Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 22 2020

EL NINO JESUS HALLADO EN EL TEMPLO | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 22 MAYO 2020

GRACIAS A PEDIR: Conocer íntimamente a Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo.

SÉPTIMA DÍA: EL NIÑO JESÚS HALLADO EN EL TEMPLO…   Lc 2, 41-49

1. PIDA LA GRACIA.  Pida la gracia de conocimiento íntimo de Jesús para amarlo más ardientemente y seguirle, y que esta gracia caracterice toda su vida.  ¡Que nuestra vida sea motivada de forma singular por esta gracia que hemos pedido toda la semana!

2. ACOMPAÑE A LA SAGRADA FAMILIA EN CAMINO A JERUSALÉN. La Sagrada Familia se dirige a Jerusalén  van en un peregrinaje y le invitan a usted a que haga este viaje con ellos.  El viaje es largo, pero pasan un tiempo muy ameno, están en tan grata compañía.  Mientras que camine con ellos, hable con ellos; ayúdeles en esta larga jornada.  La jornada de nuestra vida nunca la hacemos solos porque Jesús, María y José quieren acompañarnos.

3. JERUSALÉN, EL TEMPLO Y LA ESTANCIA.   La Sagrada Familia llega a su destino, a Jerusalén, aquí su estancia durará unos cuantos días. La palabra Jerusalén significa ‟ciudad de paz”.  La Sagrada Familia viene por la fiesta de la Pascua.  Ahora vea la entrada de la Sagrada Familia al majestuoso templo, es  impresionante!  El templo es casa de oración.  Recuerde que USTED es templo del Espíritu Santo y su alma debe ser una casa de perpetua oración.

4. ¡EL REGRESO A CASA Y EL SUFRIMIENTO!  En su regreso a Jerusalén, José y María pasan por uno de los más grandes sufrimientos – el Niño Jesús se ha perdido.  Lo buscan entre sus amigos y familiares pero nadie lo ha visto, José y María pasan tres días  buscando a Jesús.  En esta meditación, entre al corazón de María y José.  ¿Qué sentimientos pasaron por sus corazones?  Usted mamá, ¿alguna vez perdió a su hijo/a en algún lugar, en la tienda, en el teatro o en el supermercado?  ¿Qué experimentó?  Ahora intente entrar al corazón de María y comparta su dolor, ayúdele a buscar al tesoro de su corazón – ¡a Jesús!

5. EL NIÑO JESÚS PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO.  Después de tres días de larga búsqueda y angustia, María y José encuentran a Jesús en el templo escuchando y haciendo preguntas a los doctors de la ley.  María se le acerca y le dice: ‟Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos estado muy angustiados mientras te buscábamos.”

6. LAS PRIMERAS PALABRAS DE JESÚS EN EL EVANGELIO. Las primeras palabras de Jesús escritas en el Evangelio: ‟¿Y por qué me buscaban?  ¿No saben que yo debo estar donde mi Padre?”   Que palabras de misterio de un niño de 12 años.  ¿Qué misterio? Sus padres no entendieron el gran significado de estas palabras.  En nuestra vida, muchas veces hay misterios que no comprendemos.  A veces desconocemos por qué estamos aquí, hay enigmas, las cosas que pasan superan explicación alguna.  Pero una cosa sí es cierta, Dios todo lo hace por nuestro bien.  San Pablo dice: “También sabemos que Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman.”

7. OBEDIENCIA Y SOMETIMIENTO.  Jesús con obediencia y sometimiento regresa con sus padres.  ¡Qué importante es la virtud de la obediencia!  Es importantísimo que los niños obedezcan a sus padres, que los padres de familia obedezcan a quién les dirige en la moral, que los sacerdotes y religiosos obedezcan a sus superiores.  Jesús es el supremo modelo de obediencia.  ‟Jesús fue obediente hasta la muerte y una muerte de cruz.”  (Filipénses 2)

8. CRECIMIENTO.  Los Evangelios narran la historia de Jesús, su infancia y su crecimiento.  Leemos: ‟Jesús, progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.”  Pidamos a Dios por nuestro propio crecimiento especialmente en la vida espiritual; pidámosle la gracia de ser fieles a nuestra vida de oración, especialmente a nuestra Hora Santa.  Pidamos a Dios la gracia de vivir una vida sacramental más fervorosa y que cada día vivamos más y más en la presencia de la Sagrada Familia – Jesús, María y san José.

9. JESÚS – MAESTRO.  El quinto Misterio Gozoso nos presenta claramente a Jesús como MAESTRO; estemos día y noche sentados a los pies del Maestro, seamos perpetuamente sus alumnus.  Imploremos a Dios que nos conceda la gracia de tener siempre hambre por la Palabra de Dios y sed de crecer en nuestra fe y en la verdad.  Pidamos la gracia de jamás vacilar o titubear o alejar de Jesús.  Jesús, MAESTRO,  nos enseña a través de su Cuerpo Místico, ¡la Iglesia Católica!

10. LA VIDA OCULTA DE NAZARET.  La Sagrada Familia regresa a su vida cotidiana.  María es esposa y Madre.  Acompánela en su vida diaria en Nazaret.  María hace los quehaceres más ordinarios con la perfecta pureza de intención.  El amor con que hacemos las cosas cotidianas, aún las más pequeñas, tienen un valor infinito ante los ojos de Dios.  Este es nuestro ‟caminito” al cielo.  Santa Teresita del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia, aprovechaba las más pequeñas cosas y haciéndolas con extraordinario amor.  Acompañe a Jesús y san José en su vida cotidiana.  Usted lector: ¿Cómo hace su trabajo? ¿Lo hace con fervor, gozo, orden y puntualidad? ¡Recuerde que estamos trabajando para el Señor!

11. COLOQUIO.  Termine con un triple coloquio con san José… María… y Jesús nuestro Señor.  Hábleles sobre su trabajo…  ¡Pida la gracia de desempeñar su trabajo con pureza de intención y gran amor a Dios!  Pregúntele a Jesús si usted está haciendo la voluntad del Padre, de la forma que Él quiere que lo haga.  Pida a Jesús que le dé un corazón perfectamente obediente como el de Él!

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 21 2020

LA VIDA DE JESUS EN NAZARET

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/408S-EJERCISIOS-LA-VIDA-EN-NAZARET-MAY-21.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 21 2020

LA VIDA OCULTA DE LA SAGRADA FAMILIA | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 21 MAYO 2020

GRACIAS A PEDIR:  Conocer íntimamente a Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo.

SEXTO DÍA: LA VIDA OCULTA DE LA SAGRADA FAMILIA EN NAZARET … Contemple tres escenas: 

  1. Pase el día con María. Un día típico en Nazaret…
  2. Pase el día con Jesús y san José en el taller de carpintería…
  3. ¡La Sagrada Familia le ha invitado a cenar con ellos! 

1. CONTEMPLE CON LOS OJOS DE LA IMAGINACIÓN. Ruegue y pida la gracia de conocimiento íntimo de Jesús para amarlo más ardientemente y seguirle.

2. No hay mucho material bíblico para esta contemplación, pero tenemos amplio margen para usar nuestra imaginación.  Contemplaremos la vida oculta de Jesús Nuestro Señor y Salvador, es decir la vida de la Sagrada Familia – Jesús, María y san José.  Fijemos nuestra mirada sobre estas tres Personas como supremos modelos y guías.  Hay varias formas de hacer esta contemplación pero daremos sólo unas cuantas pautas.

3. UN DÍA TÍPICO EN LA VIDA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.  La Virgen María ha de haber dedicado muchas horas de su día en las labores domésticas.  Hoy usted va a pasar todo el día con Ella, vea cómo empieza el día en oración antes de empezar sus labores domésticas.  Contémplela mientras reza; rece con Ella; pídale que rece con usted.

4. MARÍA EN SUS QUEHACERES COTIDIANOS.  Contemple el recogimiento con el que hace sus labores domésticos.  San Pablo nos dice: ‟Ya coman, beban o hagan lo que sea, háganlo todo para la gloria de Dios”. TODO lo que hace María, sus obras y palabras, están dirigidas para dar gloria a Dios.  Vea a María aseando su casa.  Vea cómo se dirige al pozo por agua y acompáñela.  Vea como prepara los alimentos para su familia.  María todo lo hace con amor y con toda la fuerza de su alma; Ella ora y labora.  Toda su vida gira en torno a Dios –  ¡qué ejemplo para nosotros!  En esta contemplación pase todo el día a su lado, cuando ella rece, usted también rece, cuando trabaje, acomídase, y más que nada ámela y pídale sus consejos maternales!

5.UN DÍA TÍPICO CON SAN JOSÉ.  Ahora pasamos a contemplar al patriarca san José, gran hombre de Dios, hombre santo y justo, vealo en el momento que abre los ojos muy de mañana y véalo mientras eleva su mente y corazón a Dios y da gracias a Dios por un nuevo día.  Después de una comida frugal, sale en camino hacia el taller; ¡Él es carpintero y su oficio requiere de vigor físico y fuerza mental.  San José, al igual que la santísima Virgen, permanece absorto en Dios mientras trabaja.  Él desempeña su trabajo con orden y precisión.  ¡Acompáñelo!  Hoy usted es su ayudante y aprendiz.  Mientras él trabaja fuertemente con sus manos, se desliza el sudor su frente sobre la meza.  Hágase presente en la escena y trabaje con él, dele la sierra o el torno, acomídase, ¡trabaje con el buen san José!  ¡San José es el hombre  más amable o trabajador!

6.EL JOVEN JESÚS.  Ahora, imagine un día típico en la vida del joven Jesús, cuando solamente tenía 13 o 15 años.  Jesús es joven y fuerte, varonil y trabajador, es el Hijo perfecto, su padre lo ha formado en el arte de la carpintería.  Jesús se levanta muy de mañana y alaba a Su Padre Celestial por un nuevo día y emprende su camino al trabajo.  Es modelo perfecto, no hay mejor carpintero que Él, san José fue su primer maestro.  Pida a Jesús y san José la gracia de desempeñar bien su trabajo, cualquiera que sea.

7. SAN JOSÉ Y JESÚS JUNTOS.  Imagínese a san José y Jesús trabajando lado a lado, ambos cuidadosos, sistemáticos, ordenados, exactos y trabajadores, ambos trabajan con precisión y con paz.  Vea cómo arman una mesa; vea la armonía con que trabajan.  Están perfectamente conscientes de lo que el otro necesita.  Vea sus manos trabajadoras con callos.  Jesús y san José nos enseñan el valor del trabajo.  San Pablo nos amonesta:  ‟El que no trabaja, que no coma”.  Ellos en cambio trabajan largas horas.  Vea el sudor en sus frentes; Y de sus labios no brota una sola queja, sino alabanzas y agradecimiento a Dios por el trabajo y la oportunidad de servir a Dios.  Una vez que terminan su proyecto, con paz y fortaleza siguen con el siguiente. ¡No pierden el tiempo!

8.EL DESCANSO DE MEDIO DÍA.   Al mediodía, llega la hora de tomar un descanso por que reciben una grata visita.  ¡Es la Santísima Virgen María!  El taller donde trabajan Jesús y san Jose está cerca de la casa de la Sagrada Familia.  Todos los días como a eso del mediodía, María les trae un almuerzo sencillo pero sustancial.  Con gozo reciben los alimentos y los tres comen juntos.  Después de comer, regresan a su trabajo. Tome éste descanso de medio día con ellos.  ¿Por qué no?   

9. LA CENA EN NAZARET.  María ha preparando la cena para su familia.  Jesús y José regresan a casa después de un fuerte día de trabajo, son casi las 7 de la noche.  Los dos llegan cansados, sudorosos pero muy contentos.  María tiene la comida preparada.  Esta noche alrededor de la meza hay cuatro cillas.  ¿Sabe usted por qué?  Porque esperan a un invitado muy especial – ¡lo esperan a USTED!  Note la sencilla elegancia de los movimientos de los tres.  Los tres le dan una cálida bienvenida y anhelan que usted les cuente todo sobre usted.  María sirve con alegría; y Jesús y José con gusto reciben la comida.  ¡María también le sirve a usted! Platíqueles todo – su vida, sus pensamientos y todo lo que está viviendo en este momento.  No hay mejores anfitriones que Jesús, María y José.

10. TIEMPO DE HACER ORACIÓN. La Sagrada Familia reza antes de retirarse de noche, pero esta noche le invitan a usted a que rece con ellos; Ellos rezan los Salmos.  Después de los Salmos rezan por los pobres.  La oración de la Sagrada Familia es espontanea y luego pasan y entonan un cántico.  Participe en la oración de la Sagrada Familia al cerrar este día.  No hay mejor forma de aprender a rezar que rezando con Jesús, María y José.  

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 20 2020

LA PRESENTACION DEL NINO JESUS | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 20 MAYO 2020

GRACIAS A PEDIR: Conocer íntimamente a Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo.  

QUINTO DÍA:  LA PRESENTACIÓN…   Lc. 2, 25-32

1. PIDA LA MISMA GRACIA QUE EN LA CONTEMPLACIÓN PRECEDENTE:  Conocimiento íntimo de Jesús el Hijo de Dios hecho Hombre para amarlo más ardientemente y seguirle.

2. CAMINO AL TEMPLO.  José y María le invitan a que los acompañe hoy al templo.  ¿Por qué al templo?  Porque se han cumplido los días de purificación, y conforme a la ley de Moisés, ahora llevan a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor.  ¡Qué motivo de alegría!  En el camino, hable con la Sagrada Familia, hable con cada uno de ellos, ellos anhelan entablar un profundo diálogo con usted, pero esperan que usted tome la iniciativa.  Estos ejercicios deben movernos a una íntima conversación con Jesús, María y señor san José.

3. EL TEMPLO. Con los ojos de la imaginación, vea la majestuosidad e inmensidad del templo; este templo fue construido por el Rey Salomón, el Hijo de David.  Pero aquí hay un Templo más grande y majestuoso – Cristo es el verdadero Templo de Dios.  Por la gracia de Dios recibida en el Bautismo, los cristianos somos también templos de Dios y al recibir la santa Comunión somos verdaderos sagrarios de la Santísima Trinidad.

4. SIMEÓN:  LA VIRTUD DE LA PACIENCIA.   Simeón, el santo anciano, había vivido toda su vida con vistas al momento en que el Mesías esperado visitaría el templo de Jerusalén.  Simeón quien ya estaba al final de su vida, supo esperar con paciencia las promesas de Dios.  Ahora, pregúntese usted – ¿Tengo paciencia con Dios?  ¿Tengo paciencia con mi prójimo?  ¿Tengo paciencia conmigo mismo? Cuando rece, hágase estas preguntas y pida a Jesús la gracia de a conocer el motivo de su impaciencia para corregirla.  ¡Ruegue al Señor que le conceda esta gracia

5. SIMEÓN ALABA A DIOS Y TOMA AL NIÑO EN SUS BRAZOS.  Simeón tomando al Niño Jesús en sus brazos y alaba a Dios por su misericordia, y predice el futuro sufrimiento para el Mesías:  En efecto, sera él “signo de contradicción”, destinado a encontrar una dura oposición.  Simeón también une al sufrimiento de Cristo la visión del alma de María atravesada por la espada, asociando de este modo a la Madre el destino doloroso de su Hijo.  Simeón dice:  ‟Una espada de dolor atravesará tu corazón para que los pensamientos de muchos sean descubiertos.”

6. DESCUBRIR EL VALOR DEL SUFRIMIENTO. El sufrimiento humano tiene valor sólo cuando lo unimos a los padecimientos de Cristo, nos asemeja a Él que libremente abrazo la cruz por amor. Una de dos, el sufrimiento nos hará una persona mejor o nos deja sólo un amargo rencor, todo depende en si lo abrazamos libremente por amor.  Veamos el ejemplo de María la Madre de Jesús quien se unió a Jesús tanto en las alegrías como en el dolor.

7. “AHORA SEÑOR DESPIDE A TU SIERVO EN PAZ… porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; Luz para revelación a los gentiles”. (Lc 2, 29-32)  Relacionemos esto a nuestra propia vida: ¡Qué privilegio tenemos tu y yo de poder contemplar los ojos de Cristo en la Santa Misa en la consagración cuando el sacerdote eleva la Hostia consagrada  y qué privilegió poder recibir la Santa Comunión de manos del sacedote y que privilegio poder contemplar a Jesús en la Custodia!

8. TENEMOS MAYOR PRIVILEGIO QUE SIMEÓN.  Simeón tomó al Niño en sus brazos y contempló su santa faz – ¡en efecto un gran privilegio!  Pero Dios nos ha concedido a nosotros mayor don.  Tú y yo podemos recibir a Jesús, si estamos en estado de gracia, todos los días en la Santa Comunión.  ¡Nuestro corazón debería rebosar de alegría, gratitud y alabanza por la bondad de Dios!  ¡Dios es infinitamente bueno!

9. ANA.  La profetisa Ana, quien vivía en el templo, al presenciar aquellos acontecimientos comienza a hablar del Niño; ella anuncia a todos que sus ojos han visto al Salvador.  Esta santa mujer quién había enviudado joven  ahora se dedicaba a la oración y penitencia en espera del Señor. ¡Qué gran ejemplo y modelo para la gente mayor!

10. MARÍA. Preste atención y contemple toda la escena.  Hay mucho material para meditar, esta meditación nos pide que consideremos en espíritu de oración los siguientes puntos.

  • UNION: La importancia de la unión familiar.
  • PEREGRINOS: Somos un pueblo peregrino en camino a la patria celestial – el cielo.
  • PACIENCIA: Esperemos la volutad de Dios con paciencia; no desfallescamos nunca en la oración.
  • CONTEMPLEMOS: Contemplemos a Jesús al meditar la Palabra de Dios y en el Sacramento de la Eucaristía.
  • DOLOR: El valor del sufrimiento si lo unimos al sufrimiento de Jesús.
  • EVANGELIZAR: Como Ana, anunciemos la Buena Nueva de Dios.
  • ANHELAR EL CIELO: Morir santamente como Simeón.  Su anhelo fue ver a Jesús en esta vida para contemplarlo y estar con Él en el cielo por toda la eternidad!

11. COLOQUIO.  Concluya esta meditación con un triple coloquio.  También hable con los santos que ellos ¡se deleitan en interceder por nosotros ante el trono de Dios!  ¡Pídales su poderoza intercesión!  Hable también con san Simeón y pida que le alcanze la gracia de perseverar en la oración, de esperar con paciencia .  Hable con santa Ana, ¡pida su intercesión para que usted con gozo proclame la Buena Nueva de Jesucristo su Señor y Salvador!  Por último, hable con la santísima Virgen, pida que le ayude a aceptar las cruces en su vida y que le enseñe a unirlas al sufrimiento de su Hijo en la cruz. Hágalo con fe y confianza en la voluntad y bondad de Dios. 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 19 2020

LA NATIVIDAD | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 19 DE MAYO 2020

GRACIAS A PEDIR: Conocer íntimamente a Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo.

CUARTO DÍA:  LA NATIVIDAD…   Lc. 2, 6-12

1. PIDA LA MISMA GRACIA QUE EN LA CONTEMPLACIÓN PRECEDENTE. Conocer íntimamente a Jesús – quien por nosotros nació en Belén – para amarlo más ardientemente y seguirlo.  Jesús nació por mi – ¡Cuán grande es su amor por mí!

2. LA NAVIDAD. Ruegue a Dios con humildad que le conceda la gracia de comprender el verdadero significado de la Navidad, no del punto de vista comercial sino desde la óptica de Dios.

3. CONTEMPLACIÓN.  Pida a Dios la gracia de estar verdaderamente presente en este momento más sublime, más hermoso, más humilde y lleno de gracias; el momento de la natividad del Hijo de Dios y de María. Profundice sobre el misterio de la Navidad y el significado espiritual que se esconde detrás de él.

4. LA JORNADA.  Acompañe a la Sagrada Familia – al niño Jesús en el vientre de María, a María y san José – que van de camino de Nazaret a Belén.  Use su imaginación, imagine lo difícil que fue el viaje, imagine las contrariedades que tuvo que pasar la Sagrada Familia por amor a nosotros.  Esta jornada no fue un paseo o día de campo, María se encontraba en su último mes de embarazo e hizo el viaje sentada sobre una albarda de asno.  El señor san José, su castísimo esposo y amable protector, iba de pie cuidando de ella.  El camino fue difícil  ¡no habían autopistas modernas, la superficie desnivelada estaba llena de hoyos y baches, la Sagrada Familia curzo muchos valles.  ¿Y el clima?  Hicieron muchos días de viaje, imagine y sienta el frío que golpeó el rostro de María y de san José.  Quizás hubieron días en qué lloviznó u otros en donde callo lluvia y granizo.  Pero a pesar del clima inclemente, no hubo queja alguna que saliera de los labios de María o José.  María con recogimiento estaba perfectamente consciente de Jesús a quien llevaba en su vientre; ¡ella llevaba a Dios en su vientre!  ¡Oh Señora mía, oh Madre mía, enséñame a adorar a Jesús en el Santísimo Sacramento!

5. AL LLEGAR A LA POSADA.  Llegan a Belén de noche y san José se dirige al primer mesón para buscar hospedaje, pero en este mesón sólo encuentra frialdad y rechazo.  San José se dirige a otra posada y luego a otra, y a otra, y a otra; todos cierran la puerta al ver a María y José.  ¡San José y María encuentra un rechazo total!  En las Sagradas Escrituras leemos: ‟No había lugar para ellos en el mesón.”  El arzobispo Fulton J. Sheen afirma acertadamente: ‟El Creador del universo no encontró lugar en toda su creación para nacer.”  María y José no consienten coraje, resentimiento o amargura; Conformaron su voluntad a la voluntad del Padre Celestial.  ¡El plan divino fue otro, Dios les señal otro camino!

6. EL ESTABLO EN BELÉN. San José ve a la distancia un lugar para refugiarse – es una gruta; una gruta que sirve de establo para guardar los animales del frio.  San José se señala la cueva a la santísma Virgen María; el rostro de Maria muestra un tierno gesto de aceptación (así lo presenta el P. Patrick Peyton en la película sobre el Rosario).  Después de haber hecho el largo camino a Belén, san José dirige el asno suavemente hacia la gruta; ¡sobre el asno va sentada la santísma Madre de Dios!  Vea el amor y la ternura con el que el glorioso patriarca san José trata a su amada esposa.  ¡Ahora el llamado es para usted!  Usted está allí.  Ayude a san José en éste glorioso momento.  Pero no ayude de forma pasiva sino de forma activa, ¡acomídase!

7. EL ESTABLO. ¡Ahora vea el establo!  ¿Cómo es?  ¿Cómo huele?  ¿Qué ruido escucha?  En esta noche más santa, todo está oscuro.  Una corriente fría corta el aire.  Y ése olor, ¿qué es?  ¡es el olor de animales!  ¡No es una dulzura aromática!  En esta noche santa, ¡se albergaban animales en la cueva!  ¡Reflexione en esto!  ¿Qué animales ve?…  Ahora fíjese en el clima.  ¿Hace frío?  ¡Claro que sí!  El frío es extremo e implacable.  Pero no se detenga ahí.  Usted puede empezar a buscar leña para dar algo de calor a José y María y al Niño que ella lleva en su vientre.  Jesús quiere que usted le de calor  le sirva, le ame, tanto a Él como a su purísima Madre y a san José.  ¡Qué agradecidos están Jesús, María y José de su humilde servicio!

8. ¡HA LLEGADO EL MOMENTO! ¡En esta noche santa, de profunda soledad y en el silencio de la noche JESÚS nace de la Virgen María!  ¡Vea el momento en que la Luz del mundo nace!  Vea cómo la Madre amada envuelve al más hermoso e inocente de los niños en pañales y lo acuesta en el pesebre.  Contémplelo con los ojos, pero más que nada, con los ojos de su corazón.  !Deje que sus ojos se recreen en tan hermoso Niño!  ¡Contemple al Niño Jesús!  ¡Ámelo con cada fibra de su ser!  ¡Viva el momento!  Deje que su corazón se desborde de amor y gratitude. ¡No se detenga!  ¡Porque fue por USTED que el Niño Jesús nace!

9. UN MOMENTO INOLVIDABLE LLENO DE AMOR. Ahora contemple al Niño en brazos de María su madre.  Ella lo ve con ojos de inmenso amor y ternura.  Contemple los ojos humildísimos de María, siempre fijos en la grandeza de Dios.  ¡Qué hermosa eres, mi amada, que hermosa eres!  Pero en ese momento, ella se detiene.  Ella alza la mirada y lo ve a usted y le invita a que tome al Niño en sus brazos; ella le anima con amor y confianza.  Viva intensamente esta escena… la Virgen santísima pone en sus brazos a su Hijo, el Creador del universo, al Salvador del mundo, a su Tesoro más grande, a su Hijo – el NIÑO JESÚS.  Tome a Jesús en sus brazos y abráselo a su corazón, ¡adorélo!  No se detenga, bese su pequeña frente.  Hable tiernamente con Él, comparta con Él todo lo que guarda en su corazón.  ¡No se detenga, ábrale el corazón de par en par y cuéntele todo!  Este es el momento de sondear profundamente en la oración en la más tierna contemplación… 

10. LOS PASTORES.  Ahora vea con los ojos de su imaginación a los humildes pastores que acaban de llegar.  Un coro de ángeles les ha anunciado el nacimiento del Niño Jesús.  Vea cómo con mucho acatamiento y reverencia se acercan y entran al establo.  Los pastores no se sienten extraños, se sienten acogidos en este lugar.  Son los más pobres de los pobres, son a quien Dios más ama.  Vea el gozo que radía de sus rostros.  Vea lo que ofrecen al Niño y a sus padres; les ofrecen un poco de leche o un poco de queso.  Le ofrecen a la Virgen Madre tejido de lana para acobijar al Niño en esta noche fría.  Contemple esta hermosa escena.  Entre en la escena y reflexione para cosechar abundantes frutos.   

11. COLOQUIO. Acabe esta meditación con un triple coloquio.  Hable con san José, hable con María y concluya hablando con su Salvador y Redentor, Jesús.  ¡Jesús nació por amor a tí!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 512
  • 513
  • 514
  • 515
  • 516
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved