Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jul 31 2021

EL PAN DE VIDA, PUERTA DE NUESTRA SALVACIÓN

PRINCIPIO Y FUNDAMENTO. Hoy que celebramos la memoria de San Ignacio de Loyola, recordamos su reflexión fundamental y esencial sobre el Propósito de nuestra existencia, en «Principio y Fundamento (#23 Ejercicios Espirituales): «El hombre ha sido creado para alabar a Dios, hacer reverencia a Dios, servir a Dios y por medio de ello salvar su alma». Por decirlo resumidamente: El hombre está para alabar al Dios Trino y para salvar su alma inmortal.

Siendo así, debemos utilizar los medios más eficaces para llegar a nuestra salvación eterna, o sea: para llegar al cielo. Consideremos esta analogía: la utilización de medios de transporte. Si usted quisiera viajar de Los Ángeles a Filipinas o a Nueva York, podría utilizar varios medios de transporte: barco, a pie, patineta, bicicleta, automóvil, hidroavión. Obviamente, el avión es el medio de transporte más rápido y eficaz. Por lo tanto, si buscamos el medio de transporte más rápido y eficaz para volar al cielo, es a través del mensaje evangélico de los próximos tres domingos: vivir el Discurso del Pan de Vida. (Jn. 6:25-59)

Jesús nos enseña con la más absoluta claridad que para vivir debemos comer, debemos alimentarnos, pero sobre todo, alimentar nuestras almas inmortales. Jesús enseña: «Yo soy el Pan de la vida. El que coma mi Cuerpo y beba mi Sangre tendrá vida eterna y yo lo resucitaré en el último día». (Jn. 6: 35, 56) Jesús repite este mensaje una y otra vez subrayando la importancia suprema de este gesto.

EL SIGNIFICADO. Expongamos el significado con gran claridad. Para que alcancemos y vivamos nuestro Principio y Fundamento y logremos la salvación eterna, debemos ir a Misa, participar en la Santa Misa y recibir a Jesús, el Pan de Vida con fidelidad, frecuencia y fervor. (¡Las 3 F!)

TEOLOGÍA SACRAMENTAL: LA GRACIA DISPOSITIVA. En la Teología Sacramental se enseña con toda claridad que la Eucaristía es Dios y tiene un valor y una gracia infinitos porque es el mismo Jesús. No obstante, las gracias que recibe cada persona dependen de su disposición de alma. De tal manera que uno podría incluso estar recibiendo el Cuerpo de Cristo en detrimento de su alma o de su propia condenación, como se expresa en la Carta de San Pablo a los Corintios. (I Cor. 11: 17-34)

Veamos, por tanto, algunas sugerencias prácticas que nos sirvan para mejorar, lo largo de nuestra vida, la recepción de la Santa Comunión. Esforcémonos siempre por recibir a Jesús, el Pan de Vida, con mayor fe, fervor y frecuencia, de modo que la Santa Comunión nos transforme en santos; en palabras de San Pablo: «Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí». (Gal. 2:20)

PRÁCTICAS CONCRETAS PARA MEJORAR NUESTRA RECEPCIÓN DE LA SANTA COMUNIÓN:

1. LA CONFESIÓN. Cuando limpiamos nuestras vidrios con un buen limpiador, la luz del sol atraviesa e impregna de luz toda la habitación. Lo mismo ocurre con nuestra alma; cuanto más limpia y pura sea el alma, más abundante será la luz, la paz y la alegría que inundarán nuestras almas al recibir la Sagrada Comunión. Confiésate bien y tus comuniones serán más fructíferas.

2. LLEGUEN CON ANTICIPACIÓN A LA MISA. Nadie llegaría tarde a un partido de las Serie Mundial,s, a una Ceremonia de Graduación, o a recibir la ganancia de un billete de la Loto de 10 millones de dólares. Pero podemos fácilmente deslizarnos y llegar a la misa con cinco o diez minutos de retraso. Al hacer esto interrumpimos la Misa, al sacerdote, y estaremos distraídos toda la Misa.

3. LAS INTENCIONES. El cura de la Parroquia tiene una intención para la Misa: para una persona viva o para un difunto de la familia. Sin embargo, usted puede ofrecer sus propias intenciones en cada Misa. Esto se llama en teología vivir el Sacerdocio Común de los fieles. El libro de los Hebreos en la Biblia define al sacerdote como la persona que se presenta ante Dios y ofrece dones y sacrificios en reparación de los pecados. ¿Cuáles podrían ser algunas intenciones que podrías ofrecer? No hay límites. Sin embargo, tres podrían ser muy agradables a Dios.

a) LOS DIFUNTOS/ALMAS DEL PURGATORIO. Las almas del purgatorio ya están salvadas. No obstante, precisan de oraciones, sacrificios y, sobre todo, de misas y comuniones para purificar sus almas y poder acceder al cielo. De este modo, en agradecimiento, ellas rezarán por ti.

b) LA CONVERSIÓN DE LOS PECADORES ( FAMILIARES). Todos tenemos presente a muchos de nuestros seres queridos que se han alejado de Dios y cuya salvación eterna está en peligro. Ofrezca su misa y comunión para que esas ovejas perdidas, esos hijos pródigos vuelvan.

c) TRASPLANTE DE CORAZÓN PROPIO. Todos estamos necesitados de una conversión personal. Por qué no, al recibir la Santa Comunión, rogar por una transformación de tu propia vida. La Santa Comunión se convierte en tu propio trasplante de corazón. No hay mejor manera de parecerse a Jesús que recibirlo en nuestro propio corazón en la Santa Comunión.

4. RECIBE LA SANTA COMUNIÓN POR MEDIO DEL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA. Santa Madre Teresa de Calcuta ofrecía esta oración: «Corazón Inmaculado de María, dame tu Corazón para que pueda amar más plenamente al Corazón de Jesús». Si recibimos la Santa Comunión a través del Corazón de María, Jesús será recibido con la mejor disposición, y con gran amor.

5. ACCIÓN DE GRACIAS. Si somos invitados a un banquete, nunca comeríamos y saldríamos volando. Eso sería de mala educación. Por el contrario, nos quedaríamos, nos quedaríamos y no sólo disfrutaríamos de la comida, sino también de la compañía. Del mismo modo, la Eucaristía es el Sacrificio del Calvario renovado, pero también la Eucaristía está en el contexto de una Sagrada Comida. Después de la Misa, dedica unos momentos para dar gracias. En realidad, la palabra Eucaristía significa Acción de Gracias. En palabras del salmista «Dad gracias al Señor porque es bueno; su misericordia es eterna». (Sal. 136:1) Dedica un tiempo de calidad a agradecer, alabar, adorar y amar al Señor. Estos momentos o minutos después de recibir la Sagrada Comunión son los más preciosos de toda nuestra semana.

UN MODELO PARA NOSOTROS San Charbel Makhlouf, que fue un monje maronita libanés, puede ser para nosotros un modelo y un poderoso ejemplo. Este santo hombre de Dios tenía conocimiento de la fuente y la cumbre de su santidad: la Misa y la Sagrada Comunión. En su monasterio, San Charbel recibió permiso para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa a las 12 del mediodía. ¿La razón de esta misa de mediodía? San Charbel deseaba vivamente pasar toda la mañana en la preparación de la Santa Misa; luego, después de la Misa y la Santa Comunión, se esforzaba por pasar el resto del día, la tarde y la noche, alabando y agradeciendo a Jesús por la Misa y la Santa Comunión.

Procuremos todos, a partir de ahora, disponer nuestro corazón para la Misa, participando plena, activa y conscientemente en la Misa, y haciendo excelentes acciones de gracias después de la Misa. Si lo hacemos, la promesa de Jesús es sublime: ¡la vida eterna! Jesús, el Pan de la Vida y nuestro Salvador y Redentor, afirmó de forma inequívoca: «Yo soy el Pan de Vida. El que coma mi Cuerpo y beba mi Sangre tendrá vida eterna y yo lo resucitaré en el último día». (Jn. 6: 35, 56) No caminemos, ni saltemos, ni andemos en bicicleta, ni siquiera conduzcamos en nuestro camino hacia la vida eterna. Vayamos en zigzag, en avión y en cohete a través de las nubes con frecuentes recepciones llenas de fe, ardientes y fervientes de la Sagrada Comunión: ¡Jesús, el Pan de la Vida!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 31 2021

LECTURAS DEL DIA | 31 DE JULIO 2021

Memoria de San Ignacio de Loyola, Presbítero

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Jul 30 2021

FIESTAS LITURGICAS Y EL DOMINGO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2038S-FIESTAS-LITURGICAS-DOMINGO.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias, y da un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Jul 30 2021

LECTURAS DEL DIA | 30 DE JULIO 2021

Memoria de San Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la Iglesia

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Jul 29 2021

BENDICIONES QUE BROTAN DE LOS SALMOS

A lo largo de los siglos, innumerables hombres y mujeres se han enriquecido con el rezo de los Salmos. En efecto, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, sanos y enfermos, laicos, sacerdotes, religiosos y almas consagradas han gozado de innumerables bendiciones mediante los salmos.

Las bendiciones que brotan de los Salmos abundan, desbordan y son perennes. Es por ello que conviene que dediquemos tiempo, esfuerzo y reflexión a recordar estas copiosas bendiciones. Puesto que hemos aprendido de los Salmos: «Dad gracias al Señor porque es bueno; su misericordia es eterna» (Sal. 107:1), demos un resonante agradecimiento a Dios por habernos enriquecido con la oración de los 150 Salmos.

Este escrito podría convertirse fácilmente en una oración, concretamente en una oración de acción de gracias, ofreciendo al Señor una actitud de agradecimiento. En efecto, imitemos a aquel leproso que volvió a dar las gracias a Jesús, de los diez que fueron curados por el Médico Divino, y postrémonos en espíritu ante el Señor para rendirle un sincero ¡¡¡GRACIAS, SEÑOR!!!

.LAS INNUMERABLES BENDICIONES QUE BROTAN DE LOS SALMOS

  1. APRENDER EL ARTE DE LA ORACIÓN: EL MEJOR LIBRO DE ORACIÓN

Queridos amigos en el Señor, de todos los libros de oración jamás compuestos, el Libro de los Salmos es el «Libro de Oración por excelencia». Nunca ha habido un libro de oración más perfecto para los principiantes, así como para los expertos y personas muy avanzadas en la vida espiritual, que el Libro de los Salmos. Todas las expresiones más nobles del arte de la oración están expresadas en los Salmos. De hecho, los Salmos son un verdadero regalo de Dios para toda la humanidad.

2. ENCUENTRO CON EL ESPÍRITU SANTO.

Es cierto que Dios se valió del rey David como instrumento clave para componer los Salmos, no obstante, el autor principal del Libro de los Salmos es Dios mismo, el Espíritu Santo. Siendo así, al rezar los Salmos nos encontramos con el Espíritu Santo y su manera de comunicarnos cómo debemos hablar con Dios. Los Salmos pueden transformarnos cada vez más en instrumentos dóciles en manos del Espíritu Santo.

3. APRENDIENDO EL ARTE DE LA ORACIÓN – DIVERSOS MODOS DE ORACIÓN.

Santa Teresa de Ávila define la oración de manera simple como dos amigos pasando tiempo a solas en el arte de la comunicación. Los amigos íntimos suelen comunicarse en diversos niveles. Pues bien, dado que Dios quiere ser nuestro mejor amigo, los Salmos nos enseñan estos diversos modos de expresión, diversos modos o niveles de comunicación. Los siguientes son ejemplos de algunos de estos modos: la alabanza y la adoración, la admiración y el asombro, la acción de gracias abundante, la contrición y el dolor, la súplica y la petición, la oblación y la ofrenda de sí mismo, y la expresión honesta de los miedos, las preocupaciones, las ansiedades y las dudas. Los buenos amigos pueden expresarse con un amigo íntimo en todos estos niveles. Lo mismo puede hacerse con Dios. Los Salmos nos ofrecen un método, un modelo y un catalizador sublimes.

4. LOS SALMOS COMO ORACIÓN LITÚRGICA: LA LITURGIA DE LAS HORAS.

Cuando se rezan en el entorno de la Liturgia de las Horas, los Salmos rezados como tales pasan a formar parte formal de la Oración Oficial de la Iglesia. Esto nos ayuda a rezar por la Iglesia en general, así como por las necesidades, la conversión y la santificación del mundo entero.

5. ORAR SIEMPRE.

Jesús introdujo la parábola de la viuda insistente (Lc. 18, 1-8), para mostrar a sus discípulos que es necesario rezar siempre y no desfallecer. Uno de los principales aspectos y bendiciones que se desprenden de la Liturgia de las Horas es la urgente exhortación del Señor a rezar no sólo esporádicamente, sino a esforzarse por rezar constantemente. La Liturgia de las Horas ofrece cinco momentos diferentes del día en los que se nos invita a rezar, para santificar estas diferentes horas del día.

6. DISCIPLINA EN LA ORACIÓN.

San Ignacio en los Ejercicios Espirituales afirma que el objetivo o propósito principal de hacer los Ejercicios Espirituales es que podamos «ordenar lo desordenado en nuestras vidas, para que podamos descubrir la voluntad de Dios en nuestras vidas y llevarla a cabo». Rezar los Salmos de forma ordenada, metódica y sistemática nos ayuda a tener una mayor disciplina en nuestra vida, una mayor armonía, así como la capacidad de realizar nuestro trabajo con mayor perfección.

7. A IMITACIÓN DE LA SAGRADA FAMILIA.

Si nos transportamos a la época de la Sagrada Familia, Jesús, María y San José, nos daremos cuenta de que cada miembro de la Sagrada Familia rezaba los salmos. ¡Qué mejor objetivo en nuestras vidas que esforzarnos por imitar a Jesús, María y San José, sobre todo en el arte y la práctica de la oración! Es muy probable que Jesús, María y San José rezaban los Salmos en familia, en la Sinagoga, de camino al Templo, en el Templo de Jerusalén, así como personal y privadamente. ¡Qué inspirador y consolador es saber que rezamos los Salmos -las oraciones- que Jesús, María y San José rezaban constantemente!

8. EXCELENTE PREPARACIÓN PARA LA LITURGIA DE LA SANTA MISA.

Las gracias y las bendiciones abundan aún más. Las gracias que fluyen de los Sacramentos, especialmente de la Santa Misa, son infinitas. Sin embargo, las gracias que recibimos dependen de nuestra disposición. En teología, esto se denomina gracia dispositiva. Por lo tanto, cuanto mejor sea la preparación y la disposición para la Misa y la Comunión, más abundante será el flujo de gracias. Dicho esto, la oración de la Liturgia de las Horas antes de la Santa Misa, y como preparación a la Misa, puede ser un medio muy seguro y eficaz para ayudarnos a obtener abundantes frutos de la mayor oración del mundo, el Sacrificio del Calvario renovado, el Santo Sacrificio de la Misa.

9. LA SANTIFICACIÓN PERSONAL, ECLESIAL Y FAMILIAR.

Todos son llamados a la santidad, a ser santos. Las palabras de Jesús son contundentes, claras y convincentes: » Sean santos como su Padre celestial es santo». (Mt. 5,48) La santidad brota del contacto con Dios. La oración ferviente y la vida sacramental son dos de las fuentes más poderosas de la gracia. Para reiterar, el Libro de los Salmos es el «Libro de la oración, por excelencia». Sin duda, si se rezan los Salmos de forma metódica, sistemática, ferviente y atenta, uno de los frutos más soberbios será el crecimiento en la santidad.

10. FUENTE INEFABLE DE CONSUELO.

Habrá momentos en nuestra vida en los que nos encontremos en un estado de desolación. O sea, cuando sentimos que una nube de tristeza, de oscuridad, de soledad, incluso una sensación de inutilidad invade nuestra vida; es en esos momentos cuando los salmos pueden consolarnos con estas o parecidas palabras: «El Señor es mi Pastor, nada me faltará… Aunque camine por valles oscuros, tú estás a mi lado con tu vara y tu cayado». (Salmo 23: 1, 4) ¡Cuánta verdad! Muchos de los Salmos, y especialmente el Salmo 23, pueden servir de luz en medio de las tinieblas, de esperanza cuando nos rodea la desesperación, de apoyo cuando parece que todos y todo está a punto de derrumbarse y sumergirse en la ruina. En medio de la desolación, abrir nuestro corazón a uno de los muchos salmos puede animarnos y convencernos de no abandonar la lucha, sino de luchar, de confiar más confiadamente en el Señor, que está conmigo en todo momento con su vara y su bastón, para guiarme y conducirme por caminos rectos.

Para concluir, les invitamos a todos a emprender la nobilísima iniciativa y empresa de rezar los salmos con regularidad. Rezadlos de la manera que discernáis que es la mejor para vosotros. Consulta a tu Director Espiritual, si lo tienes. Los salmos pueden rezarse desde la Biblia o en el contexto de la Liturgia de las Horas. Pueden rezarse en comunidad con la Iglesia o en tu tiempo de oración privada. Los salmos pueden rezarse por la mañana, a mediodía, por la tarde o incluso antes de acostarse. La clave es simplemente ésta: rezar los Salmos. Si se rezan con fervor y con regularidad, Dios te bendecirá abundantemente con paz, alegría, visión espiritual, crecimiento en la santidad y un camino seguro en la carretera del cielo. Concluyamos con el salmista: «Dad gracias al Señor porque es bueno; su amor es eterno». (Sal. 107:1)

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • …
  • 1476
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved