Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Dic 28 2012

MARÍA E ISABEL NOS ENSEÑAN A DECIR «SÍ» A LA VIDA

El pasaje de la Visitación es el pasaje pro-vida por
excelencia.  La sociedad estadounidense de hoy consideraría que estas dos mujeres deberían abortar.  A una se le consideraría demasiado joven para
tener un hijo; María; y a la otra, se le consideraría demasiado anciana; santa
Isabel.

Sin embargo, ambas dijeron
«sí» a la vida y trajeron al mundo a los más grandes— uno fue Juan
el Bautista, quien Jesús dijo «entre los nacidos de mujer no ha habido uno
más grande» y el fruto de María fue Jesús quien es  «El Camino, la Verdad y la Vida» el
Hijo del Dios vivo.

Entonces, ¿cómo podemos
verdaderamente promover la causa pro-vida? 
Todos debemos estar participando activamente en esta causa.   Porque en verdad somos un pueblo de
vida.  El Papa Juan Pablo II divide al
mundo en dos grupos: aquellos que alzan la bandera del «Evangelio de la
vida», y a su contrario quienes abrazan y promueven la «Cultura de la
muerte».   Aquí se ve en forma
moderna las «Dos banderas» de san Ignacio.
1. Antes que nada, debemos
claramente entender de dónde proviene la vida, quién da la vida y quién tiene
derecho de quitar la vida.  A todas estas
preguntas la respuesta es única e inequívoca: ¡DIOS!   La vida humana comienza en el momento de la
concepción cuando Dios infunde un alma inmortal en ese bebé que ha sido
concebido en el vientre de su madre.   Es
Dios quien sostiene la vida en cada momento de su existencia.  Y es Dios quien decide cuándo, dónde y cómo
esa vida acaba.  Cada vida humana es
preciosa e irrepetible desde la concepción hasta la muerte natural.  Incluso en la Constitución de nuestro país,
los padres fundadores declaran: «Todo ser humano es dotado por su Creador
de ciertos derechos inviolables; ¡que entre éstos están la vida, la libertad y
la búsqueda de la felicidad!»  En
otras palabras, el aborto va en contra del Quinto Mandamiento: ¡No matarás!
«
2. 
HAY UN TIEMPO Y LUGAR PARA TODO, LA VOCACIÓN. Las dos decisiones más importantes que
tomaremos en nuestra vida son sobre nuestra profesión y nuestra vocación—es
decir, qué trabajo desempeñaremos para el desarrollo del bien común, desarrollo
personal, al igual que el bienestar de nuestra familia.  Pero de más importancia es la decisión sobre
la vocación específica que escogeremos y que nos debe llevar a nuestra
santificación.  En su mayoría, muchos son
llamados a la vocación del matrimonio. 
Como subraya el Libro de Eclesiastés: Hay un momento para todo y un
tiempo para cada cosa bajo el sol:  »Un
tiempo para plantar y desarraigar, un tiempo para llorar y un tiempo para reír,
un tiempo para sembrar y un tiempo para cosechar.» 

También hay un tiempo y una persona con quien
establecer un noviazgo y ¡un tiempo para evitarlo!   En Estados Unidos, ¡las estadísticas sobre
el aborto son alarmantes!  Cada 20
segundos hay un aborto, tres abortos en un minuto, 4000 abortos al día, entre
180-300 abortos en Los Ángeles cada día, aproximadamente 1,2 millones cada año,
y desde la decisión de Roe v. Wade
han habido más de 50 millones de abortos. 
Una de las muchas razones de este número alarmante de abortos es por los
embarazos a muy temprana edad. 
Lamentablemente la ley permite que las adolescentes vayan con la
enfermera de su escuela, se hagan un examen de embarazo y si sale positivo
pueden optar por un aborto sin el consentimiento y conocimiento de sus
padres. 

Para abreviar una larga
historia, los padres deben impedir que sus niños y adolescentes tengan un
noviazgo en estos primeros años y deben motivar a sus hijos para que conozcan y
amen a Dios, para que trabajen fuertemente en la escuela, para que participen
en deportes, cultiven amistades sanas y 
¡que pidan a Dios que encuentren a la persona con quien se casarán
después de haber acabado sus estudios, para que tengan hijos y sean fieles
hasta que la muerte los separe!

   
3. APOYAR Y ANIMAR.   Si sucede que alguna mujer le confía que
está embarazada y está confundida, insegura y deprimida, haga todo lo que esté
en su alcance para apoyarla. 
Primeramente, alabe y de gracias a Dios por el don de la vida que ella
lleva en su vientre.  Segundo, asegúrele
de sus oraciones y apoyo moral.  Tercero,
si ella se encuentra en crisis, ofrézcale apoyo económico y social.  Tenga a la mano un número de teléfono de un
centro de apoyo a mujeres embarazadas en crisis.  Igual no olvide que la adopción es otra
alternativa válida y realista para mujeres que quizás carezcan de medios para
mantener al niño.  Tan a menudo la mujer
recurre al aborto por la sencilla razón de que todos a su alrededor le han
dicho que el aborto es la mejor opción. 
El aborto – asesinar a un niño inocente — ¡nunca es una opción!
4. 
EL MINISTERIO DE ORACIÓN Y ASESORAMIENTO EN UNA CLINICA DE ABORTO Y EL
ULTRASONIDO.  Si siente el llamado de
tomar la iniciativa de forma activa, rece el Santo Rosario frente a las
clínicas que practican el aborto, esto es una de las armas más eficaces.  Quizás vea que su llamado es formarse y
prepararse como consejero/a ambulante frente a las clínicas de aborto.  Se han salvado muchos bebés por medio de la
oración y consejeros capacitados en esta labor que convencen a la madre que
acepte al niño.  También ha pasado que a
otras mujeres confundidas se les ha ofrecido un ULTRASONIDO.  Es impactante ver al bebé sonreír, reír,
chuparse el dedo, bostezar, tocarse la nariz —que las madres han decidido tener
a su hijo, un gran regalo de Dios (Dios quien es el autor y dador de toda la
vida).  Las fuerzas del mal y la
oscuridad nunca descansan; el diablo es mentiroso y homicida desde el principio
– Jesús así lo dice.  Nosotros que pertenecemos
al Reino de luz y vida debemos estar siempre en defensa del niño pequeño que no
puede defenderse.
  
5. ORACIÓN, PENITENCIA, MISA Y
MARÍA.  Por supuesto, la vida espiritual
es el medio más eficaz en esta batalla mortal por la vida humana y por el alma
de nuestra nación.  Jesús dijo que algunos
demonios sólo pueden ser expulsados con la oración y el ayuno.   Por lo tanto, para salvar los bebés no
nacidos ofrezcamos oraciones más fervientes y frecuentes.  

Y aún más poderoso, ofrezcamos el Santo
sacrificio de la Misa—la Sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del
mundo.  Entonces recurramos a María quien
dijo «Sí» a la vida y nos trajo a Jesús, Jesús quien vino a darnos
vida y vida en abundancia.  Oremos una y
otra vez el Ave María:  ¡BENDITA ERES
ENTRE TODAS LAS MUJERES Y BENDITO ES EL FRUTO DE TU VIENTRE JESUS!  La Navidad es una fiesta de alegría, paz y
VIDA!  Que el ejemplo de María y santa
Isabel nos motiven para aceptar la vida y defender la vida.  Tos los hombres son dotados con derechos
inalienables, que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 21 2012

CARTA DEL P. LARRY DARNELL, OMV, NUESTRO PÁRROCO

Diciembre 2012

Estimados Amigos de los Ejercicios
Espirituales,

Estamos a una semana de la Navidad,
y queremos dar gracias al Niño Jesús y a su Madre, la Santísima Virgen María,
por todo lo que han dado a San Pedro Chanel. 
Damos gracias en particular por el éxito de los Ejercicios Espirituales
y los programas de catecismo para adultos.

En los últimos 5 o 6 años usted ha
venido a nuestra iglesia y ha participado en estos Ejercicios Espirituales de
San Ignacio de Loyola.  Agradecemos de
todo corazón su presencia en estas clases. 
Dios nos ha bendecido a nosotros y a las muchas personas que han llegado
aquí.  De forma pequeña hemos podido
vivir las palabras del profeta Isaías: 

“Esto sucederá en los últimos
días: el cerro de la casa de Yave encabezara a los otros montes y dominara los
lugares más elevados. Irán a verlo todas las naciones y se pondrán en marcha
los pueblos diciendo: “Vengan, subamos al cerro de Yave, a la Casa del Dios de
Jacob, para que nos enseñe sus caminos y caminemos por sus sendas. Porque la
enseñanza irradia de Sion, de Jerusalén sale la palabra de Yave.” Isaías
2:2-3

Acabamos de construir un edificio
nuevo que se usa para los Ejercicios Espirituales y para enseñar el catecismo a
ambos niños y adultos.  El costo de estos
programas es sumamente alto.  Además, la
iglesia pequeña necesita reparaciones. 
Si podría usted recordarnos en este tiempo Navideño, estariamos muy
agradecidos.

Que nuestra Señora pida al Niño
Jesús bendiciones abundantes para usted en esta temporada de gran alegría.
Sinceramente en Cristo,

P. Larry Darnell,
OMV
Párroco
P. Edward Broom,
OMV
Párroco Adjunto
Jim Martorana
Auxiliar
Administrativo
»Dad y se os dará; una medida
buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos.
Porque con la medida con que midáis se os medirá.» Lc 6:38
St. Peter Chanel Catholic Church
12001 E. 214th St. 
Hawaiian Gardens, Ca. 90716
562 924 7591
 
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 19 2012

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

 
 1.
Jesús es la razón de la Navidad!  
El verdadero significado y motivo de la Navidad se encuentra en el
nombre de »Jesús».  Como afirma san
Pablo en la carta a los Filipenses:  Al
nombre de Jesús toda rodilla se doblará en los cielos, en la tierra y en los
abismos… (Fil.2).  Jesús significa
«Salvador».   En la
Anunciación, el Arcángel Gabriel le anuncia a María que ella daría a luz a un
hijo y le pondría por nombre «Jesús», porque Él salvaría a su pueblo
de sus pecados…

¿De qué nos salva Jesús? En pocas palabras,
¡de todo mal!  Jesús vino a salvarnos del
pecado; Vino a salvarnos del poder del diablo; Vino a salvarnos de la tristeza,
la desesperanza y la desesperación; Vino a salvarnos del padecimiento moderno
de una vida sin sentido; Vino a salvarnos de la muerte; Vino a salvarnos de
padecer enteramente en el infierno.  
Jesús vino a darnos vida y vida plena en la Resurrección por el poder de
su Encarnación, su vida, su muerte y su Resurrección.  Jesús aplastó la muerte, y abrió de par en
par las puertas del cielo para todo aquel que acuda a Él, que lo ame, obedezca
y que desee estar con Él.
 
2. LA NAVIDAD NOS ENSEÑA COMO EVITAR EL
MATERIALISMO: ¡UN FALSO DIOS MODERNO!
Erich Fromm, un sicólogo moderno expresó el
peligro de poner toda esperanza en las cosas materiales con estas palabras
penetrantes: “Si yo soy lo que tengo, y si lo que tengo se pierde, entonces
¿quién soy?”  El Beato Papa Juan Pablo
II, quien fue pieza clave en promulgar la Constitución Dogmática del Vaticano
II, Gaudium et Spes, lo expresó en estas palabras: «¡Ser es más importante
que tener, y el hacer fluye del ser!» 
Aún el famoso grupo de Rock n’ Roll, Los Beatles, entendían este
concepto el la canción, «¡El dinero no puede comprar el amor!»  Es cierto que el dinero puede comprar
comodidad, facilidad y placer, pero no la alegría.  La verdadera alegría brota de adentro, y es
fruto del Espíritu Santo y una profunda conciencia de la inhabitación y
siempre  presencia de Dios en nosotros y
de su amor infinito.

La obra maestra literaria de Charles Dickens
»El Cántico de Navidad» que se ha vuelo a producir repetidas veces, nos
enseña numerosas lecciones sobre el significado de la Navidad.  Al frente está el mensaje que amontonar y
acaparar dinero al igual que cosas materiales puede causar dolor a otros y a
nosotros mismos.  Por el contrario,
cuando se aprende a dar generosamente se produce una alegría rebosante.  Sucede en la película que sólo después que
Ebenezer Scrooge se enfrenta cara a cara con la realidad de su mortalidad, su
propia muerte, la brevedad de su vida y lo fugaz que es la vida, es que se da
cuenta que su dinero no le hará feliz, sino el dinero es para dar
libremente.  San Pablo nos recuerda:
«Hay más alegría en dar que en recibir.»  Al final de la película se ve que Scrooge
compra un gran pavo, visita a su empleado de muchos años Bob Cratchet (quien
por años había tratado como objeto), le da el gran pavo a Bob, abraza a Tiny
Tim el  niño pequeño paralítico y se
sienta a cenar con ellos — ¡y en su bondad se llena de regocijo!

En una sociedad que alaba y aplaude a
aquellos que tienen posesiones, dinero, nombre y fama, el nacimiento de Jesús
en un establo de animales pobre, frío, húmedo, maloliente y sucio, nos envía un
mensaje contracultural y radical: «Dichosos los pobres de espíritu porque de
ellos es el Reino de Dios.» (MT. 5:3)

3. UN REFUGIO SEGURO: LOS BRAZOS Y EL CORAZÓN
DE MARÍA
El aire frío y amargo, la profunda oscuridad
de la noche, el olor de paja mezclada con estiércol, el suelo duro de la cueva,
el rechazo frío de los mesoneros—¡todo describe el salón de recepción de
Jesús al mundo!  El Venerable arzobispo
Fulton J. Sheen capta la escena con estas palabras conmovedoras: «El
Creador de todo el universo no tuvo donde nacer en su propia creación».

A pesar de esta escena deplorable y de
rechazo en la cual nació el Salvador del mundo, hubo un refugio seguro, un
oasis de paz y eso fue en los brazos de su madre María. Jesús encontró calor,
consuelo y paz en los brazos y el corazón Inmaculado de su Madre.   En nuestra vida, en medio de las tormentas,
terremotos y desamores de la vida, siempre podemos encontrar un refugio seguro
en los brazos y corazón de María, Madre de Jesús y Madre nuestra. »¡Dulcísimo
corazón de María se mi salvación!»

4. ¡NOCHE DE PAZ!

Del silencio nace el recogimiento interior, y
por el recogimiento interior podemos contemplar a nuestro maravilloso y amoroso
Dios.  En un mundo inundado con un ruido
constante y ensordecedor, qué podemos llamar la «contaminación de
ruido», esta primer Noche Buena en Belén de profundo silencio nos da una
gran enseñanza sobre el silencio. En
el fondo de corazón en silencio Dios habla. 
Vemos que Dios no le hablo al profeta Elías en la tormenta, el
terremoto, o en los rayos o truenos.  
Sino Dios le habló a Elías en la suave brisa.  ¿Por qué no contemplar al Niño Jesús que duerme
en los brazos de María – Contémplalo con un profundo silencio.  Después de contemplar a Jesús y María,
háblales desde el fondo de tu corazón. 
«¡Venid adoremos!

5. LA NAVIDAD Y LA MISA.   ¡EN LA EUCARISTÍA JESUS NACE!

En ingles la palabra «Navidad» es
»Christmas» y significa la «Misa de Cristo».  En verdad hay tres venidas de Cristo al
mundo.  Primero, hace 2000 años en Belén,
Jesús se encarnó y nació de María Virgen. 
Segundo, al final de los tiempos Jesús vendrá como Juez justo.  Juzgará a todos quien jamás hayan vivido,
seremos juzgados por lo que hemos hecho y por lo que hemos dejado de hacer, tal
como rezamos en el Credo: «Vendrá a juzgar a vivos y muertos».   Tercero, en forma mística, real e invisible
Jesús viene por medio de la gracia y los sacramentos.

El más grande de todos los sacramentos es ¡la
Santísima Eucaristía!   En cada Misa, en
una forma real, se celebra la Navidad porque la Navidad es el nacimiento de
Jesús.  Si eso es verdad, entonces en la
Misa en el momento de la Consagración, cuando el sacerdote toma el pan y repite
las palabras que Jesús pronunció en la Última Cena, «Tomad y comed, todos
de él, porque esto es mi Cuerpo…» en ese momento Jesús verdaderamente
nace en las manos del sacerdote celebrante. 
¡Cada día y cada hora que se celebra el Santo Sacrificio de la Misa, se
renueva Navidad!  Aún más, cada vez que
recibimos la Santa Comunión con fe, devoción y amor, nuestro corazón se
convierte en Belén porque recibe al Señor del universo.  La palabra «Belén» en realidad
significa «casa de pan».  Jesús
dijo, «Yo soy el Pan de vida, quien come mi Cuerpo y bebe mi Sangre tendrá
vida eterna y yo lo resucitaré el último día. 
Jesús desea entrar en es «Belén» que es tu corazón y el mío,
tu alma y mi alma en la Sagrada Comunión. 
¿Por qué no celebrar la Navidad de una manera completamente espiritual,
colocando a Jesús, la Misa, la Consagración y la Sagrada Comunión en el centro
de tu vida.
 
Si haces esto, será una Navidad llena de
gozo, paz, armonía y amor.  Que María,
quien nos dio el regalo más grande del mundo—Jesús, el Salvador — nos alcance
¡la Navidad más santa, feliz y llena de inspiraciones celestiales de nuestra
vida!   En verdad  «Jesús es el motivo de la Navidad!»
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 15 2012

LOS SACRAMENTOS EN NUESTRA VIDA ESPIRITUAL


La Iglesia Católica es una iglesia SACRAMENTAL, nuestra santificación viene por medio de Jesucristo nuestro Señor y Salvador, pero específicamente a través de su Cuerpo Místico la Iglesia y a través de los 7 canales de gracia que son los ¡SACRAMENTOS!

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (CIC) se divide en 4 partes; una parte trata sobre los sacramentos.

  1. Los Sacramentos fueron instituidos por Jesucristo.
  2. Los Sacramentos son siete.  ¡A este número nunca se le añadirá ni restará uno!
  3. Los sacramentales, por el contrario, los instituyó la Iglesia y hay muchos; aún se pueden agregar nuevos sacramentales.
  4. DEFINICIÓN: «Un Sacramento es un signo sensible instituido por Cristo, que comunica la gracia». — ¡Es la definición clásica!
  5. Iglesias protestantes —históricas— tienen dos sacramentos: Bautismo y el matrimonio.
  6. Los Sacramentos se pueden dividir en tres categorías:  a) Sacramentos de Iniciación – Bautismo, Santa Comunión y Confirmación.  Al recibir estos tres sacramentos la persona debe ser un adulto maduro en su fe; b) Sacramentos de Sanación – Penitencia y Unción de los Enfermos; c) Sacramentos de servicio – Orden Sacerdotal y Matrimonio.   ¡Ahí los tenemos!  
  7. Los sacramentos son «fuente de poder» de gracia.   Tal como la electricidad (potencia y vatio) ilumina y transmite energía en un plano meramente natural, los sacramentos en un plano sobrenatural comunican y transmiten una poderosa energía espiritual que llamamos «gracia».
  8. Son de gran valor los sacramentales, las oraciones, las novenas, las letanías, las peregrinaciones y aún los exorcismos.  Sin embargo, las gracias comunicadas a través de los Sacramentos son infinitamente más poderosas — si sirve la comparación es como la diferencia entre niños de las ligas menores jugando béisbol y las Ligas Mayores de béisbol.   Por lo tanto, debemos hacer uso de estas «fuentes de poder» espirituales que están a nuestra disposición.
  9. GRATIS.  Este don de Dios que llega a través de los sacramentos, es absolutamente gratis, a nuestro alcance, para nuestra elección y nuestro tomar.  Es como un cofre lleno de diamantes, rubíes y oro cuyo dueño nos ha dado permiso absoluto de (por así decirlo) meter mano y ¡tomar a manos llenas!   ¡Qué insensatez sería no tomar a manos llenas!
  1. ¡LA FE!   El primer requisito es — Fe.  Jesús realizó muchos milagros, pero con una condición muy importante, tener FE.  ¡En verdad la fe puede mover montañas!  ¡La fe puede resucitar muertos!   ¡La fe puede transformar vidas!   
  1. GRACIA RECIBIDA SEGÚN LA DISPOSICIÓN.   Otro punto clave para entender los sacramentos es «la disposición a la gracia».   Este principio teológico afirma que recibimos la gracia—poca o mucha — en proporción directa a la disposición de nuestra alma.   Entre mejor sea la disposición del alma mayor es la gracia recibida.  Por ejemplo, veamos la recepción de la Sagrada Comunión.  Una escena seria la siguiente:  A este adolescente se le ha obligado venir a Misa el Domingo, en el camino a Misa se ha peleado con sus hermanos en el coche, llega tarde a Misa, durante la Misa se la pasa mandando mensajes de texto en el celular, también se la pasa pensando en lo que va a comer después de Misa, llega el momento de recibir la Sagrada Comunión y lo hace sin pensar y sale antes que acabe la Misa.  En la otra escena tenemos una madre devota y piadosa que llega a Misa media hora antes, antes de comenzar la Misa reza con fervor por su familia, por su propia conversión, por las almas del Purgatorio y coloca sobre el altar sus muchas intenciones (La película: El Gran Milagro).  Cada parte de la Misa es importante para ella y ella participa plenamente, activa y consciente. (Vaticano II, Sacrosanctum Concilium).  Esta misma mujer conforme se va acercando a comulgar, pide humildemente a la Virgen María que interceda por ella para que su Comunión sea la más ferviente Comunión de su vida.  Ella recibe la Sagrada Comunión con fe, reverencia, humildad y amor: La Santa Comunión es el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús, el Señor de señores y Rey de Reyes.  Después de Misa ella se queda para prolongar su acción de gracias, agradeciendo y amando al Señor con todo su corazón.  También reza el Rosario, implorando a la Santísima Virgen María que le ayude a dar las debidas gracias al Señor.   Hoy en día, estas dos escenas son demasiado comunes al recibir el más grandes de todos los sacramentos, la Santa Eucaristía.   El adolescente recibe la Eucaristía, pero con poco o ningún beneficio.  La mujer piadosa recibe la Sagrada Comunión y se produce una explosión de gracias y santificación en su corazón y en su alma.  ¿Dónde cae usted en estas dos escenas?  ¡Probablemente en medio de los dos extremos!  Incluso otro contraste muy marcado es el siguiente:  Recuerde y compare como fue que Judas Iscariote recibe la Sagrada Comunión en la Última Cena y después sale de prisa de noche para traicionar a Jesús; ¡ahora contemple a la Santísima Virgen María recibiendo el Cuerpo y la Sangre de Jesús de manos del Apóstol San Juan!   Uno recibió la Comunión para su propia condenación y ¡María para su santificación y la del mundo entero!
  2. PREPARACIÓN.  En resumen, es indispensable hacer una buena preparación y tener la mejor disposición para recibir los sacramentos debidamente.  San Pablo, en su carta a los Corintios, les advierte de no comer o beber el Cuerpo y la Sangre del Señor a su propia condenación, sino les pide examinar sus conciencias antes de acercarse a la mesa del Señor.  Todo catequista, padre de familia, maestro y sacerdote debe proponerse firmemente llegar a un entendimiento correcto de los sacramentos al igual una debida preparación.  El conocido escritor y profesor, Scott Hahn, en una de sus presentaciones compara los sacramentos al fuego.  El fuego se puede utilizar para un fin bueno o puede causar daños irreparables; por ejemplo, el fuego puede dar calor a un excursionista congelado o el fuego puede quemar todo el bosque. Asimismo, los sacramentos –especialmente la Eucaristía—¡nos puede santificar inmensamente o ser causa de nuestra perdición y condenación!  ¡Utilicemos este fuego debidamente!
  3. ¡APRECIAR EN TODO MOMENTO!   En cuanto a los sacramentos debemos siempre estar bien conscientes del peligro de no darles la debida importancia.  Sobre todo, si usted tiene la oportunidad de asistir a Misa diariamente o puede acudir al sacramento de la Confesión, no tomarlos como cosa rutinaria.  Las monjas de la Beata Madre Teresa de Calcuta tienen en sus sacristías una placa en la pared que sirve como recordatorio a los sacerdotes — pero este recordatorio también debería ser para todos— lee así: «¡Sacerdote, hombre de Dios, celebra esta Misa como si fuese tu primera Misa; ¡tu última Misa y tu única Misa!»  Como nos recuerda el Libro del Apocalipsis, debemos siempre tener cuidado de no perder nuestro primer amor.
  4. MARÍA Y LOS SACRAMENTOS. En las tres muy conocidas apariciones Marianas aprobadas por la Iglesia — Guadalupe, Lourdes y Fátima– María pidió que se construyera una iglesia.  ¿Por qué?  Porque en las iglesias se celebran los SACRAMENTOS y se ofrecen al pueblo de Dios, especialmente el sacramento de la confesión y la Eucaristía.  María nunca nos aleja de Jesús sino al contrario, siempre nos conduce al Sagrado Corazón de Jesús, verdaderamente presente en cada Santa Misa.
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 13 2012

AMIGOS FIELES EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS

¡Imagínate que el paralítico eres tu, tus piernas inmóviles, dependes totalmente de la bondad y compasión de los demás, quieres caminar, brincar, saltar y correr, pero no puedes, estas postrado en una camilla y te sientes completamente impotente e inútil!

Esta es la escena que se presenta en el Evangelio de San Lucas, capítulo 5, versículos 17-26.  Sin embargo, no nos centraremos e la incapacidad, impotencia y inutilidad del paralítico sino en los corazones nobles y amorosos de los AMIGOS de este paralítico. Tenga presente la verdad teologal: Dios permite el mal para sacar un bien mayor.

Por lo tanto, se enumerarán las virtudes de estos amigos anónimos del paralítico, y así podremos admirar sus virtudes y aceptar el desafío de vivir estas virtudes diariamente.  ¡La palabra de Dios nos debe siempre retar a que salgamos de nosotros mismos y fijemos la mirada en las cosas del cielo!

  1. AMOR Y COMPASIÓN.   Es evidente que estos amigos tuvieron compasión hacia su amigo el paralítico.  Conscientes de su sufrimiento y de que no se podía mover, sus corazones se llenaron de compasión.  La «compasión» es la disposición y capacidad de sufrir con el ser querido. Pregunta y Reto: ¿Tiene usted un corazón compasivo?  ¿Acaso reina en su corazón, la frialdad, la crueldad y la insensibilidad?
  1. CARIDAD ACTIVA.  La compasión de los camilleros no se limitó a buenos pensamientos, clichés o refranes piadosos, sino que la compasión les impulsó a remediar la difícil situación de su amigo quien sufría.  Pregunta: ¿Tu amor se manifiesta sólo con palabras, de boca hacia fuera o tu amor se concretiza en acciones?  Recuerda las palabras de Jesús en el Sermón de la Montaña: «No todos los que digan Señor, Señor entrarán al Reino de Dios, sino los que hacen la voluntad de mi Padre Celestial.»  
  2. FE Y CREER.  En verdad, la caridad — el amor sobrenatural a Dios y al prójimo – es el mayor de todas las virtudes por la cual seremos juzgados.  Sin embargo, en orden de sucesión, la fe precede a la caridad.  Claramente, ¡no podemos amar lo que no conocemos!  Los amigos del paralítico tenían que haber visto a Jesús, haberlo escuchado predicar, presenciado uno o más de uno de los milagros o quizás simplemente habían oído hablar de Jesús.  Sea cual sea la realidad, ellos tenían una fe firme en el poder de Jesús de sanar a su amigo.  Tenían una fe que podía mover montañas.  Pregunta y reto: ¿En este Año de la fe, te has esforzado decididamente o tomado pasos concretos para crecer en tu fe?  Si lo has hecho, ¡sigue escalando!  Si no es así, ¡por qué no empezar hoy!
  3. ESFUERZO Y SACRIFICIO.   Los atletas tienen un dicho: «¡Sin dolor no hay ganancia!»  El nombre de un grupo de «Rock n’ Roll» clásico de los años 60 es: «Sangre, Sudor y Lágrimas».  Poco se logra en ausencia de esfuerzo, empeño, sangre, sudor y lágrimas.  Veamos a los camilleros, los amigos del paralítico, ellos tenían que cargar el peso muerto de su amigo.  ¡No había servicio de coche, autobús, helicóptero o metro!  ¡Eran días difíciles!  Tal vez tenían que viajar una o dos millas.  El Evangelio no especifica la distancia.  Es muy posible que estos amigos terminaron con ampollas en las manos y ampollas sangrienta en las palmas.  Recuerda las manos del Salvador y Redentor, ¡nuestro Señor Jesús crucificado!  Pregunta y desafío: ¿Estás dispuesto a superar la expectativa y hacer más de la cuenta, de sufrir el dolor, de ofrecer tu sudor, sangre y lágrimas para glorificar a Dios, salvar almas y trabajar para tu propia santificación y salvación?  Nuestro Dios es un Dios de amor, pero siempre nos reta ¡para que cada día demos más!  ¿Por qué no aceptar el reto?
  4. TENACIDAD, PERSISTENCIA Y PERSEVERANCIA.  Con gran obstáculo– tal como la casa donde estaba Jesús que estaba llena hasta el tope —no había manera de maniobrar a su amigo paralizado en medio de la multitud.  Muy fácilmente podían haber dejado de ir tras Jesús, haber tirado la toalla y desanimados haber regresado su amigo paralítico a casa tal y como estaba.   ¡Pero no para estos valientes soldados!  Contra viento y marea estaban dispuestos a alcanzar su objetivo: Conocer a Jesús y lograr la sanación de su amigo.  Estos hombres tenían la actitud de Santa Teresa de Ávila: ¡una determinada determinación de nunca darse por vencidos!   Pregunta y desafío:  Cuando te enfrentas con obstáculos en su camino, desviaciones en tu caminar, contradicciones y espinas a lo largo de la vereda, ¿te das fácilmente por vencido y tiras la toalla?  ¡Haz un examen de conciencia serio sobre esta cuestión!  Recuerda las palabras de Santiago: «Hermanos, considérense afortunados cuando les toca soportar toda clase de pruebas.  Esta puesta a prueba de la fe desarrolla la capacidad de soportar, y la capacidad de soportar debe llegar a ser perfecta, si queremos ser perfectos, completos, sin que nos falte nada.  (Santiago 1:2-4)    
  5. ¡CREATIVIDAD!   Los amigos fieles del paralítico no sólo no se acobardaron ni se dejaron desviar para lograr su objeto—la sanación total de su amigo paralítico — sino emplearon una de las tácticas más originales, creativas y en verdad graciosas para conocer a Jesús.  Decidieron subirse al techo de la casa, quitar la teja y bajarlo ante Jesús. ¡Guau!  ¡Pregunta y desafío!  El Beato Papa Juan Pablo II, dirigiéndonos en el nuevo milenio, desafío a todos para que sean misioneros, apóstoles y que tomen pasos para evangelizar en esta «primavera de la gracia».   Además, el Papa nos animó a que nos abramos a la «creatividad apostólica».  Esto significa que debemos estar atentos al soplo del Espíritu Santo que sopla a donde quiere – y estar listos para usar formas modernas, nuevas y creativas para predicar la palabra de Dios a toda la raza humana. (Mt 28). ¿Estás dispuesto a soltar sus redes en el mar, pescar en aguas nuevas e ir tras las ovejas perdidas de la forma nueva y original que te inspire el Espíritu Santo? ¡Sigue el ejemplo de los Santos y se valiente!
  6. ¡NO TE PREOCUPES DE LA ADMIRACION HUMANA!   Estos amigos fácilmente pudiesen haber sido señalados por su táctica «poco ortodoxas».   Sin embargo, ¡les importó poco!  A pesar de la posible crítica o objeción de la población, ¡su amor, compasión, determinación, sinceridad y la buena voluntad no fue frustrada sino intensificada!  Pregunta y desafío: ¿Que tipo de persona eres:  la que busca «agradar a la gente» o “agradar a Dios»?  Tu motivación al hacer las cosas es para ganar admiración humana y el deseo interior de recibir elogios y aplausos o tus acciones son motivadas por el lema Ignaciano A.M.D.G.– ¡A la mayor gloria de Dios!  Examina tu motivación oculta e intenciones interiores; ¿Dónde caes?
  7. ¡LA VICTORIA!  Después de todo — el tiempo, el esfuerzo, las luchas, los contratiempos y las aparentes contradicciones — los amigos del paralítico, los camilleros, logran su objetivo al encontrarse con Jesús.  Regocijando por la fe y el amor de estos hombres y la fe y el sufrimiento del paralítico, Jesús—cuya bondad es desbordante—¡bendice doblemente al hombre paralítico!  Primero, Jesús sana su parálisis espiritual — parálisis espiritual es otra forma de decir »el pecado».  En seguida, Jesús sana su cuerpo, ¡restaurando la fuerza y movilidad en los a miembros de del paralítico!  Pregunta y desafío: ¿Conoce usted su propia parálisis?  Quizás usted pueda caminar, brincar, saltar y correr; sin embargo, usted (al igual que todos en el mundo) sufre de una parálisis moral, ¡porque todos somos pecadores!  Hoy mismo, por qué no se acerca a Jesús el Médico Divino que sana y haga una buena confesión y ¡así Jesús le sanará y fortalecerá para que pueda saltar de gozo en su presencia!
  8. ALEGRÍA Y REGOCIJO. Estos amigos vivieron la expresión Paulina: «¡Alegraos con los que están alegres y llorad con los que lloran!»   El paralítico se desbordaba de alegría; ¡Asimismo los amigos estallaban de alegría!  Pregunta y el desafío: ¿Alguna vez lo han consumido los celos o la envidia por el éxito de su hermano, hermana, familiar, amigo o vecino?  Si su respuesta es »sí», ¡arrepiéntase!  Y viva: «¡Alegraos con los que están alegres y llorad con los que lloran!»
  9. UNA APLICACIÓN PRÁCTICA.  En verdad ese paralítico soy yo y es usted, somos pecadores e interiormente paralizados. ¡Pero hay buenas noticias!  Jesús quien se dedicó a sanar hace 2000 años, ¡está vivo y activo hoy!  ¿Por qué no permite que Jesús sanador que fue traspasado, le sane a usted para que así pueda sanar a otros en este mundo herido!  Por último, coloque a todos sus familiares y amigos — que de hecho son paralíticos espirituales — en el altar (la «Camilla») para que cuando el sacerdote eleve la Hostia y el Cáliz estos paralíticos ciegos y sordos sanen por la presencia amorosa y poderosa de Jesús.  Nuestra Señora, Salud de los Enfermos y causa de nuestra alegría, ¡ruega por nosotros!


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved