Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Feb 11 2013

OBRAS DE CARIDAD

En los dos artículos anteriores, hemos
presentado distintas prácticas para vivir una Cuaresma fructífera por medio de
una fuerte y ferviente vida de oración y acompañada de la práctica de la
penitencia.  La penitencia da fuerza a la
vida oración — la oración puede mover montañas y lograr victorias como en el
ejemplo de Moisés.

Ofrecer limosna es la última parte de
la trilogía de »Vivir la Cuaresma». 
Otra forma de decir «limosna» es »la práctica de la
caridad».  La caridad tiene dos
dimensiones: la vertical que señala nuestra relación con Dios y la horizontal,
que es la relación con nuestro prójimo. 
San Juan nos recuerda: «¿Cómo podemos decir que amamos a Dios a
quien no vemos,  si odiamos a nuestro
prójimo que sí vemos?»  Por
supuesto, este pasaje bíblico nos recuerda de la realidad clara y objetiva, que
el encuentro con Dios es posible en muchas partes, pero principalmente en
nuestro prójimo.  Jesús dijo sin
reservas: «Cuando hiciste a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí
me lo hiciste.»(Mt 25) 
El Santo Padre constantemente nos recuerda la
importancia del amor, la caridad y el respeto a nuestro prójimo al igual que
ofrecer limosna.  Tres de los escritos
del Papa Benedicto XVI abordan precisamente sobre el tema de la caridad — que
es otra palabra para el »amor sobrenatural».

Primeramente, la primera encíclica del Santo
Padre lleva por título «Dios es amor«.  El Santo Padre inició su pontificado
escribiendo y publicando sobre la importancia del amor.  Que por cierto, es la encíclica más comprada
en la historia de la iglesia.  El Santo
Padre, como maestro universal, resalta la esencia de quién es Dios — Dios es
amor.  Fuimos creados por un
desbordamiento del amor de Dios; fuimos creados para ser amados; fuimos creados
para responder a este amor, dando amor a los demás; finalmente somos llamados
para morir en el amor y vivir por toda la eternidad amando a Dios en el cielo,
¡en donde el amor es total y supremo! 

Segundo, el Papa Benedicto XVI promulgó una
Exhortación Apostólica titulada «El
Sacramento de la Caridad
«.  Esta
obra maestra nos ofrece los medios por los cuales podemos verdaderamente vivir
el Evangelio del amor.  Recibir el amor
de Jesús en el Santo Sacrificio de la Misa y recibir la Sagrada Comunión, es
vivir el Evangelio del amor. Al llevar
a cabo esta acción más sublime, de recibir la Sagrada Comunión, recibimos el
amor de Jesús – verdaderamente recibimos el Sacratísimo Corazón de Jesús en la
Sagrada Hostia – y es así, que somos capaces, ¡de amar con el mismo amor con
que Dios nos amó!

  Finalmente, el Papa
Benedicto XVI  nos da un
breve y fuerte mensaje de Cuaresma sobre la importancia de la limosna (obras de
caridad) — esta es la tercer práctica que Jesús sugiere en el Evangelio para
el Miércoles de Ceniza.  En este mensaje
alentador, el Santo Padre le presenta al mundo entero, como modelo que seguir,
la viuda pobre quien dio su pequeña ofrenda monetaria al templo.  El mensaje es el siguiente.  Jesús no se fija en la enormidad de la
contribución económica, sino en la pureza de corazón, la pureza de intención y
el simple anhelo de dar.  Un famoso
predicador protestante lo resume de esta forma: «Dios elige a personas pequeñas, con pequeñas cosas, pero con corazones
grandes para obrar maravillosos milagros a través de ellos.
(Adrian Rogers)

Con esta introducción bíblica y eclesial
sobre la caridad, y su relación con la limosna, sumerjamonos en las
profundidades del amor de Dios, presentando cinco sugerencias concretas sobre
cómo dar limosna, cómo dar hasta que duela, cómo vivir el «¡Evangelio de
amor!»

 1.  La
caridad empieza por casa
—  Dice el
refrán : «Candil de la calle, oscuridad de la casa.»  ¿El significado?  En ingles se diría «El complejo Rip van Winkle».  Rip van Winkle, era un personaje muy amable,
era la persona más caritativa de la ciudad, pero en casa, era un desastre.  En otras palabras, Rip van Winkle siempre
estaba listo para ayudar a todo el mundo, menos a su propia familia.  Quizás padezca usted del complejo «Rip
van Winkle».  Propósito esta Cuaresma:
Trate de ser amable, cariñoso, manso y hable con voz suave, ¡empezando con los
miembros de su propia familia!  Recuerde
el proverbio: «¡La caridad empieza en casa!»

2.  Obras
de misericordia corporales
:   Lea el
Evangelio de san Mateo, capítulo 25: 31-45.  
Aquí encontrará las «Obras de misericordia corporales».  Dar de comer al hambriento, dar de beber al
sediento, vestir al desnudo, dar posada al extranjero, visitar a los enfermos o
presos — todas estas son obras de misericordia.  Ore sobre esto, y pídale al Espíritu
Santo—con la ayuda de su Director Espiritual — ¡que descubra cuál de estas
obras Dios le está llamando a vivir plenamente en esta temporada de Cuaresma!  «¡Habla Señor, que tu siervo
escucha!» 

 3. ¡Palabras
amables!
  —  Que importante es una palabra amable,
cariñosa, caritativa, humilde y una palabra oportuna edificante.  Las palabras nos pueden derribar o edificar.
Recuerde el refrán de san Buenaventura: «Debemos hablar en tres ocasiones: Para alabar a Dios, para acusarnos a
nosotros mismos y para edificar a nuestro prójimo (que significa, animar a
nuestro prójimo)
  San Francisco de
Sales lo dijo así: «Se puede atraer a más moscas con una cucharada de miel
que con un barril de vinagre».  Para
ayudarnos en este ámbito, al discurso apliquemos la «¡Regla de
Oro!»   Y es: «¡Todo cuanto
quieras que os hagan a ti, hazlo también a otros…. todo cuanto queréis que os
digan, decís a otros también»! 

4.  ¡Dar
de tu tiempo a tus seres queridos!
 
—  Otra forma, no-material, de
dar, es dar generosamente de su tiempo a sus seres queridos, familiares o
alguien que tiene el corazón hecho pedazos o que se siente solo.  El arte de saber escuchar es un talento
precioso, ¡pero pocos son expertos en ello! 
Al sacerdote se le debe formar para saber dar de su tiempo, atención y
caridad a los que se sientan solos, abandonados y con el corazón roto.  Al tratar con situaciones pastorales tensas,
pasa con frecuencia que a ellos que se sienten solos y deprimidos, el simple
prestar un oído y escuchar, les puede sacar del hoyo de la desesperación, y
dejar caer un resplandor de esperanza en su corazón!   ¿Cuántos suicidios se podrían prevenir si
formáramos una nueva sociedad, un nuevo grupo parroquial llamado «¡La Cofradía
presta para escuchar!»

5.  Limosna:  Bienes materiales — Si usted puede
ofrecer limosna, ayuda monetaria, a la iglesia, los pobres o a alguna
institución benéfica, dé con generosidad y con gran confianza en la Divina
Providencia.  La clave en dar o ofrecer
limosna, es estar perfectamente consciente que a quien damos es a Jesús.  Jesús está verdaderamente presente en los
pobres, los enfermos, los que tienen hambre, los que tienen sed y los presos.  «Lo que hagáis al más pequeño de
vuestros hermanos, lo hacéis a MÍ.» 
Ofrecer el 10% de nuestros ahorros a alguna causa, más que dar dinero,
es confiar en el amor y cuidado de un Dios providencial, que dijo: «Mira
las aves del cielo y los lirios del campo….; Buscad primeramente el Reino de
Dios y su justicia y todo lo demás se te dará por añadidura …»  (Sermón de la Montaña – Mt 6:25-34).  Si damos a Dios a través de los pobres, con
generosidad y confianza ilimitada, ¡Dios nos dará abundantemente y por todas
nuestras necesidades!  ¡Confianza!  ¡Confianza!! ¡Confianza!!!

En conclusión, para alegrase en Cristo
Resucitado el día de Pascua, y durante la primera semana – la Octava de Pascua
– y los cincuenta días de la temporada de Pascua, debemos vivir la Cuaresma con
fervor, generosidad y una total confianza. 
Entonces, oremos con todo el corazón, debemos sacrificarnos hasta el
punto de «dar hasta que duela», y amemos a los pobres en el Sagrado
Corazón de Jesús.  ¡Dios dejará caer una
lluvia torrencial de bendiciones en esta vida y por toda la eternidad! ¡Que el
«sí» de Nuestra Señora sea nuestro «sí»!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 08 2013

EL DOMINGO

El beato Papa Juan Pablo II escribió – Dies Domini, sobre el día del Señor (el
Domingo) -una carta que nos inspira, alienta y desafía.   En esta obra maestra espiritual, el Santo
Padre expresa de manera clara y actualizada, los retos que se presentan al
vivir el tercer mandamiento—«Santificarás las fiestas».   El gran Papa Juan Pablo II, lamenta la
realidad de un mundo cada vez más secular, en donde el verdadero significado
del domingo, el día del Señor y el día de descanso, se ha transformado
radicalmente en un «fin de semana», pagano, secular y un escape
materialista de la realidad, se ha convirtiendo en un día para escaparse de
Dios.  Qué ironía, porque el centro del
domingo es unión con Dios mismo.

Por consiguiente, se dará una explicación de
lo que verdaderamente significa «Santificar las fiestas».  Aparte de acercarnos más a nuestro Padre
amoroso, por Jesucristo su Hijo amado, con el poder del Espíritu Santo, el
domingo debe ser el «Día de la familia». 

1.  ¡Lo
primordial el día Domingo: La Santa Misa
! 

¡El
centro, el corazón, lo fundamental y la esencia de guardar el domingo es la Santa
Misa
!    Toda familia debería valorar
y apreciar el Santo Sacrificio de la Misa como el punto central de su
vida.  La Iglesia nos recuerda que al
asistir a Misa, debemos participar plenamente, activamente, y
conscientemente.  ¡Es indispensable
asistir a Misa!  La asistencia a la
iglesia ha disminuido drásticamente en los últimos años.  El momento culminante en la Santa Misa es la Eucaristía:
que es el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, que se hace presente
en el momento de la Consagración.   Al
comulgar, nuestro corazón se transforma en ambos tabernáculo y en
«Belén» (casa de pan).  Al
recibir la Sagrada Comunión con fe, amor, devoción y ardiente fervor, cada
miembro de la familia recibe un «¡transplante de corazón espiritual»!  ¿Cómo y por qué?  Por la sencilla razón que al comulgar
recibimos a Cristo en su totalidad, y esto incluye lo más noble – ¡su Sagrado
Corazón!  Lo que verdaderamente cimienta
un amor auténtico en la familia y la fortalece, es ¡la Santa Misa y recibir la
Comunión con fervor! 

2.   Tiempo
para la familia: ¡De mesa a mesa
! 

Después que la familia haya
participado en el Sacrificio del Calvario y después de haberse alimentado con
el pan de los ángeles, el Banquete Eucarístico, la familia debe compartir una
comida — ¡un almuerzo familiar!   Es
importante alimentar nuestros cuerpos, ¡pero es más importante nutrir nuestra
alma y fortalecer los lazos familiares con el diálogo!  La familia moderna sufre de una grave falta
de comunicación.  Parece como si este
cliché le afecta a todos: «¡No tengo tiempo!»  ¡Pero no es así!  No es tanto que no tengamos tiempo, ¡sino que
nuestras prioridades están mal!  Después
de Dios, ¡la familia debe tener prioridad! 
Los esposos deben de pasar tiempo juntos; los padres pasar tiempo con
sus hijos; igual de importante es que los hermanos tengan este tiempo para
conversar, reír y disfrutar de la compañía del otro.  No es mala idea aprenderse uno que otro
chiste para pasar un tiempo más ameno.  A
menudo después de haber compartido una comida con familias o amigos al final
digo, «¡la comida estuvo estupenda, pero la compañía mucho
mejor!»  Estudios demuestran una
gran diferencia entre los adolescentes que comparten el tiempo de alimentos con
sus padres, con los que no.  ¡He aquí
algunas de las estadísticas! 
Adolescentes que no comen o tienen contacto con la familia tienen bajas
calificaciones; tienen problemas con la bebida y las drogas, en el ámbito
deportivo no sobresalen, sufren de depresión ¡y la depresión a veces conduce al
suicidio!  En resumidas cuentas, la
familia debe tomarse el tiempo para compartir los alimentos y disfrutar de
mutuamente de su compañía, como el gran regalo de Dios que son!  Otra sugerencia concreta para disfrutar
plenamente de las comidas familiares es: ¡Apagar todo aparato electrónico!  Esto significa: no televisión, no radio, no
internet, no celulares, no I-PAD, no Kindle, no I- POD… ¡ninguno de estos,
por favor!!!  Porque de lo contrario,
cada uno de los cinco miembros de la familia incluyendo la mascota «Zorro»,
estarán sentados alrededor de la mesa pero cada uno estará envuelto, ¡absorto
en su propio mundo!  Y esto es una forma
pésima de forjar vínculos familiares.  El
diálogo es más fructífero cuando hay silencio, atención, amor y un deseo de
entrega mutua.  ¡Pero será imposible si
el mundo electrónico lleva la delantera!

3. ¡Tiempo de jugar juntos!

Lo que sigue en la lista de
actividades para el »domingo, día de la familia» es jugar juntos y
disfrutar mutuamente de la compañía de su familia.  Es tan común hoy en día que los padres traten
de ganarse el afecto de sus hijos de manera fácil y artificial, comprándoles
«cosas».  No tiene nada de malo
comprar y regalar cosas.  Sin embargo,
esto nunca debe reemplazar el cariño, cálido contacto que todo niño y
adolescente necesita!  Recordando mi
niñez, algunos de los momentos más preciosos y entrañables en mi vida fueron,
¡los menos costosos!  El contacto humano
entre padre/madre e hijo nunca se puede sustituir comprando algún aparato
electrónico para el niño!   ¡Gratos
recuerdos de la infancia!  Montado a
caballito, el avión humano (papá con ambos brazos dándome vueltas), jugando
lucha libre en la tierra, jugando a la carretilla por el pasto recién cortado,
o jugando vencidas para ver quién es más fuerte — ¡estos fueron algunos de los
momentos más alegres y memorables de mi infancia y lo que ayudó a formar en mi
una formación humana íntegra!   Por qué
no ir a un día de campo y tener un pic-nic. 
No se le olvide traer el equipo deportivo!  ¿Cómo, equipo deportivo?  Sí, el equipo de deportes!  Un par de discos voladores, un balón de
voleibol, un bate y una bola, una bola de fútbol y cualquier otro equipo
deportivo para jugar, para la unión y alegría familiar!  ¡El domingo es un día de alegría!  Cualquier escritor espiritual le advertirá—especialmente
san Francisco de Sales, que después de pecado, nuestro peor enemigo es la
tristeza!  Frecuentemente, nuestros
pecados son presididos por un estado de desolación, ¡y la tristeza es parte de
la desolación!  (Reglas de
discernimiento, san Ignacio). Juegos familiares, deportes familiares,
actividades familiares, reuniones familiares – todo se resume en diversión
familiar.  Padres decídanse ahora mismo,
porque de lo contrario, ¡será demasiado tarde! 

4.   María;  ¡Madre de Dios, Madre de la Iglesia y Madre
nuestra
!

 Un
último ingrediente para establecer fuertes lazos familias en la alegría del
Señor: Rezar el Rosario en familia. 
Recuerde las palabras del P. Patrick Peyton: «La familia que reza
unida permanece unida».  Haga
tiempo, busque un lugar y tenga buena voluntad y ¡empiece!  Deje que papá empiece el Rosario y luego deje
que cada miembro de la la familia dirija una década — si tienen edad
suficiente.  Tenga un santuario familiar
con la imagen de Jesús y María, una canasta con rosarios, una veladora
encendida y empiece a rezar.  En quince
minutos se reza el Rosario y la Santísima Virgen bendice a la familia desde el
cielo!  Amigos, «¡Alegrémosnos en el
Señor con nuestras familias!» 
Primero con el Señor en la Santa Misa y la Comunión, y luego con la
familia, tiempo de diversión y alegría en el Señor!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 06 2013

SAN FRANCISCO DE SALES

Un espadachín adiestrado, un hábil bailarín,
un jinete ágil, titulado con dos doctorados en derecho civil y canónico, uno de
los mejores escritores que el mundo ha conocido, elocuente orador, amigo de
hombres santos, sacerdote, obispo y más tarde Doctor de la Iglesia y más
importante, amó a Jesús con todo su corazón, su mente, su alma y sus fuerzas y,  ¡llegó a ser santo!  ¿Quién fue esta persona súper dotada en el
plano humano, intelectual y espiritual? 
Nada más ni dada menos que San Francisco de Sales.

Sus primeras palabras registradas fueron:
«Amo a Dios y a mi Madre«.  En verdad, su madre terrenal había inculcado
en él, una tierna y filial devoción a María, la madre de Dios.

Incluso antes del nacimiento el pequeño, su
madre había visto que alguien corría en las laderas, buscaba, encontraba y
dirigía de vuelta a las ovejas perdidas al redil.  Esto simbolizaría la obra posterior de san
Francisco como pastor, dirigiendo de vuelta las ovejas perdidas a Jesucristo el
Buen Pastor y a la Iglesia Católica.

Desde el día de su Primera Comunión,  el pequeño Francisco, formó el hábito de
hacer visitas al Santísimo Sacramento. 
Hizo esto para cultivar una estrecha relación con Jesús, quien siempre
sería su más íntimo amigo – Jesús, verdaderamente presente en el Santísimo
Sacramento del Altar.
Fue en París que aprendió los buenos modales
y costumbres que un día utilizaría para rozarse con los miembros más educados
de la sociedad y para cautivarlos y dirigirlos a Dios.  Sin embargo, su preferencia era estudiar con
los Jesuitas.  Ellos le ayudarían a
formar su carácter con disciplina y espíritu de abnegación.  Amaba a los escritos del gran converso, San
Agustín pero amaba más la Biblia, la palabra de Dios.

¡El Barco en medio de la
tormenta!
—   La tempestad golpeó con extremo vigor contra
el barco de su alma!   El Jansenismo, la
teología falsa, había diseminado su doctrina perniciosa en toda Europa y
también había contaminado en parte el corazón del joven Francisco cuando tenía
veinte años.

Esta venenosa doctrina religiosa enseñaba que
– sólo pocos se salvarían, que el hombre debería vivir con constante temor y
tristeza, que la Sagrada Comunión se debería recibir lo menos posible, que todo
tipo de entretenimiento era prohibido y que los sacerdotes tenían el derecho de
negar la absolución a su antojo.  El
joven Francisco respiraba este aire nocivo.

Con noches de insomnio, pérdida del apetito,
pérdida de peso y al borde de la desesperación, Francisco entró a la Iglesia de
Nuestra Señora de la Victoria en París. 
Se acercó a una majestuosa estatua de nuestra Señora de la Victoria y
abajo encontró una oración escrita por el Doctor melifluo, san Bernardo –
Acordaos.  El desesperado joven, rezó
esta oración con todo su corazón, «Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen
María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra
protección…»  Al acabar la oración
a su Madre celestial, era como si el manto de desesperación se levantó de todo
su ser, el túnel oscuro en que él había estado envuelto dio paso al esplendor
de la luz y esperanza!  Francisco
firmemente creyó, que podría salvarse; ¡esto fue posible por la intercesión de
nuestra Señora de la Victoria!

La Universidad de Padua:  Atormentado con pruebas  — Francisco, quien tenía
una mente brillante, se encontraba en Italia en la Universidad de Padua
trabajando en su doble doctorado, y fue entonces que Dios permite que los
estudiantes le pusieran a prueba.  Tan
despiadadamente se burlaban de él, que un día sacó su espada para defenderse, y
aunque fácilmente los pudo haber mandado al cementerio, les dijo: «Estén
agradecidos que soy cristiano y seguidor de Cristo, de lo contrario…»

¡La batalla moral no acabó ahí!  ¡Igual que otros santos como – santo Tomás de
Aquino, san Antonio Claret, san Antonio del desierto – tuvo que pasar por una
prueba para demostrar la pureza de su cuerpo y su alma.  En el caso de Francisco, le llevaron a su
habitación, una mujer de la vida fácil, con el fin de seducirlo; con voluntad
de hierro la obligó a que saliera. 
Francisco entendía bien la meditación de san Ignacio sobre los tres
grados de humildad: ¡Morir antes que pecar!
Como estudiante universitario, su lectura
favorita fue un libro titulado Combate
Espiritual
escrito por Dom Scupoli. 
Amaba esta obra, la leía constantemente y se esforzaba por aplicarla a
su vida.  Este libro trata principalmente
con las »Dos Banderas» Ignacianas, en donde corresponde a cada individuo
elegir entre la bandera de Jesús o de Satanás. 

En el día de su ordenación sacerdotal, muchos
fueron testigos de una luz radiante que brillaba sobre él; más tarde en su
sacerdocio, en otras ocasiones, se percibía esta luz radiante, ¡tan radiante
  era la belleza de santidad de vida de este futuro   santo!

Lucha por la salvación de los
protestantes
— Francisco en sus primeros
años de sacerdocio, con su primo quien también era sacerdote, fuere enviado por
el obispo a convertir a los calvinistas endurecidos — muchos de los cuales
habían sido católicos al nacer.  Al
principio, su primo lo acompañaba, pero después de unos meses, debido a las
duras condiciones, su primo abandonó la obra misionera.

En verdad, las condiciones eran
deplorables.  Pero el amor que ardía en
el corazón de Francisco y su celo por la salvación de las almas no tenían
límite.  Con gran perspicacia, gran
determinación, tenacidad, y una genial creatividad, elaboró un plan.  Sabía que no podría no convertir a los
calvinistas directamente.  Primero fue la
oración, porque sabía que sólo Dios convertiría las almas.  Como Francisco sabía que no podía dirigirse a
ellos directamente, decidió emplear sus habilidades literarias y escribió
artículos cortos y convincentes defendiendo la fe.  Colocaba entonces estos artículos debajo de
las puertas de sus hogares.  Fue a través
de la lectura que muchos reconocieron el error de la doctrina calvinista y
regresaron a la fe católica. 

Por fin, ¡el broche final!  El joven sacerdote, el P. Francisco en un
debate se enfrentó al principal calvinista, quien se destacaba por su fuerza de
expresión, su elocuencia, su sabiduría y su convicción. El debate se llevó a cabo
en público y Francisco, en imitación del protomártir san Esteban, ¡totalmente
derrumbó la pieza clave calvinista!  ¡Qué
victoria!   Porque a su llegada había
encontrado 72.000 calvinistas y 72 católicos, pero unos cuantos años después al
partir, ¡habían 72.000 católicos y 72 calvinistas!

Reconociendo su alta calidad académica, la
claridad de pensamiento, el gran celo apostólico, la profundidad de su vida
espiritual y su santidad, Francisco fue elevado a la plenitud del sacerdocio
por el Papa; Francisco fue consagrado Obispo.

Como obispo fue un incansable predicador,
escritor prolífico, amante de los pobres y él mismo vivió una pobreza
extrema.  Tenían que esconder su ropa
porque de lo contrario, la regalaba a los pobres.

Además, dedicó mucho tiempo a la formación de
los sacerdotes, daba asistencia a los religiosos, pasaba muchas horas dando
dirección espiritual, en particular a mujeres piadosas.   Llegó a ser fundador de la Orden Religiosa
de la Visitación; más adelante Sta Margarita María Alacoque llegaría a ser una
de sus más eminentes miembros.  Ella es
muy conocida por las apariciones del Sagrado corazón de Jesús.

Como escritor, dejo un gran patrimonio a la
Iglesia y al mundo.  Escribió más de 1000
cartas.  Pero lo que le llevó a la fama
fueron sus dos obras clásicas: Introducción
a la vida devota
y Tratado del amor
de Dios
.   El primero es una
invitación a todos, a que busquen la santidad de vida.  La beata Madre Teresa de Calcuta más tarde
reafirmaría esta misma enseñanza, diciendo: «La santidad no es el
privilegio de unos pocos, sino el deber de todos.» El Tratado del amor de Dios, podría resumirse con este refrán:
«La medida con la que nos debemos amar a Dios es amarlo sin medida.»

 Transformó totalmente su diócesis en veinte
años.  Al igual que Carlos Borromeo,
Alfonso Liguori, Juan Neuman y Antonio Claret, Francisco pasaría a ser uno de
los más grandes obispos en la Iglesia Católica — ¡un verdadero modelo,
inspiración y amigo de todos los obispos!
Su gran amigo y santo compañero, san Vicente
de Paúl tenía la más alta admiración por Francisco, y dijo: «El que ve a Francisco ve el corazón de
Jesús.
..» y «Si Francisco de
Sales es tan bueno, ¡imagínense cómo ha de ser Jesús
!»

Que san Francisco de Sales interceda por
nosotros, la Iglesia y el mundo entero. 
Que su sabiduría, sus escritos, su humildad, su celo apostólico, su amor
por la verdad, sus enseñanzas y amor filial y confianza total en María nos
ayude a convertirnos en estrellas radiantes en esta vida y un día estrellas
radiantes en el firmamento celestial!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 05 2013

PRO-VIDA

La siguiente
presentación es una serie de ideas que pueden ser de gran utilidad en defensa
del niño por nacer.  Estos niños están
siendo abortados a un ritmo alarmante – uno cada 30 segundos en Estados
Unidos.   El llamado a ser
«Pro-vida» es para todos.  Estamos llamados a defender la vida de los
más inocentes y vulnerables.  Debemos ser
la voz del niño pequeño – nuestro hermano y amigo – que no puede defenderse.

¡El deseo es
que estos puntos sean herramientas útiles, prácticas y poderosas para salvar
muchas vidas!

1. Comienzo de la Vida — La vida comienza en
el momento de la concepción, la fecundación. 
En tiempos pasados, los textos de Biología enseñaban esto.

2. La Vida es Preciosa —   La vida es un don que viene de Dios.  Sólo Él tiene el derecho de dar la vida, y de
quitarla.  Dios es el autor y origen de
la vida, quien sostiene la vida por la Divina Providencia y sólo Él tiene
derecho a quitarle la vida cuando así lo desee. 
En el aborto, la persona se hace pasar por dios y empuja a Dios a un
lado.

3. Nuestros Padres Fundadores y Pro-Vida —
Todos conocemos bien las palabras inmortales de la Constitución de los Estados
Unidos: «Toda persona es dotada por su Creador de ciertos derechos
inviolables: que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad».

4. Lenguaje Bíblico —  En la Biblia, al niño se le considera un
regalo precioso de Dios.  Incluso en
momentos de dificultades, crisis y en edad avanzada, al niño en el vientre se
le  considera una gran bendición.  Hanna, Sara, santa Ana (la madre de la
Santísima Virgen María) y santa Isabel—todas ellas no estaban en la edad
normal de tener hijos, pero todas tenían fe, tenían confianza en Dios y se
regocijaron.  Por consecuencia, ¡trajeron
al mundo hijos santos!

5.  El
día más triste en la historia de los Estados Unidos:  el 22 de enero de 1973 —  Este fue el día en que la Corte Suprema
legalizó el aborto con la decisión Roe
vs. Wade
– es decir el infanticidio, la matanza de niños inocentes, desde
la concepción hasta los 9 meses.

6. Legalidad y Moralidad —  Muchos confunden lo que es legal, con lo que
es moral.  ¡No siempre es verdad!  Aunque el aborto sea legal, de ninguna manera
es moral.  Por muchos años la esclavitud
era legal en los Estados Unidos, ¡pero nunca fue moral!

7. ¿Por qué está mal?   En el Monte Sinaí, Dios dio a Moisés, y a
todo el mundo, los Diez Mandamientos. 
Este es el código moral que debemos seguir para llegar al cielo.  El quinto mandamiento es: «¡No
matarás»!  Jesús dijo claramente,
«Si me amas, guarda mis mandamientos…»  Igual dijo, «No todos los que digan,
»Señor, Señor, entrarán al Reino de los cielos, sino aquellos que cumplan la
voluntad de mi Padre celestial’.» (Mt 7, parte del Sermón de la Montaña).

8.  ¡El
número de abortos es alarmante
!  —
Desde la decisión Roe vs. Wade en
1973, estas son algunas estadísticas ….

a)  ¡Entre
52 a 53 millones
de abortos quirúrgicos se han cometido en estos 40
años!   ¡El aborto es la operación
quirúrgica más común en nuestro país!

b)  Anualmente
— Anualmente hay entre 1,1 y 1,3 millones abortos quirúrgicos en Estados
Unidos.

c)  Diariamente
—  ¡Se practican aproximadamente 4000
abortos diario!

d)  Los
Angeles
–  En la ciudad de Los
Angeles aproximadamente 180 cada día, ¡y el condado de los Ángeles la cuenta
dobla!

e) Cada Minuto —  ¡Hay 3 abortos cada minuto en Estados Unidos!

f)  Cada
20 Segundos
—  ¡Cada 20 segundos una
mujer se hace un aborto!

g)  El
25% a 33%
de los bebés son asesinados en el vientre.

h)  El
Síndrome de Down
— La cifra escala al 90% o más, en mujeres cuyo bebé es
diagnosticado con el síndrome de Down.

9.  Son
varias las razones por la cuales la mujeres abortan —

a)  Demasiado
joven
para tener un hijo… ¡acuérdense de la Santísima Virgen María!

b)  Demasiado
Grande
y quizás un peligro a la vida… ¡Recuerden a santa Isabel y las
otras santas mujeres de la Biblia!

c)  Una
carga económica
— Algunos dicen: 
Será demasiado costoso y no se le podrá proporcionar lo necesario al
niño.  Muchos dicen, «¡Prefiero
calidad de vida!»  Recuerden a Jesús
y dónde nació, ¡en condiciones de extrema pobreza!
d)  ¡Temor!
—  Al quedar embarazadas, el temor
paraliza a las adolescentes, ¡el miedo a lo que dirán a sus padres!  ¿Cuántas veces nos ha exhortado Jesús que no
tengamos miedo y que confiemos. 
e)  Egoismo  — 
Muchos hombres y mujeres no quieren tener hijos porque temen tener que
sacrificarse.  Jesús claramente describe
las condiciones necesarias para ser discípulos suyos:  »El que quiera ser mi discípulo, que
renuncie a si mismo, que tome su cruz, y que me siga.»

f)  Falta
de Confianza
:  La raíz del problema
es la falta de fe en Dios y en su Divina Providencia.  Si Dios da la vida, ¡Dios proveerá!

g)  ¡Alze la voz!  A menudo fallamos al no alzar la voz en
defensa del niño.  Debemos siempre ser la
voz de ese bebé por nacer que no puede hablar por si mismo, porque de lo
contrario ese bebé dará un »grito silencioso» desde el vientre.
 h)  ¡Malos
consejos
!  Lamentablemente, muchas
mujeres optan por el aborto—no porque quieren matar a su bebé, ya que la
mujer está llamada a ser madre— ¡sino por la simple razón de que quienes la
rodean le dan mal consejo!  ¿Cuántos
niños se han salvado por personas «pro-vida» valientes que ha alzado
la voz en la defensa del no nacido.

10.  Una
Forma Moderna de »Bullying» o Comportamiento Abusivo
—  La naturaleza de «bullying» es que
una persona se aprovecha de la debilidad de otra.  Por ejemplo, si una persona es pequeña de
estatura, constitución pequeña, de menor capacidad intelectual, de temperamento
introvertido o no hábil a defenderse — la persona abusiva, al ver estos
rasgos en la otra persona, se deja caer como buitre sobre la persona más débil,
¡quien se convierte en su presa!  El
abortista de forma paralela es este »matón». 
El bebé es el más indefenso de los seres humanos y la mujer con la ayuda
de los abortistas mata al pequeño.  Todos
hechamos el grito al cielo cuando vemos que uno más grande abusa de un pequeño;
¿no deberíamos sentir más coraje al ver que se asesinan a los más pequeños???

11. ¡El Diablo! — ¡A menudo, el
diablo está detrás de los abortos!  En la
Biblia, al diablo se le llama: Satanás, Lucifer, la serpiente antigua, el
diablo, el demonio, Belcebú, príncipe de este mundo.  St Ignatius lo llama – el enemigo de nuestra
naturaleza humana; san Agustín lo llama – un perro salvaje encadenado; san
Pedro lo llama – un león suelto que ruge buscando a quien devorar; santo Tomás
lo llama – el tentador.  El aborto es
asesinato en primer grado y el enemigo miente para convencer a las mujeres a
que aborten.

12.  ¡Eufemismos!
— Dándole un recubrimiento azucarado a la brutalidad.  El uso correcto del idioma es elemento clave
para la buena comunicación. El motivo principal del lenguaje hablado es
comunicar la verdad con amor.  Con qué
frecuencia se utilizan eufemismos para engañar a las mujeres a que
aborten.  ¡Estos son algunos de los
eslogans que se usan! 
«¡Pro-Elección!»  ¡No se
trata de una opción; se trata de un niño! 
«¡Terminar el embarazo!» 
Esto suena inofensivo (inocente) cuando en realidad se trata de matar a
un bebé.  Los letreros en las clínicas de
abortos leen: «Clínica de la salud de la Mujer»  ¡No me digas! 
¿Matar a su bebé es mejorar la salud de una mujer???

13.  Las
Dos Banderas de San Ignacio, una aplicación moderna
. — San Ignacio en sus
clásicos Ejercicios Espirituales presenta «Las dos Banderas», un
claro contraste entre Jesús y Satanás. 
Ambos tratan de ganar seguidores para alistarlos bajo su respectiva
bandera.  El Beato Juan Pablo II en una
de sus más famosas encíclicas, «El Evangelio de la Vida» presenta
«Las dos Banderas» en forma moderna con estos términos:  «El Evangelio de la Vida» está en
absoluta oposición a la  «Cultura de
la muerte».  Alistémonos en este
momento bajo la bandera verdadera y con firmeza detrás del «El Evangelio
de la vida».

14.  ¡Matar
una nueva vida después de unas cuantas horas de su existencia
! — La
»píldora del día siguiente» y tomar anticonceptivos orales.  Exponer el problema del aborto sería
incompleto si no mencionamos la realidad de la «píldora del día
siguiente» al igual que las píldoras anticonceptivas hormonales.  Dado que nuestro punto de partida es que la
vida proviene de Dios y comienza desde el momento de la concepción, es una
tragedia que muchos bebés son concebidos y desechados casi instantáneamente con
el uso de las píldoras hormonales!   Es
difícil calcular una cifra exacta.  Sin embargo,
¡la cifra supera las estadísticas ya mencionadas de una forma monumental!

15. La oración, la penitencia y la
misericordia
— Tenemos estas tres poderosas armas, ¡usémoslas!

a)  Oración  — Debemos hacer oración en reparación por el
gran número de abortos al igual que para prevenir más abortos.  Tres oraciones que podemos hacer son:  La Coronilla de la Divina Misericordia, el
Santo Sacrificio de la Misa y el Avemaría y el Santo Rosario.

b)  Penitencia  — 
¡Jesús dijo que algunos demonios sólo pueden ser expulsados con la
oración y el ayuno!

c)  Misericordia  –  Si
llegan a conocer a una mujer que desafortunadamente es responsable por un
aborto, con ternura háganle saber de la infinita misericordia de Dios.  Como dice san Pablo, »En donde abunda el
pecado, sobreabunda la misericordia  de
Dios.»  Jesús le dijo a santa Faustina
que los más grandes pecadores tienen el derecho a la misericordia de Dios y,
¡los más grandes pecadores pueden llegar a ser los más grandes santos!  Recuerden la parábola del hijo prodigo y el
Padre misericordioso.  El Padre siempre
espera con los brazos abiertos para recibir a su hijo prodigio quien se ha
descarriado.  Igual mediten a Jesús en la
cruz.  Al contemplar la cruz, san Agustín
dijo:  »Jesús inclina la cabeza para
besarnos, sus brazos abiertos para abrazarnos y su costado abierto para recibirnos.»  ¡Que ellos quien han cometido el pecado del
aborto encuentren perdón y refugio en corazón amoroso y misericordioso de Jesús
nuestro Salvador!

***  En
otro artículo presenté diez pasos concretos que podemos utilizar para vivir el
Evangelio de la Vida y defender a nuestros hermanitos y hermanitas que están en
peligro en el vientre de sus madres.***

Lea el artículo del P. Broom:  »Pasos Concretos para Prevenir Abortos y
Actos de Reparación»
 http://fatherbroom.com/es/2013/01/pasos-concretos-para-prevenir-abortos-y/

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 01 2013

FRUTOS DE LA HORA SANTA

¡Son incontables los beneficios de hacer una Hora Santa diaria, hecha con orden y metódicamente!  La corona de gloria el espera a quien se dedique seriamente a su Hora Santa.  Es necesario ser fiel, tener un propósito firme y una determinada determinación, aun en los días difíciles y perseverar hasta el final.  





Fulton Sheen – hombre de Dios,
predicador, escritor, primer tele-radio predicador cristiano Católico,
misionero y arzobispo – nunca atribuyó su éxito a sí mismo, sino a Jesús, con
quien se encontraba diariamente en el Santísimo Sacramento al hacer su Hora
Santa
!   Fulton Sheen quien
popularizó la expresión  de la «Hora Santa» – The HOUR OF POWER.






En una ocasión, Fulton Sheen dio un presentación a un grupo de sacerdotes y obispos.  Y les dijo de forma muy directa, que a ellos cuando predicaban la gente no les escuchaban o ponían atención, pero que a él – el Arzobispo Fulton J. Sheen – sí le ponían atención y le escuchaban.  Y esto se debía por al poder que él recibía diariamente en su Hora Santa – «La hora de
Poder».



Sheen dijo, que en sus
cincuenta años de sacerdocio, ¡nunca había
faltado una sola Hora Santa!  ¡Ni una
sola vez, en toda su vida como sacerdote y obispo!





Fulton Sheen era un escritor prolífico , viajaba por el mundo entero, tenía programado conferencias todo el
día, tenía su programa de radio y televisión, dirigía la Oficina Misionera de la
Iglesia Católica, llegó a ser instrumento de la conversión de un gran número de almas  — este gran hombre de Dios, con todos
compromisos, todos los días apartaba tiempo para estar con Jesús en su Hora Santa. Esta fue la clave de su éxito
apostólico.  Su éxito se debía su unión con Jesús, su profunda y creciente amistad con Jesús en su Hora Santa diaria – «¡La Hora de Poder»!



Hoy se le conoce como Venerable Arzobispo Fulton Sheen.  ¡Así es! 
¡Se ha abierto al causa para su beatificación y canonización!  ¡Alabado sea Dios por tan maravilloso ejemplo!



Después de esta semblanza biográfica
de uno de los más grandes héroes de América – y héroe de Dios – se enumerarán los abundantes frutos que emanan de ser fieles
diariamente a la Hora Santa, ¡tu propia Hora de Poder!!!



1. AMISTAD CON CRISTO.   El Papa Benedicto XVI constantemente nos
desafía, especialmente en este «Año de la fe», a que nos esforcemos
por cultivar una amistad creciente y profunda con Jesús.  Jesús en la Última Cena llamó a sus apóstoles
«Amigos», e igual Jesús te llama a ti a una profunda amistad con
él.  Todos buscamos amistad y unión con
los demás – ¡eso es comunión!  Claro,
Jesús es el mejor de los amigos; ¡Él es el amigo fiel que nunca falla!  Sin embargo, una verdadera amistad se
cultiva, con visitas a ese amigo, conociendo más a ese amigo, conversando con
ese amigo, compartiendo las alegrías y las tristezas, los éxitos y fracasos, en
una palabra, los secretos más profundos. 
Pero aun en las amistades más estrechas, a veces quedan cosas sin entender
o decir.  Pero a Jesús, siempre le
podemos expresar nuestros más íntimos pensamientos, nuestros miedos, nuestras
angustias y dolores porque él nos entiende y conoce hasta el detalle más
pequeño de nuestra existencia!


2. LA PALABRA DE DIOS.   La sustancia y el sustento básico de nuestra
meditación debe ser la Palabra de Dios. 
Jesús le dijo al enemigo, al diablo que lo tentó, que el hombre no vive
sólo del pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.  El salmista dice que la Palabra de Dios es
una lámpara para nuestros pasos y una luz para nuestro camino.  San Jerónimo nos recuerda, «Ignorancia
de la Sagrada Escritura es ignorancia de Cristo». (Dei Verbum, del los
documentos del Vaticano II)  En nuestra
Hora Santa, podemos leer, meditar, escuchar la Palabra de Dios y dejar que el
Señor hable y mueva nuestro corazón.  
Estos son unas sencillas sugerencias para la meditación bíblica.



3. DISCIPLINA.  ¡Note el cambio en su vida!  Una vez que forme la decisión y disciplina de
ser fiel a su Hora Santa, también tendrá una mayor disciplina en las otras
actividades en el transcurso de su denso programa de ocupaciones.  ¡Un acto diario de disciplina, el hacer su
Hora Santa, le motivará en general, a tener una vida ordenada y disciplinada! 




4.  PAZ Y ARMONÍA.  Con la disciplina llega la paz. ¿Qué es la
paz?  San Agustín la define como la
tranquilidad del orden.  San Ignacio
igual lo afirma dándonos el propósito de los Ejercicios Espirituales que es; ordenar lo desordenado.  En el cerro del
Tepeyac, en México, nuestra Señora de Guadalupe puso en orden las rosas en la
Tilma de san Juan Diego.


5.  EL TRABAJO… lograrás más y lo harás mejor. Muchos se quejan por la falta
de tiempo para llevar a cabo los distintos deberes cotidianos.  Esto se debe a la falta de orden.  La Hora Santa nos ayuda a llevar a cabo mejor
nuestras obligaciones cotidianas y de ser fieles a nuestro estado de vida, de
llevarlo acabo con mayor animo y voluntad y con mayor paz y alegría. ¿Por qué?  ¡La razón es muy sencilla!  Cuando hacemos nuestra Hora Santa
diariamente, estamos invitando a que Dios/Jesús sea parte de todo lo que somos,
todo lo que hacemos y de toda nuestra vida. 
Él es el compañero oculto en el caminar de la vida hacia la eternidad –
¡igual que con los discípulos en el camino a Emaús!  Él es el que hace la mayor parte, él nos
dijo: «Vengan a mí todos los que estéis cansados que yo os daré
descanso.  Tomad sobre vosotros mi yugo y
aprended de mí; hallaréis descanso para vuestras almas; porque yo soy manso y
humilde de corazón; porque mi yugo es suave y mi carga es ligera.» (Mt 11:
28-30).  Lo mejor es, hacer la Hora Santa
lo más temprano posible y de esta forma Jesús le acompaña durante el transcurso
del día y ¡él hará su carga ligera!









6.  CONVERSIÓN Y SANTIFICACIÓN DE LA FAMILIA.  Muchos tenemos familiares
que han abandonado la fe, que se han alejado de la Iglesia, que están enojados,
que están llenos de resentimientos y hasta hostil hacia todo lo que tiene que
ver con Dios.  Tal vez hemos hablado con
ellos, hemos trató de convencerlos con los mejores argumentos, pero es
simplemente un ejercicio inútil.  Lo que
falta es la oración.  Jesús dijo que
algunos demonios sólo pueden ser expulsados con la oración y el ayuno.  Diariamente ofrezca su Hora Santa  – «La hora de Poder» – por la
conversión y salvación de su ser querido, y esto  resultará sumamente fructífero.  Recuerde las incontables horas de oración y
lágrimas de santa Mónica y la conversión de su hijo, san Agustín.  ¡Necesitamos a más Mónicas con sus Horas
Santa diarias!


7. COMULGAR CON MAYOR FERVOR.  La Hora Santa (Hora de Poder) no sólo sirve
para motivar a hijos pródigos, ovejas descarriadas, y a almas que vagan que
regresen al Buen Pastor, sino que este encuentro personal con el Señor también
nos ayudará a que mejore nuestra recepción de Jesús en la Sagrada
Comunión.  Lo más grande que podemos
hacer en esta  vida es recibir a Jesús en
la Sagrada Comunión.  Sin embargo, entre
mejor sea nuestra preparación, mayor será el fruto de la Comunión en nuestra
alma!  Que nuestras Horas Santas nos
transformen en Aquel quien recibimos en la Sagrada Comunión, recordando las
palabras del Apóstol san Pablo: «Ya no vivo yo, sino es Cristo quien vive
en mí.»





8. CONSUELO.   En medio de las
tormentas, tempestades y terremotos de la vida, siempre podemos encontrar
consolación, paz, refugio, consuelo y un oasis cuando hacemos diariamente
nuestra Hora Santa.  Hay días en que la
batalla es feroz, el tirón de las pasiones – insistente, los ataques del diablo
– implacables, la seducción del mundo y sus falsos valores – seductores.  En medio de las tormentas exteriores e
interiores de la vida, qué consuelo tan grande es saber que Jesús siempre me
espera y puedo encontrar mi refugio en su Sagrado Corazón y en el Corazón
Inmaculado de María.  «¡Sagrado
Corazón de Jesús, en Vos confío!» y, «Dulce Corazón de María, se mi
salvación.»






 9. EL BUEN EJEMPLO. Hay muchas formas de
predicar la Palabra de Dios.  Las últimas
palabras de Jesús fueron, que salgamos a todo el mundo y contáramos las buenas
noticias.(Mt 28)  Sin embargo, ¡la
palabra que predicamos debe ser respaldada por el ejemplo de nuestra vida!  La persona que hace su Hora Santa diariamente
– la Hora del Poder – ¡irradia bondad e inspira a otros a seguir el mismo
camino!  ¿Cuántos sacerdotes – incluso el
P. Broom, quien escribe este artículo – han sido inspirados de hacer una Hora
Santa diario debido a la predicación de Fulton Sheen, y sobre todo por su
ejemplo de vivir diariamente la Hora Santa. 
Al final de su vida, el arzobispo Fulton Sheen decidió predicar retiros
a sacerdotes y obispos con un objetivo: Convencer a los sacerdotes y obispos a
que hagan la firme determinación y compromiso de hacer diariamente la Hora
Santa.  Porque si lo hacían con determinación,
¡transformarían vidas, parroquias, diócesis y el mundo en entero! 




10.  EL CIELO.   Es de suma importancia alcanzar el cielo.   La finalidad y el fruto más sublime de la
fidelidad a la Hora Santa diaria es unión con el Padre, el Hijo, y el Espíritu
Santo, María y los ángeles y santos por toda la eternidad.  San Alfonso sin reservas lo dijo: «Quien
ora bien, se salvará; quien no ora, se condenará».(CIC sobre la oración)  San Agustín expresa este mismo concepto de
forma poética: «Quien ora bien, vive bien; quien vive bien, muere bien, y
quien muere bien, ¡todo está bien!»



Amigos, en resumidas cuentas, comprometámos y con una determinada
determinación, seamos fieles diariamente a nuestra Hora Santa  – ¡la Hora del Poder!  Si de hecho son fieles a su Hora Santa,
crecerán en amistad con Jesús, crecerán en santidad y paz en el alma,
trabajarán bien y con orden y disciplina, serán una fuente de santificación y
de conversión a otros, recibirán a Jesús con mayor pureza de corazón en la
Santa Comunión y más importante, un día serán una joya en la corona de María,
en donde contemplarán la belleza del rostro de Jesús por toda la eternidad.
Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved