Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Nov 01 2021

LECTURAS DEL DIA | 1 DE NOVIEMBRE 2021

Solemnidad de Todos los santos

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

Lunes, 1 de noviembre Mt. 5,1-12a SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS Jesús dijo: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas». La segunda es ésta: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».

No hay manera más segura y eficaz de amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas, que participando activa, consciente y plenamente en el Santo Sacrificio de la Misa, todos los días, si es humanamente posible.

Y al poner a nuestro prójimo y sus necesidades en el altar de la Santa Misa, ¡también los estamos amando y sirviendo!

GRACIAS EXTRAORDINARIAS QUE FLUYEN DE LA MISA por el P. Ed Broom, OMV

¿Por qué es que montones de católicos están huyendo de la Iglesia Católica como ratas que escapan de un barco que se hunde? ¿Por qué es que el grupo religioso más grande en los Estados Unidos, México, Filipinas y Europa son los católicos no practicantes? ¿Por qué hay tantos católicos enfadados, descontentos y desilusionados con la Iglesia a la que pertenecen? Se pueden ofrecer enormes razones para la pérdida de muchos católicos que solían practicar su fe, muchos de los cuales fueron bautizados, confirmados y casados en la Iglesia. Muchas de las razones dadas tienen una explicación válida hasta cierto punto.

Sin embargo, hay que afirmar con toda sinceridad que una de las principales razones, si no la principal, debe ser la falta de comprensión, creencia y fe en la realidad del Santo Sacrificio de la Misa. Muchos han olvidado lo que es la Santa Misa. Muchos no creen en la Presencia Real de la Eucaristía una vez consagrada la hostia. Más aún, hay muchos que nunca creyeron en primer lugar debido a una catequesis débil, diluida, aguada o errónea, y especialmente en la explicación de la Santa Misa, la Eucaristía y la Santa Comunión.

En este breve ensayo quisiéramos motivar a los católicos que creen en la Santa Misa y en la Eucaristía a fortificar y reforzar aún más su fe. Además, queremos invitar a los que se han alejado a que vuelvan; nunca es demasiado tarde, y el Padre amoroso que encontramos en la parábola del hijo pródigo (Lc 15, 11-32) siempre tiene los brazos abiertos para recibir a sus hijos e hijas errantes.

Para abrir el apetito, expondremos brevemente sólo algunas de las extraordinarias gracias que se desprenden de la celebración del Santo Sacrificio de la Misa para motivar a todos a amar la Santa Misa, y a participar más activa, consciente y plenamente. Además, invitamos a todos a convertirse en ardientes y fervientes Apóstoles de la Misa. Os animamos a invitar a las muchas ovejas errantes y perdidas a volver a los brazos del amoroso Buen Pastor. 

De hecho, si realmente comprendiéramos, aunque sea en un grado limitado, lo que sucede en la Santa Misa, pondríamos la Santa Misa en el centro mismo de nuestras vidas, el corazón de nuestro día, nuestra razón de ser, es decir, la razón de nuestra existencia. Y como consecuencia, vendríamos a Misa 

todos los días hasta que Dios nos llame desde el tiempo a la vida eterna.

Lo que sigue son breves notas, ideas o conceptos de lo que realmente sucede cada vez que se celebra el Santo 

Sacrificio de la Misa, aunque lo celebre algún sacerdote anónimo en algún país desamparado, celebrando la Misa aunque esté solo. En verdad, cada Misa celebrada tiene un valorLa acción más grande que la persona humana puede hacer en este lado de la eternidad es asistir a la Santa Misa y recibir a Jesús en la Eucaristía en estado de gracia.

GRACIAS QUE EMANAN DEL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA

1. LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS  Jesús expresó en términos claros e inequívocos que nuestra salvación depende de la Eucaristía, el Pan de Vida. Las palabras de Jesús son indiscutibles: «Yo soy el Pan de Vida. El que come mi Carne y bebe mi Sangre tiene vida eterna y yo lo resucitaré en el último día». (Jn 6: 35, 54 – Discurso del Pan de Vida)

2. LAS ALMAS DEL PURGATORIO SON PURIFICADAS.  Sin duda, el medio más eficaz por el que las almas del Purgatorio pueden ser purificadas de los efectos residuales de sus pecados veniales y mortales que no han sido expiados (expiados) suficientemente, es a través del Santo Sacrificio de la Misa.

3. LAS ALMAS DEL PURGATORIO TOTALMENTE LIBERADAS – ACCESO AL CIELO.  Como continuación del concepto anterior, la Misa y la Sagrada Comunión ofrecidas específicamente por el alma o las almas del Purgatorio pueden catapultarlas al Cielo para estar con el Señor por toda la eternidad. Lástima que muchas personas recen y ofrezcan oraciones, sacrificios y misas por las almas del purgatorio sólo en el mes de noviembre. 

4. EL CALVARIO SE RENUEVA Y SE REVIVE  Qué difícil es comprender la relación entre el Santo Sacrificio de la Misa y el Sacrificio que Jesús ofreció de sí mismo en el Calvario aquel primer Viernes Santo. Sin embargo, ¡es una realidad! ¡En cada Misa, el Señor Jesús crucificado se ofrece a Dios Padre como Víctima inmaculada para la salvación del mundo!

5. . LOS PECADOS VENIALES PUEDEN SER PURIFICADOS EN EL CONTEXTO DE LA SANTA MISA.  Es un grave error, a menudo cometido por muchos, privarse de la recepción de la Sagrada Comunión porque se es consciente de haber cometido pecados veniales, y sólo pecados veniales. Por el contrario, en el Rito Penitencial, al comienzo de la Misa, se pide perdón por los pecados veniales, y éstos son perdonados mediante el rezo orante y contrito del Confiteor. Al final del Acto Penitencial el sacerdote imparte la absolución de los pecados venialota: Los pecados mortales tienen que ser confesados al sacerdote antes de recibir la Sagrada Comunión).

6. FUEGO QUE QUEMA LA BASIRA/LA PAJA.  En el momento de recibir la Sagrada Comunión, la mera recepción de la misma puede ser comparada con el fuego que quema la escoria, la basura, la maleza o la paja. El amor que arde en el Sacratísimo Corazón de Jesús quema la paja de nuestros pecados veniales. El Catecismo del Concilio de Trento lo expresa con este concepto. La comunión frecuente es el antídoto para nuestras dolencias cotidianas.

7. LA BENDITA TRINIDAD ES ALABADA DE LA MANERA MÁS SUBLIME. San Ignacio de Loyola, en Principio y Fundamentos, especifica el fin primordial de nuestra existencia, el porqué de nuestro propósito en la vida. El santo utiliza las siguientes palabras: «Posiblemente el fin primordial del Santo Sacrificio de la Misa es alabar a Dios Padre, por la ofrenda de Dios Hijo, mediante el poder del Espíritu Santo. Esto se expresa más claramente en la DOXOLOGÍA: «Por Él, y con Él, y en Él, oh Dios, Padre todopoderoso, en la unidad del Espíritu Santo, toda la gloria y el honor es tuyo, por los siglos de los siglos». Amén.

8. LOS PECADOS PERSONALES PUEDEN SER EXPIADOS  Aunque su sacerdote-confesor no se lo imponga como penitencia en el Sacramento de la Confesión, el hecho de que un penitente asista a la Misa, y reciba la Sagrada Comunión en reparación o expiación de sus pecados personales, puede ser la mayor y más eficaz penitencia posible. Para reparar los pecados pasados, no hay nada más poderoso, agradable y propicio a Dios que asistir a la Misa y comulgar.

9. PECADO FAMILIAR/PECADOS SOCIALES EXPIADOS.  En un plano más amplio, los pecados de toda la humanidad tienen su remedio, reparación y expiación más poderosamente remitidos a través del Santo Sacrificio de la Misa. La oración de la Coronilla de la Divina Misericordia puede rezarse junto con el Santo Sacrificio de la Misa… «Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo, en expiación de nuestros pecados y de los del mundo entero.»

10. INTERVENCIÓN DE LOS ÁNGELES.  En el Santo Sacrificio de la Misa intervienen también los ángeles. En el Sanctus, unimos nuestras oraciones con los coros de ángeles al decir: «Santo, santo….» El elocuente y brillante Padre de la Iglesia, San Juan Crisóstomo afirma que numerosos ángeles rodean el Sagrario en vigilia ante su Señor y Rey Eucarístico. Por cierto, los ángeles pueden ayudarnos inmensamente a prestar más atención y a participar más plenamente en el Santo Sacrificio de la Misa si pedimos su ayuda.

Los mayores amantes del Santo Sacrificio de la Misa fueron y son los santos. Las gracias extraordinarias que recibieron llegaron a través de Jesús en su Cuerpo Místico, la Iglesia. Sin embargo, fue a través del Santo Sacrificio de la Misa que la reserva infinita de gracias inundó sus almas, sus vidas, sus sufrimientos y sus extraordinarias empresas y éxitos apostólicos.

Concluiremos nuestro breve ensayo sobre las gracias extraordinarias que brotan de la Misa citando a algunos de los santos, los más grandes amantes de Dios y los más grandes amantes del Santo Sacrificio de la Misa. Os invitamos a meditar en oración las palabras de los santos, a conversar con ellos como si fueran vuestros amigos más queridos y a esforzaros por imitar su amor a Dios y a la Santa Misa.

PALABRAS INSPIRADAS DE LOS SANTOS Y EL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA

1.  «El hombre debe temblar, el mundo debe estremecerse y el cielo debe conmoverse profundamente cuando el Hijo de Dios aparece en el altar en manos del sacerdote». (San Francisco de Asís)

2. «Sería más fácil para el mundo sobrevivir sin el sol que hacerlo sin la Santa Misa». (San Padre Pío de Pietrelcina)

3. «Ninguna lengua humana puede enumerar los favores que se remontan al Sacrificio de la Misa. El pecador se reconcilia con Dios; el justo se vuelve más recto; los pecados se borran; los vicios se desarraigan; la virtud y el mérito aumentan; y los planes de los demonios se frustran.»  (San Lorenzo Justiniano)

4. «Oh, gente engañada, ¿qué hacéis? ¿Por qué no os apresuráis a ir a las iglesias para escuchar todas las misas que podáis? ¿Por qué no imitáis a los ángeles, que, cuando se celebra una Santa Misa, bajan en miríadas desde el Paraíso y toman sus puestos alrededor de nuestros altares en adoración para interceder por nosotros?» (San Leonardo de Puerto Mauricio)

5. «Sabe, oh cristiano, que la misa es el acto más santo de la religión. No puedes hacer nada para glorificar más a Dios, ni beneficiar más a tu alma, que asistiendo devotamente a ella, y asistiendo tan a menudo como sea posible.» (San Pedro Julián Eymard)

Copyright 2021 Oblatos de la Virgen María / Iglesia de San Pedro Chanel, Hawaiian Gardens, CA

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 31 2021

LECTURAS DEL DIA | 31 DE OCTUBRE 2021

XXXI Domingo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)                             

Domingo, 31 de octubre Lc. 14, 1, 7-11 Jesús dijo: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas». La segunda es ésta: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».

Los tres enemigos de nuestra alma atacan implacablemente para impedir que vivamos los estos dos Grandes Mandamientos dados por Jesús y citados anteriormente. ¿Cuáles son estos enemigos? El diablo, el mundo y nuestra propia carne débil. El principal impulsor e instigador es el diablo. Por lo tanto, el Padre Ed nos da el siguiente tutorial para resistir los ataques del diablo.

CINCO MANERAS DE RESISTIR LOS ATAQUES DEL DIABLO por el P. Ed Broom, OMV

El diablo es la antítesis de Dios. La Carta de San Juan describe a Dios como el Amor. El diablo, por el contrario, es la personificación del odio; el diablo odia a Dios, odia a toda la humanidad y a todos nosotros individualmente, y el diablo se odia incluso a sí mismo.

Lucifer y los demás demonios que lo acompañan son ángeles caídos. (Apocalipsis 12) Aunque los demonios son el mal encarnado, sus intelectos siguen siendo muy agudos, aunque inclinados a la perversidad, el mal y la destrucción. Tramando y conspirando día y noche, el diablo se esfuerza por utilizar todas sus astutas estrategias para arrastrarnos a las llamas eternas del infierno para siempre.

Siendo este el caso, ofrezcamos una presentación de cinco de las herramientas más comunes que el diablo tiene en su arsenal para tentarnos, y luego cinco de las armas más eficaces que podemos utilizar para ganar la batalla: la salvación de nuestra alma inmortal y de aquellos confiados a nuestro cuidado y providencia.

CINCO HERRAMIENTAS DESTRUCTIVAS EN EL ARSENAL DEL DIABLO…

1. Desolación

San Ignacio de Loyola reitera en las Reglas para el Discernimiento de Espíritus, así como en la meditación de las Dos Normas, la importancia de la vigilancia. Es decir, debemos estar constantemente atentos al estado interior de nuestra vida emocional para detectar cuándo estamos en un estado de desolación, pues es entonces cuando el enemigo de nuestra salvación eterna -el diablo y su ejército- levantan sus arcos y flechas, sus rifles, sus ametralladoras para disparar a matar. Por eso, con la conciencia atenta de estar en estado de desolación, podemos resistir los engaños del enemigo con mayor valor e inteligencia para no sucumbir a sus astutos ataques.

2. La kriptonita: Nuestro principal punto débil

Los deportistas estudian a sus adversarios para detectar su punto débil y derrotarlos. En un debate, descubrir un punto débil en el argumento del adversario puede suponer la victoria. Los soldados utilizan tácticas militares para descubrir el punto vulnerable del enemigo y así derrotarlo.

Lo mismo ocurre con nosotros: todos tenemos nuestra propia kriptonita. ¿Por qué la palabra kriptonita? Superman era una fortaleza impenetrable con una excepción: cuando se exponía a la kriptonita; entonces se volvía tan débil como cualquier ser humano.

Los Padres del desierto acuñaron este adagio, útil para el combate espiritual: conócete a ti mismo.

3. El entorno social

Vivimos en un entorno muy desafiante, más desafiante que en siglos anteriores. El mundo del trabajo, el entorno social, los medios de comunicación social, el entretenimiento y, a menudo, incluso el contexto familiar dan al diablo una puerta abierta para las tentaciones. Por ejemplo, con Internet existe la tentación constante de ver material nocivo y venenoso; el diablo se aprovecha de ello. Las fiestas pueden ser provocativas con la inmodestia, la bebida y la proliferación de drogas. Incluso en el lugar de trabajo, una tentación, detrás de la cual está acechando el diablo, es caer en la deshonestidad en muchas formas diferentes.

4. Proliferación demoníaca de la impureza

Hace más de 100 años, Nuestra Señora de Fátima afirmó tristemente que la mayoría de las almas se pierden para siempre debido a los pecados contra el 6º y el 9º Mandamiento, es decir: los pecados contra la virtud de la pureza o castidad. En el entorno social actual, nadie con razón podría dejar de admitir que esta situación se ha agravado y se ha deteriorado hasta llegar a lo más bajo con respecto a la virtud de la pureza. La impureza implica pecados de la carne, y aunque el demonio es puro espíritu, sin embargo, una vez más, entre bastidores, sabe atizar el fuego.

5. El diablo de la desesperación

Jesús reveló a la moderna mística-santa Faustina Kowalska en «Diario: La Divina Misericordia en mi alma» que el peor de todos los pecados y ofensas contra Dios es la falta de confianza en su infinita misericordia y sucumbir a la desesperación. Una vez más, detrás de la escena está la presencia nefasta, insidiosa y maliciosa del diablo y sus secuaces. El verdadero y peor pecado de Judas Iscariote, que se ahorcó después de traicionar a Jesús, fue su desesperación, su incapacidad para pedir perdón y confiar en la Misericordia Infinita del Corazón de Jesús. Con el demonio en segundo plano, pero realmente presente incitándonos, muchos en nuestra sociedad moderna han abandonado toda esperanza y confianza en el Amor y la Misericordia de Jesús nuestro Salvador y en el poder maternal de intercesión de María.

CINCO MANERAS DE RESISTIR AL DIABLO…

Hemos hablado de cinco de las principales tentaciones del demonio, que, en palabras de San Pedro, merodea como un león rugiente buscando a quién devorar. (1 Pe. 5:8) En realidad, el demonio nunca se toma un descanso, ni tiene un año sabático, ni se va de vacaciones. Trabaja día y noche, en nuestros hogares, en las calles, en los lugares de trabajo, en las iglesias y monasterios, en todos los lugares para ganar su premio: la condenación eterna de las almas.

Por lo tanto, ofrezcamos un contraataque, nuestra estrategia de defensa. Vamos a dar cinco herramientas para ganar el combate contra el demonio, al que Ignacio llama el enemigo de nuestra salvación.

1. La oración ferviente

Por muy poderosas, insistentes, insidiosas y astutas que sean las tentaciones del diablo, si recurrimos a la oración frecuente, ferviente, humilde y perseverante, la victoria será definitivamente nuestra sobre el diablo y su ejército. El mejor ejemplo es el de Jesús en el Huerto de Getsemaní, tal como se presenta en la película La Pasión de Cristo. Jesús reza con tanto fervor que suda enormes gotas de sangre. Luego se levanta para aplastar al diablo con el talón de su pie. ¡La oración puede conquistarlo todo!

2. La práctica de la penitencia

Jesús fue tentado por el diablo en el desierto durante cuarenta días y cuarenta noches. En su prueba y estancia en el desierto, Jesús dedicó básicamente sus esfuerzos a dos actividades: la oración ferviente y la penitencia intensa: Jesús ayunó durante cuarenta días y cuarenta noches. Como resultado, cuando el diablo intentó tentar a Jesús «para que convirtiera las piedras en pan», Jesús respondió: «No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios».  (Mt. 4:3-4)

Los intentos del demonio se vieron frustrados, fracasaron estrepitosamente. En otro pasaje bíblico, cuando los Apóstoles preguntaron al Señor por qué no podían expulsar a los demonios, Jesús respondió «Ésos sólo se pueden expulsar con la oración y el ayuno». (Mt. 17:21) Por lo tanto, si logramos impregnar nuestra vida con al menos pequeños actos de penitencia y mortificación, ¡podremos mantener a raya al demonio y a las tentaciones!

3. Dirección espiritual periódica y transparencia

Tanto San Ignacio de Loyola como Santa Teresa de Ávila insisten en la extrema necesidad de la dirección espiritual en la búsqueda de la santidad. Todos tenemos puntos ciegos que sólo pueden ser detectados con la ayuda de un director espiritual capacitado. Pero, sobre todo, es indispensable abrir nuestra alma y nuestra conciencia atribulada a un director espiritual preparado cuando nos encontramos en la confusión o en medio de una tormenta espiritual.

Esta es la Regla clásica en el esquema de las Reglas para el Discernimiento de Espíritus de San Ignacio de Loyola. El demonio quiere que mantengamos ocultas nuestras tentaciones; si lo hacemos, el enemigo puede transformar fácilmente un grano de arena en una montaña, un pequeño corte en una infección gangrenosa.

4. Nunc Coepi -¡Vuelve a empezar!

Al ser débiles y estar expuestos a muchas tentaciones, puede ocurrir que nos derrumbemos y capitulemos ante las insidiosas e insistentes murmuraciones del diablo. Sólo Dios es perfecto y todos somos pecadores, ojalá en el camino hacia la santidad.

Un ataque muy feo pero omnipresente del demonio es precisamente éste: después de caer en el pecado, nos entregamos a la desesperación y perdemos la esperanza de la salvación. O puede ser el complejo de la borrachera. Con esto nos referimos a la tentación diabólica que podría expresarse así «Ya caíste, por qué no volver a caer -beber, porno, drogas, gula, promiscuidad, etc.». 

El verdadero soldado de Jesús, después de una caída, no caerá en la desesperación, ni tirará la toalla, ni sucumbirá a hundirse más en el fango del pecado. Todo lo contrario. Reconocerá humildemente su caída, recurrirá a la Confesión Sacramental y volverá a empezar.

En palabras del Fundador de la Congregación de los Oblatos de la Virgen María, el Venerable Bruno Lanteri: Nunc Coepi -¡Comenzar de nuevo! Los brazos del Padre Amoroso del Hijo Pródigo están siempre abiertos de par en par para recibirnos.

5. María

Jesús es el Rey y María es la Reina. En Guadalajara, México, hay un título digno de mención que se le da a María: «La Generala del Ejército». En nuestra lucha constante contra el demonio y su ejército debemos recurrir a María.

Debemos consagrarnos a María, llevar el Escapulario de María, rezar el Santísimo Rosario a María y, sobre todo, en los momentos de tentación, invocar el Santo Nombre de María. Si se hace, la victoria será nuestra por la poderosa intercesión de María.

«¡María invoca; María cogita!»  Invoca el Santo Nombre de María, piensa a menudo en María, ¡y la victoria será seguramente nuestra!

Copyright 2021 Oblatos de la Virgen María / Iglesia de San Pedro Chanel, Hawaiian Gardens, CA

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 30 2021

LECTURAS DEL DIA | 30 DE OCTUBRE 2021

Sábado de la XXX Semana del Tiempo Ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)       

Sábado, 30 de octubre Lc. 14: 1, 7-11 «Todo el que se enaltece será humillado, pero el que se humilla será enaltecido».

Nuestra Santísima Madre es nuestro ejemplo perfecto. Ella, que es exaltada por encima de todas las mujeres, se llamó a sí misma «esclava del Señor».

Profundicemos hoy en estos Siete Títulos de María y esforcémonos con toda nuestra energía y fuerza por emular a María en su docilidad y disposición a hacer todo lo que Dios le pedía.

CONOCER, AMAR E IMITAR A MARÍA por el P. Ed Broom, OMV

María es la Hija amorosa de Dios Padre, la Madre de Dios Hijo y la Esposa Mística del Espíritu Santo. Por lo tanto, María está íntimamente entrelazada y vinculada con la Santísima Trinidad. Este breve ensayo mariano que sigue ofrece siete títulos distintos que la Iglesia ofrece para fortalecer nuestro conocimiento, amor, devoción y deseo de imitar a María. San Luis de Montfort lo dice claramente: El camino más rápido, más fácil y más corto para llegar a Jesús es a través de su Santa Madre, María Santísima. Amar a María nos lleva a amar a Jesús, y Jesús nos lleva al mismo Corazón de Dios Padre. 

SIETE TÍTULOS MARIANOS PARA FOMENTAR EL AMOR Y LA DEVOCIÓN

1. LA OBRA MAESTRA DE LA CREACIÓN.  En su desbordante amor por la Santísima Virgen María, San Luis de Montfort escribió este título: María, obra maestra de la creación. Reflexiona sobre las obras maestras del mundo. La Pieta, de Miguel Ángel; La Divina Comedia, escrita por Dante; La Última Cena, pintada por Leonardo Davinci; El Hijo Pródigo, pintado por Rembrandt; las Majestuosas Basílicas Mayores de Roma; Las Confesiones, escritas por San Agustín; la Suma Teológica, compuesta por Santo Tomás de Aquino; todas ellas son realizaciones literarias y artísticas que nos dejan casi atónitos por su sorprendente belleza y profundidad. Del mismo modo, podemos decir que dos de las más grandes creaciones de Dios son la Encarnación del Hijo de Dios y la creación de la Santísima Virgen María, que en realidad fue instrumental en la obra de la Encarnación del Hijo de Dios. María es, en efecto, la obra maestra de la creación. ¿Qué es lo que más admiras en ella?

2. ESPOSA MÍSTICA DEL ESPÍRITU SANTO  Como ya se ha dicho, María tiene una íntima unión con la Santísima Trinidad que, por supuesto, incluye su relación con el Espíritu Santo. La Inmaculada Concepción fue obra del Espíritu Santo: María fue concebida en el seno de su madre sin la mancha del pecado original. La Concepción Virginal de Jesús por parte de María fue igualmente obra del Espíritu Santo: Jesús fue concebido en María por la sombra (Shekinah-Hebreo) del Espíritu Santo. La Iglesia nació con la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés-María estuvo allí con los Apóstoles en oración, silencio y ayuno durante nueve días antes de este monumental acontecimiento. ¿Quieres tener una relación más profunda e íntima con el Espíritu Santo? Entonces aprende a amar a María; ¡ella es Su Esposa Mística!

3. LA ROSA MÍSTICA.  En la obra maestra literaria de Dante, la Divina Comedia, cuando San Bernardo asciende a las regiones superiores del cielo, levanta los ojos y contempla una belleza que le cautiva más allá de la expresión del lenguaje humano al ver LA ROSA MÍSTICA. Esta hermosa flor en el centro del Jardín del Cielo es la Santísima Virgen María. Una flor conocida por su belleza cautivadora, su fragancia y su suavidad de tacto. Así es al acercarse a María, La Rosa Mística. María nos hace comprender la verdadera belleza y apreciar la gracia en nuestra alma y en la de los demás. María consigue para nosotros un sentido espiritual en el que nos sentimos atraídos casi magnéticamente por lo que es puro, noble, santo y sagrado. Por último, María, a través de su poderosa pero suave presencia, consigue para nosotros la dulzura, la mansedumbre y la ternura en el trato con los demás, tan importantes para atraer a las almas hacia Dios.

4. MADRE DE LA MISERICORDIA, NUESTRA VIDA, NUESTRA DULZURA Y NUESTRA ESPERANZA.  Muchos títulos en uno, María es realmente nuestra Madre en el orden de la gracia y nos ayuda a mantener la gracia en nuestras almas evitando el pecado. Al caer, María nos alcanza la gracia de rebotar con resiliencia y arrojarnos a los brazos de nuestro Padre misericordioso y amoroso. Ella nos alcanza la vida, y la vida en abundancia en nuestro amor a Jesús. En medio de la amargura de la vida, ella llena nuestras almas de dulzura. Por último, en un mundo que ha perdido el sentido, el propósito y la esperanza, la Virgen nos eleva sobre las alas de las águilas para ver más allá de esta vida y asomarnos al cielo, nuestro verdadero hogar. Lee el clásico de San Alfonso de Ligorio Salve, Reina Santa. Reza despacio y con frecuencia la hermosa oración que se reza al final del Santo Rosario: ¡Salve Santa Reina, Madre de la Misericordia, nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra Esperanza!

5. PUERTA DEL CIELO.  La finalidad de nuestra corta, transitoria, efímera e imprevisible vida en la tierra es alcanzar el cielo. Cultivando un amor dinámico, una devoción y una confianza en María, estamos en la autopista del cielo. Es cierto que hay muchos desvíos y baches en el camino.  María, la Puerta del Cielo, nos ayuda, en medio de la confusión, el estrés, la incertidumbre, la tensión y el sufrimiento, a tener la mirada fija en el propósito de nuestra vida: llegar al cielo. Uno de los bellos títulos de María es PUERTA DEL CIELO. Como Madre amorosa y tierna, María está rezando por ti en este momento, para que ames a Jesús plena y totalmente en esta vida, a fin de alabarlo y estar con Él para siempre en el cielo.

6. STELLA MARIA-ESTRELLA DEL MAR  Una de las oraciones/poemas más famosos que se han escrito sobre María es la del doctor de la Iglesia dulcísimo en palabras San Bernardo de Claraval, con el título de Stella Maris, que significa Estrella del Mar. En medio del mar tempestuoso de la vida, rodeado de tantos peligros internos y externos, debemos tener la mirada elevada para contemplar a La Stella Maris-Estrella del Mar. Esa hermosa, brillante y resplandeciente Estrella del Mar es María. Mucho antes de la invención de la electricidad, los marineros dependían en gran medida de la luz de las estrellas para llegar a puerto con seguridad. En medio de las tormentas de la vida, debemos elevar nuestra mirada a María, Stella Maris, la Estrella del Mar. En efecto, con sus poderosas oraciones, ella nos conducirá con seguridad al puerto de la salvación, nuestro hogar celestial. Nunca se supo que alguien que se dirigiera a María quedara sin ayuda. (Memorare, San Bernardo)

7. REINA DE TODOS LOS CORAZONES.  Por último, uno de los títulos favoritos de San Luis de Montfort, ¡Nuestra Señora, Reina de todos los corazones! Que siempre te esfuerces con toda la energía de todo tu ser en buscar refugio en los dos lugares más especiales: El Sacratísimo Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María. Que Jesús sea el Rey de tu corazón y María la Reina de tu corazón en el tiempo y por toda la eternidad.

Concluyamos con una cita inspiradora de San Juan Eudes sobre el Corazón de María:

«El Corazón de María es un sol que difunde sus rayos y su calor por todo el mundo. Trabaja constantemente, de todas las maneras posibles, por la salvación de las almas».

Que las oraciones de la Virgen hagan arder nuestros corazones de amor a Dios Todopoderoso y a la salvación de las almas inmortales.

Copyright 2021 Oblatos de la Virgen María / Iglesia de San Pedro Chanel, Hawaiian Gardens, CA

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 29 2021

LECTURAS DEL DIA | 29 DE OCTUBRE 2021

Viernes de la XXX semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)                           

Viernes, 28 de octubre Lc. 14, 1-6 Verso de aleluya: «Mis ovejas oyen mi voz, dice el Señor; las conozco y me siguen».

En el Evangelio de hoy, una vez más Jesús inicia un enfrentamiento con los fariseos al curar en sábado a un hombre enfermo de hidropesía. «¿Quién de vosotros, si su hijo o su buey cae en una cisterna, no lo sacaría inmediatamente en día de sábado?».

Los fariseos no tienen respuesta y están dispuestos a condenar a Jesús por su dureza de corazón. Cuántas veces no estamos dispuestos a escuchar a Jesús debido a la dureza de nuestro corazón o de nuestra cabeza, o a ambas cosas. Queremos hacer las cosas a nuestra manera y luego nos quejamos cuando no funcionan.

La meditación de hoy consiste en rezar la Oración de Rendición – Parte 1 y Parte 2, rindiéndole todo a Jesús.

LA ORACIÓN DE ENTREGA (Adaptación de la Novena de Nueve Días).

PARTE 1: Reza la Oración de Rendición en la que hablo con Dios, mi Padre. Reza esta oración una vez.

PARTE 2: Reza la Oración de Rendición en la que Jesús me habla, una oración diaria como se presenta en el esquema durante nueve días. Cuando termine, ¡comience de nuevo! No deje de rezar esto hasta que su vida esté totalmente rendida a Jesús. Esto cambiará su vida si lo hace fielmente.  

PARTE 1: La Oración de Entrega – Estoy hablando con Dios, mi Padre. Ora una vez.

Dios, Padre mío, te agradezco por todo lo que eres y por todo lo que haces por mí a través de tu hijo Jesucristo. Te alabo por mi vida, por tu misericordia y por tu Eucaristía. En nombre de Jesús, Padre, me pongo enteramente en tu Corazón. Te entrego todo mi ser, mi corazón, mi mente, mi memoria, mi imaginación, mi voluntad, mis emociones, mis pasiones, mi cuerpo, mi sexualidad, mi deseo de aprobación humana, mis debilidades, mis deseos, mis pecados.

Te entrego todas las personas de mi vida. Te entrego cada situación de mi vida. Te entrego cada relación que tengo. Te entrego cada preocupación que tengo. Te entrego cada miedo que tengo. Te entrego todas las dudas que tengo. Te entrego toda la confusión que tengo. Te entrego toda la tristeza que tengo en mi corazón. Te entrego todas mis heridas. Te entrego toda la ansiedad y la preocupación. Te entrego todo lo que engaña en mi corazón. Confío en ti para que cuides de mí y de los demás de una manera perfectamente amorosa.

Como me he vaciado y te he entregado todo, te pido ahora, Padre, que me llenes de tu Espíritu Santo y de todos los dones y frutos de tu Espíritu. Espíritu Santo, tú eres la fuente del amor, de la esperanza, de la alegría, de la paz, de la paciencia, de la bondad, de la mansedumbre, de la ternura, de la fidelidad, de la humildad y del autocontrol. Purifica mis deseos. Ayúdame a abrirte mi corazón. Ayúdame a ser perfectamente receptivo como un niño puro. Ayúdame a creer en tu amor por mí. Ayúdame a esperar en tu amor. Ayúdame a recibir del Sacratísimo Corazón de Jesús toda la gracia y las virtudes necesarias para convertirme en la persona que tú has creado para mí. Te lo pido en el nombre de Jesucristo, tu hijo, Dios Padre Todopoderoso.

Oh Santísima Virgen Inmaculada. Confío esta oración a tu Corazón, y te pido que la aprietes contra tu corazón herido e intercedas por mí ante tu Hijo Jesús. Por favor, ayúdame a ser como tú, un discípulo perfecto, un siervo obediente, un verdadero hijo de Dios. Amén

Oh Jesús, me rindo a ti con todos aquellos por los que rezo a ti, ¡cuida de todo! (10 veces)

SEGUNDA PARTE:  La oración de entrega – Ahora Jesús me habla.

Día 1

¿Por qué os confundís preocupándoos? Dejadme el cuidado de vuestros asuntos a mí y todo estará en paz. Os digo en verdad que todo acto de entrega verdadera, ciega y completa a mí produce el efecto que deseáis y resuelve todas las situaciones difíciles.

Oh Jesús, me rindo a ti con todos aquellos por los que rezo a ti, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 2

Entregarse a mí no significa inquietarse, molestarse o perder la esperanza, ni tampoco ofrecerme una oración preocupada pidiéndome que te siga y cambie tu preocupación en oración. Está en contra de esta entrega, profundamente en contra de ella, preocuparse, estar nervioso y desear pensar en las consecuencias de cualquier cosa.

Es como la confusión que sienten los niños cuando piden a su madre que atienda sus necesidades, y luego tratan de atenderlas ellos mismos, de modo que sus esfuerzos infantiles se interponen en el camino de su madre. Entregarse significa cerrar plácidamente los ojos del alma, apartarse de los pensamientos de tribulación, y ponerse a mi cuidado para que sólo yo actúe, diciendo «Tú te encargas».

Oh Jesús, me entrego a mí mismo y a todos aquellos por los que rezo a ti, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 3

Cuántas cosas hago cuando el alma, con tanta necesidad espiritual y material, se dirige a mí, me mira y me dice: «Cuídalo tú», luego cierra los ojos y descansa. En el dolor, me ruega que actúe, pero que lo haga como tú quieres. No os dirigís a mí, sino que queréis que me adapte a vuestras ideas. No sois enfermos que pedís al médico que os cure, sino enfermos que le decís al médico cómo curaros. Por eso, no actuéis así, sino rezad como os he enseñado en el Padre Nuestro: «Santificado sea tu Nombre», es decir, glorificado en mi necesidad. 

«Venga tu reino», es decir, que todo lo que hay en nosotros y en el mundo, esté de acuerdo con tu reino. «Hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo», es decir, que en nuestra necesidad, decidas lo que consideres oportuno para nuestra vida temporal y eterna. Si me dices de verdad: «Hágase tu voluntad», que es lo mismo que decir: «Ocúpate tú», intervendré con toda mi omnipotencia y resolveré las situaciones más difíciles.

Oh Jesús, me rindo ti con todos aquellos por los que rezo, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 4

¿Ves que el mal crece en lugar de debilitarse? No te preocupes. Cierra los ojos y dime con fe «Hágase tu voluntad, ocúpate de ello». Yo te digo que me ocuparé de ello, y que intervendré como lo hace un médico, y realizaré milagros cuando sean necesarios. ¿Ves que el enfermo empeora? No te alteres, cierra los ojos y di: «Cuídalo tú». Yo te digo que me encargaré de ello, y que no hay medicina más poderosa que mi intervención amorosa. Por mi amor, te lo prometo.

Oh Jesús, me rindo a ti con  todos aquellos por los que rezo a ti, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 5

Y cuando tenga que llevarte por un camino distinto del que ves, te prepararé; te llevaré en brazos; dejaré que te encuentres, como los niños que se han dormido en los brazos de su madre, en la otra orilla del río. Lo que te inquieta y te duele inmensamente es tu razón, tus pensamientos y tu preocupación, y tu deseo de ocuparte a toda costa de lo que te aflige.

Oh Jesús, me rindo a ti con todos aquellos por los que rezo a ti, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 6

No tienes sueño; quieres juzgarlo todo, dirigirlo todo y ocuparte de todo, y te entregas a las fuerzas humanas, o peor aún, a los mismos hombres, confiando en su intervención; esto es lo que obstaculiza mis palabras y mis opiniones. Oh, cuánto deseo de vosotros esta entrega, para ayudaros; ¡y cómo sufro cuando os veo tan agitados! Satanás intenta precisamente esto: agitaros y apartaros de mi protección y arrojaros a las fauces de la iniciativa humana. Por eso, ¡confía sólo en mí, descansa en mí, ríndete a mí en todo!    

Oh Jesús, me rindo a ti con todos aquellos por los que rezo, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 7

Hago milagros en proporción a vuestra plena entrega a mí y a que no penséis en vosotros mismos. Siembro tesoros de gracias cuando estáis en la más profunda pobreza. Ninguna persona de razón, ningún pensador, ha hecho nunca milagros, ni siquiera entre los santos. Hace obras divinas quien se entrega a Dios. Así que no lo pienses más, porque tu mente es aguda y para ti es muy difícil ver el mal y confiar en mí y no pensar en ti mismo. Haced esto para todas vuestras necesidades, hacedlo todos y veréis grandes y continuos milagros silenciosos. Yo me ocuparé de las cosas, te lo prometo.

Oh Jesús, me rindo a ti con todos aquellos por los que rezo a ti, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 8

Cierra los ojos y déjate llevar por la corriente fluyente de mi gracia; cierra los ojos y no pienses en el presente, y aparta tus pensamientos del futuro como lo harías de la tentación. Descansa en mí, creyendo en mi bondad, y te prometo por mi amor que si dices «cuídate tú», yo me encargaré de todo; te consolaré, te liberaré y te guiaré.

Oh Jesús, me rindo a ti y a todos aquellos por los que rezo, ¡cuida de todo! (10 veces)

Día 9

Reza siempre dispuesto a entregarte, y recibirás de ello una gran paz y grandes recompensas, incluso cuando te confiera la gracia de la inmolación, del arrepentimiento y del amor. Entonces, ¿qué importa el sufrimiento? ¿Te parece imposible? Cierra los ojos y di con toda tu alma: «Jesús, tú te encargas». No tengas miedo, yo me ocuparé de las cosas y tú bendecirás mi nombre humillándote. Mil oraciones no pueden igualar un solo acto de entrega, recuérdalo bien. No hay novena más eficaz que ésta.

Oh Jesús, me rindo a ti con todos aquellos por los que rezo a ti, ¡cuida de todo! (10 veces)

Madre, soy tuyo ahora y siempre.

Por ti y contigo

quiero pertenecer siempre

completamente a Jesús.

Estas palabras provienen de la experiencia viva de la presencia de Jesús en la vida de oración del Padre Dolindo Ruotolo y te invitamos a hacerlas tuyas al rezar la novena.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Oct 28 2021

LECTURAS DEL DIA | 28 DE OCTUBRE 2021

Fiesta de los Santos Simón y Judas, Apóstoles

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

Jueves, 28 octubre Lc. 13: 22-30 Fiesta de los Apóstoles San Simón y San Judas «Jesús subió al monte a orar, y pasó toda la noche en oración a Dios. Al llegar el día, llamó a sus discípulos, y de entre ellos eligió a Doce, a los que también llamó Apóstoles».

En las lecturas de hoy, San Pablo dice esto a los Efesios y ahora a nosotros. «Hermanos y hermanas: Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los Apóstoles y de los profetas, con el mismo Cristo Jesús como piedra angular.»

Cuidemos, protejamos y fortalezcamos la Fe que nos han transmitido los Apóstoles.

SOBRE LA VIRTUD DE LA FE por el P. Ed Broom, OMV

«ESTAD EN GUARDIA, MANTENEOS FIRMES EN LA FE, SED VALIENTES, SED FUERTES. TODO LO QUE HAGÁIS DEBE SER CON AMOR». (I CORINTIOS 16:13-14)

¿Qué es la virtud de la fe? Es una virtud teologal que nos une a Dios en quien creemos, en quien es y en lo que dice a través de la Palabra de Dios, del Magisterio y de la persona de Pedro, que es el Papa. Una definición más corta y más fácil de memorizar es: «La fe es creer en Dios sin verlo». La fe, junto con la esperanza y la caridad, se infunde en nuestras almas en el momento del Bautismo. Sin embargo, como una pequeña semilla plantada en la tierra, la fe debe ser cultivada, de lo contrario puede marchitarse y morir. 

VERSO BÍBLICO.  Un versículo bíblico muy gráfico, digno de meditación profunda o mejor aún de contemplación, es el de San Pedro caminando sobre las aguas, hundiéndose y luego siendo levantado por la mano de Jesús. (Mt 14:22-33) Una de las principales razones por las que Pedro se hundió en las olas fue que levantó sus ojos de los ojos de Jesús para mirar las olas. Esto se puede aplicar a todos nosotros. Cuando fijamos nuestra mirada en los ojos amorosos de Jesús, entonces nuestra fe, así como nuestra esperanza, permanecen firmemente arraigadas, si se quiere ancladas. Sin embargo, cuando los valores mundanos nos atraen en la dirección equivocada y, de hecho, nos seducen, entonces, como Simón Pedro, empezamos a vacilar en nuestra fe y finalmente nos hundimos en las olas de nuestra propia pecaminosidad. 

Por eso, que nos comprometamos firmemente y luchemos por ser fuertes en la fe, esforzándonos por tener a Jesús siempre presente en todo momento y lugar. Como lo expresó el poeta griego, citado por San Pablo: «En Él vivimos, nos movemos y existimos». (Hechos 17:28)

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS A LA FE EN EL MUNDO MODERNO?   

En relación con el tema de la fe, deberíamos preguntarnos y responder a esta pregunta: ¿cuáles son los principales obstáculos a la fe en el mundo moderno en el que vivimos? Hay muchos, pero nos gustaría destacar algunos:

1. LA FALTA DE FORMACIÓN EN LA FE.  A menudo, muchos tienen una fe muy débil porque sus padres nunca hicieron un esfuerzo concertado para enseñar y vivir la fe a sus hijos. Los padres deben ser los primeros maestros de la fe; lo prometieron el día del Bautismo de su hijo. Deben enseñar a sus hijos tanto con la palabra como con el ejemplo.

2. FALTA DE FORMACIÓN PERMANENTE.  Como en la vida de cualquier profesional, se exige un proceso de formación permanente. Los médicos, los abogados, los maestros, los escritores, todos deben estar en constante actualización y perfeccionamiento de su práctica y profesión; si no, podrían perder su trabajo. Del mismo modo, como seguidores de Cristo nuestro proceso de formación debe ser perpetuo, hasta el día en que el Señor nos llame. ¡Nunca podremos conocer y amar a Dios lo suficiente!

3. DISTRACCIONES Y MUNDANIDAD.  Hoy en día hay muchas distracciones y mundanidad que pueden sacarnos del camino recto y estrecho que lleva a la salvación. Jesús dice que el camino que lleva a la perdición es ancho y espacioso y muchos escogen ese camino; mientras que el camino que lleva a la salvación es estrecho y son pocos los que lo encuentran y lo siguen.

4. PRIORIDADES.  También, sin un cultivo serio de la fe, otras cosas se convierten en nuestra prioridad sobre Dios. Sin embargo, nuestro Dios es un Dios celoso que no se pone en segundo lugar ante ninguna persona, lugar o cosa. 

5. PECADO.  Finalmente, uno de los mayores obstáculos para crecer en nuestra fe sería el PECADO. ¡¡¡Si cedemos al pecado y permitimos que el pecado sea nuestro amo, entonces nuestra fe puede disminuir, marchitarse, secarse y perecer!!! Entonces realmente nos convertimos en esclavos de nuestros deseos y pasiones pecaminosas.

Ahora vayamos en la dirección opuesta y respondamos a cómo podemos reforzar nuestra fe y convertirnos en el medio por el cual otros volverán a su fe, crecerán en su fe, y como nosotros, se convertirán en apóstoles y traerán a más a la fe.

1.  ORACIÓN. Cada vez que rezamos estamos creciendo en nuestra fe. En realidad, la oración es un acto de fe porque estamos rezando a un Dios que no vemos. El siervo de Dios, Padre John Hardon. S.J. hizo esta observación con respecto a la fe. Observó que la mayoría de los que una vez tuvieron la fe y la perdieron, lo hicieron por falta de oración o por el abandono de la misma. Tomemos una decisión firme y un esfuerzo concertado para esforzarnos en crecer en la oración cada día.

2. UNA SÓLIDA LECTURA ESPIRITUAL.  Los santos se han convertido por la lectura, como en el caso de San Ignacio de Loyola, que leyó las vidas de los santos después de ser herido en la batalla de Pamplona. Ignacio exclamó: «Si Francisco puede hacerlo, yo también; si Domingo puede hacerlo, yo también». ¿Por qué no decidís reforzar vuestra fe a diario aplicándose a una buena lectura espiritual? Leed un poco cada día. Ellos sí fueron héroes de Dios, hombres y mujeres de una fe extraordinaria. ¡Aprender sobre ellos es adquirir nuevos amigos que te inspirarán y te ayudarán en tu viaje al cielo!

3. ACEPTA LAS PRUEBAS COMO SIMON PEDRO.  Cuando Dios te envíe alguna prueba o tribulación, ¿por qué no la aceptas y clamas como Simón Pedro, que se hundía en las olas? ¡Señor, sálvame! Jesús lo salvó, y al mismo tiempo lo reprendió suavemente con las palabras: «¡Oh, hombre de poca fe!» En realidad, Dios te envía pruebas para fortalecer tu fe, ¡como a Job en el Antiguo Testamento y a Pedro en el Nuevo! ¡¡¡Él nunca te abandonará!!!

4. LA EUCARISTÍA: EL PAN DE LA VIDA  Hay que decir que la recepción frecuente y digna, así como ferviente, de la Eucaristía, el Pan de Vida, es con mucho uno de los medios más poderosos para crecer en nuestra fe. «Como el ciervo suspira por las aguas corrientes, así mi alma suspira por ti, mi Dios». (Salmo 42:1) ¡Que las palabras del salmista nos motiven a crecer en la fe creciendo en nuestra hambre de Jesús realmente presente en la Eucaristía!

5. COMPARTE TU FE CON LOS DEMÁS.  Es interesante notar que cuando compartimos cosas materiales, terminamos más pobres. No es así con los dones y tesoros espirituales. Es todo lo contrario. Cuanto más damos y compartimos nuestra fe con los demás, ¡más se enriquece nuestra propia fe! Por lo tanto, mantente abierto a las oportunidades que Dios pone en tu camino: personas con las que puedes compartir tu fe. Muchos no tienen fe y puede que nunca la tengan por esta sencilla razón: nadie ha estado preparado y dispuesto a compartir su fe con ellos. Como lo expresa el profeta Isaías «Dichosos los pies que traen la buena noticia». (Is 52:7)

Las últimas palabras de Jesús antes de ascender al cielo fueron «Id a todas las naciones y enseñad todo lo que os he enseñado; bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. He aquí que yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo». (Mt 28,19-20) En efecto, ser seguidor de Cristo es ser misionero, buscando siempre momentos, lugares y circunstancias para compartir la Buena Noticia de la salvación. Que la Virgen, que dijo SÍ a Dios en la Anunciación, y que luego se apresuró a visitar a su prima Isabel para llevarle la Buena Noticia, sea nuestra inspiración para conocer nuestra fe, amar nuestra fe, crecer en ella y ser celosos para compartir nuestra fe con el mundo entero.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved