Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Nov 24 2021

LECTURAS DEL DIA | 24 DE NOVIEMBRE 2021

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

MIÉRCOLES, 24 de noviembre Lc. 21, 12-19 Verso de aleluya: «Permanece fiel hasta la muerte, y te daré la corona de la vida».

Hoy es un Evangelio muy sombrío donde Jesús habla de sufrir persecución por nuestra fe. Luego da dos grandes promesas para los que perseveran. «Seréis odiados por todos a causa de mi nombre, pero no se destruirá ni un pelo de vuestra cabeza. Por vuestra perseverancia aseguraréis vuestras vidas». Aquí no habla de nuestra vida mortal, sino de nuestra vida inmortal en el cielo por los siglos de los siglos. ¡Roguemos cada día perseverar en la gracia y así morir en estado de gracia!

¡PERSEVERANCIA EN NUESTRA CARRERA HACIA EL CIELO! Por el Padre Ed Broom. OMV

Hay una escena fabulosa en el clásico del cine Carros de Fuego, donde el héroe de la película, Eric Liddle, está corriendo los 400 metros contra otros tres velocistas. Casi al comienzo de la carrera, el corredor que está al lado de Liddle le da un codazo. Al caer al suelo, Liddle levanta la mirada contemplando el polvo que levanta el corredor.

Hay dos opciones: tirar la toalla y dar por terminada la carrera; o ponerse en pie, disparar e ir a por la victoria. Liddle opta por lo segundo. Con toda la energía de cada fibra de su fuerte cuerpo atlético, Liddle se lanza a por la victoria. Pasa a uno, luego pasa a otro, pero el corredor que le tiró al suelo sigue en cabeza. No por mucho tiempo. Eric Liddle da una última ráfaga de tremendo esfuerzo y atraviesa la línea de meta ganando por una fracción de segundo, desplomándose y cayendo al suelo. Jadeando, como un pez fuera del agua, su oponente vencido, la victoria es de Eric Liddle.

Uno de los entrenadores comentó: En efecto, no fue la victoria más bonita, pero sin duda fue la más valerosa. Contra todo pronóstico, gracias a su determinación, su fuerza de voluntad y sus agallas, Eric Liddle ganó los 400 metros y acabaría ganando el mismo título y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Francia a principios del siglo XX.

Criado y educado en el entorno social y el contexto cultural de los Juegos Olímpicos griegos, San Pablo alude con cierta frecuencia a las hazañas atléticas o a los acontecimientos relacionados con la competición deportiva. Las dos competiciones deportivas más comunes mencionadas por el Apóstol de los Gentiles serían la del boxeo -estamos llamados a librar el buen combate- y la carrera o maratón. Pablo nos desafía a correr la buena carrera y recibir la merecida corona que espera al vencedor.

En otro pasaje, Pablo anima a los seguidores de Cristo a luchar no por una corona que perece, sino por la corona que durará para la vida eterna. En otras palabras, la victoria y la ganancia terrenales son como una corona de laurel colocada sobre nuestra cabeza; pronto se secará, se marchitará y perecerá. Nuestra corona eterna en el cielo nunca perecerá, sino que brillará para siempre.

El gran teólogo moral y doctor de la Iglesia, San Alfonso de Ligorio, afirma lo siguiente «La gracia de todas las gracias es morir en estado de gracia». ¿Qué significa? Si podemos apreciar la gracia, vivir en estado de gracia, crecer en gracia y terminar nuestra carrera en la tierra en estado de gracia, entonces habremos ganado la carrera final y alcanzado nuestra salvación eterna.

En efecto, cada día debemos implorar, rogar, suplicar al Señor Jesús, a su Madre Celestial María, a los ángeles y a los santos la gracia de todas las gracias: morir en estado de gracia. No existe mayor gracia en el mundo. Debemos suplicar esto para nosotros, nuestra familia, nuestros seres queridos y para el mundo entero. ¡Señor, concédenos esta gracia de todas las gracias!

Por lo tanto, siendo este el caso en la escala de las realidades eternas, nos gustaría exhortar calurosamente a todos a emprender cinco prácticas específicas para que todos puedan alcanzar la gracia de todas las gracias: ¡morir en estado de gracia y alcanzar la salvación eterna!

1. VIVE CADA DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO. Nuestro Señor y Salvador Jesucristo nunca nos prometió otro año, otro mes, otra semana, otro día, otra hora, ni siquiera otro segundo. La vida que vivimos y el momento 

que morimos son totalmente inciertos. Puede que vivamos otros 25 años, pero puede que vivamos otros 25 segundos. Esto depende de los misteriosos designios de Dios.

2. ¡SALIR DEL PECADO MORTAL INMEDIATAMENTE! Si tu casa se incendiara por la noche, ¡obviamente no esperarías hasta el amanecer para llamar a los bomberos! En pecado mortal, nuestra casa espiritual está en llamas y debemos apagarlas primero haciendo un Acto Perfecto de Contrición inmediatamente, y luego recurriendo a la Confesión Sacramental lo antes posible. ¡No juegues a la ruleta rusa con tu salvación eterna!

3. COMUNIONES FERVIENTES, FRECUENTES Y ARDIENTES. Asiste a la Santa Misa con la mayor frecuencia posible. En estado de gracia, recibe a Jesús en la Santa Comunión. Sin embargo, ¡con gran fervor! Recibe al Señor Jesús Eucarístico como si fuera tu primera comunión, tu última comunión y tu única comunión. ¡El Señor quiere fervor y amor en tus recepciones!

4. HAZ LO QUE HACES SÓLO POR DIOS. El secreto de los santos es vivir lo que a veces se llama El Sacramento del Momento Presente. Esto significa: vivir cada día, hora y minuto de tu jornada con la intención de agradar a Dios, alabar a Dios, salvar almas y santificar tu propia alma. La pureza de intención en todo lo que decimos y hacemos es muy importante para Dios y para crecer en santidad de vida. San Pablo afirma: «Ya sea que comas o bebas, hazlo todo para el honor y la gloria de Dios». (1 Cor. 10:31) El tema de San Ignacio son las cuatro letras: A.M.D.G. -¡Todo para la mayor gloria de Dios! Santa Teresa lo expresaba así: «La santidad no depende de hacer grandes cosas, sino de hacer las cosas ordinarias de la vida diaria con un amor extraordinario».

5. LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA: EL AVEMARÍA Y EL SANTO ROSARIO Finalmente, como ancla segura para nuestra salvación eterna nos dirigimos a la Santísima Virgen María. Como rezamos en el Memorare: «Nunca se supo que alguien que huyera a tu protección quedara sin ayuda». La oración que puede tener un valor incalculable para alcanzar la gracia de todas las gracias, para morir en estado de gracia y alcanzar nuestra salvación eterna, es el Ave María, mejor aún el Ave María rezada 50 veces; lo llamamos el Santísimo Rosario. Si podemos rezar esta poderosa arma a diario, rezando con fervor: «ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte», sin duda la Santísima Virgen María estará presente en nuestros últimos y agónicos momentos rezando fervientemente por nuestra alma y ayudándonos a arrepentirnos de nuestros pecados, a confiar en la misericordia de Dios y a terminar amando a Dios. Así el Cielo será nuestro. La gracia de todas las gracias será nuestra.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Nov 23 2021

INDULGENCIAS PLENARIAS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2487S-INDULGENCIA-PLENARIA-WEEK-3-san-Jose-ner.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: MINI CATECISMO, Podcast

Nov 23 2021

BEATO MIGUEL PRO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2486S-BEATO-MIGUEL-PRO-Nov-23.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Nov 23 2021

BEATO MIGUEL PRO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2484S-Beato-Miguel-Pro.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Nov 23 2021

LECTURAS DEL DIA | 23 DE NOVIEMBRE 2021

Martes de la XXXIV semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

MARTES 23 DE NOVIEMBRE Lc. 21,5-11 Jesús dijo: «Mirad que no os engañen, porque vendrán muchos en mi nombre diciendo: «Yo soy» y «Ha llegado el momento». No los sigan».

En el Evangelio de hoy, Jesús habla de la proximidad del fin de los tiempos. Jesús nos ofrece imágenes gráficas. «Cuando oigáis hablar de guerras e insurrecciones, no os asustéis… no será inmediatamente el fin». Luego describe el verdadero fin de los tiempos. ¡Aterrador! ¡Léalo de nuevo!

En el mes de noviembre, hemos rezado por las almas del purgatorio. También hemos estado hablando de las últimas cosas: la muerte, el juicio y la posibilidad del purgatorio o el infierno. Hoy vamos a ver el Cielo.

DIEZ FLECHAS PARA LANZARNOS AL CIELO por el P. Ed Broom, OMV

Te ofrecemos diez breves consejos para ayudarte en tu batalla diaria para llegar a la madurez espiritual y finalmente al abrazo amoroso de tu Padre Celestial. Medita en oración sobre estas diez flechas de fuego que si se usan bien, lanzadas en el momento y lugar adecuados, pueden servir para elevarte a lo alto.

1. EL CIELO 

Fui traído a este mundo por la amorosa Mano de Dios para terminar para siempre en el amoroso Corazón de Dios por toda la eternidad. Todos los días debo dedicar tiempo a la oración para reflexionar sobre quién es Dios, por qué me ha creado y cómo acercarme a Él y a mi destino eterno: el cielo.

2. REFUGIOS EN LAS TORMENTAS DE LA VIDA 

En la vida espiritual hay momentos de calma, pero también muchas tormentas. Jesús le recordaba con frecuencia a Santa Faustina que se preparara para las batallas. En medio de las tormentas y las batallas de la vida, debemos encontrar algunos lugares seguros donde refugiarnos. Hay dos: el Sacratísimo Corazón de Jesús y el Corazón Inmaculado de María. Que nuestra oración constante sea: «¡Jesús confío en ti; dulce Corazón de María sé mi salvación!».

3. KRIPTONITA EN TU VIDA  

Mantente constantemente vigilante en tu vida espiritual. El diablo está al acecho, buscando atacar y matar. San Pedro dice que el demonio es como un león rugiente que busca a quién devorar; resístete con solidez en la fe. ¿Conoces tu criptonita, tu principal punto débil? Pídele al Espíritu Santo, así como a tu Confesor o director espiritual que te lo señale. ¡La ignorancia de nuestro punto débil potencia el trabajo del demonio! 

4. SER LENTO PARA HABLAR Y RÁPIDO PARA ESCUCHAR. 

Este es el excelente consejo del Apóstol Santiago. El Papa Francisco nos recuerda una y otra vez que debemos evitar toda forma de chismes y pecados de la lengua que pueden matar. Lee y medita el capítulo tres de Santiago, uno de los mejores capítulos de la Biblia que destaca el daño que puede causar una lengua suelta.

5. LA CARIDAD EMPIEZA EN CASA.  

Puede ser muy fácil a veces manifestar la paciencia, la amabilidad y hasta la exquisita caridad con extraños o a nuestros compañeros de trabajo o asociados. Sin embargo, una vez en casa, ¡podemos transformarnos en demonios! No lo olvides nunca: ¡La caridad empieza en casa con los miembros de nuestra familia! Por lo tanto, cada día trata de hacer un acto de bondad para algún miembro de la familia.

6. MISERICORDIA DE UNA DE LAS TRES MANERAS.  

Jesús insiste en el Diario de Santa Faustina en vivir la caridad, animándonos a realizar al menos un acto de misericordia cada día. Jesús esboza tres formas de manifestar la misericordia: 1) Palabras de bondad; 2) Hechos de bondad; 3) Oraciones por alguien. Por qué no decidir hoy ser un mensajero del amor y la misericordia de Dios cada día?

7. NUNCA TE RINDAS. 

La Biblia nos recuerda que hasta el justo cae siete veces al día. Nacimos pecadores, somos pecadores y moriremos como pecadores. A pesar de nuestra fragilidad y debilidad humanas, nunca debemos rendirnos ni perder la esperanza, sino que, al caer, admitir humildemente nuestra caída, arrepentirnos y empezar de nuevo. Recordemos las consoladoras palabras del salmista: «Dios es lento para la ira y rico en bondad». (Sal 145:8) Tendemos a ser rápidos para la ira y lentos para el perdón. Dios es exactamente lo contrario. Cuando nos arrepentimos y volvemos nuestro corazón a Dios, nuestro misericordioso y amoroso Dios nos perdona en un latido, un parpadeo, una fracción de segundo. ¡Qué grande es nuestro Dios! Podemos ser como la plastilina que se cae y queda plana en el suelo; o podemos ser como una superbola que golpea el suelo y rebota aún más alto. ¿A qué te pareces: a la superbola o a la plastilina? Al fin y al cabo, ¡tú eliges!

8.  FORMACIÓN PERMANENTE. 

Acostúmbrate a una buena lectura espiritual. La mente humana es como un jardín. Un jardín que no se cultiva acaba llenándose de malas hierbas que ahogan las plantas y las flores. En cambio, el hábito de la lectura espiritual sólida, metódica y constante alimenta la mente con pensamientos santos y nobles, que a su vez conducen a los afectos nobles del corazón, que finalmente culminan en acciones nobles que llamamos virtudes. ¡Esto, a su vez, nos pondrá en el camino de la santidad con el resultado final de la beatitud eterna en el cielo por toda la eternidad! Hay un dicho que dice: «Eres lo que comes». Esto es cierto. ¡Pero aún más podemos decir que somos lo que pensamos! ¡Una buena lectura nos ayuda a conocer y amar a Jesús aún más! ¡Jesús dijo que debemos amarlo con todo nuestro corazón, mente, alma y fuerzas!

9. VIVIR EN LA PRESENCIA DE DIOS 

«Vivir en la presencia de Dios»: la espiritualidad del Hermano Lorenzo, que insistía en que la santidad se podía alcanzar viviendo este único concepto: ser consciente y vivir constantemente en la presencia de Dios. Antes de llevar a cabo una acción cuestionable, ¿por qué no preguntar a Dios si esto le resultaría agradable? Santa Teresa de Ávila, mujer doctora de la Iglesia, afirma que una de las principales razones por las que cedemos al pecado es porque nos olvidamos de la presencia de Dios. San Pablo, en su discurso a los atenienses, cita a un poeta griego: «En Él vivimos, nos movemos y somos». (Hechos 17:28) Dios nunca está lejos de nosotros, pero a menudo nos alejamos de Él.

10. NUESTRA SEÑORA, DESATADORA DE NUDOS  

En los últimos tiempos ha crecido el interés y la confianza en María bajo este título un tanto sorprendente: «Nuestra Señora Desatadora de Nudos».  Nuestra vida puede resultar un valle de lágrimas complicado, desordenado, sucio y lleno de baches. Podemos encontrarnos en situaciones económicas, sociales, morales o psicológicas tan complicadas, tan anudadas, que parece literalmente imposible encontrar una solución. ¿Por qué no acudir a María? El primer milagro que obró Jesús se produjo en el contexto de una situación muy complicada y embarazosa: una pareja de novios debió calcular mal el número de invitados porque se les acabó el vino. Esta desafortunada circunstancia pondría fin a los festejos, ¡se acabaría la fiesta! La Virgen se dirige suavemente a Jesús diciendo: «No hay más vino»… luego les dice a los servidores: «¡Haced lo que Él os diga!». ¡Jesús escuchó la petición de su Madre y desató el nudo nupcial! Convirtió el agua en vino y en el mejor de los vinos. Hoy, ¿por qué no le das a María tus nudos para que los deshaga y te dé la libertad, la libertad de los hijos e hijas de Dios?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved