Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Sep 05 2012

ARCANGEL RAFAEL

¡La bondad de Dios no tiene límites!   Él nos da
libremente, nos apoya, nos sostiene en cada momento y nos protege del peligro
— así es nuestro Padre amoroso y providencial.

Desde el momento de la concepción, Dios regala un
ángel guardián a cada ser humano, cuyo propósito es guiarnos en el camino al
cielo, advertir de peligros morales, advertir cuando estamos en ocasión próxima
del pecado y consolarnos e inspirarnos en momentos de desolación.  Es
lamentable que le prestemos tan poca atención a nuestro querido amigo—nuestro
ángel de la guarda.

Hablando de ángeles, la Biblia nos da los nombres de
los tres arcángeles: Miguel, que significa «quién es como Dios»;
Gabriel, que significa «poder de Dios»; Finalmente Rafael,
«Medicina de Dios» o «Dios cura».
Dios quiere que reconozcamos, apreciemos y aún más
importante que tengamos una amistad y diálogo con estos Arcángeles.

¡Ellos no son simplemente estatuas de yeso en
exhibición en museos de arte, oxidándose y acumulando polvo! Son Ángeles—y
poderosos Ángeles llamados «Arcángeles».
Miguel, es el príncipe del coro celestial, Dios le ha
otorgado poder especial sobre Satanás.  Se le invoca a San Miguel en el
rito de un exorcismo formal, al igual que a San José, San Benito,  María, y por supuesto, el Santo Nombre de
Jesús.
El Papa León XIII ordenó que se rezara la oración a
San Miguel Arcángel después de  cada
celebración de la Misa, porque parecía que el mal olor de Satanás había
penetrado la Iglesia.

El Santo Padre, Papa Benedicto XVI, está promoviendo más
la formación de exorcistas formales con el fin de frenar la ola de satanismo y
posesiones demoníacas.   Por lo tanto, debemos cultivar una relación
estrecha con los ángeles, especialmente con San Miguel Arcángel.  ¿Por qué
no formar el hábito de rezarle cada día?

Las parroquias deben rezar el Rosario y pedir por las
intenciones del Santo Padre y la oración a San Miguel Arcángel…
 «San Miguel Arcángel defiéndenos en la batalla, se nuestro amparo
contra la perversidad y asechanzas del
demonio….»  
   

ARCÁNGEL GABRIEL. Este Arcángel se
encuentra en el libro de Daniel, en el Antiguo Testamento.  Sin embargo, en un lugar más prominente, se
encuentra dos veces en el primer capítulo del Evangelio de San Lucas.
 Primeramente, él anuncia al anciano sacerdote Zacarías, el futuro
nacimiento de San Juan Bautista.  Dios envía a Gabriel  – que significa “poder de Dios»-  a anunciar  la noticia más grande en la historia del
mundo.  Fue enviado a la Virgen María en
Nazaret con la Buena Nueva de la Encarnación del Hijo de Dios.  «Ave
María, llena eres de gracia, el Señor es contigo…»  María responde,
«Yo soy la esclava del Señor, hágase mí según tu palabra».  

Debido a la importancia tan sublime del mensaje y el
mensajero, el Arcángel Gabriel fue proclamado por el Papa Pablo VI como  «Patrono de las Comunicaciones».

Que San Gabriel Arcángel obtenga para nosotras la
gracia, inteligencia y fortaleza para comunicar la Palabra de Dios de manera
clara, decisiva y convincente en todo momento, en todo lugar, de palabra y con
el ejemplo!
ST RAFAEL.  El tercer Arcángel cuyo nombre
tenemos en la Biblia es el de San Rafael, que significa «Dios sana» o
«Medicina de Dios».  Encontramos a san Rafael en el libro de Tobías – libro que contiene 14 capítulos – que se encuentra entre el Libro de
Nehemías y Judit.

Rafael es patrón de muchas cosas. El Libro de Tobías nos narra que Rafael, por envío de Dios,
intervino y dio alivio a graves problemas.
Tobías padre había perdido la vista; Tobías hijo
estaba en búsqueda de su futura esposa. 
Sara, había perdido a varios posibles maridos quienes habían sido
asesinados la noche de bodas por el demonio Asmodeo.   Rafael en forma muy
discreta, por el poder de Dios, resuelve todos los problemas.
Rafael, patrono en el camino, acompaña a Tobías hijo a
la casa de su futura esposa Sara.  Cuando
caminan por la orilla del mar, agarran un pez y Rafael le ordena a Tobías que
le saque el corazón y el hígado al pescado y que se lo lleve a la casa de Sara.

Hecho esto, al llegar, Tobías pide la mano de Sara,
pero antes de consumar el matrimonio, ambos oran y piden un matrimonio santo y
feliz.  Ellos piden que su matrimonio no
se base en la lujuria, sino que se base en el deseo sincero de formar una
familia.   Queman lo que queda del pescado y así expulsan al demonio.  Sellan su matrimonio con oraciones,
bendiciones, buena voluntad y el deseo de formar una familia basada en
principios piadosos. Es más, Sara, quien había contemplado el suicidio, ¡se
salva!  Tobías hijo encuentra a su compañera del alma.
Por otro lado, Tobías padre esta
ciego.  Él había estado enterrando a los muertos y  había dormido con sus ojos abiertos, las aves
habían dejado excremento en sus ojos así fue que quedo ciego.  Y otra vez, ¡llega Rafael al rescate!

Cuando Tobías hijo llega a casa con el hígado y la
hiel del pescado, Rafael le dice que lo aplique a los ojos de su padre quien
estaba ciego y enfermo.
Obediente al Arcángel Rafael, él aplica la hiel de
peces a los ojos de su padre.  De los
ojos se cae algo parecido a escamas y ¡su vista es restaurada totalmente!
 De nuevo, otra gran victoria por la intercesión del Arcángel Rafael,
«Medicina de Dios», «Dios sana»!   Él ciertamente hizo
el milagro de una manera oculta y poderosa.
Por la intercesión de San Rafael, se resolvieron
terribles tragedias.   Un hombre joven encuentra a la mujer de su vida.
 Una mujer quien había perdido a varios posibles maridos fue salvada de la
desesperación.  Ella encontró a su
compañero del alma.  Finalmente, un hombre que tenía buena disposición y
buena voluntad, quien perdió su vista en el del deber de enterrar a los
muertos, ¡recuperó su vista!   Alabado sea Dios por la intercesión del
Arcángel San Rafael.
¡San Rafael se puede considerar el patrono de muchas
causas!
1. PATRON DE VIAJEROS.  El llevó a Tobías
hijo con seguridad a su destino.
2. PATRON DE LOS ESPOSOS.  Ayudó a unir a Sara
y Tobías hijo ayudándoles en el Sacramento del matrimonio.
3. PATRON DE LA PUREZA.  Al quemar la vesícula
y entrañas de los peces, el mal olor de la impureza se expulsó en la casa de
Sara.
4. PATRON DE FELICES ENCUENTROS.  El encuentro
entre Sara, su familia y Tobías fue una experiencia más alegre.
5. PATRON DE LA VISTA.  La vista de Tobías se
restauró perfectamente cuando Rafael ordenó que los restos del pescado fueran
aplicadas a los ojos de Tobías padre.  ¡Esto  causó que algo parecido a escamas cayeran de
los ojos!
6. PATRON DE GRATITUD  El arcángel nos exhorta a que demos gloria y
gracias a Dios
¡No estamos solos!
 Dios nos ha dado muchos amigos. Nuestro ángel de la guarda nos
acompaña.  Aún más, otros tres amigos poderosos están siempre a nuestro
lado listos para ayudarnos, para rezar por nosotros, para acompañarnos,
protegernos, inspirarnos y llevarnos con seguridad a la patria celestial en
donde con ellos siempre estaremos alabando a la Santísima Trinidad con María, ¡la
Reina de los Ángeles y Reina de los Santos.
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Sep 05 2012

LA SANTA MISA

 
Si verdaderamente entendiéramos el significado del
Santo Sacrificio de la Misa, no sólo sucedería que nunca, nunca faltaríamos a
Misa los domingos, sino también haríamos todo esfuerzo de asistir diariamente a
Misa.  Igualmente nos prepararíamos cada
día para entrar más plenamente en este gran regalo de Jesús a nosotros; que es
la oración más sublime que se le puede ofrecer Padre Eterno.

La obra de la Pasión, que comenzó en Europa en la edad
media, y sigue hasta hoy día,  sin duda es una verdadera obra clásica.  Sin embargo, la obra es un recordar y  una representación de lo que sucedió el primer
Viernes Santo, cuando Jesús sufrió su dolorosísima agonía y muerte por la
salvación del mundo entero.

El Santo Sacrificio de la Misa no sólo representa lo
que sucedió hace dos mil años, sino que verdaderamente es volver a vivir la pasión, muerte, y Resurrección de Jesús nuestro Señor y Redentor — a esto le llamamos
el Misterio Pascual.  Después de la consagración de la hostia en el Cuerpo
de Cristo y el vino en la Sangre de Cristo, aclamamos: «Anunciamos tu
muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús!»  

Cada Misa es de valor infinito, pero las gracias que se reciben en la Misa dependen en gran
parte de la disposición interior de cada persona.  Hoy al estar en mi retiro
anual Ignaciano, celebré la santa Misa.  Esta Misa fue de un valor infinito,
¡aunque haya sido celebrada privadamente y por solo un sacerdote!

El principio teológico se llama «la preparación dispositiva a la gracia.»   Esto significa
que las gracias que se reciben en cada Santa Misa son infinitas porque es Jesús
mismo—el Verbo Encarnado, la segunda Persona de la Santísima Trinidad — que
se ofrece a Sí mismo como víctima al Padre por la salvación del mundo.
 Sin embargo, se confiere la gracia conforme a la disposición individual de la persona.

Daré una analogía simple para explicar este concepto.  Vemos el ejemplo del cristal de una
ventana de su casa.   Si ese panel no se ha lavado o
limpiado en dos años, el cristal está sucio, manchado  y opaco.  Y aunque los rayos peguen y traten de penetrar
la ventana e inundar la habitación en la mayor medida posible, los rayos del
sol serán obstruidos.  ¿Por qué?  ¡Por la simple razón que el cristal
está sucio y sin lavar e impide que la abundancia de luz llene el cuarto de su resplandor!  ¡Solo después que se haya aplicado un
limpiador a la ventana y tallado con periódico —- podrá el sol pasar por la
ventana al mayor grado posible!   En otras palabras, la abundancia
de la efusión del sol va en proporción a la claridad del cristal.

Por analogía, nuestra alma es ese mismo cristal de y Jesús es el «Sol de Dios» que ardientemente anhela entrar
en lo más profundo de nuestra alma.   Su «luz» es infinita
porque Jesús es Dios mismo.  Entre los
muchos títulos Cristológicos dados a Jesús está «Yo soy la luz del
mundo».  Si debido al pecado mortal el alma está totalmente opaca,
entonces no debería acercarse a la Eucaristía hasta que primero acuda al
sacramento de la confesión;  Si de hecho  ha comulgado cuando el alma esta en es estado,
¡entonces el alma se hunde en una oscuridad más profunda!

Si llega tarde a Misa, si guarda algún pequeño
resentimiento, si pone poca atención en Misa, si a duras apenas participa en
las oraciones y si permite que su mente vague, entonces el alma está sucia, la
mancha de la preparación mediocre empaña el alma.   Jesús al entrar a es
alma comunicará poca luz porque la disposición de esta alma es ¡anémica, débil
y carece de fervor!

Lo contrario de esto es una persona que sinceramente
anhela recibir a Jesús con la mejor disposición.  Esta persona ama al
Señor, anhela recibirlo y hace todo en su poder para prepararse para ese
momento tan sublime, la recepción de la Sagrada Comunión en la Misa.

Un ejemplo impactante de alguien con una excelente
disposición que hace poco fue canonizado y cuya fiesta se celebra el 24 de
julio, es ¡San CHARBEL MAKLOUF!   Este monje contemplativo libanés recibió
permiso para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa a las 12:00 del
mediodía.  ¿Y por qué?   ¡Para él la
Santa Misa era el eje vital de su vida y existencia! La filosofía
de vida de este santo moderno era: ¡JESUS EUCARÍSTICO EN LA MISA ES EL CENTRO Y
CORAZÓN DE MI VIDA!

Así que ¿qué hizo San Charbel para llevar a cabo este simple
propósito de tan grande nobleza?  La
mañana entera antes de las 12:00 del mediodía, que era cuando él celebraba
Misa, era una preparación para la Misa. Todas sus oraciones y acciones las
orientaba en preparación para el encuentro con Jesús Eucaristía.  Luego
celebraba Misa a las 12:00 del mediodía.  ¡Después de Misa San Charbel
pasaba lo que quedaba del día en acción de gracias a Jesús Eucarístico por tan
sublime regalo!

¡Esto es ¨gracia recibida según la disposición” a su
máxima expresión!   Toda la vida de San Charbel Maklouf  giró en Jesús presente en el Santo Sacrificio
de la Misa. Por esa profunda y sencilla razón es verdaderamente un santo
moderno!

Por tu estado de vida, tal vez no puedas imitar con
exactitud a San Charbel Maklouf.   Pero
por qué no comenzar hoy, en este mismo momento, haz un firme propósito de mejorar
y elevar tus Comuniones.  ¡Por qué no esforzarte por mejorar la
disposición de tu alma!   ¿Por qué no intentar limpiar y purificar tu alma
con un «limpiador espiritual» 
y de esta forma recibir mejor a Jesús Eucaristía.
¡Eh aquí una sugerencia y como cierre una promesa de
bendición!   Lleguen unos minutos antes 
que la Misa comience.  Procuren
tener una actitud de calma y recogimiento.  El sacerdote que celebra
tendrá su propia intención o intenciones específicas para la Misa.  ¿Por
qué no poner  tus propias intenciones en
el altar.  Sugiero tres: 1) Recen por el
alma de un familiar o amigo que ha fallecido para liberarlo del
Purgatorio;  2) Recen por la conversión
de los pecadores, especialmente  por
alguien que tu amas y cuya salvación te preocupa;  3) Recen por su propia conversión.   Ruégale al Señor que le de un
«trasplante espiritual de corazón.» Que el Sagrado Corazón de Jesús,
que arde de amor por tí, borre de tu corazón cualquier cosa que le desagrade.

LA PROMESA Y LA BENDICIÓN!   Jesús prometió que
quien coma Su Cuerpo y beba Su Sangre tendrán vida eterna y que El los resucitará
en el  último día. (Jn 6: 22 71 Discurso
del Pan de Vida).  ¡El cielo es tuyo!
 Si tú recibes a Jesús con un amor ardiente aquí la tierra, entonces Él te
recibirá en el cielo!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 31 2012

CONSEJOS PARA LA ORACIÓN

 
“La oración es elevar el corazón
y la mente hacia Dios.” (San Juan Damascene) La oración es escuchar a Dios,
hablar con Dios y amar a Dios. El Catecismo de la Iglesia Católica cita a Santa
Teresita de Lisieux “Para mi la oración es elevar el corazón, es una simple mirada
hacia el cielo, es un grito de reconocimiento y de amor abrazando las pruebas y
las alegrías.” (CIC # 2558).  San Alfonso
afirmo’ vigorosamente la importancia de la oración con estas palabras punzantes
“Quien reza bien será salvado, quien no ora será condenado.”  

La oración es cuestión de vida o
muerte, salvación o condenación.  San Agustín
nos edifica con estas sencillas pero profundas 
palabras, “¡ Quien ora bien, vive bien, quien vive bien muere bien,
quien muere bien, todo está bien!”  Bien,
hay que animarnos mutuamente para que tomemos la oración seriamente y hagamos
uso de estos 10 consejos y sugerencias sobre cómo establecer una vida de oración
fuerte, dinámica y floreciente, ¡consciente de que nuestra salvación y la salvación
de muchas otras almas quien dependen de ello!  

 
 
1.  ¡PEDIR LA GRACIA!   San Agustín dice que todos somos mendigos
ante Dios.  San Pablo en su carta a los
Romanos dice que realmente no sabemos cómo rezar. ¡Buenas noticias!  El Espíritu Santo puede interceder por
nosotros con gemidos inefables, por lo que podemos decir, “Abba, Padre.”  (Romanos 8).  
Pide y ruega al Espíritu Santo que te de el don de la oración y que
realmente tengas ese deseo de orar.   Hay
que pedir a Jesús, “¡Señor enséñanos a rezar!” 
Esto fue lo que los Apóstoles le pidieron a Jesús, y fue entonces que Jesús
les enseñó el Padre Nuestro.  ¡También a
María! María quiere enseñarnos a
rezar.  En sus apariciones siempre nos
está exhortando a que recemos, especialmente el Santísimo Rosario.  
2.  LIMPIAR
EL CRISTAL.  A menudo no podemos rezar
bien porque nuestra vida, nuestra mente y nuestra conciencia  no está bien con Dios.  Es decir, hemos dañado nuestra amistad con Jesús  o quizás completamente roto nuestra amistad
con Él.  ¡Por qué no hacer una buena
confesión, limpiar el cristal, limpiar la conciencia, restaurar l’amistad con
el Señor y de esta forma podremos hablar más íntimamente con el Señor en la
oración!

TIEMPO.  La oración nos exige mucho, simple y
sencillamente debemos darle a Dios lugar para que Él pueda actuar en nuestra
vida.  Todos tenemos hábitos – de comer,
limpieza, trabajo y muchos más.  La
oración es el mejor hábito que podemos formar. 
¡Dale tiempo a Señor!  Y si es
posible, dar al Señor los primeros frutos como Abel.  Encuentra tiempo para la oración lo más
temprano que sea posible.  En el primer
capítulo del Evangelio de San Marcos leemos que Jesús se levantaba  muy de mañana y estaba absorto en
oración.  ¡La oración a tempranas horas de
la mañana,  es la “Hora de Poder” te dará
luz, ánimo y fortaleza durante el transcurso del día!  !Inténtalo, no te arrepentirás!

EL LUGAR.   Claro que se puede rezar en cualquier momento, en cualquier lugar, con las palabras que desees o simplemente rezar con el corazón.  Sin embargo, es altamente recomendable que se fije un lugar y una hora para rezar.  Claro, el mejor lugar de rezar es en la Silenciosa Presencia del Santísimo Sacramento, porque Jesús está verdaderamente presente allí.  Si esto no es posible debido a circunstancias de familia, entonces encuentra un lugar de  silencioso a solas en donde no habrá interrupciones.  Tal vez en el silencio de tu habitación.  Jesús dice que vayas a tu habitación y que reces.  Quizás usted puede hacer un pequeño santuario en su hogar y ahí  rezar – con una figura, imagen de Jesús y María, veladora e incienso.  Es buena idea crear un ambiente que  fomenta la oración.  ¡Fija la hora y el lugar!

¡MATERIAL O
TEXTO QUE  AYUDA REZAR! La gran Santa Teresa de Avila, “Doctora de
la oración” dijo que ella nunca iba a su oración sin llevar algún libro que le
ayudará a entrar en oración.  ¡Deberíamos
hacer lo mismo!  Algunas sugerencias.  Claro que la mejor fuente de oración es la
Biblia, la palabra de Dios;  los
Evangelios son el centro y corazón de la Biblia, la palabra de Dios.  Debemos entrar en la oración con una actitud
de apertura y generosidad con estas palabras: 
“Habla Señor, que tu siervo escucha…” 
Estas fueron las palabras de Samuel quien escuchó la palabra de Dios en
el templo.  ¡También trae un libro de
oración!  Nunca subestimes el uso de la
oración vocal.  El gran San Antonio
Claret comentó que recibió muchas gracias por rezar oraciones vocales.  ¿Qué es la oración vocal?  Es la oración que recitamos con
palabras,  que pensamos en la  mente, que saboreamos en el corazón.  Las oraciones vocales tradicionales son:  el Padre Nuestro,  Ave María, Gloria, la oración a nuestro ángel
de la guarda, Acto de Fe, Esperanza y Caridad, Acto de Contrición y El
Credo.  Igualmente, un buen libro de
oración incluye oraciones a los santos, novenas, preparación para fiestas
importantes, oraciones de preparación antes de Misa, acción de gracias después
de Misa y mucho más.  Finalmente lleve
consigo el librito de oración escrito por San Alfonso sobre “Visitas al
Santísimo Sacramento.”  También hay otro
libro que titula “15 minútos”, 15 minútos que uno puede pasar con Jesús en el
Sagrario.  Ven preparado a tu oración con
el Señor.  En este tiempo de oración, si
Dios te inspira a un diálogo espontáneo, un diálogo entre dos amigos o dos
enamorados, deja el libro a un lado y simplemente habla con Él. 
IMAGENES. Haz uso adecuado de imágenes para hablar con Dios, María, los ángeles y
los santos.  La Iglesia Católica
altamente anima el uso de sacramentales, entre las que se destacan pinturas de
Jesús, María, los Ángeles y los Santos o estatuas representándolos.  Nosotros obviamente no los adoramos pero sí
damos honor a quien representan.  La
familia es la “Iglesia Doméstica.”  ¡Cada
familia debería tener su propio pequeño santuario, lugar de oración donde todos
reconocen que es el lugar designado para encontrarse con el Señor!
LECTURA
SOBRE LA ORACIÓN:  Santa Teresa de Ávila
no permitía entrar al convento a aquella mujer que no supiera leer.  Esto no fue discriminación, sino
sabiduría.  ¿Por qué?   La santa estaba sumamente consciente  por experiencia propia que se podría aprender
mucho sobre la vida espiritual (particularmente sobre la oración) hacienda uso
de literatura sólida.  ¿Qué deberíamos
leer?  Vivimos hoy en la “Época Dorada de
Literatura.”  Sin embargo, nunca ha
habido tanta confusión al igual que tanta información y buena lectura
espiritual.  Algunas sugerencias de
lectura sobre la oración:   El Catecismo de la Iglesia Católica
(Cuarta Parte), Introducción a la Vida
Devota
de San Francisco de Sales, La
Oración: La Llave a la Salvación
de San Alfonso Ligori, y todas las obras
de Santa Teresa de Ávila que tratan sobre la oración, La Vida, Las Moradas, Camino de la Perfección.  Con los santos y las enseñanzas de la Iglesia
no hay peligro de equivocación.

DIRECCIÓN ESPIRITUAL.  Santa Faustina Kowalska insistió de buscar alguna dirección spiritual adecuada con el fin de avanzar en la vida espiritual, para crecer en la oración y en santidad de vida.   Conforme se asciende en la vida espiritual, el enemigo es más sutil en sus tentaciones.  Para lograr superar los obstáculos y dificultades en la vida de oración, se recomienda fuertemente recibir periódicamente dirección espiritual.  Santa Teresa de Ávila nunca hubiera perseverado en su reforma de la Orden Carmelita  si no hubiese sido por la competente dirección espiritual que recibió en medio de las tribulaciones e interferencias satánicas que ella vivió.  

RETIROS. Como en
cualquier cosa en la vida, para tener éxito se necesita tiempo, esfuerzo, buena
voluntad y perseverancia.  La oración no es
una operación natural sino más bien es trabajar y colaborar con Dios y su
gracia.  El tiempo, la buena voluntad y
esfuerzo constante son indispensables para el éxito en la oración.   Muchos son llamados a ascender los pináculos
y alturas de oración mística en la vida espiritual,  pero tristemente desisten cuando se
encuentran con obstáculos.   Santa Teresa
dice que debemos tener una determinada determinación de no dejar la oración.   ¡Se ha
demostrado que los Ejercicios Espirituales Ignacianos son de mucha eficacia –
Ya sea un mes entero con el Señor, o dos semanas, o el clásico retiro de 8 días,
si no es posible entonces el retiro de 4 días o tal vez sólo un fin de semana
en un retiro Ignaciano de 2 días.  La
espiritualidad Ignaciana se presta a la adaptación.  Los retiros pueden ser adaptados o
individualizarse a  la persona, el lugar,
nivel espiritual y cultura.  En los
últimos 500 años los retiros y espiritualidad Ignaciana han demostrado ser muy
eficaz en la formación de santos como: 
Ignacio, Francisco Xavier, Peter Canisius, Robert Bellarmine, Isaac
Joques and Jean Brebeuf, Peter Claver, Alberto Hurtado, Roque González,  John Berchmans y  Aloysius Gonzaga—sólo por nombrar unos pocos. 

MARIA Y EL ROSARIO.   Que hermosa
oración tan agradable al corazón de la Madre de Dios y tan altamente
recomendada por los santos, la Iglesia y los Papas.  En el rosario se combinan diversas formas de
oración- oración vocal, oración mental o meditación, contemplación y oración
afectiva que es la oración del corazón.  El
Papa Pablo VI se refirió al Rosario como el compendio de todo el Evangelio, es
decir, es un hermoso resumen del Evangelio, ¡la vida de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo!  El emblema y el
lema de los Oblatos de la Virgen María es “Maria cogita, Maria invoca!” – que
significa, “¡Piensa en María e invoca a María!” 
Nunca puede haber equivocación porque María siempre nos dirige a Jesús,
recordemos las últimas palabras de María en el Evangelio en las Bodas de Caná,
“¡Hagan lo que Él les diga!”  No es hasta
que lleguemos al cielo que comprenderemos plenamente la presencia que María
tuvo en ayudarnos a evitar el pecado, ir hacia Jesús, sentir una dulzura interior,
y todo ello debido a su intercesión silenciosa, suave, constante y
poderosa.  ¡María, madre y maestra, ayúdanos
a valorar la importancia de profunda amistad con Jesús en la oración para que
Él sea nuestro tesoro por toda la eternidad!


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 31 2012

LA PERLA DE PRECIO INFINITO: ¡TU ALMA INMORTAL!

Los familiares dedican
tiempo, energía y todos sus recursos materiales para encontrar el mejor médico
que cure una enfermedad de su ser querido.  Deportistas olímpicos entrenan por años,
dedican miles de horas de formación para competir en los juegos olímpicos con
la esperanza de ganar la medalla de oro o por lo  menos la medalla de plata.   Y
luego está la belleza de la naturaleza por ejemplo– el Gran Cañón, Yosemite, el
cambio de color de las hojas en flor en Nueva Inglaterra, la temporada de
follaje, muchas personas viajan largas distancias solo para “ver” estas obras
maestras de belleza mundial.  Incluso un
día de diversión en Disney, o la Montaña Mágica, o Sea World, ¡cuánta
importancia, tiempo y energía se agotan en todas estas actividades!  Nada de esto es pecaminosos, y estas
actividades pueden enriquecer y dar vida, pero todas a un plano meramente
natural.

¿Cuánto tiempo y energía tomamos para la
salvación de nuestra alma inmortal y si son padres de familia, cuánto tiempo
dedican a esas almas que han sido confiadas a su cuidado??

Jesús expresó claramente el valor de nuestra
alma inmortal.  Después de denunciar la
codicia en todas sus formas, Jesús habló con la mayor claridad ¿De qué le
beneficia al hombre ganar  el mundo
entero si pierde su alma en el proceso? 
¿Qué puede dar un hombre a cambio de su alma inmortal?
  
Fue el gran San Ignacio
de Loyola que retó al futuro Patron de las Misiones, San Francisco Xavier con
el mismo reto bíblico.  Según la
tradición, Ignacio repetía este mismo pasaje bíblico hasta que un día Xavier
aceptó y cedió a los deseos de Ignacio. 
Fue por medio de los ejercicios espirituales que Xavier se transformó a
uno de los Santos más queridos y más grandes de la familia Jesuita.  Él es un ejemplo para todos nosotros quienes
también somos llamados a ser misioneros.

Xavier bautizo a tantas
almas mientras trabajaba las misiones en la India que al final de cada día no podía
levantar los brazos por el cansancio por número de almas que había bautizado
ese día.  El cuerpo de Xavier se conserva
en Roma, Italia, mientras que el brazo que bautizó a tantos se conserva en la
India.  Otro joven santo italiano, quien
moriría poco antes de cumplir los 15 años, Santo Domingo Savio, se reunía con
su director espiritual San Juan Bosco. 
En la pared de la oficina de Juan Bosco estaba algo escrito en latín.
Domingo Savio con curiosidad le pide a Bosco que le traduzca el
significado.  Bosco responde:  “¡Dame almas y toma todo lo demás!”  Esto fue principio que motivó el celo
apostólico de San Juan Bosco: ¡salvar el máximo numero de almas posible!
San Juan Vianney, conocido
como el Cura de Ars, entendía muy bien el valor de una sola alma.  Lo comprueba con gran claridad la disposición que
él tenia de sacrificarse hasta el extremo máximo para salvar almas.  ¿Cuáles fueron algunos de los sacrificios que
el Cura de Ars sufrió voluntariamente por la salvación de las almas?  ¡Aquí están unos pocos!

1.
Para
salvar almas, a veces pasaba días sin comer.
2.
En
otros intervalos, él preparaba un bote de patatas y comía sólo dos o tres por
día, esto lo hizo los primeros años que el estuvo en su parroquia en Ars.
3.
DORMIR:  Él se privaba del sueño, a menudo después de
un día agotador, solo dormiría  3 o4
horas.
4.
LA
DISCIPLINA.  Él mismo no escatimaba nada
para salvar almas.  Se daba azotes en la
noche al punto de derramar sangre, todo para traer a las almas de nuevo a
Cristo.
5.
EL
DIABLO.  Para agregar a este sufrimiento,
el diablo lo visitaba de noche, le insultaba, sacudía su cama e incluso a veces
incendia su cama.  El Cura de Ars sufrió
pacientemente para salvar almas.
6. EL
SUELO, SIN CAMA.  Voluntariamente dormía
en el suelo y sacrificaba la comodidad de una cama.  ¡Sabía que el verdadero tiempo de descanso
sería en el cielo con las muchas almas que sufrió para salvar!
7.  Sufrió voluntariamente dolencias físicas: una
herida abierta en el brazo, reumatismo, doble hernia, Dolores de cabeza y dolor
de muelas, la neuralgia,  de nuevo
consciente del valor de una alma inmortal al los ojos de Dios.
8.  CONFESOR.  Sin duda alguna, la mayor penitencia del Cura
de Ars fue las largas horas, días, semanas, meses, años, décadas que pasó en el
confesionario.  Él pasó 41 años en la
parroquia de Ars.  La longitud de tiempo
que pasó en el confesionario desafía toda razón y explicación natural.  Solamente la gracia de Dios pudo haber
sostenido a una persona para llevar a cabo una tarea inalcansable.  Él pasaba de 13 a 17 horas en el
confesionario diariamente.
.
9. EL CONFESIONARIO
EN SI.  En la mayoría de las iglesias
modernas, los confesionarios tienen buena ventilación, bastante luz, aire
acondicionado en el verano y calefacción en el invierno.  Para el Cura de Ars no fue así en el pequeñ
cubículo.  El confesionario era
literalmente del tamaño de un pequeño armario.  
En el verano el aire fétido era sofocante, asfixiante y quemaba al punto
de ser insoportable.  En el invierno, era
como estar encerrado en un congelador. 
¿Cómo pudo ser?  Porque este gran
santo estable plenamente consciente del valor de una alma inmortal.
10.¡CALUMNIA!   El Cura de Ars fue difamado y calumniado más
de una vez.  Los otros sacerdotes firmaron
una petición para que el obispo lo expulsara de la parroquia de Ars –el Cura de
Ars también se sentía indigno de su puesto, entonces él también firma la
petición.  ¿Por qué todo este dolor?  Había una única razón, el gran amor por el
buen Dios y el gran amor por lo que Dios más ama, ¡la salvación de un alma
inmortal!
  
 Tenemos solo una vida por
vivir.  No hay segundas
oportunidades.  El diablo sabe que su
tiempo es corto, por lo cual él lanza todas sus armas para ganarse almas y
robárselas a Dios Todopoderoso.  Tu alma
inmortal fue creada por amor, para Dios. 
Tu alma fue redimida por la Preciosa Sangre de Jesús, y derramó su
sangre en abundancia ese primer Viernes Santo en el Calvario.  Siguiendo los pasos de San Ignacio de Loyola,
San Francisco Xavier, San Juan Bosco, Santo Domingo Savio y el Santo Juan
Vianney, el Cura de Ars, ¿qué estás dispuesto a hacer para procurar la
salvación de tu alma inmortal, las almas inmortales de aquellos que Dios te ha
confiado, y a luchar por la salvación de todo el mundo?  Recuerda las palabras de Jesús, “¿De qué le
sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?”  ¡Que todos sepamos valorar la salvación de
nuestra alma como la perla de precio infinito!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 31 2012

SANTA MONICA

Cuántas madres sufren dolores espantos (espirituales, emocionales,
morales, físicos) porque lamentablemente ven a sus ¨seres queridos¨
distanciarse de la Iglesia, dudar e incluso negar que Dios existe, peor aun se
han convertido en enemigos de la Iglesia cuando antes parecían valorarla y
amarla.  Estos hijos por quien ellas han
dado todo para educar— en particular en el ámbito moral y espiritual.

Los casos no son pocos ni aislados. 
 Más bien son innumerables las
madres que pasan por este sufrimiento desgarrador y que lloran lágrimas de
angustia.  Esta realidad dolorosa se vive en todos los ámbitos.
¿Qué se puede hacer en este caso?  Nunca, nunca, nunca, se debe de
perder la esperanza y mucho menos desesperarse! 
Jesús una vez respondió en un caso desesperante  — ¡se necesita confiar en Dios!  ¡Para el hombre, muy poco se puede hacer!
  Pero para Dios, todo es posible. ¡Especialmente para aquellos que confían
sin límite en la siempre activa y amorosa Divina Providencia de Dios!
La gran Santa Mónica vivió esta paciente y amorosa confianza en Dios, su
fiesta se celebra el 27 de agosto y al día siguiente la de su hijo, San
Agustín, el 28 de agosto: madre e hijo fueron canonizados y sus fiestas se
celebran un día tras el otro!  ¡Qué mensaje tan profundo!  Pero uno
solo, sin el otro nunca hubiera llegado al
altar!
Santa Mónica tenía problemas familiares muy graves.  Su matrimonio
era un verdadero desastre, por decirlo suavemente.  Su marido Patricio, ¡un pagano, probablemente
rompió todos los mandamientos y no sólo una vez!  Él era un pagano no
bautizado, tenía un temperamento terrible, era explosivo como un palo de
dinamita con un fusible corto.  Además,
era un borracho.  Y por si fuera poco,
Patricio era infiel, cometió adulterio contra su esposa Mónica.  ¡No es
una imagen grata de familia para publicar en Facebook, ni en el álbum de
familia!   A pesar de estos monumentales
fracasos morales de su marido, Mónica amaba a su marido Patricio.

¡Y este no fue el único problema con que Mónica tenía que lidiar!  Su hijo adolescente, Agustín, dotado con una
mente brillante, pero con una debilidad carnal, le dio rienda suelta a los
vicios más bajos y se hizo esclavo a la lujuria.  Sin formalizar ningún
compromiso de matrimonio, Agustín vivió con una concubina, quien finalmente le
da un hijo por nombre «Adeodato» — que significa regalo de Dios.
 Por muchos años el arrastra esta cadena de la lujuria, aunque mas tarde
le causaría intenso remordimiento de conciencia.

¡Y para acabarla, Mónica tenía un suegra lengua larga, labio suelta y
chismosa! ¡Que problemas!  ¡Mónica se gano la lotería!   ¡Su marido como
un animal salvaje, su hijo un joven adicto al sexo y su suegra balbuceando
palabras ofensivas e hirientes de la nada!

Cualquier mujer en esta situación, sin duda, caería en la desesperación,
dejaría a su marido, maldeciría a su hijo y hablaría mal de su suegra para
desquitarse!  ¡Pero con Mónica no fue así, y ahora la conocemos como Santa
Mónica!
Con el tiempo, su esposo Patricio, no sólo se convirtió antes de morir,
sino también fue recibido en la Iglesia a través del bautismo y los
sacramentos!  En gran parte debido a la
oración, santidad y paciencia de Mónica.

¿Y AGUSTÍN?  ¿Que sucedió con él? 
Agustín ya tiene treinta y pico de años , sigue en su lucha contra la
lujuria.   Realmente quiere romper y
dejar atrás esta cadena que lo ata. 
Finalmente, él escucha la voz de un ángel en el jardín que le dice
«Toma y lee», y él lo hace!   Él
abre la Biblia a la Carta de San Pablo a los Romanos (ROM. 13:13), exhortándole
de no ceder a la carne, sino que se revista del Señor Jesucristo.

«Comportémonos con decencia, como se hace de día, nada de orgías y
borracheras, nada de promiscuidad y el libertinaje, nada de rivalidades y los
celos.  Mas bien revístanse del Señor
Jesucristo y no se preocupen por satisfacer los deseos de la carne.»
(Romanos 13:13-14).   Poco
después de este acontecimiento providencial, San Agustín fue bautizado, recibió
los sacramentos y como un polluelo, comienza su vida de católico.  Vale mencionar que Agustín recibió los
sacramentos a manos de San Ambrosio, a quien Agustín admiraba como padre y
fuente de la verdad.
Y por último,¡ la suegra chismosa tuvo una conversión de corazón y logro
controlar esa lengua indomable!»
¿Cómo fue que sucedió todo esto?  ¿Cuál fue el papel de Mónica en
este «cambio triple», esta triple conversión, este triple milagro de
gracia?   ¿Qué hizo ella?  Como futuros miembros de la «Cofradía
de Santa Mónica» seguiremos los pasos de nuestra fundadora!
1. CONFIANZA EN DIOS Y NO EN SÍ MISMO.  Mónica no fastidiaba o
reprendía constantemente a su esposo Patricio. 
¡Era inútil!  Algunas de sus amigas peleaban con sus maridos quien
estaban ebrios y eran violentos.  ¡Estas
mujeres acababan con los ojos morados o con peores cosas!  En cambio, ¡Mónica
practicaba el silencio, rezaba por su esposo y 
aunque sufría, ofrecía su sufrimiento al Señor!
2. LA ORACIÓN.  Como la Parábola de la viuda insistente del
Evangelio, de día y de noche Mónica invadió constantemente al cielo con sus
oraciones!  Muchas madres primero
intentan cambiar a sus hijos/hijas caprichosos con la fuerza de coerción verbal
o regañándolos.  ¡Es un esfuerzo inútil!  Mónica confió más en Dios
que en cualquier esfuerzo humano!  Para
Mónica fue «Dependencia en Dios» y no «¡autosuficiencia»

3. LÁGRIMAS.  Mónica lloró un mar
de lágrimas por la conversión de su familia, pero especialmente por su hijo
descarriado, Agustín.  Ella vivió la
bienaventuranza: «Dichosos los que lloran, porque serán consolados.»
(Mt. 5:4)   Sus lágrimas no fueron una actividad fútil, mucho menos de
desesperación, sino de profunda tristeza debido a que sus hijos ofendían al
Señor.  Pero ella confiaba que el Señor,
en Su tiempo y por el poder de la gracia, daría la
conversión.  

4. HUMILDAD Y DIRECCIÓN ESPIRITUAL.  Mónica decidió no quedarse en
silencio con su angustia, ella consultó a las autoridades eclesiásticas, en
donde se encontraba un santo y famoso — mas bien un obispo santo, San Ambrosio.
 Este gran hombre de Dios y Doctor de la Iglesia, se conmovió con las
lágrimas de Mónica,¡ la consoló asegurándole que el Señor escucharía a una
mujer que derramaba tantas lágrimas!  El Señor vio sus lágrimas y tuvo
compasión de su corazón roto!

  5. PACIENCIA.  En una sociedad de «ritmo acelerado», todos quieren
resultados rápidos y obvios.  Como la
mujer que rezaba con fervor e insistencia: «¡Señor, dame paciencia y ahora!»
 Muchas madres que sufren tienen una espiritualidad que se podría llamar
espiritualidad de «¡microondas!»  
Es decir, una espiritualidad en donde piden algo y lo quieren ahora,
instantáneamente, sin espera, como poner algo en el microondas por 45 segundos,¡
listo y hecho!  Así no obra el Señor y Mónica lo sabía.  Después de unos largos treinta y pico de años
vio la conversión de su hijo Agustín.  
Principalmente, fue la obra de la gracia de Dios.  Sin embargo, ¡Mónica fue el catalizador que
hizo caer la gracia de Dios!

En resumen, conforme iniciamos nuestro nuevo grupo o cofradía o
asociación, «Cofradía de Santa Mónica», hay que recordar las armas
que ella utilizó para la conversión de su familia: ¡su marido, su hijo y su
suegra!  Ella colocó una confianza, un
deposito sin reservas, en Dios y su Divina Providencia, siguió con una oración,
ferviente, llena de fe, frecuente — lanzo ardientes dardos al cielo
penetrando el corazón amoroso de Dios.  

Lágrimas, pero no lágrimas de
cocodrilo de sentimentalismo y desesperación, sino lágrimas de dolor por el
pecado y los pecados de sus seres queridos, oración con humildad y
dirección.  Ningún hombre es una isla,
algo completo en sí mismo; todos estamos unidos, formamos parte del Cuerpo Místico
de Cristo.  Por último pero no menos
importante, ella ejerció una paciencia infinita.  Mónica no impuso su «hora» y tiempo
a Dios, sino esperó pacientemente el tiempo de Dios, que siempre es el
«mejor momento.”   ¡Bueno, mamás tiempo para inscribirse!  Apúntense
en la «Cofradía de la Santa Mónica.”

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved