Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Abr 29 2016

LA REINA DE LAS VIRTUDES, LA CARIDAD

 

Recordemos la célebre y profunda expresión del Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino: “La reina de las virtudes es la caridad.” San Pablo afirma: “Y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me aprovecha.” (1 Cor 13) San Juan de la Cruz, Doctor místico de la Iglesia añade: “En el ocaso de nuestra existencia seremos juzgados sobre el amor.” San Agustín, Doctor de la gracia, sostiene: “Ama a Dios y haz lo que quieras.” San Francisco de Sales, otro destacado Doctor de la Iglesia y autor de una de las más conocidas obras literarias, Tratado del Amor de Dios, aseguró: “La medida con que debemos amar a Dios es amarlo sin medida.”

Por encima de toda palabra dicha o escrita de estos grandes escritores y santos, tenemos las palabras y el ejemplo de Jesucristo nuestro Señor y Salvador, “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y todas tus fuerzas… Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento más grande que estos.” (Lc 10, 25-28) Jesús también dijo a sus Apóstoles en el discurso de la última Cena: “Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Como yo los he amado, así ámense también ustedes.” En esto conocerán todos que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros. El Señor nos amó y nos dejó un ejemplo perfecto para seguir. “No hay un amor más grande que dar la vida por los amigos.” (Jn 15, 13)

En fin, la CARIDAD es la síntesis de toda perfección, o como dice San Pablo, es el “lazo de perfección.”; la fe y la esperanza se acabarán, per la caridad durará siempre. (1 Cor 13) Dado que el amor sobrenatural, la caridad es supremo en nuestra vida espiritual y que seremos juzgados sobre el amor en el juicio final, (Mt 25), conviene conocer qué es la caridad, y aún más, procurar cada día ponerla en práctica con hechos concretos.

Este ensayo presentará cinco formas diferentes que podemos vivir el más grande Mandamiento – Manifestando nuestro Amor total a Dios en la forma en que tratamos a nuestros hermanos. Escuchemos las palabras de San Juan de la Cruz: “En el ocaso de nuestra existencia seremos juzgados sobre el amor.”

1.  Primero, digámoslo sin balbuceo o tartamudeo: el principal enemigo que es un obstáculo para vivir el mandamiento de amor es el PECADO. Los santos quien proceden de diferentes lugares, culturas y épocas históricas todos están dicho que es preciso resistir, rechazar y luchar contra el pecado. Santo Domingo Savio (1842-1857), patrón de la juventud que murió los 14 años, afirmó el día de su Primera Comunión: “Morir antes que pecar”. Sta María Goretti (1890- 1902) prefirió morir antes que ceder a la inmoralidad sexual con un hombre. Por lo tanto, si en verdad queremos crecer en el vínculo de la caridad y crecer en la gracia, debemos luchar valientemente la batalla contra el pecado. Cuando esté en oración en la presencia de Dios, pida al Espíritu Santo luz para conocer su mayor debilidad y cuándo es que está más propenso a caer en pecado para poder huir de él – podría ser una persona, circunstancia o lugar catalizador que le conduce al pecado. Pida a la Virgen Santísima la gracia de rechazar las insidiosos tentaciones del enemigo y de decir “sí” a Dios De hecho, cada vez que decimos “no” a la tentación, decimos “sí” al amor de Dios.


2.  LA ORACIÓN ES COMUNIÓN CON DIOS. En el plano humano, los enamorados disfrutan de la compañía mutua, están contentos cuando están juntos, hablar por teléfono, compartir una comida, caminar en la orilla de la playa, bailando juntos, y, finalmente casarse y formar una familia. Igualmente cierta es nuestra relación con Dios; hay un ardiente deseo de estar con Dios, de cultivar una vida de oración ferviente, dinámica y amorosa. Los que aman a Dios, se deleitan de pasar tiempo con Él, en contemplarlo, hablar con Él y de recibirlo en la Santa Comunión, ellos defienden a Dios y acercan a otros a Él, incluso estar listos para dar nuestra vida por amor a Dios. A partir de hoy, trate de orar más y mejor, si lo hace, crecerá en amor a Dios y a su prójimo.

3.  EL HOMBRE: MARAVILLA DE LA CREACIÓN. Si amamos a Dios, debemos amar lo que Dios más ama. Dios creo al universo físico y al hombre de la nada, pero la corona de la creación y objeto de especial de su amor son el hombre y la mujer; el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios (Gen 3), por tal, ¡el hombre es la corona de toda la gloriosa creación! El hombre transciende todo el mundo natural y el mundo animal por años luz, y esto no es una hipérbole! Santo Tomás de Aquino afirma que un alma vale más que todo el universo creado. La persona humana es un ejemplo poderoso de dos cosas “Dignidad y destino”. ¿Dignidad? Sí, su dignidad!, porque fue creada a imagen y semejanza de Dios y a partir de su Bautismo, es transformada en viva imagen de la Santísima Trinidad; nada menos que el paraíso! El último destino de la persona humana es la salvación de su alma inmortal y su unión con Dios por toda la eternidad en el cielo, en donde amará al Padre, Hijo y Espíritu Santo por los siglos sin fin. Por lo tanto, todos estamos llamados a amar a nuestros hermanos y hermanas, de hecho amor a toda la humanidad. San Juan nos hace este fuerte llamado: ¿Cómo podemos decir que amamos a Dios que no vemos cuando odiamos a nuestros hermanos y hermanas que sí vemos? Por lo tanto, a partir de hoy, decídase que perdonará a toda persona que le lastime y que dejará atrás todo resentimiento y se pondrá al servicio de su hermano. San Pablo nos alienta con estas palabras: “Hay más gozo en dar que recibir.” En Marcos, capítulo 25, Jesús nos reta a que vivamos las obras misericordia. “Tuve hambre, y me diste de comer; tuve sed, y me diste de beber; fui forastero, y me acogiste; estuve desnudo, y me cubriste; enfermo, y me visitaste; estuve en la cárcel, y viniste a mí.” ¿Cuándo? “De cierto te digo, que en cuanto lo hiciste a uno de estos, mis hermanos más pequeños, a mi lo hiciste.”

4.  EL AMOR EN EL SUFRIMIENTO. Uno de los más grandes santos modernos es San Maximiliano Kolbe (1894-1941); que fue canonizado recientemente por el Papa San Juan Pablo II como mártir de la caridad, mártir de amor. ¿Por qué? Por que murió sacrificando su vida por la vida de un hombre, padre de familia. Kolbe prefirió morir para que otro hombre pudiera ser puesto en libertad para poder así servir a su esposa e hijos. Este gran mártir, manifestó el acto supremo de amor en imitación de Cristo. Su proyecto espiritual era sencillo y podemos resumirlo con tres pautas: 1) La oración; debemos rezar sin cesar y rezar bien; 2) El trabajo: Nuestra vida espiritual exige fuerte trabajo para vencer el pecado y los malos hábitos y sembrar virtudes; 3) El sufrimiento: Si tenemos un fuerte vida de oración constante y auténtica, debemos aprender a sufrir, pero no simplemente a sufrir por causa del sufrimiento, esto sería inútil, nada menos que masoquismo! Mas bien, cuando el sufrimiento nos visite en cualquier forma, debemos unirlo al sufrimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. EL sufrimiento a veces es físico o podría ser mental, psicológico, social, económico o cultural.   Tanto sufrimiento que se desperdicia en el mundo moderno. Para santificar el sufrimiento, debemos unirlo a la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el misterio pascual. Sin embargo, debemos de forma particular, colocar nuestras penas y sufrimiento sobre el altar en el santo sacrificio de la Misa cuando el sacerdote ofrece a Jesús y su sufrimiento (el Calvario se renueva en cada Misa), es así que nuestro sufrimiento se convierten en los sufrimientos de Jesús y tienen un valor infinito. El venerable arzobispo Fulton Sheen define al sacerdote como: “La víctima que ofrece la Víctima”. En un sentido limitado, todos estamos llamados a ofrecer nuestros padecimientos con los de Jesús para la salvación del mundo.” San Pablo dice: “Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo…” (Col 1, 24)

5.  Y por último, pero no menos importante, hay que realizar la fuente del amor; es Jesús, quién está presente el la santa Misa y de forma singular al comulgar. Dice el dicho: “No podemos dar lo que no tenemos”; apliquémoslo al amor que poseemos, damos y por el cual debemos morir. Si comulgamos con fervor, frecuencia y viva fe, este es el medio más eficaz para alcanzar amor, para vivir el amor, vivir el Evangelio del amor y un día morir de amor. De forma muy real, cada vez que recibimos la santa Comunión dignamente, recibimos el CRISTO TOTAL, ¡recibimos el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús! ¡Y el corazón de Cristo es lo más noble! Por lo tanto, podemos recibir un trasplante de corazón cada vez que recibimos la santa Comunión. El Sagrado Corazón de Jesús se convierte uno con nuestro corazón, mente, cuerpo y alma y hay una verdadera transformación. San Pablo afirma: “Ya no soy yo quien vive, sino Cristo quien vive en mi.” (Gal 2, 19-20). Quien recibe dignamente la santa Comunión es trasformado y llega a ser otro Cristo. Por lo tanto, si queremos crecer en la virtud del amor, que en si es una virtud sobrenatural, es amor a Dios y al prójimo, la clave es recibir la Comunión con fervor, amor, frecuencia, pasión. ¡Es la forma más eficaz! Para concluir, imploremos a María, la Madre de Dios, Madre de la Iglesia y Madre nuestra, su intercesión para alcanzar esta sublime virtud – LA CARIDAD – Amor al Dios y al prójimo, porque “en el ocaso de nuestra existencia seremos juzgados sobre el amor.”
El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 19 2016

SALVAR A LA JUVENTUD


En el siglo XIX, cuando la Revolución Industrial estaba en todo su apogeo, la juventud y toda la sociedad de Europa se encontró cara a cara con peligros físicos, morales y espirituales como nunca antes.   La comunidad agraria rápidamente se transforma en ciudad con un ritmo mucho más rápido de mucho ajetreo. Con esto, las familias son desplazadas y viven momentos de conmoción y periodos de agitación provocada por los estructuras sociales cambiantes. Un sinnúmero de jóvenes se encuentran desamparados, sin una familia que se ocupe de ellos, y sin el apoyo de la sociedad y el mundo. Vistos como marginales, los jóvenes huérfanos vagan por las calles de las grandes ciudades, expuestos a todos los peligros imaginables.

Dios omnipotente y poderoso, conociendo bien su lucha, sufrimiento y situación, interviene y brinda ayuda a una juventud que parece que está a la merced de una sociedad implacable y agresiva. En su Divina Providencia, Dios levanta, entra las filas de sus soldados valientes, a la persona de SAN JUAN BOSCO.

Este gran santo, había perdido a su padre cuando era solo un niño, había crecido en una pobreza extrema, había sido perseguido por su medio hermano – se convierte en un faro de luz resplandeciente que ilumina y da nueva dirección a tantos jóvenes sin marcha. Juan Bosco encamina a un gran número de jóvenes que vagaban por las calles de Turín, Italia como ovejas sin pastor.

Juan Bosco sintió un llamado interior impetuoso de salvar a los jóvenes de las garras de los lobos rapaces y se convirtió en el amigo, guía, líder, pastor y de forma singular, en guía espiritual de estas almas. Juan Bosco, inspirado por Dios y con plena fe en la Divina Providencia, abre el ORATORIO de Valdocco para los jóvenes desamparados de la ciudad de Turín. El oratorio se convierte en hogar para los huérfanos de Turín. Las actividades que eran parte del sistema educativo del oratorio incluía el estudio, el trabajo, el juego, la convivencia, la oración, la confesión, la santa Misa y la santa Comunión.

El sello distintivo y éxito de este programa educativo fue su enfoque PREVENTIVO. Es decir, era mejor salvar, ayudar, enseñar y dirigir a los jóvenes en el camino recto que intervenir después que se haya caído o cometido un error. San Juan Bosco, amante incansable de la juventud, también se desvivía por las ovejas descarriadas y luchaba por regresarlas al redil.

¿Qué podemos hacer tanto nosotros como nuestros jóvenes para seguir los pasos de San Juan Bosco, gran amante de la juventud?

Primero, debemos reconocer con humildad y honestidad que estamos viviendo tiempos que nunca antes en la historia de la humanidad hemos visto. Las tentaciones, luchas, desafíos y los obstáculos que enfrentan los jóvenes, incluso, los niños, en su caminar para seguir a Cristo de forma pura, noble y santa son enormes! Este breve ensayo pretende motivarnos para ayudar a nuestra juventud para que no caigan en las garras del diablo, y salvaguardarlos de ser presa del lobo voraz para así salvaguardar su salvación eterna. Presentaremos a continuación diez sugerencias concretas…

1.  RECONOCER LOS INCONTABLES ENEMIGOS QUE EN ENFRENTAN LOS JÓVENES. Las drogas, la bebida, la pornografía, la inmoralidad, el sexo, el pandillerismo, la agenda gay, intentos de suicidio, el materialismo, el consumismo, en si, un entorno social de desobediencia y rebeldía. Todo esto describe la contaminación que respira la juventud que está perjudicando su vida espiritual. A nosotros, los adultos y buenos pastores de los jóvenes, nos corresponde estar atentos y reconocer los numerosos y peligrosos enemigos. Todo buen pastor debe conocer cuando al manada de lobos está atacando su presa!

2.  ¡ORAR! ¡ORAR! ¡ORAR!   Espero que todos dediquen un tiempo para hacer oración, para rezar. La oración es el oxígeno del alma. Sin la oración, nos sofocamos y morimos. Jesús y San Pablo en sus cartas nos insisten en que recemos siempre sin desfallecer. Con toda honestidad, no oramos lo suficiente por nuestros jóvenes. Rezamos por la paz mundial, por los huérfanos, los enfermos, los moribundos, la Iglesia, los matrimonios, la familia, y estas intenciones son muy nobles, pero no debemos descuidar rezar por los jóvenes. Todos los días, recemos por nuestra juventud, por su seguridad y su salvación; ¡ofrezcamos oraciones, Misas, comuniones y sacrificio por su salvación!

3.  PADRES DE ADOLESCENTES; HABLEN CON SUS HIJOS. Trabajar con los jóvenes, especialmente con adolescentes, incluso puede llegar a ser bastante exasperante. Pero no por eso debemos darnos por vencidos o tirar la toalla; así no lo hizo San Juan Bosco.   Los padres de familia deben buscar tiempo, formas, métodos y estrategias para conectarse con sus adolescentes; entre más rebelde sea, más debemos de esforzarnos por entenderlos para poder salvarlos. A veces los adolescentes son callados, taciturnos, tristes, deprimidos, enojados y rechazan a todos, todo esto es síntomas de llanto que necesitan de sus padres, de su apoyo, atención, su presencia y su amor. ¡Padres, que no se extinga la mecha que arde! ¡Hagan tiempo para estar y hablar con sus hijos!

4.  TOMAR LOS ALIMENTOS CON LOS JÓVENES. Los estudios sociológicos en todos los ámbitos muestran que es muy importante el tiempo que pasan juntos, en particular, el tiempo en que toman los alimentos juntos en familia, en especial para los jóvenes. Los estudios revelan que los adolescentes cuyos padres se sientan a la mesa para comer y platicar con ellos, realizan mejor sus estudios, son mejores atletas, sufren menos de depresión, viven más felices y experimentan mayor bienestar.

5.  QUÉ DEBEMOS “NO” TENER EN LA MESA. En efecto, una familia puede estar sentada a la mesa junta y todos en su propio mundo. ¿Cómo puede ser esto? ¡Por la presencia ubicua de el mundo electrónico! La hora de la comida debe estar libre del ruido ensordecedor de la televisión, la radio, el celular, los mensajes de texto, el internet y todas las redes sociales. Es decir, el valor de la persona humana – la mamá, el papá, el hijo, la hija, el hermano, la hermana, la abuela y el abuelo – supera el valor de todos los medios electrónicos en el universo. Tristemente, nuestra realidad es otra, para muchos, los aparatos, las maquinitas, la pantalla grande y pequeña y todo objeto inanimado parece trascender en importancia al ser humano. ¡Esto es la idolatría moderan! De hecho, la idolatría es cuando ponemos algo por encima de Dios. La persona humana es el templo de Dios y debe ser respetado por su dignidad innata y su destino – la patria celestial.

6.  ¿QUÉ HACER O DECIR? La familia disfuncional se caracteriza por la desintegración de la comunicación. Estas familias realmente nunca se han conectado en un nivel más profundo de comunicación. Estas familias tienen que aprender a platicar, y hablar nuevamente, especialmente alrededor de la mesa. Estas podrían ser algunas sugerencias para crear un ambiente armonioso y alegre en la familia a la hora de comer. Primero, comiencen con una oración. Bendigan los alimentos y pidan a Jesús que se siente a la mesa con la familia; Jesús es el mejor huésped y fuente de unión y amor. Segundo, ¡escuche! Cuando un miembro de la familia habla, le que el cree o dice es importante; escuche con atención sin juzgar. Tercero, anime a todos a ser fuente de consuelo. Cuarto, ¡comparta la verdad; podría ser un pasaje bíblico, un evento eclesial, una convivencia, una inspiración o anécdota personal. Todo esto puede alimentar los pensamientos y las palabras. Quinto, ¡sonría! Uno de los gestos más alentadores para fomentar la comunicación saludable es la sonrisa. Una sonrisa también es uno de los signos más claros de que somos discípulos de Cristo. En sexto lugar, aprenda a contar buenos chistes y historias que edifiquen. En séptimo lugar, ¡ría! El sonreír proporciona una serie de beneficios para la salud. Octavo, comparta sus conocimientos. San Ignacio de Loyola en los Ejercicios Espirituales – Contemplación para alcanzar amor – dice claramente que quién ama, quiere compartir su tesoro con los demás – comparta lo que sabe. En noveno lugar, si uno de su familia, es tímido o tiene miedo y no ha dicho nada en la mesa, el padre debe animarle a que aporte algo a la conversación, y todos los demás deben escuchar con atención. En décimo lugar, ¡concluyan con una oración! Si aplicamos estas ideas y principios, la comunicación mejorará en la familia y los jóvenes no experimentarán una soledad aplastante.

7.  JUGAR CON LOS JÓVENES Una de las características del oratorio y el éxito de San Juan Bosco fue la importancia del tiempo de recreación y el tiempo de los juegos sanos. Los padres deben aprender a jugar con sus jóvenes; tenis, ping-pong, baloncesto, ciclismo, senderismo, softbol o béisbol. Los deportes pueden ser de valor incalculable en la formación de buenos hábitos sociales para los jóvenes, también es otra forma de alejarlos del mundo electrónico en el que están metidos ya que no están viviendo una realidad!

8.  LA CONVERSACIÓN ANTES DE IR ACOSTARSE. Busque oportunidades claves para hablar en un nivel más profundo con sus jóvenes. Para los niños, la hora de acostarse demuestra ser la hora de máxima receptividad, y también para los adolescentes! Todos tenemos nuestros miedos, inquietudes, heridas, dudas y fracasos. Siéntese a lado de su hijo y simplemente pregúntele cómo le fue ese día; entonces, si hay algo que tiene en su mente o en el corazón que le pesa, él se abrirá. Esto podría resultar muy eficaz para formar fuertes lazos con los jóvenes y les ayudará para no hacer malas decisiones que podrían hacer cuando están pasando por un momento de desolación.

9.  SI CAEN O FALLAN – ¡PERDONEN SETENTA VECES SIETE! Si es el caso que su hijo ha fallado moralmente con la – bebida, drogas, pornografía, cortándose, relaciones prematrimoniales, etc. – no se de por vencido. Practique la misericordia y perdone. Dígales que nuestro Dios es un Dios de amor y de perdón, que Dios los espera con las brazos abiertos para extenderles su perdón, pero con una condición – que se arrepientan, estén listos para cambiar y tomar otro rumbo, el camino de Dios. Luego, lleve a su adolescente a la fuente del perdón, al Sacramento de la confesión. “Aunque sus pecados sean como la escarlata, yo los haré tan blancos como la nieve.” (Is 1)

10.  CONSAGRACIÓN DE LOS JÓVENES AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA. En medio de las tempestades, tormentas, terremotos, tsunamis y feroces batallas y luchas de la vida (los jóvenes tienen su porción) tiene que haber un refugio seguro… este refugio es el INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA. Debemos rezar y enseñar a nuestros jóvenes a rezar oraciones cortas y fuertes jaculatorias: ¡DULCE CORAZÓN DE MARÍA SED MI SALVACIÓN! Busquemos refugio seguro en el Inmaculado Corazón de María que ella nos llevará al SAGRADO CORAZON DE JESUS y al puerto de salvación. Como el gran Doctor melifluo, San Bernardo nos recuerda en la oración Acordaos:

Acordaos,oh piadosísima Virgen María,que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección, implorando tu asistencia y reclamando tu socorro, haya sido abandonado de ti.   Animado con esta confianza,a ti también acudo, oh Madre,Virgen de las vírgenes, y aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados, me atrevo a comparecer ante tu presencia soberana.”….El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 11 2016

LA MISERICORDIA DE DIOS Y EL SACRAMENTO DE LA CONFESION

Uno de los mayores regalos que nuestro Salvador misericordioso dio al mundo, ese primer Domingo de Pasuca, fue el don del Sacramento de la confesión.  Jesús pasó a través de las paredes, luego sopló el Espíritu Santo sobre los Apóstoles y dijo:  “Recibid el Espíritu Santo; A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes retengáis los pecados, éstos les son retenidos.” (Jn 20, 21-23)

En este momento, con estas palabras y con el soplo del Espíritu Santo, Jesús instituyó el Sacramento de su infinita misericordia  que nosotros llamamos el Sacramento de la confesión.

En este breve ensayo, nos gustaría animar a todos a tener una gran confianza en la misericordia de Dios y acercarse con fe, confianza y humildad, a este Sacramento.  Ofreceremos diez cortas sugerencias y palabras de aliento para ayudarnos a recibir con mayor provecho este gran Sacramento de su misericordia.

 

1.  CONFIANZA EN LA MISERICORDIA INFINITA DE DIOS. Jesús dijo a S. Faustina, que lo que más hiere su Sagrado Corazón es la falta de confianza en su misericordia infinita.  E igual dijo, que si el pecador tuviera tantos pecados como los granos de arena en la orilla del mar, si tan solo confía en su misericordia, todo desaparecería en el abismo de su Misericordia.  San Pablo nos recuerda:  “Donde abunda el pecado, sobreabunda la misericordia de Dios.”  De hecho, los más grandes pecadores pueden llegar a ser los más grandes santos si tan solo confían incondicionalmente.  Los ejemplos abundan:  María Magdalena, el buen ladrón, San Agustín, Santa Margarita de Cortona, San Ignacio de Loyola, San Camilo de Lelis, Santa María de Egipto y muchos más…

2.  PREPARACIÓN. Prepárese bien para la recepción de los Sacramentos. La teología sacramental enuncia este principio importante:  uno recibe gracias en proporción a la disposición del corazón y de la preparación previa.  Tenga un buen Examen de Conciencia a la mano y dese tiempo para prepararse bien para este encuentro con su Salvador amoroso y misericordioso.   Busque un lugar de silencio para encontrarse con Jesús. Anote los pecados en una hoja de papel de modo que cuando usted entre al confesionario por los nervioso, no se le olvide las cosas que va a confesar.  Por lo general, cuanto mejor se prepare, mejor será el resultado, ¡como es el caso en cualquier práctica!

3.  ENCUENTRO PERSONAL CON CRISTO. Trate de entender que nuestra religión es fundamentalmente  una relación personal de amistad con Jesús. Jesús de hecho es el amigo que nunca falla.  Si entendemos que la esencia del pecado es hacerle daño a la persona que nos ama y murió en la cruz por nosotros, entonces será mucho más fácil evitar el pecado.  En la Última Cena, Jesús llama a los Apóstoles – Amigos – y es verdad, somos los amigos de Jesús.  El pecado no es tanto romper una regla, sino romper el Corazón amoroso de Jesús.

4.  VALORAR EL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y VALORAR LAS GRACIAS Y OPORTUNIDADES. Veamos la banalidad con que tratamos a la Eucaristía, estamos tan acostumbrados a la santa Misa, que corremos el riesgo de no valorar lo que con tanta facilidad se nos da por pura gracia. Al igual que en un matrimonio, siempre se corre el riesgo de no valorar al cónyuge.  Del mismo modo, podemos tomar a Jesús y los Sacramentos banalmente. Nuestra actitud debe ser tal, que cada vez que recibimos la Eucaristía, o acudamos a la confesión, debemos recibirla como si fuera nuestra última Comunión, y la Comunión sobre la cual seremos juzgados.  En muchas sacristías hay un cartel que dice:  “Reza la Misa como si fuera tu primera Misa, tu última y tu única.”  De igual modo, debemos esforzarnos por recibir el Sacramento de la misericordia como si fuera nuestra primera, última y única confesión!

5.  FIRME PROPÓSITO DE ENMIENDA. Hay cinco pasos para hacer una buena confesión:
a) Examen de conciencia;
b) Dolor por nuestros pecados;
c)  Firme propósito de enmienda;
d) Confesión de los pecados al sacerdote;
e) Llevar a cabo la penitencia impuesta por el sacerdote. 

Detengámonos por un momento en el tercer paso ya que en este punto todo penitente debe poner mayor empeño.  ¿A qué nos estamos refiriendo?  Simplemente que para hacer una buena confesión, tiene que haber un compromiso firme de nuestra parte para evitar cualquier persona, lugar, cosa o circunstancia que podría llevarnos a las trampas del pecado.  Esto exige auto-examen, el auto-conocimiento, humildad y fortaleza.  Esto también exige que analicemos la película de nuestra vida para ver dónde, por qué, cuándo, cómo, con quién y qué nos condujo a caer en el pecado.  Hay muchos dichos al respecto:  “El que no conoce la historia está condenado a repetir los mismos errores.”  Sócrates afirmó: “Una vida que no se examina es una vida que no vale la pena vivir.”  Hay otro proverbio clave de los Padres del desierto que dice:  “Conócete a ti mismo”.  O usemos la imagen de Supermán:  Debemos conocer nuestro propio punto débil, nuestra kryptonita, nuestro talón de Aquiles”.

6.  RECE POR EL SACERDOTE/CONFESOR.Leemos en el diario de Santa Faustina, que en una ocasión, S. Faustina salió del confesionario y sintió una intraquilidad, una falta de paz, algo que usualmente experimentaba después de hacer su confesión sacramental. Jesús se le apareció y le dijo que la razón de su falta de paz se debía a que no había pedido por el sacerdote confessor antes de entrar en el confesionario.  Una breve oración por el sacerdote – un Ave María, una oración al Espíritu Santo o a su angel de la guarda – puede mejorar drásticamente nuestra confesión.  ¡Inténtelo!

7.  CUALIDADES DE UNA BUENA CONFESIÓN. En el Diaro de Santa Faustina, Jesús pone de relieve tres condiciones indispensables de una buena confesión.  1) La transparencia; 2) La humildad y 3) La obediencia. Cuando confesamos nuestra culpa al sacerdote, quien representa a Cristo, el Médico divino, debemos ser lo más claro y transparente posible.  No debemos intentar justificar nuestros actos, racionalizarlos o culpar a otros por nuestros pecados.  ¡Seamos humildes!  Por último, debemos obedecer los indicativos o el consejo que el cura nos da, ¡ya que él representa a Cristo!

8.  LA CONFESIÓN FRECUENTE. En la vida espiritual, es muy importante recibir bien los sacramentos y recibirlos con regularidad.  La Iglesia permite y nos alienta a que nos confesemos con regularidad para crecer en santidad, y claro, uno está obligado a confesar los pecados mortales cometidos según la especie y el número exacto o debe manifestar un aproximado.  Sin embargo, los santos y los Papas nos animan incluso a que confesemos los pecados veniales, a esto se le llama “Confesión de devoción”.  También se puede confesar los pecados mortales de la vida pasada y renovar la pena por haberlos cometido ya que a menudo los pecados dejan una mancha profunda o están profundamente arraigados en el alma.  ¡La confesión frecuente sirve para borrar y eliminar la mancha poco a poco!  Pero cuidado! Evite hacer confesiones mecánicas, rutinarias o superficiales sin un firme propósito de enmendar su camino.

9.  ACLARAR DUDAS. Si tiene cierta confusión moral, duda o incertidumbre acerca de algún asunto o acción, debe ser humilde y directo y pedir a su confesor que se lo aclare.  La teología moral nos enseña que nunca debemos actuar sobre una conciencia dudosa.  Por el contrario, hay que aclarar la cuestión moral con nuestro confesor antes de actuar.  Un de los mayores regalos que podemos experimentar estando en la tierra es una conciencia bien formada y paz en el alma.

10.  ACCIÓN DE GRACIAS. Después de haberse confesado, asegure de dar infinitas gracias a Dios por su misericordia, su bondad, su compasión y por el don del Sacramento de la confesión.  Dios se regocija viendo un alma agradecida y generosa.  Hagamos nuestra la oración del salmista:  “Dad gracias al Señor porque Él es bueno; porque es eterna su misericordia.”
El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 08 2016

MARIA, LA OBRA MAESTRA DE DIOS

Maria – es la Hija de Dios Padre, la Madre de Dios Hijo y la Esposa Mística del Espíritu Santo – ella es – la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.  Ella es, Estrella de la mañana, Torre de marfil, Arca de la Alianza, Lirio puro – ella es – la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.

Es, Refugio de pecadores, nuestra vida, dulzura y esperanza, es la mano que levanta al desvalido, ella es, la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.  Es VIDA en medio de las amenazas de la cultura de la muerte, es DULZURA para quien está envuelto en el lodo de experiencias amargas y dolorosos, es ESPERANZA cuando todo parece desesperación – ella es – la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.

Es, Reina de los ángeles, Reina de los mártires, Reina de los confesores, Reina de las vírgenes, Reina de todos los santos y Reina del santísimo Rosario – ella es -la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA!

Es la Obra maestra de la creación, el deleite de escultores y pintores, es melodía de compositores, es palabra expresiva y magnífica de la palabra escrita de los maestros, ella es, la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA!

En medio de las tempestades, torbellinos, tormentas y diluvios que golpean fuertemente contra la corteza de nuestras almas, ella es Stella Maris – la Estrella del Mar; mientras la oscuridad se disipa y el cielo de la mañana atrae un nuevo amanecer, Ella es la Estrella de la mañana, ella es la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.

Cuando el diablo, la carne y el mundo golpean agresivamente a la puerta de nuestros corazones, para seducir y apartarnos de lo que es veraz, puro, noble y bueno, Ella,  la Purísima, la santísima, el Lirio del campo, la Rosa mística, la Rosa más fragante y hermosa del jardín de Dios está presente para proteger y ampararnos  – ella es – la SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA. 

Por lo tanto, invoquemos a María, confiemos nuestra vida, nuestras angustias, nuestras penas, nuestras esperanzas y gozos y todos nuestros proyectos a Maria.  Pídamosle con fervor para morir en sus brazos de María.

 

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 26 2016

YO SOY PRO-VIDA. CADA VIDA IMPORTA

Recordando el día más triste en la historia de los Estados Unidos de Norte America, el 23 de enero de 1973, el día en que la Corte Suprema legalizó el ABORTO – la matanza de niños inocentes en el vientre matero – presentamos pasos concretos para luchar por los bebés que están por nacer. Seamos la voz de cada niño no nacido, ellos no pueden hablar o defenderse.

1. MISERICORDIA. Si conoce a alguien que ha abortado, primeramente no la condene, sea misericordioso y háblele de la misericordia de Dios. Relátele alguna parábola que habla de la misericordia de Dios que se encuentra en el Evangelio de san Lucas, capítulo 15: La oveja perdida, la moneda perdida, el hijo perdido y hallado y la parábola del hijo pródigo. Tenga presente que muchas mujeres recurren al aborto por segunda o tercera vez porque nunca han experimentado la misericordia de Dios. El salmista nos habla de la ternura del corazón de Dios: “Dios es lento a la ira y rico en misericordia…” ¡DIOS ES CLEMENTE Y MISERICORDIOSO SIEMPRE! El diablo en cambio, después que una persona peca, le tienta y trata de convencerlo que Dios está enojado y no lo perdonará, especialmente cuando ha cometido un pecado grave, como el pecado del aborto. Pero esta forma de pensar, no podría estar más lejos de la verdad. San Pablo nos enseña que dónde abunda el pecado, sobreabunda la misericordia de Dios. Además, en el Diario – La Divina Misericordia en mi Alma de santa Faustina, uno de los principales temas de este libro es precisamente que el pecador más grande tiene mayor derecho a la misericordia de Dios y el más grande pecador puede llegar a ser el más grande santo si tan solo confía en la misericordia de Dios. ¡Jesús en ti confío!

2. ENSEÑEMOS A NUESTROS JÓVENES. Le incumbe a los padres de familia enseñar a sus hijos y adolescents la virtud de la castidad; enseñarles sobre el buen uso de su cuerpo, enseñarles que su cuerpo es templo del Espíritu Santo y que deben respetar su cuerpo y el cuerpo de su prójimo. Los padres deben enseñarles que hay un momento para todo, hay un tiempo para plantar, un tiempo para arrancar; un tiempo para llorar, y un tiempo para reír, un tiempo para trabajar y un tiempo para dormer, un tiempo para tener un noviazgo y un tiempo para no noviar. Hay un tiempo para cada cosa y cada obra bajo el sol. Los embarazos terminan en abortos a causa de que a los jovenes se les permite tener un noviazgo a una edad muy temprana. Los jovenes a esa edad no tienen madurez, su caracter y comportamiento, junto a incrementos de la actividad hormonal no se ha completado, sus pasiones son descontroladas y en una sociedad que incita, anima y aplaude la sexualidad descontrolada. Debemos enseñar a nuestros jóvenes el significado de la bienaventuranza: “Dichosos los puros de corazón porque verán a Dios.” (Mt 5:8)

3. RECORDATORIOS PRO-VIDA. Debemos fijar ante nuestros ojos cosas que nos hacen pensar y recordar lo preciosa que es la vida, llamémosle “recordatorios PRO-VIDA”. Gracias a los incasables esfuerzos de los distintos movimientos Pro-Vida, hay muchas cosas que podemos hacer. Podriamos quizas usar checques bancaros con alguna imagen o pensamiento Pro-Vida, o llevar puesto en la solpapa del abrigo unos el símbolo internacional provida, los “pies preciosos” que son piececillos de apenas unos milimetros que representan fielmente la forma y el tamaño de un niño no nacido de diez semanas de gestación. En su FACE-BOOK podría poner una imagen que muestra la un bebé en el vientre materno. Y por supuesto, también podría colocar una calcomanía provida en el parachoques de su auto. Hay muchas calcomanias que podría colocar, una por ejemplo dice: “Es un niño y no una opción!” ¡Estos recordatories obligan a la gente a pensar! Créalo o no, todavía hay muchas personas que están indecisas, no tienen ideas claras sobre el tema del aborto y la vida. Hagamos todo lo que está en nuestro alcance para ganarnolos para que estén af favor de la vida!

4. EUFEMISMOS. Un eufemismo es una manipulación del lenguaje. Entendamos, que los que promueven el aborto manipulan el lenguaje para su propio beneficio, para engañar y desorientar. Por ejemplo, ellos usan las palabras “LIBERTAD DE ELECCIÓN» en vez de decir las cosas como son, utilizan las palabras “terminar el embarazo” o dicen,“es tu cuerpo” o le llaman a la clínica de aborto un “Centro de salud para la mujer”. Ellos usan estos y muchos otros eufemismos para engañar a gente ingenua que todo cree. Ellos diluyen la realidad para ocultar el horrendo crimen del aborto. ¡El aborto es infanticidio, el aborto es matar a un niño inocente!

5. APRÉNDASE DE MEMORIA PASAJES BÍBLICOS. Es importantísimo aprender a recitar de memoria, pasajes bíblicos para poder defender al bebé no nacido. La Biblia, que es la Palabra de Dios, nos enseña que el niño es una gran bendición. Un pasaje clave para defender al no nacido es el encuentro entre María y santa Isabel, la Visitación. En la Visitación, vemos a dos mujeres embarazadas, que si vivieran en nuestros tiempos modernos, serían candidatas para el aborto porque a una de ellas se le consideraría demasiado joven para tener un bebé (la Santísima Virgen María); a la otra se le consideraría demasiado grande (santa Isabel). Conocoemos bien el desenlace de esta bellísima historia: ambas la Virgen María y santa Isabel confiaron plenamente en la Divina Providencia, dijeron “sí” a la vida, y de ellas nacieron los más grandes! El hijo de santa Isabel fue san Juan Bautista y el Hijo de María fue JESUS, ¡el Hijo de Dios, el Camino, la Verdad y la Vida! Este pasaje bíblico se encuentra en el Evangelio de san Lucas, capítulo 1, versículos del 39 al 45. ¡Leálo!

6. ADOPTAR Y NO ABORTAR. Una opción válida y alternativa al aborto es la ADOPCIÓN. Hoy en día, hay millares y millares de parejas que por diversas razones no pueden tener un hijo y añoran adopter un hijo. A estas parejas, primero se les hace una investigación minuciosa par aver si serían buenos padres. Al nacer el niño, se lo entregan a unos padres amorosos que le brindarán un excelente hogar en donde recibirá excelente formacion humana y Cristiana.

7. EL ULTRASONIDO. Si en su vida Dios le pone en su camino a una mujer que espera un hijo pero está confundida que está considerando acabar con su embarazo y aborta a su hijo, preséntele la opción de ver a su bebé en un ultrasonido, porque en verdad, el factor determinante para esta madre, podia ser el ver a su bebé, verlo que está vivo, verlo sonreir, verlo bostezar, verlo que se estira, ver que estornuda o ver que se rasca la nariz. El ultrasonido podría ser la clave más importante para salvar la vida de niño que está por nacer. Recordemos el muy conocido caso de la conversion de Bernard Nathanson quien fue conocido como “El Rey del Aborto”, experimentó un cambió radical en su forma de pensar después de ver el niño en el seno materno en un ultrasonido, y a partir de ese momento dejó de practicar abortos aun cuando era el director ejecutivo de una gran clínica de abortos en Nueva York. Para el doctor Bernard Nathanson quién había practicado 80.000 abortos, todo cambió después de ver la imagen del bebé que se movia en el viente de su madre, y todo por el ultrasonido. Vivimos en un mundo de imagenes. ¿Por qué no utilizar imágenes vivas, como el ultrasonido para salvar las vidas de inocentes?

8. LEVANTE LA VOZ. Muchas mujeres que están emocionalmente muy anguistaidas y confundidas recurren al aborto, y desgraciadamente están rodeadas de “amigas”, que realmente no son amigas, y les convencen que la mejor opción es abortar a su hijo. Debemos aprender también a callar, o si hablamos, debemos de expresar la verdad con amor. El bebé en el viente nopuede hablar, nos corresponde a nosotros ser la voz de el niño no nacido. Pongamos ALTO al “bullying” de los bebés no nacidos, porque la peor forma de bullying es precisamente el aborto, en el aborto se mata a los más indefensos. ¡Cuántas mujeres han recurrido al aborto porque las personas en su alrededor cayan en vez de defender al niño inocente. Recordemos las palabras del filosofo politico Edmund Burke: “Para que el mal avance es suficiente que los hombres buenos no hagan nada!” La teología moral católica lo denomina como “pecado de omisión.”

9. MOVIMIENTO PRO-VIDA. Únase al movimiento en defensa de la vida, participe en el movimiento PRO-VIDA. ¿Cómo puede colaborar? Hay una cantidad de actividades y campañas a favor de la vida como por ejemplo 40 días por la Vida. Procure mantener contacto con movimientos y organizaciones y aporte su tiempo y su talento. Veamos algunos ejemplos:

  • LA MARCHA EN WASHINGTON. Si quiere manifestar su amor a los no nacidos participe en la marcha en Washington DC. Esta marcha es una manifestación pública de protesta pacífica.
  • CADENAS DE ORACIÓN. También puede unirse a las cadenas de oración en frente de las clínicas de aborto. Busque una clínica de abortos cerca de su casa, y un día por semana vaya a rezar en frente de la clínica, está otra forma de manifestar su oposición al aborto de manera silenciosa, rece el Rosario y la Coronilla de la Divina Misericordia en frente de la clínica.
  • CONSEJERO AMBULANTE. Otra forma de trabajar en el movimiento PROVIDA es como “consejero ambulante”. Primero capacítese en esta labor tan vital, y una vez preparada, acompaña a un equipo próvida asesore a mujeres en frente de las clínicas de aborto, que están pensando abortar a su bebé. Recuerde que lo más importante es la oración, y después de la oración, una palabra oportuna de sabiduría, una imagen, una palabra de aliento, o una sonrisa de amor podría ser clave para que esta mujer no aborte a su hijo!
  • SERVICIOS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA PARA MUJERES EN CRISIS. Participe en la rotación de voluntarios contestando las llamadas de mujeres en crisis que están por abortar. Quien participa en estas centros de ayuda, primero se capacitan para poder brindar información de ayuda disponible para mujeres embarazadas en crisis. Tenga disponible y a la mano números de teléfono para dar a una mujer en crisis.
  • Centro Nacional de la vida: 1(800)848-love(5683)
  • Linea de OPCION:1(800)712- HELP(4357)
  • Síndrome Post-aborto Rachel´s Vineyard: 1-877-467-3463
  • Linea de Ayuda Nacional para la recuperación después de un aborto:1(866)482-LIFE(5433) www.NationalHelpline.org
  • Estos números podrían ser de ayuda incalculable en momentos de crisis.

A NIVEL PARROQUIAL:

Pídale permiso a su párroco para iniciar un grupo pro-vida en la parroquia. He aquí algunas ideas: 1) Hora Santa de reparación por el pecado del aborto; 2) Misas: La intención de la Misa es por los no nacidos; 3) Presentar películas para concientizar a las personas sobre el valor del bebé en el viente de su madre, por ejemplo, Bella de Eduardo Verástigui, o Bebe de Octubre. Otro proyecto que resulta excelente es el “Proyecto biberón” en donde se reparten biberones en la parroquia para depositar y recaudar fondos en el biberón para ayudar a mujeres que están embarazadas y han decidido tener su bebé pero cuyo recursos económicos son muy limitados.

NÚMEROS DE EMERGENCIA. Tenga a la mano números de teléfono para dar a mujeres que están pasando por momentos de crisis. Hay grupos que apoyan a mujeres que se encuentra en esta situación.

ORACIÓN Y PENITENCIA. Jesús dijo que algunos demonios sólo pueden ser expulsados mediante la oración y la penitencia y nos dio el ejemplo cuando el pasó 40 días en el desierto ayunando y rezando. Jesús ayunó en el desierto por 40 días y 40 noches y así derrotó al diablo. El diablo quien está detrás de la industria del aborto. Jesús dice que el diablo es un mentiroso y asesino desde el principio. El diablo miente y quiere engañarnos; eso es lo que las clínicas de aborto hacen, ellos no presentan la realidad sino que usan eufemismos para engañarnos. El diablo no se se conforma con engañarnos, él es un asesino, el aborto es asesinato de los más inocentes e indefensos. El diablo y el amor enfermizo al dinero es lo que está detrás de ésta industria multimillonaria. Cada año cerca de 1,2 millones de bebés son abortados en los Estados Unidos en un procedimiento quirúrgioco. Por lo tanto, debemos unir nuestra oración y actos de penitencia para reparar por este crimen.

CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA. Invoquemos el poder del Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús en reparación por nuestros pecados y por los pecados del mundo entero. Imploremos a Dios misericordia y perdón por los pecados del aborto.

LA SANTA MISA – EL OFERTORIO, LA CONSAGRACIÓN Y LA COMUNIÓN. El santo Sacrificio de la Misa es el acto más grande, más sublime, más sagrado, más santo, más excelso que se celebra bajo el cielo. Démosle una dimensión PRO-VIDA. Quizás se pregunte, ¿cómo? El aborto es el derramamiento de la sangre de inocentes. Cuando el sacerdote ofrece la santa Misa, es Cristo mismo quien se ofrece y él mismo la oblación, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

VEAMOS cuáles son los tres momentos claves de la SANTA MISA: 1) En el ofertorio 2) La Consagración y, 3) La Comunión. En la Misa ofrecemos a Jesús e imploramos la misericordia y el perdón de Dios; adoramos a Jesús en la Hostia consagrada; y recibimos a Jesús sacramentado en la santa Comunión. Podemos ofrecer estos tres momentos claves de la santa Misa en reparación y para prevenir futuros abortos. Las cifras estiman que ha habido entre 52 a 53 millones de aborts quirúrgicos desde la legalización del aborto hace 40 años con la decisión de la Corte Suprema Roe vs Wade. Con gran fe y confianza recordemos que una sola gota de la Sangre Preciosa que Jesús derramó en el calvario y que cada vez se renueva en la celebración de la santa Misa es suficiente para reparar y salvar el mundo entero.

 La oración PRO-VIDA que más deleita el Corazón Inmaculado de Maria es el Avemaría que rezamos en el santo Rosario. Las palabras de santa Isabel al saludo de Maria – “Bendita eres entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús…” son las palabras que penetran y consuelan el purísimo e inmaculado corazón de María. Recordemos también que por el “SÍ” de Maria, el Hijo de Dios se hizo carne, y habitó entre nosotros. Pongamos en práctica esta hermosa devoción, recemos el santo Rosario en reparación por los abortos cometidos y para prevenir el aborto.

Amemos la vida y defendámosla. Jesus dijo: Yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA. Amemos lo que Dios más ama para un dia gozar con Él en el cielo por toda la eternidad.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 104
  • Next Page »

Entradas recientes

  • EL CONCLAVE
  • EL VICARIO DE CRISTO
  • EL ARTE DEL DEBATE
  • DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • LA MUERTE DE UN PAPA
  • PESCADOR DE HOMBRES
  • DIRECCION ESPIRITUAL
  • 5 FINES DE LA MISA
  • 5 M´s
  • MODALES EN MISA

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved