Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Nov 04 2021

SAN CARLOS BORROMEO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2405S-S-CARLOS-BORROMEO-LECTURAS.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Nov 04 2021

LECTURAS DEL DIA | 4 DE NOVIEMBRE 2021

Memoria de San Carlos Borromeo, obispo

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

Jueves, 4 de noviembre Lc 15, 1-10 «Habrá más alegría en el cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de arrepentirse».

¿Quién es esa persona que no necesita arrepentirse? Todavía no he conocido a ninguno, ¡incluido el que escribe esto! 

En esta meditación, el P. Ed nos ayuda a reconocer los ataques del enemigo de nuestra alma, particularmente contra nuestra vida de oración. Sin la oración y la autorreflexión, ¡no reconoceremos ni nos arrepentiremos de nuestros pecados! 

Los santos sobre la oración:

«Las virtudes se forman con la oración. La oración conserva la templanza. La oración suprime la ira. La oración impide las emociones de orgullo y envidia. La oración atrae al alma al Espíritu Santo y eleva al hombre al cielo». San Efraín de Siria

Es simplemente imposible llevar, sin la ayuda de la oración, una vida virtuosa». San Juan Crisóstomo

«Sin la oración no tenemos ni luz ni fuerza para avanzar en el camino que lleva a Dios». San Alfonso María de Ligorio

HECHOS DEL DIABLO PARA DESTRUIR NUESTRA VIDA DE ORACIÓN por el P. Ed Broom, OMV

San Ignacio de Loyola, en su clásica meditación Los dos estandartes presenta un marcado contraste: Jesús humilde y atractivo de pie en la ciudad de Jerusalén, y Satanás horrendo sentado en una colina de estiércol en Babilonia. Jesús nos invita a alistarnos bajo su Estandarte abrazando la pobreza, los insultos, el desprecio y la humildad, así como todas las demás virtudes. Satanás, por el contrario, nos invita a través de las riquezas, los honores vacíos y el orgullo desmedido, y luego todos los demás vicios. (Ejercicios Espirituales de San Ignacio: Las dos normas: nº 136-147). Siendo individuos libres, Dios nos deja hacer nuestra elección personal. 

NOMBRES DEL DIABLO.  Hay muchos nombres para el demonio que se encuentran en las Escrituras y son expresados por los santos. Los nombres bíblicos son los siguientes: diablo, demonio, príncipe de este mundo, serpiente, serpiente antigua, acusador, Satanás, Lucifer. Jesús llama al diablo con dos nombres en una sola frase en el Evangelio de Juan, capítulo 8: mentiroso y asesino desde el principio.

PROPÓSITO Y EMPUJE DE ESTE BREVE ENSAYO.  El propósito y la idea central de este breve ensayo es resaltar las muchas maneras en que el diablo, «el enemigo de nuestra naturaleza humana» según San Ignacio, nos miente constantemente, pero muy especialmente al tratar de convencernos de que abandonemos nuestra vida de oración, o al menos de que oremos menos, o de que oremos con menos fervor. A continuación se expondrán algunas mentiras típicas que Satanás lanza a los discípulos de Cristo para destruir su vida de oración o disminuir su fervor y eficacia. La Palabra de Dios nos recuerda que, si hemos decidido seguir a Dios, nuestra vida es una militancia, nuestra vida es una guerra, nuestra vida es una zona de combate. Sin embargo, como nos anima San Pablo «Si Dios está con nosotros, ¿quién podrá estar contra nosotros?»

(Rom 8,31)

TENTACIONES TÍPICAS DEL DIABLO, QUE DESEA NUESTRA PERDICIÓN

1. 1. ¡¡¡TARDE!!!  El diablo a menudo dirá: «Por qué no rezas más tarde, sólo un poco más tarde, no hay prisa. ¡Cálmate y espera un poco! Y más tarde se convierte en nunca».

2. ¡CORTO!  El enemigo dice: «Mira, estás rezando demasiado tiempo, te vas a hacer daño. ¿Rezas durante una hora? Eso es demasiado; haz sólo media hora».

3. ORA MAÑANA.  Lucifer puede venir a ti así: «Mira, hoy no te sientes bien; descansa un poco y ponte sano. Entonces podrás rezar. Dios entiende tu debilidad».

4. TRABAJO COTU ORACIÓN.  Satanás te susurra al oído: «Sólo trabaja duro y ofrece eso como tu oración. El trabajo es aún mejor que la oración porque al trabajar estás ayudando a otros. Después de todo, Pablo dice: «Trabajen en su salvación con temor y temblor». (Fil 2:12) Nunca olvides: el diablo puede incluso utilizar y distorsionar las Escrituras para lograr su fin, que es nuestra condenación.

5. PERDER EL TIEMPO.  El demonio puede engañarte con estas o similares palabras: «Para ser honesto, estás perdiendo tu tiempo rezando; tu tiempo que es tan valioso, tan importante, tiempo que podrías estar usando de una manera mucho más provechosa. Ben Franklin no rezaba tanto y ¡mira lo famoso que era!». 

6. ¡ERES REALMENTE UN FANÁTICO!  Lucifer tiene muchas tácticas y una de ellas es sencillamente ésta: despertar a tus seres queridos para que empiecen a atacarte, a burlarse de ti y a ridiculizarte con palabras como éstas: «¡Realmente eres un fanático religioso! Has perdido las canicas (es decir, has perdido la cabeza)». Recuerda que Jesús fue llamado loco por sus allegados.

7. HIPÓCRITA: ¡UN AUTÉNTICO FARSANTE!  El enemigo tiene muchas armas en su arsenal y aquí hay otra más. «Te crees muy santo porque rezas mucho, y sin embargo caes y te equivocas; de hecho, qué hipócrita eres».

8. DIOS NO TE AYUDA.  El acusador puede lanzarte ésta u otras palabras similares: «Si Dios estuviera cerca de ti a través de tus oraciones, entonces nunca habrías caído en ese pecado. Abandona esas oraciones inútiles».

9. DIABLO DE LA IMPUREZA.  Muchos santos, como Santa Catalina de Siena, San Benito, Santa Margarita María y Santo Tomás de Aquino han sido virulentamente asaltados por el demonio de la impureza; algunos incluso en la oración, algunos incluso mientras rezaban en presencia del Santísimo Sacramento del Altar. Con esto, el enemigo puede atacarnos con esta arma de fuego: «Si tu oración es tan importante, Dios no permitiría que estos pensamientos humillantes y vergonzosos cruzaran tu mente.» En efecto, el demonio nunca se rinde en sus asaltos.

10. EL DIABLO DE LA GULA  Cuántas veces ocurre que justo cuando estás en medio de tu periodo de oración, el diablo entra como un Chef presentando una exquisita comida gourmet que te invita a probar y devorar ahora mismo. El diablo conoce nuestras debilidades.

11. EL DIABLO DEL CANSANCIO Y DEL SUEÑO  Todos sabemos muy bien lo que sucedió aquella primera noche de Jueves Santo después de la Última Cena, cuando Jesús estaba orando fervientemente en el Huerto de los Olivos. No muy lejos de Jesús estaban sus tres mejores amigos: Pedro, Santiago y Juan. (Todos ellos santos ahora.) Se quedaron dormidos cuando deberían haber estado despiertos y presentes ante el Señor, acompañando a Jesús en la oración. Qué común es, en efecto, que cuando queremos orar, e incluso empezamos a hacerlo, nos adormecemos hasta el punto de quedarnos dormidos en nuestro período de oración. La ausencia en la oración contribuye a abandonar a Nuestro Señor y a caer luego en el pecado, como lo demuestran los Apóstoles que se durmieron en el Huerto de Getsemaní.

12. EL DIABLO DE LAS PRIORIDADES CORRECTAS.  Entonces la antigua serpiente, el diablo, puede tentarnos usando estas o similares mentiras: «Ayudar a los pobres, a los enfermos, a los minusválidos y a los discapacitados es más agradable a Dios que perder el tiempo en la oración». De hecho, Jesús dijo que Él está realmente presente en los pobres, hambrientos, sedientos, enfermos y encarcelados. Ayuda a estos desafortunados y eso es suficiente para tu relación con Dios».

13. ORACIÓN VOCAL SOLAMENTE.  El demonio puede incluso utilizar buenos medios, para que se descuide lo mejor. Aquí viene de nuevo el enemigo: «Sólo corre con esas oraciones vocales sin detenerte a pensar en ellas; eso es suficiente». O «La oración mental, la meditación, la contemplación y la Hora Santa: todo eso es para las monjas y los monjes, pero no para ti. Estás confundiendo tu vocación».

14.¡¡¡ASÍ QUE TE CREES UN SANTO!!!  Una vez más, a menudo por parte de amigos o parientes, especialmente familiares que tienen poca o ninguna fe, estas palabras pueden ser puestas en su boca por el diablo: «¡Debes pensar que porque rezas tanto eres un santo, listo para ser canonizado! Dentro de poco harán estampas de ti!».

15. RECUERDO DE LOS PECADOS PASADOS.  El tentador puede atacar interiormente con este insidioso pero persistente pensamiento: «En el pasado cometiste tantos pecados; ¿quién eres tú para dedicar ahora tanto tiempo a la oración?».

16. MUNDO DEL PENSAMIENTO Y LA ORACIÓN.  Entonces el diablo, aprovechando la mente, puede asaltar con otras flechas venenosas, especialmente en el mundo del pensamiento, con esta verborrea «Tu mente está tan sucia, tan llena de pensamientos feos, y ahí estás arrodillado en la oración. No eres digno de estar rezando mucho». 

17. MEDITACIÓN HORIZONTAL.  A continuación, el demonio de la comodidad y la pereza puede convencerte de que simplemente te quedes en la cama y hagas tus oraciones allí, y acabes quedándote dormido de nuevo. Esto se llama el demonio de la Meditación Horizontal; o si quieres, el demonio de la Contemplación Horizontal.

18. EL DEMONIO DEL OÍDO SORDO DE DIOS.  Astuto como es, el diablo puede convencerte de que Dios no escucha tus oraciones. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que has estado rogando al Señor con una petición durante un tiempo prolongado y Dios no te ha concedido tu petición. ¿Por qué? ¡¡¡Porque Dios no te escucha!!! Entonces, ¿por qué perder el tiempo de Dios y el tuyo en la oración?

19. EL DIABLO DE LA SEMANA QUE VIENE  Todos necesitamos unas vacaciones; ¡también tú deberías hacerlo de la oración! El diablo razona de esta manera: «Date un descanso y dale a Dios un descanso también. Puedes empezar a rezar de nuevo la semana que viene. Dios lo entiende». Sólo que la próxima semana se convierte en el próximo mes, o el próximo año, ¡o nunca!

20. SOLO MISA Y ESO ES SUFICIENTE.  Lucifer, la Estrella de la Mañana pero ahora pervertida, puede enfrentar una oración a otra oración. Puede venir a ti con esto: «La misa es la mejor oración. No puedes mejorarla. Así que vete a misa y deja esa oración mental y las meditaciones que estás haciendo.» 

21. FANÁTICOS RELIGIOSOS EN LOS ASILOS.  Entonces el diablo puede atacar con: «Hay muchos fanáticos que han acabado en el manicomio por rezar demasiado. Tú estás en camino; ¡eres el siguiente! Haz las maletas y el equipaje».

22. LA MALA CONCIENCIA.  El demonio puede impedir que los pecadores recurran al sacramento de la confesión -¡por culpa y vergüenza, o por pura pereza! Vivir con una conciencia mala y acusadora puede ser un verdadero perjuicio para acudir a la oración.

23. EL DIABLO DEL PLACER  En nuestra sociedad moderna y hedonista, el diablo puede convencerte con estas palabras para moverte a dejar la oración. «Sólo tienes una vida para vivir: ¡vívela! ¡Saca todo el GUSTO de la vida! ¡Es el tiempo de beber! Olvídate del tiempo de la oración».

24. PRUEBAS Y CRUCES. Ahora el diablo, enmascarado como un ángel de luz, trata de asustarte para que dejes de rezar con la idea: «¡Desde que empezaste a rezar has tenido tantas cruces y pruebas! Abandona esa oración mental y tendrás menos pruebas y cruces. La vida será más fácil y mucho más agradable».

25. DESCUIDO DE LA FAMILIA Y LA ORACIÓN.  Por último, el diablo puede incluso acusarte de descuidar a tu familia con estas o similares palabras: «Estás rezando tanto que tu familia está siendo descuidada. Deja la oración, atiende a tu familia, y eso agradará a Dios».

En conclusión, San Alfonso afirma con rotundidad que la oración es la clave de la salvación. En el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la oración, se cita a San Alfonso: «El que reza se salvará; el que no reza se condenará». Lo que el aire es para nuestros pulmones, la oración es para nuestra alma. Consciente de este hecho, el diablo, el enemigo de nuestra salvación, hará todo lo posible para atacar nuestra vida de oración. Si el diablo no puede ganar una batalla, utilizará una estrategia diferente para ganar la siguiente. A todos los que combatimos espiritualmente nos corresponde ser muy conscientes de las insidiosas tentaciones que lanza el demonio, especialmente contra nuestra vida de oración, y contrarrestar su ataque rezando más a menudo y con mayor fervor. Que la Virgen, que aplasta la cabeza de la serpiente infernal, nos ayude a rechazar con fuerza todas las tentaciones del demonio para que abandonemos nuestra vida de oración y, en cambio, nos aferremos a Jesús como ancla de nuestra vida de oración, ancla de nuestra fe, ancla de nuestra salvación. Amen.

Copyright 2021 Oblatos de la Virgen María / Iglesia de San Pedro Chanel, Hawaiian Gardens, CA

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Nov 03 2021

SAN MARTIN DE PORRES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2402S-SAN-MARTIN-DE-PORRES-Nov-3-2021.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Nov 03 2021

LECTURAS DEL DIA | 3 DE NOVIEMBRE 2021

Miércoles de la XXXI semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

Miércoles, 3 de noviembre Lc 14, 25-33 «Quien no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo».

No tenemos mejor modelo de discípulo que lleva su cruz y sigue a Jesús que el de María, su Madre y la nuestra. En esta meditación, recordemos y caminemos con María a través de sus dolores nacidos de su gran amor por Jesús y de su amor por cada uno de nosotros.

CONSOLANDO EL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA por el P. Ed Broom, OMV

Después de Jesús, nadie nos ha amado más que María en su purísimo Corazón Inmaculado. También, después de los sufrimientos de Jesús, no hay nadie en la tierra que haya sufrido más que María.

LOS SIETE DOLORES DE MARÍA. La Iglesia nos invita a contemplar la Pasión y muerte de Jesús a través de los ojos y el Corazón de María. Clásicamente, hay siete dolores de María. Especialmente los franciscanos tienen el carisma de promover esta poderosa devoción. Estos siete dolores comienzan cuando Jesús es un pequeño bebé en los brazos de María y continúan a través del cuerpo destrozado, ensangrentado y atravesado por la espada de Jesús en los brazos de María al pie de la cruz. Esto se nuestra en la Pieta de Michel Ángelo.

LA LISTA CRONOLÓGICA DE LOS DOLORES DE MARÍA. La siguiente es una lista cronológica ordenada de los siete dolores de María, desde la Infancia de Jesús hasta su muerte, siendo tomado de la cruz y puesto en los brazos de María, terminando con su sepultura.

1. PROFECÍA DE SIMEÓN-Una espada atravesará tu corazón.

2. VUELO A EGIPTO-Herodes en persecución para matar al Niño Jesús.

3. JESÚS PERDIDO EN EL TEMPLO-El dolor de María al perder a Jesús durante tres días.

4. 4. MARÍA SE ENCUENTRA CON JESÚS EN EL CALVARIO-Los ojos de María se encuentran con los de Jesús mientras éste lleva su cruz.

5. CRUCIFICACIÓN DE JESÚS-María es testigo de la cruel crucifixión de su amado Hijo.

6. BAJADA DE JESÚS A LOS BRAZOS DE MARÍA: Después de haber muerto, el cuerpo crucificado de Jesús es bajado a los brazos de María.

7. SEPARACIÓN DE JESÚS – Separación de Jesús y María con la sepultura de Jesús. 

En cada uno de estos siete dolores se nos invita a entrar en la mente, el alma y el corazón de María para experimentar, al menos en un grado limitado, algo del profundo dolor de María, y luego consolarla. Si amamos de verdad a una persona, queremos compartir nuestra vida con ella, en los buenos y en los malos momentos, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que la muerte nos separe (las promesas matrimoniales). Nuestro amor por Jesús y María debe, y de hecho puede, trascender con creces nuestro amor en el plano humano y natural. Como lo expresa el Cantar de los Cantares El amor es más fuerte que la muerte.

Por eso, vamos a ofrecer algunos medios concretos con los que podemos contemplar los dolores de María y al mismo tiempo ofrecerle nuestro consuelo. El amante se alegra con el amado, pero el amante también está dispuesto a llorar y sufrir con los dolores y las penas del amado.

1. LA PROFECÍA DE SIMEÓN. 

«Una espada de dolor atravesará tu corazón para que se revelen los pensamientos de muchos». (Lc 2,35) Una forma concreta de consolar al Corazón de María en esta contemplación sería confesarse en honor a María. Las poderosas oraciones y la presencia de María nos alcanzarán la gracia de examinar nuestra conciencia y revelar los secretos más íntimos de nuestra conciencia al sacerdote que representa a Jesús. El resultado final será el perdón, la absolución y el renacimiento a una vida de gracia. María, cuyo título está lleno de gracia, se alegra cada vez que abrimos nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma a la Infinita Misericordia de Jesús en la Confesión.

2. LA HUIDA A EGIPTO.  

«José se levantó y tomando a la Madre y al Niño huyó a Egipto». (Mt 2,14) ¿Cómo podemos consolar al Corazón de María en este doloroso trance? Vivimos en un combate espiritual perpetuo, en una guerra espiritual. Podemos consolar el Corazón de María imitando al buen San José en la huida del mal moral que llamamos tentación de pecar. Cuando tengas la tentación de pecar, corre a María; échate en los brazos de María; busca refugio en el Corazón Inmaculado de María. ¡Ella es nuestro refugio seguro!

3. LA PÉRDIDA Y EL HALLAZGO DE JESÚS EN EL TEMPLO  

«Después de tres días de dolorosa búsqueda, encontraron a Jesús en el templo escuchando y enseñando a los maestros judíos». (Lc 2,46-48) ¿Cuál podría ser una aplicación concreta de este tercer dolor de María? Muchas madres y padres en los últimos cincuenta años han perdido a sus hijos espiritualmente. Es decir, a pesar de los duros esfuerzos de sus padres, los hijos siguen alejándose de la fe, dejan de asistir al Santo Sacrificio de la Misa y, lo que es peor, eligen voluntariamente un estilo de vida pecaminoso. Al igual que Jesús se perdió y María sufrió dolores atroces, los padres sufren intensamente ante la pérdida moral y espiritual de sus hijos, a los que tanto quieren. Como Santa Mónica y la eventual conversión de San Agustín, por qué no rezar, y rezar especialmente muchos Rosarios para que estos hijos e hijas pródigos perdidos y errantes, estas ovejas perdidas del rebaño, vuelvan. En otras palabras, a través del Santo Rosario, poner a estos hijos en el Corazón de María. Oh bondadosa Virgen María, nunca se supo que alguien que huyera a tu protección, implorara tu ayuda o buscara tu intercesión quedara sin ayuda». (Memorare)

4. JESÚS ENCUENTRA A MARÍA EN EL CAMINO DE LA CRUZ

Mientras Jesús sube al Calvario camino de la crucifixión, se encuentra con su Madre María. Una manera concreta de consolar a María es imitar a Jesús llevando nuestras propias cruces. Sin embargo, con esta importante estipulación: María quiere que compartas tus cruces con ella. La mera presencia de María contemplando a Jesús con la cruz a cuestas, consoló a Jesús. Profundiza en tu corazón para identificar tus mayores cruces, así como las más pequeñas. Luego, lleva estas cruces al Corazón Doloroso e Inmaculado de María. Imitando a un niño pequeño en brazos de su madre, habla con María sobre estas cruces. Ella está muy interesada en ayudarte a llevar tus cruces con fe, confianza, seguridad y amor. A menudo, nuestras cruces nos parecen abrumadoras; son demasiado pesadas y astilladas para llevarlas porque intentamos cargarlas por nosotros mismos, sin invitar a María a que nos ayude. Te adoramos, oh Cristo, y te alabamos, porque con tu santa cruz has redimido al mundo.

5. JESÚS SUFRE Y MUERE, CON MARÍA AL PIE DE LA CRUZ.

En este dolorosísimo misterio de la crucifixión, pasión, sufrimiento y muerte de Jesús, María, Nuestra Señora de los Dolores, estuvo presente todo el tiempo. Jesús habló desde la cruz a Juan y a María: «Mujer, he aquí a tu hijo; hijo, he aquí a tu madre». El discípulo la acogió en su casa». Jn 19,26-27) En ese momento, Jesús entregó a María -en la persona de san Juan- al mundo como Madre espiritual universal, y en particular como tu Madre y mi Madre. ¿Nuestra manera de consolar a María en este misterio? Imitar a San Juan Diego y al niño de la película Milagro de Marcelino, pan y vino. ¿De qué manera? Muy sencillo, sé como un niño pequeño y cuéntale a María todo lo que pasa en tu vida. Confía sin reservas y totalmente en la Presencia Maternal y el Corazón Amoroso de tu Madre María. Esto consuela a nuestra Madre y le da una gran alegría.

6. JESÚS COLOCADO EN LOS BRAZOS DE MARÍA.

El artista Miguel Ángel lo representó magistralmente en la famosa Pieta. El productor de cine Mel Gibson lo presentó en la película La Pasión de Cristo de la manera más poderosa y conmovedora. ¿Cómo podemos consolar al Corazón de María? Amar a Jesús es amar a María; ¡son inseparables! El Cuerpo sufriente de Jesús está presente en su Cuerpo Místico, la Iglesia. El Cuerpo de Cristo viene a nosotros, de manera poderosa y especial, en el mayor de los Sacramentos, la Santísima Eucaristía, en el contexto del Santo Sacrificio de la Misa. El mayor gesto que podemos hacer sobre la faz de la tierra es recibir a Jesús, el Hijo de María, en la Sagrada Comunión. Por lo tanto, una forma magnífica de consolar al Corazón de María es rezar para recibir a Jesús en la Santa Comunión a través del purísimo e Inmaculado Corazón de María. Nadie recibió a Jesús con mayor amor que el Corazón Inmaculado de María.

7. JESÚS ARREBATADO DE LOS BRAZOS DE MARÍA Y ENTERRADO EN EL SEPULCRO

En este último de los siete dolores, asistimos a la separación de Jesús y María cuando Jesús es colocado en el sepulcro y enterrado. Sin duda, una de las mejores maneras de consolar y alegrar al Corazón Doloroso e Inmaculado de María es rogarle a María la gracia de morir diariamente al pecado, el mayor mal que existe. Luego, lo más importante, pedirle a María la gracia de una muerte santa y feliz. Rezando constantemente a María el Ave María y el Santo Rosario, con la ayuda de María nos preparamos para el momento más importante de nuestra vida: ¡el momento mismo de nuestra muerte! Esto determinará nuestro destino eterno: la salvación eterna o la pérdida eterna. Confiamos en que, gracias a las oraciones de María, obtendremos nuestra salvación eterna. Que esta sea nuestra oración cada noche, y en el momento en que muramos:

Jesús, María y José, os doy mi corazón y mi alma.

Jesús, María y José, haz que mi corazón sea como el tuyo.

Jesús, María y José, ayúdame en mi última agonía.

Jesús, María y José, exhala mi alma hacia ti.

Oh Sacramento santísimo, oh Sacramento divino, toda la alabanza y toda la acción de gracias sean en todo momento tuyas. Amén.

Copyright 2021 Oblatos de la Virgen María / Iglesia de San Pedro Chanel, Hawaiian Gardens, CA

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Nov 02 2021

LECTURAS DEL DIA | 2 DE NOVIEMBRE 2021

Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

Martes, 2 de noviembre Jn 6, 37-40 Día de Todos Los Fieles Difuntos «Esta es la voluntad de mi Padre, que todo el que vea al Hijo y crea en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día».

Hay almas que se han salvado pero que aún no han llegado a su hogar eterno, el cielo. Estas son las almas del purgatorio, un lugar para las almas que mueren en estado de gracia, pero que necesitan una mayor purificación. Son nuestros hermanos y hermanas necesitados, porque las almas del purgatorio pueden rezar por los demás, pero ya no pueden merecer las gracias para sí mismas. 

San Alfonso de Ligorio nos exhorta a rezar por ellas: 

«Asistiéndolas no sólo daremos un gran placer a Dios, sino que adquiriremos también un gran mérito para nosotros. Y, a cambio de nuestros sufragios, estas almas benditas no dejarán de obtener para nosotros muchas gracias de Dios, pero particularmente la gracia de la vida eterna. Tengo por cierto que un alma liberada del purgatorio por los sufragios de un cristiano, cuando entre en el paraíso, no dejará de decir a Dios: «Señor, no permitas que se pierda aquella persona que me ha liberado de la prisión del purgatorio, y me ha llevado al goce de tu gloria antes de lo que he merecido». Reza mucho por ellos, para que ellos recen mucho por nosotros». 

DIEZ MANERAS DE AYUDAR A LAS ALMAS DEL PURGATORIO por el P. Ed Broom, OMV

El mes de noviembre comienza con la celebración de la Solemnidad de Todos los Santos. Al día siguiente, el 2 de noviembre, la Iglesia celebra el Día de Todos los Fieles Difuntos. Este día, toda la Iglesia, el Cuerpo Místico de Cristo, recuerda en oración, sacrificio y sufragios, a las almas del Purgatorio. Este es el día litúrgico específico para recordar a nuestros hermanos difuntos detenidos en el Purgatorio. 

Sin embargo, hay que insistir mucho en que debemos rezar realmente por las almas detenidas en el fuego del Purgatorio, no sólo un día al año, o un mes al año, sino todos los días, en todo momento y en todo lugar.

San Francisco de Sales afirma que ayudar a las almas del Purgatorio es uno de los mayores actos de caridad que podemos ofrecer. ¿Por qué? Estas almas que han pasado de esta vida a la otra ya están salvadas por la Sangre del Cordero que quita los pecados del mundo. Sin embargo, estas almas necesitan urgentemente la purificación de sus almas. O bien murieron con sus almas todavía manchadas de pecados veniales o no han hecho suficiente penitencia para reparar los pecados mortales pasados. El viejo anuncio expresa la verdad de forma clara y directa: «¡Paga ahora o paga después!».

Por lo tanto, como una clara manifestación de preocupación, compasión y amor por nuestros hermanos difuntos detenidos en los fuegos purificadores del Purgatorio, ¡hagamos todo lo que podamos para aliviar sus sufrimientos y conducirlos con seguridad a su hogar eterno que es el Cielo!

Reflexionemos y meditemos sobre lo que la Iglesia enseña oficialmente sobre el Dogma del Purgatorio, tal como se explica en el Catecismo de la Iglesia Católica, y luego ofreceremos diez sugerencias sobre lo que podemos hacer para aliviar el sufrimiento de las almas del Purgatorio y ayudarlas a alcanzar el propósito y el fin para el que fueron creadas: ¡la dicha eterna del CIELO!

CIC 1030: Todos los que mueren en gracia y amistad de Dios, pero todavía imperfectamente purificados, tienen en efecto asegurada la salvación eterna; pero después de la muerte se someten a la purificación, a fin de alcanzar la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

El Catecismo continúa explicando con más detalle el nombre de purgatorio, la diferencia fundamental con el infierno y la enseñanza constante de la Iglesia sobre esta doctrina tan importante con estas palabras

CIC 1031: La Iglesia da el nombre de Purgatorio a esta purificación final de los elegidos, que es totalmente diferente del castigo de los condenados. La Iglesia formuló su doctrina de fe en el Purgatorio especialmente en los Concilios de Florencia y Trento. La tradición de la Iglesia, por referencia a ciertos textos de la Escritura, habla de un fuego purificador.

En cuanto a ciertas faltas menores, debemos creer que, antes del Juicio Final, hay un fuego purificador. El que es la verdad dice que quien profiere blasfemias contra el Espíritu Santo no será perdonado ni en esta época ni en la venidera. De esta frase entendemos que ciertas ofensas pueden ser perdonadas en esta era, pero otras en la era venidera. 

Prácticas a realizar para ayudar y liberar a las almas del purgatorio

Por lo tanto, como manifestación de nuestro gran amor y compasión por nuestros hermanos y hermanas detenidos en el Purgatorio esperando ser purificados de sus pecados pasados, seamos generosos y esforcémonos por hacer algo especial por ellos. En efecto, que nuestras oraciones y sacrificios sirvan no sólo para aliviar su dolor, sino también para ayudarles a llegar a su meta final: la dicha eterna del Cielo.

1. La oración ferviente

Cualquier oración ferviente, honesta y noble, ofrecida con pureza de corazón y pureza de intención, puede servir para ayudar a las almas del Purgatorio. Cada día, reza al menos una oración por las almas del Purgatorio. Al hacerlo, estás practicando una de las Obras Espirituales de Misericordia.

2. Limosna

Da generosamente a los pobres. Puede ser dinero, comida, ropa, refugio o incluso un saco de dormir. Sin embargo, cuando practiques tu limosna, añade como intención el alivio y la liberación de las almas del Purgatorio. ¡Dios escucha las súplicas de tu humilde corazón!

3. Las obras de misericordia corporales (Mt 25,31-46)

Practica una o varias de las Obras Corporales de Misericordia y ofrece estas obras por el amor al prójimo, pero también por las almas que sufren en el Purgatorio. ¿Cuáles son? Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, acoger al forastero, dar ropa al desnudo, visitar a los enfermos y a los encarcelados. Jesús dijo muy claramente: «Todo lo que hagáis por el más pequeño de estos hermanos míos, lo hacéis por mí». (Mt 25,40)

4. Ofrece tus sufrimientos por las almas que sufren

Hay tanto sufrimiento en el mundo, pero al mismo tiempo se desperdicia tanto sufrimiento. Qué cierto es el dicho: «¡El sufrimiento te hace mejor o te amarga!». Sea cual sea el sufrimiento que estés padeciendo, ofrécelo a Dios por las almas que sufren en el Purgatorio. Entonces, ¡tenga la tranquilidad de que su oración es escuchada!

5. ¿Qué formas de sufrimiento?

Los sufrimientos que puedes ofrecer por las almas sufrientes del Purgatorio pueden adoptar diversas formas. El sufrimiento puede ser cualquiera de los siguientes: físico, mental, emocional, moral, espiritual, social, cultural, familiar, etc. ¡No desperdicies tu sufrimiento! Únelo a la cruz de Jesús por tus hermanos sufrientes detenidos en el fuego del Purgatorio.

6. Humillaciones y contradicciones

Uno de los sufrimientos más dolorosos, pero demasiado comunes en nuestra vida, es cuando somos humillados por otros, a menudo sin querer, pero a veces incluso intencionadamente. Ofrécelo por las almas que sufren en el Purgatorio. También, cuando tus planes se ven interrumpidos y contradichos, por qué no ofrecer estas sorpresas no planificadas y no deseadas para aliviar el sufrimiento de tus hermanos y hermanas del Purgatorio que dependen de la misericordia de Dios mediada por tu buena voluntad, esfuerzos y sacrificios.

7. Haz que se ofrezcan misas

El mayor sacrificio que podemos ofrecer por las almas del Purgatorio es, con mucho, ofrecer misas. Una misa vale más que todo el universo creado. Llama a la Secretaría de la Parroquia y haz arreglos para que se ofrezca una o varias Misas por las Almas del Purgatorio. ¡Qué agradable es esto para Dios, y qué felices serán las almas sufrientes del Purgatorio gracias a tus ofrendas!

8. Misas gregorianas

No siempre es fácil llevar a cabo lo que se llama Misas Gregorianas, que son 30 Misas consecutivas por una persona que ha muerto. Esto se remonta al Papa San Gregorio Magno que prometió ofrecer 30 misas consecutivas por un amigo suyo que falleció. Sólo después de esas treinta misas se le apareció su amigo diciéndole que por fin había sido liberado de las intensas llamas del purgatorio. 

Una nota importante: Qué importante es no canonizar extraoficialmente a nuestros familiares difuntos y dejar así de rezar por ellos. Esto es una falsa compasión. Rezar, rezar, rezar y ofrecer misas por los difuntos. Nunca podemos equivocarnos con esta práctica caritativa. 

9. Ofrezca sus santas comuniones

Relacionado con el punto anterior está el de la práctica de la Misa diaria y la recepción de la Sagrada Comunión con este propósito. Haz una ofrenda y una intención explícita en cada Misa a la que asistas. Asiste a la Misa y recibir la Sagrada Comunión para aliviar y liberar a las almas del Purgatorio. Una vez que estas almas lleguen al cielo, te estarán eternamente agradecidas y te verán como su mejor amigo y benefactor. A su vez, ¡rezarán por ti!

10. La Virgen y el Rosario

Finalmente, los santos han señalado en visiones y revelaciones, el poder que tiene la Virgen para ayudar y asistir a las almas del Purgatorio. En las fiestas y celebraciones marianas, el sufrimiento de las almas se alivia y muchas llegan a su destino eterno: el Cielo. 

Por eso, recemos el Rosario todos los días por las almas del Purgatorio. Podéis incluso emprender esta audaz práctica mientras rezáis el Santo Rosario: rogad a la Virgen que con cada Ave María, por su poderosísima intercesión, pase un alma del Purgatorio al Cielo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved