Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jun 06 2021

LA PRESENCIA UNIVERSAL DE MARÍA EN EL MUNDO

Ninguna mujer en la Historia del mundo ha dejado una presencia más poderosa de la forma más positiva que la Santísima, amada y venerada Virgen María. Ninguna mujer que haya existido jamás puede aproximarse a la presencia omnipotente y santa de la Obra Maestra de la Creación de Dios: la Santísima Virgen María.

En efecto, María es la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia, la Esposa Mística del Espíritu Santo, la Rosa Mística, la Puerta del Cielo, la Torre de Marfil, la Casa de Oro, el Tabernáculo de Dios, la Reina de los Ángeles, de las Vírgenes, de los Mártires y de todos los santos, así como la Reina de todos los corazones. Estos son sólo algunos de los innumerables títulos bíblicos, místicos y poéticos atribuidos a María.

La persona de María, su influencia, su vida y ahora su poderosa presencia en el Cielo han dejado una huella y un sello indeleble en toda la humanidad que perdurará hasta el final de los tiempos y se extenderá desde el tiempo hasta la eternidad.

En efecto, qué extraordinaria bendición es ser consciente de la santa y omnipotente presencia de María, la Llena de Gracia, sobre el universo en general. Ciertamente, estamos verdaderamente arropados, cubiertos y protegidos bajo el poderoso manto de la omnipresencia de María.

Por lo tanto, una vez dicho esto, destaquemos las muchas marcas indelebles que María ha grabado en el mundo, en la humanidad, así como en la Historia del mundo entero. Después de Jesús, el Hijo de María, es la mismísima María la que tiene un impacto más profundo en toda la humanidad y es precisamente por eso: La relación y el amor de María por Jesús mismo.

Invitamos humildemente a todos a abrir los ojos al mundo maravilloso que nos envuelve y a conocer y ser más conscientes de la influencia tan extensa, poderosa y santificadora de María. María nos enseña: «Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador». (Lc. 1, 46-47)

A continuación se enumeran las muchas y variadas formas en que María ha marcado el mundo y seguirá influyendo en él hasta el final de los tiempos, hasta la eternidad.

  1. EL NOMBRE QUE SE DA A AL NIÑO AL NACER Y EN EL BAUTISMO. Los padres tienen la obligación moral de elegir el NOMBRE de su hijo y el Catecismo de la Iglesia Católica destaca que el nombre debería tener un significado cristiano. Gracias a Dios, en la historia del mundo de los últimos dos milenios, un gran número de padres han escogido por voluntad propia el nombre de María para sus hijos. Entre los nombres marianos están los siguientes: María/Maria, Fátima, Lourdes, Guadalupe, Concepción, Asunción, Rosa, Natividad, Rosario/Rosario, Carmen, Milagros, Maryanne, y muchos otros. Los padres que han optado por bendecir a su hijo con un nombre mariano, en realidad inician a su hijo con una verdadera bendición, porque por este nombre mariano, la Virgen los bendecirá aún más.
  2. CIUDADES, PUEBLOS Y PAÍSES CON NOMBRE DE MARÍA. Imposible de expresar por la vasta extensión de la presencia geográfica de María; ¡no se puede negar las innumerables ciudades, pueblos, aldeas, comarcas, países que han elegido el Nombre de María como su identidad geográfica! Por nombrar sólo algunos. Los Ángeles, California – «Santa María, de los Ángeles – ¡Nuestra Señora Reina de los Ángeles! Paraguay tiene como capital «Asunción» – La Asunción de María al Cielo. Uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos: «Maryland», la tierra de María. Uno de los estados/provincias de Argentina es Rosario-Nuestra Señora del Rosario. ¿Cuántas ciudades y pueblos de todo el mundo han elegido Carmelo-Nuestra Señora del Monte Carmelo, incluida California? Chile tiene una ciudad con el nombre de Concepción, la Inmaculada Concepción. Obviamente, sólo estamos rozando la superficie de la presencia geográfica casi universal de María en todo el mundo.
  3. POETAS Y POEMAS. Es casi imposible mencionar la presencia y el significado universal de María en el ámbito de la literatura, concretamente en el de la poesía. Sólo por mencionar algunos. Dante en «La Divina Comedia», una vez que llega al cielo, describe con bellas imágenes de palabras a María como la encantadora Rosa-Mística, la Rosa Mística. Más allá de las alturas de la Rosa Mística, Dante nos presenta la Visión Beatífica de la Santísima Trinidad. Por supuesto, uno de los más renombrados escritores y poetas que proclamaron las glorias de María es el Doctor Melifluo, San Bernardo en su Obra Maestra poético-mística titulada: María, Stella Maris-María, la Estrella del Mar. En medio de las pruebas, las tormentas y las tempestades de nuestra vida, como marineros zarandeados por las olas tumultuosas, debemos levantar la mirada hacia María. Ella es la Estrella del Mar que nos conducirá con seguridad y certeza al Puerto de la salvación: el Cielo.
  4. ESCRITORES DE RENOMBRE Y SU PLUMA. La presencia de María no sólo abunda en la excelencia poética, sino también en los libros en prosa sobre María. El número es ilimitado, por lo que mencionaremos sólo uno, posiblemente el más renombrado de todos: ¡LAS GLORIAS DE MARÍA! De todos los escritos de uno de los escritores más prolíficos de la historia del mundo -San Alfonso María de Ligorio- el mismo autor considera que su obra más grande es precisamente ésa: LAS GLORIAS DE MARÍA. Esta obra maestra espiritual es un compendio mariano de pasajes bíblicos, y dichos de los Padres y Doctores de la Iglesia, y de otros santos, escritores y poetas que expresan su amor y confianza en María, en su infinita misericordia hacia toda la humanidad. Este clásico explica con minuciosidad cada palabra de la oración EL SALUDO A LA REINA SANTO.
  5. MARÍA EN LA MÚSICA Y EL CANTO. San Agustín ha comentado acertadamente: «El que canta, reza dos veces». El canto, la armonía, la melodía, el canto y la música son parte integrante de la vida de la humanidad y pueden, en efecto, enriquecer nuestra vida emocional, nuestra vida moral y nuestra vida espiritual en su conjunto. A lo largo de los dos últimos milenios se han compuesto innumerables cantos e himnos marianos en una gran variedad de lenguas. Lo que no puede expresarse plenamente en prosa puede expresarse mejor en poesía, y a veces incluso mejor en canto. No es posible nombrar y expresar todos los himnos marianos, pero con gran sencillez y humildad enumeraremos algunos: «El Ave Santa Reina», «Salve Regina» (en inglés y en latín), «Inmaculada María», «Canta a María», «Ave», «Ave María» (a la Virgen de Fátima), «Regina Caeli» (himno del tiempo de Pascua), «Ave María» (gentil mujer), el «Ave María» (en latín) -a menudo cantado en las bodas-, «Ave Stella Maris» -¡María, estrella del mar! Mediante el canto y la canción, elevamos con alegría nuestros corazones, emociones, mentes y almas para rendir tributo y homenaje a nuestra Reina Celestial y Madre amorosa.
  1. IGLESIAS EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA. Por supuesto, una de las iglesias más famosas del mundo construida y dedicada a la Santísima Virgen María se encuentra en París, NOTRE DAME-¡Nuestra Señora! Es triste decir que esta obra maestra ha sufrido graves daños debido a un incendio, pero está en proceso de restauración. Millones de peregrinos han viajado a París para poner sus vidas, sus familias y sus problemas a los pies y en el Corazón de María-Nuestra amada Madre. En Roma, la Basílica más antigua construida y dedicada a la Santísima Virgen María es SANTA MARIA MAGGIORE-SAINT MARY MAJOR. Antes de viajar en misiones apostólicas importantes, los Papas se arrodillan delante de una imagen de María en esta Basílica y piden gracias especiales y bendiciones. ¡María, en efecto, los bendice!
  2. EN ESTADOS UNIDOS: LA BASÍLICA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. En la capital de los EE.UU., encontrarás la más majestuosa, hermosa, encantadora y cautivadora obra maestra arquitectónica de belleza espiritual: LA BASÍLICA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. De los cientos de iglesias, catedrales y basílicas que hay en los Estados Unidos, la más bella y majestuosa es, con diferencia, LA BASÍLICA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN de Washington, D.C. Por cierto, ¡la Inmaculada Concepción ha sido nombrada Patrona de los Estados Unidos!
  3. ARTE. A lo largo de los siglos, innumerables artistas han dedicado largas horas, a menudo precedidas por la oración y el ayuno, para representar lo mejor posible la majestad, la belleza, el esplendor y la sublime gloria de María, que es la Reina de los ángeles y de los santos. Uno de los más notables es el renombrado dominico, el Beato Fra-Angelico con muchas representaciones magníficas de la vida de Jesús y María.
  4. CINE. En las últimas décadas se han presentado muchas películas sobre la Santísima Virgen María, algunas mejores que otras. Se pueden mencionar algunas: El Canto de Bernadette (Nuestra Señora de Lourdes), Nuestra Señora de Fátima, Versión de dibujos animados de Nuestra Señora de Guadalupe, Llena de Gracia (Nuestra Señora después de la Ascensión de Jesús al cielo). Estas son algunas. Sin embargo, hay que decir que una de las mayores obras maestras del cine, sin duda alguna, debe atribuirse al famoso sacerdote del Rosario, el Venerable Padre Patrick Peyton. El teatro familiar de Hollywood, con el apoyo de muchos excelentes actores católicos, ayudó a este humilde sacerdote a componer la Película sobre los Quince Misterios del Rosario (1958). Una de las representaciones más fieles de las quince escenas del Evangelio -los quince Misterios del Santo Rosario-, el padre Peyton nos ofrece para su visionado la vida de Jesús y María desde el pesebre hasta la cruz, pasando por la tumba vacía. En nuestro amor por la Santísima Virgen María y por el Santísimo Rosario, esta película es imprescindible en nuestra lista. A lo largo del tiempo, EWTN ha presentado los quince misterios, uno a la vez, cada uno de los cuales dura cerca de 25 minutos. El visionado de esta obra maestra del cine aumentará nuestro amor por el rezo del Santísimo Rosario. Recordad las inmortales palabras del Venerable Patrick Peyton. «La familia que reza unida permanece unida». Y, «Un mundo en oración es un mundo en paz».
  5. MARÍA VISITA A LA HUMANIDAD SUFRIENTE Y PECADORA. Dios es tan bueno que ha enviado a su amorosa Madre a la humanidad sufriente y pecadora. Esto se ha llevado a cabo mediante lo que se puede llamar apariciones marianas aprobadas. Hay muchas en el curso de 2000 años de historia. En aras de la brevedad, destacaremos tres e invitaremos a todos a esforzarse por conocer mejor estas apariciones marianas aprobadas.
  • NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE ¡Se apareció en 1531 cuatro veces a San Juan Diego en México, y como resultado la conversión masiva de 8 millones al catolicismo en 30 años!
  • NUESTRA SEÑORA DE LOURDES. Se apareció en 1858 a Santa Bernadette en Lourdes, Francia, 18 veces en cuatro años. Fue después de la proclamación dogmática de la Inmaculada Concepción por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, que Nuestra Señora se identificó ante Bernadette con estas palabras: «Yo soy la Inmaculada Concepción». Bernadette no tenía idea de lo que eso significaba, pero la jerarquía católica que examinaba la autenticidad de las apariciones lo sabía muy bien.
  • NUESTRA SEÑORA DE FATIMA. Se apareció en Fátima, Portugal, a tres niños pastores, Lucía de los Santos, y a sus primos, los santos Francisco y Jacinta Marto. Sus apariciones tuvieron lugar durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, 6 apariciones en total, desde el 13 de mayo hasta el 13 de octubre, concluyendo con el gran milagro del sol girando y dando vueltas, ¡visto por 70.000 personas!

Estas apariciones marianas aprobadas han dejado una huella profunda e indeleble de influencia en el mundo entero. De hecho, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México es el segundo lugar de peregrinación más visitado del mundo, sólo superado por la Basílica de San Pedro en Roma.

Para concluir, en este breve ensayo que hemos recorrido con la pluma y la tinta, podemos percibir la profunda y universal influencia que la Santísima Virgen María ha dejado en toda la humanidad. Ella ha dejado un goce universal y profundo de gracias y bendiciones en el mundo entero. Los cielos azules simbolizan su manto de amor y su Corazón amoroso en el que tanto desea abrazarnos y envolvernos ahora y siempre. Por lo tanto, pidamos la pureza de la visión, la pureza de la vista, los ojos de los verdaderos místicos para que podamos percibir a Dios actuando en todo momento y en todo lugar en el tejido de nuestra vida y existencia diarias. Además, pidamos la gracia única de percibir a María presente entre bastidores, siempre actuando con el propósito de glorificar a Dios en todo tiempo, lugar y circunstancia. Con estas palabras «¡Mi alma engrandece al Señor y mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador!» (Lc. 1:46-47)

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jun 01 2021

EL DULCE HUÉSPED DEL ALMA: EL ESPÍRITU SANTO

El Santificador, el Paráclito, el Dedo de Dios, el Maestro Interior, el Don de los Dones, la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el vínculo de Amor que une al Padre y al Hijo, el Auxiliador, el Abogado, el Amigo Intimo: son títulos dados a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el Espíritu Santo.

Al llegar San Pablo a Éfeso en su viaje misionero, preguntó a ciertas personas si habían recibido el Espíritu Santo. La respuesta de ellos se entiende fácilmente a la luz de la realidad actual en cuanto al desconocimiento de la fe y del Espíritu Santo en general: «Ni siquiera sabíamos que existía el Espíritu Santo». (Hechos 19: 1-8)

Nunca hemos vivido en un mundo con tanta información, pero, al mismo tiempo, nunca hemos vivido en un mundo con una confusión tan grande -¡efecto del pecado y de la Torre de Babel!Por eso queremos compartir algo sobre cómo podemos crecer en nuestro conocimiento, amor y amistad con el Espíritu Santo, al que el Catecismo de la Iglesia Católica llama «el don de los dones». Recibamos este Don en lo más íntimo de nuestros corazones, mentes, almas y entendimientos y permitamos que Él nos inunde con Su Presencia y tome plena posesión de nuestros. El regalo es un obsequio y puede ser recibido o rechazado con total libertad. Abramos todo nuestro ser para recibir el mayor de los regalos, Dios mismo.Esperamos que estas pequeñas sugerencias puedan ser de gran ayuda para acercaros más al Espíritu Santo. Esté presto y dispuesto a compartir el conocimiento que ha recibido gratuitamente. Si hemos recibido gratuitamente, ¡debemos dar gratuitamente! A continuación se presentan diez breves puntos o ideas para aumentar tu conocimiento, amor y docilidad al Espíritu Santo.ORACIÓN. Nunca permitas que pase un día sin decir al menos una breve oración al Espíritu Santo. Aquí hay una corta que puede ser memorizada fácilmente: «Ven Espíritu Santo, ven por el Corazón de María». Reza esta oración con frecuencia y con mucha fe y amor. En consecuencia, el Espíritu Santo será más activo en tu vida.

LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES. Lea el libro de la Biblia que viene después del Evangelio de San Juan atribuido a San Lucas, los Hechos de los Apóstoles. A este libro se le ha llegado a llamar «El Evangelio del Espíritu Santo». Preste atención a las numerosas veces que se menciona al Espíritu Santo en esta obra maestra de la espiritualidad. Observe también las diferentes formas en que el Espíritu Santo actúa en la Iglesia primitiva. Incluso puedes subrayar con tu lápiz el número de veces que se menciona al Espíritu Santo en los Hechos de los Apóstoles. Deja que el Espíritu Santo entre más plenamente en tu vida meditando la Palabra de Dios.

SÍMBOLOS. Familiarízace con los distintos símbolos que la Iglesia ha dado para un mayor conocimiento del Espíritu Santo. El Catecismo de la Iglesia Católica proporciona varios de ellos: Fuego, Nube, Paloma, Viento, Agua, Aceite, Sello, Dedo, Lámpara. Los símbolos son realidades físicas que a su vez señalan una realidad espiritual más profunda. (CIC 694-701)

LEER SOBRE EL ESPÍRITU SANTO. Entre los libros que recomiendo se encuentra «En la escuela del Espíritu Santo», escrito por Jacques Philippe. Una breve pero magnífica obra maestra sobre el tema del Espíritu Santo, Philippe nos invita a seguir el camino de la santidad por la sencilla vía que consiste en ser dóciles a las inspiraciones del Espíritu Santo. El Espíritu Santo, el Santificador, quiere hacernos santos, si le dejamos actuar libremente en nuestras vidas.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by elvira325 · Categorized: ARTICULOS

May 10 2021

LAS DIEZ PRINCIPALES MENTIRAS DEL PADRE DE LA MENTIRA, EL DIABLO

¡El diablo tiene muchos nombres! La Biblia nos da gran cantidad de ellos; los santos tienen sus propias calificaciones. Los diferentes nombres de la Biblia y de los santos presentan las diversas maneras en que el diablo actúa en el mundo y en nuestras vidas.

¿Cuáles son entonces algunos de los nombres o descripciones bíblicas del diablo? Jesús da un doble nombre al diablo: «Es un mentiroso y un asesino desde el principio». (Jn. 8:44) También llama al diablo «el Príncipe de este mundo». (Jn. 14:30) Un nombre un tanto extraño que Jesús da al diablo es el de Belcebú, que significa literalmente «El Señor de las moscas».

Otros nombres en la Biblia serían los siguientes: diablo, Satanás, Lucifer, serpiente, así como la antigua serpiente, en referencia a las tentaciones de Adán y Eva en el Jardín.

Es más, el diablo es llamado el Acusador. En una de sus Cartas, San Pedro compara al diablo con un animal, un animal salvaje y feroz. «Es como un león rugiente que está al acecho buscando a quién devorar». (1Pt. 5:8)

En la Historia de la Iglesia, los santos describen al demonio a su manera. Con su típica precisión, Santo Tomás de Aquino llama al diablo… «El tentador». San Agustín, siguiendo la línea de San Pedro, utilizando imágenes de animales, describe al diablo como un perro furioso encadenado o correa. San Martín llama al demonio una bestia sangrienta. Por último, San Ignacio de Loyola, que nos ha legado los Ejercicios Espirituales, llama al diablo el enemigo de nuestra naturaleza humana.

El diablo odia tanto a Dios como a toda la humanidad, así como a cada uno de nosotros individualmente. Una cosa que el diablo no tiene es el vicio de la pereza. Al contrario, el diablo trabaja día y noche tentándonos. Su propósito, para con nosotros, es tentarnos para que cedamos y sucumbamos al pecado. Quiere que seamos esclavos del pecado. Luego espera cegarnos a nuestra esclavitud y adicción al pecado. Finalmente, su mayor deseo es atraernos a vivir en pecado mortal y a morir en estado de pecado mortal. Entonces seremos el deporte del diablo en el infierno por toda la eternidad.

Una nota de gran esperanza es que Dios es mucho más fuerte que el diablo. Sin embargo, Dios le da permiso al diablo para tentarnos. Debemos confiar en la gracia de Dios y en la intercesión de María para ganar la batalla y alcanzar la salvación de nuestras almas inmortales.

A continuación se presentan las tentaciones típicas del demonio que, en efecto, en palabras de San Ignacio, es nuestro enemigo mortal. Nuestra victoria sobre el demonio depende esencialmente de la gracia de Dios, pero también del conocimiento de sus astutas tácticas.

DIEZ TENTACIONES TÍPICAS DEL ENEMIGO, EL DIABLO

1.ESTADO DE DESOLACIÓN. Tengamos en cuenta esto: en el estado de desolación el diablo nos tentará; esto es universal para todas las personas, tiempos y lugares. En una palabra, la desolación es cuando nos sentimos desanimados, tristes y deprimidos y que nadie se preocupa realmente por mí o me quiere.

2.REGLA DE LA KRIPTONITA. Ahora el diablo, consciente de mis expresiones faciales, al verme triste, deprimido y desanimado aplica la regla de la kriptonita. Recuerda que Superman era fuerte excepto cuando se exponía a la kriptonita. Entonces su fuerza lo abandonó. Debemos pedir la gracia, así como tener acceso a la dirección espiritual, para descubrir nuestra propia kriptonita.

3.LA PROCRASTINACIÓN. Una de las tentaciones típicas del diablo es hacernos creer que tenemos una larga vida, mucho tiempo por delante, y que podemos fácilmente dejar para mañana lo que deberíamos hacer hoy. ¿Dejar qué? Precisamente esto: dejar nuestras prácticas espirituales de piedad. El diablo nos habla de esta manera: «Puedes confesarte más tarde, no hay mucha prisa y el sacerdote no tiene tiempo hoy». El Rosario – lo pospones, lo haces más tarde, hasta que finalmente te duermes a medianoche. Si tienes la costumbre de hacer una Hora Santa – puedes saltarla hoy y hacerla mañana, o la semana que viene, o nunca. En una palabra, el demonio quiere que descuidemos nuestra vida de oración o, al menos, que la disminuyamos.

4.ALBERGAR RESENTIMIENTOS EN LA MENTE Y EL CORAZÓN. Una herramienta principal del diablo es hacer aflorar en nuestra mente las heridas del pasado y así albergar resentimientos. En otras palabras, Satanás desea que retengamos el perdón y dejemos de ser misericordiosos. Cuando el diablo gana esta enorme victoria, entonces vamos por la vida enojados y deprimidos. Peor aún: ¡hacemos que la gente que nos rodea se enfade y se deprima! ¡Doble victoria para la antigua serpiente!

5.EL MUNDO DE LAS IMÁGENES. En nuestra sociedad y cultura modernas, tecnológicamente avanzadas, en las que domina la imagen, el demonio, sobre todo cuando nos encontramos en estado de desolación, puede susurrarnos al oído que busquemos imágenes malas, escenas, vídeos contra la virtud de la pureza o la castidad. Desgraciadamente, ver este material puede formar fácilmente un hábito, y luego una adicción a largo plazo. ¡Mejor en la desolación correr a las bellas imágenes del Corazón Inmaculado de María y del Sagrado Corazón de Jesús!

6.PEREZA/INDOLENCIA. En la Teología Espiritual y en la práctica, la experiencia muestra que cuando somos indolentes y no hacemos nada de verdadero valor, es entonces cuando el diablo nos tienta y nos ofrece la oportunidad de entrar en su fábrica o campo de trabajo, ¡y eso sería PECADO! En cambio, el trabajo duro y legítimo no sólo nos edifica y sirve para ayudar a los demás, sino que también sirve para evitar muchas tentaciones del diablo. Qué cierto es el proverbio o dicho: «La ociosidad es el taller del diablo».

7.LAS MALAS COMPAÑÍAS CORROMPEN LA MORAL. San Pablo expresa una verdad de Perogrullo que todos deberíamos considerar: LAS MALAS COMPAÑÍAS CORROMPEN LA MORAL. Por ello, todos debemos elegir con gran discernimiento y sabiduría quiénes son nuestros compañeros, especialmente nuestros amigos íntimos. Un mal compañero puede llevarnos a la ruina; en cambio, un buen amigo es un tesoro y puede hacernos crecer en la santificación.

8.OJOS QUE VAGAN. Uno de los mayores desafíos es el de controlar nuestros ojos. Eva, en el Jardín del Edén, permitió que sus ojos se desviaran y fijaran su mirada en el fruto prohibido. Esto culminó, por supuesto, en la comisión del Pecado Original, que se transmitió a toda la humanidad. El diablo nos tienta constantemente para que dejemos que nuestros ojos se desvíen. Recordemos los pecados del rey David -tanto el adulterio como el asesinato- y todo comenzó por la pereza de David y sus ojos errantes.

9.LA DESOBEDIENCIA EN SUS DIVERSAS FORMAS. Muy a menudo el diablo nos tienta de muchas formas a desobedecer. La desobediencia de los niños a sus padres, la de los religiosos a sus superiores, la de los trabajadores a sus jefes, la de los católicos al Magisterio de la Iglesia… detrás de mucha de esta desobediencia está la presencia disfrazada del demonio. Por cierto, recuerda que el pecado de Lucifer y el de Adán y Eva fueron esencialmente pecados de desobediencia a Dios. En una palabra, el pecado es desobediencia.

10. IGNORAR, MOSTRAR INDIFERENCIA, FRIALDAD Y RECHAZO A LA BENDITA VIRGEN MARIA. Es un hecho muy interesante que una vez que un católico deja su verdadera fe y se convierte en protestante o testigo de Jehová o entra en otra secta religiosa, la Virgen es rechazada muy a menudo. Una de las tácticas clave del diablo son estas palabras: «Los católicos adoran a María, así como las imágenes de María. Practican la idolatría». Con este lavado de cerebro se vuelven contra María. Tales individuos ignorarán a María, serán fríos o indiferentes a María, rechazarán a María, o incluso tendrán un verdadero antagonismo y una franca hostilidad hacia María. Detrás de estas actitudes está el demonio. Satanás tiene un miedo mortal a María porque conoce su poder de intercesión, su poder para el bien y para la salvación de las almas. San Luis de Montfort afirma con precisión: «Quien no tiene a María como Madre, no tiene a Dios como Padre».

Para terminar, amigos en Jesús y María, nuestra vida es un verdadero Combate, una lucha mortal hasta el final. Nuestros enemigos son muchos, pero especialmente tres: el demonio, la carne y el mundo. Nuestro breve ensayo tiene como objetivo ayudarnos a tener cuidado con los muchos trucos, mentiras, disfraces y trampas del diablo, que es un mentiroso y asesino desde el principio. Con este autoconocimiento y conciencia, podemos luchar la buena batalla, correr la buena carrera, y finalmente ganar la merecida corona en el Cielo que espera a los soldados victoriosos de Dios. «¡Que viva Cristo Rey! Que viva María, la Generala!!!»

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 02 2021

JACULATORIAS, ARROJEMOSLAS AL CIELO COMO DARDOS QUE SALEN DEL CORAZON

Iniciar el día con el pie derecho puede sentar las bases y el tono para un día fructífero y exitoso. El Cura de Ars afirmaba que si empezamos bien el día, es muy probable que lo terminemos bien. El santo sacerdote-confesor se refería a la oración. En otras palabras, si al despertarnos podemos dirigir nuestros primeros pensamientos, palabras y sentimientos a Dios, estamos en el buen camino. Estamos poniendo a Dios en el lugar correcto, el primer lugar que Él merece.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 07 2021

EL MAYOR ATRIBUTO DE DIOS: SU DIVINA MISERICORDIA por el Padre Ed Broom, OMV

El segundo domingo de Pascua es el domingo de la Divina Misericordia. Uno de los momentos más importantes del pontificado de San Juan Pablo II fue el de finales de abril del año 2000. Este gran santo moderno realizó dos hazañas extraordinarias en el mismo día. Realizó la primera canonización del nuevo milenio. Fue la elevación a los altares de Santa Faustina Kowalska (1905-1938), conocida como la Secretaria de la Divina Misericordia. Entonces el Santo Pontífice proclamó el segundo domingo después de Pascua como Domingo de la Divina Misericordia. Según fuentes internas, éste fue el día más feliz en la vida de San Juan Pablo II. Sentía que una de sus principales misiones al entrar en el nuevo milenio era la indispensable necesidad de promover el mensaje de la Divina Misericordia. Ahora lo ha hecho.

Por ello, vamos a presentar un resumen sucinto de algunos de los puntos más destacados de la Doctrina de la Divina Misericordia promovida por Santa María Faustina Kowalska y proclamada oficialmente por Su Santidad, San Juan Pablo II.

DIEZ FORMAS CONCRETAS DE VIVIR LA DOCTRINA DE LA DIVINA MISERICORDIA

  1. SÉ MISERICORDIOSO COMO TU PADRE CELESTIAL ES MISERICORDIOSO. Cuando alguien te ofende, la reacción natural es buscar el desquite o la venganza. Pero éste no es el Corazón de Jesús. Mientras colgaba de la cruz, la primera palabra de Jesús fue la de la misericordia: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». (Lc. 23,34) Tratemos de perdonar inmediatamente; esto es lo más agradable al Corazón de Jesús y un medio seguro para alcanzar la misericordia de Dios para nosotros. La clave de la victoria es perdonar enseguida. La Biblia nos enseña a no dejar que el sol se ponga sobre nuestra ira.
  1. HONRAR Y VENERAR LA IMAGEN DE LA DIVINA MISERICORDIA Jesús le dijo a Santa Faustina Kowalska que quería que se pintara una imagen de la Divina Misericordia. Luego le dijo a la santa que quería que esta imagen fuera venerada en todo el mundo. Comprueba si puedes comprar una imagen atractiva de la Divina Misericordia. Hazla bendecir por un sacerdote y entronizarla en tu casa. Asegúrate de que la imagen esté entronizada en un lugar destacado. Esto es muy agradable para el Corazón de Jesús. Al hacerlo, estás diciendo implícitamente a todos los que entran en tu casa que Jesús es el Rey de tu hogar, de tu familia y de tu corazón.
  2. LA CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA. Acostúmbrate a rezar la Coronilla de la Divina Misericordia. Corta y fácil de memorizar, esta Coronilla se puede rezar en cualquier momento y lugar. Jesús le dijo a Santa Faustina que la rezara con frecuencia. Si se hace, esto resultará en una constante lluvia del Cielo de la infinita misericordia de Dios sobre el mundo en general. Puedes rezar la Coronilla solo, con otros, en familia, delante del Santísimo, en el coche, incluso mientras esperas en la cola del Supermercado.
  3. HORA DE LA MISERICORDIA. Recuerda, si es posible, la Hora de la Misericordia. Es la Hora en que Jesús, desde el altar de la cruz, exhaló su espíritu en las manos de su Padre Celestial. «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». (Lc. 23: 46) En esta Hora, Jesús le dijo a Santa Faustina que hiciera el Vía Crucis o que visitara el Santísimo Sacramento. Si debido a las ocupaciones absorbentes esto era imposible, entonces Jesús le dijo a la Santa -como a nosotros- que recordara la pasión y el sufrimiento de Jesús y se uniera a la última agonía y a los momentos de Jesús. Si se hace, a través de la unión con el sufrimiento de Jesús, cualquier cosa que pidamos al Padre, si es su voluntad, nos será concedida. Algunos sabios ponen una alarma en sus relojes o teléfonos como recordatorio, ¡no es mala idea!
  4. LA MUERTE. El momento más importante de nuestra vida es el momento en que morimos. Cómo morimos, es decir, el estado de nuestra alma, determinará nuestro destino para toda la eternidad. Por lo tanto, debemos rezar constantemente por los moribundos de todo el mundo. Sin embargo, si tienes la oportunidad de estar presente cuando alguien está muriendo, reza por él con mucho fervor. Reza especialmente por ellos la Coronilla de la Divina Misericordia, para que mueran en gracia de Dios y se salven por toda la eternidad. Jesús prometió a Santa Faustina que si una persona está muriendo y otra persona reza la Coronilla por ella en ese momento, esa persona moribunda alcanzará la salvación.
  1. LA CONFESIÓN Y LA MISERICORDIA DE DIOS La misericordia de Dios se canaliza de manera más plena y eficaz a través del Cuerpo Místico de Cristo y de los Sacramentos. Cada Sacramento comunica una gracia específica. El Sacramento de la Confesión comunica la misericordia infinita de Dios. En cada Confesión Sacramental, la Preciosa Sangre de Jesús, derramada en el Calvario el Viernes Santo, desciende al alma del penitente y la limpia. Cuanto mejor sea la preparación para la confesión, más abundantes serán las gracias de curación y misericordia. Acostúmbrate a confesarte con frecuencia.
  2. CONOCER EL MENSAJE DE LA MISERICORDIA DIVINA: ¡EL DIARIO! Sin duda, una de las mejores maneras de conocer el mensaje de la Divina Misericordia es adquirir el Diario: La Divina Misericordia en mi alma de Santa María Faustina Kowalska. Luego, adquirir el hábito de leer y meditar al menos un número diario (hay 1828 números o entradas). Sin lugar a dudas, el Diario es una mina de oro de riquezas y tesoros espirituales. Luego, comparte lo que has leído con los demás. Una forma segura de crecer en nuestra fe es compartirla con los demás.
  3. LA SANTA MISA Y LA DIVINA MISERICORDIA Los dos rayos que emanan de la imagen de la Divina Misericordia tienen un profundo significado e interpretación simbólica. Cuando el Sagrado Corazón de Jesús fue atravesado con la lanza en la cruz, brotaron la Sangre y el Agua. El rayo de color claro simboliza los dos sacramentos de purificación y curación: El Bautismo y la Confesión. El rayo rojo que emana del Corazón de Jesús simboliza la Santísima Eucaristía. Que todos tengamos un ardiente deseo de recibir la Santísima Eucaristía con frecuencia y con fervor. Que estas palabras del salmista caractericen nuestro propio anhelo: «Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así mi alma te anhela a ti, Dios mío». (Salmo 42,1).
  4. EL DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA Y LA MARAVILLOSA PROMESA Jesús prometió que quienes asistan a la Santa Misa el domingo después de Pascua, que es el Domingo de la Divina Misericordia, y reciban la Sagrada Eucaristía con buena disposición -lo que significa que no están en estado de pecado mortal- podrán recibir la gracia extraordinaria del perdón de todos sus pecados, así como la remisión de toda pena temporal debida a sus pecados, incluidos los pasados. Se trata de una gracia y un don extraordinarios y debemos aprovechar este don gratuito. Esto significa también que debemos hacer una confesión sacramental sincera cerca de la solemnidad del Domingo de la Divina Misericordia. Si muriéramos ese día, iríamos directamente al Cielo. «Dad gracias al Señor porque es bueno; su misericordia es eterna». (Sal. 136,1) Y aunque no muriéramos, sólo acumularíamos el castigo por los pecados cometidos a partir de ese día. ¡Una gracia y un don extraordinarios!
  1. NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA Uno de los muchos títulos de Nuestra Señora es el de «Nuestra Señora de la Misericordia». En realidad, en la oración que rezamos al final del santísimo Rosario, el Avemaría, clamamos a María con estas palabras: «Salve Santa Reina, Madre de la misericordia, nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza….». En nuestros momentos de prueba, elevemos nuestra mirada a María. Cuando caigamos, clamemos a ella y nos ayudará a levantarnos. Que las palabras de San Bernardo en el Memorare nos inspiren a poner nuestra confianza en la Virgen de la Merced: «Acuérdate, oh graciosísima Virgen María, de que nunca se supo que alguien que huyera a tu protección, implorara tu ayuda o buscara tu intercesión quedara sin ayuda».

Meditemos, recemos, apreciemos y amemos el mayor de todos los atributos del Sacratísimo Corazón de Jesús: su Divina Misericordia. No sólo comprendamos en nuestra mente la Divina Misericordia, sino también vivámosla en nuestras vidas. Un paso más importante: tomemos la decisión, a imitación de Santa Faustina Kowalska, de convertirnos en verdaderos Apóstoles de la Divina Misericordia. Al fin y al cabo, la salvación eterna de nuestra alma inmortal, y de las almas de todos, depende de la confianza en la Divina Misericordia. Que estas palabras resuenen día y noche en nuestras mentes, corazones y almas: JESÚS, CONFÍO EN TI ¡JESÚS, EN TI CONFÍO! ¡JESÚS, EN TI CONFÍO!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved