Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 13 2015

JESÚS: EL PAN QUE SACIA EL CORAZÓN HAMBRIENTO

Cada vez que rezamos el Padre Nuestro decimos en una de las peticiones: “Danos el Pan de cada día”. Podemos sacar tres interpretaciones de este pasaje corto. 

1) PAN FÍSICO.  El pan físico podría ser el trabajo, la salud, los medios
económicos suficientes para vivir una vida digna. 

2) PAN DE LA PALABRA.  Otra interpretación
sería el Pan de la Palabra. Después de ayunar 40 días y 40 noches en el
desierto el diablo se le aparece a Jesús para tentarlo. Sabiendo que Jesús tenía hambre, el diablo trata de tentarlo por medio de los sentidos, referente a
la comida. Satanás tienta a Jesús de cambiar piedras en pan.  Pronto Jesús responde: “El hombre no vive
solamente de pan sino de cada palabra que sale de la boca de Dios. Jesús tenía
sus prioridades en el debido orden.  El cuerpo tiene mucho valor, pero el alma prevalece
encima del cuerpo. El estómago tiene su importancia; pero la mente es más
importante. En fin, Jesús estaba enseñándonos el valor de la meditación de la
Palabra de Dios.

3) EL PAN DE
VIDA. Finalmente la tercera interpretación por “danos el Pan de cada día”
fácilmente se refiere a la Misa, a la Eucaristía, a la Hostia consagrado, a la
Santa Comunión. Nuestro cuerpo vale, también nuestra mente; pero nuestra alma prevalece
encima  de todo.
Nuestra última
meditación será sobre el valor de la Misa, La Eucaristía, y la Santa Comunión
en mi vida como discípulo de Cristo. En fin, cual es el lugar que yo tengo por Jesús
Sacramentado?
PASAJE
BIBLICO: JUAN CAPÍTULO 6…
Es un
capítulo largo pero muy sustancioso— ¡tiene 71 versículos en total! El capítulo se puede
dividir fácilmente en tres temas: 1) Jesús multiplica los panes, 2) Jesús
camina sobre las aguas, 3) El discurso sobre “El Pan de vida”.
EL DISCURSO:
EL PAN DE VIDA…
Después que Jesús
cumple dos milagros grande frente a la muchedumbre, Él se levanta en la sinagoga
de Cafarnaúm y predica un mensaje sublime que podemos resumir con el título”
Pan de vida”. Es uno de los discursos más largos de Jesús y al mismo tiempo más
sublimes!
¿EL MENSAJE? Jesús
es el “Maestro” por excelencia! El mensaje de Jesús es tan importante que
nuestra salvación depende en entenderlo, aceptarlo, recibirlo, amarlo y
practicarlo y difundirlo!
Jesús utiliza
un paralelo y comparación entre Él mismo y Moisés. El los hace recordar los
tiempos en el desierto cuando la gente no tenía para comer. Mediante una
intervención divina—un gran milagro—Dios ha dado la muchedumbre a comer el mana
que cayó del cielo. Sin embargo, todas estas personas que Vivian en el tiempo
de Moisés eventualmente murieron! Sus cuerpos se enfermaron y murieron—igual
con la persona de Moisés que tenía más que 100 años!
Ahora después
de saciar el hambre de la gente multiplicando los panes, Jesús les habla de un
misterio mucho más profundo que refiere a saciar su alma en esta vida y
llevarlos al Reino de los cielos para toda la eternidad.
En fin, el
mensaje que predica Jesús lo dice y repite varias veces. La razón por la
repetición?  La importancia enorme de
entenderlo para nuestra salvación eterna; es cuestión de vida y muerte eterna
este mensaje!
Jesús dice:
“Yo soy el pan de  vida aquel que come mi
cuerpo y bebe mi sangre tendrá la vida eterna y yo lo resucitare en el ultima día.
Moisés ha dado el mana en el desierto pero murieron; pero aquel que come el pan
que yo les daré nunca morirá sin tendrá la vida eterna.”
Jesús repite
el mismo mensaje varias veces. Muchas piensan que está hablando de canibalismo!
Muchos no entienden y no aceptan el mensaje de Jesús. Es un mensaje demasiado
duro para entender, aceptar y vivir.
La reacción
final de la gente. Casi todos que le oyen no aceptan este mensaje sobre “El Pan
de vida”. Por lo tanto ellos se levantan y dejan a Jesús casi solo! Pero Jesús
no está solo porque esta con el Padre.
Los pocos que
se quedan son sus Apóstoles. Ahora Jesús se dirige a ellos para ver su
reacción; pero Jesús no va a cambiar o diluir su mensaje! Jesús espera para ver
si los mismos Apóstoles quieren marcharse ahorita!
San Pedro
levanta y dirige la palabra a Jesús.  “Señor
a quien iremos sabemos que tú tienes palabras de vida eterna.” La respuesta de Jesús
es fuerte y tal vez sorprendente! Jesús dice: “No es cierto que yo escogí todos
ustedes pero uno de ustedes es un diablo.”
Jesús estaba
ya haciendo una profecía sobre Judas Iscariote. La profecía fue del abandono y
traición de Judas. En verdad justo en el contexto de la Ultima Cena, cuando Jesús
esta instituyendo dos Sacramentos—la  Eucaristía,
El Pan de vida y Orden Sacerdotal que permite la realidad del Pan de vida- que Jesús
profetiza la caída y desmoralización de Judas Iscariote!
La caída de
Judas está relacionada con el tema del Pan de vida, la Eucaristía, La Santa
Misa, La Santa Comunión.
Este sexto capítulo del evangelio de san Juan es muy aplicable para nosotros hoy día en nuestra sociedad
presente. ¿Por qué?  Veamos a los católicos bautizados en nuestro país en Estados Unidos o en América
Latina, incluyendo México.  En América
Latina probablemente hay más de 80% que son bautizados católicos, ¿pero cuántos son
practicantes? Menos que 20% practican la fe regularmente yendo a Misa.  Y de los que
van a Misa  pocos comulgan.
Por esta
razón el mensaje de Jesús sobre “El Pan de vida” es de enorme importancia para
nosotros y para la gente que estamos sirviendo. Es cuestión de vida y muerte
espiritual! Es cuestión de salvación o condenación eterna!
Con en el
tiempo de Jesús muchos han dejado la fe, no practican la fe o están tentados a
dejar la fe para entrar con los Protestantes, Testigos de Jehová o los
Mormones. Es un hecho triste pero indudable que lo mayoría de los Testigos de Jehová
y la mayoría de los Mormones eran católicos antes! Por la tanto nuestro trabajo
como misionero debe ser serio, constante, y perseverante para salvar las almas.
¡SANTIDAD! La
única solución de conservar, mantener y de salvar muchas almas es simplemente
buscar la santidad de vida en obedecer el mandato de Jesús: “Sean santos como
es santo tu Padre celestial.” Este no es opcional; es un orden serio que sale
de la boca y corazón del Maestro y Salvador Jesús!
REFLEXION Y
EXAMEN SOBRE MI RELACIÓN CON JESÚS EL PAN DE VIDA, LA MISA, COMUNIÓN Y
EUCARISTÍA!  ¡MANERAS QUE YO PUEDO AUMENTAR Y FORTALCER MI RELACIÓN CON JESÚS
SACRAMENTADO!
1.  FE. 
Debemos pedir con fervor: “Señor, aumenta me fe en el misterio profunda
de tu Presencia Real en la Sagrada Eucaristía. Pedirle al Señor por la fe que
pueda mover las montañas!

2.  COMUNIÓN ESPIRITUAL.  San Alfonso recomienda y el Papa Benedicto XVI  nos invita en su Exhortación Apostólica “ Sacramentum Caritatis” de regresar a la práctica de la Comunión espiritual.  La Comunión espiritual la podemos hacer varias veces durante el día.  Las veces que el Espíritu Santo nos inspire hacerlo.   

3. GENUFLEXIÓN.  Al entrar en la Iglesia debemos mostrar
nuestra fe, devoción, y adoración frente a Jesús con la genuflexión, doblando y
tocando la rodilla derecha hasta el suelo. Los Reyes Magos se postraron frente
a Jesús; nosotros le pagamos tributo con el gesto corporal que llamamos la
genuflexión! Ojala que lo hagamos bien también como testimonio de fe y ejemplo
para los demás. Jesús dijo: “Dejen que brillar tu luz frente a los hombres para
que den gloria a tur Padre que este en el cielo.”(Mt. 5:16)

4. VISITAS EUCARÍSTICAS.  Jesús dijo: Vengan a mí los que van cansados,
y llevando pesadas cargas y yo los aliviare. Carguen mi yugo y aprendan de mí,
que soy paciente y humilde de corazón, y sus almas encontraran descanso. Pues
mi yugo es suave y mi carga liviana.”(Mt. 11:28-30). Tu mejor Amigo Jesús está
esperándote de visitar en el Santísimo Sacramento del Altar! Vengan!!!

5. HORA SANTA.  El Venerable Fulton J. Sheen atribuía sus
éxitos como maestro, escritor, primera tele-evangelista en USA a una causa:
JESUS!  Este Obispo santo atribuyo sus
éxitos a Jesús. Sheen durante mas que 50 años en su vida sacerdotal nunca ha
dejado de hacer una Hora santa cada día. 
Él lo llamo en Ingles: “The Hour of Power!!!” (La hora de poder!!!) Si
queremos tener poder en nuestros encuentros y comunicaciones debemos ser ungidos
por Jesús el Cristo que significa “Ungido”. Debemos visitarle y platicar como
dos Amigos íntimos.

6. LA SANTA MISA. Por supuesto el punto culmínate
y la cumbre más alta de nuestra fe y relación con Jesús El Pan de vida nos
encontramos en la Santa Misa. Porque no este ano nuevo hacer el propósito de
asistir a la Santa Misa lo más frecuente que sea posible! Cuando Jesús dice:
“Danos el pan de cada día…” podemos dar la interpretación en clave Eucarístico.
Jesús podría estar invitándome a la Misa diaria! Porque no apartar cada día una
hora para asistir a la Santa Misa. Debemos participar en la Santa Misa
activamente, plenamente y conscientemente… (Vaticano. II, Sacramentum
Concilium). La oración más grande en el mundo es el Santo Sacrificio de la
Misa! Señor, aumenta mi fe!

7. LA SANTA COMUNION EN LA MISA.  La Santa Misa es lo más grande, pero al mismo
tiempo no queremos ser “Calienta bancas” espirituales! Es decir, no queremos
simplemente ser espectadores en la Misa pero de participar. La participación
mas plena es cuando recibimos la Santa Comunión que es el CUERPO, SANGRE, ALMA
Y DIVINIDAD DE JESUS!!! El gesto más grande que nosotros podemos hacer en el
universo es de asistir a La Santa Misa pero de recibir la Santa Comunión con fe
devoción y amor. Nunca debemos hacer Comuniones rutinarias. Los argentinos
tienen una expresión fuerte: “La maldita rutina!!!” No queremos caer en la
“Maldita rutina” referente a la Santa Comunión. En las sacristías en los
conventos de las hermanas de la Beata Madre Teresa de Calcuta está escrito en
la pared: “Sacerdote hombre de Dios, reza esta Misa como si fuera la primera
Misa, la única Misa y su última Misa.” 
Excelente!!!  Cada vez que
participemos en Misa y comulguemos debemos hacerla como si fuera nuestra
primera, única y última!!! En una palabra cada Misa y Comunión debería ser
recibido con más fe, devoción y amor! Amén!!!

8. ¡ACCIÓN DE GRACIAS!  Por qué no se queda después
de la Santa Misa un rato y acompaña a Jesús, en un diálogo profundo y
amoroso. Después de la Santa Comunión Jesús, el Rey de los Reyes y el Señor de
los Señores está dentro el centro de mi alma—no existe una relación más íntima!
Es tiempo oportuna para platicarle y decirle todo lo que está dentro mi
corazón! Es el tiempo cuando Jesús quiere abrazarte, bendecirte, protegerte, y
llevarte a la santidad más profunda! Aprovechen de estos momentos
singulares! 

9. ¡APOSTOL DE LA EUCARISTÍA!  ¿Por qué no
transformarte en Apóstol Eucarístico? Hay tantas almas perdidas buscando para
la luz. Tu que has recibido a Jesús la Luz del mundo quien está palpitando en
tu corazón porque no buscar la manera para llevar más almas a Jesús
Sacramentado? Desafortunadamente el grupo religioso más grande en América
Latina, México y Estados Unidos es el de los católicos no-practicantes.  Ya es tiempo de aceptar la invitación del Papa Francisco, de ser misioneros de Cristo.  Es tiempo para
buscar las ovejas perdidas; es tiempo para recoger la cosecha; es tiempo para
bajar las redes para la pesca milagrosa. La mies es abundante pero los obreros son
pocos.  Digamos com el profeta Isaías: “¡Aquí estoy Señor, mándame!!!”

10. MARÍA Y LA EUCARISTÍA.  Por fin sería
una falta no mencionar a la Virgen María y la Eucaristía. Ella dijo “sí” y el
Verbo de Dios entro en su corazón, alma y cuerpo—¡modelo para nosotros al comulgar!  También es interesante que entre las apariciones Marianas más
célebres—Guadalupe(México), Lourdes(Francia), y Fátima (Portugal), la Virgen
María un punto en común fue que la Virgen pidió la construcción de un
templo, la construcción de una Iglesia. ¿Por qué?. La razón es muy simple.  María
nos lleva a Jesús; Jesús está presente en la Iglesia; Jesús está presente en
manera muy especial en la Misa y Santa Comunión!  María siempre nos lleva a Jesús.
Sus últimas palabras en el Evangelio fueron: “Hagan lo que Él los mande.”(Jn.
2:5). Por lo tanto por qué no amar a Jesús con el Corazón Inmaculado de la
Virgen María y tratar de recibir Jesús Sacramentado con el Corazón de María. No
cabe la menor duda que Jesús será glorificado. “Mi alma canta la grandeza del Señor
y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador.” (Lc. 1:46—Magníficat de María)

COLOQUIO CON
DIOS—ORACIÓN PROFUNDA…
1.   San Juan Evangelista. San Juan fue el
amigo mejor con Jesús. Porque no platicar con San Juan para establecer una
amistad más profunda con Jesús!

2.   La Virgen María. Hable con María.
Pídale que le alcance la gracia de tener más fe y devoción por Jesús el Pan de Vida.

3.   JESÚS SACRAMENTADO. Tal vez pida perdón por su tibieza en el pasado relacionado con la Santa Misa, la Eucaristía,
y la Santa Comunión. Tal vez ofrézcale a Jesús su propósito de asistir a la Santa Misa este año con más frecuencia y de recibirlo en la Santa Comunión cada vez con más amor.

ORACIÓN
ESCRITA…. Movido por el Espíritu escriba su oración a Jesús Sacramentado…

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 13 2015

JESÚS SANA Y SALVA – ¡LA HISTORIA DEL LEPROSO!

Unas de las enfermedades más espantosas en el tiempo de Jesús fue LA LEPRA. Simplemente escuchar la palabra “lepra” provocaba pavor en todos! La lepra podría ser comparada en sentido paralelo hoy con el SIDA.

Cuales fueron algunos detalles de la lepra en el tiempo de Jesús, por los cuales causaba tanto miedo y pavor?  ¡Vamos a ver!

1. PIEL—Fue una enfermedad que atacaba y
comía las extremidades del cuerpo en manera especial el piel. Es decir empezaba
a comer y destruir la carne en las cejas, nariz, labios, la lengua, los dedos,
los dedos en los pies.

2. FORMAS DE LEPRA: PARCIAL O TOTAL.  Había formas distintas de lepra: parcial o
total. Parcial fue lo que fue mencionado arriba; las partes extremas del cuerpo
fueron atacados y destruidos, las extremidades del cuerpo, practicando dejando
la persona como un mostro! TOTAL—fue como indica la palabra total en la cual la
lepra comía el cuerpo y devoraba el cuerpo hasta la muerte.  En una palabra la persona se podría hasta la
muerte. Podríamos compararla con dejar una manzana en un cuarto caliente sin
aire por un mes. Obviamente al volver, la manzana seria marchitada, podría, y
destruida!

3. DIFICULTADES EN TODO—En forma humana
seria más difícil caminar, comer, dormir, bañarse y todo!

4. NO REMEDIO. En la sociedad de Jesús,
la lepra no tenía solución medical! El leproso tenía que vivir con su
enfermedad hasta la muerta sin remedio ninguno.

5. CONTAGIOSA. Peor aún, fue la realidad
que la lepra podría transmitirse con el contacto del piel del otro. Por lo
tanto nadie quería tener contacto con cualquier leproso.

6. AISLAMIENTO. Según la ley Mosaica el
leproso tenía que apartarse de la sociedad y vivir en una comunidad aislado—una
colunia de leprosos.

7. GRITAR IMPURO, IMPURO!  Si por casualidad alguien se acercaba al
leproso, el leproso mismo tenía que gritar, a voz fuerte: IMPURO, IMPURO!!! Qué
horror!

8. RECHAZO. El leproso experimentaba
rechazo de parte del todo el mundo: la sociedad, los parientes y misma familia.

9. DIOS. Hasta fue muy común en el
tiempo de Jesús de pensar que el leproso tenía esta enfermedad espantosa debido
a su propia culpa y fue rechazado por Dios mismo. Este fue el dolor mayor—ser
rechazado de DIOS MISMO!!!

10.SUICIDO—Con todo esto, fue más común
que nunca que el leproso tenia recurso al suicidio—se quitaba su propia vida.
No solamente sentía rechazado por el mundo sino por Dios mismo. Su respeto por sí
mismo fue por el suelo!

Mientras que todo el mundo rechazaba el leproso en forma total, Jesús al contrario! Mientras
el leproso causaba una repugnancia total hacia todos, podemos decirlo un asco, Jesús
nada que ver. Cual fue la reacción de Jesús hacia el leproso y su enfermedad?

Jesús tenía un amor enorme como la inmensidad del mar, como todos los océanos juntos! En verdad, Dios es AMOR! Sin embargo, Jesús tenía un amor muy especial por una clase de personas—los pobres, rechazados y marginados de la sociedad.  Interesante en el mundo presente con el Papa Francisco. Una de las notas sobresalientes de Papa Francisco es su amor por los pobres, enfermos, rechazados, y marginados. Igual con su santo patrón—san Francisco, quien se atrevió acercarse al leproso, abrazarlo y cambiar sus vestidos elegantes por los sucios andrajos del leproso!

¿Quiénes fueron los preferidos de Jesús? Los ciegos, sordos, sordo-mudos, cojos,
paralíticos, feos y malolientes, y hasta los muertes!!! El corazón de Jesús se conmovía
más que nunca al ver el dolor y sufrimiento humano! Vamos a ver la reacción de Jesús
frente al leproso que encontramos en San Lucas, capitulo 5…

1.  CONFIANZA—El leproso tenía confianza
en la Persona de Jesús—no miedo! Nunca debemos tener miedo de acercarnos a Jesús. Del Diario de Santa Faustina debemos decir constantemente: ¡JESÚS EN TÍ CONFIO!

2.  ACERCAMIENTO. El leproso no se aleja
de Jesús; más bien, el leproso se acerca a Jesús. Nuestra vida debe ser un
constante acercamiento a Jesús.

3.  PLATIQUE CON JESÚS. El leproso se anima de platicar con Jesús con
humildad y confianza. Nosotros debemos hacer lo mismo. La oración es platicar
con confianza a Jesús.

4.  HUMILDAD. El leproso no se impone. Al
contrario con mucha humildad dice a Jesús si Él quiere él podría sanarlo!

5.  FE—El leproso tenía fe en Jesús. Una
condición fundamental para que Jesús cumpliera milagros fue LA FE. La fe puede
mover las montañas!

6.  LA REACCION DE JESÚS – ¡COMPASIÓN! Vemos en le Persona de Jesús una compasión total hacia el leproso. Desde el más
hondo del corazón de Jesús sale la compasión más profunda. La palabra compasión
que viene de latín significa la capacidad de sufrir con el otro! Jesús sufría
al ver este leproso sufrir. Jesús tiene compasión de mí como el leproso. Jesús
siempre me ama.

7.  AMOR INCONDICIONAL—Al amor por el
leproso, por la humanidad y para mi es total y sin reserva. Dice el Salmo: “Dios
es lento a la ira pero rico en misericordia.”

8. ¡YO QUIERO SANARTE!  Jesús dice que si—“So lo quiero- que se quede
limpio!  Jesús es el mejor MEDICO del
cuerpo y alma.

9. TOCAR—Luego Jesús hace un gesto
increíble e impensable! Jesús actualmente toco el leproso!!! Nadie nunca se
atrevería tocar la carne del leproso por miedo de contagiarse y tener le lepra
para toda la vida!

10.DOS MILAGROS EN UNO! Primer milagro
es que Jesús se contagió con la lepra. Segundo milagro: el leproso se quedó
sano y salvo e inmediatamente. Con enfermedades muchas veces debemos ir a los
doctores varias veces y tomar medicina u operaciones y nuestra recuperación es
muy lenta. No con Jesús!  Jesús sana
rápidamente y perfectamente!

11. ¡ALEGRIA TOTAL! Imaginar la alegría
total del leproso! La mañana se levantó con esta enfermedad espantosa de la
lepra. Luego con este simple contacto con Jesús fue sanado en forma total. Qué
grande es el amor, compasión y misericordia de Jesús!

¡JESÚS CONMIGO!  ¿YO SOY LEPROSO?
Todos somos leprosos frente a Dios.¿Por qué? Por la simple realidad del pecado. El pecado es lepra moral; ¡el pecado es la lepra del alma! El Pecado Original, los Pecados
Capitales, y los pecados actuales son manifestaciones de la lepra del alma. En
sentido moral todos somos leprosos frente a los ojos de Dios!
¡Buenas Noticias! Somos en verdad leprosos, pero
tenemos un MÉDICO/DOCTOR perfecto y muy cerca—¡es JESUS!!! El mismo Jesús quien
sano el leproso hace 2000 años puede sanar a mi hoy mismo. Es verdad que Jesús
sana y salva! Cuál debería ser mi reacción frente a mi lepra personal y Jesús
el médico—muy sencillo, vamos a ver!
1.   ¡HUMILDAD! Humildemente debemos
reconocer que somos leprosos espirituales! Hay un dicho muy cierto: “No hay un
pero ciego que aquel que no quiere ver; no hay un peor sordo que aquel que no
quiero ir. Debemos humildemente admitir que somos pecadores—somos leprosos
espirituales!

2.   CONFIANZA! Debemos acudir a Jesús con
una confianza total. En la devoción de Santa Faustina y la Divina Misericordia
debemos decir: JESUS EN TO CONFIO… JESUS EN TI CONFIO…

3.   ¡JESÚS SANAME! Debemos, como el leproso,
decirle a Jesús: Jesús sáname de mi lepra!

4.   ¡CONFESIÓN! Jesús, el medico del
cuerpo y alma, nos sana en su Cuerpo Místico la Iglesia Católica. En manera
especial, Jesús nos sana mediante el Sacramento de la Confesión, Penitencia, Perdón,
Reconciliación, Sacramento de la Misericordia..

5. UNA CONFESIÓN BIEN HECHA—Debemos prepáranos
bien, confesarnos con sinceridad y humildad y confianza! Luego, con esto, al
final de la confesión el Padre, quien representa Jesús Medico, da la absolución
con estas palabras: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, y
del Hijo y del Espíritu Santo….” Tus pecados han sido perdonados, vete en paz!

6. SANACIÓN, SALVACIÓN!  Con este estamos libres de nuestra lepra
espiritual y debemos saltar de gozo y darle gracias a Jesús el Medico del
Cuerpo y alma!

7. ¡MARÍA! Uno de los títulos de María en
la letanía es “Salud de los enfermos.” Porque no acudir a la intercesión
poderosa de nuestra Madre celestial para que su hijo Jesús nos sane de nuestra
lepra espiritual. El Papa San Juan Pablo II llamo a los santuarios
Marianos—¡CLINICAS ESPIRITUALES!  Lugar de sanación del alma; sanación de la lepra espiritual.

COLOQUIO
ORACIÓN FINAL
1. Con mi ángel de la Guarda…

2. Con la Virgen María, Salud de los enfermos…

3. Con JESÚS—El Médico de mi alma…Señor, sáname y sálvame…

ORACIÓN ESCRITA—Escriba su propia oración a Jesús el Médico que sana su cuerpo y su alma  __________________________________________________________________________________________________
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Sep 30 2014

¿YO, SANTO?

Cuando recién fui ordenado sacerdote, me encontraba en Buenos
Aires Argentina, la tierra del Santo Padre, el Papa Francisco, recuerdo una vez haber desafiado
a una señora que tenía nobles aspiraciones espirituales diciéndole:  ‟¡Sos llamada a ser santa!”  Recuerdo su reacción, una mirada de asombro, ¡casi
se cae de la silla!

Esta reacción respecto a la llamada a la santidad,
no es poco común aún entre buenos católicos. 
¿Por qué esta reacción de asombro? 
Porque muchos tienen una idea errónea de lo que es la santidad. 

En mi clase de
catecismo hago esta pregunta: ‟¿Quién quiere ir a cielo?”  ¡Todos alzan la mano sin excepción e de inmediato!  Luego hago la siguiente pregunta:  ‟¿Cuantos de ustedes quieren ser
santos?”  Ni una sola persona alza la
mano.  Luego explico la siguiente
verdad.  Todos somos llamados a ser santos
porque en el cielo donde está Dios, están también los ángeles, los SANTOS y la Santísima
Virgen María.  Para llegar al cielo
tenemos que ser santos – no hay otra forma de llegar.  Hay dos tipos de santos, los que han sido
canonizados, los que han sido proclamados santos por el Santo Padre cuando después de su muerte se les atribuye dos milagros.  Pero la mayoría de santos son ‟anónimos”, es
decir, no han sido canonizados oficialmente por la Iglesia, ¡pero en verdad son
santos!

Veamos algunas pruebas concretas de este llamado a la santidad.  La escencia de la santidad, de ser santo, es
simple y sencillamente el deseo ardiente de seguir e imitar los pasos de
Jesucristo nuestro Salvador y Redentor – ‟el Santo de santos”.  Nuestra santidad fluye de nuestra unión
con Cristo, por la gracia que fluye del misterio pascual – la pasión, muerte y
resurección y la imitación de Cristo. 
Estas gracias fluyen con mayor abundancia mediante el Cuerpo Místico de
Cristo, la Iglesia y una vida sacramental, de forma única mediate la Santa
Eucaristía – que es veraderamente el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de
Jesucristo nuestro Salvador y Redentor. 
Toda las virtudes necesarias para ser santo están veraderamente presente
en cada Hostia consagrada ¡porque cada Hostia es JESÚS!

Otra prueba de este
llamado universal a la santida es la siguiente. 
En el Sermón de la Montaña, Jesús nos desafía en las bienaventuranzas a
que tengamos hambre y sed de justicia. 
Justicia es otra forma de decir santidad.  ‟Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, pues
ellos serán saciados.”
(Mt 5,6)  En este
mismo contexto Jesús da un imperativo diciéndonos:  ‟Sean santos como es santo vuestro Padre
celestial.”
(Mt 5,48)  No es término
condicional sino un imperativo – ¡Jesús nos manda a ser santos!

La Beata Madre Teresa de Calcuta reafirma este mismo compromiso con estas potentes palabras: 
‟La santidad no es el privilegio de unos sino el deber de
todos.”  Igual le afirmaba a cualquier
joven que quería ingresar al convento de las Misioneras de la Caridad que era
menester tener el deseo ardiente de ser santos.

Por último, en uno de los documentos más importantes del Concilio
Vaticano II, la Constitución Dogmática ‟Lumen Gentium”, quinto capítulo, es
nada menos que el ‟llamado universal a la santidad”.  Es decir, la santidad no es para un grupo
selecto sino universal – todos, absolutamente todos somos llamados a ser
santos.

Roguemos a Nuestra Señora, la Santa Madre de Dios, que nos alcance la
gracia de realmente anhelar ser santos para así cumplir las palabras de Jesús:
‟Sean santos, como es Santo vuestro Padre celestial.”
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Sep 29 2014

¡LA MEDIDA DEL AMOR ESTÁ EN LA VOLUNTAD DEL SACRIFICIO!

Uno de los signos más elocuentes del verdadero amor es la capacidad de sufrir y la disponibilidad de espíritu de sacrificio por el ser querido. En efecto, Jesús nuestro Salvador y Redentor es el más grande amante de nuestras almas.

Jesús manifestó su amor encarnándose en el purísimo vientre de María y naciendo en Belén.  Lo manifestó con sus milagros, su doctrina santa, sus enseñanzas, pero la manifestación más poderosa fue la forma en que culminaron los tres años de su vida en la tierra y su muerte.  Con su pasión dolorosa y su muerte en la cruz, Jesús dijo al mundo -‟¡Te amo! Cuánto anhelo que estés conmigo en el cielo por toda la eternidad.”

Si Jesús nos amó al grado de derramar su Preciosa Sangre el Viernes Santo,¿qué no deberiamos nosotros estar dispuestos a sufrir y sacrificar porÉl? En este breve ensayo presentaremos tres sugerencias prácticas para responder a este amor.

1. ¡EL MOMENTO HERÓICO! El fundador de Opus Dei, san José María
Escriva Balaguer, nos invita a vencernos a nosotros mismos desde el comienzo
del día en lo que él llama el MINUTO HEROICO. 
¿A qué se refiere?  —Es la hora, el minuto, en punto
de levantarnos por la mañana. En el momento en que suena el despertador, debemos
saltar de la cama, doblar la rodilla y hacer nuestro ofrecimiento del dia,
entregando todo a Jesús por medio de María. 
¡Inténtelo mañana mismo, y haga también un pequeño sacrificio, levántese
5 minutos más temprano.  Jesús dice:
‟Quién es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho.”  Ese fue precisamente el caminito de santa
Teresita: ‟Hacer las cosas ordinarias con extraordinario amor.”  Este es el secreto de los santos.  ¡Quien comienza bien, acaba bien!

2.  OFREZCAMOS NUESTRO SUFRIMIENTO. Hoy, cuántos no hay que sufren y lo único que hace es quejarse.  Lo único que logran es perder todo mérito o gracia que podría venir
del sufrimiento.  Hace poco, tuve un
infección, algo dolorosa, pero no de vida o muerte, pero estaba bastante incómodo.  Pero pensé:  ¿por qué no aprovecho este sufrimiento, lo ofrezco a Dios y pido que me conceda muchas gracias a mi y a mis
feligreses?  Ese domingo, me tocaba
celebrar tres Misas, con aproximadamente 2,500 personas.  Decidí ofrecer mi Misa por ellos y por sus
familias, por su conversion, su santificación y la salvación eterna de sus almas.  En esta Misa, ofrecí mi sufrimiento y mi
enfermedad, colocándola  sobre el altar, para que cuando elevara la Sagrada Hostia y la Preciosa
Sangre, estaría ofreciendo oraciones por ellos, y uniendo mi pequeño sacrificio por su crecimiento espiritual.  En
resumen, el sufrimiento tiene valor en la medida en que lo unimos al
sufrimiento de Jesús, nuestro Salvador y Redentor, especialmente en la Santa
Misa.  La próxima vez que nuestro Señor
le mande alguna cruz o sufrimiento, no lo desperdicie, mas bien únalo al
sufrimiento de Jesús y tendrá un valor infinito. 
El diario de santa Faustina dice que si los ángeles pudiesen sentir
envidia de nosotros, la tendrían por dos razones: 1)Porque podemos comulgar en
la Santa Misa y ellos no y 2) Porque podemos sufrir y ellos no!  ¿Por que esta santa envidia?  Porque si aceptamos el sufrimiento y lo
unimos a la cruz de Cristo, ¡Dios derramará sobre nosotros una lluvia de gracias!

3. ALMAS VÍCTIMAS.  Hay almas víctimas quienes se ofrecen para sufrir con Jesús.  Esas almas, aceptan todo el sufrimiento que Dios les manda.  ¿Por qué?  Por varias razones:  1) Porque en el mundo, el pecado abunda.  Muchos pecan y pecan y se rehusan a dejar el pecado.  El alma víctima en justicia, contramanda la acción del pecado de muchas almas.  2) Reparación.  La justicia exige alguna reparación que restaure el daño ocasionado.  El pecado daña, en cambio la oración y el sacrificio sanan las heridas.  3) Consolar el Sagrado Corazón de Jesús.  Cada vez que pecamos, herimos el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María.  Es por eso que el arte místico representa el Sagrado Corazón rodeado de espinas y el Inmaculado Corazón traspasado por una espada.  Nuestros sacrificios, las obras de penitencia y oraciones consuelan los corazones de Jesús y María.  4) Por la CONVERSIÓN Y SALVACIÓN DE LOS PECADORES. Si verdaderamente amamos a Dios, debemos amar lo que Dios más ama.  Dios ama las almas.  Cada alma tiene un valor infinito por ser redimida por la Sangre de Jesús en la cruz. Una alma víctima acepta el sufrimiento teniendo muy presente la conversión de los pecadores y la salvación de las almas – para que estas almas no sufran la condenación eterna sino que estén con Dios por toda la eternidad.  Por qué no tomamos como modelo a una de más pequeñas y queridas santas modernas: ¡la BEATA JACINTA MARTO! En la ceremonia de su beatificación, el santo Juan Pablo II la llamó una pequeña ‟alma víctima” y a su hermano, el Beato Francisco Marto, un ‟pequeño místico”. Cuando la Virgen María se les apareció en el mes de julio, les mostró una gráfica imagen del infierno y las almas sufriendo los tormentos infernales y la presencia de los demonios.  Esto causó un cambio radical de la pequeña Jacinta. Desde ese día en adelante, Jacinta vivió las virtudes de forma heroica.  Esta pequeña ‟alma víctima” tenía sed de la salvación de las almas, todo sacrificio lo consideraba poco. Estos son algunos de los sacrificios que la Beata Jacinta practicaba: rezaba muchos Rosarios y muchas oraciones, dejaba de comer lo que más le gustaba (uvas), renunciaba a los pequeños pasatiempos (bailar), daba su almuerzo a los pobres, se ciñó una cuerda alrededor de su cintura, en fuertes días de calor no tomaba agua y ofrecía a Dios su dolor de cabeza.  Jacinta ofreció todo a Jesús y María por la conversión de los pecadores y la salvación de las almas. 



CONCLUSIÓN. Muchos no somos llamados a ser almas víctimas como la beata Jacinta Marto o san Padre Pio. Sin embargo, podemos y debemos hacer pequeños actos de sacrificio.Ofrezcamos nuestras pequeñas
cruces y nuestros sufrimientos a Jesús por medio del Inmaculado Corazón de
María. Porque una sola alma vale más que
todo el universo creado.¡Trabajemos
enérgicamente y con generosidad para lograr una cosecha abundante de almas para la mayor gloria de Dios!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Sep 25 2014

LOS PADRES DE FAMILIA Y LA SALVACIÓN DE SUS HIJOS

El deber principal de los padres de familia hacia sus hijos es encaminarlos hacia el cielo para salvar sus almas.  Jesús así lo expresó diciendo: ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su vida? Pues, ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida? Este pasaje bíblico fue decisivo en la conversión del más grande misionero, san Francisco Xavier.
Esta meditación presentará cinco formas concretas para ayudar a los padres de familia para que desempeñen su tarea de encaminar a sus hijos hacia cielo.  Porque la
obligación principal de todo padre de familia es conducir a cada miembro de la familia al cielo para estar con Dios, la Santísima Virgen María, los ángeles y los santos por toda la eternidad.

1.  EL BAUTISMO. Bauticen a sus hijos lo antes posible.  Cuando ustedes mamá y papá estén esperando a su hijo, prepárense para bautizar a su hijo en cuanto nazca.  Vayan a las pláticas pre–bautismales, llenen los papeles y escojan a los padrinos.  Y todo esto lo pueden hacer antes de que nazca su hijo.  Recuerden las palabras de Jesús respecto a los niños:  «Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis porque de los que son como éstos es el Reino de los Cielos.

2. ¡LA ORACIÓN A TEMPRANA EDAD! Un niño es como una esponja.  La esponja absorbe líquido, ya sea limpio o sucio.  Todo depende sobre qué liquido la coloquemos.  Esta misma esponja se exprime.  Ahora, un niño de tres años que ve televisión, puede repetir todo lo que escucha, ya sea tonterías, cosas sin sentido, canciones o el guión de la película.  Siendo esta la realidad, por qué no les enseñar e infundir en sus corazones, sus mentes y sus labios oraciones a la Santísima Trinidad, a María o a su ángel de la guarda.  Padres, no permitan que sus hijos absorban porquerías, mas bien llénenlos de la hermosura de la oración.

3. OFREZCAN TODO A DIOS. Padres, enseñen a sus hijos esta frase tan importante: ‟Ofrécelo a Dios.”  En si, es enseñarles a no desperdiciar sus sufrimientos y las luchas de cada día.  Porque tanto adultos como niños sufren.  Por qué al no ofrecer nuestro sufrimiento a Dios, porque de lo contrario, lo estamos desperdiciando.  Enseñemos entonces a los niños desde pequeños, a ofrecer su dolor de cabeza, sus malestares, si pasan frío o calor, una caída, un golpe o una cortada a Dios.  Porque así todo tendrá un valor infinito.   Mamá y papá, ustedes son los principales educadores de sus hijos, ¡especialmente en la fe! ¡Sean fieles a su vocación matrimonial!

4. ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO! El último y más grande mandamiento que nos dio Nuestro Señor y Salvador  Jesucristo nos dio fue el mandamiento de amor – que amaramos como Él nos amó.  A aquellos a quién Dios ha bendecido con más de un hijo deben amar a sus hijos amando sus almas inmortales.  El diablo está siempre al asecho, buscando como sembrar zisaña, discordia, confusion, celos, rivalidades, comparaciones y sospechas.  Los padres deben luchar enérgicamente por fomenter el respeto mutuo, la humildad, el amor y la harmonia entre los hermanos.  Los padres deben evitar el ‟complejo de Caín”.  ¿Qué es el ‟complejo de Caín”?  Este es cuando un hermano esta contra el otro hermano.  Cuando un hermano está contra su hermano, los frutos podridos son: las comparaciones, las rivalidades, los celos, los pleitos, el odio y acaban por asesinar a su hermano, sino fisicamente matamos a nuestro hermano en el corazón.  ¿Cómo podemos evitar esto?  El remedio no está fuera de nuestro alcance.  La clave está en la union con Dios en la oración y tres dimenciones de oración familiar.  Los padres de familia deben rezar por sus hijos; los padres deben enseñar a sus hijos a rezar; y por ultimo los padres deben rezar CON sus hijos.  Si lo hacemos, es el remedio más seguro para alejar dicho ‟complejo”.

5. LA PRESENCIA REAL.Queridos padres de familia, les exhorto, enseñen a sus hijos desde la cuna.  Enséñeles lo que es la ‟Presencia Real” de Jesús en la Misa, la Consagración y la Santa Comunión. Enséñenles a sus hijos que Jesús está verdaderamente presente en la Iglesia.  ¿Cómo se les enseña?  1)  Los padres mismos deben esforzarse enérgicamente por crecer en su fe en Jesús en la Eucaristía – nadie puede dar lo que no tiene.   2) ¡LA SANTA MISA!  Enseñen a sus hijos que lo más importante cada semana es el domingo cuando vamos a la Santa Misa.  3)  REVERENCIA.  Nuestro mundo modern ha perdido el sentido de lo sagrado en nuestras Iglesias.  Los padres de familia deben enseñar a sus hijos que la Iglesia es la Casa de Dios y que es un lugar sagrado.  Por lo tanto, al estar en la presencia de Jesús en la Santa Eucaristía, debemos guarder silencia porque el silencio fomenta la oración y la reverencia.  4) UNA GENUFLEXIÓN.  Padres, hagan ustedes una buena genuflexión, doblando la rodilla derecha en el suelo y con las manos juntas en frente del corazón.  Pero explíqueles porque deben hacerlo así.  Una genuflexión es un acto de adoración al Rey de reyes y Señor de senores que vive en su casita, en la Santa Eucaristía.  Los reyes del oriente se prostraron ante el Niño Jesús en Belén y nosotros en adoración también nos postramos.  No olvidemos, Jesús presente en la Eucaristía, es el Señor de señores, el Rey de reyes y es digno de todo honor y toda gloria!  Y todo esto lo demostramos con una genuflexión.  5) VISITAS AL SANTÍSIMO SACRAMENTO.  Uno de los primeros poemas que me acuerdo haber aprendido de niño era sobre visitas Eucarísticas.  Y es esta:  ‟Cada vez que veo un temple, me detengo por un momento, para que cuando yo muera el Señor no me diga, – ¿a quién es que contemplo?”  Padres de familia, formen el buen hábito de hacer pequeñas visitas a Jesús Sacramentado.  Aun cuando la visita dure solo cinco minutos, a Jesús le agrada mucho.  El Sagrado Corazón de Jesús se regocija cuando nos acordamos de Él y lo visitamos.

Para concluir, si los padres toman en serio su deber de ser como Juan Bautista, señalarán el camino para llegar a Jesús.  Encaminaran a sus hijos en el camino al cielo poniendo en practica los 5 puntos que hemos enumerados. 1) Las gracias que se reciben al bautizar cuanto antes; 2) La oración es la clave para alcanzar el cielo; 3)  El valor de ofrecer el sufrimiento a Dios; 4) Vivir el amor en el seno familiar; 5) Jesús Eucaristía, crecer en fe, conocimiento y amor a Jesus el Pan de Vida y el Señor de señores y Rey de reyes.  Que Nuestra Señora, Madre de Dios y Madre de la Iglesia nos alcance gracias extraordinarias con su poderosa intercesión.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved