Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Oct 27 2021

LA DIVINA PROVIDENCIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2375S-LA-DIVINA-PROVIDENCIA-Oct-27-2021-lecturas.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Oct 26 2021

VALOR DEL SUFRIMIENTO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2371S-LECTURAS-VALOR-DE-SUFRIMIENTO-Oct-26.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Oct 26 2021

LECTURAS DEL DIA | 26 DE OCTUBRE 2021

Martes de la XXX semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

Martes, 26 de octubre Lc. 13, 18-21 «¿A qué se parece el Reino de Dios? Es como un grano de mostaza que un hombre tomó y plantó en el jardín».  

En verdad, el Bautismo es como el grano de mostaza plantado en el jardín que florece hasta convertirse en un gran arbusto al que pueden venir a habitar las aves del cielo. Las gracias y los dones que recibimos a través del Bautismo los compartimos con los demás al vivir nuestra fe con nuestro testimonio de Cristo en nuestros buenos pensamientos, palabras y obras hacia el prójimo.

Agradezcamos hoy a la(s) persona(s) que nos ha(n) llevado a este gran Sacramento de la Iniciación. Contemos las gracias de nuestro Bautismo en el artículo inspirado por el P. Ed.

Luego, oremos sobre cómo vivir nuestras promesas bautismales a través de la Oración para ser Misericordioso de Santa Fasustina Kowalska. Utiliza esto como un examen de conciencia. Jesús dijo: «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso». (Lc 6,36)

Primera parte: EL BAUTISMO: ¡NACER EN EL FUEGO DEL ESPÍRITU SANTO! por el P. Ed Broom, OMV

Segunda parte: Oración para ser misericordioso por Santa Fasustina Kowalska

PRIMERA PARTE: EL BAUTISMO: ¡NACER EN EL FUEGO DEL ESPÍRITU SANTO! por el P. Ed Broom, OMV

El melodioso canto de los pájaros, la fragante redolencia y el aroma de las flores de primavera, el majestuoso vuelo de las águilas en las alturas, el florecimiento de las deslumbrantes rosas rojas, el cielo radiante con el trazo de un arco iris multicolor, la transformación de la oruga en la majestuosa mariposa Monarca, el despertar del mundo con la salida del sol y el cierre del día con la puesta del sol: ¡todo lo anterior son manifestaciones de belleza y triunfo!

Considerando todo el glorioso conjunto de bellezas de la naturaleza que deslumbra la vista, ninguna puede compararse con las sublimes gracias que brotan del Sacramento del Bautismo. Por falta de formación y de catequesis suficiente, pocos tienen la aguda conciencia de que el Bautismo debería ser el día más feliz de la vida del hombre y de la mujer en la tierra.

REALIDAD INVISIBLE, ¡PERO REALIDAD DE VERDAD!  Las extraordinarias gracias que brotan del Bautismo no son captadas por muchos por falta de comprensión, pero tampoco percibidas porque estas gracias -incontables- son invisibles. No son percibidas por el ojo humano, sino sólo a través de los ojos de quienes tienen una fe auténtica. Recemos para estar entre los pocos elegidos que tienen verdaderamente ojos de fe. Como el ciego Bartimeo, clamemos al Señor:  «¡Señor, quiero ver!»

Leamos y meditemos sobre el Sacramento del Bautismo según lo que dice una de las fuentes más autorizadas sobre este Sacramento: el Catecismo de la Iglesia Católica: «El Santo Bautismo es la base de toda la vida cristiana, la puerta de la vida en el Espíritu (vitae spiritualis ianua), y la puerta que da acceso a los demás Sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y renacemos como hijos de Dios; nos convertimos en miembros de Cristo, somos incorporados a la Iglesia y nos hacemos partícipes de su misión: El bautismo es el sacramento de la regeneración por el agua y la palabra» (Catecismo de la Iglesia Católica nº 1213).

NUESTRO SEGUNDO CUMPLEAÑOS: ¡¡¡CELÉBRALO!!!  Todos los que hemos tenido la gracia, el privilegio y la bendición de Dios de haber recibido el Sacramento del Bautismo, debemos investigar y averiguar la fecha exacta de nuestro Bautismo. Luego, con este conocimiento, cada año deberíamos celebrar ese día. ¿Cómo? En primer lugar, debemos asistir a la Santa Misa y recibir la Santa Comunión con fe, fervor y fuego. En segundo lugar, debemos dedicar un tiempo a la oración privada, dando abundantes gracias a Dios por el gran regalo que nos ha hecho de nuestro Bautismo. Luego, cada año sacar el helado, la tarta y las velas y celebrar el aniversario de nuestro Bautismo con la familia y los amigos. Tenemos que aprender a celebrar las experiencias espirituales más gloriosas de nuestra vida. Nuestro bautismo es una de esas experiencias espirituales cumbre.

Por lo tanto, expongamos una lista categórica de las muchas gracias asombrosas que recibimos el día en que el sacerdote derramó agua sobre nuestra frente y pronunció estas palabras que cambiaron radicalmente nuestras vidas. Esas palabras fueron:  X_____Nombre:  «Yo os bautizo en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén».

Transforma esta maravillosa lista en una oración, una letanía de agradecimiento a Dios. Que las palabras del salmista resuenen en nuestros corazones. «Dad gracias al Señor porque es bueno; eterna es su misericordia». (Sal 136, 1)

LAS MÚLTIPLES GRACIAS QUE EMANAN DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

1. PECADO ORIGINAL.  Como resultado del pecado de nuestros primeros padres, Adán y Eva, entramos en la familia humana con la mancha del Pecado Original -¡sólo Jesús y María están excluidos! El bautismo lava nuestra alma de esta mancha moral y la transforma en una belleza radiante, ¡tan blanca como la nieve!

2. DIOS PADRE. Con el Bautismo se entra realmente en una relación profunda con el Padre Eterno. Es verdad. Nos convertimos en hijos e hijas de Dios, en verdaderos hijos e hijas del Padre Eterno. ¡Qué alegría debe llenar nuestro corazón!

3. DIOS HIJO. Nuestra relación con Jesús a través del Bautismo lo transforma en nuestro Hermano Mayor. Si alguien te pregunta si tienes un hermano mayor, tu respuesta debe ser positiva: «¡Sí! Jesús es mi hermano mayor».  ¡Qué privilegio!

4. DIOS ESPÍRITU SANTO. La tercera Persona de la Santísima Trinidad se hace poderosamente presente con el Bautismo. ¡Sí! El Espíritu Santo se convierte en nuestro amigo íntimo. Dicho esto, al mantener la gracia de Dios en nuestra alma, nunca estamos solos porque el Espíritu Santo está ahí para ser nuestro Amigo íntimo que nos conduce y guía por caminos rectos.

. BENDITA TRINIDAD.  Como continuación y conclusión, con el Bautismo nos transformamos en Tabernáculos vivos de la Santísima Trinidad. Las tres Personas viven juntas en lo más profundo de nuestra alma: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En verdad, nos convertimos en iconos vivientes del Dios Trino que vive y respira dentro de nuestras almas.

6. FE.  En el Bautismo, Dios infunde en nuestra alma la virtud teologal de la Fe. Definida: «La fe es la virtud intelectual en la que creemos firmemente en un Dios, y en todo lo que enseña a través de la Iglesia, aunque no veamos a este Dios». Señor, ¡fortalécenos en la fe!

7.  ESPERANZA.  La segunda virtud teologal que se recibe con el Bautismo es la de la Esperanza.  Definida: «La esperanza es la virtud teologal en la que ponemos nuestra confianza en Dios, incluso en medio de graves tribulaciones y sufrimientos». Jesús, ¡confío en ti!

8. CARIDAD.  La mayor de las virtudes teologales, así como de todas las virtudes, es la de la Caridad. Esta virtud tiene una doble dimensión: la vertical y la horizontal. Definida: «La caridad es la virtud por la que amo a Dios con todo mi corazón, mi mente, mi alma y mis fuerzas» (la vertical -subir); luego, amo al prójimo como a mí mismo por amor a Dios» (la horizontal -salir).

9. LAS CUATRO VIRTUDES MORALES/CARDINALES: Justicia, Templanza, Prudencia y Fortaleza. Estas virtudes facilitan en nosotros la práctica de las virtudes que necesitamos para vivir nuestro camino diario con el Señor Jesús.

10. LOS SIETE DONES DEL ESPÍRITU SANTO.  Las gracias y los dones de Dios caen sobre nosotros como un enorme diluvio. Con el Bautismo, Dios infunde en nuestras almas Sus Dones, los Siete Dones del Espíritu Santo. Los tres primeros perfeccionan el intelecto -el Consejo sirve de puente entre el intelecto y la voluntad- los tres últimos perfeccionan nuestra voluntad. Marchando, aquí están:  1. Sabiduría, 2. Conocimiento, 3. Entendimiento, 4. Consejo, 5. Fortaleza, 6. Piedad, 7. Temor del Señor.

11. LIBERTAD DEL DOMINIO DE LOS DEVI.  En la celebración del Bautismo, el ministro administra un exorcismo menor contra el demonio y sus seducciones y pompas.

12. UNIÓN CON NUESTRA NUEVA FAMILIA: LA IGLESIA.  Con el Bautismo, somos introducidos en una nueva familia: la familia de la Iglesia Católica.  Jesús es la Cabeza y nosotros somos los nobles miembros de su Cuerpo Místico, la Iglesia. Esta familia está formada por la Iglesia Triunfante, los santos del cielo; la Iglesia Militante, los soldados de Cristo que luchan en la tierra; y la Iglesia Doliente, las almas del Purgatorio. ¡Qué familia tan extensa y tan grande!

13. LA GRACIA SANTIFICANTE.  Una vez bautizada, el alma queda impregnada de la gracia santificante. ¿Qué significa? El alma bautizada en gracia tiene una profunda amistad con Dios; la gracia es lo que nos hace verdaderamente agradables a Dios.

14. ABRE LA PUERTA A LOS DEMÁS SACRAMENTOS.  Una vez recibido el Bautismo, en el momento oportuno, cada bautizado puede prepararse para recibir los demás sacramentos. De suma importancia, por supuesto, es la preparación y recepción de la Santísima Eucaristía: el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesús nuestro Señor, Dios y Salvador.

15. HERENCIA DE LA VIDA ETERNA.  Si perseveramos en la vivencia de las abundantes gracias que brotan del Sacramento del Bautismo, la recompensa final e inefable es la de la VIDA ETERNA: ¡estar con Dios Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, María, los ángeles y los santos para siempre en el Cielo!

Dedica un tiempo a la oración silenciosa, meditando lentamente sobre esta larga lista de bendiciones que recibiste el día de tu Bautismo. Abunda en la acción de gracias por el amor y la generosidad de Dios. Luego, vive tus promesas bautismales y esfuérzate por convertirte en el santo que Jesús te ha llamado a ser: «Sed santos como vuestro Padre celestial es santo». (Mt. 5, 48)

PARTE 2: ORACIÓN PARA SER MISERICORDIOSO por Santa Fasustina Kowalska

Jesús dijo: «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso». (Lc 6,36) Utiliza esta oración como un examen de conciencia…

Oración para ser misericordioso (del Diario: La Divina Misericordia en mi alma de Faustina Kowalska #163)

¡Oh Santísima Trinidad! Tantas veces como respiro, tantas veces como late mi corazón, tantas veces como late mi sangre en mi cuerpo, tantas mil veces quiero glorificar Tu misericordia.

Quiero transformarme completamente en Tu misericordia y ser Tu reflejo vivo, oh Señor. Que el mayor de todos los atributos divinos, el de Tu insondable misericordia, pase a través de mi corazón y de mi alma al prójimo.

Ayúdame, oh Señor, a que mis ojos sean misericordiosos, para que nunca sospeche ni juzgue por las apariencias, sino que busque lo que es bello en el alma de mi prójimo y acuda en su ayuda.

Ayúdame a que mis oídos sean misericordiosos, para que preste atención a las necesidades de mi prójimo y no sea indiferente a sus penas y gemidos.

Ayúdame, Señor, a que mi lengua sea misericordiosa, para que nunca hable negativamente de mi prójimo, sino que tenga una palabra de consuelo y de perdón para todos.

Ayúdame, Señor, a que mis manos sean misericordiosas y estén llenas de buenas obras, para que sólo haga el bien a mi prójimo y tome sobre mí las tareas más difíciles y penosas.

Ayúdame a que mis pies sean misericordiosos, para que me apresure a ayudar al prójimo, superando mi propia fatiga y cansancio. Mi verdadero descanso está en el servicio al prójimo.

Ayúdame, Señor, a que mi corazón sea misericordioso para que yo mismo pueda sentir todos los sufrimientos de mi prójimo. No negaré mi corazón a nadie. Seré sincero incluso con aquellos que, sé, abusarán de mi bondad. Y me encerraré en el misericordiosísimo Corazón de Jesús. Soportaré mi propio sufrimiento en silencio. Que Tu misericordia, oh Señor, descanse sobre mí.

Tú mismo me mandas ejercer los tres grados de misericordia. El primero: el acto de misericordia, de cualquier tipo. El segundo: la palabra de misericordia – si no puedo realizar una obra de misericordia, ayudaré con mis palabras. La tercera: la oración – si no puedo mostrar misericordia con hechos o palabras, siempre puedo hacerlo con la oración. Mi oración llega hasta donde no puedo llegar físicamente.

Oh, Jesús mío, transfórmame en Ti mismo, porque Tú puedes hacer todas las cosas.

Copyright 2021 Oblatos de la Virgen María / Iglesia de San Pedro Chanel, Hawaiian Gardens, CA

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 26 2021

LECTURAS DEL DIA | 27 DE OCTUBRE 2021

Miércoles de la XXX semana del Tiempo ordinario

Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)                             Miércoles, 27 de octubre Lc. 13, 22-30 «Esforzaos por entrar por la puerta estrecha, porque os digo que muchos intentarán entrar, pero no tendrán fuerzas». Lo que necesitamos es el alimento espiritual para construir y mantener nuestra fuerza para entrar por la puerta estrecha. El P. Ed las llama las cinco Ms. Sólo funcionan si se ponen en práctica. Estas son MEDITACIÓN, MISA, MISIÓN, y MARÍA! por el P. Ed Broom, OMV Si puedes esforzarte por vivir estas cinco «Ms» en tu vida, sin duda, estás en el camino de la santidad. Las cinco «Ms»: Meditación, Misa, Misericordia, Misión y María.En nuestra breve exposición nos esforzaremos por ofrecer una breve explicación de todas y cada una de las palabras que empiezan con la letra M-Fácil de recordar: Meditación, Misa, Misericordia, Misión y María. Preparados, listos, ¡Vamos!

1.MEDITACIÓN.  Como seguidores de Nuestro Señor y Salvador, Jesucristo, una cualidad o aspecto indispensable de nuestro seguimiento del Señor es el de la MEDITACIÓN diaria. En el Padre Nuestro, rezamos: «Danos hoy nuestro pan de cada día…»  Después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, el demonio tentó a Jesús, que tenía hambre, a convertir las piedras en pan. Jesús respondió a esta tentación citando el Antiguo Testamento: «No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». (Dt 8,3)Jesús hizo hincapié en las prioridades adecuadas o la jerarquía de valores que debemos adoptar. La mente que se nutre del Pan de la Palabra de Dios prevalece sobre el pan físico que sostiene el cuerpo. El pan físico termina en el estómago para ser digerido; el Pan de la Palabra de Dios, en la mente para ser absorbido en la Verdad. Hagamos un esfuerzo concertado y una determinación decidida de encontrar tiempo diariamente para meditar en la Palabra de Dios. Si es posible, sigamos la invitación del Venerable Arzobispo Fulton J. Sheen: «¡Hacer la Hora del Poder!». La meditación diaria de la Palabra de Dios comunicará a tu persona luz, paz, alegría y una aguda conciencia de que el Señor camina contigo en el transcurso del día. «El Señor es mi Pastor, nada me faltará». (Salmo 23:1)

2. MISA.  Bajo el firmamento del cielo, mientras viajamos como peregrinos hacia nuestra patria eterna que es el Cielo, no hay mayor oración en la tierra que el Santo Sacrificio de la Misa. Es el arco iris divino que conecta el Cielo con la tierra. Es la cruz de Cristo que nos conecta con el Padre Celestial. Es la renovación del Sacrificio del Calvario. Jesús ofrece su Preciosa Sangre y sus cinco llagas al Padre Eterno para la salvación del mundo entero. En cada Santo Sacrificio de la Misa se realiza todo el Misterio Pascual. Es decir, en cada Santa Misa sucede, de forma mística e invisible, pero muy real, el Sacrificio del Calvario, la Pasión y la muerte, pero también la Resurrección de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo.Con la mayor frecuencia posible, y según las circunstancias de nuestra vida y nuestra vocación específica, debemos esforzarnos por asistir y participar en la Santa Misa, de forma plena, activa y consciente. Si estamos en estado de gracia santificante, debemos tener hambre de la Eucaristía, el Pan de la vida. «Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así mi alma te anhela a ti, Señor». (Salmo 41:1) La recepción ferviente, frecuente y llena de fe de la Sagrada Comunión es el acto más grande que una persona humana puede llevar a cabo a este lado del Cielo. Nuestra santificación y salvación, así como la del mundo en general, depende de la Santa Misa y de las santas comuniones fervorosas. ¡Aprovechemos esta infinita reserva de gracia ahora mismo!

3.MISERICORDIA.  ¿Qué es la MISERICORDIA? Es nada menos que el Amor Infinito de Dios perdonando al pecador. Según Santa Faustina, el Papa San Juan Pablo II y el Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino, la Misericordia es el mayor atributo o virtud del Sagrado Corazón de Jesús. A menudo, un gran obstáculo en nuestro camino hacia la santidad es un cierto orgullo disfrazado de falta de perdón. A menudo, casi sin darnos cuenta, nos aferramos a resentimientos en los que no hemos perdonado plenamente a alguien. Esto sirve como una verdadera barrera y obstáculo en nuestro itinerario hacia la santidad. Incluso puede ser que nos aferremos a un resentimiento o rencor contra Dios por algo que Él permitió que ocurriera en nuestras vidas. O tal vez alguna persona nos hirió, y no hemos perdonado completamente a esa persona. Tal vez hemos fallado de una manera u otra y no estamos dispuestos a perdonarnos a nosotros mismos y a buscar el perdón de Dios a través del Sacramento de la Confesión. Cuando aprendemos de verdad a perdonar, liberamos al cautivo; ¡y el cautivo que se libera es nuestro propio y miserable yo!

4. MISIÓN.  Desde el Bautismo, todos están llamados a ser verdaderos misioneros. Ungidos como sacerdote, profeta y rey. El sacramento del Bautismo nos dota de una triple misión. Como personas sacerdotales ofrecemos sacrificios por nuestros pecados y los del mundo entero. Como reyes aprendemos a servir como nos enseña Jesús: «El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos». (Mt 20:28) Luego, como profetas, todos estamos llamados a predicar y difundir la Palabra de Dios con la palabra y el ejemplo. Además, las últimas palabras de Jesús en el Evangelio de San Mateo son: «Id al mundo entero y enseñadles todo lo que yo os he enseñado. Bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Y he aquí que yo estoy con vosotros siempre, hasta el fin del mundo». (Mt 28,19-20)En la quietud de la oración, ruega al Espíritu Santo que ilumine tu mente para discernir y seguir la forma o formas específicas en que puedes difundir la Palabra de Dios y proclamar el Reino. Todos nosotros estamos llamados a ser misioneros apasionados y ardientes. Si amamos a Jesús, debemos amar lo que Él más ama: la salvación de las almas inmortales. Con un corazón dolorido, Jesús proclamó: «He venido a echar fuego en la tierra, y no estaré tranquilo hasta que ese fuego se encienda». (Lc 12,49) Como misionero, ¡que eches fuego y enciendas una conflagración!

5. MARÍA: LA MADRE DE DIOS, LA MADRE DE LA IGLESIA Y NUESTRA MADRE AMOROSA. Es interesante el orden o la yuxtaposición de esta exposición. En efecto, María vivió al máximo estas cuatro primeras Md: Meditación, Misa, Misericordia y Misión. De ahí que pueda ayudarnos a vivirlas con la mayor eficacia.

1) MEDITACIÓN.  Dos veces en el Evangelio de San Lucas, en el capítulo 2, se presenta a María como modelo de meditación. Después de la visita de los pastores, el evangelista afirma que María meditaba estas cosas en su corazón. La palabra ponderar significa meditar, rumiar (como una vaca mastica su alimento), reflexionar seriamente sobre estos acontecimientos relacionados con Jesús. Luego, unos doce años más tarde, cuando el Niño Jesús fue encontrado en el Templo después de tres días de dolorosa búsqueda, una vez más María ponderó estos acontecimientos en su Corazón Inmaculado. De ahí que María sirva de modelo contemplativo de meditación para todos nosotros.2) MISA.  Cuando Nuestra Señora se apareció en México (Guadalupe), Francia (Lourdes) y Portugal (Fátima), pidió inequívocamente que se construyera una Iglesia. ¿Por qué? Para que la gente acudiera con frecuencia a estos lugares sagrados donde Jesús es ofrecido a Dios Padre en el Santo Sacrificio de la Misa por la salvación de las almas inmortales. El Papa San Juan Pablo II afirmó que en cada celebración del Santo Sacrificio de la Misa, María está presente, como lo estuvo al pie de la cruz en el Calvario, mientras Jesús se ofrece como Víctima sacrificial para la salvación del mundo. (Jn 19,25-27)

3) MISERICORDIA.  Entre los muchos títulos místicos y poéticos dados a la Santísima Virgen María está el de MADRE DE LA MISERICORDIA. De hecho, una de las mayores obras maestras de la literatura espiritual que se han escrito sobre María, exaltando su sublime virtud de la misericordia, es «Las Glorias de María» de San Alfonso de Ligorio. Esta obra maestra espiritual, única en su género, comenta una oración: el Avemaría. En esta hermosa oración que se recita al final del Santo Rosario, rezamos: «Salve Santa Reina, Madre de la Misericordia, nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza…» San Alfonso afirma que nadie debe temer acercarse a María porque ¡¡¡María es pura MISERICORDIA!!! Ella es el puente más corto, más rápido y más seguro hacia el Corazón misericordioso de Jesús. ¡En nuestras batallas para vencer nuestro orgullo y resentimientos, la Virgen es un medio e intercesor eficacísimo!

4) MISIÓN.  La devoción a la Santísima Virgen María motiva nuestros corazones, llenándolos con el fuego del Espíritu Santo para llevar a Cristo a los demás y llevar a los demás a Cristo, ¡ambos! Por eso, una de las más grandes Misioneras de la historia de la Iglesia, la Santa Madre Teresa de Calcuta, señaló con certera precisión «María fue la primera Misionera de la Caridad». ¿Por qué? Porque en el Misterio de la Visitación, María se apresuró a llevar a Jesús a Santa Isabel y a San Juan Bautista en su seno. Por eso, imploremos humildemente a María como Misionera que, a través de sus poderosísimas oraciones, encienda en nuestros corazones el deseo ardiente y apasionado de incendiar a todos, y a todas las personas, con el amor a Cristo.

En conclusión, amigos en Jesús y María, esforcémonos por vivir la aliteración espiritual de las 5 M’s: MEDITACIÓN, MISA, MISIÓN y MARÍA. Si se llevan a cabo con energía de voluntad, inteligencia y perseverancia, con la gracia de Dios habremos entrado en la supercarretera del Cielo. ¡Pisemos el acelerador y alcancemos nuestra meta eterna!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 25 2021

BATALLA INTERIOR

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2367S-BATALLA-INTERIOR-Lecturas-Oct-25-2021.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved