Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 06 2020

LA AVARICIA | EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 6 MAYO 2020

QUINTO DIA: LA AVARICIA… Hechos 8: 9-25 – Simón el Mago

GRACIA A PEDIR:  Mayor conocimiento de sí mismo.  

LEA sobre la AVARICIA en el librito de los Pecados Capitales.

1. AVARICIA. La avaricia es otro pecado capital que prevalece especialmente en las sociedades opulentas, pero igual es una tentación para todo corazón humano.

2. DEFINICIÓN.  La avaricia es el deseo desordenado de las cosas materiales.   El Papa San Juan Pablo II nos advierte en sus escritos: “El ser es más importante que tener, el hacer fluye del ser”

3. Erich Fromm expresa este mismo concepto: “Si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo, ¿quién soy?”

4. UTILITARIANISMO. El utilitarianismo es una ideología filosófica y socio económica que mantiene que el valor de la vida humana va en proporción con su capacidad de aportación a la economía.  Esta filosofía falsa y fuerza dominante en los países del primer mundo mantiene que entre más ingresos genera la persona, entre más posee o más acumule, más vale. ¡Esta mentalidad es tan común en los corazones de las personas hoy en día! 

5. MATERIALISMO Y AVARICIA. El materialismo y la avaricia son hermanos gemelos y primos hermanos del utilitarianismo.  El materialismo y el comportamiento compulsivo de consumo han usurpado el lugar de Dios y han llegado a ser nuestros dioses.  El problema se resume con estas pocas palabras “Las posesiones acaban por poseernos”

6. QUIÉN MÁS TIENE, MÁS QUIERE.  ¡Que cierto es! En nuestra cultura la meta suprema es tener; el objetivo es poseer la mayor cantidad de cosas, pero si el hombre sólo se empeña en obtener posesiones concluirá convirtiéndose en un objeto más.  Que cierta la letra de la canción de Los Beatles: “El dinero no puede comprar amor.”

7. REMEDIO: Contemple la vida de Jesús, María, san José y los santos.  

8. JESÚS.  Jesús nació en un pesebre en Belén; sus padres eran pobres; eligió a hombres pobres y simples para que sean sus seguidores; los tres años de su vida pública, no tuvo un hogar fijo – “Las zorras tienen sus guaridas y las aves del cielo sus nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.” (Mt 8, 20)  Jesús murió en la absoluta pobreza, fue clavado sobre el madero de la cruz, despojado de sus vestiduras y enterrado en una tumba prestada.  Cristo siendo DIOS nació en la pobreza, y nos dio testimonio de pobreza y desprendimiento con su vida y con su muerte en la Cruz: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, cargue con su cruz y sígame. Pues quien quisiera salvar su vida, la perderá; mas quien perdiere su vida por amor de mí, la encontrará. Porque ¿de qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma?”

9 .REPASO DE PRINCIPIO Y FUNDAMENTO. Rebobine la película de su vida una vez más y pregúntese a sí mismo si tiene algún apego desordenado.  Vuelva a leer la hoja que habla sobre la Santa Indiferencia (HOJAS DE LA PRIMERA SEMANA). ¿Prefiere usted vida larga que vida corta, salud que enfermedad, riqueza que pobreza, honor que humillaciones?

10. EUCARISTÍA. La perla de precio infinito es Jesús. Jesús está verdaderamente presente en la Santa Misa, en la Santa Eucaristía y la Santa Comunión. ¿Tiene usted  hambre y sed de Jesús?  ¿Jesús es el tesoro de su corazón?  

11. Hable con Jesús, y pídele que reine en su corazón, que tome su mente y su alma! Rece el Anima Christi (Alma de Cristo)

Alma de Cristo, santifícame
Cuerpo de Cristo, sálvame
Sangre de Cristo, embriágame
Agua del Costado de Cristo, lávame
Pasión de Cristo, confórtame
¡Oh Buen Jesús, óyeme!
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de ti
Del maligno enemigo, defiéndeme
En la hora de mi muerte, llámame
Y mándame ir a ti
Para que con los santos te alabe,
Por los siglos, Amen.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 05 2020

LA ENVIDIA | EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 5 MAYO 2020

CUARTO DÍA: IRA Y ENVIDIA… Saúl en contra de David (Samuel 18)

GRACIA A PEDIR:  Mayor conocimiento de ti mismo.  

LEA sobre la IRA y la ENVIDIA en el librito de los Pecados Capitales

1. SAUL Y DAVID. Veamos otro ejemplo clásico de los celos y la envidia, y como le abren paso a la ira, el odio y a la muerte.

2. LA ESCENA.  En el Antiguo Testamento leemos de Saúl, el Rey de Israel.  Éste era alto, buen mozo, poderoso y admirado por muchos.  El profeta Samuel había ungido a David.  En cambio, David, quien había sido ungido por el profeta Samuel, y que era un simple pastor que cuidaba de las ovejas en el campo, es el que se presenta para luchar contra Goliat y lo derrota.  Después de esta gran victoria, David con la ayuda de Dios, comienza a ganar batalla tras batalla y su popularidad empieza a crecer.

3. MOMENTO DECISIVO. Algo ocurre después de otra victoria de David:  David y Saúl van cruzando Jerusalén y las doncellas judías entonan una canción de victoria  “Saúl ha matado a miles y David ha matado a 10 miles”.  Al oír que la popularidad de David había opacado la suya, el resentimiento echa raíces en el corazón del Rey Saúl.

4. IRA/HOMICIDIO. Saúl trata más de una vez de acabar con David. ¡Saúl trata de asesinarlo, pero David lo evade! 

5. JONATÁN.  Seguimos con la historia:  Jonatán, hijo de Saúl, ama a David como a sí mismo e intenta convencer a su padre que David es inocente, ¡pero todo es en vano porque el pecado ha hecho esclavo a Saúl.  Esta es la consecuencia natural de sucumbir al pecado; este pecado empaña nuestra mente, nos ciega y nos esclaviza.

6. LA CAIDA Y FIN DE SAÚL. Las tropas de Saúl estaban perdiendo confianza en él como líder, y empiezan a perder la batalla, Saúl desesperado se deja caer sobre su propia espada.

7. LOS EFECTOS MORTALES DEL PECADO.  El pecado que no se frena y se domina crece como hiedra venenosa hasta sofocar y matar el alma – el pecado mortal es muerte espiritual – y en ocasiones el pecado puede conducir a la muerte física.

8. EL ENOJO.  Hágase usted mismo estas preguntas: ¿Se han apoderado de mí la ira, o la furia?  ¿Tengo arrebatos de cólera? ¿Soy intransigente e intolerante? ¿Impaciente e iracundo? ¿Cortante y tajante?  ¿Exageradamente exigente  y áspero en mi trato con otros? ¿Manifiesto mal humor cuando las cosas no son como yo espero? ¿Consiento la ira culpando las circunstancias? (ejemplo «me sacaron de quicio»).  Mi filosofía de vida es:  “¡Las cosas se hacen a mi manera o de ninguna manera!”

9. MANSEDUMBRE.   La mansedumbre es la virtud “que tiene por objeto moderar la ira según la recta razón”; es virtud que debemos alcanzar ya que es el antídoto a la ira.  La mansedumbre no tiene nada que ver con la debilidad como muchos piensan, más bien el hombre o mujer manso mantiene sus emociones fuertes bajo control.  Jesús describe su propio corazón: “Soy manso y humilde de corazón.” Roguemos a Dios sin cesar que nos de un corazón manso y humilde.  

10. MEDITACIÓN. Reflexione sobre la historia de Saúl y David.  Pregúntese, “¿me veo reflejado(a) en alguno de estos pasajes o versos? ¿Lo relaciono con mi pasado o mi familia?  Deje que la Palabra de Dios le desafíe porque la Palabra de Dios es más filosa que una espada de doble filo que separa la médula del hueso.

11. COLOQUIO. Entre en diálogo con Jesús.  Él dijo “Vengan a mí los que estén agobiados, que yo les daré descanso.” Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y sus almas encontrarán descanso. Pues mi yugo es suave y mi carga es ligera.” (Mt 11, 28-30)

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 05 2020

LA GULA | LOS PECADOS CAPITALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/392S-LOS-PECADOS-CAPITALES-LA-GULA.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 04 2020

LA FINALIDAD DE LA SEXUALIDAD | LOS PECADOS CAPITALES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/400s-LA-FINALIDAD-DE-LA-SEXUALIDAD.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 04 2020

LA IRA | EJERCICIOS ESPIRITUALES POR INTERNET | 4 MAYO 2020

TERCER DÍA: IRA Y ENVIDIA… Caín y Abel. (Génesis 4)

GRACIA A PEDIR:  Mayor conocimiento de ti mismo.

LEA sobre la Ira y la Envidia en el librito de los Pecados Capitales.

1. ENVIDIA. La envidia es otro de los pecados capitales y el origen del cual fluyen todos los otros pecados.

2. DEFINICIÓN. Podríamos definir la envidia de esta forma: “Me siento triste porque alguien tiene algo que yo no tengo y cuando algo malo le sucede a esa persona me siento bien y me alegro.” Resistamos la tentación, a esta tendencia o inclinación, porque en realidad  es muy fea, de lo contrario, puede causar daños irreparables física, emocional y moralmente.

3. PECADO CONTRA LA CARIDAD. La envidia es un pecado capital que va directamente en contra de la virtud de la caridad. La caridad – el amor sobrenatural – es desear el bien espiritual a nuestro prójimo, en cambio la envidia es desearle el mal.

4. LA ENVIDIA DE CAÍN. En el cuarto capítulo del libro del Génesis encontramos a Caín y Abel, dos hermanos que deberían haberse amado pero ¡desgraciadamente esto no fue así!

5. OFRENDAS.  Caín y Abel le ofrecen a Dios el fruto de su trabajo; la ofrenda de Abel le fue agradable a Dios pero no la de Caín, porque no la había hecho con pureza de corazón o intención.  El hombre ve la apariencia, pero Dios discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. 

6. LA REACCIÓN DE CAÍN. Consciente de que su ofrenda había sido rechazada pero no la de su hermano Abel, su corazón se llena de amargura, resentimiento, odio y envidia.  La envidia y el odio afloran y dan fruto a deseos homicidas. Todos conocemos la historia, Caín lleva a Abel al campo y lo golpea hasta matarlo.  

7. TENTACIÓN.  La tentación golpea a la puerta de su corazón y Caín no la evita  fijando su mirada en Dios.  ¡Si tan solo hubiera recurrido a Dios habría podido resistir la tentación! 

8. LA ENVIDIA EN MI VIDA.  ¡Cuántas enemistades entre familias a causa de los celos, la envidia y el resentimiento, y muchas veces estas enemistades continúan por años!

9. RIVALIDADES ENTRE HERMANOS. Las familias son destrozadas por los celos desmedidos. ¿Cuántas discusiones, riñas y peleas surgen a raíz de este pecado capital?  PREGUNTA:  ¿Hay rastros de envidia en este momento en tu corazón? Seamos honestos con nosotros mismos y con Dios y con humildad reconozcamos y confesemos que somos envidiosos. Dios es lento a la ira y siempre rico en misericordia.

10. San Pablo nos enseña en pocas palabras el remedio para superar la envidia y es a través del AMOR. “Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran.”  Debo reconocer que mi prójimo pertenece a mi mismo equipo y debería alegrarme en lo bueno que hay en él y llorar con el mal que le ocurre.  ¡Esta es la verdadera caridad y el fin de la envidia!

11. Entre en diálogo con el Divino Salvador y pídale un trasplante de corazón cada vez que reciba la Santa Comunión, pida que le dé su Corazón lleno de amor y misericordia!

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 520
  • 521
  • 522
  • 523
  • 524
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved