Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Abr 06 2020

MARCELINO PAN Y VINO Y LA SANTA INDIFERENCIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/146S-EE-April-3-Marcelino-y-la-Santa-Indiferencia.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 05 2020

LA ULTIMA CENA | EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE | 5 DE ABRIL 2020

GRACIAS A PEDIR: 

1) Sentir compasión por Cristo… dolor con Cristo doloroso, quebranto con Cristo quebrantado, 2) Consolar a Cristo, 3) Lágrimas, pena interna de tanta pena que Cristo pasó por mi.  (#203 de los Ejercicios Espirituales)

 SEGUNDO DÍA:  LA ÚLTIMA CENA…   Mt. 26, 20-30 / Jn. 13, 1-30

  1. GRACIAS.  En la Última Cena encontramos gozo y dolor.  GOZO porque es la primera Misa y Jesús lega a la humanidad los dos Dones más sublimes: ¡la Santa Eucaristía y el Sacramento del Orden Sacerdotal!  ¡DOLOR, porque esa misma noche Jesús es entregado por treinta monedas de plata y es rechazado y abandonado por quienes eran sus mejores amigos!
  2. CONTEMPLE EL LAVATORIO DE LOS PIES.  Construya la escena vivamente en su imaginación: Jesús estando en la Última Cena con sus 12 Apóstoles hace un increíble gesto; toma agua, un recipiente y una toalla y se la ciñó, se pone de rodillas y empieza a lavar los pies de los Apóstoles uno por uno.   ¿En los tiempos de Jesús a quién le correspondía hacer esto?  Le correspondía a los que ocupaban el nivel socioeconómico más bajo en la cultura judía – ¡los ESCLAVOS!  ¡Jesús está haciendo el trabajo de un esclavo!  En el idioma griego, la palabra que se usa para esclavo es DURO.  Un esclavo hacía los trabajos más duros y más sucios.  ¡Jesús hizo ambos!  En esta contemplación, vea como Jesús lava los pies de sus discípulos con amor indescriptible, ternura y humildad.
  3. SIMÓN PEDRO.  Cuando le tocó el turno a Simón Pedro, él se resiste y dice: “¿Señor, ¿tú me lavas los pies?”Pedro comprende de manera particular lo profundo de la humillación del Señor, y se rebela, no la acepta, pero Jesús insiste y le dice: “Si no te lavo, no tienes parte conmigo.”  Simón Pedro le responde con la espontaneidad que le caracteriza: “Señor, entonces no solo los pies, sino también las manos y la cabeza.” (Jn 13, 6-8)  ¿Cuántas veces hemos rechazado a Jesús? ¿cuántas veces no hemos querido que nos “lave” los pies? ¿cuántas veces hemos contradecido a Jesús?   ¿Está inclinado a contradecir siempre; un espíritu de contradicción?   Es éste su lema: ‟A mi manera o de ninguna manera.”
  4. JESÚS LAVA TAMBIÉN LOS PIES DE JUDAS.  Algunos místicos han dicho que Jesús besó tiernamente los pies de Judas como un último gesto para ganárselo pero momentos después, estos pies que Jesús besó salen corriendo torpemente hacia el Sumo Sacerdote pidiendo el pago por su traición, y él le entrega treinta monedas de plata – ¡el precio de un esclavo!  ¿Cuántas veces hemos sufrido del ‟mal de Judas”?  ¿Acaso no hay quienes vende a Cristo incluso por menos? Cuestiónese: ¿He traicionado yo alguna vez a Jesús?  La esencia del pecado is NEGAR Y TRAICIONAR a Jesús (la negación de Pedro y el traición de Judas).  Reflexionemos sobre esto.  
  5. JUDAS Y PEDRO.  Esta misma noche en que Jesús instituyó el sacramento del Orden Sacerdotal y el sacramento de la Eucaristía, es la noche en que Pedro lo niega  y Judas lo traiciona.  Pero veamos ahora la reacción de cada uno de ellos después su traición; uno se desespera y con lágrimas de acobardado se cuelga de un arbol y el otro con lágrimas de arrepentimiento regresa a Jesús.  Veamos solamente a JUDAS por un momento:  Judas por no tener fe y confianza en la misericordia de Jesús y se dejo llevar por la desesperanza.  Según el Diario de S. Faustina, el peor pecado es la “falta de confianza en la misericordia de Dios”. Si Judas se hubiera arrepentido, ¡podría haber sido un gran santo y hoy por todo el mundo habrían Iglesias con el nombre de SAN JUDAS EL PENITENTE.  Pero no es así, porque Judas no se arrepintió y no confió en la misericordia de Jesús.  Pregunta:  ¿Cuándo usted cae, pierde la esperanza?  Si es así, ¡por qué no pide a Dios que le conceda un corazón contrito y el don de la conversion!  
  6. PEDRO también le falló a Jesús, él le negó tres veces, pero veamos cuál fue su reacción después de su traición:  El Evangelio relata que Pedro lloró amargamente, y según la tradición, Pedro lloró tan vivamente su traición que las lágrimas cavaron profundos surcos bajo sus ojos – tan profundo era su pena y su pesar.  La película de Mel Gibson, La Pasión de Cristo, muestra la escena en donde Pedro se encuentra con María, sus ojos se encuentran y Pedro llora pero vuelve a Jesús con mayor amor!  Este es Pedro, algo tan parecido a nosotros como para no reconocerlo, para no reconocernos en él, y, por lo mismo, comprenderlo.
  7. NUESTRA SEÑORA DE MISERICORDIA.  El venerable arzobispo Fulton J. Sheen dice esto:  ‟Si Judas hubiera fijado sus ojos en María, nunca se hubiera entregado a la desesperanza.”  Uno de los títulos gloriosos de María es Nuestra Señora de Misericordia.   El conocido canta autor Paul McCartney canta: “Cuando me encuentro en tiempos difíciles, Madre María viene a mí diciendo palabras de sabiduría – déjalo ser.” Uno de los momentos claves de la conversión de Pedro fue después de la Resurrección  el Evangelio relata que Jesús le manda a que tire las redes del otro lado de la barca y Pedro logra una gran pesca.  Después de la gran pesca, Jesús y Pedro van caminando a la orilla del mar y le pregunta: ‟Simón Pedro, ¿me amas?” Pedro le contesta: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero.”  Jesús le hace la misma pregunta por segunda y tercera vez: “Simón, hijode Juan, ¿me quieres?”  Pedro se entristece porque por tercera vez Jesús le pregunta: ¿Me quieres?  Pedro le responde: “Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.”  Con su triple declaración de amor Pedro repara su triple negación y ¡recibe el perdón de Jesús!
  8. VOLVAMOS A LA ÚLTIMA CENA.  Siempre podemos meditar el misterio de la Última Cena y el Don de dones, la Santa Eucaristía, con mayor profundidad, ¡la Última Cena fue la Primera Misa!  Meditemos la sublimidad de estas palabras:  ‟Tomad y comed, esto es mi Cuerpo; tomad y bebed, esta es mi Sangre.  Haced esto en conmemoración mía.”   Hoy, en esta meditación, renueve su fe, su amor, su devoción y su deseo de asistir a la Santa Misa y recibir la Santa Comunión.  ¡Reciba la Santa Comunión con mayor frecuencia para que el fuego de amor consuma todo su ser!  Jesús djo: “He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo!  San Juan Eudes dijo: ‟Necesitaríamos tres eternidades para la Santa Misa: 1) Una eternidad para prepararnos para la celebración de la Santa Misa, 2) Otra para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa; 3) Y otra para debidamente dar gracias después de la Santa Misa.”  Cada vez que se acerque a recibir el sublime y augusto misterio de la Santa Comunión, hágalo con mucho amor.  ¡Reciba la Santa Comunión como si fuera su primera Comunión, su última Comunión y su única Comunión!  Si lo hacemos, hemos emprendido el camino hacia la santidad.
  9. EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.  En la Última Cena, san Juan el discípulo amado, está sentado a lado de Jesús y reclina su cabeza sobre el Sagrado Corazón y ¡escucha el latido de su amadísimo Corazón!  ¡Imagínese lo que escuchó!  Ahora, en esta meditación es USTED el que está sentado a lado de Jesús, tome su asiento, acérquese a Jesús… recline su cabeza – su oido – sobre el Sagrado Corazón… hágalo con paz y amor.  Descanse ahí.  Escuche el latido de Su Corazón.  ¡Ámelo!  Permita ser sumergido en el abismo de amor del Sagrado Corazón.  Pase su Hora Santa reposando en el Corazón de Jesús.  Escúchelo… ámelo… y déjese amar por el Amor de los Amores, ¡nuestro Salvador y Señor, Jesucristo!   
  10. YO SOY LA VID Y USTEDES LO SARMIENTOS (Jn 15)  En el contexto de la Última Cena, Jesús nos da su último discurso, el más sublime e más inspirador.  Este discurso lo podemos encontrar en el Evangelio de san Juan, empezando en el capítulo 13 hasta el capítulo 17.  En Juan capítulo 15, Jesús dice: “Yo soy la vid y ustedes los sarmientos.”  Algunos de estos sarmientos son inservibles porque no dan fruto, están secos e infecundos y otros tienen que ser podados para que den abundante fruto.  ¡Jesús es la VID!  Jesús dijo: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.”  Imagínese que usted es uno de estos sarmientos adherido a la VID.  ¿Hay alguna rama en su vida interior que debe cortar y arrojar al fuego?  ¿Hay ramas en su vida espiritual que se necesitan podar?  ¡Nuestro mayor anhelo es que en su vida espiritual hayan muchas ramas que estén dando mucho fruto!  Cuando esté en oración, analice su vida, cuestiónese: ¿Estoy dando fruto?  ¡Jesús es la VIDA y usted está llamado a ser portador de vida, fuente de gracia y santidad!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 05 2020

SEMANA SANTA Y LA ULTIMA CENA | EJERCICIOS ESPIRITUALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/158S-EJERCICIOS-ESPIR-APRIL-5-SEMANA-SANTA.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 04 2020

SAN JUAN PABLO II Y LA SANTA INDIFERENCIA | EJERCICIOS ESPIRITUALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/137S-Ejercicios-ESp-JP-II-Y-SANTA-INDIFER-April-2.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 04 2020

DOMINGO DE RAMOS | ENTRAMOS A SEMANA SANTA | EJERCICIOS ESPIRITUALES | MEDITACIONES PARA EL 4 DE ABRIL DEL 2020

ESTA SEMANA:

  1. CONSIDERE que comienza SEMANA SANTA – LA SEMANA DE LA PASIÓN…
  1. DURANTE SU HORA SANTA:
  • SU POSTURA CORPORAL: Entrar a la contemplación de rodillas, con la luz baja y mantenga las cortinas cerradas de forma que la habitación se mantenga oscura.
  • INVITE A MARÍA: Nuestra Señora de los Dolores, pidiendo su ayuda al contemplar los Dolores de su Hijo Jesús.
  • Traiga a la memoria frecuente, que Jesús sufrió todo esto por POR AMOR A MI. 
  1. DESPUÉS DE SU HORA SANTA:
  • Confesión – Renueve el dolor por los pecados cometidos en su vida pasada y en su presente.
  • Haga pequeños actos de penitencia en reparación por sus pecados.
  • Rece por la conversión de los pecadores.
  • Vea la película de Mel Gibson La Pasión de Cristo.
  • Haga el Via Crucis en la Iglesia o en privado.
  • Contemple el Crucifijo en silencio.
  • Medite las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz… y… Los siete Dolores de María… y el canto gregoriano Stabat Mater (‟Estaba la Madre” en latín, es una secuencia o himno gregoriano).
  • Lea un relato completo de la Pasión de los cuatro Evangelios

LOS SIETE DOLORES DE MARÍA

  1. La profecía de Simeón. (Lc. 2, 34-35)
  2. La huida a Egipto. (Mt. 2, 13-18)
  3. El Niño perdido en el Templo. (Lc. 2, 41-51)
  4. María se encuentra con Jesús camino al Calvario. (IV Estación del Via Crucis)
  5. La Crucifixión y muerte de nuestro Señor, y María al pie de la Cruz. (Jn. 19: 25-30)
  6. María recibe el cuerpo de Jesús al ser bajado de la Cruz.
  7. Jesús es colocado en el Sepulcro. (Jn. 19: 38-42)

Nuestra Señora prometió que concedería siete gracias a aquellas almas que la honren y acompañen diariamente, rezando siete Ave Marías mientras meditan en sus lágrimas y sus dolores.  La Virgen comunicó esta devoción a santa Brígida de Suecia (1303-1373).

LAS SIETE GRACIAS

  1. ‟Yo concederé la paz a sus familias”.
  2. ‟Serán ilumindas en cuanto a los divinos Misterios.”
  3. ‟Yo las consolaré en sus penas y las acompañaré en sus trabajos.”
  4. ‟Les dare cuanto me pidan, con tal de que no se oponga a la adorable voluntad de mi divino Hijo o a la salvación de sus almas”.
  5. “Los defenderé en sus batallas espirituales contra el enemigo infernal y las protegeré cada instante de sus vidas.”
  6. ‟Les asistiré visiblemente en el momento de su muerte y verán el rostro de su Madre.”
  7. ‟He conseguido de mi Divino Hijo que todos aquellos que propaguen la devoción a mis lágrimas y dolores, sean llevadas directamente de esta vida terrena a la felicidad eterna ya que todos sus pecados serán perdonados y mi Hijo será su consuelo y gozo eterno.

GRACIAS A PEDIR: 

1) Sentir compasión por Cristo… dolor con Cristo doloroso, quebranto con Cristo quebrantado, 2) Consolar a Cristo, 3) Lágrimas, pena interna de tanta pena que Cristo pasó por mi.  (#203 de los Ejercicios Espirituales)

PRIMER DÍA:  DOMINGO DE RAMOS…   Mt. 21, 1-17

1. PIDA LA GRACIA.  Considere que hemos entrado en la pasión de Cristo Jesús nuestro Señor y Salvador.  ¡Hemos entrado a SEMANA SANTA!  Implore lo que es propio de pedir en la pasión, dolor con Cristo doloroso, quebranto con Cristo quebrantado, la gracia de consolar a Jesús y la gracia de derramar lágrimas, si Dios así lo desea.  San Ignacio recalca este punto ¡JESUS SUFRIÓ SU PASIÓN POR MI! La PASIÓN de Cristo es algo muy personal; Jesús sufrió toda su pasión por amor a mí y por la salvación eterna de mi alma inmortal!

2. DOMINGO DE RAMOS – CONTEMPLE CON LA VISTA IMAGINATIVA.  Vea con los ojos de la imaginación el lugar, será aquí considerar 

  • JERUSALÉN. JESÚS va entrando la Ciudad Santa, Jerusalén, la ‟Ciudad de David”. 
  • FESTIVIDAD – ¡El ambiente es de FESTEJO Y GOZO! Los Apóstoles acompañan a Jesús en su entrada victoriosa y gozosa. 
  • EL ASNO – Jesús entra a Jerusalén montado en un asno – la humildad de Jesús. La multitude lo aclama REY – «¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito sea el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto de los cielos!»

 3. MANTOS Y PALMAS.  Jesús va entrando a la ciudad de Jerusalén montado sobre un asno, las multitudes se congregan para verlo, unos tienden sus mantos sobre el camino, otros cortan ramas de los árboles, lo cubren de palmas, la multitud lo acoge como el Mesías, el Hijo de Dios… ¡es la entrada triunfal del Rey!  «¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito sea el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto de los cielos!»  Ha llegado la victoria para los Judios.  

4. EL REY TERRENAL.  Muchos esperaban un rey terrenal poderoso, un nuevo ‟Rey David” o ‟Rey Salomón”, pensaban que este Rey, con todo su fuerza y su poder, conquistaría y vencería a los Romanos y que los Judíos llegarían a ser una fuerza mundial.  ¡Esta era la visión meramente materialista y mundana que prevalecía entre los Judíos!  

5. ¡EL HOSANA EN LA SANTA MISA!  En la Santa Misa, repetimos tres veces palabras en Hebreo:  1) Aleluia, 2) Hosana y 3) Amén.  La Iglesia celebra el Misterio Pascual en cada Santa Misa y aclamamos a Jesús como nuestro Rey victorioso, porque vence al pecado y a la muerte.  Pero también hay una Solemnidad Litúrgica específica en donde la Iglesia aclama a Jesús como Rey, y es el último domingo del Año Litúrgico en la Solemnidad del Cristo Rey del Universo.  Con esta Solemnidad la Iglesia concluye el año y prepara el camino para el nuevo Año Litúrgico que comienza con el tiempo de Adviento.  

6. JESUCRISTO – ¿QUIÉN ES PARA USTED?  Quizás su visión de Jesús ha cambiado en el último año o en las últimas semanas que está haciendo los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio de Loyola.  ¿Cómo lo ha venido viendo? Como un “genio de la lámpara mágica” o un ‟ada madrina” a quien se le llamaba cuando necesita que le conceda un capricho o deseo, quizas un capricho mezquino, egoista o simplemente que no es para su bien? y si no se lo concede, ¡se disgusta y su fe empieza a vacilar!  ¡Nuestra relación y fé en Jesús debe ser mucho más que esto!  No busquemos a Jesús sólo por lo que nos puede dar.  Nuestra actitud debería ser ‟¡Qué puedo dar YO a JESÚS!”  

7. ¡UNA MULTITUD VOLUBLE!  Una nota intersante: las mismas personas que días antes habían alabado y aclamado a Jesús como Rey ahora se encuentran ante Poncio Pilato gritando: ‟¡Crucifíquenlo, crucifíquenlo, crucifíquenlo!”  Con qué facilidad cambian nuestros afectos hacia Jesús.  A veces somos como una veleta o un globo que va a donde el viento sopla, somos como el vaivén de las olas, efímeros y pasajeros. ¡Qué débiles, irresolutos, vacilantes somos en nuestros afectos hacia Jesús quien es la ROCA!  No vacilemos, seamos fieles a nuestra HORA SANTA en los tiempos buenos y en los malos, en la adversidad y enfermedad, en las riquezas y la pobreza y perseveremos hasta el último día de nuestra vida.

8. JESÚS CONOCE EL CORAZÓN HUMANO.  Jesús conoce TU corazón. No hay nada oculto – absolutamente nada.  Jesús conoce nuestras fuerzas, nuestras capacidades, nuestras intenciones, nuestros motivos, nuestras esperanzas, ambiciones, emociones, propósitos, ilusiones, toda nuestra vida es como a un libro abierto.   Si escalamos la montaña más alta, allí está Jesús; si bajamos a las profundidades del mar, allí está Él, aun la oscuridad, es como el sol del medio día.  No se sierre en si mismo, ábrale su corazón y dígale todo lo que alberga en su corazón, hable sobre su relación con Él.  Comparta sus gozos y tristezas  sus éxitos y fracasos, sus tentaciónes y pecados, pero más que nada comparta su gran anhelo de amarlo más.  ¡Jesús anhela escucharlo!

9. JESÚS REY DE NUESTROS CORAZONES.  Jesús vino al mundo para reinar, pero no para establecer una potencia mundial con ejércitos o para ser un rey temporal, Jesús vino un Rey manso, humilde, pacífico y tan pobre como le había pintado el profeta Zacarías cuando dijo:  “Alégrate hija de Sión, pues viene para tí sentado sobre un asno tu rey obre, pacific y humilde.” (Zac 9, 9)  Jesús rehuso encarnar esa imagen de Mesías entendido como líder que lucharía al frente de un ejercito contra la dominación de Roma.  Él vino para ser Rey de nuestros corazones.  Cuestiónese:  ¿Jesús reina en todo mi hogar, mi familia, mi vida y todo mi entorno? En la presencia de Dios, hágase estas preguntas:  ¿Jesús el Rey de mi corazón? ¿de todos mis afectos?  ¿de todos mis deseos? ¿de toda mi voluntad?  ¿Jesús es el Rey de mi mente y mis pensamientos? ¿de mi memoria?  ¿de mi entendimiento?  ¿de mi imaginación?  ¿de mis sentidos? ¿mis ojos?  ¿mis oídos? ¿mi tacto? ¿mi gusto? ¿mi olfato?  ¡Nuestro Dios es un Dios celoso, el quiere ocupar el primer lugar en nuestro corazón, no quiere compartir con nadie ni ocupar segundo lugar!  Dios quiere que lo amemos plenamente  exclusivamente, con totalidad indivisa en el tiempo y en la eternidad.  En este momento, ¿qué lugar ocupa Jesús en su vida?   ¡No se desanime!  Si lo ha hecho a un lado u olvidado, no es tarde para cambiar.   Decídase hoy mismo que Cristo Rey ocupará el primer lugar en su vida.

10. UNA PALMA.  El Domingo de Ramos es el día que da inicio a la Semana Santa, conmemorando la entrada triunfal de Jesús.  La liturgia de este día comienza con la bendición de las palmas y después de la Misa los fieles se llevan las palmas benditas a sus casas.  Muchos acostumbran colocarla en alguna parte de su casa, detras de la cruz o detras de la puerta.  ¿Qué significado tienen las palmas benditas del Domingo de Ramos? Estas son tres breves interpretaciones de la palma: 

  • ALABANZA Y REVERENCIA. Volvamos la mirada en lo que S. Ignacio llama Principio y Fundamento. Este gesto es una forma de hacer reverencia y alabar a Cristo Rey que hace su entrada triunfal a Jerusalén.  Nosotros también somos llamados a alabar y hacer reverencia a Cristo Rey quien entra a nuestro corazón y a nuestra vida.
  • El pueblo tiende las palmas bajo los pies de Jesús incluso bajo las pisadas del asno. El primer peldaño para seguir a Cristo es: la humildad.  Oremos:  ‟Jesús manso y humilde de corazón haced mi corazón semejante al vuestro.”
  • INESTABLES Y VOLUBLES. Los mismos que aclamaban a Jesús Rey, fueron los mismos que más tarde gritaban crucifíquenle. Roguemos a Dios que no seamos  ‟amigos de conveniencia”, sino que estemos con Él en sus gozos y en sus sufrimientos.  El arzobispo Fulton Sheen lo expresó así: “No hay Domingo de Resurección sin primero pasar por Viernes Santo.”

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 535
  • 536
  • 537
  • 538
  • 539
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved