Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ago 29 2012

MISERICORDIA: El INSONDABLE Y MAYOR ATRIBUTO DE DIOS

Cuántas
veces hemos oído estas palabras o incluso nosotros mismos haberlas expresado en
momentos de enojo: «Ojo por ojo y diente por diente,» y «¡Estamos
a mano!,» o quizás, «¡las pagará, y peor!», «¡Hay que darle
un poco de su propia medicina!»   O cuando algo malo le sucede, dices
alegremente:   «¡Lo merecía y peor
que eso!»  La cultura pagana así lo
expresa:  ¡El que las hace, las paga o es
su suerte!

Estas
frases expresan una actitud básica que gran parte del mundo ha aceptado, de
cabo a rabo —  es una actitud de vengarse
de quien ha causado daño.   Los italianos tienen un refrán : «La dolce
vendetta!»—en español, «¡la dulce venganza!»

Como
discípulos y seguidores de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, ¡no podemos
aceptar, heredar y mucho menos vivir estos aforismos paganos y vengativos!
 La razón es simple: ¡JESUCRISTO ES NUESTRO DIOS MISERICORDIOSO!

Dios
es lento a la ira y rico en misericordia y perdón.  Nosotros, por el
contrario, ¡una vez que nos desaíran o hieren con palabras, acciones o somos mal
interpretados, nuestra ira se inflama, una silenciosa inquietud se incrusta,
crecen los resentimientos y muy a menudo, debido a la falta de perdón, el odio toma
posesión del alma y el veneno espiritual impregna todo nuestro ser!
 Ambos
el Beato Papa Juan Pablo II y la primera santa canonizada por él en el nuevo
milenio (el domingo de la Divina Misericordia), Santa Faustina Kowalska, son
heraldos modernos de la gran misericordia de Dios.   Son faros de
esperanza y antorchas que brillan de entusiasmo, ¡especialmente en sus escritos
y por vivir la grandeza de la infinita misericordia de Dios!

Santa
Faustina sufrió mucho.  A menudo fue
incomprendida, criticada sin piedad, incluso en su propio convento la veían como
una fanática, una falsa y una “don nadie”. 
Esta gran Santa, en vez de entretener pensamientos de resentimiento y
venganza, simplemente oraba por estas personas y de corazón los perdonaba.  De esta forma vivía lo que había recibido
como mandato y obediencia de escribir Diario:  La Divina 
Misericordia en Mi Alma.
 Una
de las oraciones más bellas jamás escritas sobre la misericordia se encuentra
en el Diario, # 163.   Esta oración inspirada resume cómo deberíamos ser
la encarnación de la infinita misericordia de Dios en nuestras vidas y cómo
deberíamos usar nuestros sentidos como instrumentos de esta infinita
misericordia de Dios.  Nuestros ojos para
ver a otros con la mirada misericordiosa de Jesús; nuestros oídos para escuchar
la misericordia de Dios; nuestra lengua – para nunca criticar o hablar
negativamente de nadie, sino para alabar a Dios y expresar misericordia a
todos.  Pero especialmente que los
sentimientos más sublimes de misericordia  inunden nuestros corazones.

Inmediatamente
después de la oración, el diario invita a todos a vivir la misericordia
practicando al menos un acto de misericordia cada día.  Puede ser una de
tres tipos:  1) una palabra amable,  2) una acción amable (por ejemplo se puede
tomar como modelo las obras de misericordia corporales o espirituales que se
encuentran en Mt 25)   3) Por ultimo, si
las obras o palabras se dificultan, entonces siempre se puede rezar por alguien
— ¡esto también es parte de vivir el llamado de ser la encarnación de la
misericordia de Dios en el mundo!   Cuando ya todo esté dicho y hecho, en
el día del juicio, la misericordia de Dios será nuestro triunfo y victoria.  Por lo tanto, no hay tiempo que perder, la
vida es demasiado corta.   Comencemos a
vivir la misericordia en nuestras vidas. 
¡Oportunidades no faltan, sólo falta la buena voluntad de nuestra parte!

El
Beato Papa Juan Pablo II representa otro ícono de la misericordia de Dios.  Este
gran hombre de Dios predicó la misericordia, escribió sobre la doctrina de misericordia,
¡pero en particular la vivió en carne propia y la hizo visible a todo el
mundo!  

Un
13 de Mayo de 1981, lleno y bendecido por el espíritu de Dios, siendo un hombre
del pueblo, bendiciendo a los niños pequeños y deleitándose por estar en
contacto con el mundo, se escucha un disparo de pistola y de repente cae el
Papa Juan Pablo II.   ¡Se le disparadó! 
Aunque la situación parecia desesperante y su vida colgaba de un hilo,
las oraciones de intercesión y misericordia ascendieron como aroma fragante al
trono de la Santísima Trinidad.

¡Triunfa
la misericordia amorosa de Dios!  Después
de una operación larga, la extracción de una enorme bala de su estómago y un
largo proceso de convalecencia, el misericordioso Vicario de Cristo, reanude su
tarea como Sucesor de Pedro!

Una
vez más (refiriéndo a la misericordia),ese mismo año en víspera de la Navida,
el Papa Juan Pablo II hace una visita clave: a la prisión donde se encontraba
encarcelado su intento asesino.  ¡El
mensaje esencial de esta extraordinaria visita histórica fue el de la
misericordia!  El Papa Juan Pablo II, desde lo más profundo de su corazón
misericordioso, ¡deseó expresar misericordia en persona al hombre quien había
planeado acabar con su vida!
En
las fotos, los videos, los “You-Tubes” se ve al Papa Juan Pablo II hablando con
Agca, escuchándolo atentamente e incluso abrazándolo.  ¿Qué imagen más
clara de la Parábola del Hijo Pródigo podría existir que esta escena tan
emotiva del Santo Padre—El Santo Padre representando a Dios Padre y Agca,
esperemos que al Hijo Pródigo.
Poco
tiempo después de este incidente, el Papa Juan Pablo II promulgo un de las
obras maestras mas grandes sobre la misericordia de Dios, la encíclica
«Dives Misericordia» — Dios rico en misericordia!  Antes de
escribir esta obra maestra espiritual, el Santo Padre, el Papa Juan Pablo II
vivió la misericordia en carne propia!

El
celebre escritor espiritual moderno, Henri Nouwen, también ha escrito sobre la
infinita misericordia de Dios.  Su obra
maestra se titula a «El Hijo Pródigo.»  En la portada de este
brillante logro literario, se ve la obra artística del Hijo Pródigo, pintada
por Rembrandt.
Uno
de los mensajes esenciales de esta novela es que tarde o temprano cada uno de
nosotros estamos llamados a ser la persona del Padre del hijo pródigo.  
Si de hecho hemos experimentado la misericordia del Padre — prueben y vean que
bueno es el Señor — entonces por esta misma misericordia somos llamados a una
transformacion y se nos pide ser como el Padre del hijo prodigo, amorosos y
bondadosos.

Que
estas palabras del Diario: Misericordia
en Mi Alma
de Santa María Faustina Kowalska, ¡nos anime a encarnar la
misericordia de Dios en un mundo frío, calculador y muy a menudo despiadado!
  ¡Jesús reta a Faustina a tener miseriocrdia y confianza y igualmente
desafia a tí y a mí!

«Las
gracias que te doy no son solo para tí, sino para un gran número de almas… Tu
corazón es mi morada constante, a pesar de la miseria que eres.  Me uno yo a tí, te quito tu miseria y te doy
misericordia.  Realizo obras de
misericordia en cada alma.  Cuanto más
grande sea el pecador, mayor su derecho a mi misericordia.  Mi misericordia se confirma en cada obra de
mis manos.  Quien confía en mi
misericordia no perecerá, porque todos sus asuntos son míos, y sus enemigos
serán destrozadas al estrado de mis pies.»   (Las palabras de Jesús a
Santa Faustina, Diario # 723).
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 29 2012

RETIRATE A UN LUGAR APARTADO

Activismo, Horizontalismo,
“Americanismo”,  “Marta-ismo”,
Trabajoadicto—todas estas palabras expresan el “signo de los tiempos que
corren”—es la tendencia de ponernos a
nosotros mismos, nuestro trabajo y nuestra propia productividad por encima de
Dios.  Por supuesto, a esto también se le
llama una herejía, idolatría o por lo menos contraproducente.

El salmista firmemente señala
 “si el Señor no edifica la casa, en vano
trabajan los albañiles.”   Jesús muy
claramente dice: “Busca primero el Reino de Dios y lo demás se te dará por añadidura.”  Nuestro Señor y Maestro afirma, ¿”De qué le
beneficia al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?”

¡Un retiro espiritual es
indispensable para el hombre moderno precisamente porque esta’ tan inclinado al
activismo, el horizontalismo, y  tan adicto
al trabajo!
 
Hubo un hombre quien vivió’
en el siglo XV y XVI, fue paje en la corte española, vivió una vida muy activa,
luchando como soldado por su país.  Dios
intervino con un “accidente providencial”, en la batalla de  Pamplona. 
Esto forzó a este hombre tan activo a que llegara a un alto.   En el
silencio, con reflexión, con meditación y un examen de conciencia, él reconoció
su necesidad de Dios, su necesidad de oración y el llamado a la
conversión.  

Fue en Manresa cuando
estaba en oración que Dios le envía  a María,
su Madre, quien le da el esquema de el método de retiros modernos más famoso –
los Ejercicios Espirituales.  ¡ El nombre
de este ex-activista es San Ignacio de Loyola!

Cuando se hace un retiro
espiritual, los frutos son abundantes, especialmente cuando se sigue el esquema
Ignaciano.  Con el fin de animar a todos
a que hagan tiempo para hacer un retiro con el Señor, les comparto aquí los
frutos!  
  
 Primero, ¡SILENCIO!   El mundo moderno sufre de la “Contaminación
del ruido”, un bombardeo de fuertes ruidos constantes y muy a menudo ¡inquietantes!   ¡Interesante descubrimiento!  Elías no encontró a Dios en el trueno, ni en el
terremoto, ni en el viento poderoso, sino encontró a Dios en la suave brisa. ¡
Nuestro retiro es el tiempo preciso para sentir la suave brisa de Dios acariciando
lo más profundo de nuestra alma!

Segundo, ¡ORACION!  Dios nos llama a una vida de oración y a una profundización
en la oración.  Dios nos llama, pero Él
suavemente y humildemente espera nuestra respuesta.  El retiro es un momento propicio y maduro
para entrar en oración.  San Ignacio
alienta a quienes realicen un retiro que se separen de su entorno normal, con
el fin de eliminar las distracciones.  De
esta manera el alma logrará conocer a Dios y Dios satisfacerá al alma en un diálogo
íntimo y profundo.  Eso es la oración: un
diálogo íntimo y comunicación con Dios.  Santa
Teresa de Ávila define la oración en términos simples:  “La oración es nada más que AMISTAD con el Señor,
es pasar largas horas de silencio a solas con Él, quien yo sé que me ama.”   
 
Tercero, EXAMEN DE
CONCIENCIA Y DE  VIDA.  En el pecado hemos sido concebidos y en el
pecado nacemos, somos pecadores por herencia de nuestros padres Adán y
Eva.  En realidad y hecho somos
pecadores,  el retiro también se centra
en la misericordia infinita de Dios.  Sin
embargo, la misericordia está relacionada con nuestra propia miseria; miseria este
es otro nombre para la realidad del pecado.  
Una nota interesante sobre la palabra “piedad o misericordia” que
origina de la derivación del latín “misericordia” (en latín, español e
italiano).  “Miseria” – significa tal y
lo que se lee, miseria.  El pecado es
miseria moral.  La palabra “cordia” significa
corazón.  Una mejor ilustración y ejemplo
se ve en la Parábola del hijo prodigó, o si usted prefiere “La parábola del
Padre misericordioso”. El amoroso corazón
del Padre corre al encuentro de la miseria moral del pecado del hijo pródigo.   El tiempo de retiro prepara el camino para
un examen profundo y serio de conciencia, de arrepentimiento, confesión y una conversión
de corazón.  El fruto interior que inunda
el corazón es el de la paz.  San Agustín
define la paz como la tranquilidad del orden. 
San Ignacio nos enseña que uno de los principales propósitos de un
retiro es “poner orden al desorden.”  El
pecado es desorden moral.  El examen, el
arrepentimiento y la confesión ponen orden al desorden en el alma y “Shalom”-
¡la paz sea contigo!
Cuarto, TOMA DE
DECISIONES.   Es de suma importancia en
el contexto del retiro tomar decisiones importantes.  En realidad, uno de los principales objetivos
y propósitos del retiro Ignaciano es específicamente para hacer elección sobre
qué estado de vida Dios te está llamando. 
Si de hecho ya se ha elegido el  estado de vida, ya sea matrimonio, vida religiosa
o sacerdotal, entonces no hay cambio en el estado de vida, sino se reafirma el compromiso
de vivir plenamente el llamado a la santidad en el estado específico que ya se
ha elegido.  Lamentablemente, en relación
con el estado de vida de casado, muchos han elegido a la persona equivocada, en
el momento equivocado, en el lugar equivocado y con la intención equivocada, lo
cual resulta en desastre.  ¡El desastre
es otro nombre para la separación, el divorcio y el daño que se causa a niños
inocentes!  ¡Que importante es el valor
de un retiro en estas decisiones que marcarán la vida, en el tiempo, así como
en la eternidad!
   
En quinto lugar,
!BENDICIONES A LA FAMILIA!  A menudo durante
la homilía , cuando oficio el Sacramento del Matrimonio, le pregunto a la novia
y el novio “¿Qué es lo mejor que cada uno de ustedes puede hacer por el otro
para formar el mejor matrimonio y la mejor familia?”  Sorprendidos por la pregunta y con la lengua
atada, yo les doy la respuesta, “¡Enamorarse de Jesucristo cada día de su
vida!”  El Arzobispo Fulton Sheen
escribió un libro clásico sobre el matrimonio, “Tres Para Casarse.”  Esos tres son María, Juan y lo más
importante, ¡JESÚS!!!!  Si Jesús está en
el centro del matrimonio, entonces habrá paz, alegría, armonía y muchas
bendiciones espirituales. 

Aplica
entonces este mismo concepto a un retiro. 
Un esposo o esposa, sacerdote o religiosa que corresponde con plena
disponibilidad y generosidad de corazón a las gracias de un retiro, sin duda,
santificará su vida y los frutos de su vida. 
Jesús dijo que estamos llamados a dar fruto y fruto en abundancia (Jn
15, La Parábola de la Vid y las Ramas). 
La santidad es contagiosa, magnética, atractiva.  La conversión de San Agustín se logró, no de
la noche a la mañana, pero sí por la gracia de Dios y en segundo lugar por las oraciones
de otra santa, su madre Santa Mónica. 

El retiro llena al
ejercitante con la gracia de Dios y la presencia del Espíritu Santo.  Esta gracia y Espíritu de Dios no es para esconderse
en un armario ni debajo de la canasta sino para compartirse con todo el mundo,
comenzando con la familia porque la caridad empieza por casa.
En resumen, Jesús nos
invita a descansar, a que nos apartemos del mundo por un tiempo y que pasemos
tiempo con Él.  Esta es la esencia de un
retiro, para que dejemos al mundo por un corto tiempo y descansemos en el
Sagrado Corazón de Jesús.  De esta manera
podemos volver renovados, fortalecidos, animados, revitalizados, renacidos
espiritualmente y así llevar la Buena Nueva a todo el mundo.  ¡Que Nuestra Señora quien en silencio escuchó,
meditó la palabra de Dios y luego llevó esta Buena Nueva a su prima Isabel, nos
inspire a buscar descanso en el Sagrado Corazón de su Hijo, el Señor Jesús!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 26 2012

PADRE: EL BUEN PASTOR DEL REBAÑO

 

Un buen pastor conoce a sus ovejas, llama a cada una por su nombre (las ovejas escuchan y conocen su voz). También, un verdadero buen Pastor vela sobre sus ovejas, las nutre o alimenta, y cuando las ovejas se alejan entonces el Buen Pastor deja a las otras 99 en busca de la oveja perdida y no concluirá hasta que él encuentra la oveja perdida. Al encontrar las ovejas, se agacha para colocar la oveja sobre sus hombros dándole calor a la oveja confundida, fría y perdida.  Luego, él devuelve suavemente la oveja perdida al rebaño. El Pastor Bueno cura las heridas de su oveja, y corrige su comportamiento para su futura seguridad.

Por último, la caracteristica más noble del verdadero Buen Pastor es que él ama a todas las ovejas en su rebaño, pero también a cada una individualmente, tal que él le da un nombre especial y le conocen Su voz.   Este amor generoso del Buen Pastor se demuestra en una manera más alta y sublime, con su buena voluntad para proteger las ovejas, sufrir por las ovejas y hasta morir por las ovejas. ¡No hay amor más grande que estar dispuesto a morir por los que él ama!
Todas estas cualidades del Buen Pastor pueden aplicarse más perfectamente a Jesús, que conocía el Salmo 23, el Salmo del Buen Pastor y lo aplicó a sí mismo.   De hecho, nosotros somos las ovejas de su rebaño.  Jesús nos conoce, nos nombra, nos llama de nombre, nos
protege y defiende, nos busca cuando nos alejamos, se agacha para levantarnos del canal, suavemente nos coloca en Sus hombros, nos devuelve al rebaño y hasta muere por nosotros y para nuestra salvación. Qué agradecidos debemos ser por haber sido creado, formado, amado y salvado por este “Buen Pastor”.

El concepto del Buen Pastor se puede aplicar a todos nosotros: somos las ovejas del Señor,¡ pero también somos llamados a ser pastores del rebaño quien Dios puso en nuestro cuidado!  El Papa, los Obispos, sacerdotes, y los padres todos pertenecen al Club del «Buen Pastor»!  ¡Delineemos formas prácticas que «Padres» de la familia pueden ser un Buen Pastor al rebaño confiado a su cuidado!  ¡De hecho, uno de los fracasos principales en el mundo moderno es la falta de verdaderos «padres» a su rebaño, su familia!

1.BUENA OVEJA DEL BUEN PASTOR. La primera calidad de un buen padre para la familia debe ser que él debe tener una relación profunda con Dios el Padre.  ¡Él tiene que tener una vida de oración profunda y haber sentido el amor de Dios padre para él! Para ser un buen pastor al rebaño, primero,  él debe ser una buen oveja del Buen Pastor. ¡Nadie puede dar lo que no tiene!
2.  ESPOSO BUENO: ¡FIEL A LA VOCACIÓN DE MATRIMONIO!  Después de Dios, el hombre casado — el padre — debe tener una relación sensible, calida, afectuosa, confiada y cariñosa con su esposa.  San Tomás de Aquino afirma que la relación más profunda a un nivel humano está entre marido y esposa. ¡Su amor y amistad deberían ser los más profundos! ¡Esto toma tiempo, esfuerzo, paciencia, pero sobre todo la gracia de Dios!
3.  EL BIENESTAR ESPIRITUAL.  Antes que nada, él debe asegurar el bienestar espiritual de sus niños. En concreto, él debe asegurar que ellos sean bautizados pronto, durante las primeras semanas de su vida. (enseña El Derecho Canónico / Catecismo de la Iglesia Católica). ¡Él debe orar por ellos, enseñarlos a orar y orar con ellos! Él debe asegurar que sus hijos hagan su primera Comunión an una edad joven.  También, él debe ofrecer amplias oportunidades para que vayan a  Confesión. En realidad, él debe ser quien lleva toda la familia a confesarse y debe dar buen ejemplo siendo el primero de entrar y salir del confesionario, irradiando la paz de una buena conciencia. El ejemplo habla más elocuentemente que miles de palabras. Él debe bendecir a su esposa y sus hijos antes de dormir. El padre está llamado a ser el «sacerdote» de la familia.

4.  PROVEEDOR PARA LA FAMILIA! En el libro del Génesis, la mujer está llamada a llevar a los niños en el dolor, pero el hombre está llamado a ganarse el pan con el sudor de su frente. (Gén. 3). Esto significa que el hombre/padre está llamado a mantener a la familia. ¡En un sentido más global, él debería proveer económicamente, emocionalmente, intelectualmente, socialmente, moralmente y el más importante espiritualmente para el rebaño que Dios ha confiado a su cuidado! «El Señor es mi pastor, nada me falta.» Él debería fijarse en el objetivo de cumplir con este versículo del salmo 23. Un verdadero pastor
cuida y dispone de todas las necesidades de quienes están confiados a su
cuidado!
5. PROTEGER. Por supuesto, el enemigo del Buen Pastor es el lobo. Un
lobo es muy diferente que una oveja. El lobo es  rápido a pie, astuto,
inteligente, fuerte con dentado filoso, feroz y determinados a matar!  Él conoce el punto débil de las ovejas y espera al preciso momento de atacar! Un buen padre de familia debe conocer los lobos modernos  que están en busca de sus ovejas indefensas! ¿Cuáles son algunos lobos principales de hoy que buscan cuales ovejas del rebaño se pueden devorar?

¡Hay muchos! ¡Déjenos mencionar sólo a unos cuantos, de modo que los padres—“Los Pastores Buenos” de su rebaño—puedan ser conscientes y siempre vigilantes!  Pandillas, bebidas alcohólicas y drogas, pornografía, programas malos de televisión, películas y sitios web “websites” malas, vida licenciosa, lenguaje vulgar y bromas obscenas, enseñanzas erróneas sobre el matrimonio (uniones homosexuales), malos amigos/compañeros (que corrompen la moral), noviazgo prematuro, sectas religiosas como los Testigos de Jehová, Mormones, etc. Puede parecer como si fuera una tarea Hercúlea monumental que reemplaza la fuerza natural de cualquier padre. ¡Esto en realidad es cierto! Pero nuestro auxilio está en el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. «El Señor es mi pastor, nada me falta.”  Por último, todas las cosas son posibles para Dios!

Consideremos un BUEN PASTOR ejemplar:  ¡el buen SAN JOSÉ!  Este gran santo amó a Dios con todo su ser. Luego, él amó y apreció a María, su esposa. Su hijo fue su premio supremo—Jesús el Señor. Él proveyó por su familia trabajando duro como carpintero y siempre estaba disponible para la familia en todas sus necesidades.  ¡Finalmente, él los protegió del peligro cuando huyeron del malvado rey Herodes!  
San José, ruega por nuestros padres que de hecho serán
buenos pastores para el rebaño confiado a su cuidado! 
«El Señor es mi pastor, nada me falta». (Salmo 23)
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 25 2012

VOCACIÓN AL SACERDOCIO Y LA VIDA RELIGIOSA


 “La cosecha es mucha, pero los trabajadores son pocos; ruege al Señor que mande más trabajadores para trabajar en la viña.”  Estas palabras potentes de Jesús son mas urgentes hoy porque tantos países, ciudades; diócesis sufren una escasez aguda de vocaciones al sacerdocio. Por lo tanto, presentaremos un ensayo de dos partes sobre las razones principales de una carencia de vocaciones al sacerdocio y lo que podemos hacer para criar vocaciones al sacerdocio. ¡El deber de criar vocaciones al sacerdocio no cae únicamente en los hombros de los Obispos y sacerdotes, pero sobre toda la gente, la totalidad del Cuerpo Místico de Cristo!




I. ALGUNOS OBSTÁCULOS PRINCIPALES PARA LA LLAMADA



 


1. MATERIALISMO. Usted no puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo. Recuerde la llamada del joven rico.Jesús pide que le siga. Este joven rico vivía básicamente una buena vida toda su vida, pero él tenía un obstáculo, sus posesiones. Sus posesiones lo poseían a él y impidieron a su “¡sí!” para seguir a Jesús. La parábola del Sembrador  nos demuestra que el deseo de riquezas previene que la Palabra de Dios sea sembrada profundamente en el suelo para llevar fruto.


2.FREUDIANISMO. Afirma que es imposible vivir la promesa de celibato o la de castidad… Freudianos no pueden entender el concepto de «Paternidad espiritual». Sacerdotes son padres pero en un sentido espiritual. A través de la vida Sacramental, la vida espiritual es generada, alimentada y trajo a plena madurez para el Reino de Dios.






3.  ESCÁNDALOS. Triste decir que han habido escándalos; demasiado a menudo personas simples hacen gran generalizaciones. Si un sacerdote cae, todos son malos e infiel. Recuerde a Jesús y Judas. Jesús escogió 12, pero solo uno falló pésimamente. Sin embargo, los otros fueron y siempre serán grandes Santos!




 4. FALTA DE COMPROMISO A LARGO PLAZO. Los jóvenes tienen miedo de hacer un compromiso a largo plazo. Ellos han visto demasiados divorcios! Paralizados por el miedo, frecuentemente no pueden hacer un compromiso por  toda la vida!



5.   EGOÍSMO. En una sociedad materialista y sensual, sin formación en el valor de la cruz. Jesús dice que para seguirlo debemos renunciarnos a nosotros mismos y llevar nuestra cruz. ¡Sin embargo, nunca deberíamos olvidar que después del dolor de Viernes Santo, hay gloria del Domingo de Resurrección!




6. FAMILIAS TRASTORNADAS. La familia es el primer seminario; con esta falta de familia, los jóvenes tienen muchas heridas emocionales enormes.



7.  IGNORANCIA. Ninguno conoce la grandeza de la Eucaristía y el valor de la salvación de un alma inmortal. Si todos conocieran y realmente creyeran en la Eucaristía, los seminarios se desbordarían. ¡Qué mayor acción en el mundo existe que consagrar la Hostia al Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús!   




8.  RESISTENCIA DE LOS PADRES. A veces uno de los principales obstáculos viene de parte de los padres que no quieren renunciar a su hijo. San Alfonso María de Ligorio quién encontró violenta resistencia de parte de su padre, que finalmente aceptó su vocación al sacerdocio, escribió en su propia palabra EN LA VIDA RELIGIOSA que los padres pueden ser los mejores amigos de sus niños hasta que ellos tomen una decisión de hacerse sacerdotes o religioso, despues a veces se transforman en los peores de enemigos!


   




9. ¡ADDICIONES EN ABUNDANCIA!  ¡La bebida, las drogas, la pornografía — todos éstos agarran a los jóvenes y los esclavizan así obstruyendo la posibilidad de una vocación, una vocación verdadera! ¡El pecado sofoca y mata la vida espiritual!







10. FALTA DE DIRECCIÓN MIENTRAS EN SEMINARIO. Unos realmente abandonan sus estudios cuando estan en un estado de la desolación. El diablo obviamente quiere forzarlos del seminario. ¡El diablo dijo de la Cura de Ars que si hubiera tres más como la Cura de Ars-entonces su reino sería destruido!





II. MANERAS DE CRIAR/PROMOVER VOCACIONES


  




1. ¡ORE! Jesús dijo que “La cosecha es mucha pero los trabajadores son pocos. Ruege que el Señor de la Cosecha nos envíe a trabajadores para trabajar en la viña.”


   




2. ¡MISA Y HORAS SANTAS!  Es importante apartar un día/hora por semana  para rezar por vocaciones.




3. JUEVES. El jueves es un día oportuno — específicamente en la noche. ¿Por qué? Este fue el día en que la Santa Eucaristía y Órdenes Sagradas fueron instituidos por Jesús en la última cena.





4.  PENITENCIA. Ofrezca alguna forma del sacrificio para este fin. Jesús dijo que algunos diablos sólo pueden ser expulsados por rezos y sacrificios. El diablo trata de obstruir la llamada; ¡él sabe que un sacerdote santo robará muchas almas de él!






5.  RETIROS DE VOCACIÓN. Intente promover retiros de vocación. Muchas vocaciones son descubiertas en el silencio del retiro, especialmente cuando la dinámica Ignaciana puede ser aplicada. Una de las gracias específicas de espiritualidad Ignaciana es la posibilidad de elegir del estado de vida. Cuando hice mi retiro de 30 días en Canadá con un maestro de retiro Jesuita, dos de los hombres jóvenes haciendo el retiro conmigo decidieron convertirse en sacerdotes Oblatos. Esto fue debido a la excelente dirección y discernimiento dado por parte de un sacerdote-director Jesuita!


  



6. ¡LOS FINES DE SEMANA “VENGA Y VEA”! Estos están diseñados específicamente para sembrar la semilla de una vocación y empezar a cultivarla!



7. DIRECTOR VOCACIONAL. Entérate de los «directores vocacionales» de la Congregación de la Diócesis y si ves un candidato posible, haz  la conexión. Para los Oblatos es Padre Jeremy Paulin, OMV.



 





8.   SUGIERE.   Si ves un posible candidato, ¿Por qué no preguntarle/sugerirle que  considere la posibilidad de una vocación al sacerdocio o la vida religiosa?  Muchos son llamados pero pocos elegidos. Sin embargo, puedes  sembrar la semilla simplemente sugiriendo!




9. ¡FAMILIA! La formación de familias buenas, sólidas, cariñosas, pías, llenas de alegría es sin una duda una plantación fertil de posible vocaciones. Muchas vocaciones vienen de familias buenas y sólidas.


 10. ¡NO A LA MENTALIDAD ANTICONCECPTIVA!  Una de las principales razones de la falta de vocaciones es la «mentalidad anticonceptiva». Esto significa que muchas parejas deciden—a menudo debido a razones egoístas— tener un hijo o dos.  ¡Mientreas podría ser en la mente y voluntad de Dios que ellos tengan 6!  Por lo tanto, 4 de esos niños nunca nacieron desde el cual podrían haber sido elegido 4 posibles vocaciones!



 

  11. ¡MONAGUILLOS!  El Papa Juan Pablo II, en una de sus cartas de Jueves Santo, declaró que servir al altar es uno de los lugares donde jóvenes empiezan a pensar en la posibilidad de convertirse en sacerdotes en el futuro. Venerable Arzobispo Fulton J. Sheen dijo que él nunca recuerda cuando no quiso ser sacerdote.  Sin embargo, declaró tres influencias muy positivas en su vocación al sacerdocio: 1) servir a Misa en la Catedral local: 2) sacerdotes llegaban  a su casa a cenar y así, tuvo contacto con los hombres que después serían modelos para su vida como futuro sacerdote; 3) ROSARIO EN FAMILIA.  Su familia tenía la costumbre de rezar el Rosario juntos en familia. «La familia que reza unida permanece unida».




12.¡MODELOS/EJEMPLOS SACERDOTALES !  ¡El Papa Juan Pablo II estaba en el proceso de discernir su vocación!  Actor, escritor, filósofo y ¿posiblemente sacerdote??? Uno de los factores determinantes en ayudar a este gran Santo


 escoger el sacerdocio fue el poder del ejemplo. ¿Quién fue?  Ninguno más de su paisano, MAXIMILIAN KOLBE, y su muerte heroica que le animó a elegir la vocación al sacerdocio. ¡La


 muerte heroica por el martirio de Kolbe impusó a Karol Wojtyla a elegir al sacerdocio y sacrificarse para salvar almas como sacerdote, Obispo, y luego como Santo Padre por  más de 26 años!   





 13. EUCARISTÍA. Los padres deben tratar de cultivar un amor auténtico por la Santa Misa, la Santa Eucaristía y por supuesto la Santa Comunión; este es sin duda la preparación de una posible vocación al sacerdocio. Todos estamos llamados a la vocación al amor. La mayoría elige el amor en la vocación del estado matrimonial. Otros eligen amar a través del sacerdocio y es un amor de Jesús en la Eucaristía que sustenta esa vocación!  Eugene Boylan escribió el libro clásico Amante Tremendo del Mundo. Este «Tremendo Amante» es Jesucristo quien está verdaderamente presente en la Misa y en la Santa Eucaristía, en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. En mi caso me siento agradecido a mi madre por haber animado a Misa diaria en Adviento — en las mañanas frías de Nueva York — y en la Cuaresma. Esto dejó en mi alma una impresión indeleble—un gran amor por  la Misa y la Eucaristía—y sembró la semilla de mi vocación al sacerdocio.




 14. PUBLICIDAD. Tener buena publicidad también puede servir para fomentar las vocaciones: folletos, libros, peliculas, DVD, CD.  Hace unos años un DVD profesional  excelente de 10 minutos salió,»Pescadores de Hombres».  Mostró hombres alegres, piadosos, masculinos, amantes de su vocación al sacerdocio. Es muy importante que los jóvenes vean a hombres de Dios que realmente aman a Dios y que están enamorados con su vocación e irradian esta alegría. Una alegría exuberante: ¡ por esa razón la madre Teresa tenía tantas vocaciones!








15. MARÍA Y EL SACERDOCIO. María es la madre de los sacerdotes. San Juan fue dado a María al pie de la cruz. En Knock, Irlanda, Maria apareció con San Juan, visto como obispo; el santo sacerdote-Obispo San Juan estaba en vestiduras litúrgicas. Debemos dirigirnos a María y rogar por sus oraciones y su intercesión para más sacerdotes.    



CURA DE ARS. Papa Benedicto XVI pidió un año del sacerdocio y tomó como modelo el Cura de Ars. Este Santo dijo que, en todos los momentos espirituales importantes de nuestras vidas, el sacerdote está presente — desde el bautismo hasta la tumba. ¡No hay sacerdote, no hay Misa; no hay Misa, no hay Santa Comunión; no hay Santa Comunión no hay Jesús! Que todos podramos hacer nuestra parte para orar, sacrificar, sugerir y alentar la sublime, pero muy necesaria, vocación al sacerdocio!






Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 18 2012

¡LENGUAJE EDIFICANTE! ¡ANIMA A OTROS CON TUS PALABRAS!

 

ALGUNOS HABLAN CON PALABRAS QUE CORTAN E HIEREN

Todos nosotros podemos recordar haber sido herido por alguien que
habló sin pensar y ardió nuestro corazón, dejandonos un mal recuerdo.  ¡También, todos nosotros recordamos haber
abierto nuestras bocas sin suficiente reflexión e herir a nuestro hermano,
hermana o amigo! ¡Inmediatamente después de que la palabra se salió de la boca,
quisimos pescarla atrás, pero no, ya era demasiado tarde!  Una vez que la palabra ha sido pronunciada, no
se puede «silenciar», cancelar o atrasar su llegada al oído y el
corazón del oyente.
  

Jesús habla muy claramente acerca de nuestras palabras: «Cada
palabra que sale de la boca será sujeto a juicio». Santiago dedica casi un
capítulo entero (capítulo 3) para los pecados de la lengua. En resumen, el
apóstol subraya la importancia de aprender el arte de discurso, que nos
recuerda que debemos ser lentos para hablar y estar listos para escuchar.

Él
nos recuerda que el hombre puede controlar casi todos los tipos de animales,
pero no la lengua. Además, dice que la misma lengua que se utiliza para alabar
a Dios termina por maldecir al prójimo. Esto es malo!

Por lo tanto, quisiéramos
ofrecer cinco breves sugerencias para ayudarnos a utilizar nuestra lengua,
nuestro discurso, nuestras palabras, nuestra conversación como un medio de
edificar verdaderamente nuestro prójimo — que significa, ¡para alentar nuestro
prójimo!

¡Primera
sugerencia! Deberíamos hacer un hábito de hablar primero con Dios y luego a
hablar con nuestro prójimo.  Se ha
dicho del San Domingo, fundador de la Orden de Predicadores de los cuales eran
los grandes predicadores («Oradores») San Alberto Magno y su alumno Santo
Tomás de Aquino, que primero hablaba con Dios y, luego hablaba de Dios a los demás!
 ¡Estupendo!  Idealmente, esto debe ser nuestro lema y
objetivo en la vida con respecto al discurso–que nuestras palabras en cierta
manera, ¡comuniquen la presencia de Dios a otros!

 

¡Segunda
idea! ¡Piensa antes de hablar! San Ignacio observa que un alma agitado está en
un estado de desolación; en este estado no es el buen espíritu se nos guía sino
el malo! ¡Habla después de reflejar y con una mente tranquila y pacífica!
Palabras apresuradas e impetuosas de ideas confusas a menudo causan confusión y
dolor. ¡Evítalo!

¡Tercer consejo! ¡SILENCIO!
¡El SantoPadre, el Papa Benedicto XVI, recientemente ha insistido en la
importancia de cultivar el silencio en nuestra vida diaria.  Hoy sufrimos por la contaminación de ruido!  Programas de entrevistas de radio, música
«Rock n ‘ Roll», programas de televisión que no paran, perros
ladrando a todas horas de la noche, agregando a ese ruido inútil continuo, frecuentemente
lleno de chismes—todos nosotros hemos sentido estas escenas demasiado a
menudo!  El
Santo Padre nos conseja que si no tenemos zonas de silencio, entonces realmente
no podemos entender a la persona que quiere hablar conmigo! El silencio crea un
espacio interior para escuchar, entonces escuchar nos dispone para la unión con
el Espíritu Santo; ¡finalmente el Espíritu Santo nos enseña a rezar y después a
escuchar atentamente y caritativamente a nuestros hermanos y hermanas!

Cuarto, un consejo Biblico
de gran importancia: ¡LA REGLA DE ORO! La «regla de oro», articulada
por Él mismo Jesús es muy simple, y todo el mundo lo entiende: «Hagan con
los demás como quieran que los demás hagan con ustedes
.» ¿Por qué no tomar
la Regla de Oro un paso más y aplicar concretamente a nuestra habla. Es decir,
«Hagan con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes”, pero especialmente
decir a los demás lo que
deseamos que nos digan a nosotros!
¡Pruébalo!

  

Quinto, a veces no es claro
si lo que estamos diciendo es heriente o beneficioso a los demás.  Lo que podría ser de gran ayuda en este asunto
es imaginar que durante  tu conversación,
tu selección de palabras, el tono de voz e incluso la expresión de tu cara—
que están tres personas muy importantes allí presentes durante la conversación.
Estas tres personas son Jesús, María y San José. Hazte esta pregunta: «¿Si
Jesús, María y San José estuvieran presentes durante la conversación escuchando
mis palabras, tendrían una sonrisa de aprobación?» Esta es la guía para
los discípulos de Jesús! ¿Son nuestras palabras agradables a la vista de Dios, Su
Santa Madre y Buen San José — quien incluso, nunca hablo ni una palabra en
todas las escrituras sagradas?
  
Conclusión.
Jesús dijo que desde la abundancia del corazón habla la boca. También Jesús nos
advirtió que seremos juzgados por cada palabra que sale de la boca. Santiago
nos advierte que seamos lentos a hablar y rápido para escuchar.

   
   

En el
Diario de San Faustina ella admitió que sus tres faltas primarias eran: 1)
Orgullo de no ser más transparente con su Superiora Irene; 2) ¡HABLAR DEMASIADO!!!  Ella francamente admitió que Jesús le reveló
que a veces Él prefiere que guardemos silencio en vez de hablar por dos
motivos: a) la persona no gana nada con sus palabras; y b) sería mucho más
beneficioso para las almas del Purgatorio sus oraciones (en esos momentos) en
lugar de su conversación. Finalmente 3) ella no observó fielmente la Regla.

Recordemos
la difícil exhortación del Doctor Franciscano de la Iglesia, San Buenaventura:
«Tenemos que abrir nuestras bocas en tres ocasiones: para alabar a Dios,
para acusarnos a nosotros mismos, y para edificar nuestro prójimo.»   Siendo fiel a esta exhortación, vamos a evitar
muchos pecados de la lengua, ungir nuestras palabras con el Espíritu y acumular
para nosotros una herencia eterna en el cielo!

 Que La Virgen, que meditaba
en su Corazón Inmaculado antes de hablar, nos enseñe a magnificar al Señor en
nuestras palabras y verdaderamente a edificar a nuestro prójimo!
  
 “Mi alma alaba la grandeza del Señor;
mi espíritu se alegra en Dios mi
Salvador.”
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved