Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jun 01 2020

CONTEMPLACION DE JESUS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/500S-EE-JUNE-1-CONTEPLACION-DE-JESUS.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Jun 01 2020

MARIA, MADRE DE LA IGLESIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/499S-MARIA-MADRE-DE-LA-IGLESIA.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Jun 01 2020

EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 1 JUNIO 2020

GRACIA A PEDIR:  

  • Conocer más íntimamente a Jesús, para amarle más ardientemente, y seguirle.
  • Tener una amistad profunda y permanente con Jesús.

TERCER DÍA:  EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS INVITANDO A LA CONVERSIÓN.…  Mc 2, 3-12

1. GRACIA A PEDIR.  Imploremos a Dios que nos conceda la gracia de conocer íntimamente a Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo.  Contemplamos a Jesús en su vida activa y su trato con el pueblo.  A dondequiera que fuera, Jesús atraía a grandes multitudes con un irresistible magnetismo y atracción.  Señor, concédeme esa gracia de ser atraído a TI, como la fuerza de un imán.  Te pido Señor que yo atraiga a otros a TÍ.  Porque la santidad en verdad atrae. 

2. JESÚS EL MAESTRO.  Jesús predicó y enseñó la Palabra de Dios en todo momento y en todo lugar y atraía a gente de todos los pueblos.  Hoy también, Jesús es MAESTRO.  Pero no solo Maestro de las multitudes, sino vuestro Maestro.  Él es el Maestro por excelencia.  Roguemos con fervor que Dios nos conceda la gracia de ser perpetuos discípulos/aprendices, dispuestos a estar a los pies de Maestro, dispuestos a embeber de la fuente de Sabiduría – esto es lo que hacer una HORA SANTA todos los días.  Renovemos nuestro compromiso de ser fiel a nuestra HORA SANTA todos los días, porque esta hora es la HORA DE PODER.  De esta HORA emanará un magnetismo irresistible que conducirá a otros a Jesús, el CAMINO, la VERDAD y la VIDA.

3. JESÚS SANA. Jesús no solo es mi Maestro, sino que Jesús me sana.  No encontraremos sobre la faz de la tierra a más grande Maestro o mejor Médico que Jesús, el Señor de Señores y Rey de Reyes.  Entre en la siguiente escena:  Jesús vino al mundo para sanar, para dar salud al enfermo.  Acérquese al Señor con todos sus males, sus enfermedades y dolencias de cuerpo, pero aún más importante, con las enfermedades del alma, porque Jesús es ‟Sanador- Herido”.  Presentemos a Jesús todas nuestras heridas, para que Él, el Médico Divino, nos sane.  Recordemos esta verdad: Una de dos, seremos heridos que hieren o heridos que sanan.  Si vamos a Jesús con nuestras heridas y se las damos, podremos ser heridos sanados y ser capaces de sanar a la humanidad quebrantada. (Enseñanza del reconocido escritor de libros espirituales Henri Nouwen.)

4. EL PARALÍTICO Y SUS CUATRO AMIGOS.  Es digno de señalar y meditar la forma en que el paralítico llegó a Jesús.  Claro, ¡no pudo haber llegado por su propia cuenta!  Este hombre tenía a cuatro amigos que lo amaban.  Los amigos del paralítico, lo amaban y sufrían con él (compasión) y estaban despuestos a hacer lo que fuera necesario para aliviar su sufrimiento o conseguir una sanación total.  El remedio:  contacto con el más grande Médico – ¡Jesús el médico del cuerpo y alma!

5. EMPEÑO Y PERSEVERANCIA. Los cuatro amigos del paralítico pusieron mucho tiempo y esfuerzo para llegar a Jesús.  El Evangelio no especifica, pero no sabemos qué distancia tuvieron que viajar para llegar a donde estaba Jesús, quizas fueron varios kilómetros.   Las manos de los cuatro amigos quizás estaban ampolladas.  ¡Qué amor tan grande tenían por su amigo!  El amor no tiene límites.  Cuando les preguntaban si su amigo pesaba mucho, la respuesta fue ‟Él no pesa, es nuestro hermano.”  Lo cargaron todo el camino hasta llegar a Jesús.  ¿Qué lección podemos tomar?  Si verdaderamente amamos a alguien, haremos todo sin contar el precio.  Vemos el  supremo ejemplo de Jesús.

6. PERSEVERAR HASTA LLEGAR A JESÚS.   Al llegar a donde estaba Jesús, se encuentran con un verdadero dilema.  Habían hecho el viaje largo y ahora se encontraban con una multitud que también quería ver a Jesús.  No había forma de acercarse a Él.  ¿Y ahora qué hacer?  ¿Acaso tendrían que regresar a casa sin verlo?  ¡Claro que no!  Se les ocurre una idea brillante, deciden subirse al techo, hacer un agujero y bajar a su amigo por ese agujero precisamente en frente de Jesús.  Sabían que Jesús se encargaría de todo lo demás.

7. CONTEMPLACIÓN / VEA ESTA ESCENA CON LOS OJOS DE LA IMAGINACIÓN.  Estos hombres probablemente tuvieron que encontrar una escalera, y con unas cuerdas, subir a su amigo paralítico con mucho cuidado para que no se lastimara o rompiera un hueso.  Como sea que usted se lo imagine, lo logran colocar en el techo; ahora comienzan a hacer un agujero en el techo de forma que puedan bajarlo por allí. Mientras se ocupan de abrir el techo, cae tierra y polvo encima de todos los que están dentro de la casa.  Casi podríamos decir que hay algo cómico en esta escena.  Pero lo que verdaderamente es admirable es la persistencia y perseverancia tenaz de estos cuatro amigos.  ¿Qué lección podemos sacar de esto?  Debemos hacer todo lo que esté dentro de nuestro alcance para llegar a Jesús y para tener una profunda amistad con Él.  ¡Jesús nos dará fortaleza, nos sanará y nos consolará!

8. CUÁL FUE LA REACCIÓN DE JESÚS.  Jesús se ha de haber regocijado de ver a estos hombres con su amigo el paralítico.  Vemos que Jesús no sana primero la parálisis del enfermo sino su parálisis espiritual, su enfermedad moral – el PECADO.  Es interesante, Jesús se encarga no solo del cuerpo sino también del alma, de toda la persona.  Pero Jesús primero sana el alma.  En otra parte de las Sagradas Escrituras Jesús nos amonesta:  ‟¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?”  Claro, debemos cuidar de nuestro cuerpo, pero primero debemos ocuparnos de nuestra salvación eterna, de nuestra alma inmortal.  El cuerpo está destinado a morir; pero el alma, a la vida eterna con Dios. 

9. LA SANACIÓN INTEGRAL DEL PARALÍTICO.  Como de costumbre, los Fariseos juzgan y condenan las acciones de Jesús.  (¿Hay algo de fariseo en usted?  ¿Al ver algo, juzga y condena a la gente?  Dejemos que Jesús sea el que juzgue.)  Jesús conocía los pensamientos de los fariseos.  Está usted consciente de esto – que Jesús lo conoce a usted completamente.  Jesús sabe lo que usted está pensando en este preciso momento.  Regresamos al paralítico – Después de perdonarle los pecados, Jesús obra un milagro, sana la parálisis de este hombre.  ¡Qué estupendo milagro que trajo a muchos a creer en el poder y la bondad de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo!  Jesús sanó el cuerpo y el alma de este hombre, ¡pero lo más importante fue la sanación de su alma!

10. YO SANADO.  Debo reconocer con humildad que el hombre sobre la camilla que fue llevado a Jesús soy YO.  Apliquemos esto a nuestra vida espiritual – Padezco de un mal; sufro de una enfermedad; estoy paralizado; no puedo caminar bien.  Pero a pesar de mis caidas y mi tendencia al pecado, mis adicciones, mi pasado y la carne que se revela, nunca es tarde para comenzar de nuevo.  Jesús me puede sanar en este momento si tan solo presento con humildad al Médico Divino todas mis enfermedades e imploro que me sane.  Pida a Jesús que le sane para poder así ser el HERIDO quien fue sanado por el poder de Dios y llevar al mundo quebrantado la sanación de Cristo.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 31 2020

MARIA Y LA VISITACION | BILINGUE

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/491B-MARIA-Y-LA-VISITACION.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

May 31 2020

LAS BODAS DE CANA | EJERCICIOS ESPIRITUALES | 31 MAYO 2020

GRACIA A PEDIR:

  • Conocer más íntimamente a Jesús, para amarle más ardientemente, y seguirle.
  • Tener una amistad profunda y permanente con Jesús.

 

SEGUNDO DÍA:  LAS BODAS DE CANÁ…  Jn 2, 1-11

1. IMPLORE A DIOS QUE LE CONCEDA LA GRACIA: Conocer más íntimamente a Jesús, para amarle más ardientemente, y seguirleJesus.  Pero en esta contemplación, al pedir la gracia de conocer intimamente a Jesús para amarlo y seguirlo, hágalo por la intercesión de María, la Madre de Jesús.

2. MARÍA MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS.  Según la directriz del magisterio ordinario de la Iglesia, María coopera dependientemente de Dios en la distribución de todas las gracias concedidas. Las gracias provenientes de Dios, pasan por el corazón y las manos de María.  Por esto san Luis de Montfort dice: ‟María es el camino más seguro, corto, fácil y perfecto para llegar a Jesús.  Podríamos decir que María es el ‟atajo” para llegar a Jesús.  Fue mediante María que Jesús llegó al mundo; vayamos también a Jesús mediante María.

3. CONTEMPLACIÓN: IMAGINE ESTA ESCENA.  Es un banquete de bodas, alegre y festivo.  Van llegando los invitados y se acercan para saludar a los novios.  María también fue invitada con Jesús y los Apóstoles.  Con los ojos de la mente vea el lugar.  María conoce a los novios, los ama y quiere solo el bien para ellos.  Ellos también la conocen, la aman, tienen el más grande estimo por ella y su Hijo Jesús, que tiene 30 años y es el Hijo de del Carpintero, José.

4. IMAGINE A MARÍA Y A JESÚS SENTADOS A LA MESA.  Hay una tercera silla en frente de Jesús y María. Conforme usted pasa, María inclinan la cabeza invitándole a que tome esa silla.  Le saludan cariñosamente, ahora esperan su saludo.  Vea profundamente los rostros de Jesús y María, ahora mira sus los ojos, ¿qué ves?  Contemple la faz y rostros de Jesús y María.

5. JESÚS Y MARÍA SE INTERESAN POR USTED.  Jesús se dirige a usted y le pide que le hable de usted, de dónde es, sus familiares, sus amigos, qué le gusta hacer, que no le gusta, que metas y aspiraciones tiene y sus proyectos.  Este es el momento de abrirle el corazón a Jesús, hable con Él.  No tema.  Él le ama y es el oyente más atento.  No tiene porque sentir la menor inhibición o temor.  ‟Depositen en Él todas sus preocupaciones, pues él cuida de ustedes.”

6. MARÍA ESCUCHA.  María escucha con gran atención lo que usted dice, sus palabras sus motivos.  Tanto Jesús como María son quienes mejor escuchan, quieren el mayor bien para usted.  Siendo así, María descubre en sus ojos que en el fondo de su corazón hay una inquietud, y que eso le está causando dolor e inseguridad.  De forma suave y cariñosa, María le dice: ‟Hay algo que guardas en tu corazón que no has querido revelar a nadie.  ¡No temas!  ¡Dinos!  Este es el momento revelar lo que guarda en el fondo de su corazón y hablar con Jesús y María sobre lo que verdaderamente está pasando.  Este es el momento de expresar sus temores, inseguridades, dudas, sombras, tentaciones, pruebas, luchas y tambien sus fracasos.  ¡Compártalo con ellos!  No le lastimarán, ¡le sanarán!

7. NO HAY VINO.  Los ojos amorosos de María inmediatamente observan que en la sala del banquete algo no va bien.  Se les ha acabado el vino.  Han hecho un error de cálculo, no pensaron que llegaría el número de invitados que llegó, ¡se les ha acabado el vino!  Un problema grande – verdaderamente vergonzoso para los recién casados.  El vino era símbolo de gozo y felicidad, de convivio – ¡pero ahora se ha agotado!  ¿Llegará a su fin el festejo?

8. LA INTERVENCIÓN Y INTERCESIÓN DE MARÍA.  María mira a Jesús y le dice que no hay más vino y luego pronuncia las últimas palabras que leemos en el Evangelio.  ¡HAGAN TODO LO QUE ÉL LES DIGA!  De todas las palabras de María que leemos en los Evangelios, estas son el mejor consejo jamás dado. María no nos aleja de Jesús, ¡más bien nos conduce a Jesús!  Si tan solo el mundo prestara atención y le obedeciera, el mundo llegaría al puerto de salvación.

9. JESÚS OBEDECE A MARÍA, SU MADRE. Jesús le dice a la servidumbre que llenen los recipientes hasta el borde.  Jesús realiza su primer milagro público en donde convierte el agua en vino.  Y no solo convirtió el agua en vino sino el mejor.  Toda acción hecha por Jesús, por intercesión de su Santísima Madre es hecha a la perfección.  Jesús no deja algo a la mitad o mal hecho o de forma mediocre.  ¡Jesús obra con perfección!

10. EL AGUA Y VINO DE TU VIDA.  Siéntese a la mesa con Jesús y María y pida que conviertan el ‟agua” de su vida en ‟vino”.  ¿Qué significa esto?  Presentemos todos nuestros problemas a María, que ella en torno se los presentará a Jesús y Él los resolverá.  ¿Qué problemas tiene usted?  ¿Problemas económicos  sociales, familiares, morales, dificultades en su matrimonio, dudas sobre su fe, torbellino emocional, temor por el futuro de sus hijos y de su familia?  ¿Hay aridez y sequedad en su vida de oración?  O quizás está luchando con problemas de salud que parecen no tener solución.  ¿Por qué no acudir a Jesús por medio de María con todas estas preocupaciones?  Vemos un maravilloso ejemplo de la poderosa intercesión de Maria en una situación que parecía no tener remedio en la vida de san Juan Diego.  Juan Diego afligido por la enfermedad de su tio Juan Bernardino, acudió a María de Guadalupe.  María intervino y hizo el milagro y regresó la salud a su tio.  Con la misma sencillez de san Juan Diego, acudamos siempre a Nuestra Señora.  Escuchemos sus palabras:  

“Oye y pon bien en tu corazón, hijo mío el más pequeño: nada te asuste, nada te aflija, tampoco se altere tu corazón, tu rostro; no temas esta enfermedad ni ninguna otra enfermedad o algo molesto, angustioso o doliente.”

“¿No estoy aquí yo, que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en donde se cruzan mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa?” (Nuestra Señora de Guadalupe a san Juan Diego 12 de diciembre de 1531)

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 508
  • 509
  • 510
  • 511
  • 512
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved