Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Abr 26 2020

LA CAIDA DE DAVID | EJERCICIOS ESPIRITUALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/330S-EJERCICIOS-LA-CAID-DE-DAVID-April-26.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 26 2020

LA PARABOLA DE NATAN | EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 26 ABRIL 2020

SEGUNDO DÍA: 2 Samuel 12:1-25 – La Parábola de Natán. El castigo y arrepentimiento del Rey David – Salmo 51 – Acto de contrición del Rey David.

GRACIAS A PEDIR:

¡Pidamos la gracia de ver el pecado bajo la óptica de Dios!  ¡Cuánto debo aborrecer el pecado, pues tanta ojeriza y aborrecimiento le tiene Dios! 

1.LA BONDAD DE DIOS.  ¡Que grande y bueno es Dios que no deja que nos hundamos en la arena movediza de nuestro pecado!  Muy acertada la selección de los versos de Francis Thompson, Poeta británico, “El Sabueso del Cielo”, uno de los más bellos poemas jamás escritos, que presenta una magnífica descripción de Dios que va en búsqueda de nosotros sin obligarnos o ir contra nuestro libre albedrío.  Escribe Thompson (en la version de Carlos Sáenz):  Le huía noche y día a través de los arcos de los años, y le huía a porfía por entre los tortuosos aledaños de mi alma…    

2. CONCIENCIA. Dios nos habla en el silencio y por medio del proceso del razonamiento – así nos lo señala san Ignacio de Loyola en sus Reglas de Discernimiento (Regla #1).

3. NATÁN Y LA CONCIENCIA DE DAVID. Regresando a la historia de David… Dios le envía al profeta Natán para despertar su conciencia suprimida con una parábola que le habla directamente al corazón y David con dolor y pesar reconoce que él es el hombre de la parábola.   Y empieza el proceso de su conversión…

4. MI CONCIENCIA. ¿Se identifica usted con la situación de David?  Pregúntese usted mismo:  ¿Me he dejado llevar por el pecado? ¿Estoy suprimiendo mi conciencia?  Tal vez por miedo, vergüenza u orgullo, y con la ayuda del diablo, estamos suprimiendo nuestra conciencia y cerramos los ojos para no ver nuestro pecado.   Si en este momento ésta es nuestra realidad,  no estamos dejando a Dios obrar en nuestra vida.

 5. EXAMINE LA PELÍCULA DE SU VIDA.   ¿Se ha caído la venda de sus ojos y comienza a ver con claridad la luz de la verdad? ¿A cuántos “profetas Natán” le ha mandado Dios a su vida para despertarlo a la verdad?

6. SALMO 51. “MISERICORDIA, SEÑOR, HEMOS PECADO”.  Este Salmo recibe su nombre “Miserere” por su primera(s) palabra(s) en latín, y es la súplica penitencial por excelencia.  Récelo y suplique al Espíritu Santo la gracia de una oración fervorosa y perseverante.

7. TRANSPARENCIA TOTAL, HONESTIDAD ABSOLUTA. El momento de la verdad… David no se justifica, admite el adulterio, el asesinato de un hombre inocente y acepta su culpa. En el Salmo 51 David clama a Dios y muestra su arrepentimiento por sus pecados, no culpa a nadie excepto a sí mismo.  No culpa a Betsabé, o las circunstancias, la cultura o su estado de ánimo, ¡no lo hace!   David con honestidad absoluta admite que ha pecado contra Dios, su pecado está siempre ante sus ojos.

8. LA MISERICORDIA DE DIOS.  ¡A pesar de su gran pecado, Dios en su infinita misericordia le perdona!  ¡Dios es infinitamente misericordioso!

9. CONSECUENCIAS.  El pecado de David es perdonado, sin embargo, sus acciones tienen consecuencias.  Betsabé da a luz a un hijo, el cual enferma y muere.  Años más tarde, tres hijos de David – Amnón, Absalón y Salomón – son viva imagen de los pecados que cometió su padre. Este es un concepto clave: ¡Nuestros actos tienen consecuencias!

10. REPARACIÓN. ¡Debemos confiar en la infinita misericordia de Dios! Pero a la vez, estamos llamados a hacer actos de reparación por nuestros pecados.   Es por eso que los días viernes, el día de la semana en que Jesús sufrió y murió en la cruz por nuestros pecados, se nos pide hacer pequeños actos de penitencia y en el tiempo de Cuaresma, acto de reparación por nuestros pecados.

11. COLOQUIO. Meditemos con la mayor profundidad posible, a la persona de David y examinemos nuestra propia vida para sacar abundante fruto espiritual.  Entre en coloquio con Jesús y María. 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 25 2020

EL PECADO DE DAVID | EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 25 ABRIL 2020

Guía de ayuda para la TERCERA SEMANA

Encuentro cotidiano con Dios.

EXAMEN DEL DÍA

MODO DE HACER EL EXAMEN
PASE POR LO MENOS DIEZ MINUTOS AL DÍA MEDITANDO ESTO
(Aparte de su HORA SANTA)

1. PERCIBA LA PRESENCIA DE DIOS… Imagine que Jesús lo está mirando con gran amor.

2. DETÉNGASE UN MOMENTO… VISUALICE A DIOS NUESTRO SEÑOR Y DELE GRACIAS POR LOS BENEFICIOS RECIBIDOS EN ESTE DÍA.… Qué beneficios le vienen a la mente… Sea específico… tenga presente todo lo que ha recibido de Dios.  Es justo, saludable y estimulante comenzar el examen de conciencia trayendo a la superficie de la conciencia todo lo bueno y valioso que hay en nosotros y en todo lo que nos rodea, percibiendo todo esto, como lo es, un exquisito regalo de Dios, Dador de todo bien.

3. CON LA AYUDA DEL ESPÍRITU SANTO… vea sus buenas y malas acciones e intenciones que han surgido de su interior.  Sea honesto consigo mismo y con Dios.  

4. REVISIÓN DE SU DÍA…  Repase los eventos de este día.  Pregúntese usted mismo…

  • ¿Experimenté sentimientos de consolación o desolación?
  • ¿Di buen uso a los regalos que Dios me dio? ¿Dónde pude haberlos usado mejor?
  • ¿Usé bien mis palabras y mis acciones fueron buenas? ¿Hablé y actué con caridad y misericordia?

5. TENGA UNA DIÁLOGO DE CORAZÓN A CORAZÓN CON JESÚS, SOBRE SU DÍA…    

  • ¿Le gustaría cambiar algo en la forma que habló o actuó en este día? Hable con Jesús acerca de ello…
  • ¿Qué o cómo podría hacer mejor las cosas mañana?
  • Exprese su arrepentimiento por sus faltas… agradezca Su misericordia… pídale a Jesús ayuda con eso que se le hace tan dificil.
  • Ruegue por la gracia de estar alerta a Su constante amor y gracia.

“Te basta mi gracia, porque mi poder triunfa en la debilidad.”  (2 Cor 12: 9)

Termine con un Padre Nuestro, Ave María, y Gloria


La Visión del Infierno de Sor Faustina Kowalska

“Yo Sor Faustina Kowalska, por orden de Dios, estuve en los Abismos del Infierno para hablar a las almas y dar testimonio de que el infierno existe…los demonios me  tenían un gran odio, pero por orden de Dios tuvieron que obedecerme. Lo que he escrito es una débil sombra de las cosas que e visto. He observado una cosa; la mayor parte de las almas que allí están son las que no creían que el infierno existía” (Diario 741)

“Hoy he estado en los abismos del infierno, conducida por un ángel. Es un lugar de grandes tormentos ¡que espantosamente grande es su extensión!

Los tipos de tormentos que he visto:

El Primer Tormento  que constituye el infierno: Es la pérdida de Dios.

El Segundo es : El continuo remordimiento de conciencia.

El tercero es : Aquel destino no cambiará jamás.

El Cuarto tormento : Es el fuego que penetrará el alma pero no la aniquilará, es un tormento terrible, es un fuego puramente espiritual, incendiado por la ira divina.

El Quinto Tormento es: Es la oscuridad permanente, un horrible sofocante olor, y a pesar de la oscuridad los demonios y las almas condenadas se ven mutuamente y ven todos el mal de los demás y el suyo.

El Sexto Tormento es: La compañía contínua de Satanás.

El Séptimo Tormento es:  Es una desesperación tremenda, el odio a Dios, las imprecaciones, las maldiciones, las blasfemias.


PRIMER DÍA: 2 Samuel 11 –  El pecado de David.

GRACIAS A PEDIR:

¡Pidamos la gracia de ver el pecado bajo la óptica de Dios!  ¡Cuánto debo aborrecer el pecado, pues tanta ojeriza y aborrecimiento le tiene Dios! 

1. EL REY DAVID.  David era un hombre santo, la imagen de “un hombre según el corazón de Dios”, un hombre de oración.  Se considera que David es el autor de la mayoría de los 150 Salmos porque, según la tradición, componía, cantaba y tocaba el arpa, en particular al rey Saúl para alentarlo en sus momentos de desolación.

2. LA CAIDA DE DAVID.  Reflexionemos sobre la razón, o algunas de las razones, por la cual el Rey David cayó en pecado.  Seguramente nos podemos identificar con algunas de ellas.  Pida al Espíritu Santo que le conceda la gracia saber aplicar la Palabra de Dios a su propia vida. Estudiemos el origen de la caída del Rey David.    

3. DESCUIDAR EL DEBER.  David por ser el Rey, el jefe militar y el representante de Dios, tendría que haber estado en el frente de la guerra con su ejército, pero prefirió quedarse en el palacio. 

4. PEREZA/HOLGAZANERIA. David se dejó llevar por la pereza, prefirió seguir disfrutando de las comodidades de su palacio y dormir una reparadora siesta en su cama tamaño “king”.  Aquel que no tiene nada que hacer, el diablo le dará mucho quehacer – “el ocio es el taller del diablo.”  

5. SIN OBJETIVOS CLAROS O METAS.  David no tenía objetivos claros o metas, no tenía claro a dónde quería llegar.  Debemos saber para dónde vamos, qué debemos hacer para llegar, tener una vida bien-ordenada con metas claras, a corto y a largo plazo.

6. OJOS.  David por no guardar custodia de sus ojos, falló, se fija en una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa.  ¡Ella era casada y David eligió mantener sus ojos fijos en ella.

7. LUJURIA.  La lujuria se apodera de él y empieza a desearla, David envía a preguntar sobre aquella mujer, y le dicen: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías el hitita, él la manda llamar y tiene relaciones con ella. ¡ADULTERIO!  Betsabé queda embarazada.

8. NEGACIÓN.  David manda llamar al marido de Betsabé que se encontraba en el frente de la batalla, con la intención de que pasara la noche con su mujer y le atribuyan el hijo a él.  Urías, queriendo ser noble a su llamado de disciplina militar y castidad, se abstiene de tener relaciones con su esposa.

9. ¡DAVID ESTÁ ATERRORIZADO! ¡David está aterrorizado ante el embarazo y el hecho de que su adulterio saldrá a la luz!  ¿Y ahora qué?  David intenta esconder su pecado y le escribe una carta a Joab, la cual envía por mano de Urías diciendo: “Poned a Urías al frente, en lo más recio de la batalla, y retiraos de él, para que sea herido y muera.” Y así fue… ¡Urías muere en la batalla!  David hace todo esto para cubrir su pecado de adulterio.  Urías, ¡un hombre inocente muere a consecuencia del pecado de David!

10. OBJETIVO DE ESTA MEDITACIÓN. El objetivo de esta meditación es ver cómo, un hombre bueno, que recibió favores y gracias en abundancia también puede ser tentado y caer en el pecado.  Así como David cayó, nosotros también podemos caer, por tanto, permanezcamos vigilantes porque el enemigo de nuestra alma, el diablo, ronda, la carne se rebela y el mundo se insinúa para convencernos que la verdadera felicidad se encuentra en esta vida.

11. UN PECADO LLAMA A OTRO PECADO.  Hay un refrán que dice: “Un abismo llama a otro, un pecado a otro pecado” – esto es La Teoría del dominó o la Teoría del efecto bola de nieve.

12. CONCLUSIÓN. Reflexionemos como David no reconoce su pecado, vive en auto negación, en autoengaño. Qué fácil es no admitir y negar nuestro pecado, nos justificamos, lo racionalizamos y lo intelectualizamos.

13. ¡Entre en diálogo con Nuestro Señor y la Santísima Virgen María… pida la gracia de ver el pecado de David a la luz de su propia experiencia de vida! 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 25 2020

EL REY DAVID | EJERCICIOS ESPIRITUALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/324S-EE-DAVID-APril-25.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 25 2020

RESUMEN DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/317S-RESUMEN-DE-LOS-EE-APril-24.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 524
  • 525
  • 526
  • 527
  • 528
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved