Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ago 28 2014

JESÚS EL AMIGO QUE NUNCA FALLA.

En 1986 poco después de recibir el
orden sacerdotal de manos de san Juan Pablo II, llegué a
Buenos Aires Argentina y contemplaba una imagen
del Sagrado Corazón, con llamas de fuego que radiaban de Su corazón.  En ese momento lo que más me cautivó eran las
palabras que estaban escritas en la parte inferior.  Estas palabras eran el lema de mi vida como católico,
sacerdote religioso y como discípulo de Cristo. 
Decía: Jesús el Amigo que nunca falla.

Los nombres y títulos cristológicos de Jesús son muchos:  El Buen Pastor, el Pan de Vida,
el Camino, la Verdad y la Vida, el Alfa y Omega, el Señor, Dios, Salvador,
Redentor, Cordero de Dios, Hijo del Hombre y Hijo de Dios.  Cuando se expone cada uno como un precioso
diamante al sol, por proceso de refracción divisamos un rayo de su
grandeza, su majestad y su hermosura.

Pero hay otro titulo cristológico que
por años me ha cautivado y creo que también llamará a su corazón:  JESÚS MI AMIGO.
El Jueves Santo, Jesús celebraba la
Última Cena en el cenáculo con sus Apóstoles y estaba por dar a la
humanidad los dos más grandes dones– el
Sacramento del orden sacerdotal y la Santísima Eucaristía.  Esa misma noche, Jesús llamó a sus Apóstoles
y a nosotros por este nombre especial e intrañable: ¡les llamó AMIGOS!  Jesús en ese gran momento de su
vida antes de ser crucificado, nos
llamó AMIGOS.

En nuestra fe católica, hay reglas,
preceptos, mandamientos, prohibiciones y decretos, eso no lo podemos negar.  Los Diez Mandamientos son parte integral del
depósito de fe.  Sin embargo, si la
limitamos y pensamos que nuestra fe no es nada más que una seria de
prohibiciones, reglas y preceptos o mandatos que a fuerzas tenemos que seguir,
entonces no hemos entendido nada.  Los
mandamientos son importantes pero hay algo más importante.
  
El catolicismo es un
ENAMORAMIENTO.  Es una relación íntima,
dinámica y creciente  con last res
Divinas Personas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La segunda Persona de la Santísima
Trinidad es Jesús, el Hijo de Dios que se hizo hombre.  Jesús vino para salvarnos.  Pero Jesús también vino para establecer una
profunda, dinámica y permanente amistad con nosotros.

La Biblia dice que encontrar un
verdadero amigo es encontrar un Tesoro. 
Podriamos incluso decir que es la perla de precio infinito que deberíamos dejar
todo por adquirirla.  Tener una amistad
con Jesús supera cualquier otra  amistad
que pudiéramos tener en el mundo. Como leemos en la imagen del Sagrado Corazón,
Jesús es el Amigo que nunca falla, ni ahora ni en la eternidad.  Los amigos que podamos tener quizás nos
puedan fallar.  Nosotros también le
fallamos a Jesús.  Pero Jesús nunca nos
fallará.

Como punto de motivación, esforcemonos energicamente por observar los Diez Mandamientos.  Porque asi cultivaremos una
amistad dinámica y creciente con Jesús.

El venerable
arzobispo Fulton J. Sheen acuño una de las mejores definiciones
de lo que es el pecado -«Lastimar a aquel que amas».  Es verdad, pecamos cuando faltamos a uno de
los mandamientos.  Pero es más que eso, cuando pecamos gravemente, lastimamos el corazón de
Dios, un Dios que nos amó y nos ama al grado de morir en la cruz por la
humanidad, por mí y por ti.
Si tú fueras la única persona en toda
la creación, Jesús tu Amigo fiel se hubiese hecho hombre sólo por ti, hubiese
predicado, predicado y expulsado demonios sólo por ti, Jesús hubiese sufrido la
agonía en el huerto, su pasión dolorosa, su crucifixion y hubiese derramado
cada gota de su Preciosa Sangre, hubiese sido traspasado por la lanza todo por
TI.  Jesús tu mejor amigo, aceptó sufrir todo por amor a ti.  Jesus quiere ser tu mejor Amigo por toda la eternidad.

Cuando hagamos un examen de
conciencia y repasemos los Diez Mandamientos, demos un nuevo enfoque a nuestra preparacion.  Pecar no es solo quebrantar los Diez Mandamientos, más bien
cuando pecamos herimos a quién nos ama y a quien quiere ser amado por nosotros.

Cuando pecamos decimos NO al amor de
Dios.  Un Dios que está locamente
enamorado de nosotros y quiere ser correspondido. 
Rompemos el corazón de nuestro mejor Amigo.  Pero cuando hacemos una buena confesión, sanan las
heridas del Sagrado Corazón y se restaura la más entrañable amistad.  Esta amistad no terminará con la muerte sino
perdurará por toda la eternidad.

Cuando decimos NO al pecado, decimos
SI al amor de Dios y SI a una profunda amistad con Jesús.
Acéptelo, si el pecado solo fuese quebrantar una serie de normas escritas
en una tabla, nunca dejaríamos a un lado el pecado. 
Pero si vemos el pecado como lo que es, herir a mi mejor Amigo, herir su
Corazón, entonces lo pensíaremos dos veces y rechazaríamos toda tentación.
Que Nuestra Señora y el Buen san Jose
ruegen por nosotros.  María y Jose fueron
quién más amaron a Jesús, tuvieron una profunda amistad con Él en la tierra y
ahora comparten esta amistad por toda la eternidad.

Oremos.  Jesús, José y María, os doy mi corazón y el
alma mía.  Jesús, José y María, haced mi
corazón semejante al vuestro.  Jesús,
José y María, asistidme en mi última agonía. 
Jesús, José y María en vuestras manos encomiendo el alma mía.  Alabemos en cada instante y momento, al
Santísimo y Divinísimo Sacramento.  Jesús
es mi mejor Amigo, hoy, mañana y por toda la eternidad.  Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 27 2014

¿QUE HA PASADO CON EL CUARTO MANDAMIENTO?

Hace unos
cuantos años se desarrolló una escena ante mis ojos que me causó gran asombro y
sufrimeinto.  Vi a un niño de tres años
haciendo un berrinche y dándole patadas a su mamá.  Pero me causó más tristeza ver que la madre no hacía nada para corregirlo.

Intervine rápidamente y lo corregí por haber faltado el respeto a su
madre.  Ahora pregunto – ¿Quién tuvo más
culpa, la madre o el hijo?  Obviamente
los dos.  El niño no debe faltarle el respeto a su madre. 
Pero igual la madre no está libre de culpa, ella no  disciplinó a su hijo.

Me quedé
pensativo y pensé cuál sería el future de ese niño y esa madre.  Si el niño no respeta a su madre
cuando tiene 3 años, ¿cómo le irá cuando sea adolescente o tenga la responsabilidad  de un trabajo y tiene que obedecer normas?  Pienso que le espera un futuro gris. 

SIRÁCIDES 3, 1-18.  Les invito a que lean y mediten este pasaje Bíblico  clave.  Sin duda es uno de los mejores sobre el cuarto Mandamiento.

Cuarto
Mandamiento:  »Honrarás
a tu madre y a tu padre.»

1.  ¡Hijos, oiganme, les habla su padre! Sigan mis consejos y se
salvarán.
 

2.  Porque el Señor quiso que los hijos respetaran a su padre,
estableció la autoridad de la madre sobre sus hijos.
 

3.  El que respeta a su padre obtiene el perdón de sus pecados; 

4.  el que honra a su madre se prepara un tesoro. 

5.  Sus propios hijos serán la alegría del que respeta a su
padre; el día en que le implore, el Señor lo atenderá.
 

6.  El que respeta a su padre tendrá larga vida; el que obedece
al Señor será el consuelo de su madre.
 

7.  Servirá a los que le dieron la vida como si sirviera al
Señor.
 

8.  Actúa así, honra a tu padre de palabra y de hecho, y su
bendición se hará realidad para bien tuyo.
 

9.  Pues la bendición de un padre afirma la casa de sus hijos,
pero la maldición de una madre la destruye hasta los cimientos.
 

10.  No te alegres de la deshonra de tu padre: su vergüenza nunca
será motivo de gloria para ti.
 

11. 
El honor de un hombre depende de la reputación de su padre; cuando una
madre mereció el desprecio, salieron deshonrados sus hijos.
 

12.  Hijo mío, cuida de tu padre cuando llegue a viejo; mientras
viva, no le causes tristeza.
 

13.  Si se debilita su espíritu, aguántalo; no lo desprecies
porque tú te sientes en la plenitud de tus fuerzas.
 

14.  El bien que hayas hecho a tu padre no será
olvidado; se te tomará en cuenta como una reparación de tus pecados.
 

15.  En el momento de la adversidad será un punto a tu favor, y
tus pecados se derretirán como hielo al sol.
 

16.  Abandonar a su padre es como insultar al Señor; el Señor
maldice al que ha sido la desgracia de su madre.
 

Analicemos brevemente estas fuertes palabras bíblicas.  Parece que muchos se han olvidado, ignoran o no entienden este mandamiento.  Creo que todo padre de familia debe leerlas,
meditarlas, asimilarlas, entenderlas e implementarlas en la formación y educación de sus hijos.  Si lo hacen en la familia reinará la paz, harmonía, gozo y tenderán vida
larga y vida eterna. 
Veremos los puntos más sobresalientes de esta Carta Magna que entrona la importancia del amor,
respeto y obediencia de los hijos hacia sus padres y defiende el derecho de los padres.

1.  VIDA
LARGA.  La Palabra de Dios promete a los
hijos vida larga si honran y respetan a sus padres.  Las palabras ‘vida larga’ tiene dos
interpretaciones:  vida larga en la tierra y más importante vida larga en el cielo.

2. 
AUTORIDAD.  Hoy se ha dado una interpretación falsa de la democracia en el seno familiar.  Muchos piensan que dentro del seno familiar todos son iguales y nadie rige.  Claro,
todos son creados a imagen y semajanza de Dios y su fin es el cielo.  Pero decir que todos tienen la misma
autoridad es simplemente falso.  Muchos padres
de familia quieren ser ‘amigazos’ de sus hijos. 
Claro, los padres deben llevarse bien y amar a sus hijos.  Pero intrínsecamente
el papel de los padres hacia sus hijos es distino a la relación entre hermanos o la relación entre amigos.  Los padres tienen autoridad sobre sus
hijos.  El estado no puede usurpar este
derecho de los padres, porque este derecho proviene de Dios.  Dios es el origen de la autoridad de los padres.  Por emplear otro termino, los
padres de familia tienen el derecho innato de mandar a sus hijos, de exigir a
sus hijos y de instruir sobre su conducta.

3.  LA
OBEDIENCIA.  Los padres tienen el derecho
de mando sobre sus hijos y los hijos deben cumplir las órdenes – las ordenes no se
discuten.  Todo empieza en la familia, se expande al mundo-  Si se vive la desobediencia en casa, esta desobediencia se manifestará en el mundo y causará estragos. 
Hay una cuento de un padre que tenía dos hijos que trabajan en el
rancho.  En este rancho habían muchos peligros. 
Uno de ellos eran los osos ferozes.  En una occasion el padre dio esta orden a sus
hijos.  Les dijo que cruzaran el cerro a
caballo pero que le dieran la vuelta al cerro, que no pasaran por encima del
cerro.  Y los hijos obedientes, le dieron vuelta al cerro.  La
obediencia tuvo su recompensa.  ¿Por qué?  Porque en la cima del cerro por donde el
padre les había prohibido pasar les esperaba una manada hambrienta de osos
listos para matarlos y devorarlos.  Esta
historia nos deja muchas moralejas.  Hoy
en día, cuántos niños,
adolescentes y adultos jóvenes no hacen caso a las palabras o consejo de sus padres? 
Cuántos optan
por su propia voluntad en vez de la voluntad de Dios expresada claramente
por medio del cuarto Mandamiento: Honrarás a tu madre y a tu padre.

4.  OBEDECER INMEDIATAMENTE.  Para los padres es muy frustrante la ‘obediencia tardia’ de los hijos.  Los ejemplos son muchos. ‘Saca la basura,’
‘tiende tu cama,’ ‘apaga la televisión,’ ‘Ya es hora de ir a  la escuela.’ 
Los padres dan un sinúmero de órdenes a sus hijos parecidas a
estas.  ¿Y cuál es la respuesta de muchos niños a sus padres? – ‘Sí
mamá, espérame un momento.’ 
Aunque la orden sea fácil, muchos niños la toman ligeramente.  La madre se enfada, se
enoja y se ve obligada a repetirlo varias veces hasta que acaba estallando y
gritándole a sus hijos.

5.  OBEDIENCIA
SIN DISCUSIONES.  Recuerdo que cuando yo era niño mis padres me dijeron que hiciera algo.  Pero con mi poco entendimiento, pensé
que no tienía sentido lo que me pedían. 
Entonces le pregunté a mi padre por qué tienía yo que hacer eso.  Hasta la fecha recuerdo la respuesta de mi padre.  No me dio una
explicación larga o un discurso filosófico,
simplemente me dijo: »¡lo tienes que hacer simplemente porque te lo pido!»  ¡Muy bien dicho!  Los padres de familia no están moralmente obligados de dar a sus hijos una explicación detallada de
todo lo que les piden.  Mas bien, los
niños deben de obedecer a sus padres inmediatamente, con buenos modos y hacer
bien lo que los padres les piden.  Hay un
dicho que dice: “Si vale la pena hacerlo, vale la pena hacer bien.”

Si queremos un ejemplo, veamos a Jesús
nuestro Salvador y Redentor.  Jesús fue
obediente a sus padres – San José y María. 
Jesús fue obediente a su Padre Celestial aceptando su
crucifixión por amor a mí y amor a ti. 
El apóstol san Pablo dice:
»Se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los
hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y
muerte de cruz.»
Por lo tanto, padres de familia, renueven su amor a
sus hijos como Dios quiere.  Manifiesten
este amor y autoridad que Dios les ha dado enseñando, dirigiendo, dando ordenes, gobernando a sus
hijos y poniendo orden en su vida.  ¡Porque lo que hacen lo hacen por el bien de las almas de sus hijos, el
futuro de nuestra sociedad y la salvación del mundo!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 26 2014

EL SANTO CURA DE ARS – SAN JUAN MARÍA VIANNEY

El 4 de agosto la Iglesia celebra uno de los más santos sacerdotes que jamás ha vivido – san Juan María Vianney, conocido como ‘El Cura de Ars’.Son numerosos los libros que
se han escrito sobre su vida, en particular la obra de Abbe Trochou, de la
editorial Tan. San Juan XXIII escribió una Encíclica sobre este gran santo.

Nuestro anhelo es que esta meditación sirva como fuente de motivación para los sacerdotes, obispos y futuros sacerdotes.  Veamos a este espléndido modelo e imitémoslo.  Este escrito resaltará cinco las la extraordinarias virtudes de esta estrella que ahora brilla en el firmamento (Hans von Balthasar).

1. PACIENCIA, CONSTANCIA Y PERSEVERANCIA.  El Cura de Ars vivió en los tiempos de la Revolución Francesa y su secuela.  Cuando estaba en el seminario, se le dificultaba los estudios.  El mismo decía que »no podía guardar nada en su mala cabeza».   En una occasion un seminarista le golpeo en la cara por ser tan lento para aprender. Vianney de rodillas le pidió disculpas por ser tan lento.  A pesar de los incontables obstáculos, san Juan perseveró y recibió las ordenes sacerdotales.  Pero había algo que sí sabía hacer, y lo hacía muy bien – sabía rezar.  Pidamos a Dios por los sacerdotes, para que vivan la virtud de la paciencia, para que sean pacientes con Dios, consigo mismos y con otros cuando se presente la ocasión de practicar esta virtud.

2.  PENITENCIA.  Jesús dijo: Algunos demonios sólo pueden salir por medio de la oración y el ayuno.  Cuando el Cura de Ars llegó a su nueva parroquia, conocía por un don de Dios la triste condicion del corazón de las almas.  Èl no se entregó a la desesperanza, más bien se encomendó a la omnipotencia de Dios.  Antes de dirigirse a las ovejas de su rebaño, abandonó su corazón puro y sufriente a Dios con estas palabras: ‘Dios mío, concédeme la conversión de mi parroquia. Consiento en sufrir cuanto queráis durante toda mi vida, aunque sea durante cien años los dolores más vivos con tal que se conviertan’.  El Santo Cura pasaba largas horas en oración, aveces  toda la noche en oración.  Acompañaba su ferviente oración con fuerte ayuno, pasando aveces uno o dos días sin comer.  En otras ocasiones al comenzar la semana hervía patatas  y se comía dos o tres al día – todo lo hacía por amor a Dios y por la salvación de las almas.

3.  ACABÓ CON LA CAUSA DEL PECADO.  Una de las causas principales del pecado en su parroquia eran las tabernas – hoy les llamaríamos antros o clubs nocturnos.  En estos sitios de perdición sólo se respiraba el pecado: lenguaje obsceno, consumo exescivo de alcohol, bailes y conducta indecente.  El Santo Cura desmedidamente oraba, ayunaba y predicaba fuertemente contra estas casas de pecado.  Con el tiempo, la victoria fue de él y todas las tabernas se cerraron.  El Santo Cura nos enseña que para superar y conquistar el pecado, debemos evitar la ocasión próxima del pecado.  Eso incluye personas, lugares, cosas y circunstancias.  Porque que quien con lobos anda, a aullar se enseña, el que con fuego juega, se quema.

4.  CONFESIÓN.  Dios dotó al santo Cura de Ars con unas cualidades extraordinarias como confesor.  Después de años de intensa oración y ayuno, de aplicarse la disciplina y de enseñar catecismo, sus feligreses regresaron a la Iglesia al igual que gentes de todas partes.  La santidad, el amor y el celo apostólico de este verdadero hombre de Dios hizo que muchos abrieran su corazón, examinaran sus conciencias y acudieran al Sacramento de la misericordia de Dios.  El confesionario llegó a ser su morada habitual, en donde pasaba entre 14, 15 o 16 horas escuchando pecados y reconciliando a las almas con el Corazón Misericordioso de Jesús.  Hace 250 años las Iglesias y los confesionarios no tenían calefacción o aire acondicionado.  En el verano el confesionario era un horno y en el invierno era una hielera.  A pesar de estos extremos, nunca se supo de una queja, más bien daba gracias al Buen Dios.

5.  SUS GRAN AMORES:  MARÍA Y LA EUCARISTÍA.  Pensemos por un momento:  ¿Cómo puede un solo hombre  lograr tanto con tan poco?  Comía solo 2  papas al día, confesaba de 14 a 17 horas al día, de noche dormía sólo tres horas, el demonio lo acosaba de noche, era calumniado por los dueños de las tabernas por haberles cerrado su negocio – ¿Cómo pudo llevar este ritmo por más de una semana, acaso no estaba exhausto de cansancio o al borde be la locura?  La respuesta es muy clara.  Su fuerza fueron sus dos gran amores.  El Cura de Ars amaba locamente a Jesús y María.  Jesús y María fueron la fuente de su fuerza y perseverancia.  Amaba el Santísimo y el Santo Sacrificio de la Misa.  María era su tierna y dulce Madre.  Jesús era su Señor, su Dios, su Salvador y su mejor AMIGO.  Cuando predicaba sobre la Santa Misa o la Santa Eucaristía la unción de sus palabras convertían los corazones más endurecidos.  Leamos y meditemos sus palabras:  

«Sin la divina Eucaristía, no habría felicidad en este mundo, la vida no sería soportable.  Cuando recibimos la Santa Comunión, recibimos nuestra alegría y nuestra felicidad.  El Buen Dios, deseoso de darse a Si mismo en el Sacramento de su amor, sembró en nuestro corazón un gran añoro, que solo Él puede satisfacer.  En presencia de tan excelso Sacramento, somos como un moribundo que se muere de sed estando al lado de las corrientes de agua – tan solo necesitamos bajar la cabeza, como quien sigue siendo pobre y permanecer cerca de tan grande Tesoro – solo tenemos que extender la mano. El que comulga se pierde en Dios como una gota de agua en el océano.  No se los puede separar.

Recemos con fervor al Cura de Ars, San Juan María Vianney por los sacerdotes.  Pidamos que sean hombres de profunda oración, de ardiente cello apostólico por la salvación de las almas, amantes de la Santa Misa, la Santa Comunión el Santísimo Sacramento e hijos enamorados de María, la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia y la tierna Madre de los sacerdotes.  San Juan María Vianney, ruega por la Iglesia, los sacerdotes y la salvación del mundo entero.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS · Tagged: Cura-de-ars

Ago 22 2014

LUCHEMOS POR LA SALVACIÓN DE NUESTRA ALMA

La vida es corta y está de por medio nuestra salvación.  Una de dos,
estaremos con Dios, María, los santos y los
ángeles o perderemos nuestra alma
por toda la eternidad en el infierno y estaremos con el Diablo y sus compinches en el
fuego que nunca acaba. Para alcanzar la corona de la vida enterna, debemos meditar estas verdades eternas con regularidad.

EL PRINCIPAL OBSTÁCULO: 
LA LUCHA POR
VIVIR LA VIRTUD DE LA PUREZA.
En 1917, Nuestra Señora de Fatima se aparecio a tres
pastorcillos, Jacinta, Francisco y Lucia y les dijo que un gran número de almas
se pierden por pecados de la carne, pecados contra la virtud de la pureza.

Han pasado casi cien años, y el mundo es un semillero
de inmoralidad e impureza.  Las parejas
jóvenes no se casan simplemente viven en union libre, la homosexualidad se ha
legalizado y se promueve, el adulterio avanza desenfrenadamente,  las películas muestran escenas indecentes, la
inmodestia de la ropa va de mal en peor, y ni se diga de la adicción a la
pornografía y a la masturbación.  No hay
fin a los pecados cometidos contra el sexto y novena mandamiento.  Santa Teresa de Ávila, Doctora de la Iglesia,
dijo – Quién vive en pecado mortal, no debería sorprenderse de lo que
hace, sino de lo que no hace. –   Santa Teresa quiso decir con esto que en cuanto a nuestra capacidad de pecar no hay límites y la creatividad maliciosa, es como el abismo. Pero aunque en el mundo abunde el materialismo, el hedonismo, la sensualidad y el relativismo moral – una forma de pensar que lo que es malo no es malo – no perdamos la esperanza.  ¿Por qué? Porque, aún cuando en nuestra naturaleza humana somos débiles y frágiles ¡Dios es nuestra fuerza y nuestra roca!  En la Anunciación el arcángel Gabriel dijo a la Santísima Virgen, ‘Para Dios todo es posible.’

El Catecismo de la Iglesia Católica
dice que para alcanzar la virtud de la pureza, es necesario practicar el auto
dominio.  Yo sugiero una práctica muy sencilla:  que consagremos todo nuestro ser
a la Madre de Dios y que tengamos una tierna, amorosa y creciente devoción a
ella.   Entreguemos nuestra pureza
y nuestra voluntad a manos de María Inmaculada. 
Plantemos también la semilla de un tierno amor a María en nuestras familias, en
los corazones de nuestros niños y especialmente de nuestros jóvenes quien están siendo atacados tan
ferozmente con tentaciones contra la pureza.

¿Qué podemos hacer?  Sugiero cinco
hermosas, sencillas y ponderosas devociones Marianas.  Es necesario decir, que entre
más amemos a la Madre de Dios, más amaremos a Jesús y a la Santísima
Trinidad.  Porque María es la Hija de
Dios, Madre del Hijo de Dios y Esposa Mística del Espíritu Santo.  María es Madre de la Iglesia y nuestra Madre
en el orden de la gracia.

1.  CONSAGRACIÓN A MARÍA.  En cuanto suene el despertador, arrodillemonos y
hagamos nuestra oración de consagración.  Consagremos todo nuestro ser a Jesús
mediante el Inmaculado Corazón de María. 
El santo Cura de Ars decía que quién empieza bien, acaba bien.  El padre fundador de Opus Dei, san José María
Escriva Balguer decía que esta primera hora del día era el ‘momento heroico’.  Si lo primero
que hacemos en vencer al cuerpo y nos consagramos a María, las pruebas y
luchas que enfrentaremos durante el día seran más facil de conquistar.

2. EL ANGELUS.  Forme el buen hábito
de rezar esta hermosa oración Mariana. 
El Santo Padre reza publicamente el Angelus cada domingo a medio
día.  Si es posible, rece el Ángelus tres
veces al día:  al las 9:00 de la mañana para santificar la
mañana; a las 12 del medio día para santificar la tarde; y a las 6 de la tarde para santificar la noche con la dulce frangrancia
de María.
3. ¿TENTACIONES?  Cuando lleguen las tentaciones, especialmente contra la virtud de la pureza, inmediatamente rece un AVE MARÍA.  Si lo hace, el puro e inmaculado Corazón de
María expulsará la tentación o la mala imagen. 
El diablo tiene un temor mortal al Santo Nombre de María y especialmente del
AVE MARÍA.  »Jamás se ha oído decir que
ninguno de los que haya acudido a Vos, implorado vuestra asistencia y reclamado
vuestro socorro, haya sido abandonado de Vos.» 
(El Acordaos de San Bernardo)

4. VIVAMOS SIEMPRE EN LA PRESENCIA DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ.  Santa Teresa de Ávila decía que pecamos
porque ovidamos la presencia de Dios.  Si
nos esforsamos de estar concientes que estamos en la presencia de Jesús, María
y José, ni el enemigo ni el pecado tundra lugar en nuestra vida.  Recomiendo que libro del Hermano Lorenzo La Práctica de la Presencia de Dios.  Este humilde hombre laico, alcanzó la
santidad viviendo esta práctica sencilla; ¡vivir siempre en la presencia de Dios!

5. EL SANTO ROSARIO DIARIO.  David tuvo que enfrentar un tremendo enemigo, a Goliat.  Y viéndolo de cualquier norma militar, David no era rival para el poderoso Goliat, David tenía las de perder.  Segunda la narración bíblica, Goliat era un soldado gigante, estaba armado con lanza y espada, estaba protegido de pies a cabeza por una armadura de bronce.  Goliat no era cualquier guerrero sino un hombre bien adiestrado para la batalla.  David en cambio, con plena confianza en Dios, con la honda en mano lanzó su munición que era una piedra al gigante Goliat.  Goliat cayó, y David con la misma espada de Goliat lo decapitó (que ironía)  Ahora, relacionemos esto con los pecados de la impureza.  Todos los días estamos rodeados no por un Goliat sino por un ejercito de Goliats.  Humanamente hablando y viendo como están las cosas, solos no lograremos nada.  Pero no estamos solos.  Si elevamos nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma y confiamos en María,  y rezamos el Santo Rosario diario, la victoria será nuestra.  ¡El Rosario es esa ‘honda’ y las cuentas del Rosario son las piedras!

CONCLUSION: Hermanos en Jesús, María y José, si queremos vencer el mundo, la carne y al enemigo y alcanzar tan preciosa virtud de la pureza, debemos elevar nuestro corazón, nuestra mente, nuestra alma y nuestro cuerpo al Inmaculado Corazón de María.  La victoria será nuestra con Su poderosa intercesión.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 21 2014

¡DIEZ MOTIVOS PARA ESTAR ALEGRES EN EL SEÑOR!


San Pablo nos exhorta en su carta a los Filipenses a que estemos alegres, no una vez sino dos: »Estén siempre alegres en el Señor; se lo repito, estén alegres.» (Flp 4,4)  El Papa Francisco en su Exhortación Apostólica repite este tema – »El Gozo del Evangelio».  San Francisco de Sales habla sobre el progreso espiritual y dice que después del pecado, lo peor que le puede pasar al ser humano es estar hundido en un pozo de tristeza.  San Ignacio concuerda, y nos advierte que al encontrarnos en un estado de desolación – en un estado de tristeza y desanimo – el diablo aprovecha el momento para lanzar sus flechas ardientes despiadadamente.

¿Por qué debemos evitar a la tristeza y luchar por estar alegres?  Las razón sobran, pero enumeraremos diez.

1.  LAS GRACIAS BAUTISMALES.  En momento de nuestro bautizo recibimos incontables gracias.  Una de estas gracias y verdad tan sublime es que en nuestro bautismo formamos una profunda amistad con las tres Personas Divinas – el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.  Con las aguas bautismales, Dios se convierte en nuestro Padre; Jesús llega a ser nuestro hermano mayor; y el Espíritu Santo se convierte en el Dulce Huésped del alma y nuestro mejor Amigo!  ¡Alegrémonos de la amistad de Dios!

2.  GRACIA SANTIFICANTE.  Si nos luchamos enérgicamente por no perder la gracia de Dios, por vivir en estado de gracia santificante, entonces vivimos constantemente esta amistad con Dios.  Nunca estaremos solos; la soledad no tendrá lugar en nuestra vida.  En cualquier momento podemos cerrar los ojos y buscar a Dios en lo profundo de nuestra alma.  Deberíamos estar que no nos cabe el alegría!

3.  ¡MISERICORDIA!  Aún cuando caemos una vez o cien veces al día, sabemos que Dios es lento a la ira y rico en misericordia.  En menos de un latido de nuestro corazón cuando decimos »Jesús ten misericordia de ti.  Jesús perdóname.  Jesús te amo», el tesoro de su amistad se restaura y se sella con el sacramento de la Confesión.  »Demos gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.» 

4.  EL SANTÍSIMO SACRAMENTO.  Un gozo inmenso debería ocupar nuestro corazón porque Jesús dijo que estaría con nosotros siempre, hasta el fin del mundo.  ¿Dónde está Jesús?  Jesús esta en su Iglesia.  Pero en forma especial, Jesús está verdaderamente presente en SU PRESENCIA REAL, en la Hostia consagrada, presente en todos los Sagrarios del mundo.  ¡Alegrémonos y adorémoslo! 

5.  SAN RAFAEL.  Les invito a leer la Biblia, en particular en el Antiguo Testamento, y que leamos el Libro de Tobías, un libro verdaderamente inspirador.  En esta obra espiritual encontraremos a un amigo entrañable, a Rafael, uno de los tres arcángeles.  ‘Rafael’ significa Dios sana.  Los dones que nos ofrece son su amistad y gozo.  Invoquemos al arcángel Rafael todos los días por nueve días (una novena) y veremos como la tristeza y melancolía desaparecen.

6.  LOS SANTOS.  Aparte de caminar con el Arcángel Rafael, caminemos y estemos en comunión con los santos.  Porque los santos eran hombres y mujeres que vivían gozosos mientras estaban en la tierra.  Y ahora que están en el cielo, su gozo no tiene limites.  Ellos añoran entrañablemente compartir con nosotros el gozo que nace por su amistad con Dios.  ¡Invoquémoslos ahora!  Por cierto, ¿quienes son los tres santos de su devoción?  Pídales que compartan su gozo con usted ahora y en este momento.  ¡Su corazón se desbordará de gozo!

7.  EL CIELO.  Si pensamos por un momento en la realidad del cielo y que Jesús nos está preparando un lugar, ¡nuestro corazón debería estallar de gozo!  Escuchemos la voz de Jesús diciéndonos: »Voy a prepararos un lugar.  Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo, estéis también vosotros.  En la casa de mi Padre hay muchas mansiones.»  ¡Qué maravilla!  Jesús no solo preparado un lugar para ti, sino que el lugar preparado para ti es enorme, espacioso, hermoso y por toda la eternidad.  Jesús a preparado una mansión perfecta para ti, sin ningún desperfecto como polvo, hormigas, cucarachas o cosas que componer.  Y todo es tuyo por perseverar en gracia!  ¡Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros!

8.  LA ORACIÓN.  Ahora, veamos esta analogía:  Si deseamos que alguien que ocupa un puesto importante nos conceda una cita, ya sea una estrella de cine, un gran ejecutivo o el Presidente de la nación, nos tomaría mucho tiempo o toda una vida conseguirlo.  Aún cuando se trata de alguien cercano a nosotros, muchas no tienen tiempo para darnos un momento. Pero el amor de Dios es tan maravilloso, que en cualquier momento o lugar, en cualquier circunstancia o ocasión, podemos hablar con Dios.  Dios siempre tiene tiempo para escucharnos y ayudarnos.  ¡Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo con amor infinito buscan nuestra amistad!  ¡Dios es humilde y Dios nos ama!  ¡Bendito sea Dios!  Alegremonos inmensamente por el don de la oración, porque la oración es hablar con Dios.  Hagamos el propósito en este momento aumentar nuestro gozo rezando un poco más y un poco mejor cada día.  ¡Su gozo resplandecerá como el sol a medio día!

9.  DIOS ES DADITATIVO Y BUENO.  Con profunda humildad, honestidad y sinceridad debemos reconocer que todo, todo lo que tenemos proviene de Dios – con la excepción de nuestros pecados, porque nuestros pecados los escogemos nosotros – como don gratuito.  El apóstol San Pablo nos dice: »En Él vivimos, y nos movemos, y somos.»  Demos infinitamente gracias a Dios por sus incontables dones.  Acaso se ha dado cuenta usted que cuando da gracias a Dios, Dios inunda nuestro corazón de gozo?  ¡Inténtelo, dé gracias a Dios!

10.  NUESTRA SEÑORA.  ¡María es nuestra vida, dulzura y esperanza!  En la letanía de la Virgen María, uno de los hermosos títulos es CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA.  Se cuenta esta anécdota de santo Domingo Savio:  Después de la muerte de santo Domingo Savio, se le apareció a san Juan Bosco y le comunicó lo siguiente.  Le dijo que en los 14 años y 11 meses de su vida, le que le había dado mayor gozo era su gran amor por Nuestra Señora.  Santo Domingo exhortó a san Juan Bosco a que siguiera promoviendo amor y devoción a Nuestra Madre Santísima.  Conozcamos a María en esta vida, amémosla, invoquémosla, invoquemos su intercesión, consagrémonos a Jesús por medio de María y hagamos que otros amen a María.  Si lo hacemos, experimentaremos un gozo inefable en el fondo de nuestra alma, y este gozo se desbordará con quienes nos rodean y a nuestra vida.

Hermanos en Jesús y María, extendamos el gozo del Evangelio hoy y ahora y vivamos la alegría de Jesús.  ¡Pongamos en práctica el gozo que un día viviremos en el cielo por toda la eternidad!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved