Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ago 15 2013

DIEZ PEQUEÑOS ACTOS DE AMOR A DIOS.




1.  HUMILLACION. Acepte y sufra en silencio alguna humillación en imitación de Jesus cuando fue coronado.

2.  En momentos de sufrimiento diga, »Padre,
hágase tu voluntad…»

3.  ¡SONRIA! 
Cuando esté cansado, con dolor de cabeza y quiera quejarse, ¡sonría!
4.  ¡MOMENTO HEROICO!  Al escuchar el despertador, salga
inmediatamente de la cama, póngase de rodillas y conságrese a Jesús por medio
de María.  Haga esto aunque quiera
golpear el »botón silenciador» que le permita dormir un poco más.

5.  ¡OMITA LOS CONDIMENTOS!  Inténtelo por un día, o por lo menos en una
comida, no le agregue condimentos a su plato. 
¿Por qué?  Para probar la amarga
hiel en la pasión de Cristo y por la conversión de un pecador que está en su
lecho de muerte.

 

6.  ARRODÍLLESE. 
Cuando esté en oración, arrodíllese por unos minutos, aun cuando su
cuerpo le pida que se siente en esa ¡cómoda silla reclinadora!

7.  ¡DE UN CUMPLIDO!  De un cumplido de forma sincera y honesta a
alguien de quien usted tiene celos.  Esto
podría ser una gran victoria sobre si mismo. 
Tenga presente las palabras de la sagrada Escritura: »Más fácil vencer
a un ejército que vencerse a si mismo! 
La lucha para alcanzar el reino de Dios está en nuestro propio corazón!

8.  RECE UN ROSARIO MÁS.  Aunque no tenga ese deseo ardiente de rezar,
rece otro Rosario por la conversión de los pecadores.  Recuerde las palabras de Nuestra Señora de
Fátima:  »Muchas almas se pierden porque
no hay quien rece por ellas y ofrezca sacrificios.»   
9.  ¡SALUDE! 
Salude a esa persona que no es de su agrado con un saludo cálido y
cordial.  Supere el resentimiento y la
amargura con ¡actos concretos de amor!

10.  RECE POR ALGUIEN QUE LE HAYA HECHO DAÑO A
USTED.  ¿Sigue usted con ese
resentimiento desde hace mucho tiempo? 
Rece por esa persona que le hizo mucho daño.  Recuerde las palabras de Jesús desde la
cruz:  “Padre, perdónalos porque no saben
lo que hacen.”

¡SANTIDAD!  Se puede alcanzar santidad de vida haciendo
pequeñas cosas con gran amor.  Esta fue
la esencia de la espiritualidad de santa Teresita de Lisieux, ¡hacer las cosas
ordinarias con extraordinario amor!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS · Tagged: amor

Ago 13 2013

NUEVO GUIA DE EXAMEN DE CONCIENCIA | P. EDWARD BROOM, OMV


El Papa San Juan Pablo II, en su primer encíclica Redentor
del Hombre
, dice – Tal como el bautismo es necesario para la
salvación, el Sacramento
de la confesión es necesario para quien ha caído en pecado mortal.  Jesús, Médico divino de nuestra alma y nuestro corazón, nos sana
por medio del
Sacramento de la reconciliación.

Este guía resultará de gran utilidad por su presentación clara y
práctica, para toda persona deseosa de hacer una buena confesión, o para quien
no haya recibido este Sacramento por muchos años, o para quien acude al Sacramento de la misericordia de Dios con frecuencia.

Jesús en su infinita misericordia, otorgó a su Cuerpo Místico, la
Iglesia, el Sacramento de la reconciliación.  
A través de la historia, se le han dado diversos nombres a este
sacramento (Sacramento dado por Jesús el domingo de la Resurrección):  Sacramento de la penitencia, Sacramento de la
reconciliación y perdón, Sacramento de la infinita misericordia.

Mientras los apóstoles se encontraban bajo puerta cerrada, llenos
de miedo, Jesús se presenta en medio de ellos y les dice:- «Shalom, (la paz)
sea con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»  Dicho esto, sopló sobre ellos y les
dijo:  «Recibid el Espíritu Santo.  A quienes perdonéis los pecados, les quedan
perdonados; a quienes se los retuviereis, quedan retenidos.»
(Jn. 20: 21-23)

SUGERENCIAS PRÁCTICAS 

1.  ¡CONFIANZA!  Jesús dijo a santa Faustina Kowalska – »Aun
más que el pecado, me hiere la desconfianza en mi infinita misericordia.»
  San Pablo dice, »Donde abunda el pecado,
sobreabunda la misericordia de Dios».
 
Igual Jesús dice en el Diario: La
Divina Misericordia en mi Alma
– »El más grande pecador puede llegar a ser
el más grande santo si sólo confía en la misericordia de Dios.»
  Vemos un sinnúmero de ejemplos de santos
quienes fueron grandes pecadores antes de su conversión: María Magdalena, san
Pedro, san Mateo, san Agustín, santa Margarita de Cortona y el buen ladrón,
quien Fulton Sheen dice, «Murió ladrón, porque se robó el cielo».

2.  ESPÍRITU SANTO.  Antes de empezar su examen de conciencia, pida al Espíritu Santo que le de luces para conocer con humildad sus
pecados y la gracia de arrepentimiento.  «Ven Espíritu Santo, ven,
por medio de la poderosa intercesión del Inmaculado Corazón de María.»

3.  LA VIRGEN SANTÍSIMA.  Recurra siempre a María, que nunca le
abandonará.  La Virgen María tiene muchos
hermosos títulos, entre ellos está «Madre de misericordia» y «Refugio de
pecadores».  «Acordaos, oh
piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir, que ninguno de los que
han acudido a tu protección, implorando tu asistencia, y reclamando tu socorro,
haya sido abandonado por tí…»
(Acordaos
de san Bernardo)

4.  SILENCIO.   El examen de conciencia es un ejercicio
espiritual, por lo tanto, para escuchar la voz de
Dios y responder a sus inspiraciones, el silencio es indispensable.  ¡El ruido y el
bullicio sofocan la voz de Dios!  Oremos
como el joven Samuel quien en el silencio del templo rezaba: «Habla Señor,
que tu siervo escucha».
 

5.  EL USO DE IMÁGENES.  Si hace su examen de consciencia en el
silencio de su habitación, tenga alguna imagen religiosa como ayuda para guardar recogimiento.  El contemplar una imagen nos puede ayudar en las siguientes formas: a que tengamos gran confianza en la misericordia de
Dios, a que sintamos pena por nuestros pecados y que formemos el firme propósito de enmienda.  Recomiendo tres imágenes en particular: la imagen de María Santísima, la imagen de la Divina Misericordia
y Jesús crucificado.  Nuestra Señora, que es
nuestra vida, dulzura y esperanza, puede alcanzarnos la gracia de
abrir el corazón a Dios; la imagen de la Divina Misericordia le inspirará gran
confianza en la infinita misericordia de Jesús; contemplando la cruz o una imagen de Jesús
crucificado le moverá a sentir dolor por sus pecados, el firme propósito de
enmienda evitando toda persona, lugar y cosa que le conduzca al pecado

6.  PAPEL Y LAPIZ.  Aunque no es necesario escribir los pecados en un papel, es de gran utilidad hacerlo.  A menudo sucede que la mente se nos pone en
blanco cuando estamos nerviosos.  Lo que menos deseamos es salir del
confesionario y darnos cuenta que se nos ha olvidado algún pecado, el más grave y
más importante.  Escribir los pecados
en una hoja papel hará todo más fácil tanto para usted como para el confesor que Dios le ha puesto en su camino.

7.  EL PECADO MORTAL.  Tanto la ley canónica como el Catecismo de la
Iglesia Católica claramente delinean que todo pecado mortal debe confesarse en
número y especie.  Faltar a una Misa
dominical no es lo mismo que faltar a Misa por todo un año.  Tener relaciones prematimoniales una vez
no es lo mismo que tener relaciones cada semanas por dos años.

8.  EVITE PONER »PERO´S»
AL CONFESARSE — ¡ES UNA MANIFESTACIÓN DE SOBERBIA!  Al confesar sus pecados no se justifique, no
de excusas, no los pinte color de rosa, no diga – »Lastimé a mi esposa, pero si
la conociera, me entendería…»

9.  CONFIESE SUS PECADOS A
DIOS ANTES DE CONFESARLOS AL SACERDOTE.
Los Protestantes dicen que ellos se confiesan directamente con
Dios.  Como católicos deberíamos también antes de entrar al confesionario también deberíamos confesar
nuestros pecados a Dios y esforzarnos por llegar a perfecta contrición.  Después de esto nos confesamos con el sacerdote y renovamos dolor por nuestros pecados en el contexto del
Sacramento de reconciliación.

10.  DESPUÉS DE UNA BUENA
PREPARACIÓN, ¡ENTRE AL CONFESIONARIO! 
Uno de los engaños y trucos del diablo es convencernos que no
necesitamos ir a confesarnos, o por lo menos trata de convencernos que lo
dejemos para otro día.  El diablo es muy
astuto, lanza toda su artillería para que no hagamos una buena confesión.  Vemos que esto también pasaba en la vida de los
santos, por ejemplo, en la vida de san Felipe Neri.  Estas son algunas de las artimañas que el
diablo fabrica y nos mete en la cabeza —  ¡El sacerdote está muy
ocupado!   ¡El sacerdote se va a enojar
conmigo!  ¡El sacerdote revelará tus pecados!  ¡El sacerdote no te perdonará!  ¡El sacerdote te dará una penitencia muy
pesada que no podrás hacer!  ¡Le
estás haciendo perder el tiempo al sacerdote! 
O quizas le meta estos pensamientos:  ¡Me da miedo y vergüenza confesar mis pecados; el sacerdote tendrá una
horrible impresión de mí, pensará que soy el peor de los pecadores!  ¡Todas son mentiras y tramadas elaboradas por el mismísimo
diablo!

 

11. RECE POR EL SACERDOTE.  
Leemos en el diario de Santa
Faustina, que en una ocasión ella se fue a confesar pero el sacerdote parecía no entenderle, e igual ella no le entendía.  Se preguntó ella ¿por qué había pasado esto???  Jesús le reveló que no había rezado por el sacerdote antes de entrar en el confesionario.  Y pasó que la próxima vez que se fue a
confesarse, rezó por el sacerdote-confesor y fue una muy buena
confesión.  Recuerde que al confesarnos con el sacerdote, ¡el sacerdote en verdad representa la persona de
Cristo y actúa en persona de Cristo!
12.  CUALIDADES DE UNA BUENA
CONFESIÓN.  El Diario de santa
Faustina da tres cualidades necesarias para hacer una buena confesión:
sinceridad, humildad y obediencia.  Hable
con claridad y transparencia; sea manso y humilde de corazón y obedezca los
indicativos de su sacerdote-confesor.

13.  EL MÉDICO DIVINO SANARÁ.  Póngase usted en el lugar de
aquellos enfermos que Jesús curó en el Evangelio — los ciegos, sordos, mudos,
paralíticos, leprosos y hasta los muertos. 
Jesús sigue obrando, y como Médico divino, siempre listo y dispuesto
para sanar a todo enfermo que acuda a él con fe.  San Agustín dice que la confesión es volver a
vivir la «experiencia de Lázaro». 
De la misma manera que Jesús
llamó a Lázaro de la muerte a la vida, la confesión devuelve la vida
espiritual a esa alma que se encontraba espiritualmente muerta.

14.  PAZ EN EL ALMA,
MENTE Y CORAZÓN.  Como punto de
motivación, tenga presente que todo ser humano desea paz interior, paz de la
mente, corazón y alma. ¡El pecado roba la paz!!!  Cuando depositamos nuestros pecados en el
abismo infinito de la misericordia de Dios, ¡Dios llena nuestra alma con un océano
infinito de misericordia!  ¿Busca usted
paz del alma?  ¿Por qué no intenta la
confesión?

15. PECADO MORTAL.  Antes de
pasar a una detallada explicación de los Mandamientos y los pecados, es
necesario saber cuales son las condiciones necesarias para que el pecado sea
mortal.  Son tres:

-MATERIA GRAVE.  La
acción o el asunto debe ser algo grave;
-PLENO CONOCIMIENTO.  Claro conocimiento del carácter pecaminoso del acto; 
-DELIBERADO Y ENTERO CONSENTIMIENTO.  La acción no es un accidente, sino hecha deliberadamente de tal
forma que es elección personal.

Existiendo estas tres condiciones, el pecado es mortal.  Cuando es pecado mortal, se pierde amistad
con Dios, y es absolutamente necesaria la confesión sacramenta.  También es necesario decir – ¡toda persona que
esté consciente de haber cometido pecado mortal no debe acercarse a comulgar sin primero hacer una confesión sacramental!


¡GRATITUD!  «Dad gracias al Señor, porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.»
 
¡Cuán agradecidos debemos estar por este don de nuestra fe
católica!  Del costado de Jesús en la
cruz, brota una fuente inagotable de misericordia cada vez que nos acercamos con fe, confianza y sincera pena, al Sacramento de su misericordia – ¡el
Sacramento de la confesión!

Los diez Mandamientos se pueden dividir en dos grupos:
Primer grupo: Mandamientos 1, 2 y 3. Tratan de nuestra relación
con Dios (Teologal);
Segundo grupo: Los Mandamientos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Tratan de nuestra relación con nuestro prójimo y
con nosotros mismos (personal y social). 

¡Veamos la cruz!  La barra vertical
representa nuestra relación con Dios; la horizontal nuestra relación personal y
social. 



EXAMEN DE CONCIENCIA EN BASE A LOS DIEZ MANDAMIENTOS

De todos los mandamientos, el primer mandamiento, es por amplio
margen el más importante.  En cierto sentido, abarca e incorpora los otros nueve.  El primer mandamiento se puede
resumir con la respuesta que Jesús dio al maestro de la ley cuando él le preguntó:
– ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? 
«Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con todo tu ser, con
todas tus fuerzas y con toda tu mente y a tu prójimo como a ti mismo»
(Lc
10:27).  El primer mandamiento, es el cimiento sólido para los otros nueve mandamientos.  Por eso el gran san Agustín dice: «¡Ama
a Dios y haz lo que quieras!»
I.  “AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.”
  • IDOLATRÍA.  Poner cualquier persona, lugar, cosa o idea por encima de Dios, quien debe ocupar el primer lugar en nuestra vida.
  • FALSA ADORACIÓN (EJEMPLOS):  Dar primer lugar al dinero, poder, sexo, vanidades, bebida, drogas y medios de difusión y comunicación.
  • SUPERSTICIÓN.  Tener fe y confianza en objetos, amuletos y números.  Estar involucrado en prácticas ocultas:  brujería, satanismo, magia negra, magia blanca, tarot, brujos, lectura de mano, astrología, médium, la Ouija, adivinos, confiar en los horóscopos.  Involucrarse en meditación transcendental, la nueva era, creer en la reencarnación, creer en el budismo o hinduismo como si fuese la verdadera religión. 
  • AGNOSTICISMO.  Dudar de la existencia de Dios.
  • ATEISMO.  Categóricamente negar la existencia de Dios.
  • CORAJE A DIOS.  Debido al las pruebas y sufrimientos, ya sean físicas, económicas y emocionales, expresar coraje a Dios!
  • SECTAS RELIGIOSAS.  Meterse con sectas religiosas como lo son los Mormones, los Hare Krishna´s o los testigos de Jehovah.
  • CULTOS PROTESTANTES.  Reemplazar la Misa dominical católica con un servicio dominical protestante o cristiano.
  • SACRILEGIO.  Recibir la Sagrada Comunión en pecado mortal es sacrilegio.  Igual es sacrilegio si se reciben los siguientes sacramentos en pecado mortal:  Confirmación, Matrimonio y Órdenes sacerdotales.
  • ABSOLUCIÓN GENERAL.   Participar en un servicio de »absolución general» sin acudir a un sacerdote en forma individual para recibir la absolución.
  • CASARSE SÓLO POR LO CIVIL.  El casarse solamente por lo civil, por algún rabí judío o por un ministro protestante es pecado mortal.  Como católico, esto no es un matrimonio sacramental.
  • NEGAR LA FE CATÓLICA.  Negar conscientemente la fe católica por cobardía, o no defender la fe católica.
  • FE.   El no estudiar y cultivar la fe católica debido a la pereza o negligencia.
  • FE.  Abrir paso al diálogo con personas de otra religión de tal forma que me expongo yo y a mi familia, a dudas y confusiones, y pongo en peligro mi fe católica.
  • HIJOS.   No cultivar la fe católica en mis hijos.
  • LA VIDA SACRAMENTAL DE MIS HIJOS.   Posponer o demorar el bautizo de mis hijos.
  • APLAZAR LA SANTA COMUNION.   Aplazar año tras año la preparación de mis hijos para recibir a Jesús en la Santa Comunión, o igual aplazar la Confirmación.
  • PECADO CONTRA LA ESPERANZA:  LA DESESPERACIÓN.   Desesperar de la misericordia de Dios, perder la confianza en su misericordia.  Dejar de esperar de Dios la salvación, pensar que mi pecado es tan grave, que Dios no me perdonará.
  • PRESUNCIÓN.   La otra cara de la moneda es creer que puedo seguir pecando sin conversión y que Dios me va a perdonar.
  • VIVIR EN PECADO MORTAL Y DEJAR LA CONFESIÓN PARA OTRO DÍA.  ¡Es pecado de presunción!  ¡Dios no nos promete un mañana!
  • PROFANAR LA EUCARISTÍA.  ¡Siempre la más grande reverencia al Cuerpo y Sangre de Jesucristo en el Santísimo Sacramento del altar!
  • RECIBIR LA EUCARISTÍA INDIGNAMENTE.  Recibir a Jesús en la Santa Comunión estando en pecado mortal.
  • DESCUIDAR MI DEBER PASCUAL.  ¡Debo recibir la Santa Comunión por lo menos una vez al año!
  • INDIFERENCIA.  Mantener que todas las religiones son iguales, ¡y que no importa si uno es católico o no!
  • INDIFERENCIA.  (Ap 3)  Frialdad, dejadez, tibieza, apatía, falta de interés, una anemia espiritual (el Papa Benedicto XVI le llama anemia espiritual) hacia Dios.  Una actitud de »¡y qué, qué importa!».
  • SIMONÍA.  La compra y venta de lo espiritual, como lo es el vender o comprar objetos religiosos por E-bay. (reliquias)
  • NO REZAR.  No rezar de forma deliberada, o no enseñar a sus hijos la importancia de la oración.  Recuerde las palabras de san Alfonso, »Quién reza bien se salvará; quién no reza se condenará.»

II.  »¡NO TOMARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO!»

Este Segundo mandamiento trata de lo santo y sagrado que es el
NOMBRE de Dios.  El pueblo Judío en el
AntiguoTestamento pronunciaba el nombre de Dios -»Yavé» que significa »Yo
soy el que soy»- solo una vez cada año, y lo hacían en el templo por medio
del sumo sacerdote.  ¡Este fue el nombre
revelado por Dios a Moises!  »Al nombre
de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y
toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para gloria de Dios Padre»

(Flp 2:10-11).  

  • BLASFEMIA.  Pronunciar el Santo Nombre de Dios con irreverencia, coraje, odio, reproche o hostilidad desafiante.
  • IRA.  Palabras de enojo o ira contra Dios por algo que le ha sucedido.
  • Culpar a Dios por todo el mal del mundo.
  • Culpar a Dios con coraje por la muerte de un ser querido.
  • UN MALDICIÓN. Intencionadamente usar el nombre de Dios como maldición.
  • Decir:  “¡Maldito seas!” o “¡Maldito sea!”
  • La maledicencia y calumnia severa de una persona consagrada, como lo son el Papa, los obispos, sacerdotes, monjas, y todo representante de Dios.
  • La afiliación en órdenes o sociedades secretas sujetas bajo juramento.
  • PERJURIO.  Mentir estando bajo juramento.  El acto de realizar un juramento de decir la verdad con intenciones de mentir, ocultar o faltar a la verdad, ya sea en forma hablada o escrita.
  • Llamar a Dios como testigo y mentir.
  • PROMOCIONAR PELÍCULAS PROFANAS.  Promocionar o apoyar imágenes o películas que profanan a Dios, por ejemplo el »Código Da Vinci» – película que blasfema la persona de Jesús.
  • CONFESIÓN.  Mentir al sacerdote.  Callar voluntariamente en la confesión es pecado grave. La persona que calla deliberadamente hace una mala confesión, no se le perdona ningún pecado, y además añade otro pecado terrible, que se llama sacrilegio.
  • PROMESAS A DIOS.  Prometer algo a Dios con ligereza o no cumplir lo prometido.
  • VOTOS.  Un voto es una promesa a Dios.  El faltar a un voto como lo es la vida religiosa, voto de pobreza, castidad y obediencia.
  • TOMAR EL NOMBRE DE DIOS CON LIGEREZA. Decir chistes con el Nombre de Dios.
  • CHISTES.  Chistes y falta de reverencia a Dios, María, los santos y la Iglesia.
  • ¡EL NOMBRE QUE SE LE DA A LOS HIJOS!  Padres quienes no dan a sus hijos un nombre cristiano (Catecismo de la Iglesia Católica números del 2156-2159)  Darle a los hijos un »nombre pagano» de tal forma que el niño carece de la intercesión de su santo patrono.

III.  “SANTIFICARÁS LAS FIESTAS”

Ante todo, el domingo que es día del Señor, día de la Resurrección
de Jesús, este mandamiento nos manda santificar y observar el domingo
asistiendo al Santo Sacrificio de la Misa. 
Como buena lectura, podría leer la Carta Apostólica Dies Domini, del beato Santo Padre Juan Pablo II, sobre la
santificación del domingo (3r Mandamiento). 
A continuación, de enumerarán formas concretas en que se puede faltar a
este mandamiento

  • FALTAR A LA MISA DOMINICAL.  ¡El domingo es día del Señor!
  • FALTAR A MISA LOS DIAS DE PRECEPTO O OBLIGACIÓN.  Faltar a Misa los días de obligación como lo son el día de Navidad.
  • FALTAR A LA COMUNIÓN PASCUAL:  ¡El deber de comulgar una vez al año, ¡como mínimo!
  • Llegar tarde a la Santa Misa.  Es una falta de respeto, falta de orden, es dar mal ejemplo a los que están en la iglesia, y es conducta disruptiva.
  • ¡Estar hablando en Misa!  ¡Es mala educación!  Al estar hablando con otros,¡se ignora a Dios!
  • USO DE TELÉFONO CELULAR.  ¡Uso de teléfono celular!  ¡Déjelos en el auto!  ¡Dios primero!
  • MENSAJES DE TEXTO.  Estar mandando mensajes de texto.  Dios ve y escucha todo.  Al estar mando mensajes de texto ¡está haciendo a Dios a un lado!
  • MASCAR CHICLE.  No somos vacas, ¡somos personas!
  • VESTIR CON INMODESTIA.  ¡La iglesia es la casa de Dios!  ¡Vestir con inmodestia profana la casa de Dios y es fuente de tentación para otros!
  • IRSE TEMPRANO DE MISA.  Se iría usted temprano si va a ver un partido de la Copa Mundial, la serie mundial, entrega de premios ¿o una buena película o obra de teatro?  ¿Lo haría?
  • DELIBERADAMENTE ESTAR DISTRAÍDO.  Con pleno conocimiento estar distraído con otras cosas como, deportes, comida, un ex-novio etc….
  • FALTAR A MISA POR ATENDER A UN INVITADO.  No ir a Misa por entretener a un invitado que viene de fuera es ¡idolatría!  Porque está poniendo a la persona por encima de Dios, es como si fuera un »¡becerro de oro»!
  • ¡DORMIR durante la Misa!  Para dormir, duerma en casa, ¡y en su propia cama!
  • NO PARTICIPAR.  Estar presente en cuerpo, pero no participar con la mente, el corazón, el alma, ¡el NO participar!   Es usted un solo espectador, ¡como ver una ópera!
  • TRABAJAR el día domingo.  Si es necesario trabajar, no es pecado trabajar el domingo.  Pero si no es necesario, el domingo es día de descanso de trabajo arduo, ¡trabajo que le dejaría agotado toda la semana!
IV.  “HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE.”

El Cuarto mandamiento encapsula el honor, respeto, amor y obediencia que debemos tener a las personas que Dios
eligió como nuestros padres.  Por esta razón, les debemos el
máximo respeto, amor, apoyo y obediencia; y también que recemos por ellos.
De igual importancia en éste 
4º mandamiento, es el deber que los padres tiene en cuanto a la promesa
que hicieron el día de su boda, de estar abiertos a tener hijos, pero igual de
importante es educar a sus hijos en la fe, temor de Dios y amor a todo lo
relacionado con Dios y la Iglesia.

¡LECTURA!  El libro de
Sirácides (Eclesiástico) 3:1-6 es buena lectura, especialmente en cuanto la
relación de los hijos hacia sus padres.
Abordaremos la cuestión de las formas en que podemos faltar al
cuarto mandamiento.
  • DESOBEDECER.  Desobedecer a nuestros padres, faltarle al respeto a los padres.
  • REZONGAR.  Rezongar a los padres, desafío intencional hacia ellos.
  • ODIO.  Odio, rechazo, profunda animosidad, desprecio o coraje.
  • MENTIR.  Mentirle a los padres (también va contra el   8º mandamiento)
  • Gritar, insultar, maldecir a vuestros padres.  Los golpes hieren, las palabras matan. (También va contra el 5º mandamiento)
  • Empujar, golpear o abuso físico hacia los padres.
  • Burlarse de los padres con gestos o palabras.
  • CINISMO. Hacer comentarios despectivos o menospreciar a los padres.
  • Incumplimiento deliberado de la voluntad o testamento de mamá o papá.
  • Desatender e ignorar a los padres — Hacer a un lado y cerrarse a la comunicación con ellos.
  • PADRES ANCIANOS.  Abandonar a los padres en su ancianidad y debilidad, no visitarlos, no llamarles, no ayudarles en su ancianidad (Lea Sirácides 3) (Eclesiástico)
  • RESENTIMIENTO/ODIO/NEGAR EL PERDON.  No perdonar a los padres por sus defectos y fallas.
  • ESTADO DE VIDA: PEREZA EN SUS ESTUDIOS. Ser perezosos, negligente y desatenderse de sus estudios es faltar al 4o mandamiento.
  • PLEITOS ENTRE HERMANOS:  Pleitos, discusiones, enfrentamientos, insultos entre hermanos va contra el  4º y 5º mandamiento.  Jesus nos manda, “Amense los unos a los otros como yo los he amado.”

 OBLIGACION DE
LOS PADRES HACIA SUS HIJOS…

  • ANTICONCEPTIVOS.  Falta grave contra Dios por no estar abierto a la vida.
  • EL ABORTO.  El aborto es matar al niño en su seno. (También va contra el 5º mandamiento)
  • Demorar el bautizo de sus hijos por razones insignificantes, como lo es poner lo social sobre lo sacramental.
  • NOMBRE.  ¡Darle a un hijo un “nombre pagano!” (También es faltar al 2º mandamiento)
  • ORACIÓN.  Descuido en cuanto a la oración.  El no rezar por sus hijos y no enseñarles a rezar.  Jesús dice: – “¡Dejad que los niños vengan a mi!”
  • POSTERGAR LA RECEPCIÓN DE LOS SACRAMENTOS.  Desatender, no preparar y llevar a sus hijos para que reciban su primera Comunión, o la Confirmación.
  • CONFESIÓN.  Desatender, demorar, dejar pasar para otro día, que mis hijos o adolescente se vayan a confesar.  La mayoría, sino todos los niños dependen completamente de sus padres para ir a Misa y a confesarse.
  • MISA.  Si los padres de familia faltan a Misa, es faltar contra el 3º y 4º mandamiento.  Están dando mal ejemplo y escándalo a sus hijos.
  • COHABITACIÓN.  Padres de familia que viven en a “unión libre” (cohabitando) ¡están dando el mal ejemplo a sus hijos!  ¡Adulterio, es aún peor!
  • GROSERIAS Y MALAS PALABRAS.  Los niños las escuchan y las repiten, porque son como esponjas. 
  • MALOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN O ACESSO AL INTERNET.  Padres que ven o dejan que sus hijos vean malos programas de televisión o tengan acceso libre al internet están dándole paso al demonio para que ¡haga estragos!
  • ¡GRITARLE a los hijos!  Padres de familia, deben de aprender a hablar a sus hijos con buenos modos.
  • EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.  Padres que no están pendiente de la educación de sus hijos.  ¡Es la obligación principal de los padres educar a sus hijos y adolescentes!
  • NOVIAZGOS.  Padres de familia que permiten que sus hijos entren en un noviazgo cuando todavía están en una edad de inmadurez – eso es faltarle a sus hijos.
  • HIJOS QUE VIVEN EN UNIÓN LIBRE.  Está mal que padres de familia permitan que su hijo o hija vivan en unión libre con su novio o novia.  ¡Es un escándalo!
  • HERENCIA.  Miembros de la familia quienes movidos por la avaricia, emprenden pleito por la herencia.  ¡El amor al dinero es la raíz de todos los males!

V.  “NO MATARÁS”

El 5º Mandamiento nos obliga a tener el mayor respeto por cada ser
humano.  El hombre es creado a imagen y
semejanza de Dios, es hijo de Dios, y por el sacramento del Bautismo es templo
del Espíritu Santo, cada ser humano tiene valor infinito.

Solo Dios es dueño de la vida, de darla y quitarla (en el momento
de la concepción); y sólo Dios tiene derecho de tomar la vida, según sea su
santa voluntad, en el momento, forma y circunstancias que Él desee.  El libro de Job nos recuerda, “Desnudo salí
del vientre de mi madre, y desnudo volveré allí.  El Señor me lo dio y el Señor me lo quitó:
¡bendito sea el nombre del Señor!”

Por tal, cualquier amenaza o atentado contra la vida humana, y su
dignidad innata es quebrantar el 5º mandamiento, porque el 5º mandamiento nos
obliga a respetar toda vida humana desde su inicio hasta su fin.  Debemos estar al servicio de la vida y no al
perjuicio!

LECTURA.  Entre los más
renombrados escritos del beato Papa Juan Pablo II está la encíclica «Evangelium Vitae«– sobre la vida
humana, que aborda las cuestiones fundamentales sobre la persona humana, su
dignidad innata y cómo debemos defender la vida humana en todas sus etapas!

Formas de quebrantar el Quinto mandamiento, ¡no matarás!
  • MATAR.  Matar voluntariamente a un ser humano es pecado mortal.
  • ABORTO.  Matar a un bebe inocente en el vientre.
  • AL VOTAR.  ¿Voté de forma voluntaria por un candidato político que abiertamente promueve y está a favor del aborto?  ¿Cuántas veces?
  • PRO-ELECCIÓN.  ¿Me he adherido y he acogido la mentalidad que está a favor de la libertad de elegir, »Pro-elección», que en realidad es estar »en contra de la vida»?
  • LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE.  Tomar la pastilla después de haber tenido relaciones para impedir implantación el la pared uterina, es una forma colorida de decir aborto, asesinato.
  • INFANTICIDIO.  El matar a un bebe inocente.
  • MUTILACIÓN DE LOS MIEMBROS.  Dañar a su propio cuerpo que es templo del Espíritu Santo.
  • TORTURA.  Torturar de forma física o mental, es ir contra la dignidad del ser humano, porque es causar sufrimiento inmerecido.
  • CONSUMO DE DROGAS.  Consumo de drogas:  cocaína, cristal, marijuana, heroína, y otros estupefacientes que dañan el cuerpo.
  • EMBRIAGUEZ VOLUNTARIA.  ¡Es dañar el cuerpo y mente de forma muy patente!   
  • CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD.  Poner en peligro a inocentes en la carretera.
  • ¡CONDUCIR DE FORMA PELIGROSA!  Poner en peligro nuestra propia vida y la vida de otros conduciendo de forma peligrosa.
  • SUICIDIO.  Quitarse la propia vida.  Solo Dios da la vida y quita la vida.
  • LIGADURA DE LAS TROMPAS DE FALOPIO O LA VASECTOMÍA.  Ésta es una forma de mutilación:  dañino hasta el punto de destruir las facultades procreativas.
  • ¡ODIO!  Matar a al prójimo en el corazón.  De este mal sufrió Caín. 
  • NEGAR EL PERDON.  Tener odio en el corazón.
  • PANDILLERISMO.  Entregarse y dedicarse a odiar, dañar y matar.
  • PALABRAS OFENSIVAS E INSULTOS.  ¡En verdad podemos matar con la lengua!  (Lea el libro de Santiago 3 – Pecados de la lengua.)
  • ¡GLOTONERÍA/COMER EN EXCESO/MALOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN!  Perjudicamos nuestra salud al tener malos hábitos de alimentación.  Este es el pecado de »¡gula»!
  • EUTANASIA.  Provocar la muerte de forma deliberada de una persona enferma, de edad avanzada o de una persona con una discapacidad, por medio de una inyección letal.  A esto también se le llama »matar por misericordia» (Dr Kevorkian)
  • EXPERIMENTACIÓN EMBRIONARIA.  Destruir de forma deliberada un embrión humano.
VI.  “NO COMETERÁS ADULTERIO”

No controlar los impulsos sexuales causa estragos en todo ámbito de la vida;  denigra la misma
dignidad humana, y nos convierte en esclavos del pecado.  Ya no se ve la belleza innata de la otra persona
sino se ve como un objeto, a quien se le explota y descarta como si fuera una
lata de coca cola.  El adulterio destroza
familias; daña a niños inocentes, deja en ellos una herida irreparable, y la
sociedad en si se empieza a desbaratar! 
Todos deben esforzarse por vivir la bienaventuranza: »Dichosos los
puros de corazón, porque verán a Dios»
(Mt 5:8)  

Formas de quebrantar el 6º mandamiento.
  • ADULTERIO.  Infidelidad al esposo o esposa; faltar al compromiso matrimonial.
  • DOBLE ADULTERIO.  Dos personas casadas, ambas engañando a su pareja.
  • FORNICACIÓN.  Relaciones sexuales prematrimoniales o relaciones antes del matrimonio.
  • MASTURBACIÓN.  El pecado solitario de impureza con sigo mismo (CIC #2352)  El Catecismo de la Iglesia Católica da una explicación clara.
  • HOMOSEXUALIDAD.  Relaciones sexuales con alguien del mismo sexo.  Relaciones entre mujeres es »lesbianismo», entre hombres »gays». (Lea Génesis 19 Sodoma y Gamorra, y en el Nuevo Testamento Romanos 1)
  • UNIONES DEL MISMO SEXO.  Aunque sean legal en muchos estados de la Union Americana y en otros países,  la unión de dos personas del mismo sexo es altamente inmoral a los ojos de Dios.
  • ANTICONCEPTIVOS.  Métodos artificiales de impedir la concepción.  Hoy en día hay diversas formas:  la píldora anticonceptiva (fuertes hormonas), Norplant, Depo-Provera, Parches, espermicidas, el condón, diafragma, el dispositivo intrauterino (DIU).  Muchos de estos anticonceptivos también son abortivos, y causan »micro-abortos» – es decir causan abortos que solo se pueden detectar bajo un microscopio.  Lea la encíclica del Papa Pablo VI, Humanae Vitae sobre la vida humana, publicada el 25 de julio de 1968.
  • INMODESTIA EN EL VESTIR.  Vestir de tal manera incita o provoca a otros a tener pensamientos indecentes y pecaminosos.
  • BESO ESTILO FRANCÉS.  Besos prolongados entre personas no casadas.  Esto es parte del juego previo a la intimidad y sólo es permitido entre marido y mujer. 
  • CLIMAX SEXUAL EXTRAVAGINAL.  Clímax sexual extravaginal, es decir masturbación entre esposos. 
  • ONANISMO.  Eyaculación extravaginal, interrupción del acto sexual.  Onanismo es una palabra que deriva de Onán, un personaje del Antiguo Testamento.  Leemos que Onán por no querer dejar embarazada a la viuda de su hermano, se derramaba en tierra y fue castigado por Dios con la muerte.
  • Inmodestia flagrante en el vestir; rechazar el llamado de ser verdaderos »embajadores de Cristo».
  • BESTIALISMO/ZOOFILIA.  Relaciones sexuales con animales.
  • SEXO ANAL.  Practicas sexuales denigrantes.
  • PROSTITUCIÓN.  Comprar sexo; usar, explotar a la mujer como un objeto sexual para satisfacer los propios placeres lujuriosos.
  • VIOLACIÓN.  Violar la integridad y dignidad de una persona; obligar por la fuerza a la intimidad carnal.
  • FERTILIZACIÓN EN VITRO/INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.  Donación de esperma u óvulo y fertilización en un laboratorio.  La procreación sólo debe de darse en el abrazo amoroso entre marido y mujer.  ¡Esta es la ley natural!
  • MADRE DE ALQUILER/MATERNIDAD SUPLENTE.  Prestar el vientre para la implantación de un bebé concebido artificialmente.
  • Actos inmorales para el uso de exámenes de fertilidad.
  • CLONAR.
  • DIVORCIO.  La Biblia dice que Dios odia el divorcio.
  • COHABITACIÓN.  Matrimonios a prueba, vivir juntos para ver si va a funcionar, si son compatibles el uno con el otro.
  • INCESTO.  Relaciones sexuales entre miembros de la misma familia.
  • POLIGAMIA/POLIANDRIA.  Poligamia es hombre casado con más de una mujer: Poliandria es estado de la mujer que tiene más de un marido.
  • DESTRUCCIÓN DE LA  INOCENCIA.  ¡Hay muchas formas!  Abuso infantil ya sea manosear o teniendo relaciones.
  • LUJURIA.  Pensar lo siguiente: Si la situación se presenta, ¡lo hago!  ¡La lujuria no es pecado hasta que no se le da paso!  (Lea el pecado de David, II Samuel 9)  También lea el relato de la casta Susana y los ancianos lujuriosos (Daniel 13). 
  • INTERCAMBIO DE PAREJA.  También se le llama »prestar a la esposa».  El matrimonio es indisoluble y esta hecho para la exclusividad.
  • HOMOSEXUALIDAD.  Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
  • TRAVESTISMO/ VESTIR COMO EL SEXO OPUESTO.  Hombres que visten la vestimenta y complementos de una mujer y actúan de tal forma.
  • TRANSEXUAL.   Persona que adopta los caracteres sexuales del sexo opuesto mediante procesos quirúrgicos y hormonales.
  • BISEXUAL.  Persona que mantiene relaciones sexuales con personas del mismo sexo y del sexo contrario.
VII.  “NO ROBARÁS»
  • BIENES.  Toda persona tiene derecho a su propiedad.  Pero igual debe respetar los bienes ajenos y usarlos debidamente.  Hay diversas formas en que se puede »robar»; hagamos un examen de conciencia minucioso.
  • ROBAR.  Tomar aquello que le pertenece a otro.
  • No cuidar de sus propios bienes.
  • No regresar bienes prestados.
  • LO PRESTADO.  Regresar algo prestado en malas condiciones.
  • RESTITUCIÓN.  Si uno se ha robado algo, por justicia, debería intentar reponerlo de forma directa o indirecta.  Por ejemplo, dar ayuda monetaria a un centro de caridad.
  • COPIANDO – DESHONESTIDAD EN LA ESCUELA.  Un estudiante perezoso que no estudia no debería copear la respuesta de un compañero aplicado.  Esto es »robo intelectual».
  • ÉTICA LABORAL Y ROBAR.  Si se la paga a uno por su trabajo, y llega tarde o alarga hora de comer, esto también es robar, es estar »cortando esquinas».
  • CAMBIAR LA ETIQUETA.  Cambiar el precio de la mercancía.
  • CINE.  Cuando se va al cine, pasar a ver la segunda película sin pagar.
  • CAMBIARSE LA EDAD.  Mentir sobre la edad de sus hijos para conseguir una tarifa más baja.  (P. ej. al ir a un parque de diversión o para entrar al cine)
  • PEREZA.  Pereza en los trabajos y incumplimiento en los labores.
  • PRIVAR AL TRABAJADOR JUSTOS HONORARIOS.  El empleador que deliberadamente priva a su empleado de justos honorarios está robando.  Esto es privar al trabajador de lo que justamente se ha ganado con el sudor de su frente (Gen 3).
  • VANDALISMO.   Destruir o dañar propiedad ajena.  P. ej. romper, rayar paredes, ponchar llantas, destruir algo de la casa.
  • ROBAR / HURTO MAYOR
  • CALUMNIAR.  Dañar el buen nombre de alguien.  Todos tenemos el derecho de nuestro buen nombre y buena reputación.
  • MATAR LA REPUTACIÓN.  Calumniar a alguien.
  • ROBAR.  »Amigo de lo ajeno».  Tomar dinero de la bolsa o cartera de nuestros padres sin permiso.  »Quien es fiel en las cosas pequeñas será fiel en las cosas grandes.»
  • SACRILEGIO.  Robar un objeto sagrado de la iglesia.
  • COMPAR ALGO ROBADO.  Comprar algo sabiendo que es robado.
  • JUGAR EXCESIVAMENTE.  Usar y robar el dinero que pertenece a la familia para ir a jugar.
  • PRESTAMISTA, USURERO.  Prestamista que exige un beneficio desmedido o interés exorbitante.
  • DEFRAUDAR A CREEDORES.  Pedir prestamos y no cumplir en el pago.
  • EVASIÓN DE IMPUESTOS.  Mentir o alterar en la declaración de impuestos.
  • DESPERDICIAR.  Desperdiciar comida, tiempo, fuerzas, talentos.  No aprovechar los talentos dados por Dios (Mt 25, La parábola de los talentos.
  • SOBORNO.  Corromper a alguien con dinero o regalos.
  • VIOLACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR.  Uso no autorizado o reproducción de material.
  • FALSIFICACIÓN.  Falsificar la firma de otra persona.
  • FALSIFICAR PASAPORTES, FE DE BAUTISMO.. o cualquier documento oficial.
  • PIRATERIA de programas de computación.
  • EXTORSIÓN/CHANTAJE.  Amenaza de pública difamación a fin de obtener de él dinero u otro provecho.
  • NEGAR AYUDA A LOS POBRES Y NECESITADOS:  Jesús dijo:- » Cuanto hicieres por el más pequeño de estos pequeños, me lo hiciste a mi.» (Mt 25)
  • ANIMALES.  Crueldad a los animales; también forman parte de la creación de Dios.

VIII.  “NO DIRÁS FALSO TESTIMONIO NI MENTIRAS.”

El comunicación es uno de los dones más preciosos de Dios y la finalidad de nuestras palabras es:  comunicar la VERDAD con amor.  Jesús dijo, »Yo soy el CAMINO, VERDAD y la
VIDA.  San Buenaventura nos da tres
reglas que deben dirigir en el discurso. 
»Debemos abril la boca para alabar a Dios, acusarnos a nosotros mismos
y para edificar a nuestro prójimo» — excelente guía para nuestro
discurso.

  • MENTIR.  Cambiar la verdad.
  • EXAGERAR LA VERDAD.  Manipular la verdad.  Decir solo la mitad de lo que nos conviene.
  • PERJURIO.  Mentir bajo juramento.
  • DIFAMACIÓN Y CALUMNIA.  Destruir o arruinar la fama de una persona.
  • MURMURACION Y CHISME.  Hablar mal a espaldas de alguien.
  • CRITICA DESTRUCTIVA.  Examen y juicio acerca de alguien
  • DIVULGAR UNA CONFIDENCIA.  Revelar un secreto.
  • FALTAR A UN JURAMENTO. Un juramento hecho ante Dios.
  • CÓMPLICE DEL PECADO GRAVE AJENO. 
  • GUARDAR SILENCIO y dar paso a la mentira.

IX.  “NO DESEARÁS LA MUJER O EL VARÓN DE TU
PRÓJIMO.”

Jesús va más allá del lo exterior, Él entra al
corazón humano.  En el sermón del montaña
Jesús plantea un gran desafío.  El
adulterio no se reduce al mero acto físico de engañar a la esposa/esposo con
actos inmorales sexuales.  Va más allá de
lo físico.  Dice Jesús:- «Habéis oído que
se dijo: No cometerás adulterio.  Pero yo
os digo:  Todo el que mira a una mujer
deseándola, ya ha cometió adulterio con ella en su corazón.  Si pues, tu ojo derecho te es ocasión de
pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus
miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehenna»
(Mt 5:
27-29).  No sólo debemos controlar
nuestra conducta externa sino también las intenciones de nuestro corazón.  Dios conoce lo más íntimo del corazón humano,
las intenciones más ocultas.  Recordemos
lo que Nuestra Señora de Fátima dijo en 1917: 
El mayor numero de almas se pierden por toda la eternidad por los
pecados de la carne; pecados contra el sexto y noveno mandamiento.   Veamos de maneras podemos romper el noveno mandamiento!

  • Deliberadamente desear de forma carnal a otro.
  • OBJETIZAR.  Ver a una mujer/hombre como un objeto, un objeto que se explota y utiliza. (Teología del Cuerpo: teología de la sexualidad humana: de la masculinidad y la feminidad, por el Papa Juan Pablo II)
  • Deliberadamente consentir y entregarse a pensamientos malos, inmorales e impuros.
  • FANTASEAR.  Persona casada que fantasea con el ex-novio o ex-novia.
  • NO RECHAZAR PENSAMIENTOS INMORALES.  No rechazar pensamientos inmorales contra la pureza.
  • CLAVAR LA MIRADA sobre una mujer vestida de forma inmodesta.
  • RECATO FEMENINO.  El faltar al recato femenino, vestir de forma inmodesta y siendo causa que el hombre peque. 
  • MUJER que viste, habla y se mueve de forma provocativa o incita a otros.
  • LENGUAJE.  Contar cuentos sucios, usar lenguaje vulgar, irreverente o obsceno.
  • MÚSICA.  Escuchar música sensual o provocativa que incita las pasiones.
  • BARS Y ANTROS.  Frecuentar lugares con una inmoralidad y forma de vestir desenfrenada.
  • BAR DE STRIPPERS/CABARET.  Frecuentar clubs de actividades y bailes inmodestos.
  • PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.  Ver programas de televisión de contenido impuro.
  • PELÍCULAS. Ver películas con escenas inmodestas y sexualidad.
  • ESCÁNDALO.  Llevar a la familia a ver películas malsanas.
  • REVISTAS.  Mirar revistas pornográficas.
  • POSTERS Y CARTELES.  Colocar pósters indecentes en la oficina, la fábrica o en la casa para ser vistos por otros.
  • PORNOGRAFÍA.  Mirar pornografía de cualquier forma, tamaño y color.  La pornografía es una de las más fuertes adiciones en nuestra sociedad.
  • PORNOGRAFÍA A TRAVES DEL INTERNET.  Mirar pornografía por el internet se expande hoy de forma desenfrenada.
  • PADRES DE FAMILIA.  Padres de familia que permiten a sus hijos el uso libre y facil al internet, abren paso a que sus hijos frecuenten sitios pornográficos.  Otros aparatos que permiten entrada a estos sitios pornográficos son: la computara, teléfonos celulares, ipods y muchos más…
  • SEXTEAR.  (palabra compuesta de sexo y textear)  Envío de contenidos eróticos y pornográficos por medio teléfonos móviles.
  • FOTOS.  Recibir fotos inmodestas de otros.
  • ARTE.  Ver de forma deliberada arte inmodesto del cuerpo humano.
  • DESEÑO Y REPRESENTACIONES.  Participar en la producción, publicación y difusión de material inmodesto.
  • PECADO DE OMISIÓN POR PARTE DE LOS PADRES.  Padres de familia que permiten que sus hijos y adolescentes tengan un noviazgo a muy temprana edad, ponen en peligro la pureza de sus hijos.
  • TRAJES DE BAÑO INMODESTOS.  El uso de trajes de baño inmodestos.
  • PENSAR EN OTROS HOMRES Y MUJERES… cuando ya se es casado.
  • VOYEURISMO.  Observar en la intimidad a otros;  mirando por la cerradura de una puerta o usando medios tecnológicos para ver eso que es privado, un »mirón».
  • PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL.  Padres que de forma consciente y deliberada permiten que sus hijos sean instruidos erroneamente sobre la sexualidad humana y su fin, en particular en el actual sistema educativo.  Los padres de familia son los primeros y principales educadores de sus hijos, ¡especial en el ámbito de la sexualidad humana!
  • CURIOSIDAD.  »La curiosidad mató al gato.»  Permitir que los ojos se recreen libremente con todo sin recato de las facultades.  ¡Tenga presente el pecado del rey David!

X.   “NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS.”

“¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su
alma?  Buscad primero su reino de Dios y
su justicia, y todo lo demás se os darán por añadidura.”
– dice Jesús.  San Pablo también nos dice, “El amor al
dinero es la raíz de todos los males.”
 
El Papa Juan Pablo II nos recuerda que el ser es más importante que
tener, y el hacer nace del ser.  Veamos
con que precisión le expresa Erich Fromm, psicólogo moderno:- «Si eres lo que
tienes y pierdes lo que tienes, ¿quién eres?»

  • AVARICIA/CODICIA.  Ceder al pecado capital de la avaricia.
  • MATERIALISMO.  Cuando coloco como mi dios mis posesiones.  No estar conforme con lo que tengo, siempre querer más.
  • COMPARACIONES.  Compararme siempre con otros y lo que yo tengo en relación a otros.
  • CELOS.  Sentirse triste y deprimido porque otra persona tiene algo que yo no tengo.
  • ENVIDIA.  Peor que los celos es la envidia, porque me alegro cuando algo malo le sucede a esa persona.
  • ¡MANTENERSE A LA PAR DE LOS PEREZ!  Enfocarse en estar a la moda, ser igual que los demás, lo que importa es tener lo mismo que el vecino.
  • NO COMPARTIR.  Nunca querer compartir lo que se tiene.
  • NO APOYAR a la iglesia.
  • PROPÓSITO de robar o destruir los bienes ajenos.
  • NO AYUDAR a los pobres y necesitados.  Recuerde la parábola de Lázaro y el hombre rico (Lc 16).  Podemos pecar por el pecado de omisión, no ayudar a los pobres y a quienes sufren.
  • PREOCUPACIÓN.  El origen de la preocupación es la falta de fe y esperanza en la divina providencia.  “Busca primero el reino de Dios…”
  • ¡SALIR DE COMPRAS HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE
  • ACUMULAR/COLECCIONAR.  Como el personaje Scrooge, el hombre tacaño y avaro, acumular más de lo necesario.  Guardarropa con un exceso de vestidos y zapatos, sabiendo que en el mundo muchos están muriendo de hambre en éste momento.
  • NUNCA SATISFECHO.  Siempre queriendo más y mejores cosas.
  • ¡MALCRIAR A LOS HIJOS!  Darle más y más a los hijos, de tal forma que nunca aprecian nada.

El Diario: La Divina
Misericordia en mi Alma
de santa Faustina es fuente elocuente e inspiración
de la confesión y la misericordia de Dios (número 1448)  Meditemos estas lineas.  

»Escribe de Mi
Misericordia.  Di a las almas que es en
el tribunal de la misericordia donde han de buscar consuelo [el Sacramento de
la reconciliación]; allí tienen lugar los milagros más grandes y se repiten
incesantemente.  Para obtener este
milagro no hay que hacer una peregrinación lejana ni celebrar algunos ritos
exteriores, sino que basta acercarse con fe a los pies de Mi representante y
confesarle con fe su miseria y el milagro de la misericordia de Dios se
manifestará en toda s plenitud.  Aunque
un alma fuera como un cadáver descomponiéndose de tal manera que desde el punto
de vista humano no existiera esperanza alguna de restauración y todo estuviese
ya perdido.  No es así para Dios.  El milagro de la Divina Misericordia restaura
a esa alma en toda su plenitud.»
  

Estas
alentadoras palabras del Diario de santa Faustina deberían llenarnos de gran
confianza en Jesús quien nos espera para abrazarnos con su amor misericordioso
y amoroso en el sacramento de la confesión.

«Cuando te acercas a la confesión, a esta fuente de Mi Misericordia, siempre fluye sobre tu alma la Sangre y el Agua que brotó de Mi Corazón y ennoblece tu alma. Cada vez que vas a confesarte, sumérgete toda en Mi misericordia con gran confianza para que pueda derramar sobre tu alma la generosidad de Mi gracia. Cuando te acercas a la confesión debes saber que Yo Mismo te espero en el confesionario, sólo que estoy oculto en el sacerdote, pero Yo Mismo actúo en tu alma. Aquí la miseria del alma se encuentra con Dios de la misericordia. Di a las almas que de esta fuente de la Misericordia las almas sacan gracias exclusivamente con el recipiente de confianza. Si su confianza es grande, Mi generosidad no conocerá límites. Los torrentes de Mi gracia inundan las almas humildes.» (Diario número 1602)

Este mandamiento obliga respeto a la finalidad y el propósito de la
sexualidad.  Además exige respeto al
cuerpo, que es templo del Espíritu Santo. 
Exige constancia en el autodominio del deseo desenfrenado del placer
sexual (el pecado capital de la lujuria). 
Una de dos, el hombre ejercerá dominio sobre su baja naturaleza animal,
que san Pablo llama »la carne», y vivirá la libertad de los hijos de Dios; o
se dejará llevar por sus pasiones bajas y se hará esclavo de ellas, esclavo de
su propio pecado (Jn 8).
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS · Tagged: confesion, examen de concienica, mandamientos

Ago 03 2013

LA VISITACION DE MARIA A SANTA ISABEL | LC 1:39-56

Fijemos los
ojos con mucho amor en la santísima Virgen María, nuestra vida, dulzura, esperanza, nuestra
guía, maestra y modelo y con gran confianza
recemos la hermosa oración de san Bernardo, Acordaos,
»Jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra
protección, haya sido desamparado…»

El mes de Mayo, mes de María, concluye con una de las más hermosas fiestas Marianas, la
Visitación de María Santísima a su prima santa Isabel.  De este segundo misterio gozoso y joya
Mariana, podemos aprender hermosas y profundas enseñanzas espirituales.  Bajemos a esta mina de oro, a esta «mina
espiritual» y tomemos a manos llenas de sus exquisitos tesoros.
1.  LA ANUNCIACIÓN.   La Anunciación culmina con el »fíat» de
María, el »sí» de María y la encarnación del Hijo de Dios.  Sus palabras fueron precisamente
estas: «He aquí la esclava del
Señor, hágase en mí según tu palabra.» 
Ese momento, fue uno de los momentos más grandes en la historia del
mundo, porque tuvo lugar la encarnación del Hijo de Dios, la segunda persona de
la Santísima Trinidad, quien descendió de su trono celestial y se encarnó (se
hizo hombre) en el vientre purísimo de la ¡Santísima Virgen María!  Cautivados en asombro, ¡adoremos humildemente
tan sublime misterio!

2.
COMUNIÓN Y CARIDAD FRATERNA.  Después de
la encarnación del Hijo de Dios en su vientre, María no
guardó para sí misma este «don», sino de prisa salió para dar a Jesús
a los demás.  Emprendió un camino de 80
kilómetros hacia Ain Karim, cruzando una ciudad montañosa, para ayudar a su prima
Isabel.  El Papa Benedicto XVI en su
exhortación apostólica «Sacramentum Caritatis» insiste, que de igual
forma como Maria salió con Jesús en su vientre, la Misa y la Santa Comunión deben transformarnos e impulsarnos a ser
celosos misioneros y a llevar la Buena
Noticia de Jesús a todo el mundo.

3.  PRESUROSA. 
Sin postergar o posponer, esperar o retrasar, María movida por el
Espíritu Santo sale inmediatamente. 
¿Aprendizaje?  Al recibir una
inspiración del Espíritu Santo, seamos obedientes, prontos y dóciles en
responder.

4.  CAMINE CON MARIA Y EMPRENDA UN DIÁLOGO CON
ELLA.  Entre en una contemplación
Ignaciana, imagine que emprende el viaje con María.  Contemple a María, su alegría, su paso
presuroso, consiente que lleva a Jesús en su vientre, su determinación en hacer
la voluntad de Dios sin medir obstáculos, sin fijarse en todo lo que aquel
largo viaje a Ain Karim abarca.  Acompañe
usted a María en este viaje, admire su majestad, y deje que su humildad y
sencillez le inspire.  En este largo
camino, ábrale su corazón a María, hable con ella, cuéntele lo que está pasando
en su vida. ¿Por qué no también compartir con ella lo que más le pesa en la
mente y el corazón.  María Santísima es
la más atenta.

5.  PROCESIÓN EUCARÍSTICA.   Tenga muy presente mientras camine, que el
pequeño Jesús ya está presente en el vientre de María, por lo tanto, en verdad
es una «procesión Eucarística» (una procesión de Corpus
Christi).  María siempre nos acerca a
Jesús, como vemos en las bodas de Caná, cuando escuchamos sus últimas palabras:
«¡Hagáis lo que Él os diga!»  
¡Maravilloso consejo!  Pida la
gracia de tener mayor fe, amor y devoción a la Santa Eucaristía!


6.  ¡GOZO!  
La Visitación es el segundo misterio gozoso.  La verdadera fuente de alegría y gozo es
estar con Jesús y María.  El cántico de
María (su Magnificat) hace resaltar esta verdad: «Mi alma magnifica la grandeza
del Señor y mi espíritu se llena de gozo en Dios mi Salvador…»  Que igual nosotros, busquemos siempre la
verdadera fuente de gozo ¡JESÚS!

7.  ¡EL SALUDO!  
María saluda a Isabel con el saludo tradicional de los judíos, SHALOM,
¡la paz sea con vosotros!   De igual
manera, nuestros hogares, nuestras familias, nuestras comunidades, nuestros
grupos, nuestras parroquias y nuestras actividades, deben caracterizarse por
este «Shalom».  En estos
círculos debería reinar siempre un ambiente cálido, acogedor y agradable.  Como nos enseña Maria, para que nuestro
apostolado sea eficaz, se debe siempre caracterizar por una calidez acogedora!

8.  SAN JUAN, EL NIÑO EN EL VIENTRE, ¡SALTA DE
ALEGRÍA!   Al escuchar el saludo de
María, el niño en el vientre de santa Isabel (san Juan), salta de alegría.  ¿Qué vemos aquí?  Jesús, aun antes de nacer, actúa como
Redentor, liberando a su primo y precursor de la atadura del pecado
original.  ¿Que nos dice?  Indudablemente, el tener contacto con Jesús y
María en la oración, será medio poderoso para liberarse las garras del pecado
sobre nosotros y la esclavitud del pecado. 
El pecado en verdad es esclavitud, del cual Jesús y María vinieron a dar
verdadera libertad, ¡la libertad de los hijos e hijas de Dios!  «María concebida sin pecado original,
rogad por nosotros que recurrimos a vos.»

9. ¡EL PASAJE
PRO-VIDA «POR EXCELENCIA»!  En
nuestra sociedad moderna, estas dos mujeres serían candidatas perfectas para el
aborto. ¿Por qué?  Una era muy joven
(María), mientras la otra demasiado anciana (Isabel).  Sin embargo, ambas tuvieron una confianza
infinita en la Divina Providencia, y por consecuencia dieron a luz a los más
grandes, a san Juan Bautista y ¡JESÚS EL HIJO DE DIOS!  Que esta meditación del misterio de la
Visitación, nos haga siempre defensores implacables de la vida humana, desde el
momento de la concepción hasta la muerte natural.  Dios es el Autor y origen de la vida y ¡sólo
Él es quien decide cuándo nos llama a si mismo!

10.  MARÍA Y CARIDAD ACTIVA.  El amor a Dios no se reduce sólo a palabras,
sino se manifiesta en obras, en servicio, y en ver reflejado a Jesús en la
presencia de nuestro prójimo!  María no
sólo saludó a Isabel, sino de forma activa, sirvió en su necesidad a su prima
ya anciana quien estaba embarazada! 
Dejemos que nuestra imaginación se recree en una contemplación
Ignaciana, acompañando a María en su caridad activa.  ¿Cuáles podrían ser algunos quehaceres que
María realizó con desbordante amor y alegría? 
Sacar agua del pozo, porque en aquel entonces no había agua
potable.   Barrer la humilde casa – no
habían aspiradoras hace 2000 años. 
Lavar, secar y colgar ropa – no habían maquinas de lavar para
ayudar en la labor doméstica.  Cocinar,
hornear, poner la meza, lavar la loza y limpiar la cocina – No había sitios
de comida rápida o comida corrida.  Igual
no habían grandes refrigeradores, en donde se almacenaba comida para luego
sacar y tirarla cada semana!  María llevaba
acabo con el más grande amor y atención a su prima Isabel, todas estas humildes
labores domésticas.  Recuerde, que la
santidad no depende de la grandeza de la obra, sino del gran amor que acompaña
cada obra — aún si a los ojos del mundo parece algo pequeño e
insignificante.  El secreto de santidad
de santa Teresita y María en el misterio de la Visitación es, hacer las cosas
ordinarias con extraordinario amor.  ¡Eso
es la santidad!

En conclusión,
contemplemos la vida, las palabras, los gestos y las acciones de la Madre de Dios en el Misterio de la Visitación; contemplémosla y después salgamos a nuestra vida activa con gestos de caridad.  »Todo lo que hiciste al más pequeño de mis hermanos, me lo hiciste a mí.»

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 23 2013

MISERICORDIA Y CONFESIÓN | COMO CONFESARSE MEJOR

En el contexto de un retiro Ignaciano, es sumamente provechoso hacer una buena confesión, y para que sea una buena confesión, es necesario prepararse bien.  Entre mejor sea la preparaciónn, mayor serán las gracias recibidas y ¡mayor la paz en el alma!  Presentaré a continuación diez consejos prácticos para hacer la
mejor confesión de tu vida!

1. MEJORA TU CONFESIÓN Y LA RECEPCIÓN DE ESTE
SACRAMENTO.  Como Católicos, las dos
cosas más grandes que podemos hacer es acudir a la confesión y recibir la Santa
Comunión.  En estos sacramentos tenemos
contacto directo con Jesucristo nuestro Señor y Salvador.  Siendo esta la realidad, debemos poner todo
de nuestra parte para mejorar nuestro encuentro con Jesús.  Es decir, nunca debemos recibir estos
sacramentos de forma rutinaria y darlo por hecho. También estemos muy
conscientes que recibimos gracias según nuestra disposición, la gracia recibida
va en proporción directa con nuestra disposición.  Las Misioneras de la Caridad tienen en sus
sacristías estas palabras: “Celebra esta Misa como si fuese tu primera Misa, tu
última Misa y única Misa.» 
Apliquemos este mismo principio a nuestras confesiones:
«Confesémonos como si fuese nuestra primera confesión, nuestra última
confesión y nuestra única confesión».


2. ORACIONES PREVIAS. ¡Todo es gracia!  Una fuente abundante de gracia es la Comunión de los santos. ¿Por qué no rezar a los santos confesores, pidiendo su intercesión
para poder hacer una buena confesión. 
Estos son algunos: el santo cura de Ars (san Juan Maria Vianney), san
Juan Bosco, san Leonardo de Puerto Mauricio, san Leopoldo Mandic, san Padre
Pío, san Francisco Regis, san Alfonso Ligorio, san Antonio Claret y san Ignacio
de Loyola.  »Pida ayuda a sus amigos… (los santos)»  
Pida que le ayuden a hacer una buena confesión, y que cada confesión que
haga ¡sea mejor que su confesión previa!

3. PREPÁRESE LA NOCHE ANTERIOR. Tenga a la mano un guía de cómo hacer un buen examen de conciencia.  Encuentre un lugar de silencioso, que se preste a la oración, para que pueda examinar su conciencia.  Use el crucifijo y una imagen de la Divina
Misericordia para ayudarle a sentir dolor por sus pecados y gran confianza en
la misericordia de Dios.  ¡Hágalo por
escrito!  Escriba sus pecados para que
cuando llegue al confesionario no se le olviden!  También, rece por su confesor y rece al ángel
de la guarda de su confesor antes de entrar en el confesionario.   

4. AUTOCONOCIMIENTO.  
Uno de los pasos clásicos para hacer una buena confesión es la
contrición y firme propósito de enmienda. 
Esto implica rebobinar la película de nuestra vida y ver las distintas y
repetidas veces que caemos en pecado. 
Pero igual de importante es ver los acontecimientos previos que nos
conducen al pecado.  Tal vez es una
persona, que pone en peligro la vida espiritual.  Quién sabe, ¿tal vez es la recurrencia de una
situación en el trabajo o con la familia? 
¿Tal vez sea su estado de cansancio físico?  Quizás sea, el uso indebido de los medios de
comunicación electrónicos y la falta de prudencia.  Al examinar su conciencia, empezará a notar
un patrón que a menudo se desenvuelve y le lleva al camino resbaloso y a
caer.  Es por esto, que la observancia
fiel de su EXAMEN DEL DIA puede resultar una valiosa herramienta para conocerse mejor y para tener el conocimiento necesario para evitar la ocasión
próxima del pecado.

5.  EL USO DE
PASAJES BÍBLICOS EN LA PREPARACIÓN.   La
Iglesia altamente recomienda la lectura de la Sagrada Escritura como medio de
preparación para recibir mejor los sacramentos. 
Recomiendo dos excelentes pasajes: Lucas 15 y el Salmo 51.   Lucas capítulo 15 presenta las parábolas de
la misericordia de Dios, el más grande siendo la Parábola del Hijo Pródigo.  Rece el Salmo 51, y encontrará uno
de los mejores «Actos de Contrición» jamás compuesto.  El Salmo 51 fue escrito por el rey David después
de haber cometido adulterio con Betsabé y haber matado a un hombre
inocente.  El rezar con la Palabra de
Dios, ¡da más fuerza a nuestra oración!
6.  CONFESIÓN
FRECUENTE.   Los santos recomiendan como
medio eficaz para crecer en gracia santificante, que se acuda con frecuencia a
la confesión.  Por supuesto, ¡esto
presupone un proceso de preparación adecuada!

7. GRACIA SACRAMENTAL. 
Cada Sacramento comunica gracia. 
Pero cada sacramento comunica una gracia específica al alma que lo
recibe.  Por ejemplo, la gracia
específica que el sacramento de la Eucaristía comunica es ALIMENTACIÓN.  La Comunión es el Pan de vida en camino hacia
la vida eterna.  La gracia sacramental de
la Confesión es distinta.  La gracia que
SANACIÓN.  Ahora, Jesús vino para
alimentarnos con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.  Pero también vino como Médico Divino.  En los Evangelios, vemos una y otra vez que
Jesús sana, sana a los sordos, ciegos, sordomudos, leprosos, paralíticos, e
incluso Jesús resucito los muertos.  Hoy
en día, en la Iglesia, que es el Cuerpo místico de Cristo, Jesús sigue
sanando.  La Confesión y la Unción de los
enfermos son los dos sacramentos de sanación.
8.  CUALIDADES
DE UNA BUENA CONFESIÓN.   El diario de
santa Faustina señala las cualidades más importantes de una buena
confesión.  En el número 113 encontramos:
1) Transparencia y sinceridad completa; 2) Humildad; 3) Obediencia.  Si cultivamos estas cualidades, marchamos por
buen camino.  Pero recuerde, que debemos
esforzarnos para que cada día y hasta llegar al fin de nuestra vida, por hacer
mejores Comuniones y Confesiones.

9.  EVITE EL
DESANIMO.  Aunque tropecemos y caigamos
con frecuencia, nunca debemos dejarnos entrar en desaliento.  Quizás llevamos cargando algunos malos
hábitos por décadas.  Por decirlo así,
muchos tienen una espiritualidad de «micro-ondas», ¡quieren santidad
instantánea!  ¡Pero no funciona así!  A menudo, el cambio se logra con sudor, dolor
y cansancio.  La clave está en seguir
rezando, trabajando y luchando como verdadero soldado de Cristo, y así lograr
librarse de las cadenas del pecado.  El Diario nos señala que lo peor que
podemos hacer es no confiar en la misericordia infinita de Dios.  San Pablo nos recuerda, «Donde abunda el
pecado, sobreabunda la misericordia de Dios.»
10. MARÍA Y MISERICORDIA.  No olvide siempre invitar a María Santísima
que esté presente al prepararse para la confesión.  Pero no sólo eso, invite a María Santísima
que la acompañe en el confesionario para que usted haga la mejor confesión de
tu vida.  El beato Papa Juan Pablo II se
refería a los santuarios Marianos, como son Lourdes, Fátima, Guadalupe, como
«clínicas espirituales».  ¡Y
que tan cierto es!  Filas largas de
penitentes esperan el encuentro con Jesús misericordioso en los confesionarios
de estos santuarios Marianos.  Vemos
entre los muchos hermosos títulos de María: «Madre de misericordia, Madre
del buen consejo, salud de los enfermos».  
Detrás de muchas fuertes conversiones está por supuesto la gracia de
Dios, pero también ¡la intercesión maternal de María!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS · Tagged: misericordia

Jul 22 2013

MISERICORDIA | EL MAYOR ATRIBUTO DEL CORAZON DE JESÚS


San Juan Pablo II y santa Faustina María
Kowalska, la primera santa canonizada en el nuevo milenio, expresaron inequívocamente: La misericordia es el mayor atributo de
Dios.

En la
Biblia, sobre todo en el Nuevo Testamento, y más
específicamente en los Evangelios, ¡se revela maravillosamente la misericordia de Dios!
Jesús es, la encarnación de la misericordia de
Dios.  Los ejemplos abundan.  La misericordia de Jesús se revela cuando perdona a la mujer samaritana quien había tenido más de seis maridos (Jn.
4).  ¡Misericordia!!  En otro pasaje, Jesús rescata a una mujer sorprendida en adulterio, quien
estaba a punto de ser apedreada.  Jesus
dice: «Quien esté libre de pecado, que tire la
primera piedra…
»  ¡Misericordia!  En
otro pasaje, Jesús perdona a una mujer que se
prostituía y estaba poseída por siete demonios — sta. María Magdalena.  En
otro, Jesus perdona a Saqueo, el hombre de baja estatura recaudador de
impuestos, quien subió a un sicómoro sólo para ver a Jesús.  Que manifestación de arrepentimiento tan grande vemos cuando Saqueo promete
dar la mitad de su dinero a los pobres y cuatro veces más a quien había defraudado.  Con regocijo Jesús responde, ¡hoy ha llegado la salvación a esa casa!
Los
relatos y enseñanzas del Evangelio son fuente
rebosante de la misericordia de Jesus. 
Pero, nos enfocaremos en sólo una conmovedora manifestación de la misericordia — ¡LA
CONVERSIÓN DEL BUEN LADRON!!!

  LA CONVERSIÓN DEL BUEN LADRON. 


Puntos de
meditación
LUCAS 23:33-43.
1.  El buen ladrón
vivió un vida muy pecaminosa. 
2.  Era ratero, asesino y revolucionario,
incitador de conflictos.
3.  EMPEZÓ MALDICIENDO A JESÚS.  Él y su compañero, ¡comenzaron maldiciendo a Jesús!
4.  ¡CONVERSIÓN!   Al estar cerca
de Jesús, sucede su transformación.
5.  MISERICORDIA Y AMOR.  El buen ladrón
escuchó que Jesús perdonaba.  La
misericordia es el amor de Dios perdonando al pecador.  Dios siempre está presto a perdonar.
6.  Las primeras palabras de Jesús desde la cruz son palabra de misericordia y perdón:  »Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.» 
7.  ¡SU CORAZÓN SE CONMOVIÓ!  El Sagrado Corazón
de Jesús ablandó el corazón endurecido del ladrón.
8.  SUPLICÓ PERDÓN.  El ladrón con humildad y un corazón
contrito suplicó perdón.  »Señor, acuérdate de mí cuando estés en tu reino.»
9.  MISERICORDIA. 
A un corazón arrepentido, Jesús misericordioso siempre está
listo para perdonar.  Al ladrón arrepentido Jesús lo perdonó en un instante. 
»Dios es lento a la ira, y pronto para perdonar.»  Deberíamos también ser lentos a la ira y ricos en misericordia, y prontos
para perdonar.  Jesús dijo:  »Sean
misericordiosos como es misericordioso vuestro Padre celestial.»
  En la misericordia debe haber una
correspondencia mutua.  Si del Corazón de Jesús deseamos recibir
misericordia, seamos misericordiosos con otros.
10.  SANTO. 
He aquí el primer santo que fue
canonizado.  ¡Jesús lo canonizó!  »Yo te aseguro,
que hoy estar
ás conmigo en el paraíso.»  Con que
precisión comentó el arzobispo Fulton Sheen, »Y el ladrón, ladrón murió, porque se robó el cielo.»
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS · Tagged: misericordia

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved