Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Abr 16 2020

JESÚS Y PEDRO Y EL DISCÍPULO AMADO

GRACIAS A PEDIR:  

  1. ALEGARNOS Y GOZAR INTENSAMENTE… de tanta gloria y gozo de Cristo, nuestro Señor. (Ejercicios Espirituales #221) 
  2. Meditemos, “como la Divinidad que parecía esconderse en la pasión, aparece y se manifiesta ahora tan milagrosamente en la santísima resurrección, por los verdaderos y santos efectos de ella” (Ejercicios Espirituales #224)
  3. Por último, consideremos el “oficio de consolar que Cristo nuestro Señor trae, y comparando cómo unos amigos suelen consolar a otros.”  Consolar aquí quiere decir: reunir, liberar y enviar.  (Ejercicios Espirituales #224) 

SEXTO DÍA:  JESÚS Y PEDRO Y EL DISCÍPULO AMADO …  Juan 21, 15-25

  1. GRACIA A PEDIR: INTENSÍSIMO GOZO EN EL SEÑOR.  San Pablo dice a los Filipénses:  “Estén siempre alegres en el Señor, se lo repito, ¡estén alegres!” (Flp 4, 4)   Que el gozo del Señor sea nuestra fuerza – Libro de Nehemías.  En el Evangelio encontramos abundantes pasajes que señalan la importancia del gozo.  San Pablo siempre nos dice “Estén siempre alegres en el Señor, se lo repito, ¡estén alegres!” (Flp 4, 4)
  2. LA TRIPLE NEGACIÓN.  Pedro revive lo que pasó el Jueves Santo después de la Última Cena, su triple negación de Jesús   El dolor por haber traicionado el más grande amor, es intensísimo.  No puede borrarlo de su memoria.  Para él es como si acaba de pasar.  Cuan grande es el remordimiento que siente!
  3. VUESTRA TRIPLE NEGACIÓN.   Alguna vez ha hecho usted lo que Pedro, ha negado o traicionado a Jesús?   ¿Quizás más de una vez, o dos, o tres veces?   ¡Quizás pasa todos los días!  Acompañe usted a Jesús, póngase en el lugar de Pedro, camine sobre la orilla del mar de Galilea.  En verdad podríamos decir que TODOS los pecados se definen como “negar o rechazar la presencia y el amor de Jesús”.  La falla de Pedro en realidad es la nuestra, la mía y la de usted.  El Evangelio tomar vida para nosotros, es algo que debemos vivir usted y yo.  Porque Jesús es el mismo hoy, ayer y siempre.  (Libro de Apocalipsis)  
  4. JESÚS LE HACE ESTA PREGUNTA.  Jesús conociendo bien lo que guarda Pedro en su corazón y en su mente, con dulzura le hace esta pregunta conmovedora y profunda: “Pedro, ¿me amas?” Pedro responde: ¡Sí!  – Pero USTED es Pedro.  Jesús le pregunta a usted “___________ (su nombre) ¿me amas?   ¿Qué le contesta a Jesús? ¿Cómo está su amor por Jesús en este preciso momento?  ¿Su amor está tibio?  Está entre frio y caliente?  ¿Está como la veleta en Marzo que ni dos horas está quieta?  Honestamente, ¿cómo está su amor por Jesús? Es una pregunta sumamente importante, ¡quizás la pregunta más importante en su vida!  Quizás haya otra persona, lugar o circunstancia que este ocupando el lugar de Jesús, es decir, usted ama a Jesús, pero ama más a cierta persona, cierto lugar o circunstancia más que a EL!    
  5. ¿ME AMAS? Jesús persiste con la misma pregunta… “Pedro, me amas?”.  Y Pedro le contesta: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero.”  Jesús le hace esta pregunta a usted por segunda vez.  Con los ojos imaginativos vea que Jesús lo mira a los ojos mientras le hace esta pregunta.  Contemple los ojos de Jesús.  ¿Qué efecto tienen sobre usted?  El Evangelio nos narra, que un día los ojos de Jesús vieron a Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y Mateo dejó TODO y siguió a Jesús.  Jesús vio a Zaqueo sentado sobre la rama de un arbol, y Zaqueo dijo que regresaría la mitad de su dinero a los pobres y cuatro veces más a quien había defraudado.  Jesús también vió a los ojos a la mujer adúltera y a la mujer que estaba cerca del pozo.  La mirada penetrante, profunda y transformadora de Jesús les cambió sus vidas.  Permita USTED que las palabras de Jesús – “______ (su nombre) me amas?”  y su mirada penetrante y transformadora llegue hasta lo más hondo de su ser y responda USTED a este llamado.  ¿Qué responde usted a Jesús al escuchar su llamado?
  6. ¿ME AMAS? – ¡POR TERCERA VEZ!  Pedro se entristece la tercera vez que Jesús le pregunta a si lo ama!  Pero es un “dolor” sano y provechoso.  Tras la triple negación de su Maestro, una triple afirmación de su amor era necesaria como satisfacción y reparación por su negación.  Nuestros actos tienen consecuencias.  Nuestros pecados – como los pecados de san Pedro – por justicia exigen el restablecimiento del orden destruido.  Al penitente se le da una penitencia que cumplir después de haber confesado sus pecados al sacerdote.  La penitencia es una forma de reparar por los pecados y por el dolor causado al Sacratísimo Corazón de Jesús.   ¡Hay buenas noticias!  La Palabra de Dios nos consuela con estas palabras:  ¡EL AMOR HACE PERDONAR UNA MULTITUD DE PECADOS!  Es más, san Pablo confirma:  “Donde abunda el pecado, sobreabunda la misericordia de Dios.”  A estas etapas de los Ejercicios Espirituales renueve de todo corazón el dolor por sus pecados y proponga con firmeza de espíritu, amar a Dios con todo el corazón, con toda su mente, con toda su alma y con todas sus fuerza.  ¡Afírmeselo a Jesús!  San Juan de la Cruz dice:  “Un solo acto de puro amor, vale más a sus divinos ojos que las obras más ostentosas!”  ¡Diga a Jesús cuánto lo ama, y cuánto más desea amarlo!
  7. APACIENTA MIS OVEJAS, APACIENTA MIS CORDEROS… Después de la triple afirmación de amor de Pedro, vemos la insondable misericordia de Jesús!  No solo vemos a Jesús perdonándole sino que Jesús le otorga a Pedro la responsabilidad suprema de ser Su successor – de ser el primer Papa.  Del punto de vista humano, pensaríamos: Pedro le falló a Jesus, no merece el puesto de successor.  Pero esa no es la perspectiva divina.  Jesús perdona, olvida y sepulta el pecado de Pedro en el océano infinito de su misericordia que es Su Corazón Misericordioso   Ciertas son las palabras de Jesús en el Diario de santa Faustina: El más grande pecador puede ser el más grande santo si tan solo ponen su confianza en Jesús.  JESÚS, EN TI CONFÍO!  Pedro nunca olvidaría las palabras y la encomienda de Jesús mientras caminaba con Él a la orilla del Mar.  Nunca olvidaría la pesca milagrosa y la comida que les preparó Jesús ese mismo día!  Lo que Pedro experiment fue el amor y la misericordia infinita de Jesús!
  8. ¡AHORA USTED!  Este paseo lo va a hacer usted.  Ya no es Pedro quién camina con Jesús, es USTED.  Jesús y usted van caminando sobre la orilla del mar y están platicando. Jesús se detiene y voltea hacia usted y le pregunta: “¿Verdaderamente me amas?”  ¿Qué le responderá?  Tal vez hay algo que todavía no ha resuelto que impide una entrega total.  ¿Talvez hay una llaga que no ha sanado, algún dolor que usted teme salga a la luz?  Este es el momento, ¡hoy ha llegado la salvación!  Contemple a la Persona de Cristo: Sus ojos puros, su mirada penetrante, su humildad, su sonrisa atrayente, un magnetismo irresistible.  No se resista, déjese ser atraído por Jesús, el Amor de los amores.  El profeta Hosea dice:  “Por eso ahora la voy a conquistar, la llevaré al desierto y allí le hablaré a su corazón.”
  9. APACIENTA MIS OVEJAS/CORDEROS… Pedro recibe de Jesús el perdón total y le es dado una misión que realizar.  Y en los Hechos de los Apóstoles leemes que en verdad llevó a cabo esta misión.  El libro de los Hechos de los Apóstoles no narra la muerte de Pedro pero de acuerdo a la tradición, Pedro murió como Jesús – por crucifixión – en los tiempos del malvado Emperador Nerón.  Pero pidió ser crucificado de cabeza, porque no se sentía digno de morir como su Maestro.  ¡Qué humildad!  

 Conforme llegan a su fin los Ejercicios Espirituales, igual que a san Pedro, se le encomendará a usted llevar acabo una misión.  Jesús ahora le habla a usted y le dice: “apacienta mis ovejas, apacienta mis corderos.” Rememorize la contemplación del Llamado del Rey.  En esta contemplación usted pidio no ser sordo al llamamiento del Rey eterno.  El Rey eterno le está llamando a que apaciente sus ovejas.  El Rey le pide que sea un buen pastor a las ovejas del rebaño que le ha encomendado.  Pero para ser buenos pastores de nuestro rebaño, primero debemos ser buenas ovejas del BUEN PASTOR!   Este es el debido orden.  Oremos:  “Habla Señor que tu siervo escucha.”

10. SAN JUAN – EL DISCÍPULO AMADO.  Mientras Jesús y Pedro iban caminando, el discípulo amado les acompañaba unos pasos atrás.  Acompañe a san Juan, el discípulo amado que le ayude a amar más a Jesús.  En la Última Cena, san Juan recline su cabeza sobre el Sagrado Corazón de Jesús y escucho los latidos de amor – ahora usted está llamado a hacer lo mismo.  San Juan estuvo al pie de la cruz con la Santísima Virgen María y Magadalena.  De todos los Apóstoles, él fue el más fiel.  Él acompañó y sufrió con Jesús hasta el final.  Es más, al pie de la cruz Nuestro Señor dió a su Santísima Madre a san Juan.  El llamado es para usted.  Jesús quire que usted tenga una verdadera devoción a María porque María en verdad es su Madre.   Revivamos el gran momento que se llevó acabo mientras Jesús cuelga de la cruz.  En ese momento, poco después de que Jesús expirara, un soldado desenvainó su lanza y traspasó con fuerza en el costado de Jesús quien colgaba de la cruz.  Las Sagradas Escrituras atestiguan diciendo:  “Sangre y agua brotaron de su costado abierto”.  Los Iglesia nos enseña en sus documentos, que el brotar de Sangre y Agua simboliza el inicio de la vida Sacramental de la Iglesia!  Contemple la imagen de la Divina Misericordia.  Vea y medite sobre los dos rayos, el rayo claro y el rayo rojo, que imanan del costado de Cristo.  El rayo blanco simboliza el sacramento del Bautismo y el sacramento de la Confesión.  El rojo es simbólico del más grande sacramento – la Santa Eucaristía, que es el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo nuestro Señor y Salvador.  ¡La coronilla de la Divina Misericordia lo envuelve todo!  Pida a san Juan, el discípulo amado y a nuestra Madre Santísima que le alcancen la gracia de tener una profunda amistad y amor por Jesús.  Como nos dice san Pablo:  “Ahora, pues, son válidas la fe, la esperanza y el amor; las tres, pero la mayor de estas tres es el amor.” (1 Cor 13,13).

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 15 2020

CONSEJOS PRACTICOS | EJERCICIOS ESPIRITUALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/233S-EJERCICIOS-ESP-CONSEJOS-PRACTICOS-ABRIL-14.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 15 2020

RECONOCER A JESUS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/232S-RECONOCER-A-JESUS.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 15 2020

JESUS SE APARECE A SIETE DISCIPULOS JUNTO AL MAR DE GALILEA | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 15 ABRIL

GRACIAS A PEDIR:   

  1. ALEGARNOS Y GOZAR INTENSAMENTE… de tanta gloria y gozo de Cristo, nuestro Señor. (Ejercicios Espirituales #221)  
  2. Meditemos, “como la Divinidad que parecía esconderse en la pasión, aparece y se manifiesta ahora tan milagrosamente en la santísima resurrección, por los verdaderos y santos efectos de ella” (Ejercicios Espirituales #224)
  3. Por último, consideremos el “oficio de consolar que Cristo nuestro Señor trae, y comparando cómo unos amigos suelen consolar a otros.”  Consolar aquí quiere decir: reunir, liberar y enviar.  (Ejercicios Espirituales #224)

 

JESÚS SE APARECE A SIETE DISCÍPULOS JUNTO AL MAR DE GALILEA.  Juan 21, 1-14

 

  1. GRACIA A PEDIR. ¡Pidamos nuevamente intensísimo gozo!  El motivo de nuestro gozo es JESÚS QUIEN HA RESUCITADO DE ENTRE LOS MUERTOS y ha llegado a para consolar, alimentar y fortalecer a sus Apóstoles en la fe.  El Papa Francisco en su Exhortación Apostólica el Gozo del Evangelio, nos exhorta y anima a que nos alegremos en el Evangelio – la palabra Evangelio significa “Buenas Noticias”.  La fuente de nuestro gozo es la Persona de Cristo y el Misterio Pascual.  Excuchemos y meditemos su exhortación:   

Cuando Jesús comienza su ministerio, Juan exclama: «Ésta es mi alegría, que ha llegado a su plenitud» (Jn 3,29). Jesús mismo «se llenó de alegría en el Espíritu Santo» (Lc 10,21). Su mensaje es fuente de gozo: «Os he dicho estas cosas para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría sea plena» (Jn 15,11). Nuestra alegría cristiana bebe de la fuente de su corazón rebosante. Él promete a los discípulos: «Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría» (Jn 16,20). E insiste: «Volveré a veros y se alegrará vuestro corazón, y nadie os podrá quitar vuestra alegría» (Jn 16,22). Después ellos, al verlo resucitado, «se alegraron» (Jn 20,20).   (El Gozo del Evangelio, Papa Francisco, #5)   El Evangelio rebosa de pasajes que invitan insistemente a la alegría, pero nuestro gozo debe ser como dice san Pablo: “Estén siempre alegres en el Señor; se lo repito, estén alegres.” (Flp 4,4)

  1. A PESCAR. Jesús ya les había hecho la invitación a que dejaran sus redes, sus barcas, su labor de pescadores y lo siguieran.  Ese fue el día de la pesca milagrosa en donde Pedro pesco tan gran número de peses que los otros apóstoles tuvieron que ayudarle a jalar las redes y barcas estaban por hundirse.  Pero después de la Resurrección los Apóstoles regresan a sus barcas con las redes en mano para pascar.  Pasan toda la noche en el mar de Galilea sin pescar nada.  Acaso se debe al hecho que Jesús no está en la barca con ellos?  Porque cuando pescan sin Jesús, no pescan nada.  ¿Qué entiende usted con esto?  Acaso ha intentado pescar un gran pes – ha intentado pescar una alma para Dios – el pes se le resvaló de las manos y no pescó nada? Talvez fue porque Jesús no estaba en la barca.  Habla con Jesús de esto, platíquele de las veces que hechó las redes y no consiguió pescar nada.  Hable con Jesús, que Él quiere escucharle.
  1. EL HOMBRE QUE ESTÁ A LA ORILLA DEL MAR. Conforme sale el sol, los apóstoles están por abandonar las redes porque no han pescado nada. Pero de repende, algo sucede.  Un hombre que no conocen les llama desde la orilla del mar y les dice: ¿Han pescado algo?  ¡Nada! responden ellos.  Él, con dulce senillez les dice: “Tiren las redes del otro lado”.  Los apóstoles, lo hacen.  ¡Y qué sorpresa se llevan!  De ese lado de la barca había un gran número de peses, pero ellos no se habían dado cuenta.  Las redes se llenan a tal grado que es imposible jalar las redes sin la ayuda de los compañeros que estaban en otra barca.  La pesca es enorme, más de lo que jamás se pudieron imaginar!
  1. LOS OJOS AVISORES DE JUAN: EL MÍSTICO!  Solo san Juan, el discípulo amado reconoce que el hombre que esta en la orilla no es un desconocido sino que era JESÚS.  Juan clama: “¡Es el Señor!”  Detengámonos para meditar esta realidad:  Ellos no reconocieron al Señor; estaban ciegos.  Para ellos, el Señor era un extraño que desde la orilla les decía que tiraran las redes.  De primeras, no lo reconocían.  Cuántas veces no hemos nosotros estado a lado de Jesús, casi rosando hombros con Él, pero por alguna razón no lo podemos ver.  Digámos como el ciego Bartomeo:  ¡SEÑOR QUIERO VER!  ¡ABRE MIS OJOS!  ¡AYÚDAME A RECONOCERTE!  ¡CURA MI CEGUERA!  Fue san Juan quién lo reconoció primero, tal vez por su pureza, talvez porque recline su cabeza sobre el Sagrado Corazón de Jesús en la Última Centa.  Y el fue a quién Jesús encomendó a su Madre.  Pidamos a Dios la gracia de ser como su discípulo amado – san Juan!
  1. ¡EL ENTUSIASMO DE PEDRO! Al escuchar que era el Señor, Pedro lo reconoce y no espera un minuto más.  ¿Qué hace?   Se ciñe porque iva escasamente vestido, se tira al mar y nadando con entusiasmo se dirige a la orilla del mar porque quiere estar con Jesús, quiere hablar con Él, quiere verlo y darle todo su amor.  Pida a Dios que le conceda un deseo ardiente de ver a Jesús, de hablar con Él, de escucharlo y de amarlo como el más íntimo amigo!  Pida a Dios que nunca demos por sentado a nuestro Señor, que nunca menospreciemos su amistad.  Pida a Dios la gracia de crecer en amor y conocimiento de Nuestro Señor.  Es hora de salir de la barca con san Pedro y tirarse al mar porque añora ver a Jesús, y no puede vivir si está lejos de Él!
  1. JESÚS EN LA ORILLA DEL MAR: ¡QUÉ GESTO TAN HERMOSO! Jesús está inactivo, mas bien está haciendo la voluntad de su Padre.  Jesús dijo que su Comida era hacer la voluntad de su Padre Celestial.  Y hablando de alimentos, Jesús sabe que estos hombres que han estado pescando han de tener mucha habre, y les prepara una parrillada!   Les tiene sobre la parrilla pescado y pan para satisfacer su hambre.  Este pequeño gesto nos revela a la Persona de Cristo – Jesús siempre piensa en los demás no en si mismo, siempre nos sierve y nos alimenta.   Jesús dijo: “El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.” Considere la forma en que Jesús sirve y mi papel en ser servicial?   ¿Qué tan serviciales somos?  ¿Estoy siempre presto para servir o acaso estoy siempre presto a ser servido? Hable con Nuestro Señor sobre este gesto que Él hizo de servir a sus Apóstoles.  Pregúntele: “Señor, ¿cómo puedo yo servir más?
  1. LA RED. Jesús les dice que traigan las redes llenas de peses.  Pedro pronto se pone de pie y sigue las instrucciones de Jesús.  Veamos por un momento a la persona de Pedro.  Pedro ha de haber sido un hombre muy fuerte porque él solo jaló las redes llenas de peses.  El Evangelista san Juan hace hincapie de esto dándonos el número y el tamaño de los peses.  San Juan dice que pescaron 153 grandes peses.   Todo esto tiene un significado apostólico:  tirar las redes, obedecer la Palabra de Jesús, jalar las redes y el número de peses.  Jesús vuelve a retar a Pedro a que sea pescador de hombres.  Pongáse en el lugar de Pedro, imagine este encuentro entre Jesús y Pedro.  Pedro se maravilla al ver la pesca milagrosa, y sabe bien la gran pesca no se logró no por algún mérito suyo sino porque Jesús intervino. Le da gusto a usted ver sus “redes apóstolicas” y se alegra de los “peses” que Jesús quiere que usted pesque?  Ruegue a Dios que le de intensísimo gozo por Jesús Resucitado.  Recuerde las palabras de san Pablo:  “Hay más gozo en dar que en recibir.”
  1. COMPARTIR UNA COMIDA CON JESÚS. Jesús da de comer a los Apóstoles.  Ya nadie duda que es Jesús.  Jesús es el “Pan de Vida” que satisface toda hambre y todo anhelo.  Ahora Jesús se regocija de estar con sus amigos y de alimentarlos.  Por qué no se acerca y se une a los Apóstoles y comparte esta humilde comida a las horas de la mañana en las orillas del lago de Galilea.   Claro, ellos satifacian su hambre pero también se alegraban por estar con Jesús.  En la Transfiguración, Pedro dice: “Señor, ¡qué bueno es estaraquí contigo! Y esto es lo que están viviendo Pedro y los Apóstoles esta mañana.  El gozo de nuestro corazón debe ser de estar con Nuestro Señor en el tiempo y en la eternidad.  Jesús nos llama todos los días a que estemos con Él en nuestra Hora Santa, en nuestros quehaceres cotidianos y en las circunstancias de la vida.  Nos invita a la Eucaristía para que nos sentamos a la mesa una vez con Él para que nos alimentemos de Él.  Vuelva a leer el Discurso del Pan de Vida en el Evangelio de san Juan (Jn 6, 22-71).     
  1. ¡VAMOS A CAMINAR Y A PLATICAR! Después de la comida, Jesús aparta a Pedro; Jesús desea estar a solas y hablar con él.  Contemplación:  Con los ojos de la imaginación vea a Jesús caminado con Pedro en las orillas del mar de Galilea.  Algo le pesa en el corazón de Simón Pedro, y tiene que ver con la profesía que hizo Jesús el Jueves Santo.   Siguen resonando estas palabras en los oidos de Pedro  “Todos ustedes se escandalizarán de mí esta noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas.”  Pedro vuelve a escucahar lo que él dijo sin pensar —“Aunque todos te abandonen, yo no teabandonaré”  Pedro vuelve a escuchar que Jesús le responde:  “Yo te aseguro: esta misma noche, antes que el gallo cante, me habrás negado tres veces.” Estas palabras siguen resonando vivamente en mientras camina con Jesús a la orilla del mar.  Pedro vuelve a recordar con gran dolor todo lo que acontesió la noche del Jueves Santo.  Vivamente ve que arrestan a Jesús y cómo con tanta desdidia el sigue a Jesús de lejos. Ahora se ve afuera de donde Jesús fue interrogado.  Pedro vuelve a escuchar que le preguntan tres veces si él es uno de los discípulos de Cristo. Y vuelve a escuchar su propia voz que insiste “no lo conozco”  Esto es lo que Pedro está reviviendo mientras camina con Jesús a la orilla del mar de Galilea!
  1. USTED Y PEDRO. Ahora le toca a usted rebobinar la película de su propia vida mientras camina en la orilla del mar de Galilea.  Ya no es Pedro quién camina con Jesús, ES USTED.  Platíquele a Jesús sobre todo lo que ha vivido, lo bueno y lo malo.  Hable con Él desde el fondo de su corazón y comparta con Él qué ha hecho por el, qué está haciendo en este momento por Él, y qué piensa hacer por Él el día de mañana.  San Ignacio nos exhorta a que nos hagamos estas importantes preguntas: “Qué he hecho YO por Jesús (el pasado), qué estoy haciendo por Jesús en este momento (el presente), y qué pienso hacer por Él el día de mañana (el futuro).”  Con estas tres preguntas tenemos amplio material para dialogar con el Señor.  ¡No demore más!  Emprenda un profundo diálogo con el Señor Resucitado quien quiere llenar su corazón de gozo!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 15 2020

CRISTO VIVE | EJERCICIOS ESPIRITUAL POR INTERNET

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/224S-CRISTO-VIVE-EJER-ESP-LUNES-APRIL-13.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 530
  • 531
  • 532
  • 533
  • 534
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved