Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Oct 09 2021

LECTURAS DEL DIA | 9 DE OCTUBRE 2021

Memoria Opcional de San Dionisio, obispo, y compañeros, mártires

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

Sábado, 9 de octubre Lc. 11, 27-28 «Dichoso el vientre que te llevó y los pechos en los que amamantaste». Jesús respondió: «Más bien, dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la observan».

Sólo hubo una discípula perfecta de Jesús, ¡y fue su Madre María! Preservada del pecado original en el momento de su concepción en el vientre de su madre, Santa Ana, María permaneció impecable (es decir, sin pecado) toda su vida. 

Así escribió de ella el poeta Wordsworth  

Madre, en cuyo seno virgen no hubo ni una sola sombra de pecado.

Mujer! por encima de todas las mujeres glorificadas, el alarde solitario de nuestra naturaleza manchada.

10 MANERAS DE AMAR A LA MADRE MARÍA por el P. Ed Broom, OMV

A menudo discutimos sobre quiénes pueden ser los mejores atletas, los mejores artistas, los mejores escritores, los mejores músicos; también, hay que decirlo, están las mejores madres. La Santísima Virgen María fue, es y será siempre la mejor de todas las madres.

Dicho esto, las madres deben reconocer el hecho de que María es la mejor de todas las madres y contemplar las palabras, las acciones, los gestos, las miradas, las intenciones y la vida de María para ser cada vez mejores madres.

Para nuestro gran consuelo, María es la Madre de Dios y es la Madre de la Iglesia, pero también María es nuestra Madre más querida. Tratemos de complacer a María, nuestra Madre, y como consecuencia, ¡las muchas madres del mundo darán grandes pasos para ser mejores madres todos los días de su vida!

A continuación presentaremos diez maneras diferentes en las que podemos demostrarle a María, nuestra Madre, nuestro gran amor por ella y sin duda, a través de su poderosísima intercesión, nos alcanzará las más selectas gracias para ayudarnos a ser los santos que estamos llamados a ser, y muchos de nosotros como madres.

1. HABLAR CON MARÍA

En primer lugar, tenemos que acostumbrarnos a hablar con María, nuestra queridísima Madre, muy a menudo. Confiar en Ella, hablarle de corazón, amarla y confiarle toda nuestra vida es lo más agradable para Ella, así como para su Hijo Jesús, Hijo de Dios e Hijo de la Santísima Virgen María. María es nuestro modelo, nuestra guía, nuestra amiga y la más querida de las madres. Ella nos quiere mucho y desea tener conversaciones frecuentes con nosotros. ¡Empecemos hoy mismo! Los buenos amigos piensan el uno en el otro y hablan con frecuencia. María es nuestra Madre, pero también es nuestra amiga y confidente.

2. EMPEZAR EL DÍA CON MARÍA

Al despertarnos cada mañana, nuestra primera acción debería ser la oración, ¿y qué oración? ¿Por qué no empiezas el día entregándote totalmente a Jesús -todo lo que piensas, dices y haces- a través del Corazón Inmaculado de María? Entrega a Jesús, por medio de María, tus ojos, tus oídos, tu mente, tu corazón, tu cuerpo y hasta tus intenciones; en una palabra, dale todo a Jesús por medio de la Madre María. ¡Qué importante es empezar bien el día a través del Corazón de María!

3. AMARLA

Una Madre nunca se cansa de escuchar a su hijo decir: «¡Mamá, te quiero mucho; eres lo más!». La tentación podría ser decir: «Bueno, ella ya lo sabe, por qué decirle algo que ya sabe». Es cierto, lo más probable es que una buena madre ya lo sepa. Sin embargo, hay que expresarlo con palabras. Diciendo: «Mamá, te quiero de verdad», el corazón de tu madre saltará de alegría. Lo mismo hay que decir de la Madre María. Con las palabras más sencillas cuando decimos: «Madre María, te quiero», entonces María, Madre de Dios y nuestra Madre amorosa, experimenta una gran alegría en su purísimo e Inmaculado Corazón. Por eso, en el transcurso del día, debemos decir simplemente: «¡Madre María, te amo!».

4. CAMINAR CON ELLA

Hay una canción muy conocida, tanto en español como en italiano, dedicada a María y relacionada con este tema, cuyo título es Santa María del Camino. Por eso, cuando viajemos, y puede ser un viaje corto o muy largo, debemos invitar a la Madre María a que nos acompañe. Ella es una buena compañera de viaje y puede protegernos de muchos peligros en nuestros viajes, peligros tanto físicos como morales. ¡Cuántos accidentes, físicos y morales, se han evitado seguramente viajando con María-Santa María del Camino!

5. IMITAR A MARÍA

Si llegamos a conocer a alguien de manera muy profunda, eso suele llevar a la imitación, y la imitación al seguimiento, y el seguimiento a un profundo amor por esa persona. San Luis de Montfort subraya las diez principales virtudes de María que debemos esforzarnos por imitar: su profunda humildad, su fe viva, su obediencia ciega, su oración incesante, su abnegación constante, su pureza sobrecogedora, su amor ardiente, su paciencia heroica, su bondad angélica y su sabiduría celestial. (Verdadera Devoción a María, San Luis de Montfort #108) ¿Qué virtud necesitas más? ¡Por qué no empiezas por ahí y le pides a María que te ayude a practicar esa virtud!

6. CONFIAR Y ENCOMENDAR A MARÍA

Si realmente tenemos confianza en una persona, podemos confiarle nuestros cuidados, sabiendo que esa persona especial nos cuidará y protegerá. Dios Padre confió a su Hijo unigénito al cuidado de María. Por lo tanto, podemos confiar nuestra vida totalmente al cuidado de María, nuestra Madre más querida y amorosa. «Nunca se supo que alguien que huyera a tu protección quedara sin ayuda». (El Memorándum, San Bernardo)

7. CUÉNTALE A MARÍA TUS PENAS Y FRACASOS 

Podríamos ser tentados por el enemigo, el demonio, que verdaderamente odia a María, a sentirnos inhibidos para contarle a la Madre María nuestras penas y profundos sufrimientos. Debería ser todo lo contrario. La mejor de las madres, María, sabe muy bien que cuando un hijo está más herido y lastimado, es cuando necesita el amor y los cuidados más tiernos. ¡Así debería ser con nosotros! Cuando los días parecen ser los más nublados, sombríos, desolados y francamente deprimentes en el fondo de nuestra alma, es entonces cuando realmente necesitamos abrirnos y hablar con María, nuestra Madre. María es a la vez refugio de los pecadores y salud de los enfermos: ¡dos títulos para María en sus famosas letanías!

8. INVOCAR A MARÍA EN LA TENTACIÓN

Nuestra vida es un combate constante; somos soldados de Jesús y de la Madre María. Eso significa que estamos en un campo de batalla constante. Nuestros enemigos son tres: el demonio, nuestra propia carne débil y el mundo. Conscientes de esta intensa realidad del combate espiritual, debemos invocar el Santo Nombre de María en medio de la batalla y la victoria será nuestra. La famosa batalla de Lepanto (1571) supuso una sorprendente victoria de los católicos contra los musulmanes, gracias a la invocación de María y al rezo del Santísimo Rosario, por insistencia del Papa San Pío V. ¡Que confiemos nuestras batallas a María, más poderosa que todo un ejército en formación de batalla! ¡El mero nombre de María causa miedo y terror en todo el infierno!

9. PROMOVER EL AMOR A MARÍA COMO MADRE

Si realmente hemos experimentado el amor, el cuidado y la ternura de María en nuestra vida diaria, entonces sin duda querremos dar a conocer a la Madre María por todas partes. María no es amada y honrada por una razón principal: ¡no es conocida! ¿Cómo se la puede dar a conocer? De muchas maneras. Animad a la lectura de buenos libros sobre María como Las Glorias de María de San Alfonso de Ligorio y La verdadera devoción a María de San Luis de Montfort. También, para lecturas más breves, la Encíclica Mater Redemptoris, y la Carta Apostólica La Santísima Virgen María y el Rosario, ambas del Papa San Juan Pablo II. Fomentar el rezo del Santo Rosario y rezarlo diariamente, o repartiendo rosarios con folletos sobre cómo rezar el Rosario. Por último, fomentar el uso del Escapulario Marrón de Nuestra Señora del Carmen.

10. MORIR EN LOS BRAZOS DE MARÍA

El momento más importante de nuestra vida es el momento en que morimos. Este momento determinará para toda la eternidad nuestro destino eterno: el cielo o el infierno. ¿Por qué no prepararse para morir santamente al menos 50 veces al día? ¿Cómo? Simplemente rezando el Santísimo Rosario. Cada vez que rezamos el Ave María, nos estamos preparando para una muerte santa y feliz: Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Por eso, alegrémonos con la viva conciencia de que todos tenemos una Madre celestial, María la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia y nuestra querida Madre. Ella nos conoce, nos cuida, nos protege, pero sobre todo, ¡nos ama! En efecto, en medio de las pruebas, de las luchas y de los intensos combates de la vida, encontremos nuestro refugio en el Corazón Inmaculado de María y en el Sagrado Corazón de Jesús.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 08 2021

MARIA DESATANUDOS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2294S-MARIA-DESATA-NUDOS-SABADO-LECTURAS.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Oct 08 2021

EL PODER DEL ROSARIO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2290S-PODER-DEL-ROSARIO-LECTURAS-Oct-8-2021.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Oct 08 2021

LECTURAS DEL DIA | 8 DE OCTUBRE 2021

Viernes de la XXVII semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

Viernes, 8 de octubre Lc. 11,15-26 «El que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo desparrama».

La pregunta que deberíamos hacernos es: «¿Cómo puedo asegurarme de estar «con Cristo» y no contra Él? El P. Ed nos da la respuesta de manera audaz y completa en la siguiente meditación.

MANTENGA EL FUEGO DEL AMOR DE DIOS ARDIENDO EN USTED! por el P. Ed Broom, OMV

Jesús dijo: «He venido a echar fuego en la tierra; no estaré tranquilo hasta que ese fuego arda». (Lc 12,49) Ahora mismo, ese fuego debería estar ardiendo en tu corazón. Es el fuego del Espíritu Santo. Una hoguera que se mantenga encendida debe ser alimentada constantemente. Hay que echar constantemente al fuego leña, hojas, maleza, papeles viejos. Si no, el fuego se apaga y pronto sólo queda un montón de cenizas.

Como resultado del entorno social y espiritual en el que vivimos, qué fácil es que el fuego del Espíritu Santo, el fuego del amor divino, decaiga, disminuya y se apague. Demasiados católicos de hoy son como mechas o brasas que arden, que han perdido su fuego, su celo, su entusiasmo, su alegría de vivir. Como escribió poéticamente T.S. Elliot: «No se apagarán con una explosión, sino con un gemido».

UNA SERIA ADVERTENCIA.  El último libro de la Biblia, el Apocalipsis, nos advierte: «Has perdido tu primer amor». (Apocalipsis 2:4) Y, «No eres ni frío ni caliente, ojalá lo fueras, pero eres tibio; así que te vomitaré de mi boca». (Ap 3,16) Por sorprendentes e incluso chocantes que parezcan estas palabras, proceden del Espíritu Santo, que es el Autor de toda la Sagrada Escritura. ¡Que Dios nos salve de la mediocridad! 

UNA ORACIÓN FERVIENTE. Hagamos una sincera y ferviente oración desde lo más profundo de nuestro corazón para que el fuego del amor de Dios no se apague nunca en nuestra alma. Sin embargo, si se ha apagado, roguemos al Espíritu Santo que reviva ese fuego. Luego, pidamos la gracia de encender muchos fuegos -el fuego del amor de Dios- dondequiera que vayamos, con quienquiera que nos encontremos, en cualquier circunstancia que Dios nos coloque.

EL FUEGO DEL AMOR DE DIOS ES EL QUE HACE ARDER NUESTRO CORAZÓN.  Así pues, utilicemos todas las herramientas, todos los medios que Dios ha puesto en nuestro camino para encender la llama del amor de Dios en nuestro corazón. Que sigamos las huellas del Maestro, Jesús, haciendo nuestras sus palabras: «He venido a echar fuego en la tierra, y no estaré tranquilo hasta que ese fuego se encienda». (Lc 12,49)

¡LOS DIEZ GRANDES SALTOS DE LA VIDA!

1. REAVIVAR LA LLAMA.  ¡Confiésate! Si hemos perdido la gracia de Dios por el pecado mortal, entonces el fuego de Dios se ha apagado en nosotros. No te desanimes, sino confía en Dios. Como el Hijo Pródigo (Lc 15,11-32) levántate y vuelve al abrazo amoroso del Padre a través de una buena Confesión Sacramental. Los brazos amorosos del Padre están abiertos de par en par para recibirte. ¡Él espera pacientemente tu regreso!

2. CONSAGRACIÓN A MARÍA Y AL ESCAPULARIO  Al amanecer, al despertar cada mañana, consagra todo tu ser, tu día y todas tus actividades al Corazón Inmaculado de María, y luego besa tu Escapulario. Las pinturas representan al Corazón Inmaculado de María con el fuego que brota de su corazón -el fuego del amor, el fuego del Espíritu Santo- por ti y por tu salvación eterna.

3. ASPIRACIONES CORTAS EN EL DÍA.  Durante el transcurso del día eleva tu corazón en oraciones cortas, como flechas que atraviesan el cielo, como por ejemplo «Jesús, María y José, os amo; salvad las almas» Siempre que se te ocurra un dardo corto y ardiente, lánzalo al cielo como un acto de amor. ¡Mantén el fuego encendido!

4. RECONOCE TU DIGNIDAD.  Por el Bautismo nuestras almas fueron transformadas radicalmente: ¡nos convertimos en Templos del Espíritu Santo! Entre los muchos títulos bellos, místicos y poéticos para el Espíritu Santo en la Secuencia del Espíritu Santo está el de «Dulce huésped del alma». Como nos recuerda el Papa San León Magno en su homilía de Navidad «¡Cristianos, reconoced vuestra dignidad!» Con una conciencia constante de tu dignidad y destino – «Soy un hijo de Dios, un Templo del Espíritu Santo, y el Cielo es mi destino»-, ¡el fuego salta sin cesar!

5. EL CIELO: A LA VUELTA DE LA ESQUINA.  La virtud de la Esperanza enciende el interior de tu alma. Con los pies en la tierra y los ojos espirituales levantados en lo alto, hacia el Cielo que te espera, las llamas ardientes de Dios encenderán tu alma. La vida es corta, como la flor del campo que nace por la mañana y se marchita y muere cuando el sol oculta su rostro. (Sal 103,15-16) La vida tiene sus contradicciones. Pero si llevas tu cruz con paciencia y amor, ¡el Cielo te espera!

6. APAGA EL FUEGO DE LA JUSTICIA DE DIOS CON EL FUEGO DE TU AMOR: ¡EL PURGATORIO! Las oraciones frecuentes, los sacrificios y las limosnas -actos de amor ofrecidos por las almas del Purgatorio- pueden mitigar el Fuego de la Justicia de Dios que purifica a las almas del Purgatorio. Es decir, el fuego de su caridad puede hacer que estas almas lleguen antes a su destino final: el Cielo. ¡A su vez, sus oraciones desde el cielo servirán para encender el amor ardiente de Dios dentro de ti!

7. EL AMOR ARDIENTE POR DIOS Y POR EL PRÓJIMO.  El fuego del amor que arde en tu corazón hacia Dios, a quien no ves, debe precipitarse impetuosamente hacia tu prójimo, a quien sí ves, y que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. «Tuve hambre, sed, desnudez, era extranjero, estaba enfermo y en la cárcel, ¡y me atendiste!» (Mt 25,31-46) Cada vez que sirves a Jesús en los demás, ya sea en las Obras de Misericordia Corporales o Espirituales, el fuego del amor de Dios se enciende y arde con fuerza en ti. Lee las vidas de los santos como modelo.

8. LA HORA SANTA: ¡LA HORA DEL PODER, LA HORA DEL FUEGO! Si entras en casa en una noche fria de invierno y te sientas donde arde el fuego, te descongelarás. Las llamas que salen de la chimenea de ladrillos incluso secarán tu ropa mojada y empapada por la lluvia. Del mismo modo, es fácil que la mundanidad y los valores mundanos impregnen nuestro interior con una indiferencia que empapa todo. Es precisamente la Hora Santa, la Hora del Poder, la Hora del Fuego, la que enciende nuestra mente, nuestro corazón y nuestra voluntad. En el Sagrario vive el Señor de los Señores y Rey de los Reyes en toda su majestad, fuego y poder. El Papa San Juan Pablo II afirmó que el Sagrario es el latido vivo de la Iglesia. ¡Que su Corazón ardiente encienda nuestros corazones a través de la fidelidad a nuestra Hora Santa diaria!

9. LECTURA ESPIRITUAL/LECTIO DIVINA.  Para que podamos lanzar dardos ardientes a las mentes y corazones de los demás, es necesario que tengamos convicciones firmes en nuestra mente que se traduzcan en acciones. Demasiadas personas son perezosas, letárgicas, anémicas y están medio dormidas en su vida espiritual. Les falta el fuego de la motivación que se enciende con una sólida lectura espiritual. Consulta a tu director espiritual o a tu confesor habitual sobre tu elección de lecturas bíblicas. Que la elección te ayude a revestirte de la mente de Cristo, en palabras del ardiente Apóstol San Pablo. Entonces podrás decir: «Tengo la mente de Cristo». (1 Cor 2,16)

10. LA SANTA COMUNIÓN Y EL FUEGO  Siempre que sea posible, recibe la Santa Comunión. En un sentido muy real la Santa Comunión resulta en un Trasplante de Corazón Espiritual. Recibes verdaderamente el Cristo total: el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesús. Esto significa que recibes el Sagrado Corazón de Jesús. Si contemplas cualquier imagen del Sacratísimo Corazón de Jesús, verás que de Su Corazón brota un fuego abrasador. Sufre tanto, como le dijo a Santa Margarita María Alacoque: «Contempla el Corazón que tanto ama y sólo recibe frialdad, indiferencia e ingratitud.» ¡¡¡Si tu recepción de la Sagrada Comunión es realmente ferviente, entonces el Corazón de Jesús toma tu corazón y lo inunda con el fuego de su Divino Amor para que puedas compartirlo con todo el mundo!!!

Oración de acción de gracias después de la Santa Comunión:

Alma de Cristo, santifícame. Cuerpo de Cristo, sálvame. Sangre de Cristo, embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, fortaléceme. Oh Buen Jesús, escúchame. Dentro de tus heridas escóndeme. No permitas que me separe de Ti. Del enemigo maligno, defiéndeme.En la hora de la muerte, llámame, Y mándame venir a Ti,para que con tus santos pueda alabarte por los siglos de los siglos Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 07 2021

NUESTRA SENORA DEL ROSARIO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2288S-NS-DEL-ROSARIO-LECTURAS.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved