Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 18 2020

LA VISITACION | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 18 MAYO 2020

GRACIAS A PEDIR: Conocer íntimamente a Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo.

TERCER DÍA:  LA VISITACIÓN…  Lc. 1, 39-45

1. GRACIAS A PEDIR (LA MISMA GRACIA QUE EN LA ANUNCIACIÓN)… Conocer íntimamente a Jesús, quién se hizo hombre por nosotros para amarlo más ardientemente y seguirlo.

2. MARÍA, SAGRARIO VIVIENTE.  La segunda Persona de la Santísima Trinidad, se encarnó y habitó en el seno purísimo de María por nueve meses, María es Templo y Sagrario de la Beatísima Trinidad, es el “admirable ostensorio del Cuerpo de Cristo” (San Juan Pablo II).  La santísima Virgen María es nuestro modelo de oración, de adoración Eucarística y de quienes hacen su Hora Santa.

3. CONTEMPLATIVOS EN ACCIÓN.  La oración y la vida apostólica no son contrapuestas, sino absolutamente complementarias.  Es más, una depende de la otra; la primera es la oración, luego viene la acción, como resultado de la oración.  Quien tiene una auténtica vida de oración tiene una fecunda vida apostólica porque la oración lleva necesariamente a la acción, y esta acción sera más fecunda, mientras más intense sea la vida de oración.  En la oración escuchamos la voz de Dios, escuchamos el Llamado del Rey.  De allí que el Papa san Juan Pablo II nos haya indicado que “para conocer a Cristo en el pobre, hay que encontrarlo y conocerlo en primer lugar en la oración.”  María escuchó la Palabra de Dios y con prontitud actuó.  La vida activa (vida apostólica) surge de la contemplación.  Al decir la “vida activa” nos referimos a nuestro trato con otros.  ¡Pidamos a la Virgen santísima la gracia de ser verdaderos contemplativos en acción, de añorar y anhelar la salvación de las almas!

4. DOCILIDAD: QUE NO EXISTA DEMORA ALGUNA.  María partió sin demora, con prisa y se pone en camino hacia la montaña para llegar de prisa a una ciudad de Judá y dirigirse a la casa de Zacarías e Isabel.  ¡Qué gesto elocuente de entrega y servicio!  María, plenamente dócil a la acción del Espíritu Santo sale “de prisa”.  Reflexionemos, en particular, sobre esta imagen que encontramos en el Evangelio – María sale “de prisa”.  Dice el Santo Padre Emerito Benedicto XVI en su Homilía del 15 de agosto de 2011, “Me parece importante subrayar la expresión “de prisa”:  las cosas de Dios merecen prisa; más aun las únicas cosas del mundo que merecen prisa son precisamente las de Dios, que tienen la verdadera urgencia para nuestra vida.” Pregunta: ¿Es usted dócil a las inspiraciones del Espíritu Santo, o frustra el plan de Dios al no actuar con prontitud a las inspiraciones que recibe? 

5. HAGAMOS EL RECORRIDO CON MARÍA/CAMINEMOS CON ELLA. Contemple esta escena, más bien entre en la contemplación, acompañe a la santísima Virgen quién se dirige hacia Ain Karim, a la casa de su prima Isabel.  Isabel, una mujer de edad avanzada, está en su sexto mes de embarazo.  ¡No hay nada imposible para Dios!  María va a caminar una distancia de 80 kilómetros, ¡qué distancia!  ¡Acompáñela!

6. CONTÉMPLELA Y HABLE CON ELLA.  Haga todo el recorrido con la Madre de Dios y madre vuestra, ¿por qué no?  María sale presurosa para hacer la voluntad de Dios y cumplir su misión de caridad.  Con razón la beata Madre Teresa de Calcuta dijo que María fue la ‟primera Misionera de la Caridad.”  No demore más, camine lado a lado con ella, hable con ella, comparta con ella todo, comparta con ella lo que ha sido su propio caminar por la vida.  Comparta con ella las veces que usted se ha tropezado, las veces que se ha desviado del camino, las veces que se ha quedado atorado, las veces que ha caído en el lodo, las veces que se ha accidentado.  No tenga miedo.  María puede ayudarle a reparar el daño y encaminarlo de nuevo hacia el camino que conduce al Dios.  Al caminar con ella, adore a Jesús a quien ella lleva en su purísimo vientre. ¡María es Sagrario Viviente!

7. ¡EL SALUDO! Al saludo gozoso de María, la criatura en el viente de Isabel salta de alegría; este bebé es Juan el bautista.  Isabel, movida por el Espíritu Santo, alaba a María y alaba al fruto de su vientre con estas palabras: ‟Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre.  ¿Quién soy yo que la madre de mi Señor venga a visitarme?  Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno.” 

8. PASAJE PRO-VIDA. En verdad, éste es uno de los pasajes claves pro-vida en toda la Biblia.  Dos mujeres que esperan un hijo se regocijan ante la maravilla que Dios obra en ellas.  Hay dos milagros distintos.  El primer milagro: Isabel, una mujer de edad muy avanzada, está en su sexto mes de embarazo – ¡esto fue un gran milagro!  El segundo milagro, ¡una joven virgen (la Santísima Virgen María) concibe por el poder y la gracia del Espíritu Santo!  Alegrémonos y alabemos la vida del Hijo de Dios y el Hijo de María.  Alabemos y demos gracias a Dios por el don de nuestra propia vida y vivámosla plenamente buscando siempre vivir una vida santa.

9. LA MAGNIFICAT. Que brote de nuestros labios la misma alabanza que brotó de los labios y el corazón de María – la Magnificat.   Recémosla en este momento.  

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava.  (Lc 1, 46-55)

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mi: su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a loshambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacios.

 Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia – como lo había prometido a nuestros padres – en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. 

 

En efecto, la Magnificat de María es la forma más sublime de vivir Principio y Fundamento.  ¡Alabemos a Dios con nuestros labios y corazón y como lo manifestó  María!

10. LA VISITA DE MARÍA A ISABEL – ¿CÓMO FUE EL TIEMPO QUE PASARON JUNTAS?   Hubieron muchos momentos preciados en estos meses que María pasó con su prima.  En esta meditación, le toca a usted compartirlos con la santísima Vigen María.  Ayúdele a preparar los alimentos, a hacer la limpieza, a lavar, a coser, a tejer, a barrer, acompáñela al pozo por agua.  María hizo todos estos quehaceres mientras estaba en la casa de Isabel.  Y no sólo eso, sino que María platicaba con Isabel y le daba ánimo a Zacarías quién no podía hablar.  Y por supuesto, María rezaba con ellos pidiendo la bendición de Dios sobre ellos y sus hijos.  Trabaje con María; contemple sus movimientos y sus acciones, escuche sus palabras y adore a Jesús a quien ella lleva en su vientre.

11. COLOQUIO.  Hable con María…  Pídale que le dé su bendición, y que le alcance la gracia de amarla más cada día, tanto a ella y como a su Hijo.  Pídale que bendiga a cada miembro de su familia, háblele de todo lo que le preocupa y pida el bienestar de sus seres queridos y la salvación eterna de sus almas.  ¡Permita que María le consuele y le anime!

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 17 2020

SAN JUAN PABLO II, JUAN PABLO EL GRANDE

De todas las gracias que Dios me ha otorgado, considero y agradezco a Dios infinitamente por el don del sacerdocio – a esta gracia y merced añado humildemente la experiencia única, inmerecida de haber sido ordenado por uno de los hombres más grandes en la historia del mundo – EL PAPA SAN JUAN PABLO II – ¡¡¡JUAN PABLO EL GRANDE !!!

¡Así es! Tuve el privilegio único de estar bajo las santas manos del obispo de Roma, el futuro santo, Juan Pablo II, el 25 de mayo de 1986, fue un domingo, el día de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, día que damos culto y adoración al Padre, Hijo y Espíritu Santo.

En verdad, puedo decir que mi cabeza es santa y mi es cabello también, Juan Pablo II me bendijo y recibí el Orden Sacerdotal por la imposición de sus manos. Cuán grandiosas son las bendiciones de Dios. ¡Soy una viva reliquia de tercera clase!

El día después de mi ordenación, después de mi cantamisa (en realidad mi primera misa fue después de la ordenación con el Papa San Juan Pablo II con los muchos otros obispos y sacerdotes recién ordenados), tuve el privilegio de conocer a Santa Madre Teresa de Calcuta. ¡Este día le di mi bendición sacerdotal y ella besó mis manos consagradas!

No habían transcurrido más de 24 horas, y yo había recibido el gran privilegio de conocer a las dos figuras más santas del siglo pasado: San Juan Pablo II y Santa Madre Teresa de Calcuta. Fue el momento más inolvidable de mi vida: ¡conocer a los dos misioneros más grandes del siglo XX! 

Agradeciendo estas bendiciones y por motivo que celebramos el 18 de mayo de 2020, el centenario del nacimiento del Papa San Juan Pablo II, cuyo nombre era Karol Wojtyla, quiero rendir homenaje y dar gracias a Dios por este gran hombre de Dios destacando diez de entre tantos logros que heredo a la Iglesia y al mundo.

1. TOTUS TUUS! Este gran pontífice comenzó su pontificado consagrando su servicio a la Iglesia con un emblema o lema muy especial: TOTUS TUUS: ¡Totalmente tuyo (María)! Esto viene del gran santo mariano, Louis de Montfort, quien nos dejó un camino seguro y poderoso de consagración a Jesús a través de María, la verdadera devoción a María, así como su clásico literario sobre el rosario, El Secreto del Rosario. Juan Pablo II quiso recibir la protección única de la Virgen María a quien amaba como Madre, guía, Estrella del Mar y Estrella de la Nueva Evangelización. En sus numerosas visitas papales viajando por todo el mundo, a menudo buscaba el Santuario Mariano y rendía homenaje y honor a María en ese lugar sagrado. No nos sorprende que el lugar más visitado en su pontificado fuera de Italia fue México, donde visitó el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe varias veces.

2. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. Nunca hemos vivido en un tiempo, un lugar o una época con tanta información y a la vez un mundo con tanta confusión, una verdadera masa de confusión, y tristemente esta confusión existe ampliamente en la iglesia en particular en cuanta concierne a la verdad doctrinal y moral. Por este motivo el mayor logro literario de Juan Pablo II fue la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. El Catecismo, obra maestra literaria, explica claramente los cuatro pilares de la verdad católica: 1. Dogma: quién es Dios y sus atributos; 2. Moralidad: los Diez Mandamientos; 3) Los Sacramentos: canales de gracia y santificación; 4. Oración: Unión y Amistad en conversación con Dios.

3. JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD. Fue Juan Pablo II quien convocó reuniones con los jóvenes de todo el mundo. Incluso, una de estas reuniones tuvo lugar en Denver, Colorado en 1993, la primera JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) celebrada en Norteamérica o en una nación de habla inglesa. La Agencia Católica de Noticias (CNA) informó: «A medida que las inscripciones comenzaron a llegar, el numero llego a 150,000», dijo el arzobispo Dennis Schnurr de Cincinnati, quien se desempeñó como director nacional de la JMJ de Denver. “El registro final fue de 500,000. Sabemos que asistieron muchos más sin registrarse, especialmente para la Misa final. Acudieron 750,000 personas ”. ¿Quién hubiera creído que un anciano vestido de blanco podría atraer a miles y miles de jóvenes, ser visto por millones y generar un entusiasmo que sacudió los cimientos de la cultura moderna materialista, hedonista y sensual en la que la humanidad moderna es tan? profundamente inmerso

4. CANONIZACIONES Y BEATIFICACIONES. Todos estamos llamados a ser santos. Lumen Gentium, Capítulo V, exhorta a todos con «El llamado universal a la santidad». Todos estamos llamados a la santidad, estamos llamados a ser santos. Jesús nos dice claramente: «Sé santo como es santo tu Padre celestial». (Mt. 5:48)  Veamos diez de las  personas/figuras más reconocidas que fueron canonizadas durante los 26 años del pontificado de Juan Pablo II.
Aquí está la lista:
1. San Pío de Pietrelcina, conocido como Padre Pio.
2. San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Movimiento Opus Dei.
3. Santa Faustina Kowalska, la primera santa canonizada en el nuevo Milenio, conocida como la Secretaria de la Divina Misericordia.
4. Santa Teresa Benedicta de la Cruz: judía convertida al catolicismo, monja carmelita y mártir en Auschwitz (como Kolbe).
5. Santa Katharine Drexel, una santa estadounidense que dio sus riquezas para encontrar su tesoro en Dios.
6. San Maximiliano Kolbe: el mártir de la caridad, que eligió las dos coronas que María le ofreció.
7. Santa Gianna Beretta Molla, que sacrificó su vida por su bebé en su vientre;
8. San Juan Diego, el Apóstol de Nuestra Señora de Guadalupe;
9. Beata Jacinta Marto: la pequena alma víctima.
10. Beato Francisco Marto: El pequeño místico. (Jacinta y Francisco fueron dos de los tres visionarios de Nuestra Señora de Fátima.

El Papa Francisco los canonizó como Santos el 13 de mayo de 2017). Juan Pablo II beatificó y canonizó a religiosos, sacerdotes y fieles laicos, y exhortó a todos a buscar la verdadera santidad de la vida.

5. TEOLOGÍA DEL CUERPO. Sin duda, uno de los mayores logros de Juan Pablo II en teología moral fue su enseñanza sobre la Teología del Cuerpo. En 1968, el Papa San Pablo VI publicó una de las encíclicas más explosivas y controvertidas en la historia de la Iglesia, Humanae Vitae. En este documento, Pablo VI declaró inequívocamente que la sexualidad humana entre esposo y esposa debe estar abierta a la posibilidad de la vida, a la procreación, y que cualquier forma de anticoncepción artificial es intrínsecamente desordenada. La enseñanza magisterial de Juan Pablo II desarrolló con mayor detalle esta verdadera comprensión de la sexualidad humana. O la persona humana es vista como un objeto para ser explotada, utilizada y descartada o la persona humana es respetada, amada y apreciada por su dignidad innata y su destino eterno. El gran pontífice dio una serie de enseñanzas sobre estas grandes verdades durante su audiencia papal del miércoles, solo para ser interrumpido por el intento de asesinato el 13 de mayo de 1981.

6. MISERICORDIA Y PERDÓN. Si le preguntásemos a alguien sobre uno de los recuerdos más vivos de Juan Pablo II, lo más probable es que muchos recuerden el día y el momento en que le dispararon y casi muere el 13 de mayo de 1981. Que por cierto, fue el mismo mes y la misma fecha de la primera aparición de Nuestra Señora de Fátima en 1917. Después de su recuperación en ese mismo año de 1981, Juan Pablo II fue y vistó en la celda de la prisión a un hombre, lo abrazó y lo perdonó, era el mismo hombre que había intentado matarlo. Esto resultaría ser uno de los íconos o imágenes de misericordia y perdón más poderosos en la historia del mundo. Las palabras de Jesús mientras colgaba en la cruz resuenan ampliamente en este gesto de Juan Pablo II: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que están haciendo». (Lucas 23:34)7.

7. SANTA FAUSTINA Y LA DIVINA MISERICORDIA. Como hemos mencionado anteriormente, la primera canonización de Juan Pablo II en el nuevo Milenio fue la de su compatriota de Polonia, que vivió cuando Kolbe vivía, fue la canonización de Santa María Faustina Kowalska. Se dice que ese día, el 30 de abril de 2000, fue el día más feliz en la vida de Juan Pablo II. ¿La razón?  La canonización de Santa Faustina e la institución oficial la Solemnidad de la Divina Misericordia: el segundo domingo después de Pascua, ¡la corona y culminación de la Octava de Pascua! Juan Pablo II sintió que una de sus principales misiones era promover grandemente y con urgencia que debemos ser misericordioso y confiar en la infinita misericordia de Dios.

8. MISIÓN DEL REDIMIDOR. El Papa San Juan Pablo II y Santa Madre Teresa fueron vistos los dos más grandes misioneros del mundo en el siglo XX. Nunca en la historia del mundo hubo un hombre tan visible o un Papa que haya viajado más o dado tantas vueltas alrededor del mundo, visitando tantos lugares diversos y ofreciendo tantas charlas diferentes. En su encíclica, «Misión del Redentor» (1990), Juan Pablo II declaró con gran claridad y urgencia que todos los bautizados tienen un llamado y vocación para ser misioneros: llevar la Palabra y la Persona de Jesús al mundo entero. Las últimas palabras de Jesús fueron un mandato misionero: “Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a obedecer todo lo que te he mandado. Y estoy con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. (Mt 28: 19-20)

9. SU ENCICLICAS Y ENSEÑANZAS. Nadie puede dudar de que Juan Pablo II fue uno de los mejores maestros en la historia del catolicismo, incluso en la historia del mundo. Un día será declarado Doctor de la Iglesia, por la profundidad espiritual de su Magisterio. En aras de la brevedad, enumeraremos solo diez de sus escritos más reconocidos esperando poder hondear en el inmenso océano de su sublime enseñanza:

  • El Redentor del Hombre (1979): Su primera Encíclica Papal que preparó el escenario para su pontificado fuertemente Cristológico. Cristo, Redentor del hombre, se revela al hombre a sí mismo, tanto su dignidad como su destino eterno.
  • Rico en Misericordia (1980) —Encíclica. Resalto el atributo más grande en el Corazón de Jesús: Su misericordia. Esto lo explica por medio de la Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15: 11-32), que podríamos llamarse, «¡La Parábola del Padre Misericordioso!»
  • El Evangelio de la Vida (1995) —Encíclica. Condena el peor mal moral de nuestros días: el aborto, el asesinato del niño inocente en el viente. Las dos normas ignacianas entran en juego: «El Evangelio de la vida contra la cultura de la muerte».
  • Fe y razón (1998) —Encíclica. Dios nos llama a una fe profunda en Su presencia, pero también debemos usar la razón como un medio para llegar a Dios. La fe y la razon no se contradicen, sino que se complementan. Santo Tomás de Aquino debe ser nuestro modelo.
  • Reconciliación y Penitencia (1984): Exhortación Apostólica. La pérdida del sentido del pecado y el llamado a regresar a Dios a través de la práctica de la Confesión Sacramental.
  • Familiaris Consortio (1981) —Exhortación Apostólica. El valor de la familia como Iglesia Doméstica y como célula básica de la sociedad. El futuro del mundo depende del futuro de la familia.
  • Sobre la dignidad y la vocación de la mujer (1988) —Carta Apostólica. La mujer tiene gran dignidad y valor, y desempeña un papel fundamental en el mundo y en la evangelización.
  • El valor salvífico del sufrimiento (1984) —Carta Apostólica. El sufrimiento humano tiene un valor infinito, especialmente cuando está unido al sufrimiento de Jesús. Debemos aprender a santificar nuestro propio sufrimiento.
  • La Iglesia y la Eucaristía (2003) —Encíclica. La fuente y la cumbre de la vida cristiano-católica es la Eucaristía: el Cuerpo, Sangre, Alma y la Divinidad de Jesús. Esto se encuentra en el contexto del Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia.
  • María: Madre del Redentor (1987) —Encíclica. Cristo es el único Redentor, pero María colabora en la obra de la Redención; ella colaboró ​​con él, especialmente cuando estaba parada al pie de la cruz.

10. SU MUERTE: UN MODELO PARA TODOS NOSOTROS COMO PEREGRINOS TERRESTRES. Al final de su vida, la salud del Papa San Juan Pablo II disminuyó y se deterioró, en particular los últimos cinco años de su vida. Sin embargo, Juan Pablo enseñó al mundo una lección invaluable: ¡en el envejecimiento y el sufrir debemos ofrecer nuestras limitaciones humanas ya que tiene un valor infinito a los ojos de Dios! Jesús es nuestro modelo supremo en todos los tiempos y lugares, pero especialmente cuando sufrió y murió en la cruz por la salvación de toda la humanidad. El Papa San Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005, por la tarde, alrededor de las 9:00 p.m. Fue el primer sábado del mes, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, pero lo más importante, fue la Vigilia de la Solemnidad del Domingo de la Divina Misericordia. Murió en los brazos de María y fue recibido en el Abrazo Misericordioso del Padre Eterno y el Hogar Eterno del Cielo.

Oración al Espíritu Santo
Ed Broom, OMV (P. Escobita)

Ven, Espíritu Santo, ¡ven!, inflama mi corazón con tu amor divino.  Ilumina mi entendimiento para ser capaz de conocer la Verdad, vivir la Verdad, y estar dispuesto a dar la vida por la Verdad.

Ven, Espíritu Santo, ¡ven!, en los momentos más oscuros y más difíciles de mi vida; confórtame y consuélame. Tu, que eres el Dulce Huésped del alma, ilumina mi entendimiento para que conozca tu presencia viva y constante, y conozca que nunca estoy solo, que Tu, mi Amigo fiel, ¡estás siempre conmigo!

Ven, Espíritu Santo, ¡ven!, Maestro Interior y enséñame a orar; no sé como rezar. Intercede por mi – te imploro – con gemidos inefables para que yo pueda clamar: “¡Abba, Padre!”

Ven Espíritu Santo, ¡ven!, en momentos de duda y confusión, se mi luz y mi consejero.  Ayúdame a tomar decisiones, no buscando mí voluntad, sino siguiendo Tu Santa Voluntad.

Ven, Espíritu Santo, ¡ven!, en momentos de debilidad y fortifícame.  Espíritu Santo, fuerza y el valor de los mártires, alcánzame la fuerza para resistir el pecado, para resistir mi naturaleza caída y para resistir todo aquello que te desagrade.

Ven, Espíritu Santo, ¡ven!, concédeme el don del amor filial a Ti y una caridad sincera para con mi prójimo, especialmente para ellos con quien vivo y trato día tras día.  ¡Enciende mi corazón con el fuego de tu amor!

Ven, Espíritu Santo, ¡ven!, lléname de Ti y santifícame. Tu que eres el Santificador, haz que yo tenga vivos deseos de ser santo.  “Sean santos como es santo tu Padre celestial.” Haz que alcance vivir una vida santa para ser merecedor de tu promesa de la vida eterna.

Ven, Espíritu Santo, ¡ven!, produce en mí, un santo y reverencial temor que me motive a evitar todo lo que te desagrade; a evitar a toda persona, lugar, cosa o circunstancia que pueda dañar mi amistad contigo.

Ven, O Virgen Purísima, ¡ven!  Esposa Mística del Espíritu Santo, Templo y Sagrario del Espíritu Santo, Tu que viviste una unión íntima y perfecta con el Espíritu Santo, intercede por mi, para que yo conozca y ame cada día más al Espíritu Santo hasta el día en que esté contigo para siempre en el Cielo, alabando al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo por los siglos de los siglos.  Amén.

 

 

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 17 2020

LA ANUNCIACION | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 17 MAYO 2020

GRACIAS A PEDIR: Conocer íntimamente a Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo.

SEGUNDO DÍA:  LA ANUNCIACIÓN…  Lc. 1, 28-35, 38

1. GRACIA.  La escena de la ANUNCIACIÓN es fuente de gran consuelo.   En esta contemplación nos acercamos a Jesús mediante la presencia, la oración, el ejemplo e inspiración de la Santísima Virgen María.  La gracia a pedir es la siguiente: Conocer íntimamente a Jesús – quién se hizo Hombre por nosotros (La Encarnación), para más amarlo y seguirlo.  Pidamos la misma sublime y majestuosa gracia en todas las meditaciones de esta semana.

2. CONTEMPLACIÓN IGNACIANA.  El método de oración que hemos hecho se llama ‟contemplación”, la cualidad especial de esta oración es que nos ‟hacemos presente” en la escena, es como ‟estar en el cine”.  En el cine, estamos ante una pantalla enorme, vemos el desarrollo de la trama, vemos los personajes y el desarrollo de la historia, pero a diferencia de ver un espectáculo, en una contemplación nosotros entramos en escena, es decir, nos ‟metemos” en la escena por medio de la aplicación de los sentidos, las facultades y la imaginación, y lejos de ser pasivos, participamos activamente.  Formamos, ayudamos, participamos y vivimos el hecho histórico.  Aplicamos los sentidos, vemos las personas, oímos lo que dicen, vemos sus acciones y movimientos.  San Ignacio nos exhorta a que saquemos provecho de nuestra oración, que cosechemos el fruto de nuestra contemplación, porque si estamos con Jesús, María y san José, cosecharemos abundante fruto espiritual.  En inglés hay un dicho, “solemos imitar a ellos con quién nos asociamos”, ¡que cierto es!  O podríamos decir, “dime con quién andas y te diré quién eres”,  si pasamos tiempo con Nuestro Señor y su amantísima Madre, ¡llegaremos a imitarlos!

3. LA SANTÍSIMA VIRGIN MARÍA.  En esta escena, contemple la majestad, la dignidad, la elegancia, la desenvoltura  la humildad, la calidad oculta y belleza de María.   María es muy joven, pero Dios la ha llamado a la misión más sublime – usted está presente en esta escena, ¡contémplela!

4. EL SALUDO DEL ARCÁNGEL GABRIEL. En el sublime misterio de la Encarnación del Verbo, envió Dios al angel Gabriel (su nombre significa enviado por Dios) para que llevara su embajada a la Virgen santísima, y habiendo entrado el angel donde Ella estaba, le dijo: “Dios te salve… Llena de gracia…”  María es la Llena de Gracia, la Purísima, la Inmaculada Concepción.  Si queremos crecer en gracia, acerquémonos a la ‟Llena de gracia”.  

5. LA ANUNCIACIÓN Y ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS.  La Anunciación a María y Encarnación del Verbo es el hecho más maravilloso, el misterio más entrañable de las relaciones de Dios con los hombres y el acontecimiento más transcendental de la historia de la humanidad.  El embajador del cielo saluda a María: “¡Dios te salve…!” Literalmente el texto griego dice: ¡alégrate!  Es claro que se trata de una alegría totalmente singular por la noticia que le va a comunicar a continuación.  Dios la exalta sobre todas las mujeres y Ella tiene la suprema dignidad de haber sido elegida para ser Madre de Dios.  

6. EL VOTO DE VIRGINIDAD.  El arcangel Gabriel comunica a la Santísima Virgen su maternidad divina. La fe de María en las palabras del arcángel fue absoluta; no duda.  La pregunta de la Virgen “de qué modo se hará esto” expresa su prontitud para cumplir la voluntad divina ante una situación que parece a primera vista contradictoria; por un lado, también de parte de Dios, se le anunciaba que iba a ser madre. Las palabras inmediatas del arcángel declaran el misterio del designio divino.  

7. LA SEÑAL.  El angel le comunica que Dios le dará una señal… su pariente Isabel estaba en su sexto mes de embarazo.  Dice San Lucas:  “Zacarías e Isabel no tenían hijos, porque ella era estéril, y además ya los dos eran de edad.” ¡Nada hay imposible para Dios!  Dios obra sus prodigios y maravillas en el momento, lugar y circunstancia según su santísima voluntad.

8. CONCEPCIÓN VIRGINAL.   El Espíritu Santo desciende sobre Ella y la cubre, María concibe por obra y gracia del Espíritu Santo a su primogénito  el Hijo de Dios, y le pone por nombre Jesús, que en hebreo significa Salvador, porque salvará a su pueblo de sus pecados.  

9. EL ‟SÍ” DE MARÍA, (SU FIAT).  María con gran generosidad de alma (magnanimidad Ignaciana) dice ‟sí” a Dios: ‟He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”.

10. LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS.  Este acontecimiento en el que María dio su “Sí” valiente a Dios, ¡cambió la historia de la humanidad!  La segunda Persona de la Santísima Trinidad, el Verbo, el Hijo de Dios Padre, desciende a la tierra, se encarna y hábita entre nosotros. (Prólogo del Evangelio de san Juan 1).   El cielo estalla en una gran voz de alabanza a Dios, porque en el vientre purísimo de la Virgen María, Dios se ha hecho hombre para habitar con su pueblo! 

11. COLOQUIO.  Vea lo que acontece  contemple la escena, hágase presente, escuche las palabras del angel a la santísima Virgen y “sí.  Contemple la majestad de la Reina del cielo en quien todo un Dios se recrea.  ¡Hable con Virgen Maria! agradézcale y entréguele todo su corazón.  Recoja abundantemente los frutos de su contemplación.  Permita que esta escena le transforme.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 17 2020

LLAMAMIENTO DEL REY

http://media.blubrry.com/amdg_es/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/604S-LLAMAMIENTO-DEL-REY-EE-may-17.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

 El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 16 2020

EL LLAMAMIENTO DEL REY | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 16 MAYO 2020

EL LLAMAMIENTO DEL REY

*A esta altura hemos meditado Principio y Fundamento, el pecado, la misericordia de Dios y hemos hecho una Confesión General, ahora pasamos a CONTEMPLAR LA PERSONA DE CRISTO.

“Contemplar” es usar la imaginación e ir al ‟cine”.  El protagonista principal es Jesús pero usted también forma parte del elenco.

GRACIAS A PEDIR:

  • NO SER SORDO AL LLAMAMIENTO DEL REY, SINO DISPUESTO Y DILIGENTE.
  • CONOCER A JESÚS MUY DESDE DENTRO, PARA MÁS AMARLO Y MEJOR SEGUIRLO.

 MEDITACIONES / CONTEMPLACIONES:

  • LA LLAMADA DEL REY – Lea la página #3 – EL EJERCICIO DEL REINO DE CRISTO [EE 91-98]

El P. Hardon S.J. dice que ésta es una  ‟meditación apostólica” porque renovamos la gracia que recibimos en el sacramento de la Confirmación.  La gracia recibida en la Confirmación fue de difundir y defender la fe católica.

Esta semana contemplaremos los relatos de la infancia y su vida oculta de Nuestro Señor en los MISTERIOS GOZOSOS.

  • LA ANUNCIACIÓN. (Lc 1, 28-35, 38)
  • LA VISITACIÓN. (Lc 1, 39-45)
  • EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS (Lc 2, 6-12)
  • LA PRESENTACIÓN. (Lc 2, 25-32)
  • LA VIDA OCULTA DE LA SAGRADA FAMILIA EN NAZARET. Contemplará tres escenas:  1) Un día típico en Nazaret con María; 2) Un día típico en el taller de carpintería con Jesús y san José; 3) Una cena típica en Nazaret y ¡usted será el invitado de honor!
  • EL NIÑO JESÚS HALLADO EN EL TEMPLO. (Lc 2,41-49)

¡FIJEMOS NUESTRA MIRADA Y NUESTRO CORAZÓN EN LA PERSONA DE CRISTO!  Contemplemos la Persona de Jesucristo para enamorarnos de Él; el enamoramiento nos llevará a la imitación y al seguimiento.  Las contemplaciones de los MISTERIOS GOZOSOS tienen la fuerte presencia de María; ¡María siempre nos conduce a su Hijo! 

PARA MANTENER LA MIRADA FIJA EN LA PERSONA DE CRISTO, RECOMENDAMOS EL SIGUIENTE MATERIAL:

1. VIDAS DE SANTOS.   Elija un santo o personaje bíblico y lea sobre su vida.  O bien, puede leer la corta biografía de sobre san Ignacio titulada San Ignacio de Loyola por F.A. Forbes, de la editorial Tan; o la autobiografía titulada El Relato del Peregrino que incluye un comentario escrito por Jospeh Tylenda, S.J., de la editorial Ignatius. 

2/ OTRAS OBRAS CLÁSICAS.  Puede leer las Sagradas Escrituras o la obra clásica de Tomás A. Kempis: Imitación de Cristo.  Estas fueron las lecturas principales de santa Teresita del Niño Jesús los últimos años de su vida. 

3/ REPRESENTACIONES CINEMATOGRÁFICAS.  Vea la pélicula titulada “Jesús de Nazaret” dirigida por Franco Zifferelli. 

NOTA IMPORTANTE: En esta obra hay DOS errores teologales:

  • PRIMERO – La película muestra a María sufriendo dolores de parto. Los Padres y Doctores de la Iglesia enseñan que la Virgen María no sufrió dolores de parto.  La Virgen santísima dió a luz a Jesús sin dolor ya que el dolor en el parto es consecuencia del Pecado Original y ella fue concebida sin Pecado Original.  María es la “Inmaculada Concepción.”  Oración: “María, concebida sin pecado original, rogad por nosotros que recurrimos a vos”.  
  • SEGUNDO – En “Jesús de Nazaret”, vemos que María se desvanece al pie de la cruz. Según las Sagradas Escrituras, la Virgen María estuvo al pie de la cruz y soportó con entereza y fortaleza todo lo que Cristo sufrió en su Pasión y Muerte. (Jn 19, 25).

En la presentación del Niño Jesús en el Templo, Simeón le dice a María, “Una espada de dolor atraveserá tu corazón para que se descubran los pensamientos de muchos corazones.” (Lc 3, 35).  San Bernardo dijo, “María fue martir, no por la espada del verdugo, sino por el amargo dolor que traspasó su Inmaculado Corazón.” 

San Alfonso María Ligorio dijo, “Si su cuerpo no fue herido por mano del verdugo, sin embargo, su corazón bendito fue traspasado de dolor de la pasión de su Hijo, dolor que era suficiente para darle no una, sino mil muertes.  Y con esto veremos que María no solo fue verdadera mártir, sino que su martirio aventajó al de todos los mártires, porque fue más prolongado, y por decirlo así, toda su vida, fue una continua agonía.”

El P. Patrick Peyton produjo una serie de tres películas sobre los misterios del Rosario.  No sería mala idea ver la película de los Misterios Gozosos, que por cierto esta producción está muy bien hecha.  El P. Peyton promovió fuertemente la devoción a María por medio del Rosario y nos dejó estas frases inmortales:  “La familia que reza unida permanence unida” y “un mundo en oración es un mundo en paz”.

EL EJERCICIO DEL REINO DE CRISTO [EE 91-98]

 

[91] EL LLAMADO DEL REY TEMPORAL AYUDA A CONTEMPLAR LA VIDA DEL REY ETERNO.

 Oración.  La oración preparatoria es la misma.

Primer preámbulo.  El primer preámbulo es composición viendo el lugar, será aquí ver con la vista imaginativa sinagogas, villas y pueblos, por donde Cristo nuestro Señor predicaba.

Segundo preámbulo. “Demandar (o pedir) la gracia que quiero; será aquí pedir gracia a nuestro Señor para que no sea sordo a su llamamiento, mas presto y diligente para cumplir Su santísima voluntada.

PRIMERA PARTE

[92] Primer punto es poner delante de mí un rey humano, elegido de mano de Dios nuestro Señor, a quien hacen reverencia y obedecen todos los príncipes y todos hombres cristianos.

[93] Segundo punto:  mirar cómo este rey habla a todos los suyos, diciendo: ‟Mi voluntad es de conquistar toda la tierra de infieles; por tanto, quien quisiere venir conmigo, ha de ser contento de comer como yo, y así de beber y vestir, etc.; asimismo ha de trabajar conmigo en el día y vigilar en la noche, etcétera; porque así después tenga parte conmigo en la victoria, como la ha tenido en los trabajos.”

 [94] Tercer punto.  Considerar qué deben responder los buenos súbditos a rey tan generoso y tan humano: y, por consiguiente, si alguno no aceptase la petición de tal rey, cuánto sería digno de ser condenado por todo el mundo y tenido por perverso caballero.

SEGUNDA PARTE 

[95] La segunda parte de este ejercicio consiste en aplicar el sobredicho ejemplo del rey temporal a Cristo nuestro Señor, conforme a los tres puntos dichos:

Primer Punto.  Y cuanto al primer punto, si tal vocación consideramos del rey temporal a sus súbditos, cuánto es cosa más digna de consideración ver a Cristo nuestro Señor, rey eterno, y delante de Él todo el universo mundo, al cual y a cada uno en particular llama y dice: ‟Mi voluntad es de conquistar todo el mundo y todos los enemigos, y así entrar en la gloria de mi Padre; por tanto, quien quiera venir conmigo, ha de trabajar conmigo, porque siguiéndome en la pena, también me siga en la gloria.”

[96]  Segundo Punto. Considerar que todos los que tienen juicio y razón, ofrecerán todas sus personas al trabajo.

[97]  Tercer Punto.  Los que más se querrán afectar y señalar en todo servicio de su rey entero y Señor universal, no solamente ofrecerán sus personas al trabajo, mas aun haciendo contra su propia sensualidad contra su amor carnal y mundano, harán oblaciones de mayor estima y mayor momento, diciendo:

[98]  ETERNO SEÑOR DE TODAS LAS COSAS,   Eterno Señor de todas las cosas, yo hago mi oblación, con vuestro favor y ayuda, delante vuestra infinita bondad, y delante vuestra Madre gloriosa, y de todos los santos y santas de la corte celestial, que yo quiero y deseo y es mi determinación deliberada, sólo que sea vuestro mayor servicio y alabanza, de imitarte en pasar todas injurias y todo vituperio y toda pobreza, así actual como espiritual, queriéndome vuestra santísima majestad elegir y recibir en tal vida y estado.

OBJETIVO

Este ejercicio ha de ayudar a vivir una experiencia de adhesión personal y plena a Cristo, como lo único decisivo para un cristiano. Se trata de experimentar algo así como la reacción de Pedro ante la interpelación de Jesús: «Vosotros, ¿también os queréis ir?» Y la respuesta de Pedro: «Señor, ¿a quién iremos…?» el texto ignaciano insiste en «conmigo», porque no se trata de que el ejercitante se lance a una empresa más o menos seductora y con gran generosidad, sino que se deje arrastrar por el amor desmedido a una persona, a Jesús, quien desde luego le conducirá a la entrega generosa a su proyecto del Reino de Dios.

GRACIA A PEDIR: No ser sordo al llamado del Rey, sino dispuesto y diligente.

PRIMER DÍA:  EL LLAMAMIENTO DEL REY – Lea la hoja sobredicha…  EL EJERCICIO DEL REINO DE CRISTO [EE 91-98]

1. UNA ACTITUD DE GRATITUD.  Debemos estar eternamente agradecidos por el don de la misericordia de Dios recibida abundantemente en el sacramento de la Confesión.  La Confesión renueva, fortalece, sana y reaviva el alma.  La fortalece para pelear la buena batalla, terminar la carrera y merecer la corona de la vida eterna que el Rey de Reyes y Señor de Señores tiene preparada para sus soldados fieles.

2. GRACIA.  Imploremos a Dios con humildad, la gracia de no ser SORDOS al Llamamiento del Rey.  El Rey llama y espera su respuesta.  Hay dos versículos bíblicos que sirven como punto de partida en esta contemplación.  1) Samuel en el Templo.  Dios le hablaba a Samuel, pero él no reconocía la voz de Dios, pero bajo la dirección y consejo de su director Eli, Samuel reconoce la voz de Dios y responde con generosidad diciendo: ‟Habla Señor que tu siervo escucha.”  Hagámos nuestra, está misma respuesta generosa de Samuel.  2) SALMO 95. ‟Ojalá pudieran hoy oír su voz.  No endurezcan sus corazones como en Masa en el desierto. ”

3. LA DINAMICA.  Hemos meditado sobre Principio y Fundamento y conocemos el motivo de nuestra existencia: “Fuimos creados para alabar a Dios y servir a Dios y nuestro prójimo.”  También hemos purificado nuestra alma por medio de una Confesión General, por la experiencia de estas primeras semanas, deberíamos estar “prestos y diligentes” a oír la llamada de Dios con gran generosidad.

4. EL PROPÓSITO DEL LLAMADO.   Jesús, el Rey eterno, es mucho más noble y grande que un rey humano y tiene una fuerte ambición espiritual.  Jesús quiere conquistar el mundo entero a su Sagrado Corazón.  Pero a diferencia de un rey terrenal o temporal que desea conquistar reinos meramente humanos, Jesús el Rey Eterno tiene un objetivo muy noble, desea conquistar corazones y salvar almas. Hoy, ¡Jesús quiere compartir esta empresa contigo!  ¿Está dispuesto para lanzarse a esta empresa, y entregarse con generosidad al proyecto del Reino de Dios? 

5.CELO APOSTÓLICO.  La esencia del llamamiento del Rey Eterno es la búsqueda de la salvación de las almas.  Santo Tomás de Aquino dice que el valor de una sola alma supera el valor de todo el universo creado.  ¿Por qué?  Porque Jesús vino al mundo y se hizo hombre, sufrió su dolorosa pasión, derramó hasta la última gota de su Preciosa Sangre por una sola razón: ¡por la purificación y salvación eterna de cada alma!

6. ¿EL AMOR DE DIOS ESTÁ EN MÍ?  Si en verdad amo a Dios, entonces debería amar lo que Dios más ama:  la salvación del mundo, que en si es la salvación de las almas inmortales.  Mi corazón debería latir con el mismo amor que late el Sacratísimo Corazón de Jesús por las almas.

7. LOS SANTOS Y EL CELO POR LAS ALMAS.  Los santos fueron, son y seguirán siendo verdaderos amigos de Dios.  Su celo apostólico y afán por la salvación de las almas los impulsaba a la acción y a enfrentar cualquier dificultad sin importar el costo.  Veamos cómo respondieron los siguientes estos santos al Llamado del Rey.

  • San Francisco Xavier y san Ignacio de Loyola. Las palabras inmortales de despedida de san Ignacio a san Francisco Xavier al mandarlo a misionar a la India y Japón fueron:  ¡ID INFLAMAD TODAS LAS COSAS!  Al embarcar, primero se dirigió a la India, después a Japón y más tarde murió en la orilla del mar que daba vista a China.  En sólo 11 años complete su trabajo misionero y murió de agotamiento a los 46 años de edad.  San Francisco Xavier fue el segundo más grande misionero después de san Pablo.
  • San Juan Bosco. Un día san Juan Bosco estaba con santo Domingo Savio en su despacho, y sobre la pared estaba una placa con una frase en latín:  ¡DAME ALMAS Y QUÍTAME TODO LO DEMÁS!  Este fue el lema de san Juan Bosco.  Su celo e impresa más grande fueron la salvación de las almas. Pregunta:  ¿Tiene USTED celo por la salvación de las almas?  ¡Implore a Dios que le conceda esta gracia!
  • El santo Cura de Ars, san Juan María Vianney. Por más de 30 años, el Santo Cura de Ars pasó entre trece a dieciocho horas al día en el confesionario; un confesionario que en temporada de invierno se congelaba de frío y el verano sudaba copiosamente. ¿Por qué?  ¡Por el celo apostólico y la salvación de las almas!

8. VISITA A JESÚS SACRAMENTADO.  Vaya a visitar y adorar a Jesús Sacramentado, el Rey de reyes y Señor de señores, y pídale que le enseñe cómo y de qué forma puede trabajar en Su viña para ganar almas. No es necesario cruzar mares o fronteras para vivir éste apostolado. El apostolado consiste en procurar que otras personas se acerquen más a Dios, a Jesucristo y a la Iglesia.  Sea práctico, puede hacer apostolado allí donde está, en su trabajo, en su familia, con sus conocidos.  El trabajo en casa o trabajo profesional es también apostolado, ocasión de entrega a los demás, para revelarles a Cristo y llevarles hacia Dios. Viva su vida ordinaria de manera extraordinaria, trabaje en donde está, procure cumplir los deberes de su estado, acabe bien la labor de su profesión o de su oficio, crezca y mejore cada jornada.  Séa leal, comprensivo con los demás y exigente consigo mismo.  ¡Sea alegre ahí en donde está!  Recuerde el dicho:  ‟La caridad empieza en casa.”

9. DISTINTOS APOSTOLADOS.  Repitamos la frase salvadora de san Pablo “Restauraremos todo en Cristo”.  Veamos otros apostolados:  

APOSTOLADO EN EL SENO FAMILIAR: 

Algunas ideas para vivir el apostolado dentro de su familia…

  • Bendiga los alimentos antes de comer
  • Rece el santo Rosario en familia
  • Haga oración antes de dormir
  • Confesión cada mes, y lleve a toda su familia.
  • Asista a Misa entre semana con su familia, o si es posible, vaya a Misa todos los días
  • El sábado vea alguna película de las vidas de los santos o alguna otra película católica
  • Cada año, haga un retiro de fin de semana con su familia.
  • Viva un Encuentro Matrimonial con su esposa/esposo.
  • Dirección espiritual.
  • Haga los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola de 10 semanas.

APOSTOLADO A NIVEL PARROQUIAL:

Quizás su llamado es a nivel parroquial…

  • Maestro/a de catecismo.
  • Maestro/a de Confirmación.
  • Asistir en el programa de adultos RICA.
  • Ayudar en las actividades del grupo juvenil.
  • Adoración Eucarística.
  • Visitar a los enfermos.
  • Consagración a María.
  • Ayudar al párroco de una forma u otra.
  • Lector o ujier en la Misa.
  • Participar en el coro. San Agustín dice: ‟Quien canta, ora dos veces”.

10. EL LLAMADO DEL REY – ORDEN DE OPERACIONES.  Recordemos las palabras inmortales del venerable arzobispo Fulton J. Sheen: ‟¡Primero vengan, luego vayan!”  El éxito de nuestro apostolado depende en que primero tengamos una íntima unión con Jesús y seamos buenos amigos de Jesús.  ¡Nadie puede dar lo que no tiene!  Por lo tanto, para que nuestro apostolado dé fruto, debemos ser fieles a….

  • HORA SANTA: Debemos ser fieles a nuestra oración diaria; debemos pasar tiempo con Jesús en la oración todos los días. ¡SEAMOS FIELES A NUESTRA HORA SANTA!
  • LOS SACRAMENTOS: Acompañemos nuestra vida de oración con una fuerte y ferviente vida sacramental.
  • LA VIRGEN MARÍA: Debemos vivir unidos a María, la Madre del Rey.  

Si queremos ser buenos pastores de las ovejas que Dios nos ha encomendado, ir tras las ovejas perdidas o tirar las redes para la gran pesca, primero debemos ser buenas ovejas del Buen Pastor.  Debemos contemplar cada día la Persona de Jesucristo para enamorarnos de Él; el enamoramiento nos llevará a la imitación y la imitación al seguimiento.  Todas estas contemplaciones ignacianas tiene la fuerte y poderosa presencia de la Virgen Santísima, ella nos conducirá a Jesús.

11. COLOQUIO.  Ahora hable con Jesús… ¡pídale la gracia de amarlo más cada día!  ¡Pídale también a María, la gracia amar a Jesús como ella lo ama!

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 517
  • 518
  • 519
  • 520
  • 521
  • …
  • 1479
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved