Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 08 2018

AMISTAD CON JESUS

http://media.blubrry.com/amdg_es/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/DS250410.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS


El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 08 2018

«VITAMINAS» PARA REFORZAR LA FAMILIA

Basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que la familia y el matrimonio están en una grave crisis. El divorcio, la infidelidad, la ruptura y la desintegración familiar – una pandemia – están produciendo efectos devastadores en nuestros niños. Siendo este el caso, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros? Somos discípulos de Cristo y por lo tanto, defensores de la Iglesia doméstica – la familia. Lancemos una estrategia y un esfuerzo decido para salvar a nuestros hijos, a nuestros jóvenes y mediante esto, salvar nuestras familias. El pesimismo, el cinismo y el escepticismo no deben arraigarse de nuestros corazones, más bien permitamos que florezca abundantemente la confianza y la esperanza en Jesús.  Para Dios no hay imposibles, sí podemos salvar nuestras familias.

 Con frecuencia damos por sentado que nuestra familia es unida y así se mantendrá por siempre. Y confiarse en esta actitud es uno de los grandes errores: si la planta no se riega se muere; lo mismo ocurre con las relaciones familiares, cualquiera que sea (esposos, padres e hijos o familia extendida). Si no trabajamos por nuestro hogar, es probable que llegue la frialdad, la falta de comunicación, el aislamiento y por último la separación.

Por eso caen tan bien estas “vitaminas” para reforzar la familia.  Presento, a continuación, diez sugerencias concretas para ayudar a todos a fortalecer y proteger la célula básica de la sociedad – la familia.  

1. ORACION EN FAMILIA.  Una de las principales causas de peleas, lucha, amargura, frialdad y, finalmente de las separaciones es la falta de oración en la familia. Lo que el oxígeno es para los pulmones, la oración es para el alma. Por ello, la oración debe estar en el centro y en el corazón de la vida familiar. Como dijo el sacerdote Patrick Peyton: “La familia que reza unida permanece unida”.

2. EL PADRE COMO CABEZA DE FAMILIA.  Cuando sea posible el padre debe ser la cabeza de la familia y la madre el corazón mismo. Una familia sin cabeza es un Frankestein; una familia sin corazón está muerta. De este modo, el padre debe ser el “líder espiritual” de la familia, el ‘sacerdote’. Esto significa que el padre debe amar a su mujer e hijos. El mejor ejemplo es San José.

3. PERDON Y MISERICORDIA. En muchas familias, la frialdad, la indiferencia y hasta la amargura impregnan todo el tejido familiar. Una de las razones de esto es la falta de perdón. Los miembros de la familia deben ser misericordiosos y perdonar, no sólo siete veces, sino setenta veces siete, es decir, siempre. Por ello, si uno quiere ser perdonado tiene que perdonar desde su corazón.

 4. PALABRAS GANADORAS Y VICTORIOSA: “LO SIENTO”, “TE PERDONO”. El poeta británico Alexander Pope escribió: “Errar es humano, perdonar es divino”. Los miembros de la familia, cultivando una verdadera humildad de corazón, tienen que aprender a decir estas palabras: “Lo siento”. Y otra igualmente importante: “Te perdono”. Estas palabras dichas a menudo y desde la humildad pueden salvar familias.

 5. ACTITUD DE SERVICIO. Todos y cada uno de los miembros de la familia no tienen que esperar ser servidos sino estar siempre listos para servir al resto de sus familiares. Amor y servicio son realmente sinónimos.

6. DAR LAS GRACIAS.  Es una sola palabra, a veces considerada insignificante, pero es una receta para la familia. Se trata de la palabra “gracias”. San Ignacio de Loyola afirmaba que “la esencia del pecado es la ingratitud”. Cultiva en tu familia una “actitud de gratitud”.

7. DESCANSAR DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES.  Uno de los momentos claves en la vida familiar tiene que ser el tiempo de la comida o la cena. Normalmente es cuando la familia está junta, comparte experiencias, pasa tiempo junta para así crecer en amor unos con otros. Una imagen cómica que refleja la vida real de muchas familias mostraba al padre viendo la televisión, la madre conectada a su tableta, el hijo jugando a un juego de ordenador y la hija adolescente mandando un mensaje con su teléfono móvil. Por ello, a la hora de las comidas y las cenas, no es más que un pequeño rato, no debería haber teléfonos, ni tabletas, ni radio ni televisión. Cada persona tiene un valor infinito y su alma es inmortal. La televisión y los teléfonos pasarán y desaparecerán.

8. APRENDER A ESCUCHAR. Qué difícil es realmente el arte de escuchar, especialmente a los miembros de la familia. El ritmo frenético y las prisas de ir de una actividad a otra marcan a muchas familias. Y así es difícil escuchar a un miembro de la familia que lo necesita o que simplemente quiere hablar. Y otra cosa, nunca se está lo suficientemente ocupado para no poder escuchar a los hijos.

9. CELEBRACION. Jean Vanier, fundador de las comunidades católicas de El Arca, que trabajan con personas discapacitadas, dijo: “¡Las familias están llamadas a celebrar!”. Los cumpleaños, los aniversarios, fiestas como la Navidad y la Pascua y muchas más, son momentos festivos y exuberantes de celebración en el contexto de la familia. Hay que celebrar al otro en la familia”. Para inyectar una buena dosis de alegría en la familia no hay nada mejor que tener el hábito de celebrar.

10. CONSAGRACION A MARIA.  La Santísima Virgen María es un medio eficaz para llegar al Corazón de Jesús. La preparación y la consagración a la Virgen de toda la familia puede producir abundantes frutos, tales como paz, alegría, amor, felicidad, comprensión, paciencia, pureza, mansedumbre, amabilidad.
El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 07 2018

DIEZ FORMAS DE CELEBRAR MAYO, EL MES DE MARIA

La Iglesia ha dedicado un mes, el de octubre, para honrar a María con el rezo del Santo Rosario, el mes de noviembre, para orar por los fieles difuntos; en junio, nos sumergimos en el océano de la misericordia del Sagrado Corazón de Jesús; en julio, alabamos y adoramos la Preciosa Sangre de Jesús, el precio de nuestra salvación, y, mayo es el mes de María.

María es la hija de Dios Padre, la Madre de Dios Hijo y la Esposa Mística del Espíritu Santo; María es la Reina de los ángeles, los santos, y del cielo y la tierra.  San Luis de Montfort la aclama la Reina de todos los corazones y obra maestra de la creación de Dios.

Los santos de todos los tiempos han aclamado las glorias de María con hermosos e incontables formas de expresión de su amor.

Al llegar ahora el mes de mayo, presento diez formas de celebrar mayo, el mes de María, y así manifestar nuestro amor y devoción a la Santísima Virgen María en el mes consagrado a ella. 

Éstas son:

1. CONSAGRACION.  El primer gesto que deberíamos hacer cada mañana es una oración: la oración de consagración a Jesús por medio del Corazón Inmaculado. ¡Arranca bien el día por medio de María”!


Y recuerda la oración que le dirigía Santa Teresa de Calcuta: “María, dame tu corazón, tan hermoso, puro e inmaculado, tan pleno de amor y humildad que yo pueda recibir a Jesús en el Pan de Vida, amarle como tú le amas y servirle en el rostro angustiado de los pobres”.

2. REZAR EL ANGELUS O EL REGINA CAELI. Aunque rezada tradicionalmente a mediodía, recuerda que puede hacerse en cualquier momento de la jornada, estando establecidos sobre todo tres momentos: las 9:00, las 12:00 y las 18:00 horas. “De esta forma santificaremos las horas de la mañana, de la tarde y de la noche por medio de la santa y dulce presencia de María”. Les animo a ello con una frase del Santo Cura de Ars, San Juan María Vianney: “Solo después del Juicio Final podrá María descansar. Desde ahora y hasta entonces, está demasiado ocupada con sus hijos. Servir a la Reina del Cielo es reinar allí, vivir bajo sus órdenes es mejor que gobernar”.

3. CONSAGRAR EL HOGAR Y LA FAMILIA AL CORAZON INMACULADO DE MARIA. Consagren su hogar mediante una novena de nueve días de Rosarios y oraciones que culminarían “con la bendición, por parte de un sacerdote, de la imagen, el hogar y los miembros de la familia. Con esta bendición y consagración, Dios Padre derramará un aluvión de bendiciones sobre y sobre cada miembro de la familia”

4. CONSAGRACION DE UNO MISMO. Hay distintas formas conocidas de consagración personal: la de San Maximiliano Kolbe, la de San Luis María Grignion de Montfort, la más moderna del padre Michael Gaitley. “Esa consagración cambiará radicalmente tu vida entera. Y si ya la has hecho, ¡puedes renovarla cada año para profundizar en el tesoro infinito de amor de Dios que obtenemos por medio de María! María tiene poder sobre nosotros en formas que van más allá de nuestra más rebuscada imaginación”.

5. IMITA A MARIA. Cuando queremos de verdad a alguien, queremos conocerle mejor, seguirle más de cerca e imitar sus buenas cualidades, a las que llamamos virtudes. San Luis María Grignion de Montfort, en su Tratado de la Verdadera Devoción a María, recuerda cuáles son las diez principales virtudes de Nuestra Señora que debemos imitar a modo de utilizarlas luego como “autopista hacia el cielo”. Son éstas: profunda humildad, fe viva, obediencia ciega, Oración incesante, negación  de sí mismo, pureza absoluta, amor ardiente, amabilidad angelical, sabiduría celestial.

Como dice el mismo San Luis María  Grignion de Montfort, “los mayores santos, los más ricos en gracia y virtud, serán quienes recen con mayor frecuencia a la Santísima Virgen, contemplándola como un perfecto modelo a imitar y como una ayuda poderosa”.

6. EN LAS TENTACIONES, ACUDE A MARIA. Nuestra vida es una constante zona de combate, ¡hasta la muerte! No debemos rezar solos contra el demonio, el mundo y la carne. Al revés: en el fragor de la tentación, cuanto todo parezca perdido, ¡pronuncia el Nombre de María, reza el Avemaría! Si lo haces, todos los poderes del infierno quedarán vencidos”.  María es “el general del ejército”. A sus órdenes, el enemigo se desvanece. Como decía San Buenaventura, “los hombres no temen tanto a un poderoso ejército enemigo como temen los poderes del infierno el nombre y la protección de María”.

7. MARIA Y EL AÑO LITURGICO. Debemos conocer la presencia de María en el Cuerpo Místico de Cristo que es la Iglesia a través de su presencia en el año litúrgico, en el que la Virgen tiene un lugar especial. Para ello propone que leamos la carta apostólica Marialis Cultusde Pablo VI, “una obra maestra espiritual, ¡algo que debes leer!”.

    8. LEER SOBRE MARIA.  Una mariología integral y bien fundamentada debe cultivar tanto la doctrina como la devoción, pues así como la doctrina sin devoción resulta árida y seca, la devoción sin doctrina puede degenerar fácilmente en sentimentalismo. Como remedio, y además del texto antes citado, sugiero la carta apostólica de San Juan Pablo II sobre el Rosario, Rosarium Virginis Mariae, donde invita al mundo a “contemplar el rostro de Jesús a través de los ojos y el corazón de María”. “María es la forma más rápida, breve, fácil y eficaz de llegar a Jesús.”

      9. APOSTOLADO MARIANO. Conviértete en un ardiente, ferviente y apasionado Apóstol de María como San Maximiliano Kolbe. Uno de cuyos métodos para difundir la devoción a la Inmaculada era la Medalla Milagrosa, que él regalaba a todos los que podía, a la menor ocasión que se le presentaba, como si fuesen lo que él denominaba “balas espirituales” para ese combate. Explicarla es toda una catequesis sobre la Inmaculada, y si se llama “Milagrosa” “es por la cantidad de milagros que le han atribuido quienes la han usado con fe, amor y confianza en la intercesión de María. ¿Por qué no ser un apóstol de María siguiendo los pasos de Kolbe? El santo polaco aseguraba que “solo a la Inmaculada le ha sido prometida por Dios la victoria sobre Satanás. Ella busca almas que se le consagren enteramente, y que en sus manos se conviertan en poderosos instrumentos para la derrota de Satanás y la difusión del Reino de Dios”.

      10. EL SANTO ROSARIO.​​​​​​​ Las seis veces (los días 13 de mayo a octubre de 1917) que la Virgen se apareció en Fátima a Lucía, Jacinta y Francisco les insistió en el rezo del Rosario. En la carta citada, San Juan Pablo II le atribuye al Rosario la capacidad de salvar la familia y la paz mundial. El padre Patrick Peyton consagró la frase: “Familia que reza unida, permanece unida”, y esta otra, menos conocida: “Un mundo que reza es un mundo en paz”. ¿Por qué no obedecer a la Madre de Dios, a las peticiones de Nuestra Señora de Fátima? Si lo hacemos, la familia se salvará y alcanzaremos la paz que el corazón humano tanto anhela.

      El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

      Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

      Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

      May 07 2018

      CONSEJOS PARA PADRES DE FAMILIA

      http://media.blubrry.com/amdg_es/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/DS250411.mp3

      Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

      Suscríbete: Apple Podcasts | RSS


      El padre Ed Broom, OMV (
      Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

      Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

      Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

      May 06 2018

      LA ORACION ES SALVACION

      http://media.blubrry.com/amdg_es/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/DS250383.mp3

      Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

      Suscríbete: Apple Podcasts | RSS


      El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

      Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

      Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

      • « Previous Page
      • 1
      • …
      • 750
      • 751
      • 752
      • 753
      • 754
      • …
      • 1479
      • Next Page »

      © Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved