Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 03 2020

RESUMEN DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/489S-EE-RESUMEN-May-31.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 03 2020

LA LUJURIA | EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 3 MAYO 2020

SEGUNDO DÍA: LA LUJURIA… La Virtud de Susana. (Daniel 13)

GRACIA A PEDIR:    Mayor conocimiento de ti mismo.

LEA sobre la LUJURIA en el Libro de los Pecados Capitales.

1. PUREZA DE CORAZÓN. La pureza de corazón es necesaria para alcanzar la visión beatífica de Dios.  Dice la Sagrada Escritura: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque verán a Dios.” (Mt 5, 8)

2. NUESTRO CUERPO ES TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.  San Pablo nos dice: “¿No saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo?” No solo debemos respetar nuestro cuerpo como templo del Espíritu Santo, sino también debemos respetar el cuerpo de nuestro prójimo como templos vivos de Dios.

3. Los ancianos no guardaron custodia de sus ojos y acabaron pecando contra la casta Susana. Es necesario custodiar los sentidos, especialmente los ojos, si deseamos vivir plenamente la vida espiritual. Los ojos son el espejo del alma.

4. LA DINÁMICA: Lo que pasa por los ojos, entra en la mente, de la mente a los afectos, de los afectos al corazón y lo que guardamos en el corazón pasa a nuestras acciones.  En el corazón se forman los juicios y las decisiones.  Las acciones repetidas forman hábitos, ya sea buenos o malos.  Los buenos hábitos son virtudes y los malos son vicios. Estos hábitos en torno forman nuestra personalidad y finalmente nuestro destino – ya sea la salvación o la condenación eterna.

5. ADULTERIO. Los ancianos cedieron a sus inclinaciones lujuriosas y estaban dispuestos a cometer  el pecado del adulterio con Susana, una mujer casada y con familia. 

6. CASTA SUSANA. Susana no cede a los deseos pecaminosos de los ancianos, por lo cual ellos le tienden una trampa.  La incriminan, la acusan y la condenan a una muerte vergonzosa. Pero gracias a la intervención de un joven santo, llamado Daniel, Susana está a salvo y los ancianos impuros y pecadores pierden su vida de la misma forma en que Susana estaba destinada a morir.  Jesús dice: “Nada hay oculto que no quede manifiesto, y nada secreto que no venga a ser conocido y descubierto.” (Lc 8,17)

7. ¡ADVERTENCIA!  En 1917, Nuestra Señora de Fátima dijo: Muchas almas se pierden debido a los pecados contra la virtud de la pureza; entrarán modas al mundo que ofenderán gravemente a Dios. Muchos matrimonios no son buenos.  Concientes de esto, hagamos la resolución que trabajar fuertemente por alcanzar la virtud de la castidad.  El mundo promueve el “control de la natalidad”; el Catecismo de la Iglesia Católica afirma y enseña la importancia del dominio propio.  Dominemos nuestras pasiones con la oración y la fuerza de nuestra voluntad.

8. ¡ESTRATEGIA! Debemos tener una “estrategia” o “plan de acción” para obtener la virtud de la pureza y no ser esclavos de la lujuria. ¿Cuáles son estas medidas concretas? La oración, la penitencia, la vigilancia, el control de la vista, la Eucaristía y la confesión, evitar la ociosidad y la devoción a María – todos son medios claves que debemos practicar para alcanzar la pureza.  

9. ¡LEY DE LA VIDA! Una de dos, conquistamos nuestras pasiones y experimentamos la libertad de los hijos e hijas de Dios; o permitimos que nuestras pasiones nos dominen y viviremos esclavos del pecado.  Jesús dice: “En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo.” (Jn 8, 34)

10. INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.  Consagramos nuestro ser, toda nuestra vida, todo lo que tenemos, todo lo que amamos y todo lo que somos, nuestros cuerpos, nuestros corazones y nuestras almas, nuestros hogares, nuestras familias, al Inmaculado Corazón de María y a San José

11. COLOQUIO. Entre en un diálogo amoroso con la Santísima Virgen María y San José, ¡pídales que le ayuden a dirigir sus pasiones para amar a Dios que y para la salvación de las almas!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 02 2020

LOS PECADOS CAPITALES | EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 2 MAYO 2020

CÓMO PERSEVERAR CUANDO LA ORACIÓN SE DIFICULTA

 “No nos cansemos de obrar el bien; que a su tiempo nos vendrá la cosecha si no desfallecemos.” (Gl 6,9)

Pasaje de Cartas del Diablo a su Sobrino del autor británico C.S. Lewis…

 El anciano diablo Escrutopo, un demonio malvado y voraz, le explica a su sobrino Orugario, un demonio principiante, por qué Dios manda “tiempos áridos” a los humanos (refiriéndose a éstos como “las criaturas” o “nuestros pacientes”):

Él (DIOS) les pondrá en marcha con comunicaciones de Su presencia que, aunque tenues, les parecen grandes, con dulzura emotiva, y con fáciles victorias sobre la tentación. Pero Él nunca permite que este estado de cosas se prolongue. Antes o después retira, si no de hecho, sí al menos de su experiencia consciente, todos esos apoyos e incentivos. Deja que la criatura se mantenga sobre sus propias piernas, para cumplir, sólo a fuerza de voluntad, deberes que han perdido todo sabor. Es en esos periodos de bajas, mucho más que en los periodos de altos, cuando se está convirtiendo en el tipo de criatura que Él quiere que sea. De ahí́ que las oraciones ofrecidas en estado de sequía sean las que más le agradan.

Nosotros podemos arrastrar a nuestros pacientes mediante continua tentación, porque los destinamos tan sólo a la mesa, y cuanto más intervengamos en su voluntad, mejor. Él (Dios) no puede «tentar» a la virtud como nosotros al vicio. EL QUIERE QUE APRENDAN A ANDAR Y DEBE, POR TANTO, RETIRAR SU MANO; Y SOLO CON QUE DE VERDAD EXISTA EN ELLOS LA VOLUNTAD DE ANDAR, SE SIENTE COMPLACIDO HASTA POR SUS TROPEZONES.

No te engañes, Orugario. Nuestra causa nunca está tan en peligro como cuando un humano, que ya no desea, pero todavía se propone hacer SU VOLUNTAD, contempla un universo del que toda traza de Él parece haber desaparecido, y se pregunta por qué ha sido abandonado, y todavía obedece.

EXPLICACIÓN DEL MÉTODO DE ORACIÓN MENTAL:

1. Reconozca que está en la presencia de Dios y que Él le ve con gran amor.

2. Pida a María que ore con usted y por usted.

3. Pida al Espíritu Santo que le enseñe a orar.

4. LECTURA: Cada día, lea lentamente el pasaje de la Escritura que ha sido asignado.

5. LAS POTENCIAS DEL ALMA: Al alma se le atribuyen tres facultades: memoria, entendimiento y voluntad. 

  • MEMORIA: Tenga presente el pasaje bíblico y reflexione sobre él.
  • ENTENDIMIENTO: ¿Qué se está llevando acabo? ¿Dónde se lleva acabo?  ¿Quién está allí?  ¿Qué hacen?  ¿Qué dicen?  ¿Qué me dice el Señor a MI?  ¿Qué le respondo yo a Él?
  • VOLUNTAD: La “voluntad” es el corazón.  ¿Qué siente usted?  ¿Alabanza, temor, agradecimiento, amor, pena por sus pecados?

6. PUNTOS DE MEDITACIÓN. Lea detenidamente el comentario y puntos de meditación del P. Broom (P. Escobita) correspondientes al pasaje bíblico.  Ponga atención a los pensamientos, afectos y movimientos del corazón que la meditacion suscita.

7. COLOQUIO:  Concluya su hora de oración emprendiendo un diálogo amoroso con una de las tres Personas de la Santísima Trinidad:  Dios Padre, Dios Hijo o Dios Espíritu Santo.  O podría concluir su meditación con un coloquio con María Santísima.

8. DESPUÉS de que haya hecho 60 minutos de oración……..

9. REVISIÓN de la oración: La revisión es la mirada retrospectiva al tiempo de oración personal. Esta mirada afina el sentido para percibir cómo Dios le habló en la oración. Escriba unas cuantas oraciones o frases sobre qué experimentó en su tiempo de oración. ¿Qué impresión tuvo, qué comprendió, cuáles fueron los movimientos de su corazón?  Vuelva a leer sus revisiones ANTES de llegar a clase para compartir UNA de ellas cuando esté en su grupo con su facilitador o facilitadora.

NOTA IMPORTANTE:

  • En cualquier momento durante su HORA SANTA, puede también tener un COLOQUIO (una cariñosa conversación) con Dios Padre, con Jesús, con el Espíritu Santo o con la Santísima Virgen María.
  • Si ha hecho los pasos anteriormente mencionados, del 1 al 9, y NO ha pasado la hora, repita los pasos del 1 al 9.  Porque habrán días que la hora no será suficiente para hacer todos los pasos y habrán días que repase los pasos dos o tres veces.
  • Pase lo que pase en esta HORA, ¡dele a Dios UNA HORA COMPLETA!  Jesús le dijo a sus Apóstoles:  “¿De modo que no pudieron permanecer despiertos ni una hora conmigo?”
  • Su Hora Santa es solo 1% de lo que usted piensa que está pasando y 99% de cómo Dios le transforma en Su Presencia sin que usted lo perciba!  Seis semanas, seis meses, 1 año más tarde…. ¡se maravillará de cómo ha cambiado, cómo ha mejorado!

USE UNO U OTRO MÉTODO DE ORACIÓN:

  • MEDITACIÓN: Piense en la escena bíblica y su significado…
  • CONTEMPLACIÓN:  Imagine que usted forma parte de la escena
    • Si gusta, repase la hoja titulada “Método de Oración, Meditación y Contemplación” (vea la SEGUNDA SEMANA)

Todos, con excepción de Jesús y María, venimos al mundo con el Pecado Original en el alma, y con las consecuencias de aquel primer pecado – a esto le llamamos los PECADOS CAPITALES. Los PECADOS CAPITALES no son pecados actuales sino tendencias e inclinaciones a los que la naturaleza humana caída está principalmente inclinada.

ESTA SEMANA EN CADA UNA DE SUS HORAS SANTAS… Haga la lectura sobre el PECADO CAPITAL y lea el PASAJE BIBLICO anotado.  Pedir toda la semana la gracia de: Mayor conocimiento de sí mismo.

Hágase usted esta pregunta: ¿Cuál es mi PECADO CAPITAL más dominante? ¡Profundice! Llegue a la raíz del pecado capital con el cual más batalla.  ¡Trabaje enérgicamente para erradicarlo practicando la virtud opuesta!   

Los Pecados Capitales

1. LA GULA. Lc. 16, 19-31 La Parábola del Hombre Rico y Lázaro
2. LA LUJURIA. Daniel 13   La virtud de Susana  
3. LA IRA y LA ENVIDIA. Génesis 4 Caín y Abel
4. IRA y ENVIDIA I Samuel 18. Saúl en contra de David
5. AVARICIA. Hechos 8, 9-25 Simón el Mago.
6. SOBERBIA. Isaías 14 Caída del Rey de Babilonia. Incluye referencia a la caída de Lucifer, cuyo nombre significa “Portador de la Luz” por tanto “Cómo has caído del cielo, oh lucero de la mañana.”
7. PEREZA. Mt. 25: 14-30   Parábola de los Talentos   

GRACIA A PEDIR: Mayor conocimiento de ti mismo.

PRIMER DÍA:  LA GULA…  Lc. 16, 19-31   La Parábola de Lázaro y el hombre rico.

LEA el libro de los PECADOS CAPITALES la sección que trata sobre la GULA.

1. GULA­­­. Definición: “El deseo desordenado de comer y beber.” Pregunta clave: “¿Vive para comer o come para vivir?”

2. TEMPLANZA: La templanza es la virtud opuesta al pecado capital de la Gula. La templanza es una de las virtudes morales o cardinales. Santo Tomás de Aquino da una síntesis excelente: La templanza es el uso moderado de los bienes creados.

3. Según santo Tomás y San Gregorio, uno puede ser culpable del pecado de gula de cualquiera de las siguientes formas: comer de forma demasiado rápida, comer fuera del horario y necesidad, comer o beber de forma excesiva, procurar comida exquisita únicamente. O bien podría ser, comer alimentos que te gustan y nos hacen daño como “comida rápida” o “comida chatarra.” Embriagarse es también otra forma de gula. En si, es comer sin orden, a cualquier hora y en cualquier lugar, no tener disciplina en los hábitos de alimentación.

4. EFECTOS DAÑINOS DE LA GULA. Una persona glotona rechaza a menudo la vida mística y la vida de oración. La persona también puede tener problemas de salud debido a la gula. Quien cede a la gula le abre paso a los pecados contra la virtud de la pureza. (la gula y la lujuria van casi siempre juntas)

5. LOS EFECTOS CEGADORES- La Parábola del Hombre Rico expresa de forma clara, que el apego a lo material, al exceso, a la buena vida, a la gula, nos ciega a las necesidades de los pobres.

6. EN ESTADOS UNIDOS… La gula es muy prevalente en Estados Unidos por las siguientes razones: 

  • Sobreabundancia – ¡Hay una sobreabundancia de comida!
  • Es accesible – tenemos acceso fácil a la comida. Es fácil comer de más porque hay comida dondequiera. Los comerciales en la televisión, la radio y otros medios de comunicación nos animan a que comamos y bebamos hasta que nuestro corazón esté satisfecho.  Igual nos anima a beber en exceso “¡Es tiempo de una cerveza Miller!”

7. PARA COMPENSAR POR OTRAS COSAS. Cuando nos sentimos desanimados, tristes o deprimidos, o que nadie nos comprende, cuando estamos en un estado de DESOLACIÓN, buscamos consuelo y refugio en la comida. 

8. REMEDIO.   Sugerencias para remediar o dominar el mal hábito de la gula.

  • Reconozca que tiene un problema, que se le dificulta controlar su apetito entre comidas y cuando está sentado a la mesa.
  • Cuando vaya a confesarse, confiéselo al sacerdote y pida la gracia de auto dominio en el comer.
  • Como regla al tomar los alimentos, sigue la razón en vez de la pasión.
  • Imagine que está sentado a la mesa compartiendo una comida con Jesús, María y José.
  • EUCARISTÍA. Reciba la Eucaristía con mayor regularidad y pida a Dios la gracia de tener más hambre por lo que realmente importa – Jesús el Pan de Vida. (Jn 6 – El Discurso del Pan de Vida.)

9. AYUNO. El ayuno es lo opuesto de la gula. Con la ayuda de un Director Espiritual capacitado y la gracia de Dios, elabore un plan de acción para remediar el problema de la gula.

10. ORACIÓN- La práctica voluntaria de auto-negación y oración se complementan. Un pájaro para volar alto necesita dos alas.  Del mismo modo, para volar alto en la vida mística necesitamos dos alas, el ayuno y la penitencia.

11. Entre en diálogo con nuestro Señor y Nuestra Madre Santísima y pida la gracia de aprender a moderar el apetito.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 02 2020

SAN MARCOS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/323S-SAN-MARCOS-MISA.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 01 2020

EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 1 DE MAYO 2020

SÉPTIMO DÍA:   REPETICIÓN

 GRACIAS A PEDIR:  ¡Pidamos la gracia de ver el pecado bajo la óptica de Dios!  ¡Cuánto debo aborrecer el pecado, pues tanta ojeriza y aborrecimiento le tiene Dios!

1. REPETICIÓN.  Repase las seis meditaciones previas. ¿Cómo le ha hablado Dios en las últimas meditaciones? Elija una de ellas y haga una repetición. 

2. CONSOLACIÓN.  Podría escoger una de las meditaciones en la que Dios le conmovió y derramó abundantes consuelos en su alma. Podría ser que le esperan más frutos y consuelos en esa misma meditación.  Así como la abeja regresa a la misma flor por más néctar, podemos volver a la flor de la meditación por más néctar espiritual. 

3. DESOLACIÓN.   San Ignacio sugiere que regresemos y volvamos a hacer la meditación en donde hubo desolación, ¿por qué?  Porque a menudo la desolación es manifestación de cierta resistencia a la gracia de nuestra parte; queremos pedir al Espíritu Santo que nos ayude a romper la resistencia por medio de la repetición. 

4. PASOS PREPARATORIOS.  Vuelva a los pasos fundamentales y método para hacer una meditación. 

5. PÓNGASE EN LA PRESENCIA DE DIOS.  Visualice como Dios le está mirando a los ojos con gran amor…

6. INVOQUE AL ESPÍRITU SANTO.  Pídale al Espíritu Santo que le enseñe a rezar. “Ven Espíritu Santo, a través del Inmaculado Corazón de María.”

7. PÍDALE A LA VIRGEN MARÍA QUE RECE POR USTED Y CON USTED. Ella nunca fallará en ayudarle a meditar más profundamente.

8. LEA EL TEXTO.  Deténgase si al leer el texto se siente movido por Dios. 

9. ¿DISTRACCIONES? Lea el texto de nuevo, incluso vuélvalo a leer una vez más. Cuando sienta que Dios le está hablando, deténgase y entre en un profundo díalogo con Él.

10. COLOQUIO. Puede hacer un coloquio simple, doble o triple. Hable con María y rece un “Avemaría”… hable con Jesús y rece el “Alma de Cristo”…finalmente hable con el Padre Eterno y concluya rezando el “Padrenuestro”.  *JMJ

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 521
  • 522
  • 523
  • 524
  • 525
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved