Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ago 31 2012

LA PERLA DE PRECIO INFINITO: ¡TU ALMA INMORTAL!

Los familiares dedican
tiempo, energía y todos sus recursos materiales para encontrar el mejor médico
que cure una enfermedad de su ser querido.  Deportistas olímpicos entrenan por años,
dedican miles de horas de formación para competir en los juegos olímpicos con
la esperanza de ganar la medalla de oro o por lo  menos la medalla de plata.   Y
luego está la belleza de la naturaleza por ejemplo– el Gran Cañón, Yosemite, el
cambio de color de las hojas en flor en Nueva Inglaterra, la temporada de
follaje, muchas personas viajan largas distancias solo para “ver” estas obras
maestras de belleza mundial.  Incluso un
día de diversión en Disney, o la Montaña Mágica, o Sea World, ¡cuánta
importancia, tiempo y energía se agotan en todas estas actividades!  Nada de esto es pecaminosos, y estas
actividades pueden enriquecer y dar vida, pero todas a un plano meramente
natural.

¿Cuánto tiempo y energía tomamos para la
salvación de nuestra alma inmortal y si son padres de familia, cuánto tiempo
dedican a esas almas que han sido confiadas a su cuidado??

Jesús expresó claramente el valor de nuestra
alma inmortal.  Después de denunciar la
codicia en todas sus formas, Jesús habló con la mayor claridad ¿De qué le
beneficia al hombre ganar  el mundo
entero si pierde su alma en el proceso? 
¿Qué puede dar un hombre a cambio de su alma inmortal?
  
Fue el gran San Ignacio
de Loyola que retó al futuro Patron de las Misiones, San Francisco Xavier con
el mismo reto bíblico.  Según la
tradición, Ignacio repetía este mismo pasaje bíblico hasta que un día Xavier
aceptó y cedió a los deseos de Ignacio. 
Fue por medio de los ejercicios espirituales que Xavier se transformó a
uno de los Santos más queridos y más grandes de la familia Jesuita.  Él es un ejemplo para todos nosotros quienes
también somos llamados a ser misioneros.

Xavier bautizo a tantas
almas mientras trabajaba las misiones en la India que al final de cada día no podía
levantar los brazos por el cansancio por número de almas que había bautizado
ese día.  El cuerpo de Xavier se conserva
en Roma, Italia, mientras que el brazo que bautizó a tantos se conserva en la
India.  Otro joven santo italiano, quien
moriría poco antes de cumplir los 15 años, Santo Domingo Savio, se reunía con
su director espiritual San Juan Bosco. 
En la pared de la oficina de Juan Bosco estaba algo escrito en latín.
Domingo Savio con curiosidad le pide a Bosco que le traduzca el
significado.  Bosco responde:  “¡Dame almas y toma todo lo demás!”  Esto fue principio que motivó el celo
apostólico de San Juan Bosco: ¡salvar el máximo numero de almas posible!
San Juan Vianney, conocido
como el Cura de Ars, entendía muy bien el valor de una sola alma.  Lo comprueba con gran claridad la disposición que
él tenia de sacrificarse hasta el extremo máximo para salvar almas.  ¿Cuáles fueron algunos de los sacrificios que
el Cura de Ars sufrió voluntariamente por la salvación de las almas?  ¡Aquí están unos pocos!

1.
Para
salvar almas, a veces pasaba días sin comer.
2.
En
otros intervalos, él preparaba un bote de patatas y comía sólo dos o tres por
día, esto lo hizo los primeros años que el estuvo en su parroquia en Ars.
3.
DORMIR:  Él se privaba del sueño, a menudo después de
un día agotador, solo dormiría  3 o4
horas.
4.
LA
DISCIPLINA.  Él mismo no escatimaba nada
para salvar almas.  Se daba azotes en la
noche al punto de derramar sangre, todo para traer a las almas de nuevo a
Cristo.
5.
EL
DIABLO.  Para agregar a este sufrimiento,
el diablo lo visitaba de noche, le insultaba, sacudía su cama e incluso a veces
incendia su cama.  El Cura de Ars sufrió
pacientemente para salvar almas.
6. EL
SUELO, SIN CAMA.  Voluntariamente dormía
en el suelo y sacrificaba la comodidad de una cama.  ¡Sabía que el verdadero tiempo de descanso
sería en el cielo con las muchas almas que sufrió para salvar!
7.  Sufrió voluntariamente dolencias físicas: una
herida abierta en el brazo, reumatismo, doble hernia, Dolores de cabeza y dolor
de muelas, la neuralgia,  de nuevo
consciente del valor de una alma inmortal al los ojos de Dios.
8.  CONFESOR.  Sin duda alguna, la mayor penitencia del Cura
de Ars fue las largas horas, días, semanas, meses, años, décadas que pasó en el
confesionario.  Él pasó 41 años en la
parroquia de Ars.  La longitud de tiempo
que pasó en el confesionario desafía toda razón y explicación natural.  Solamente la gracia de Dios pudo haber
sostenido a una persona para llevar a cabo una tarea inalcansable.  Él pasaba de 13 a 17 horas en el
confesionario diariamente.
.
9. EL CONFESIONARIO
EN SI.  En la mayoría de las iglesias
modernas, los confesionarios tienen buena ventilación, bastante luz, aire
acondicionado en el verano y calefacción en el invierno.  Para el Cura de Ars no fue así en el pequeñ
cubículo.  El confesionario era
literalmente del tamaño de un pequeño armario.  
En el verano el aire fétido era sofocante, asfixiante y quemaba al punto
de ser insoportable.  En el invierno, era
como estar encerrado en un congelador. 
¿Cómo pudo ser?  Porque este gran
santo estable plenamente consciente del valor de una alma inmortal.
10.¡CALUMNIA!   El Cura de Ars fue difamado y calumniado más
de una vez.  Los otros sacerdotes firmaron
una petición para que el obispo lo expulsara de la parroquia de Ars –el Cura de
Ars también se sentía indigno de su puesto, entonces él también firma la
petición.  ¿Por qué todo este dolor?  Había una única razón, el gran amor por el
buen Dios y el gran amor por lo que Dios más ama, ¡la salvación de un alma
inmortal!
  
 Tenemos solo una vida por
vivir.  No hay segundas
oportunidades.  El diablo sabe que su
tiempo es corto, por lo cual él lanza todas sus armas para ganarse almas y
robárselas a Dios Todopoderoso.  Tu alma
inmortal fue creada por amor, para Dios. 
Tu alma fue redimida por la Preciosa Sangre de Jesús, y derramó su
sangre en abundancia ese primer Viernes Santo en el Calvario.  Siguiendo los pasos de San Ignacio de Loyola,
San Francisco Xavier, San Juan Bosco, Santo Domingo Savio y el Santo Juan
Vianney, el Cura de Ars, ¿qué estás dispuesto a hacer para procurar la
salvación de tu alma inmortal, las almas inmortales de aquellos que Dios te ha
confiado, y a luchar por la salvación de todo el mundo?  Recuerda las palabras de Jesús, “¿De qué le
sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?”  ¡Que todos sepamos valorar la salvación de
nuestra alma como la perla de precio infinito!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 31 2012

SANTA MONICA

Cuántas madres sufren dolores espantos (espirituales, emocionales,
morales, físicos) porque lamentablemente ven a sus ¨seres queridos¨
distanciarse de la Iglesia, dudar e incluso negar que Dios existe, peor aun se
han convertido en enemigos de la Iglesia cuando antes parecían valorarla y
amarla.  Estos hijos por quien ellas han
dado todo para educar— en particular en el ámbito moral y espiritual.

Los casos no son pocos ni aislados. 
 Más bien son innumerables las
madres que pasan por este sufrimiento desgarrador y que lloran lágrimas de
angustia.  Esta realidad dolorosa se vive en todos los ámbitos.
¿Qué se puede hacer en este caso?  Nunca, nunca, nunca, se debe de
perder la esperanza y mucho menos desesperarse! 
Jesús una vez respondió en un caso desesperante  — ¡se necesita confiar en Dios!  ¡Para el hombre, muy poco se puede hacer!
  Pero para Dios, todo es posible. ¡Especialmente para aquellos que confían
sin límite en la siempre activa y amorosa Divina Providencia de Dios!
La gran Santa Mónica vivió esta paciente y amorosa confianza en Dios, su
fiesta se celebra el 27 de agosto y al día siguiente la de su hijo, San
Agustín, el 28 de agosto: madre e hijo fueron canonizados y sus fiestas se
celebran un día tras el otro!  ¡Qué mensaje tan profundo!  Pero uno
solo, sin el otro nunca hubiera llegado al
altar!
Santa Mónica tenía problemas familiares muy graves.  Su matrimonio
era un verdadero desastre, por decirlo suavemente.  Su marido Patricio, ¡un pagano, probablemente
rompió todos los mandamientos y no sólo una vez!  Él era un pagano no
bautizado, tenía un temperamento terrible, era explosivo como un palo de
dinamita con un fusible corto.  Además,
era un borracho.  Y por si fuera poco,
Patricio era infiel, cometió adulterio contra su esposa Mónica.  ¡No es
una imagen grata de familia para publicar en Facebook, ni en el álbum de
familia!   A pesar de estos monumentales
fracasos morales de su marido, Mónica amaba a su marido Patricio.

¡Y este no fue el único problema con que Mónica tenía que lidiar!  Su hijo adolescente, Agustín, dotado con una
mente brillante, pero con una debilidad carnal, le dio rienda suelta a los
vicios más bajos y se hizo esclavo a la lujuria.  Sin formalizar ningún
compromiso de matrimonio, Agustín vivió con una concubina, quien finalmente le
da un hijo por nombre «Adeodato» — que significa regalo de Dios.
 Por muchos años el arrastra esta cadena de la lujuria, aunque mas tarde
le causaría intenso remordimiento de conciencia.

¡Y para acabarla, Mónica tenía un suegra lengua larga, labio suelta y
chismosa! ¡Que problemas!  ¡Mónica se gano la lotería!   ¡Su marido como
un animal salvaje, su hijo un joven adicto al sexo y su suegra balbuceando
palabras ofensivas e hirientes de la nada!

Cualquier mujer en esta situación, sin duda, caería en la desesperación,
dejaría a su marido, maldeciría a su hijo y hablaría mal de su suegra para
desquitarse!  ¡Pero con Mónica no fue así, y ahora la conocemos como Santa
Mónica!
Con el tiempo, su esposo Patricio, no sólo se convirtió antes de morir,
sino también fue recibido en la Iglesia a través del bautismo y los
sacramentos!  En gran parte debido a la
oración, santidad y paciencia de Mónica.

¿Y AGUSTÍN?  ¿Que sucedió con él? 
Agustín ya tiene treinta y pico de años , sigue en su lucha contra la
lujuria.   Realmente quiere romper y
dejar atrás esta cadena que lo ata. 
Finalmente, él escucha la voz de un ángel en el jardín que le dice
«Toma y lee», y él lo hace!   Él
abre la Biblia a la Carta de San Pablo a los Romanos (ROM. 13:13), exhortándole
de no ceder a la carne, sino que se revista del Señor Jesucristo.

«Comportémonos con decencia, como se hace de día, nada de orgías y
borracheras, nada de promiscuidad y el libertinaje, nada de rivalidades y los
celos.  Mas bien revístanse del Señor
Jesucristo y no se preocupen por satisfacer los deseos de la carne.»
(Romanos 13:13-14).   Poco
después de este acontecimiento providencial, San Agustín fue bautizado, recibió
los sacramentos y como un polluelo, comienza su vida de católico.  Vale mencionar que Agustín recibió los
sacramentos a manos de San Ambrosio, a quien Agustín admiraba como padre y
fuente de la verdad.
Y por último,¡ la suegra chismosa tuvo una conversión de corazón y logro
controlar esa lengua indomable!»
¿Cómo fue que sucedió todo esto?  ¿Cuál fue el papel de Mónica en
este «cambio triple», esta triple conversión, este triple milagro de
gracia?   ¿Qué hizo ella?  Como futuros miembros de la «Cofradía
de Santa Mónica» seguiremos los pasos de nuestra fundadora!
1. CONFIANZA EN DIOS Y NO EN SÍ MISMO.  Mónica no fastidiaba o
reprendía constantemente a su esposo Patricio. 
¡Era inútil!  Algunas de sus amigas peleaban con sus maridos quien
estaban ebrios y eran violentos.  ¡Estas
mujeres acababan con los ojos morados o con peores cosas!  En cambio, ¡Mónica
practicaba el silencio, rezaba por su esposo y 
aunque sufría, ofrecía su sufrimiento al Señor!
2. LA ORACIÓN.  Como la Parábola de la viuda insistente del
Evangelio, de día y de noche Mónica invadió constantemente al cielo con sus
oraciones!  Muchas madres primero
intentan cambiar a sus hijos/hijas caprichosos con la fuerza de coerción verbal
o regañándolos.  ¡Es un esfuerzo inútil!  Mónica confió más en Dios
que en cualquier esfuerzo humano!  Para
Mónica fue «Dependencia en Dios» y no «¡autosuficiencia»

3. LÁGRIMAS.  Mónica lloró un mar
de lágrimas por la conversión de su familia, pero especialmente por su hijo
descarriado, Agustín.  Ella vivió la
bienaventuranza: «Dichosos los que lloran, porque serán consolados.»
(Mt. 5:4)   Sus lágrimas no fueron una actividad fútil, mucho menos de
desesperación, sino de profunda tristeza debido a que sus hijos ofendían al
Señor.  Pero ella confiaba que el Señor,
en Su tiempo y por el poder de la gracia, daría la
conversión.  

4. HUMILDAD Y DIRECCIÓN ESPIRITUAL.  Mónica decidió no quedarse en
silencio con su angustia, ella consultó a las autoridades eclesiásticas, en
donde se encontraba un santo y famoso — mas bien un obispo santo, San Ambrosio.
 Este gran hombre de Dios y Doctor de la Iglesia, se conmovió con las
lágrimas de Mónica,¡ la consoló asegurándole que el Señor escucharía a una
mujer que derramaba tantas lágrimas!  El Señor vio sus lágrimas y tuvo
compasión de su corazón roto!

  5. PACIENCIA.  En una sociedad de «ritmo acelerado», todos quieren
resultados rápidos y obvios.  Como la
mujer que rezaba con fervor e insistencia: «¡Señor, dame paciencia y ahora!»
 Muchas madres que sufren tienen una espiritualidad que se podría llamar
espiritualidad de «¡microondas!»  
Es decir, una espiritualidad en donde piden algo y lo quieren ahora,
instantáneamente, sin espera, como poner algo en el microondas por 45 segundos,¡
listo y hecho!  Así no obra el Señor y Mónica lo sabía.  Después de unos largos treinta y pico de años
vio la conversión de su hijo Agustín.  
Principalmente, fue la obra de la gracia de Dios.  Sin embargo, ¡Mónica fue el catalizador que
hizo caer la gracia de Dios!

En resumen, conforme iniciamos nuestro nuevo grupo o cofradía o
asociación, «Cofradía de Santa Mónica», hay que recordar las armas
que ella utilizó para la conversión de su familia: ¡su marido, su hijo y su
suegra!  Ella colocó una confianza, un
deposito sin reservas, en Dios y su Divina Providencia, siguió con una oración,
ferviente, llena de fe, frecuente — lanzo ardientes dardos al cielo
penetrando el corazón amoroso de Dios.  

Lágrimas, pero no lágrimas de
cocodrilo de sentimentalismo y desesperación, sino lágrimas de dolor por el
pecado y los pecados de sus seres queridos, oración con humildad y
dirección.  Ningún hombre es una isla,
algo completo en sí mismo; todos estamos unidos, formamos parte del Cuerpo Místico
de Cristo.  Por último pero no menos
importante, ella ejerció una paciencia infinita.  Mónica no impuso su «hora» y tiempo
a Dios, sino esperó pacientemente el tiempo de Dios, que siempre es el
«mejor momento.”   ¡Bueno, mamás tiempo para inscribirse!  Apúntense
en la «Cofradía de la Santa Mónica.”

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 30 2012

AMISTAD CON JESUS, EL MEJOR AMIGO





No hay mejor objetivo, búsqueda o empresa que
crecer en amistad con Jesús nuestro Señor.  
Muchos se dedican a la búsqueda de cosas meramente mundanas que ocupan
tiempo, esfuerzo, dinero, sangre, sudor y lagrimas.  Sin embargo esto termina en tristeza, desengaño
y derrota.





Buscar de todo corazón una amistad con Jesús  satisface los anhelos más sublimes del corazón
humano.  Un gran converso que por más de 30 años buscó la felicidad en el placer, la
sensualidad y la mundanalidad, llegó a encontrar la verdadera  felicidad en Jesús. En sus Confesiones
afirma, “O Señor  has hecho nuestro corazón
para Ti’ y nuestro corazón está
inquieto hasta que descanse en Tí.” ¿Cómo se puede crecer en amistad con Jesús?



1.   EVITAR  EL PECADO. Comenzaremos con lo negativo.
Como en cualquier amistad, debemos formar el firme propósito de evitar
todo lo que la dañe, hiera o rompa. El
pecado daña, debilita, y enfría nuestra amistad con Jesús.  Y si es pecado mortal, l’amistad se CORTA y
ROMPE.  En esta amistad con Jesús,
nuestro mayor enemigo es el pecado. 
Domingo Savio en su propósito de Primera Comunión firmemente declaró – ¡Jesús es mi mejor amigo, la
muerte antes que pecar!













2.   CONÓCELO. El sentido común nos enseña que no podemos amar a quien no
conocemos.  Es lo mismo en nuestra relación
con Jesús:  ¡debemos de llegar a conocer
a Jesús!   ¿Cuál es la mejor forma?   ¡Los Evangelios!  Los cuatro Evangelios son el  “corazón de la Biblia”, precisamente porque
nos dan ha saber quien es Jesús.  Los
Evangelios contienen las propias palabras de Jesús,  Sus milagros, Su ejemplo, Sus sanaciones, Su
amor por nosotros al morir en la cruz y Su resurrección al tercer día.  Cada día que pasa, debemos tener el Evangelio
en nuestras manos.  Debemos rezar antes
de leer, meditar devotamente, asimilar el contenido, vivirlo y dejar que el
Evangelio nos transforme.  San Jerónimo
dijo, “¡ignorancia
de la Escritura es ignorancia de Cristo!”  
¡Que afortunados  somos de poder
leer, de tener acceso a los Evangelios y de tener maestros que nos enseñen a meditar estos sagrados textos!





3.   COMUNIÓN  ESPIRITUAL.  La practica de una “Comunión Espiritual”  es altamente recomendada por los santos
—  especialmente por San Alfonso
Ligorio y el Papa Benedicto XVI en su documento “Sacramentum Caritatis.”  Uno puede hacer todas las  comuniones espirituales que uno desee.  Efectivamente, es una excelente manera de
mantener el amor por Jesús ardiente en nuestros corazones. 




4.   VISITAS EUCARÍSTICAS:  ¡El ser sacerdote o religiosa tiene muchas
bendiciones especiales!  ¡Una de estas
bendiciones es vivir bajo el mismo techo con el Santísimo Sacramento!   Pero aún si la persona no es sacerdote o
religiosa,  Jesús esta siempre esperando
que tú
lo visites en el Santísimo Sacramento, en el Sagrario.  Él sufre de soledad y anhela que tú lo visites.  Él mismo dice:  “Vengan a Mí los que estén agobiados que yo los aliviaré… “ (Mt 11:28-30).   De niño me acuerdo haber aprendido este
corto poema:  “Cada vez que veo un
templo, paro para visitar un momento, para que cuando yo muera el Señor no diga
– “¿A quién es que Yo contemplo?”








5.  HORA SANTA. Aún mejor, ¿Por qué no hacer una Hora
Santa?  ¡Una breve visita está bien, pero una visita más larga es mejor!  Los verdaderos amigos desean pasar largos
tiempos juntos.  ¡Fácilmente vemos una película,
vamos a juego de beisbol, vemos una telenovela, vamos al centro comercial para
ver de tienda en tienda hasta que “el cuerpo aguante!”  ¡La noche antes del “Viernes Negro” miles en
todo el país, duermen afuera de la tienda para comprar!   ¡Que
insignificante es este afán de comprar en comparación con estar en presencia de
Jesús,  el mejor de los Amigos.  Si nunca ha hecho una Hora Santa, traiga consigo
tres cosas que le ayuden:  la Biblia, el
Rosario y un libro de oración.  Con la
Biblia, puede meditar la palabra de Dios, con el Rosario hable con Jesús por
medio de María, con el libro de oración (usando la  oración vocal formal), puede hablar con Jesús,
María, los Ángeles y los santos.  Cuando
esté
ante el Santísimo, puede levantar la mirada y contemplar a Jesús, hablar con Él de corazón a corazón, amarle,
agradecerle, adorarle, pedirle alguna gracia, hablar con Él de lo esté pensando, o simplemente descansar
silenciosamente en Su presencia cálida y amorosa.  El Venerable Fulton Sheen le llamaba “ la
Hora Diaria de Poder”





6.  LA SANTA MISA Y LA SANTA COMUNIÓN: 
Sin duda alguna, la mejor acción que podemos hacer en nuestra vida es
asistir al Santo Sacrificio de la Misa y recibir el fruto sublime de la Misa,
la Santa Comunión.  La Santa Comunión es
verdaderamente el Cuerpo, Sangre, Alma, y Divinidad de nuestro Señor Jesús.  Los ángeles del cielo nos miran con santa
envidia, en cuanto a la Sagrada Comunión. 
Porque a pesar de que todos ellos son superiores a nosotros en
inteligencia, poder de voluntad y en amor a Dios, ni el ángel más alto del cielo
puede recibir en su ser a Jesús en la Sagrada Comunión.  Nuestra santificación depende grandemente en
la frecuencia, la disposición, y la manera que recibimos la Sagrada Comunión.   Nuestra disposición debe ser la
siguiente:  “¡Jesús, que hoy yo te reciba
en la Santa Comunión como si fuese mi Primera Comunión, mi última Comunión,  y mi única Comunión, y la Comunión con que seré juzgado por toda la
eternidad!  Con esta disposición, nuestra
Comunión aumentara’ en fervor, frecuencia y fecundidad y poco a poco nos
transformará
en santos – “Ya no soy yo quién vive sino Cristo quien vive en mí” (San Pablo)




7.   LECTURA Y ESTUDIO SOBRE LA EUCARISTÍA :  
Nunca hemos vivido en un mundo con tanta información,  y al mismo tiempo con tanta confusión.  ¡Vivimos en la “Edad Dorada” de la literatura
espiritual clásica!  ¿Dónde podemos
comenzar?  El Catecismo de la Iglesia Católica, 
el Diario de Santa Faustina
(cuarto libro),  La Imitación de Cristo escrito por Tomás Kempis (cuarto libro), La Eucaristía del Padre Lovasik, las encíclicas
del Papa Juan Pablo II sobre la Eucaristía, 
Sacramentum Caritatis de
Benedicto XVI, la Constitución Dogmática del Vaticano II sobre la Sagrada
Liturgia, “Sacrosanctum concilium”, o
aún cualquiera de los pequeños libros sobre la Misa y la Eucaristía escritos
por Peter Julian Eymard.  La literatura
es interminable, pero empiece con uno de estos materiales o consulte a su
director espiritual.





8.  APOSTOL EUCARÍSTICO. Cuando verdaderamente amamos a alguien o
algo, se nos hace dilación contarle a otros de esa persona o cosa.  Cuando Andrés conoce a Jesús y lo ama,  él no pudo quedarse con Jesús para si’ mismo,
él
corrió  con su hermano Simón Pedro y le contó.  Aquí empezó una larga y creciente amistad
entre Jesús y Simón Pedro, a pesar de la caída y debilidad humana de Pedro.  Definitivamente, debería  ser nuestro más ardiente deseo que otros
también conozcan, amen y sigan a Jesús. 
Hoy en día, muchos están como ovejas sin pastor, barco sin puerto,
flecha sin destino, mascota sin amo,  gallina sin cabeza, o incluso como el perro
que persigue su cola.  El libro de Jonás
concluye con estas palabras: “estas personas no saben discernir entre su mano
derecha y su mano izquierda.”  La
confusión abunda simplemente debido a la falta de conocimiento y amor a Jesús.  Haz un firme propósito de llevar a Jesús a
otros y otros a Jesús.  




9.  REPARACIÓN.
Hace cientos de años en un convento en Francia, Jesús le dice a Santa
Margaret Mary Aloqoque, “he aquí el corazón que tanto ha amado y sólo recibe a
cambio indiferencia.”  Jesús sufre por la
indiferencia y apatía hacia su amor.  Aún
más hoy en día, la ignorancia, la indiferencia y la apatía reinan.  Jesús sufre enormemente debido a la
indiferencia religiosa; nos advierte en el libro de Apocalipsis “Estás ni
caliente ni frío – ¡ojala’ fueses frío o caliente!– pero estás tibio, te
vomitaré
de mi boca.  Debido a esta indiferencia
tan esparcida hacia Jesús en la Eucaristía, debemos hacer reparación al igual
que consolar el corazón sufriente de Jesús.  
¿Cómo?  ¡La mejor manera es
ofrecer la Santa Comunión  y ofrecer
Misas de reparación!




10MARIA Y LA EUCARISTIA.  Acude seguido a la Santísima Virgen María y
pídele su poderosa intercesión para que crezcas en amistad con Jesús.  En el mundo no ha habido amistad más tierna,
amorosa, íntima,
profunda y fiel que con la Santísima Virgen María.  Empezando hoy, nuestra amistad con Jesús debe
de aumentar.  Tal vez en el pasado
nuestra relación con Jesús ha sido como una montaña rusa, con altos y bajos, días
buenos y días malos, fidelidad y fallas. 
Pero con la Virgen María no fue así. 
La relación entre Jesús y su Madre María se puede comparar con un cohete
que despega hacia la luna.  Sube, sube,
sube y siguió subiendo.  Nunca hacia
bajo.  El amor y amistad entre Jesús y
María siempre fue en aumento.   Es por
esta razón que podemos acudir a la Santísima Virgen para que seamos como un
“cohete” y no como una montaña rusa.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 30 2012

EL SANTO NOMBRE DE JESUS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-08-30T11_05_25-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre predica sobre la importancia y el poder del santo Nombre de Jesús.

Padre Ed Broom, Oblato de la Virgen María, es vice-párroco en la parroquia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ago 29 2012

COMO VIVIR EL AÑO DE LA FE

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-08-29T14_29_01-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom explica la importancia de meditar, Lectio Divina, los Ejercisios Espirituales y la Consagración a María para conocer y vivir nuestra fe. 

Padre Ed Broom, Oblato de la Virgen María, es vice-párroco en la parroquia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1450
  • 1451
  • 1452
  • 1453
  • 1454
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved