Pidan y recibirán, busquen y encontrarán; llamen y la puerta se abrirá
para usted…» Además, Jesús dijo que todo lo que pidan en mi nombre, se les
dará y pidan para que su alegría sea completa.
¿Qué debemos pedir
al Señor, sobre todo porque la bondad, la generosidad, la magnanimidad, desbordante
de recompensa, es la esencia de Su naturaleza?

Muchos piden y no
reciben,  porque la petición no resultará en
glorificar a Dios, ni en su santificación, ni  tampoco, en la santificación de los demás.
Como un buen Padre, Dios puede decir «No», si en su Divina
Providencia, prevé que al conceder esa petición, podría ser espiritualmente
perjudicial para el alma.

Sin embargo,
existe un «Regalo» que nosotros podemos rogar al Señor y este «Regalo
de los Regalos» Jesús siempre está dispuesto a darnos a nosotros, si
estamos abiertos a recibirlo. Este «Regalo» es el Espíritu Santo.
 
Que importante es
realmente la oración! Escuchar las palabras del gran Doctor de la iglesia, San
Alfonso María de Ligorio: «todos los adultos que están en el cielo existen
porque rezaron; si nunca hubieran  rezado,
nunca habrían alcanzado el cielo. Todos los que están en el infierno están ahí,
porque descuidaron la oración; si hubieran rezado, no estarían en el infierno,
pero si en el cielo. Dos delincuentes murieron, uno a cada lado de Jesús; uno
de ellos oro y se salvó; y el otro no oro y se perdió”.

Primera noche del Domingo de la Resurrección,
Jesús caminó a través de las paredes de la sala superior — el Cenáculo, donde
los Apóstoles estaban escondidos por temor. 
Él, los saludó, «Shalom!» La Paz este con ustedes.  Entonces Jesús sopló sobre ellos, el
«Don de los Dones, el Espíritu Santo, expresando estas palabras: «Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados
a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los
retengan». (Juan 20:21-23)
Cuando el rey
David fue ungido por el profeta Samuel, el texto sagrado dice que desde ese
momento el Espíritu Santo, se abalanzó sobre David. Oremos fervientemente que el Espíritu Santo,
se precipite sobre nosotros.  Que el
Espíritu Santo, purifique nuestras memorias de pecados pasados; que el Espíritu
Santo, ilumine nuestras mentes con la verdad; ¿Qué el Espíritu Santo, pueda
encender nuestros corazones con el fuego del amor divino.

Después de un
intenso período de nueve días de oración—la primera novena en la Iglesia
Católica—una bomba espiritual estalló en la sala superior!  María, la madre de Jesús y los apóstoles,
habían estado orando y en ayunando durante nueve días.  La importancia de la oración es alcanzar el
regalo de los regalos, el Espíritu Santo.
Un fuerte viento,
un temblor de la casa y el descenso del fuego. 
Lenguas de fuego realmente descendieron sobre los Apóstoles y María.

Hombres que pocos
días antes, habían estado atemorizados, alejándose de Jesús, abandonando a
Jesús e incluso negando a Jesús tres veces, fueron totalmente
transformados.  Las espinas se  transforman en rosas; el carbón en un diamante
hermoso, las nubes y la tormenta se calman y el hermoso arco iris se pinta en el
cielo. Incluso un gusano feo puede crecer alas y volar, transformado en
mariposa.

Más importantes, los
pobres pecadores pueden transformarse en grandes Santos, si permiten la
invasión divina del Espíritu Santo. 
Beato Juan XXIII afirmó, que los santos son la obra maestra del Espíritu
Santo.

Estos apóstoles por lo
tanto, se catapultó a los cuatro rincones del mundo
para predicar la palabra de Dios en la obediencia a Jesús, cuyas últimas
palabras fueron: “Vayan, y hagan que todos
los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he
mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo». (Mateo
28:18-20)
Siendo
crucificado boca abajo, crucificado en la forma de una x y colgado en la Cruz
por días, decapitación e incluso uno de ellos ser despellejado vivo y al final
decapitado. ¿Supóngase quien fue el último?  
Todos estos eran hombres temerosos, cobardes esa primera noche de Jueves
Santo, quienes  permitieron el
«regalo de los regalos», el Espíritu Santo, a entrar a sus mentes,
corazones y transformar sus vidas en su totalidad!

El mismo Pedro
que negó a Jesús tres veces, el Jueves Santo después de la última Cena, después
de Pentecostés y el descenso del Espíritu Santo, lanza un sermón y el neto
resultado, fue la conversión de 3.000 almas a Cristo!  El Poder y la capacidad de transformar del
Espíritu Santo, está limitado sólo a nuestra falta de fe y la confianza en el
poder de Dios.

En una ocasión el
cardenal Suenens estaba predicando en una Misa al aire libre, en una
Universidad reconocida. El día estaba nublado, había llovizna y la Misa en
peligro de ser suspendida por la lluvia. Su eminencia levantó su voz y predicó
alto y claro: «Desea usted conocer el verdadero secreto de la unión con el
Espíritu Santo?» hubo silencio!  El
cardenal continuó: «El secreto de la unión profunda con el Espíritu Santo,
es el amor y la devoción a María!» Inmediatamente un fuerte aplauso de un  trueno, se oyó, seguido por un rayo y luego
milagrosamente, desaparecieron las nubes y el sol se abrió a través del cielo,
como si le sonriera al cardenal y a todos los que estaban escuchando.
El gran Santo Mariano,
Louis de Montfort, expresó sucintamente: «aquellos que aman a  María, el Espíritu Santo, se lanza a Sí mismo
en sus almas.»

María es la hija
de Dios el Padre, la Madre de Dios Hijo y ella es la Esposa Mística del
Espíritu Santo
Por lo tanto, Pidamos
el «Don de los Dones», el mayor de los Dones del Espíritu Santo!  Ven Espíritu Santo, ven, a través del corazón
de María!

Escrito:
Fr. Ed. Broom/Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 08 2012

FORMACIÓN PERMANENTE: SOMOS UNA OBRA EN PLENO DESARROLLO


Talleres para
profesores, entrenamiento de jugadores de béisbol, yendo a  cursos para profesionales, entrenamiento, revisión,
actualización, cortando las ramas muertas y botando los desechos—la vida demanda
trabajo constante para mejorar, actualizar y perfeccionar.
Aún más
importante debe ser el trabajo constante en la formación continua, para los
seguidores de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.   Todos nosotros somos un T.E.P.—«Un
trabajo en progreso», un proyecto incompleto, una tarea que siempre puede
mejorarse.

No es raro para
mí, encontrarme con adultos que recibieron una formación catequética pobre,
cuando hicieron su primera comunión y luego desde ese día de su primera
comunión no han tenido ninguna formación espiritual, hasta que deciden casarse,
sobre la cual ellos deben cumplir, teniendo
una clase de formación de seis horas para prepararse para el Sacramento del Matrimonio.
En esta clase son preparados para ser fieles, amantes de los cónyuges, y
prepararlos para ser el mejor de los padres. Obviamente la Iglesia alienta a un
programa de formación más completado para sus hijos!

Por lo tanto,
aquí están algunos pasos prácticos y concretos que podemos tomar para
implementar un programa en curso de «Formación permanente».
1. LECTURA ESPIRITUAL.  
Buenos libros deben ser los mejores amigos. Siempre están disponibles,
listo para abrir y leer, cuando los cierra ellos no se enojan y si no los
visitas durante un largo período de tiempo, ellos no quedan resentidos.  Con la consulta y el asesoramiento de un buen
Director espiritual, formular una lista de lecturas espirituales buenas.  Padre Thomas Dubay dijo que la gente ocupada,
sólo tiene tiempo para leer los mejores libros. 
Santa Teresa de Ávila no admitiría a las mujeres en la Orden Carmelita
que no pudieran leer; la razón de ser, la santa sabía, cuánto material
maravilloso, estimulante y educativo hay en una buena lectura! Establecer su
propia biblioteca de buenos libros católicos!

2. DIRECCIÓN ESPIRITUAL.  
San Juan de la Cruz que es el patrono de Directores Espirituales lo dice
sin rodeos: «El que se dirige espiritualmente  así mismo,  se tiene un tonto como su seguidor!»  Es como el Ciego guiando un  ciego. Todos tenemos puntos ciegos que no
podemos ver, pero para otros, es un resplandor como el sol del medio día!  La Dirección Espiritual sirve para ayudarnos
a encontrar a Dios en nuestras vidas, para llegar al auto conocimiento, a
detectar nuestros principales obstáculos espirituales, y finalmente a buscar y
encontrar a Dios en nuestras vidas. 
Santa Teresa de Ávila nunca habría llevado a cabo con la reforma de los
Carmelitas sin la Dirección Espiritual. 
Ella tenía a San Pedro de Alcántara, San Juan de la Cruz y San Francisco
de Borja, para ayudarla a discernir la voluntad de Dios!  Santa Faustina Kowalska habría fracasado
miserablemente, el hacer conocer los tesoros de la Divina Misericordia sin la
asistencia capacitada del de Beato Miguel Sopocko.  Santa Margarita María Alacoque nunca habría
encontrado la aceptación de las famosas apariciones del Sagrado Corazón de
Jesús, sino hubiera sido por la oportuna aparición en la escena,  del jesuita San Claude de la Colombiere. La  Divina luz, a menudo se irradia a través del
prisma humano del Director Espiritual!
3. CURSOS DE EJERCICIO ESPIRITUAL DE SAN IGNACIO
DE LOYOLA
.    San Ignacio de Loyola (1491-1556), Dios lo
levantó para rescatar a un mundo, de una decadencia y batalla espiritual: la
reforma protestante estaba en plena vigencia! 
El fundó la compañía de Jesús, los jesuitas.  Escribió miles de cartas, ungido con joyas de
consejos prácticos y sabiduría. El Espíritu Santo le inspiró para componer las
reglas de Discernimiento Espiritual. 
Esta obra maestra espiritual, ha demostrado ser una joya preciosa en la
espiritualidad, ellas nos ayudan a discernir las mociones o movimientos del
buen espíritu y abrir nuestros corazones para recibirlos y seguirlos. Y  al mismo tiempo las normas nos enseñan  a detectar las «malas sugerencias»
del enemigo, para rechazarlo vigorosamente, rápidamente y constantemente a fin
de llegar, a la victoria y así  un día
recibir la corona de gloria. Finalmente, Dios inspiró a San Ignacio a
componer los Ejercicios Espirituales. 
Haciendo los ejercicios espirituales y viviendo este inspirado programa
de espiritualidad, uno asciende de una mediocre, confundida, apática vida
espiritual, a una vibrante, progresiva y dinámica relación con Jesús Cristo
Rey, una permanente búsqueda de la santidad de la vida y un auténtico
testimonio al mundo de la santidad! 

4. COMPARTIR LA FE.   No se pierde la fe personal al compartirla con
otros. Por el contrario, al compartir su fe con otros, el resultado es, un
mutuo y doble proceso de enriquecimiento.  
Quien escucha es ilustrado e inspirado por el tesoro espiritual
compartido, y usted, el que da, es enriquecido por darla!  Orar y buscar por oportunidades  para  compartir
su fe con otros!  ¡Recordar!  Nadie puede dar, de lo que no tiene! Entre
más  tesoros  espirituales 
tenemos, mas tenemos que dar a los demás.  Un recipiente perforado no da nada; una mente
y un corazón  vacío, sólo da aire
caliente!

5. EXPLOSIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICA!
    Vivimos en un mundo con rápidos avances,
especialmente en el ámbito de los medios de comunicación y los medios
electrónicos!  Los medios de
comunicación-significa medios de comunicación moderno — puede utilizarse para
mal o para bien.  Nosotros los usaremos
como un medio para nuestra propia santificación!  El internet y sitios buenos Católicos —
conocerlos, guardarlos y acceder a ellos; Esto puede ser una gran fuente de
formación permanente!  Video
«You-tube» —un breve mensaje espiritual, quizás sólo un minuto o
dos—pueden iluminarnos con una visión que nos consuela  y nos da luz, en nuestro camino todo el
día.  “Podcasts” Estos pueden ser
escuchados en su casa, mientras cocina o hace limpieza, en la carretera en  camino al trabajo o en el silencio de la sala
antes de retirarse por la noche. “Blogs”, Toque en cortos pero «carnosos»
temas espirituales, los cuales puede ser de oración, algunas virtudes que
necesita practicar, algunos herejía que deben ser entendidas y resistidas, o
alguna reflexión Mariana para levantar su mente y corazón a «la Rosa
Mística” quien, siempre señala a Jesús como el Camino, la Verdad y la Vida. Sus
últimas palabras grabadas fueron «Hagan, lo que Él diga!»

En conclusión,
estamos en un viaje espiritual al cielo. 
EL curso de formación espiritual debe tomarse en serio. Muchas distracciones
nos pueden desviar del propósito de nuestra vida, que es para alabar a Dios, darle
reverencia  a Dios, servir a Dios y
salvar nuestra alma para toda la eternidad!

A Jesús le
preguntaron cuál es el mandamiento mas grande y El respondió: «Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo su ser, con toda su fuerza y con
toda tu mente! y a tu prójimo como a ti mismo.» (Lucas:10:27). La oración
final para seguir la formación permanente:

Señor, ayúdame a
tomar en serio mi formación espiritual permanente, para que yo pueda ser un
instrumento digno en tus manos, para salvar muchas almas por el tiempo y la
eternidad! Nuestra Señora, Trono de la sabiduría, Rogad por mí!
Escrito: Fr. Ed
Broom/ Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 07 2012

EJERCICIOS ESPIRITUALES: CONSEJOS PARA HACERLOS BIEN


1. MAGNANIMIDAD. En la
anotación # 5, en el texto de los Ejercicios Espirituales, San Ignacio destaca
la importancia capital de ser verdaderamente generosos con Dios.  Dios se regocija sinceramente en un alma
generosa; Huye y retiene gracias a un alma perezosa.  De hecho, Dios no puede ser superado en
generosidad.  Dios toma más placer en un
alma que quiere convertirse en un santo, que en miles de almas mediocres. Que el
Fiat de nuestra señora y su «sí» a Dios a través del arcángel Gabriel,
sea nuestro principal motivador!
2. TIEMPO Y LUGAR. Una vez más nos recordamos y alentamos nuestros ejercitantes, encontrar un
tiempo, un lugar de oración y ser extremadamente fiel al tiempo de
oración.  Recordar las palabras de la
«Doctora de la oración,» Santa Teresa de Ávila: «Debemos tener
una determinada determinación de nunca dejar la oración». Nuestra
salvación y la salvación de nuestros familiares, así como la salvación del
mundo, depende de guerreros de oración, como Moisés, cuyos brazos elevados que
ganaron los Israelitas, en la batalla en contra, de los de Amalec!
3. MÉTODO.   Método
no es un fin, sino un medio para un fin y puede resultar útil para los principiantes
en su vida de oración, pero también puede resultar útil para quienes tienen
experiencia en la oración, especialmente en momentos de tristeza, confusión,
desorientación, desánimo—en otras palabras, en tiempos de DESOLACIÓN!
4. LOS PASOS DEL MÉTODO: RECORDARLAS Y
APLICARLAS
 
1. Sitúese en la presencia de Dios. 
2. Imagínate  que Dios te
está mirando con inmenso amor 
3. Pedirle a María orar contigo, orar por ti y estar a tu lado
durante el tiempo de tu meditación. 
4. Pedirle al Espíritu Santo, recordar Romanos 8 “nosotros no sabemos
orar como deberíamos. El Espíritu Santo intercede por nosotros con gemidos inefables
para que nosotros podamos decir, “Abba”, Padre” 
5. Leer despacio el texto: Habla Señor que tu siervo escucha! Leyendo,
recordar que de verdad, es Dios mismo que le esta hablando. La Biblia es
definida como, la “Palabra de Dios” y es, el mismo Dios que añora hablarte, mas
de lo que tu, le quisieras hablar a El. 
6. Coloquio de Corazón a corazón. Una vez que la palabra/imagen/idea/escena
toque tu corazón, entonces parar y abrirse al Señor, de una manera amigable, confiada
y con diálogo amoroso. Amor, acción de Gracias, adoración, oblación, dolor, contrición,
asombro , bendiciones, miedos, preocupaciones, ansiedades e incertidumbres,
planes, proyectos, peticiones y súplicas- todos estos y mucho mas- son
sentimientos que fluyen del corazón y que pueden ser expresiones fructíferas del
“ coloquio de corazón a corazón” con el Señor. Si la hora es pasada saboreándose
en uno solo, de esos sentimientos, Bingo! Simplemente quédese en ese
sentimiento! Es ahí que Dios esta presente y ahí, quiere quedarse! 
7. Distracciones. Muchas veces esto refleja los apegos desordenados;
esto muestra que no hemos llegado a la “Santa Indiferencia”, y esto es la verdadera
libertad del espíritu, a la cual, estamos llamados. 
8. Leer/volver a leer el texto. A veces tenemos que volver al
pozo y extraer agua. Dios se revela EL mismo, después de dos o más lecturas.
Meditar significa reflexionar, cavilar  y
repasar una y otra vez en nuestros corazones, como María. 
9. Terminar con un coloquio/triple coloquio y
oración formal. . En nuestro periodo de oración es bueno
terminar en conversación con Dios.  
También podría ser un coloquio doble o triple. Iniciar con Maria y, a
continuación, con Jesús y termina con una conversación con Dios el Padre y al
terminar, cerrar con el Padre Nuestro. 
10. Revisión.  Nunca
olvidar la «revisión», que significa «re-ver» para revisar,
para volver a reproducir la película del periodo de oración.  ¿Por qué? Por diversas razones! En primer
lugar, como una disciplina. En segundo lugar, para que pueda ver dónde estaba
Dios y lo que EL, le estaba diciendo. En tercer lugar, para el Protocolo de
compartimiento. Cuarto, rendir cuentas.
5. SEQUEDAD EN ORACIÓN. Esto no significa que la oración es pobre, pero incluso podría ser un signo
de progreso espiritual.  Si existe un
anhelo seco de Dios en la oración y si hay una verdadera fidelidad y buena
voluntad, Dios podría estar purificando tu alma, como el oro en el fuego.  Recordar las palabras de San Juan de la Cruz:
«Busca el Dios consolaciones y no las consolaciones de Dios». De lo
contrario existe el peligro de la «Gula espiritual».

6. CONFESIÓN.   Sin embargo, si es que la conciencia de uno,
no esta en paz debido a algún pecado no confesado, entonces la confesión sacramental
debe buscarse. Si nosotros le hacemos daño a nuestro amigo, pidamos disculpas y
luego compartamos con alegría. Jesús es el mejor de nuestros mejores amigos y
si nosotros le hacemos daño, le debemos disculpas sacramentalmente, mediante el
Sacramento del Perdón!  Jesús siempre es
rápido en perdonar y lento a la ira!
 7.   EVADIR EXCESIVAS HABLADURÍAS Y EL PECADO DE LA LENGUA. Santa Teresa de Ávila nos da el “test de ácido”
del progreso en la oración: un crecimiento paralelo en la práctica de la
virtud, o en otras palabras, crecimiento en santidad. Un obstáculo mayor podría
ser una “lengua suelta” el libro de Sabiduría a el libro de San Santiago capitulo
3, dice con claridad inequívoca que el verdadero hombre/mujer de Dios, debe
intentar restringir la lengua del mismo. En el Diario de Sor Faustina, Jesús le
advierte a ella el peligro excesivo del hablar! Recordar el consejo de San
Buenaventura: “deberíamos abrir la boca para alabar a Dios, acusarnos a nosotros
mismos y edificar nuestro vecino” no esta mal el consejo, de un santo!  
8.  RECORDAR TODAS LAS BENDICIONES QUE FLUYEN
DE LA MEDITACIÓN!
  El diablo nos tienta a creer que estar orando,
nosotros estamos perdiendo nuestro tiempo. Los parientes nos llaman fanáticos. Más cruces
parecen venir. La vida en el pasado parecía más fácil y más agradable!  En otras palabras, cuando decidimos seguir al
Señor, debemos estar preparados para la batalla! Recuerde que el tiempo de
batalla es corto, pero la recompensa es grande para nosotros—los prados de
descanso eterno están en el cielo con el Buen Pastor. Además, muchos miembros
de la familia que son mediocres o viven lejos de Dios, podrían ser convertidos
por un santo ferviente, fiel y ardiente que se está formado, por los Ejercicios
Espirituales de San Ignacio de Loyola!

9. COMPARTIR HUMILDEMENTE, FIELMENTE Y EN LA
CARIDAD
.   San Ignacio subraya la importancia extrema
de no caminar solos en el camino espiritual. Jesús localizo a los afligidos,
triste y deprimidos  discípulos, en el
camino a Emaús.  El Diablo prefiere
aislarnos a nosotros y separarnos de la comunidad. Jesús vive en familia, la
Trinidad; Nació en una familia humana con San José y la Virgen María. Jesús
también eligió formar la familia, la iglesia. Compartir nuestras meditaciones
enriquece a otros, a nosotros mismos, a la Iglesia y también trae alegría, al
corazón de Dios!
 10. TRAER OTROS! Jesús primero dijo: «Venir y Luego Ir!»  La alegría y las bendiciones que has recibido
libremente del señor, debes estar deseosa de compartir con otros, llevando al
programa de ejercicios espirituales. Por esa razón San Ignacio en la
contemplación para alcanzar el amor, dice que el verdadero amor consiste en
compartir los regalos de uno,  con los
demás. ¿Qué mejor regalo que compartir a Jesús con otros, y Él, es el verdadero
centro de los Ejercicios Espirituales. Rogar una y otra vez: «Señor te
ruego conocimiento íntimo de TI, que te ame más ardientemente y te siga más de
cerca».

Escrito: Fr Ed
Broom/ Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 07 2012

CRECER EN SANTIDAD

1. MOMENTO HEROICO Y OFRECIMIENTO EN LA MAÑANA.     
El fundador del Opus Dei, San José María Escrivá Balaguer nos advierte,
no abrir la puerta, al diablo de la pereza desde el principio.  Aquel que  comienza bien, termina bien! Tan pronto como
el despertador suena, levantarse pronto y salir de la cama inmediatamente (lema
militar).  Para muchos, este es un
«momento heroico» porque el diablo de la pereza esta ahí, para
pegarlo de las cobijas, en el momento de levantarse «Agere contra» —Hacer  lo
contrario!  De rodillas, la señal de la
Cruz y el acto de consagración del día a Jesús por María. Vencer la primera
batalla, la otras batallas  resultarán
más fáciles de conquistar!
2.  ANGELUS/
REGINA CAELI.
    Se
trata de la tradicional oración Mariana, orada a distintos intervalos
establecidos: 9:00am, 12:00m, and 6:00pm la realización de esta práctica de
oración, sirve para santificar la mañana a través de María, la tarde a través
de María y la noche a través de María. 
La oración «Regina Caeli» remplaza el
Ángelus 50 días, durante la temporada de semana Santa.   María siempre nos acercará  a Jesús. María es la ruta más rápida, más
fácil y más eficaz a Jesús. De hecho ella es el «Acceso directo», al
corazón de Jesús!

3. BENDECIR SUS COMIDAS.  
Esta práctica tradicional se ha abandonado por muchos católicos. La
gratitud debe expresarse a menudo, pero especialmente antes de la comidas,
consciente del hecho de que 4.000 personas morirán de hambre hoy—por no haber
tenido, nada que comer por días. Además, por la bendición de las comidas,
estamos invitando a Jesús, María y José para compartir la comida con nosotros;
no podría haber mejor compañía. La atmósfera de la comida, será mucho mas más
pacífica y armoniosa!   Nosotros imitamos
a aquellos, con quienes nos asociamos. Las aves vuelan juntas en bandadas!

4. FRECUENTES COMUNIONES ESPIRITUALES.  La Comunión
sacramental puede recibirse dos veces por día, pero comuniones espirituales
pueden recibir innumerables veces. San Alfonso Ligorio, el Papa Benedicto XVI
en su exhortación apostólica «Sacramentum Caritatis» y larga tradición en la práctica católica, ha
fomentado enérgicamente la práctica de hacer «Comuniones espirituales».
La razón: encender constantemente el amor en nuestros corazones para el Señor
Eucarístico, en imitación de los discípulos en el camino a Emaús, que
proclamaban jubilosos: «¿No estaba
ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando
Él nos explicaba las Escrituras, y
cuando El partió el pan para nosotros (LC. 24). 

Tres maneras que usted puede hacer una comunión espiritual: a) invitar a
Jesús dentro de tu corazón espiritualmente y, a continuación, rezar la oración,
«Anima Christi… Alma de Cristo, santifícame… «dando gracias por
esta unión espiritual.  b) otra forma
podría ser, rezar el Ave María y después el Santo Nombre de Jesús, decir:
«Señor, te recibo en mi corazón…»después, finalizar el Avemaría. De
esta manera, uno está recibiendo a Jesús espiritualmente, a través del corazón
de María.  C) la Oración Tradicional:
» Creo, Jesús mío, que estáis realmente presente en el Santísimo
Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo recibiros en mi
alma. Pero como ahora no puedo recibiros sacramentalmente, venid a lo menos
espiritualmente a mi corazón…(pausa) Como si ya os hubiese recibido, os abrazo
y me uno todo a Vos. No permitáis, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén. (Oración de San Alfonso María de Ligorio)
Esta práctica maravillosa puede mantener el fuego ardiendo en su corazón!

5. TENTACIONES RECHAZADAS INMEDIATAMENTE.   El estado constante de ser para el cristiano/católico es la guerra
perpetua; Somos soldados de Cristo. El Diablo, la carne y el mundo nos rodean e
intentan hundirnos. Las tentaciones proceden constantemente del Diablo; Tenemos
que rechazar inmediatamente, valientemente, constantemente y hasta el final. Haciendo
esto, no pecamos pero crecemos en el mérito y la virtud opuesta!  Un soldado que nunca es probado en guerra, no
puede probar su virtud; un soldado de Cristo también se debe poner a prueba.  No hay Domingo de Resurrección,  sin Viernes Santo; no Corona, sin la victoria.
La batalla se debe luchar valientemente hasta el final. Sin embargo, no luchar
solo, pero lucha con Jesús y María a su lado; déjalos luchar y tener la
victoria definitiva!

6. INSPIRACIONES.   Lo
contrario de la tentación del Diablo sería, las inspiraciones del Espíritu
Santo.   En lenguaje común, debemos
capturar la «buena onda». Nosotros debemos elevar nuestras antenas espirituales;
tener nuestra «antena parabólica espiritual» ladeada hacia el cielo y
cuando el buen espíritu nos envía su luz, brisa e inspiraciones, debemos decir
«Sí» y recibirlas! La generosidad, la docilidad y la apertura al
Espíritu Santo y a Su  inspiración divina,
es la clave para crecer en santidad. 
«Ven Espíritu Santo, ven, a través del corazón de María».  Si estamos cerca del Inmaculado Corazón de
María, ella puede permitir esta «invasión Divina» del Espíritu Santo,
un Pentecostés renovado!


7. HACER LO QUE ESTÁ HACIENDO.  
Vivir «El Sacramento del momento Actual» es indispensable para
vivir una vida de santidad.  Nuestro
problema es que vivimos atrapados en el pasado con nuestras múltiples heridas;
o nos preocupamos constantemente del futuro y las premoniciones siniestras de
desastres, que se ciernen en el horizonte. Siendo  esta, nuestra mentalidad y dudosa perspectiva,
fallamos en  capturar el, «Sacramento
del momento Presente». De hecho, la perfección de Santa Teresita fue
«Su Caminito» en el cual, hizo todas las pequeñas actividades de su itinerario
diario pero con gran amor. En otras palabras, la santidad no depende tanto de
la grandeza de la acción, pero si, en el amor que acompaña a la más pequeña de
las acciones. 

En concreto, la santidad
consiste en hacer las cosas ordinarias, con un amor extraordinario! ¡Bingo!  Debemos dejar el pasado en las manos del Amor
Misericordioso de Dios, el futuro en Su divino cuidado providencial; y por lo
tanto, vivir intensamente el momento presente.  
El diario de la Santa Faustina explica este punto en un forma maravillosa:
Oh Dios mío cuando miro hacia el futuro me atemorizo, pero ¿por qué sumergirse
en el futuro? para mi  solamente el
momento actual es de gran valor. Ya que quizá el futuro nunca llegue a mi alma.
 El tiempo que ha pasado no está en mi
poder, cambiar, corregir o agregar, no pudo hacerlo ningún sabio, ni profeta, así
que debo confiar en Dios lo que le pertenece al pasado. Oh momento actual, tu
me perteneces por completo. Deseo aprovecharte cuanto pueda. Y aunque soy débil
y pequeña, me concedes la gracia de tu omnipotencia. Por eso confiado en tu misericordia,
camino por la vida como un niño pequeño y cada día te ofrezco mi corazón inflamado
del amor por tu mayor gloria.  (Diario de
la Misericordia en mi alma # 2, Santa María  Faustina Kowalska)

8. HORA DE PODER: LA HORA SANTA!  
Leer sus puntos, el Evangelio del día, la noche anterior para que
reflexione sobre la maravilla de Dios, día y noche, en su cama e incluso en su
sueño. Ser como el árbol plantado cerca de las corrientes de agua, que producen
fruta abundante en el tiempo debido, tener su follaje espiritual siempre verde…
(Salmo 1). Además, orar más a María y al Espíritu Santo, para penetrar en las
profundidades de la Palabra de Dios y aplicarla a su vida.   ¿Aprendió a cocinar durante la noche?  ¿Dominó una lengua extranjera en una
lección?  ¿Se convirtió al artista
maestro en una pintura?  ¿Aprendió a
conducir en una lección? Por supuesto que no! 
Muchos de nosotros tenemos una espiritualidad «Micro-onda», en
el que creemos que podemos ser místicos canonizados, durante la noche!  Nos gustaría saltar en el «microondas
espiritual» y en 2 minutos ser cocidos en santidad. Ser pacientes con
Dios, con usted  mismo y con la
vida!  Perseverar en la oración!

9. MISA: EL PODER DE UNA BUENA ACCIÓN DE
GRACIAS.
  Bueno amigos comparten una buena comida
juntos, pero después, pueden sentarse y disfrutar de la compañía de cada uno,
durante un período prolongado de tiempo. Los amigos simplemente, se gozan de  estar unos con los otros, para compartir
ideas, comentar acontecimientos, escuchar atentamente al otro, reír del humor
de cada uno y aún a veces llorar, compartiendo el dolor de cada uno.  Santa Teresa de Ávila define la oración como,
pasar un tiempo largo a solas con el AMIGO que sé, que me ama.   Las gracias más abundantes de la Sagrada Comunión
se pierden, por la sencilla razón de que no tienen tiempo o está demasiado
ocupados para dedicar tiempo después de la Misa, para estar con el Señor. Estoy
encantado con el santo moderno, San CHARBEL MAKHLOUF.

La razón de ser: recibió
permiso para decir la Santa Misa en su monasterio a las 12.00m porque él podría
pasar toda la mañana en preparación para la Santa Misa y luego él podría pasar toda
la tarde  en ACCIÓN DE GRACIAS a Dios,
por esa Misa y Comunión. Excelente!  El
punto focal, fuente y cumbre de la cúspide de todos los deseos de su corazón
fue la SANTA MISA! A partir de ahora, pasar más tiempo de calidad, después de
la misa en diálogo íntimo de amistad con el Señor. Nunca olvidar!  La palabra «Eucaristía», del
griego, significa «ACCIÓN DE GRACIAS».  «Dar gracias a Dios porque él es bueno,
que su misericordia permanece para siempre.»

 

10. EL MODELO DE MARÍA Y JESÚS.  Todos necesitamos modelos que  sean patrón de nuestras vidas; ¿Quién mejor
que Jesús y María?  Jesús dijo claramente
de sí mismo: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida». Antes de actuar,
antes de tomar una decisión importante, antes de determinar una decisión
importante, ¿por qué no mirar a Jesús y fijar los ojos en María y, a
continuación, WWJD/WWMD???   ¿Qué haría
Jesús si él estuviera aquí?  ¿Entonces,
qué haría María, si ella fuera a decidir? Actuando de esta manera, nuestras
vidas siempre reflejarían los rayos más brillantes de santidad!
Escrito: Fr. Ed Broom/Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved