Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 10 2014

LA FAMILIA: ¡DIEZ PASOS PARA FORMAR BUENAS FAMILIAS!

Hermanos en Cristo, la familia es la célula básica y el cimiento de la sociedad. El concilio Vaticano II ha dicho que la familia verdaderamente es la Iglesia doméstica.  Los diez puntos que presentaremos a continuación, tienen como meta la formación de buenas familias.  En particular, debemos ayudar a los jóvenes que están llamados a la vocación del matrimonio a tomar en serio la elección de su futuro esposo o esposa.  Igualmente importante es una buena preparación antes de emprender tan sublime vocación como lo es el matrimonio y la familia. 

1.  PRIMERO LA ORACIÓN.  Padres de familia, recen y ofrezcan Misas por sus hijos para que elijan  bien a quien será por vida su futuro compañero o compañera.  Porque sin duda alguna, esta será la decisión más importante que tomara en su vida.  Tristemente, muchos hoy hacen mala elección.  Tan sólo hay que ver las tazas de divorcio en los últimos 25 años y las cifras que van en aumento.  Igual los jóvenes deben pedir a Dios la gracia de hacer una buena elección.  No deben basar su criterio sólo en la atracción física, el dinero, algún título universitario o los talentos.  Lo más importante debería ser:  ¿me ayudará esta persona a mi y a mi familia a llegar al cielo?  Recordemos las palabras de Jesús: »¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?»

2.  DI »NO» AL MATRIMONIO A PRUEBA.  En la generación actual, en verdad se ha vuelto una epidemia el »matrimonio a prueba».  La mentalidad de hoy es simplemente »probémoslo».  El razonamiento es este:  »Veamos si somos compatibles, si hay química», »veamos si funciona».  Falso, ¡esto está mal!  Mientras vivan así, viven en pecado mortal, se privan del sacramento de la Confesión y la Comunión, ¡dan escándalo (el mal ejemplo) a otros jóvenes y a sus propios hermanos!  ¡Comiencen su vida juntos bien, comiencen con el sacramento del Matrimonio y no viviendo en unión libre! 

3.  PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO.   Cualquier búsqueda de la excelencia o ejercicio requiere esfuerzo y trabajo.  Un profesionista exitoso tiene que pasar por muchos años de estudio; un atleta igual invierte largas horas de esfuerzo que le cuestan sangre, sudor y muchas lagrimas para llegar a la cima del triunfo deportivo.  Igual un seminarista que se prepara para el sacerdocio estudia filosofía por muchos años, estudia teología, y se prepara fuertemente espiritualmente para ser un sacerdote santo.  Apliquemos esto a la vida matrimonial.   Los jóvenes se engañan si piensan que pueden formar buenas familias sin prepararse.  Quizás este dicho lo dice todo »el que quiera celeste, que le cueste».

4.  CONOCIMIENTO Y ORIENTACIÓN DE FORMA CORRECTA SOBRE LA SEXUALIDAD.  »Hay un tiempo para todo», y los jóvenes deben entender y asimilarlo.  Pero en particular, esto se aplica al uso correcto de la sexualidad.   El matrimonio entre un hombre y una mujer legitima la intimidad sexual.  La intimidad sexual tiene su lugar sólo entre el hombre y la mujer que han recibido el sacramento del Matrimonio en la Iglesia.  En otras palabras, no debe haber intimidad sexual hasta la noche de la luna de miel y ni un minuto antes.

5.  APRENDER Y ACEPTAR LA PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL  La secuela a la nota anterior respecto a la sexualidad humana es la planificación natural.  Los matrimonios nunca deben recurrir a cosas o medios inmorales para evitar tener hijos.  Por lo tanto, cualquier uso de medios artificiales – el uso de anticonceptivos – para evitar el embarazo es intrínsecamente malo y desordenado.  La Iglesia enseña que por causa justa, la pareja puede postergar temporalmente el tener hijos.  Pero esta postergación nunca debe implicar el uso de la la píldora, norplant, el condón u otros anticonceptivos hormonales que impiden la concepción.  Lea la encíclica del papa Pablo VI Humanae Vitae (1968).  Esto implica que cuando una pareja decide contraer matrimonio debe aplicarse seriamente al estudio del método natural de planificación natural ANTES de que se casen.  Además, los párrocos y sacerdotes que preparan a estas parejas deben proveerles las medios para que participen en clases de planificación natural aprobadas por la Iglesia.  La experiencia ha probado que el uso desenfrenado de los anticonceptivos es una de las razones principales del divorcio. (Escuche la presentación que da la Dra. Janet Smith titulada »Por qué no a los anticonceptivos»)  La Dra. Smith expone claramente y con elocuencia los beneficios del método natural de planificación al igual que los consecuencias nefastas y fatales si la pareja sucumbe a la mentalidad anticonceptiva.                  
                                             

6.  EL MATRIMONIO Y LA COMMUNICACIÓN, EL COMPROMISO Y CRISTOCÉNTRICO.  Antes de entrar al compromiso de por vida, la pareja debe conocer »las tres C´s del matrimonio».  LA COMMUNICACIÓN, EL COMPROMISO Y EL MATRIMONIO CRISTOCÉNTRICO.  La pareja debe aprender el arte de la comunicación antes y durante el matrimonio.  Porque los matrimonios se desbaratan por mala comunicación.  En cuanto al compromiso, ambos deben comprometerse mutuamente totalmente e irreversiblemente el uno al otro.  El la ceremonia del matrimonio, el sacerdote hace esta pregunta a cada uno, »¿Prometes serle fiel en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, en lo próspero y en lo adverso, hasta que la muerte los separe?»  Con firme convicción debe de resonar »sí prometo». El matrimonio es por vida, ¡hasta que la muerte los separe!

7.  UN MATRIMONIO CRISTOCÉNTRICO.  Para que un matrimonio se lleve adelante con éxito, CRISTO debe ser la fuerza que lo une.  En arzobispo Fulton Sheen escribe un libro sobre el matrimonio titulado »Tres para casarse».  ¿Quién son esos tres?  Son el esposo, la esposa y Jesucristo.  Jesús debe se el centro del matrimonio para que el matrimonio salga adelante con éxito.  Si le parece esta analogía, Cristo debe ser el pegamento que une a la pareja.

8  GUÍAS EN LA PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO.    Todo principiante, ya sea un profesor, un atleta o un licenciado ocupa de alguien con más experiencia para que le dirija, le anime y le conduzca por el camino correcto.  Este mismo concepto se puede aplicar a las parejas que se preparan para recibir el sacramento del matrimonio.  Las parroquias deberían preparar unos »guías» que proveen orientación valiosa a la pareja por casarse.  Los guías serían parejas casadas que tiene años de matrimonio, que han participado en preparación prematrimonial y que viven una vida profunda sacramental y un profunda vida espiritual.  Estas parejas pueden ser una fuente de gran apoyo a joven pareja por su experiencia y su profunda vida de oración.  Los temas que se impartirían podrían incluir los peligros en el matrimonio o la vivencia, ambos podrían resultar muy valiosos.

9.  LA ORACIÓN Y LOS SACRAMENTOS DURANTE EL NOVIAZGO.  Es indispensable la preparación intelectual y pastoral para aquellas parejas que se preparan para hacer el compromiso que durará toda su vida, el matrimonio.  Pero igualmente importante durante el noviazgo, la pareja de formar el hábito de rezar juntos y formar el hábito de asistir a la Santa Misa y comulgar juntos.  De esta forma, ambos reciben un »transplante de corazón espiritual».  Porque el la Santa Comunión reciben el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesús.  El amor del Sagrado Corazón de Jesús se desbordará en sus corazones y correrá por sus venas!   ¡Porque en verdad así es como se es un matrimonio CRISTOCÉNTRICO!

10.  LA LECTURA.  Hoy el mundo moderno navega en un océano de palabras, ideas e información.  Todos aquellos que se dedican a la preparación de estas parejas incluyendo los párrocos, sacerdotes y diáconos deberían tener amplio material o recursos ya sea en forma de libros, folletos, audio o vídeos para dar a aquellos que se preparan para la vocación del matrimonio.  Los documentos eclesiales que también se deberían proporcionar incluyen:  Familiaris Consortio de Juan Pablo II, su Carta a las familias de 1994, la sección de Gaudium  et spes que trata sobre el matrimonio y la familia y el Catecismo de la Iglesia Católica.  En mi experiencia pastoral preparando a parejas para el sacramento del matrimonio el libro escrito por el P. Eliécer Sálesman titulado Como llegar a obtener un matrimonio feliz y en paz (editorial Palomino Editores) es una mina de oro tanto para aquellos que están por casarse como para los recién casados.  

El beato papa Juan Pablo II claramente dijo que el futuro de la sociedad está estrechamente relacionado con el estado de la familia.  Las grandes civilizaciones como lo fueron la civilización   griega como la romana vieron su derrumbamiento en debido en gran parte a la crisis y descomposición de la familia. 

Ya que hay fuerzas que militan fuertemente contra el matrimonio – el divorcio, las uniones homosexuales y el adulterio – todos debemos hacer nuestra parte para defender el matrimonio tradicional y la familia.  ¡Roguemos a Jesús, María y al buen san José que acudan a nuestro auxilio!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 07 2014

CRECIENDO EN EDAD Y GRACIA ANTE DIOS

El reloj marca su tictac, el tiempo avanza y no hay marcha atrás. Todos tienen un año más de edad.  Cada segundo que pasa es un segundo que nos acercamos más y más a la muerte y al día del juicio.  ¡Nadie puede evitarlo!

La encuesta Gallup americana ha dado un nuevo giro a la forma de hacer encuestas, dicen:  »Toda persona que vive en este momento, dejará de vivir algún día, algún minuto, algún segundo.»  El famoso novelista americano Ernest Hemingway lo expresó con esta precisión: »La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad: por consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti.» Otro poeta lo expresó así:  »El tiempo apremia»

Este ensayo tocará el tema las personas que viven la época de oro, las personas de la tercera edad.  El mensaje es simple – ¿cómo podemos ser una fuente de apoyo para ellos conforme avanzan en edad, sabiduría, gracia y santidad?

LA CULTURA DE LA MUERTE Y EL EVANGELIO DE VIDA.  El beato papa Juan Pablo II en su encíclica »El Evangelio de la vida» divide el mundo en dos:  los que viven »El Evangelio de la vida» aquellos que están a favor y promueven la vida; y la »cultura de la muerte» que promueve el mal y la muerte.  A esto también se le podría denominar modernamente como las dos banderas de san Ignacio –  Cristo contra Satanás.  

Actualmente, hay un movimiento que tenazmente conspira contra la vida humana y se dedica a arrasar con ella de costa a costa.  Con la decisión del al Corte Suprema Roe v. Wade el 22 de enero de 1973, se institucionalizó el aborto en nuestra sociedad y se han matado a bebés inocentes con el apoyo de la ley.  En el otro extremo del espectro hay un movimiento popular que también quiere eliminar a los ancianos y enfermos.

EL UTILITARISMO   EL utilitarismo es una ideología filosófica y socio económica que mantiene que el valor de la vida humana va en proporción con su capacidad de aportación a la economía.  Es más, mantiene que entre más ingresos genere la persona, entre más posee y más acumule, más vale.  Tristemente, ¡este falso sistema de valores ha infiltrado y contaminado las mentes de muchos en nuestro país!  Por lo tanto la sociedad que acepta esta filosofía quiere deshacerse de los ancianos y enfermos porque considera que son una carga para la sociedad.  La cultura norte americana, antepone la belleza, la inteligencia, la fuerza física y la fortuna sobre cualquier otra cosa.  

La vida y la enseñanza de Jesús es diametralmente opuesta a esta filosofía.  Jesús nació de padres humildes, trabajó como carpintero por muchos años, no tuvo un hogar fijo — »Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.»   Jesús enseño: ‘‘Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el reino de los cielos.»

Dado que esta visión mundial de Jesús es la más noble ¿qué podemos hacer para fomentar el evangelio de vida, en particular en nuestro trato con los ancianos y enfermos?  He aquí algunas sugerencias para vivir el Evangelio.

1.  ¡VISITE A LOS ANCIANOS!  Pida al Espíritu Santo que le de luces para ver quién beneficiaria de su visita.  ¡El llamado es en este momento!  Visite a un enfermo o anciano, quizás alguien que padezca de alzheimer o parkinson.  Quizás esta persona no lo reconozca o le platique la misma historia dos docenas de veces en 20 minutos.  Tendrá que dar generosamente de sí mismo, sonría, sea amable, escuche atentamente, sea compasivo y manifieste un interés genuino.  Para que su labor sea fructífero, debe tener una visión sobrenatural.  Lea y medite Mateo 25:31-46 que es el esquema para las obras de misericordia corporales.  »Tuve hambre, sed, estaba desnudo, enfermo…cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.»  Este enfermo, este anciano no es cualquiera, ¡es Jesús mismo!   La beata madre Teresa de Calcuta una y otra vez decía al mundo: »Debemos ver el rostro de Jesús en el sufriente disfraz de los pobres.»

2.  REZE CON Y POR LOS ANCIANOS.   No suponga que es ancianito sabe rezar o que reza siempre.  La realidad muchas veces lo contrario.  En una sociedad materialista, pagana y secular, muchos no saben ni lo básico sobre la oración.  Cuán gran obra de caridad es enseñarle a un anciano el arte de la oración, y cómo, simplemente rezando con ellos.  Regálele un Rosario, o un manual para rezar el Rosario o la coronilla de la Divina Misericordia.  Sea usted el que dirija las oraciones y meditaciones.  Este pequeño gesto podría ser el punto que marca el camino a la salvación eterna del alma inmortal de esa persona.  En el Catecismo de la Iglesia Católica encontramos las palabras de san Alfonso María Ligorio que habla de la importancia de la oración: »Quién reza bien se salvará; quién no reza bien se condenará.»   ¡Profundas palabras de sabiduría!

3.  ¡ENSEÑELES A OFRECER SU SUFRIMIENTO A DIOS Y A NO QUEJARSE!  Los ancianos tienen dos características en común, a la enfermedad y la soledad.  Tan la enfermedad como la soledad son motivo de sufrimiento, y muchas veces es un sufrimiento fuerte y prolongado.  El sufrimiento humano puede hacer a la persona una persona mejor o dejar un amargo rencor.  Todo depende en la actitud hacia esta realidad.  Una persona que maldice y se queja se transforma fácilmente en una persona amargada, refunfuñona y venenosa!  Todos nos hemos topado con una persona así, pero cuidado, ¡porque nosotros también podemos llegar a ser ese viejecito refunfuñón!   Porque el refunfuñón es esa persona que no entiende el sufrimiento, no tiene una perspectiva sobrenatural o conoce el valor del sufrimiento.  ¡Ve el sufrimiento como una maldición!  Pero veamos la otra cara de la moneda.  La persona que ha sido instruida en la escuela del Espíritu Santo sabe reconocer que el sufrimiento puede ser fuente infinita frutos.  Si el sufrimiento se puede ver a la luz del la pasión de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, si el sufrimiento se une al sufrimiento de Cristo, si el sufrimiento se ofrece y se coloca sobre el altar en el Santo Sacrificio de la Misa, si el sufrimiento se acepta, el sufrimiento tendrá valor positivo y redentor.  El sufrimiento les hará una persona mejor y no les dejara un amargo rencor. 

CONCLUSIÓN.   El »evangelio de la vida» incluye al niño no nacido en el vientre de la madre y al ancianito de 95 años que sufre de alzheimer o parkinson (o quizás ambas)  En verdad podemos hacer una gran diferencia en la vida de estas preciosas personas.  El tiempo que les queda, ya sean años, meses, días o incluso horas, podría ser el momento cuando ven la gran dignidad que tienen.  Es el momento preciso para acercarlos a Dios por medio de la oración.  Seamos entonces instrumentos para que vean y reconozcan el valor salvífico que tiene el sufrimiento cuando se une a la cruz de Cristo.  ¡Ayudemos para que no sólo crezcan en edad sino también en sabiduría y gracia ante Dios y los hombres!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 02 2014

LOS TRES ENEMIGOS DEL ALMA


Para que un soldado o atleta salga triunfante, debe conocer quién es su contrincante.  En el ámbito deportivo, un lanzador de béisbol con atención escudriña al bateador para conocer su puto débil.  Si el bateador puede conectar con una bola rápida, el lanzador le tirará una bola curva o cambia el ritmo con distintos lanzamientos para conseguir un strike.  Lo mismo se podría decir de un ejército en guerra.  Cuando detecta una apertura, entra a matar.  Apliquemos esto a la vida espiritual.

La teología espiritual clásica delinea tres enemigos principales de la vida espiritual:  el diablo, el mundo y la carne.  San Pablo por eso traza la figura del creyente como un soldado de oficio.  De hecho, el cristiano es esencialmente un luchador en constante estado de combate.  Con el sacramento de la Confirmación , el cristiano se »enrola» y comisiona para guerrear en campaña y combatir el combate de la fe, para luchar la buena pelea, correr la carrera, para difundir la fe y defender la fe, incluso hasta el punto de dar la vida, ¡como lo han hecho los mártires!  Por lo tanto, afrontemos a estos tres enemigos de nuestra alma – el diablo, el mundo y la carne – ¡con la ayuda de la gracia de Dios seremos victoriosos!

EL DIABLO.  Para comenzar, veamos los nombres que la Biblia da al diablo:  Satanás, Lucifer, el príncipe de este mundo, un mentiroso y asesino desde el principio.  San Ignacio dice que el diablo es el »enemigo de nuestra naturaleza humana»; santo Tomás le llama »el tentador»; san Agustín lo describe como un perro rabioso encadenado que está listo para atacar; san Pedro lo describe como un leon rugiente que busca a quién devorar.  Todos estos nombres señalan y resaltan la malicia del diablo.

SU ESTRATEGIA.  Para vencer al diablo debemos conocer bien qué estrategia usa.  Primero, el diablo nunca descansa, no toma vacaciones.  Él trabaja las 24 horas al día, los 7 días de la semana.  Cesa su trabajo con nosotros cuando morimos.  Dos, cuando nos encontramos en un estado de DESOLACIÓN (la palabra que utiliza san Ignacio), ¡el diablo lanza toda su artillería para matar!  La desolación es ese estado interior por el que atravesamos en distintos momentos de la vida cuando nos falta la fe, la esperanza y la caridad, es un estado de animo de pereza, tibieza, aridez, desgano, agobio, angustia, un estado depresivo, un estado cuando percibimos dentro que todo ha perdido valor e interiormente estamos como muertos.  ¡Y justo en este momento es cuando el diablo nos ataca!  Tercero, debemos de conocer nuestra KRIPTONITA, nuestro punto débil.  Como analogía veamos al personaje de Superman, un superheroe valiente, todopoderoso y siempre victorioso pero cuando tenía contacto con un elemento llamado kriptonita, era derrotado y llegaba su fin.  Todos tenemos nuestra propia kriptonita y el diablo bien sabe lo que es porque está pendiente de cada paso que damos.  Como conoce nuestra debilidad, el diablo puede anticipar nuestras caídas y nos coloca piedras de tropiezo.  Roguemos al Espíritu Santo que nos revele nuestras debilidades, nuestra kriptonita, preguntémosle a nuestro confesor o nuestro guía espiritual.

LA CARNE.  El diablo nos tienta por fuera; ¡y la carne se revela por dentro!  A raíz del Pecado Original sufrimos de una naturaleza caída que santo Tomás de Aquino llama concupiscencia.  San Pablo también nos recuerda de la lucha interna entre la carne y el espíritu que se desata dentro de nosotros.  El gran Apostol mismo expresó esta lucha interna diciendo, »no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero.»   Leemos en las Escrituras que en el huerto de los Olivos Jesús le dice a los apóstoles: «Velad y orad, para que no caigáis en tentación; que el espíritu está pronto, pero la carne es débil.»  La carne en si son los siete pecados capitales — las tendencias desordenas, las inclinaciones hacia el mal. Los pecados capitales son:  la gula, la pereza, la avaricia, la lujuria, la ira, la envidia y la soberbia.  Si no vencemos estas tendencias, nos esclavizarán.  Jesús nos dijo que el pecado es esclavitud.  Pero si las vencemos con la gracia de Dios, experimentaremos la paz y libertad de los hijos e hijas de Dios.

EL MUNDO.  De los tres enemigos del alma, el mundo es el más insidioso, el más astuto y más peligroso.  El mundo nos engaña a creer que la verdad y la felicidad duradera se encuentran aquí en la tierra.  Como si el mundo fuese el lugar ideal, el mundo perfecto, un utopia.  ¡Pero Jesús promete lo opuesto!  En esta vida habrán pruebas y luchas, incluso Jesús nos dice que seremos odiados y perseguidos y nuestros propios familiares nos entregarán a la muerte.  En el Evangelio de san Mateo capítulo 4, leemos que Jesús fue tentado, el diablo le ofreció el mundo.  Nuestra Señora de Lourdes dijo a la vidente santa Bernardita, que en este mundo no encontraría la verdadera felicidad.  Somos peregrinos en camino a nuestra patria celestial, el cielo es nuestro último destino y nuestro hogar.  Lo que el mundo ofrece es falso.  Pero el mundo se nos pega como garrapata.  Eso que el mundo ofrece se filtra en nuestra vida como humo, queramos o no.  Nuestro caminar en el mundo es como caminar por un valle polvoriento, la tierra sube y cae sobre nosotros sin que nos demos cuenta.  Así es el mundo.  El mundo nos presenta con frecuencia valores completamente contrarios al Evangelio, el mundo nos dice: »¡Pásatela bien!»  »¡Solo se vive una vez!»  »¡Lo bailado nadie me lo quita!»  »¡Come, bebe y pástatela bien que mañana moriremos!»  »¡Es tiempo de una cerveza Miller!»  »¡Hay que darle un poco de su propia medicina!»  »No lo pienses dos veces ¡hazlo!»  

EL EXAMEN DIARIO BUSCANDO LA PRESENCIA DE DIOS (SEGÚN SAN IGNACIO DE LOYOLA).  Es por eso que un examen de consciencia según san Ignacio de Loyola es sumamente importante si en verdad queremos ser victoriosos.  Con un examen diario podremos sacar al descubierto y rechazar todo lo mundano que hemos acogido, para así seguir los valores del Evangelio y ¡seguir a Nuestro Señor y Salvador Cristo Jesús!  Un examen detenido de nuestras acciones, nuestras motivaciones y nuestras intenciones a la luz del Evangelio nos ayudará a seguir sobre el camino recto.

¡ÁNIMO!  Hermanos en Cristo ¡ánimo!  Si Dios con nosotros, quién contra nosotros.  El Señor es mi Pastor, nada me falta.  Jesús promete la victoria: »¡Ánimo, Yo he vencido al mundo!  Yo estaré con vosotros siempre hasta el fin del mundo.»  ¡Luchemos lado a lado con Jesús, María y San José que la victoria será nuestra!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 27 2013

AÑO NUEVO, EL MEJOR AÑO DE MI VIDA

Nuestro Dios es un Dios que da segundas oportunidades.  Dios está siempre listo para perdonarnos y abrirnos la puerta a un nuevo amanecer, a un mejor mañana.  El fundador de los Oblatos de la Virgen María, el venerable P. Bruno Lanteri, acuñó la frase: »Nunc coepi» — que se traduce a »ahora comienzo».

Conforme sale el sol en el horizonte del año nuevo, es necesario voltear la mirada hacia el año saliente y dar gracias a Dios por los innumerables dones y gracias –«Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia.»  Pero igual es importante y oportuno tomar un momento para repasar, reconocer y corregir nuestros errores.  La Palabra de Dios nos dice:  »El justo cae siete veces al día.»  Solo Dios es perfecto; nosotros somos perfectibles con la gracia de Dios y nuestro generoso esfuerzo.  

En este breve ensayo nos gustaría presentar sugerencias para que este nuevo año sea el ¡mejor año de nuestra vida!

MEDITACIÓN:  MATEO 25.  Para motivarnos a emprender propósitos generosos y llevarlos acabo, sugerimos la lectura orante del Evangelio de san Mateo capítulo 25.  Jesús el Maestro por excelencia nos presenta tres parábolas:  la parábola de las vírgenes prudentes y necias, la parábola de los talentos (talentos que se aprovechan y otros que se desaprovechan); y por último, la parábola del último juicio.  Al final seremos juzgados sobre el Evangelio del amor y si nos esforzamos por vivirlo, ¡reconociendo a Jesús en los pobres!

He aquí cinco pasos concretos para vivir el año nuevo plenamente.  ¡Éste año será el mejor año de nuestra vida!  Que el Señor esté con nosotros.

1. CRISTOCÉNTRICO.  »Por tanto, ya comáis, ya bebáis o hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios.», con esta claridad nos lo dice San Pablo.  San Ignacio con su célebre abreviatura nos dice lo mismo: A.M.D.G – A mayor gloria de Dios.  Que todas nuestras obras siempre agraden a Dios – al comenzar el día, todas nuestras acciones importantes y al acabar el día.  Acojamos y hagamos nuestra la la expresión bíblica y vivámosla en su plenitud: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente…» (Lc 10,27)

2.  FORMACIÓN PERMANENTE EN MI FE.  ¿Por qué no proponerse este nuevo año crecer en conocimiento de su fe?  Propóngase leer por media hora cada día de las innumerables obras maestras sobre la espiritualidad católica.  Estas son algunas sugerencias:  La Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica, escritos de santo Tomás de Aquino, san Agustín, los Padres de la Iglesia, los Doctores de la Iglesia y escritos Papales.  Incluso puede empezar por leer la exhortación apostólica del papa Francisco, »La alegría del Evangelio» (Evangelii Guadium).  Aunque haya concluido el Año de la fe, nuestro crecimiento y formación personal en la fe nunca se acaba.

3.  ¡SEA UN BERNABÉ!  Por qué no proponerse este nuevo año ser un »Bernabé» — que es ser un hijo de exhortación.  Este año propóngase hacer todo de su parte para ser una fuente de apoyo y animar a toda persona con quien se cruce, en particular con los que están en casa.  La caridad empieza en casa.  Podría ser una sonrisa, un cumplido, una palabra de aliento, un gesto amable de servicio — estas cosas pueden verdaderamente ser una fuente de gran apoyo para ayudar a nuestros hermanos y hermanas cargar sus cruces.  No se queje, alabe y sea agradecido con otros!  San Pablo nos recuerda que las consolaciones que recibimos debemos compartirlas con otros.  Seamos entonces un buen samaritano o un Simón Cirineo para otros en su camino por la vida.

4.  ¡OFREZCAMOS TODO A DIOS!  San Luis de Montfort en una ocasión dijo: »Qué cruz no tener cruces.»  San Luis también bendecía a sus amigos con estas palabras: »Que Dios te bendiga y te de muchas pequeñas cruces.»  Igual san Ignacio cuando comenzaba alguna empresa veía la voluntad de Dios cuando se encontraba con alguna cruz.  En si, unamos nuestra cruz a la Cruz de Cristo.  Si lo hacemos, nuestras pequeñas cruces serán una fuente infinita de santificación.  Una de dos, nuestra cruz nos hará una persona mejor o nos dejara un amargo rencor.

5.  LA PRESENCIA MATERNAL Y CONSTANTE DE MARÍA.  Al concluir el rezo del Rosario, rezamos el Salve Regina: »Dios te salve, Reina y Madre, Madre de misericordia, vida y dulzura y esperanza nuestra…»  San Luis de Montfort dice inequívocamente que María Santísima es el camino más suave, más seguro y más corto para llegar a Dios.  Tal como Jesús vino al mundo por medio de María, nosotros también debemos escoger a María como el camino para llegar a Jesús.  Veamos las palabras sublimes de honor dadas a la Santísima Virgen María en el Diario de santa Faustina Kowalska:  

A través de Ella, como a través del cristal puro, ha llegado a nosotros tu misericordia. Por su mérito el hombre se hizo agradable a Dios; por su mérito todos los torrentes de gracias fluyen sobre nosotros. (Diario 1746).  

Este nuevo año, busquemos un refugio seguro en el ¡Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 19 2013

JESÚS ES EL MOTIVO DE LA NAVIDAD

Todos de compras hasta que el cuerpo aguante.  Todos quieren comprar y poseer más.  Todos de prisa para aprovechar las ofertas y descuentos.  Todos entran en estampida a las tiendas y se enfocan más en las cosas que en las personas.  Todos pensando en las fiestas, la comida, la bebida y los placeres. Lamentablemente, ésta es la forma en que muchos se preparan para la Navidad.  Es más, en muchos lugares se prohibe decir la palabra »Navidad».

El mundo moderno ha arrasado de costa a costa con el verdadero significado de la Navidad.  La Navidad se ha convertido en un evento meramente secular y en un día de fiesta pagano.

Para contrarrestar este movimiento pagano y materialista, y deseando animarlos a vivir el verdadero espíritu Navideño, presento aquí cinco puntos de reflexion.  

1.  JESÚS ES LA VERDADERA RAZÓN DE LA NAVIDAD.  El enfoque total del Adviento y de la solemnidad de la Navidad, es una PERSONA.  Y esa persona es Cristo Jesús, Nuestro Señor y Salvador.  Jesús es el verdadero motivo de toda esta temporada.  Jesús fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de la Virgen María en un humilde establo en Belén.  El nombre de Jesús significa Salvador.  Jesús se encarnó para abrirnos las puertas del cielo, para salvarnos de la esclavitud del pecado, para salvarnos del diablo y de la condenación eterna.  Esta Navidad, contemplemos la Persona de Jesús y el motivo de su llegada.  Que nuestros corazones se desborden con alabanzas y gracias.  San Ignacio de Loyola hace hincapié que todo lo que hizo Jesús no sólo lo hizo por la humanidad sino en forma personal y particular lo hizo por mí.  Jesús nació, sufrió, murió y resucitó de entre los muertos por mi, como si yo fuese la única persona en el mundo.  ¡Cuán importante soy para Dios!  ¡Cuán grande e importante debería ser el nacimiento de Jesús y la Navidad en mi vida!

2.  LA NAVIDAD —  La palabra »Christmas» en inglés significa Navidad pero literalmente es »la Misa de Cristo».   El gesto más grande que podemos hacer y ofrecer a Jesús es asistir al Santo Sacrificio de la Misa.  Podemos ofrecérselo a Jesús como regalo.  Así estaremos viviendo una Navidad plena.  En el momento de la consagración, cuando el sacerdote pronuncia las palabras — »Éste es Mi Cuerpo… ésta es Mi Sangre… Haced esto en conmemoración mía» — Jesús verdaderamente nace en sus manos.  Y cuando recibimos a Jesús en la Sagrada Comunión, Jesús verdaderamente nace en nuestro corazón.  La palabra »Belén» significa »Casa de Pan».  Al comulgar, nuestro corazón se convierte en »casa de pan».  Siendo ésta la realidad, si asistimos diariamente a la Santa Misa y comulgamos, ¡vivimos la Navidad todos los días!

3.  »¡ALÉGRENSE EN EL SEÑOR!»  ¡La Navidad es tiempo de alegría!  Pero la verdadera alegría no se alcanza poseyendo cosas creadas sino acercándonos al Creador de todo lo creado. El tercer domingo de Adviento tiene un nombre específico: Domingo de Gaudate.  Recibe ese nombre por la primera palabra en latín de la antífona de entrada, que dice: »Estad siempre alegres en el Señor, os lo repito, estad alegres.  El Señor está cerca.»  La antífona está tomada de la carta paulina a los filipenses (Flp 4, 4-5).  

Con el dinero se compra el placer, porque el placer depende de un estímulo exterior o de circunstancias externas.  Pero el gozo no se compra con dinero. El gozo es don y fruto del Espíritu Santo, y el Espíritu Santo lo da libremente a quién abre el corazón a Él.  Entre los dones del Espíritu Santo están el gozo, la paz, la paciencia y la castidad.  Que esta Navidad nuestros corazones desborden de gozo, pero una alegría fundada en una convicción firme en el amor de Dios por nosotros en la Encarnación de su Hijo Jesucristo.

4.  EL SILENCIO Y LA ORACIÓN. El bullicio de los días festivos fácilmente puede aturdirnos, llamémosle »contaminación por emisión de ruidos».  Pero para poder entrar en contacto con Dios, el silencio es indispensable.  Veamos el encuentro entre el profeta Elías y Dios en la montaña.  Este gran profeta no escuchó la voz de Dios en la tormenta, ni en el trueno, ni en el terremoto.  Escuchó la voz de Dios en la suave brisa, en el dulce susurro.  Igual Samuel, al escuchar la voz de Dios en el templo respondió: ‘‘Habla Señor que tu siervo escucha.»  El papa Benedicto XVI en una visita a Nueva York dijo a los seminaristas que es difícil escuchar la voz de Dios por el bombardeo de sonidos.  ¡Entonemos entonces en nuestro corazón un hermoso cántico navideño »Noche de paz»!  ¡Alberguemos en nuestro corazón el silencio de Belen para adorar así al NIÑO JESÚS!  »Venid adoremos, venid adoremos, venid adoremos a Cristo Jesús.»

5.  LOS HOMBRES SABIOS (COMO LOS SABIOS DEL ORIENTE) ENCUENTRAN A JESÚS EN BRAZOS DE MARÍA. Tengo una calcomanía en mi carro que lee: »Los hombres sabios siguen encontrando a Jesús en brazos de María.»  La Navidad sería incompleta si ignoramos la persona y presencia de María, la Madre de Jesús.  En verdad toda la temporada de Adviento esta imbuida de un espíritu Mariano.  El 8 de diciembre la Iglesia celebra la Inmaculada Concepción, la patrona de Estados Unidos de Norte America.  »O María concebida sin pecado original, rogad por nosotros que recurrimos a vos.»  Cuatro días después, el 12 de diciembre, la Iglesia celebra a Nuestra Señora de Guadalupe a quien el beato papa Juan Pablo II proclamó Patrona de las Américas.  La Navidad es el nacimiento de Jesús quien nació de la Santísima Virgen María.  Dios concedió a María cuatro privilegios:  su Inmaculada Concepción, su Virginidad Perpetua, su Asunción a los cielos en cuerpo y alma y su Maternidad Divina.  Y el más grande de estos privilegios Marianos, que también es un dogma de fe es su Maternidad Divina.  Esto significa que María fue escogida por Dios para ser Madre de Dios.  Cada vez que rezamos el »Ave María» con amor, fe y devoción, honramos este privilegio – »Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.  Amén»  ¡Que Nuestra Señora, Madre de Dios, Madre de la Iglesia y Madre nuestra nos alcance la más santa Navidad de nuestra vida, llena de gozo y paz!  ¡Les deseo una SANTA NAVIDAD!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved