Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 19 2017

CRECER MEDIANANTE LA LECTURA | MISA | HOMILIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/MISA-CRECER-MEDIANANTE-LA-LECTURA.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

La predicación de la Palabra

Padre Ed Broom, Oblato de la Virgen María, es vice-párroco en la parroquia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 19 2017

LA EPIFANIA | CATEQUESIS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/LOS-REYES-MAGOS-1.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

the-adoration-of-the-magi-jan-de-bray

Hoy la Iglesia celebra la Epifanía; y con el Bautismo de Jesús acabamos el tiempo navideño…

Padre Ed Broom, Oblato de la Virgen María, es vice-párroco en la parroquia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 19 2017

SANTIDAD SACERDOTAL, MEDIOS CONCRETOS PARA CRECER EN SANTIDAD

 

Marcado con el sello sublime del Orden y en virtud de la consagración que recibe, el sacerdote es enviado a configurar su sacerdocio al de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. Ningún hombre es merecedor de este llamado tan sublime; solo Dios es soberano, pero con este llamado, Dios le comunica al sacerdote su gracia para que pueda vivir esta sublime vocación. Dios da a cada uno gracia suficiente para realizar en plenitud su vocación; pero le corresponde a cada sacerdote entregarse sin límites y trabajar mano a mano con Jesús Sumo Sacerdote en la siega; recoger fruto para la vida eterna es el cargo más noble del sacerdote; el celo apostólico lo debe consumir; debe trabajar con magnanimidad con Jesús Rey y Señor. ¿Cómo puede crecer el sacerdote en santidad? Presentaremos diez ideas sustanciosas y claras, notas breves y oportunas, que ilustran esta cuestión. Le invitamos a usted, amable lector que rece mucho por los sacerdotes, para que ellos sean santificados y que pida a que mande más obrereros a su mies, ya que la salvación de muchas almas depende de la santificación de los religiosos y de manera especial, ¡del sacerdote!

  1. Oración.  La oración constituye un instrumento imprescindible para crecer en santidad sacerdotal. El hombre consagrado que de verdad busca crecer en santidad, deberá hacer de su oración una vital prioridad; la oración es en realidad una entrañable y verdadera relación personal de amor con Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Jesús en la Última Cena les llamó – amigos – a sus discípulos. Por lo tanto, todo sacerdote es llamado a una íntima vida de oración y profunda y creciente amistad con Jesús. San Alfonso María Ligorio, Doctor de la oración, dice que la practica de la oración mental es importante para todos y vital para el sacerdote. Meditemos estas palabras inspiradoras de san Pedro de Alcántara, sacerdote, sobre la importancia de la oración mental: “Por medio de la oración mental, el alma se purifica de sus pecados, se alimenta en la caridad, se confirma en la fe y se fortalece en la esperanza; la mente se expande, los afectos se intensifican, el corazón se purifica, la verdad se revela; la tentación se vence, la tristeza se disipa, las facultades se renuevan, las fuerzas caídas se vitalizan; la tibieza cesa, el escombro de los vicios desaparece.  De la oración mental brota, como vivo resplandor, el anhelo del cielo, que el alma percibe cuando llena del fuego del amor divino.  Sublime es la excelencia de la oración mental; grandes son sus privilegios; en la oración mental se manifiestan los secretos divinos y el oído de Dios está atento.”

holy-sacrifice-of-the-mass-at-the-communion

  1. La Sant Misa.  Todo sacerdote debe estar especial y particularmente consciente de la importancia de la Misa, tanto para él, como para la humanidad. No existe oración más sublime que el sacerdote puede ofrecer cada día que el santo sacrificio de la Misa; la Misa hace presente el sacrificio de la Cruz, hay una fusion, se unen en contacto el cielo con la tierra; participamos en la liturgia que se produce en el Cielo; en ella se encuentra la cumbre de la oración. En cada Misa, mediate las palabras de consagración y las manos del sacerdote, Jesús se hace verdaderamente presente, el mismo Cristo Victima se ofrece a Dios Padre, y se realiza el misterio de la salvación por el mundo entro. Por esta realidad, cuando el santo sacerdote – Padre Pio – celebraba el Sacrificio Divino, se vislumbraba cómo con las manos juntas a la Mesa, se curvaba y se quedaba así bastante tiempo en éxtasis, ¡especialmente durante la consagración! Cuán grande y sublime es el Sacrificio Divino! Sacerdotes celebrena la Misa como si fuse su primera Misa, su única Misa y su última Misa!
  2. Oficio Divino.  Cuando el hombre recibe la sagrada Ordenación del diaconado, por su asociacion se compromete a dos cosas: al celibato y al rezo diario del Oficio Divino. El Oficio Divino es acto hermoso de alabanza, que se recitan a horas fijas del día o de la noche, es un conjunto de oraciones (salmos, antífonas, himnos, oraciones, lecutras bíblicas y más). La Liturgia de las Horas, acto espléndido y hermoso la alabanza divina a Dios, se reza a diferentes “horas” del día como medio de santificación personal y del mundo entero. En los Hechos de los Apóstoles vemos a los Apóstoles entrar al templo a distintas horas del día; el sacerdote igual es llamado a rezar a distintas horas del día por su santificación personal y la salvación y santificación del mundo entero.
  1. Formación Permanente. Una vez que recibe la sagrada Ordenación del sacerdocio ha acabado su formación en el seminario y los cursos que la Iglesia require. Incumbe al sacerdote procurar con un esfuerzo constante su continua formación. Esto implica adentrarse profundamente en conocimiento y amor por la Sagrada Escrituras, las enseñanzas de la Iglesia, sus documentos, un continue estudio de la teologia dogmatica y moral, y en otras disciplinas. El sacerdote es llamado a ser maestro; el maestro tiene que mantenerse al corriente para poder guiar en su cuidado pastoral a las almas que Dios le ha encomendado para su salvación.
  1. Dirección Espiritual.  La persona que aspira a ser santa y quiere seguir el plan de Dios debe buscar dirección espiritual; dirección regular o periódica. Necesitamos ser humildes para aceptar que tenemos puntos ciegos, hay cosas que no queremos ver de nosotros mismos, cosas que quizás son muy dolorosas que no queremos cambiar o dejar atrás; a veces no ignoramos nuestra conversión. Con una dirección espiritual adecuada, metódica y sistemática, estos puntos ciegos saldrán a la luz y podrán superarse. Y no sólo eso, sino que la dirección espiritual sirve como un extraordinario medio para crecer en conocimiento de la oración, el discernimiento de la voluntad de Dios y la dirección general en la vida de lo que un sacerdote está llamado a hacer y cómo lo debe llevar a cabo. En una palabra, la dirección espiritual puede ayudar al sacerdote a ser fiel a su vocación de santidad y a vocación de ser Buen Pastor a las ovejas confiadas a su cuidado.
  1. Sacramento de la Confesión. El Sacramento de la Confesión o Reconciliación es de inmenso valor para el sacerdote de dos formas; uno, el sacerdote como penitente y el sacerdote como confesor. Primeramente, el sacerdote debe ser buen penitente, es decir, él mismo siempre tiene que acudir a otros sacerdotes para confesarse; para ser repartidor activo de la misericordia de Dios, el sacerdote debe experimentar en su propia persona la infinita misericordia de Dios, él mismo siendo perdonado de sus pecados en el sacramento de la misericordia divina. En segundo lugar, el sacerdote, imitando a otros sacerdotes ejemplares como: el santo Cura de Ars, san Juan Bosco, Padre Pio, Leopold Mandic, san Alfonso María Ligorio, san Antonio Claret, y muchos más, debería pasar largas horas en el confesionario siendo instrumento de reconciliación, acercando las almas a Dios. Cuan hermosas son las palabras pronunciadas por el sacerdote al pecador: “… yo te absuelvo de todos tus pecados en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.” “Tus pecados te quedan perdonados. ¡Puedes ir en paz! Puede ser que el laico supere en santidad al sacerdote, pero es incapaz de absolver al pecador de sus pecados; solo el hombre consagrado – el sacerdote – puede realizarlo por la sagrada potestad del orden!
  1. Celo apostólico. Otra cualidad de gran importancia en el sacerdote es el celo apostólico. ¿Qué es celo apostólico? Hablar de celo es hablar de pasión por las almas, es amar lo que Jesús más ama – ¡la salvación de las almas! El sacerdote, amigo de Jesús, debe amar a Jesús y amar lo que Jesús más ama: Jesús ama la salvación de las almas. Santo Tomás de Aquino nos recuerda que el valor de una sola alma supera el valor de todo el universo creado. El gran san Juan Bosco tenía este lema: “Dame almas y quítame todo lo demás.” San Ignacio al mandar a san Francisco Javier al oriente lo despidió con estas palabras: “Id encender e inflamad todo el mundo.” El sacerdote santo debería consumirse con un deseo ardiente de hacer todo que esté dentro de su alcance para trabajar con Jesús para ganar almas para el Reino de Dios. San Ignacio de Loyola en los Ejercicios Espirituales nos presenta la contemplación, el Llamamiento del Rey; el Rey eterno y Señor universal tiene solo un anhelo – la conquista de las almas; la salvación del mayor número de almas. Que el fuego y anhelo ardiente por la salvación de las almas, consuma al sacerdote día y noche, ¡y que su cosecha sea abundante!
  1. La paciencia. La paciencia es otra importante virtud que el sacerdote debe ejercer, especialmente en tres ámbitos distintos: paciencia con Dios, con los demás y consigo mismo. Explico: con Dios; el sacerdote nunca debe imponer su voluntad a Dios, sino esforzarse por no apresurarse, a esperar con paciencia discernir y conocer la voluntad de Dios para llevarla acabo. Pero eso requiere un profundo discernimiento, paciencia y aceptación de llevar la cruz – otra dimensión de la virtud de la paciencia. Paciencia con su prójimo: Muchas personas acudirán al sacerdote y a veces con grandes demandas; el sacerdote debe a pedir a Dios la virtud de la paciencia heroica para poder tratar con sus semejantes benignamente y pedir la gracia de mantener una gran calma, mansedumbre y ecuanimidad en medio de las tormentas y la torrente de demandas que le caen. Un momento de impaciencia y o temperamento de carácter vivo puede espantar y alejar a las almas; gran mansedumbre y paciencia atrae irresistiblemente a las almas al Sagrado Corazón de Jesús. Es aquí donde entra san Francisco de Sales como modelo ejemplar de virtud, quien puso por modelo la imitación de Jesús manso y humilde de corazón. Jesús dijo: “Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”. Por último, el sacerdote debe cultivar la virtud de la paciencia consigo mismo: si cae de una forma u otra, debe con prontitud y firmeza levantarse y conezar de nuevo. Nuestro Padre Fundador, el Venerable Bruno Lanteri, fundador de los Oblatos de la Virgen María, acuño está frase y grito del alma enamorada de Jesús: NUNC COEPI –locución en latín, que significa “ahora empiezo”. Esta expresión señala la determinación para comenzar de nuevo. No ignoremos, que una de las artimañas que el enemigo trata de descarriarnos para que nos desanimemos y nos desesperemos. ¡El hombre de Dios debe cultivar una infinita confianza en Jesús y conocer intimamente lo que Jesús enseño a santa Faustina Kowalska: Diariao de la Divina Misericordia en mi alma; debe leer, meditar, entender, asimilar y vivirlo.
  1. Retiro.  ¡El sacerdote debe estar conciente del peligro del ACTIVISMO! San Juan Pablo II acuño la frase – HORIZONTALISMO. El Activismo y Horizontalismo son simple y sencillamente: El trabajador activista reza poco y siempre está haciendo cosas. O dígamoslo así: el sacerdote puede ser presa fácil de ser como “Marta” y no como María – Cuando Marta y María hospedaron a Jesús en su casa, Marta se dedicó enérgicamente y se había agitado mucho con el servicio y la hospitalidad e ignorar el rol de María quien se sentó a los pies de Jesús para contemplarle, escucharle, hablarle y amarle. Jesús con suavidad corrigió a Marta por su agitación y defendió a María que estaba a sus pies. El sacerdote debe hacer su retiro anual y retirarse del ajetreo, y darle al Señor una semana de oración para “cargar sus pilas espirituales”; pero igual es buena idea que el sacerdote se retire un día cada mes para cargar la batería espiriutal de su alma. Entre más se llene el sacerdote de Dios, más podrá dar a Dios a los demás. ¡Nadie puede dar lo que no tiene!

Madre Santisima

  1. La siempre Virgen María, Madre de los sacerdotes. Hay un dicho: “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer.” Apliquemos esto al sacerdocio: ¡La gran mujer es MARIA, la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia, Madre de toda la humanidad, pero en particular, Madre de los sacerdotes. Jesús desde la cruz dio a su Santa Madre a san Juan, san Juan es modelo para sacerdotes. Igual que san Juan, todo sacerdote debe “llevar a María a su casa”, la palabra “casa” es simbolico del corazón humano, el corazón de cada sacerdote; el hombre consagrado debe honrar y amar a María, hablar con ella, confiar en ella, debe abrir su corazón a ella, entregarle sus penas y sufrimientos, compartir sus gozos, e incluso sus fracasos. El sacerdote debe compartir con María todos sus proyectos; debe compartir y entregarle sus inseguridades y temores. María es la más atenta y mejor escucha. Estas fueron las palabras consoladoras de Nuestra Señora de Guadalupe a san Juan Diego: “Nada te asuste y aflija… ¿No soy yo tu madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No estás por ventura en mi regazo? Te tengo en el cruza de mis brazos.” María nos dice que nos tiene en el “centro de su corazón”. De esta gran confianza y amor que el sacerdote experimenta por estar estrechamente unido a María, el puede ser portador y comunicar este amor a las muchas almas que Dios pone en su camino. Y claro, la manifestación más clara del amor de sacerdote por María es por medio del rezo diario del santo Rosario; de esta forma esta enseñando a su rebaño a que formen y fomenten este hermoso hábito de rezar todos los días el santo Rosario; recordemos las palabras del sacerdote del Rosario – el P. Patrick Peyton: “La familia que reza unida permanece unida.”

Conclusión: Dios en su infinita bondad llama a unos hombres a seguir a Jesús Sumo Sacerdote en Su misión de glorificar al Eterno Padre como colaboradores para trabajar fuertemente para llevar almas a Dios. Es nuestro deseo que este breve escrito con ideas concretas y motive a todo sacerdote a buscar una vida dinámica de santidad; que su santidad se vierta como un océano en las muchas almas que tienen una verdadera hambre y sed del amor de Dios y eterna salvación!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 18 2017

EL SACRAMENTO DE LA CONFESION | CATEQUESIS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/LA-CONFESION.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

Confesión
Padre Ed Broom, Oblato de la Virgen María, es vice-párroco en la parroquia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 17 2017

JESUS EN EL CENTRO | BODA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/BODA-EL-AMOR-EN-EL-MATRIMONIO.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

Jesus en el centro
Padre Ed Broom, Oblato de la Virgen María, es vice-párroco en la parroquia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 892
  • 893
  • 894
  • 895
  • 896
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved