Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jul 21 2013

MUERTE, JUICIO, CIELO E INFIERNO

ESCATOLOGÍA.   Escatología es la rama de la teología que se
ocupa de las verdades últimas: Muerte, juicio, cielo e infierno (también
Purgatorio).  Una de las artimañas de más éxito para el diablo, es
convencer a los hombres que tienen vida larga por delante, que tienen derecho
de disfrutar de la vida, y que pueden postergar su conversión para mañana. (Lea
«Cartas del diablo a su sobrino», de C.S. Lewis)

En Mateo 25, encontramos un excelente pasaje bíblico que trata sobre las
cuatro últimas cosas: La Parábola del juicio final.  Este pasaje bíblico,
que se encuentra justo antes del relato de la Pasión, presenta una Parábola en
donde Jesús nos llama a la vigilancia, a que estemos preparados, porque no
sabemos ni el día ni la hora cuando el Hijo del hombre vendrá.
 
LA MUERTE, LO MÁS INCIERTO.  Con respecto a la muerte, nadie sabe
el día, ni la hora, el minuto, o el segundo, la manera, ni la forma y ni las
circunstancias en que morirá.  Dios es el que decide.  ¡Debemos estar
preparados!

PUNTOS DE MEDITACIÓN (MATEO 25: 31-46)

1.  ¡VIGILANCIA!  Estéis siempre listos para vuestra propia
muerte, porque vendrá como ladrón en la noche.

2.  JUICIO.  El juez es Jesús.  En el Credo rezamos,
“Vendrá a juzgar a vivos y muertos.»  El juicio sigue, justo después
de la muerte.

3.  ¡SÓLO UNA OPORTUNIDAD!  ¡No hay reencarnación!  ¡Sólo
tenemos una oportunidad!  Después de la muerte, Jesús nos juzgará de forma
individual — el juicio particular.

4. LA JUSTICIA.  San Pablo dice, «Al final cada
uno cosechará lo que ha sembrado.  El que siembra en la carne, cosechará
de la carne corrupción y muerte.  El que siembra en el espíritu, cosechará
del espíritu la vida eterna.»
  Jesús es misericordioso y justo. 
Después de la muerte, pasaremos al tribunal de Dios —¡acaba el tiempo abierto
de misericordia!   ¡No rechaces la misericordia de Dios mientras que
vives!

5.  SEPARACIÓN.  Se separarán las ovejas de las cabras —es
decir, se separarán a los que se han salvado de los que se han condenado.

6.   ¿SOBRE QUÉ SERMOS JUZGADOS?   En concreto,
seremos juzgados sobre el amor.  Jesús dijo que no todo el que diga,
«Señor, Señor, entrará el reino de los cielos, mas el que hiciere la
voluntad de mi Padre que está en los cielos».  También afirma
Santiago, «La fe sin obras está muerta».  Por último, san Juan
de la Cruz, con su elocuencia poeta dice, «En el ocaso de nuestra
existencia, seremos juzgados sobre el amor.»

7.  EL AMOR Y OBRAS DE CARIDAD.  La manifestación concreta de
nuestro amor es  dando a los necesitados, ya se comida, bebida, ropa, o el
acoger o visitar a los enfermos ¿y encarcelados?
 
8. ORACIÓN Y ACCIÓN.   Según santa Teresa de Ávila, la prueba
de fuego de una auténtica vida de oración, es el vivir una vida santa
practicando las virtudes.  Una vida contemplativa nos debe dirigir a una
fructífera vida activa.

9.  JUAN 15 – LA VID Y LOS SARMIENTOS.  Jesús dijo que estamos
llamados a producir fruto, y fruto en abundancia.  La rama que no produce
fruto será cortada y arrojada al fuego.
 
10. ¡MEDITACIÓN SOBRE LAS CUATRO ÚLTIMAS COSAS!  Reflexión:  Mi vida es corta e incierta.  ¡La eternidad no
tiene fin, dura para siempre!!!  San Pedro nos recuerda,  «Para
Dios un día es mil años y mil años es como un día».  ¡LA 
MUERTE!  Me tendré que presentar ante el juicio de Dios, y Jesús será mi
juez!   Entonces le presentaré el libro y la película de mi vida, y
sólo Jesús y yo la veremos.  Habrán sólo dos posibilidades: ¡ARRIBA,
o  ABAJO!   Es decir, me salvaré por toda la eternidad, o me
condenaré por toda la eternidad.  Sólo tengo una oportunidad para ganarme
el cielo, o perderlo!  El infierno es la separación eterna de Dios y
tormento eterno!  El cielo es eterna alegría inefable con Dios, María, los
ángeles y los santos.  La meditación de las ÚLTIMAS COSAS — Muerte,
juicio, cielo e infierno — debería ser una poderosa meditación, una meditación
que me motive a re-evaluar mi corta vida, para  hacer un inventario de lo
que he hecho, lo que estoy haciendo, y lo que pienso hacer a partir de
hoy.  San Ignacio nos reta a que meditemos estas palabras: «¿Qué he
hecho por Jesús?; ¿Qué estoy haciendo por Jesús? ¿Qué haré por Jesús.» 
Para poder responder y tener fruto, san Ignacio nos desafía a que nos hagamos
estas preguntas en frente de la representación más elocuente del amor—¡Jesús
colgado en la Cruz!
 
LECTURA Y ORACIÓN COMPLEMENTARIA PARA PROFUNDIZAR LAS CUATRO ÚLTIMAS COSAS.

Lea y medite sobre NUESTRA SEÑORA DE FATIMA, sus apariciones, su mensaje,
sus palabras que dirigió a los tres pastorcitos, Lucia, Jacinta y
Francisco.  El mensaje de Nuestra Señora expone de forma clara las últimas
cosas y también el purgatorio!

1.  FATIMA: La visión del infierno (13 de julio de 1917)
 
2.  MUERTE.  Los dos pastorcitos Jacinta y Francisco,
morirían  poco tiempo después de las apariciones.  Murieron cuando
sólo eran niños. 

3.  INFIERNO.  Nuestra Señora mostró una visión gráfica del
infierno a los niños el 13 de julio de 1917.

4.  JUICIO.  Después de la muerte, se presentaron ante el
tribunal de Dios.
 
CIELO.  Nuestra Señora prometió llevarlos al cielo, pero Francisco
tendría que primero rezar muchos Rosarios.  Tanto Francisco como Jacinta
fueron beatificados por el beato Papa Juan Pablo II.  Este gran Papa,
presentó a Jacinta como modelo, como »alma víctima» – alma quien ofrece su
sufrimiento por la salvación de los pecadores.  Este gran Papa, dijo que
Francisco era un »pequeño místico» – refiriéndose al alma llamada al
silencio, la reflexión y la oración. 
PURGATORIO.  En una de las apariciones, Lucia le preguntó a Nuestra
Señora sobre una amiga de ella que había muerto, su amiga Amelia, a quien
habían considerado buena niña.  Nuestra Señora le dijo a Lucia, que su
amiga estaría en el purgatorio hasta el fin del mundo!»
En conclusión, invoquemos a Nuestra Señora de Fátima y a los niños para
que podamos meditar las últimas cosas con gran recogimiento, gran fervor y gran
amor.  El fruto de esta meditación será la renuncia y odio al pecado y gran amor por Dios.
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS · Tagged: escatologia

Jul 18 2013

EL PECADO NUESTRO ENEMIGO PRINCIPAL

El mayor obstáculo
para alcanzar el fin para el cual fuimos creados – Nuestro fin siendo: Alabar y dar gloria a
Dios y mediante esto salvar nuestra alma inmortal – es ceder con plena voluntad
al pecado.

Dios no toma el
pecado ligeramente como lo hace el mundo moderno, que ve el pecado como algo
atractivo, a todo dar y el ¡camino moderno a la realización!

Después de
reflexionar sobre Principio y Fundamento,
y de tener bien arraigado en el corazón, la mente y en la voluntad de dónde
venimos, por qué estamos aquí, a dónde vamos y cómo llegar, san Ignacio
presenta lo que es nuestro mayor obstáculo – ¡el pecado!

DEFINICIÓN.  Entre las muchas definiciones dadas de lo que
es el pecado, el Venerable arzobispo Fulton J. Sheen da una excelente definición:
«Pecar es herir a quien amas.» 
Esta definición sobrepasa legalidades y va directamente al corazón.  Cierto, el pecado es romper reglas y los
Mandamientos.  Sin embargo, va más allá
de legalidades y afecta nuestra mera esencia, herimos a Dios, lastimamos el
corazón de un Dios que nos ama al grado que envió a su único Hijo a morir en la
cruz por nosotros, a Jesucristo nuestro Dios, Señor y Hermano.

GRACIA:  Pida la gracia de ver el pecado bajo la
óptica de Dios— es decir, de poder ver el pecado como lo ve Dios!   Recuerde las imperecederas palabras del papa
Pío XII,  «El pecado del siglo es la
pérdida del sentido del pecado».
EL TRIPLE
PECADO:  EL PECADO DE LOS ÁNGELES, DE ADÁN Y
EVA Y DE UN HOMBRE EN PARTICULAR…

1.  APOCALIPSIS 12 – LA MUJER Y EL DRAGÓN.   Lea y medite devotamente este pasaje del
libro del Apocalipsis, el último libro de la Biblia.


a)  LIBERTAD. 
Dios dio a  los ángeles libertad y
muchos de ellos con pleno conocimiento abusaron de ella, optaron por su propia voluntad por encima de la voluntad de Dios.  
Una de dos, usaremos nuestra libertad para servir a Dios, o abusaremos
de nuestra libertad para servirnos a nosotros mismos y merecedores de nuestra
condenación.

 b)   CASTIGO.  Dios toma seriamente el pecado. 
Inmediatamente Dios envía a san Miguel Arcángel y a sus ángeles buenos a la batalla.  Prevalecen san Miguel y
sus ángeles, y Satanás y todos los espíritus rebeldes fueron arrojados al infierno.  El infierno en verdad existe, y fue creado
para castigar a los ángeles rebeldes y la desobediencia de los pecadores que no
se arrepienten.

c)  UN SOLO PECADO Y SUS CONSECUENCIAS.  Por éste solo pecado de Satanás y los ángeles
rebeldes, perdieron el cielo por toda la eternidad.  En el infierno sufrirán torturas eternas.  Ahora, tu y yo tenemos sólo
una vida que vivir, y deberíamos siempre vivirla con los ojos fijos en el
cielo, luchando siempre contra todo pecado, de cualquier ¡forma, tamaño y color!

2.  GÉNESIS 3 – EL PECADO DE ADÁN Y EVA.  

Igual que a los ángeles, a Adán y Eva, se
les dio libertad, libertad para servir a Dios o no servir a Dios.  Tentada y seducida por la serpiente antigua,
Eva comió el fruto prohibido; y ella a su vez se lo dio a Adán.  Esto fue el Pecado Original.  Las consecuencias de este pecado fueron como
un maremoto, hubieron consecuencias catastróficas, ¡afectando a toda la humanidad
hasta el fin de los tiempos!  Estas han
sido las repercusiones:

a)   LOS COSMOS — 
Desastres naturales climatológicos: terremotos, tormentas, olas de frío
y calor, monzones, maremotos,

b)  OSCURIDAD DEL INTELECTO.  En la búsqueda de la verdad, la mente está en
la oscurecida.

c)  DEBILIDAD DE LA VOLUNTAD.   Con que perfección lo expreso Jesús:
«El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil».


d)  DESEQUILIBRIO EMOCIONAL.  Un sinnúmero de personas con desequilibrios
emocionales — trastorno bipolar, la esquizofrenia, paranoia y crisis mental.

e)   DEBILIDAD FÍSICA Y ENFERMEDADES.  Fuera de Jesús y María, quienes nunca
tuvieron la mancha del pecado original — todo ser humano tarde o temprano decaerá y se desintegrará, como una máquina oxidada.

f)   LA MUJER — Sufrirá dolor de parto, y no
sólo durante el parto, sino mientras vivan sus hijos.

g)  EL HOMBRE. 
Deberá trabajar arduamente para ganarse el pan con el sudor de su
frente.

h)  GUERRAS Y PROBLEMAS SOCIALES.  Nuestra Señora
de Fatima dijo inequívocamente que la guerra viene como consecuencia del
pecado. (Apariciones de 1917)

i)   LA MUERTE.  
Por último, la muerte es el máximo castigo debido al pecado original de
nuestros primeros padres.

j)  EL SUFRIMIENTO.  El sufrimiento en todas sus formas entró en el
mundo debido al pecado.
 
3.  GÉNESIS 4 – CAÍN Y ABEL, LA FAMILIA Y EL
PECADO DE LA SOCIEDAD…

a)  Los padres de familia influyen grandemente en
las vidas de sus hijos.  Los padres están
llamados a dar el buen ejemplo.  Los padres
están también llamados a ofrecer oraciones de reparación por pecados cometidos.

b)  LOS CELOS Y LA ENVIDIA.  En estos primeros hermanos, vemos ya la
rivalidad entre hermanos.  Si esta
rivalidad no se enfrena, ¡puede llevar al asesinato!  De las comparaciones nacen los celos, de los celos la envidia, de la envidia la
ira, de la ira el resentimiento, y el resentimiento culmina en el asesinato de
inocentes.  La Biblia dice, que el pecado
entró al mundo por la envidia del diablo.

c)  ¿Hay algo de Caín en mí?  ¿Hay celos y envidia en mi familia?  ¿Hay algo de «Caín» en mi pasado
que no ha sanado?  Si es así, ¿que puedo
hacer para yo y mi familia sanar?
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 17 2013

LA CREACION REFLEJA LA BELLEZA DEL CREADOR

 
El libro del Génesis
es el primer libro de la Biblia, en los primeros dos capítulos encontramos dos
relatos distintos de la obra de Dios en la creación.  Al comienzo de los Ejercicios Espirituales,
san Ignacio nos presenta el fundamento, la base de todos los Ejercicios – »Principio y Fundamento».

La primera
meditación de san Ignacio trata sobre la creación.  »El hombre es criado… »
 

Por lo tanto, puede
suscitar una meditación muy fructífera el leer, meditar, ponderar y contemplar
el relato de la creación.  Hay amplio
material para una meditación en este texto, pero igual se presentarán algunas
ideas como plataforma a la oración y reflexión.

Es preciso decir que
al leer el relato de la creación, cuando algún pasaje le impacte o le mueva a
la oración, deténgase en su lectura y emprenda un un diálogo con Nuestro
Señor.  Como nos recuerda san Ignacio,
«No el mucho saber harta y satisface el alma, sino en saborear la
verdad».

No olvide, la
MAGNANIMIDAD.  Preste atención a las
palabras del Maestro, san Ignacio, que habla sobre la disposición del alma que recibe los Ejercicios:

“Mucho aprovecha entrar en ellos con grande ánimo y liberalidad con su Criador y Señor, ofreciéndole todo su querer y libertad, para que Su Divina Majestad, así de su persona, como de todo lo que tiene, se sirva conforme a su santísima voluntad.” (Ejercicios Espirituales, 5a anotación)

LA CREACIÓN…

1. Crear significa
que Dios hace algo de la nada.  Dios todo
lo puede.  El hombre es débil pero Dios
es poderoso.  Todo es posible con
Dios.  Medite sobre el atributo de su
OMNIPOTENCIA — ¡Dios es todopoderoso! 
Pero yo en cambio soy la esencia de debilidad.  Dios dijo a sta. Catalina de Siena, Doctora
de la
Iglesia, «Yo soy todo, tu eres nada».

2. EL HOMBRE/LA
MUJER: LA CORONA DE LA CREACIÓN.   De
todo lo que Dios creó y trajo a la existencia, el hombre/la mujer es la corona, el ápice de la creación.  Santo Tomás
expresa el carácter jerárquico de la escala de los seres.  La piedra existe; la planta existe y crece;
el animal tiene además locomoción o movimiento, pero todo un día dejará de
existir.  El hombre tiene todas estas
cualidades, pero algo muy superior —un alma inmortal que vivirá por toda la
eternidad.  Medite sobre el don de la
vida humana, que Dios le ha dado, su dignidad y su fin, pero igual su
responsabilidad ante Dios.  Cuanto más
hemos recibido más responsabilidad de dar a cambio!
3. ALMA
INMORTAL.   Recuerde las palabras del
Papa san León Magno: »Reconoce oh cristiano tu dignidad».  También tenga presente el concepto teologal
de Sto. Tomás de Aquino, «una sola alma, vale más que el conjunto de todo
el universo creado.»  Porque nuestra
alma ha sido redimida por la Sangre del Cordero de Dios que quita los pecados
del mundo.
4. LA VARIEDAD EN LA
CREACIÓN. ¡Cuan grande y majestuoso es Dios nuestro creador!  Dios pudo haber creado el mundo en blanco y
negro — una existencia aburrida y sin interés. 
¡Pero no!!!  Creó una amplia gama
de variedad: colores, plantas, animales, mares y montañas y una enorme variedad
de especies en el mundo vegetal y animal. 
No olvidemos: Dios hizo toda la creación por mí,  como plataforma para llegar al cielo y no
como un obstáculo perder mi alma.  Señor,
concédeme la gracia de saber apreciar la creación, para alabarte por la
creación, para siempre usar la creación con moderación, con recta intención y
teniendo siempre presente mi fin —¡la eterna salvación de mi alma!

5. REFLEXIÓN Y ORACIÓN PERSONAL.   Dentro de la inmensa amplitud de la creación
de Dios, ¿qué le atrae y te acera más a Dios? 
Y tenga muy presente, que detrás de creación — como si fuera un velo o
cortina — está la belleza del Creador, ¡Dios mismo!  El cielo estrellado de noche, la salida del
sol al amanecer, el cielo pintado después de la lluvia torrencial (el arco
iris), la luna brillante, las hojas coloridas en plena temporada de follaje,
las fuerza de la marea golpeando contra la orilla, los copos de nieve casi
imperceptibles cayendo del cielo.  ¿Qué,
de la creación, le eleva más, para emprender unión con el Creador?
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 11 2013

EL ESCAPULARIO Y CONSAGRACIÓN A MARÍA



Jesús desde la cruz,
entrega a su Madre Santísima a san Juan , y a nosotros como madre
espiritual:  »Mujer, ahí tienes a tu
hijo, hijo ahí tienes a tu madre.  Y
desde aquel momento, el discípulo amado la acogió en su casa.»
  En la persona de san Juan está presente toda la
humanidad y estamos presentes tú y yo, como sus hijos e hijas espirituales. 





Después de 33 días de preparación para la consagración total, hacemos un gesto concreto.  La manifestación externa de nuestra consagración es recibir y fielmente llevar puesto el escapulario café de Nuestra Señora
del Monte Carmelo.




Igual que el soldado viste
su uniforme como señal exterior de su labor e identidad, o el atleta viste su ropa distintiva, o el sacerdote
viste su hábito, nosotros quienes nos hemos consagrado a
Jesús por medio de María, vestimos el escapulario y morir con el escapulario puesto y muy
cerca de nuestro corazón.



SAN SIMÓN
STOCK.  En 1251, la Bienaventurada Virgen
María, acompañada de una multitud de ángeles, se apareció a Simón Stock con el
escapulario de la Orden en sus manos. 
En aquella época, los Carmelitas pasaban por tiempos muy
difíciles.  En su aparición, María
Santísima expresó su deseo, que tanto Simón como toda la Orden Carmelita,
llevarán puesto el escapulario sobre sus hombros.  Simón con humildad obedece a la Madre de Dios, y
descienden gracias y bendiciones sobre él y toda la Orden Carmelita.





OTROS SANTOS DE LA ORDEN
CARMELITA.  Después de san Simón Stock,
hubieron un ejército de santos quienes fielmente vistieron el escapulario café.  Santa Teresa de Ávila, san Juan de la Cruz,
santa Teresita de Lisieux, santa Teresa de los Andes, Elizabeth de la Trinidad
y santa Benedicta de la Cruz (anteriormente Edith Stein).



NUESTRA SEÑORA DE
FATIMA.  En la última y más conocida
aparición el 13 de octubre de 1917, Nuestra Señora de Fatima, la Madre de Dios
se aparece vestida como Nuestra Señora del Monte Carmelo, invitando al mundo
entero a que recen el santo Rosario y que lleven puesto el escapulario
café del Carmelo.





EL SIGNIFICADO.  Llevar puesto el escapulario no es
superstición, ¡el escapulario no es talismán o amuleto de la buena suerte!  De hecho, ¡es todo lo contrario!  Al llevar puesto el escapulario, como signo
exterior, hacemos una clara afirmación:  Queremos pertenecer a Jesús por la
intercesión de María.  Es un hecho que en ocasiones, familias tienen logotipos o algún emblem que los identifica.  Bueno, nosotros igual queremos manifestar
nuestra pertenencia a la »familia de María» ¡y esto lo hacemos vistiendo fielmente el
escapulario café de Nuestra Señora del Monte Carmelo!

AMOR Y
PROTECCIÓN.  Al vestir el escapulario,
estamos expresando públicamente nuestro gran amor a María.  La palabra escapulario viene del latín
»Scapula», que significa »hombros», porque el escapulario se coloca sobre los hombros.  Pero aún más importante, de frente, el
escapulario descansa sobre el corazón. 
¿Su significado?  Significa que María Santísima
nos está cubrindo con sus brazos y estrechándonos cerca de su Inmaculado
Corazón.  Esta devoción en verdad nos conducirá al refugio seguro del Inmaculado
Corazón de María. 







¿QUIÉN LO PUEDE
LLEVAR PUESTO?  Tradicionalmente, el día
que los niños recibían su Primera Comunión, recibían tambien la bendición de ser
incorporados e investidos al escapulario de Nuestra Sra. del Monte Carmelo.  Pero igual, cualquier católico, en cualquier
momento de su vida, puede ser investido con el escapulario.  Y una vez investido, la persona está inscrito de por vida
y no es necesario volver a investirse.






LOS PRIVILEGIOS DE
PERTENECER A UNA NUEVA FAMILIA — ¡LA FAMILIA CARMELITA!!!  Una vez investido (también llamado inscrito)
con el escapulario café de Ntra. Sra. del Monte Carmelo, recibimos las
oraciones y bendiciones de la orden Carmelita por todo el mundo.  Igual los santos Carmelitas que ya están en
el cielo forman parte de nuestra familia de forma muy especial.  Imagínese el gozo de santa Teresa de Ávila,
de san Juan de la Cruz y de santa Teresita, de que usted forme parte de su familia, ¡e
imagínese el poder de las oraciones de los santos Carmelitas en el cielo!  Hay una canción de los Beatles que entona
»Una pequeña ayuda de mis amigos». 
¡Estos son los amigos de quienes verdaderamente queremos recibir ayuda
para poder llegar al cielo!





LOS SANTOS Y LOS
PAPAS.  A través de los años, muchos
Papas y santos han animado el uso del escapulario.  Entre ellos están:  san Roberto Bellermine, san Alfonso Ligorio,
el papa Juan XXIII, el papa Pío XI, el papa Pablo VI y el beato Papa Juan Pablo
II




SAN ALFONSO.  Sucedió que un dia, alguien le disparó a san
Alfonso.  La bala pasó por su vestimenta
exterior y se incrustó en su escapulario café ¡sin nunca tocar su cuerpo!  No podría haber una señal más patente que la
mano de Ntra. Sra. del Monte Carmelo sostuvo la bala, de tal forma que la bala no mató a
él quien le amaba con tanta devoción. 
San Alfonso exclamó:  »Así como los hombres se enorgullecen de que
otros hombres usen su uniforme, así María Santísima está satisfecha cuando sus
servidores usan su escapulario como prueba de que se han dedicado a su
servicio, y son miembros de la familia de la Madre de Dios.»





SAN PAPA JUAN
PABLE II.  Acaso nos sorprende, que el atentado contra la vida del Papa Juan Pablo II se llevó acabo el 13 de
Mayo de 1981– el mismo día de la aparición de Ntra. Señora de Fatima a los
pastorcitos.  El Beato Pontífice,
atribuyó el haber salvado su vida, a la misteriosa y poderosa intercesión de la
Madre de Dios.  Sucedió que el mismo día,
al año siguiente, el 13 de Mayo de 1982, el Papa Juan Pablo II se encontraba de
rodillas ante la estatua de Ntra. Sra. de Fatima, dándole gracias por haberlo
salvado.  Entonces nos sorpredió haciendo un gesto
de gran profundidad. 
El Papa se puso de pie, y colocó en la corona de Ntra. Sra. de Fatima
la grande bala que le fue extraída de su intestino!  ¡Nuestra Señora lo había salvado!  El Papa vivió hasta el 2 de abril de 2005 —
y debido gran parte a la poderosa intercesión de la Madre de Dios– fue Sumo
Pontífice por casi 24 años más.




PRIVILEGIO
SABATINO.  Nuestra Señora al aparecérsele
a san Simón Stock, le revela este privilegio maravilloso llamado el Privilegio
Sabatino.  Las tres condiciones son:





1.  EL ESCAPULARIO.  Primera condición:  Vestir devotamente el escapulario café de
Ntra. Sra. del Monte Carmelo, como señal de nuestro amor y confianza en su
protección maternal. 





2.  CASTIDAD. 
Segunda condición: La promesa de guardar castidad según el propio estado de cada persona.





3.  ORACIÓN. 
Tercera condición:  Rezar el »Oficio Parvo (pequeño) de la Santísima Virgen María» — consiste de
los Salmos.  El rezo de este pequeño Oficio se
puede substituir con la recitación diaria del santo Rosario.  Cumplidas estas tres condiciones, Nuestra
Señora promete, por su poderosa intercesión, una pronta liberación de los
fuegos del purgatorio.  Escuchemos las
palabras de Nuestra Señora a S. Simón Stock:  » Yo, Madre de Gracia, bajaré
el primer sábado después de su muerte, y a cuantos encuentre en el purgatorio,
yo liberaré, y los llevaré al Monte Santo de la Vida Eterna.»




EL SIGNIFICADO DE
VESTIR EL ESCAPULARIO:





1.  AMOR. 
El escapulario es símbolo de mi amor a mi Madre María, mi deseo de
amarle como ella me ama a mí.  Amor,
con amor se paga.





2.  CONFIANZA. 
Es símbolo de la confianza sin límite en su poderosa intercesión en mi vida.  Yo confío que ella me protegerá de todo
peligro físico, pero especialmente de todo peligro moral que ponga en peligro mi salvación.





3.  FAMILIA.  Es símbolo del inmenso gozo que tengo, de saber que pertenezco a la familia de María.  Y por supuesto, es símbolo de mi pertenencia a
la Familia de Dios – la Santísima Trinidad. 
María es la Hija del Padre, la Madre del Hijo, y la Esposa del Espíritu
Santo.  María nos llevará al Corazón de
la Santísima Trinidad!






La visión de Lucía de Nuestra Señora y la Trinidad.

 



4.  IMITACIÓN. 
El conocer conduce al amor, el amor a un seguimiento, el
seguimiento a la imitación.  Si seguimos esta dinámica, nacerá en nosotros el
anhelo ardiente de imitar a María en sus virtudes más sublimes.  San Luis de Montfort enumera diez:  su profunda humildad, su viva fe,
su obediencia ciega, su oración continua, su mortificación universal, su pureza
divina, su caridad ardiente, su paciencia heroica, su dulzura angelical y su
sabiduría divina. (Tratado de Verdadera Devoción, S. Luis de Montfort, #108)





5.  PERTENENCIA / ENCOMENDADOS.  Vestir el escapulario significa que pertenecemos completamente a Jesús por medio
de María.  Es señal que queremos encomendar toda nuestra
vida y nuestro fin en las manos de María y en su Inmaculado Corazón.







GESTOS PRÁCTICOS
PARA VIVIR.






La entrega del escapulario a S. Simón Stock.

 



1.  EL ESCAPULARIO.  Usted puede hacer su propio escapulario.  Podría colocar en medio de los dos trocitos
de tela café, la Medalla Milagrosa y la medalla de san Benito.  Que Dios, por medio de María Santísima obre
milagros en su vida y le proteja del maligno.





2.  LLÉVELO PUESTO SIEMPRE.  El escapulario siempre se debe llevar puesto;
de lo contrario, somos a veces hijos y a veces huérfanos.





3.  BESE SU ESCAPULARIO.  En cuanto despierte en la mañana, ¡bese su
escapulario!  El beso es símbolo
universal de amor.  Con el beso, le está
diciendo a María que le ama.  Es más, la
Iglesia concede una indulgencia parcial a ellos que con reverencia besen su
escapulario café de Ntra. Sra. del Monte Carmelo.  (Anteriormente se daba 500 días de
indulgencia.)



4.  OFRECIMIENTO DE LA MAÑANA.  Empiece su día consagrando todo su ser a
Jesús por medio de María.  He aquí un buen
y conciso Acto de Consagración:  «¡Oh Señora mía!  ¡Oh Madre mía!   Yo me ofrezco enteramente a ti, y en prueba
de mi filial afecto, te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua,
mi corazón; en una palabra, todo mi ser. 
Ya que soy todo tuyo, Oh Madre de bondad, guárdame y defiéndeme, como
cosa y posesión tuya.  Amén».





5.  BENDICIÓN. 
Después de la oración de consagración, tome el escapulario y bendiga su
frente; bendiciendo así su mente, pidiendo pensamientos puros y santos, bendiga sus ojos; para que sólo vean cosas e imágenes que sean nobles, bendiga
su boca; para sólo alabar a Dios con sus palabras, bendiga su corazón; ¡para
amar a Dios completamente en imitación de María! 





Concluimos citando
lo que han dicho los Papas sobre el poder del escapulario.
  • »Que todos tengáis un idioma común y una armadura común: el idioma, las palabras del Evangelio, la armadura, el escapulario de la Virgen del Carmen… que goza del privilegio singular de protección aún después de la muerte.» (Papa Benedict XV)
  • “El escapulario del Carmen, por su misma nobleza de origen, su venerada antigüedad, su extraordinaria propagación, así como los saludables efectos de piedad por él obtenidos, y los insignes milagros obrados por su virtud, lo recomiendan con el mayor encarecimiento”. (Papa León XIII)
  • »Hagamos hoy una novena a Nuestra Señora del Monte Carmelo y entonces estaré listo para morir.» (Papa León XIII



  • »El escapulario es, en el verdadero sentido, un ‘hábito’.»  Todo aquel que lo reciben, por su vestuario, están vinculados de forma íntima, con la Orden Carmelita.  El que lo lleva puesto, profesa su pertenencia a Nuestra Señora, de la misma forma que un Caballero de la edad media (que fue la edad que vivió la entrega del escapulario) sabía que siempre estaba bajo la mirada vigilante de su Dama.  En la batalla, el caballero obrará con valentía, y cuando porta los colores, preferiría mil veces la muerte que permitir algún peligro.»  (Papa Pío XII)








  • »Cada día se es más claro que para el hombre, la forma de regresar a Dios es por medio de María, Maria es la razón nuestra esperanza, confianza, garantía y seguridad.» (Papa Juan XXIII)



A continuación
encontrará un magnífico mensaje escrito por el beato Papa Juan Pablo II sobre
la importancia del escapulario de Nuestra Señora del Monte Carmelo.  

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 09 2013

DIEZ PRINCIPIOS BASICOS DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA


1.  SU ORIGEN ES DIOS.  El matrimonio y la familia no son producto de
algún sistema gubernamental o político.  El autor del matrimonio y la familia es DIOS.  ¡Dios es familia!  La Santísima Trinidad es una familia que consiste de tres Personas distintas:  el
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.  El amor y la unidad son dos cualidades de la familia de la Trinidad.  El Padre ama al Hijo,
el Hijo ama al Padre y el lazo de amor entre el Padre y el Hijo es el Espíritu
Santo.  La Santísima Trinidad es modelo
para toda familia.


2.  HOMBRE Y MUJER. 

Hay un vínculo inquebrantable en el matrimonio y la familia, entre el hombre y la mujer.  Leemos en Génesis, el primer libro de la Biblia, que Dios los creo hombre y mujer. El hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su
mujer.  Lo que Dios ha unido, que no lo
separe el hombre.  Dios creo a Adan y Eva
y no a »¡Adan y Esteban!»

3.  PROCREACIÓN. 
Uno de los principios fundamentales de una verdadera familia, es la
apertura del hombre y la mujer, del esposo y su esposa, a tener hijos.  En la unión, Dios interviene e infunde un
alma y crea a un nuevo ser humano.  La
vida empieza desde el momento de la concepción. 
El hombre y su esposa proporcionan la materia, pero es Dios (el Autor de
vida) quien interviene, e infunde un alma inmortal, y esa alma vivirá por toda la
eternidad.

4.  El SACRAMENTO DEL MATRIMONIO.  En su amorosa Divina Providencia, Dios nos ha
dado un SACRAMENTO, y por medio de este sacramento, Dios bendice al
matrimonio y a la familia con gracias especiales y singulares.  Dios confiere las gracias necesarias al hombre y la mujer, para que
sean fieles el uno a el otro, fieles hasta que la muerte los separe, para que crezcan
en amor mutuo y para que puedan ser buenos padres a sus hijos.

5.   SERVICIO. 
Jesús dijo:  »No he venido a ser
servido sino a servir y a dar mi vida en rescate por muchos.»  Nuestra Señora, en el relato de la
Anunciación, se proclama la esclava/sierva del Señor.  De los siete sacramentos, dos de ellos son
sacramentos de servicio:  Matrimonio y
Órdenes Sacerdotales.  En el Orden
Sacerdotal, el sacerdote está al servicio de
la Iglesia, el pueblo de Dios, la familia de Dios.  El Matrimonio, es un sacramento en el que el
marido y la mujer están al servicio mutuo y de sus hijos.  »Servir es reinar, reinar es servir.»

6.  LOS NIÑOS Y LA FAMILIA.  Todo niño tiene el derecho natural de tener una
buena vida familiar que consiste de la presencia amorosa y cariñosa de una
madre.  El niño también tiene el derecho
natural de tener un padre, una presencia sólida, fuerte, que le respalda y provee para
él.  Este apoyo afectivo que el niño
necesita proviene de dos fuentes distintas que sólo un padre y una madre pueden
dar.  De lo contrario, éste niño se criará
con una inestabilidad y desequilibrio afectivo y ¡crecerá malsano de corazón, mente y
alma!   Defendamos con firmeza los
derechos de los niños.  ¡Los niños igual
tienen derechos civiles que deben ser defendidos y reconocidos!
7.  ¡ESTÁ MAL LA UNION DE DOS PERSONAS DEL MISMO
SEXO!  Dios creó al hombre y la mujer,
para que se unan, estén abiertos a la vida, para que colaboren en la
procreación y educación de su familia. 
Tanto fuentes bíblicas, como la ley natural y el sentido común confirman
esta verdad.  Detrás de alta difusión y
avance de tantos pecados como lo son el aborto, la pornografía, el suicidio y
la unión homosexual y lesbiana está el diablo. Jesús llama al diablo un
mentiroso y asesino desde el principio. 
El diablo está decidido a destruir nuestra sociedad, a matar a niños
inocentes no nacidos, y con igual fuerza, a destruir la familia por medio de la
promoción y el avance de los llamados »matrimonios del mismo sexo».

8.   LO QUE ES LEGAL NO SIEMPRE ES MORAL.  Es necesario decir, con perfecta claridad,
que no todo lo que es legal es moral. 
Como es el caso de la esclavitud que fue legal en los Estados Unidos;
como el aborto que se legalizó el 22 de enero de 1973,  como la proliferación en cifras alarmantes de
uniones de personas del mismo sexo en distintos estados de la Union American al
igual que en otros países.  La
legalización de ciertos actos, no los hacen buenos o aceptables a Dios.  Como el profeta tristemente nos señala:  »Habrán tiempos cuando a lo bueno se le
llamará malo y a lo malo, bueno.»  ¡Las
consciencias se ha endurecimiento!

9.  ¡LA HISTORIA SE IMPONE!  Se ciñe un hecho histórico, que cuando el
matrimonio o la familia entra en crisis o en descenso, sólo es cuestión de
tiempo antes de que toda la sociedad se derrumbe, desintegre y descomponga.  Véase las civilizaciones Griegas y
Romanas.  Grandes como fueron, cuando la
familia se vino abajo, la sociedad en su conjunto igual se derrumbó.  Los Estados Unidos igualmente podría estar
caminando hacia esta misma dirección, ya que la familia se esta destrozando al
promover erróneas ideas políticas y redifinir lo que es la familia.  Aprendamos de la historia.  Porque aquel que no conoce la historia, ¡se
condena a repetir los mismos errores!

10.  PATERNIDAD Y FAMILIA.  Hay una carencia de la figura paterna en
diversas dimensiones de la vida familiar. 
Véase aquí la siguiente observación de una cárcel.  Resulta que el Día de las madres se acercaba,
y a los reclusos se les preguntó si deseaban una tarjeta para mandar a sus
mamás.  Inmediatamente se reparten las
tarjetas, pero no hay suficientes – tal es el amor de los reclusos por sus
madres.  Pero luego se acerca el mes de
junio, e igual se les ofrece tarjetas para sus padres.  ¡Ni uno solo pidió una tarjeta para mandar a
su padre!  ¿Por qué?  Se podría decir sin temor de equivocarnos,
que nunca conocieron a su padre, o que su padre nunca se preocupó de ellos, o
quizás sus padres fueron abusivos, ¡o no formaron parte de sus vidas!  En pocas palabras, muchos de estos hombres
terminaron en la cárcel por la ausencia de su padre, por la falta de amor y
atención de su padre.  El padre es
irremplazable en la familia.  Recurramos
entonces a la Sagrada Familia y en forma especial, al buen San Jose, ¡y pidamos
por el futuro y la salvación de la familia!


En conclusión,
estemos firmes y resolutos en defensa de la familia tradicional, la familia que
consiste en la unión de un hombre y una mujer, unidos en un lazo de amor, por
la procreación del genero (para traer al mundo hijos), en este lazo indisoluble
hasta que la muerte los separe.  El Papa
Juan Pablo II inequívocamente dijo que el futuro del mundo pasa por medio de la
familia, que es la célula básica de la sociedad.
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved