Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Nov 29 2021

EL TRABAJO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2508ESNE-RADIO-Sounds-31-min-San-Jose-trabajador.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: MINI CATECISMO

Nov 29 2021

LECTURAS DEL DIA | 29 DE NOVIEMBRE 2021

Lunes de la primera semana de Adviento

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Nov 28 2021

LECTURAS DEL DIA | 28 DE NOVIEMBRE 2021

I Domingo de Adviento

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE Lc. 21: 25-28, 34-36 Jesús dice: «Velad en todo momento y rezad para que tengáis fuerzas para escapar de las tribulaciones que son inminentes y para estar en pie ante el Hijo del Hombre».

Esta será nuestra tercera meditación sobre el Adviento del P. Ed -podría llamarse una trilogía- para ayudarnos a hacer de este el Adviento más fructífero de nuestras vidas. Comenzamos meditando sobre el valor y la necesidad del Silencio y la Oración para un Adviento fructífero. Luego aprendimos a prepararnos para recibir a Jesús a través de las virtudes, el corazón y la intercesión del buen San José. Hoy meditamos sobre las Tres Venidas del Señor Jesús. 

ADVIENTO: PREPÁRATE PARA RECIBIR A EMMANUEL por el P. Ed Broom, OMV

Cada año tenemos la extraordinaria oportunidad de acoger al Señor Jesús en nuestros corazones con el tiempo de Adviento que culmina el día de Navidad, el día del nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

En realidad, la Iglesia nos invita a meditar sobre las tres venidas del Señor Jesús. De hecho, ésta puede ser una meditación muy fructífera. ¿Cuáles son las tres venidas del Señor Jesús?

SU PRIMERA VENIDA

El Señor Jesús vino, nacido en la Carne hace unos 2000 años de la Santísima Virgen María en el establo de Belén. San Juan, en el Prólogo, nos lo recuerda con estas palabras «Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros». (Jn 1,14)

SU SEGUNDA VENIDA

Jesús vendrá de nuevo y será al final de los tiempos. El día, la hora, el momento y las circunstancias nos son desconocidos. La voluntad de Dios Padre determinará esos tiempos. Jesús nos recuerda constantemente: «Permaneced despiertos y velad porque no sabéis ni el día ni la hora. Vendrá como un ladrón en la noche». (Mt 25,13)

SU PRESENCIA PERMANENTE

La tercera venida del Señor Jesús es realmente ahora, mañana, y constantemente, de una manera muy diferente pero muy real. Jesús viene por gracia. Él es tan amoroso y generoso que viene por gracia de muchas maneras y con diferente intensidad. Las siguientes son las venidas de Jesús por la gracia: en la oración, a través de las obras de caridad y de limosna (leer Mt 25,31-46), a través de las penitencias y los sacrificios ofrecidos a Dios para la conversión de los pecadores. Además, y de manera mucho más poderosa, la gracia se comunica mediante la recepción digna de los Sacramentos. Un Sacramento es un signo exterior instituido por Cristo para conferir la gracia. Muy especialmente, la gracia se derrama en abundancia a través de la recepción frecuente y ferviente del Sacramento de la Confesión y del Sacramento de la Santísima Eucaristía -¡Su Presencia Real entre nosotros en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad!

CINCO MANERAS DE PREPARAR EL CORAZÓN

Conscientes ahora de las tres maneras diferentes en que Jesús ha venido y vendrá hasta el fin de los tiempos, esforcémonos por preparar nuestro corazón para que Jesús nazca en Belén el día de Navidad. Sin embargo, que sea nuestro más ardiente deseo que Jesús nazca en lo más profundo de nuestra propia alma en esta Navidad. La palabra Belén significa Casa del Pan. Que nuestra alma sea un verdadero Belén -Casa del Pan- donde pueda nacer Jesús.

Vamos a ofrecer cinco prácticas sencillas pero eficaces para disponer nuestro corazón a acoger al Emmanuel-Dios con nosotros.

1. CONFESIÓN

Recurramos todos al sacramento de la confesión en el tiempo santo de Adviento. Limpiemos nuestra propia cueva interior de la suciedad, las telarañas y el mal olor, no de los animales, sino del pecado. En palabras de San Pablo, ¡que seamos la fragancia de Cristo!

2. LA PALABRA DE DIOS 

San Jerónimo afirmó conmovedoramente: «La ignorancia de la Sagrada Escritura es la ignorancia de Cristo». Busca diariamente algún lugar tranquilo y un buen momento del día, con una tonelada de buena voluntad, para encontrarte con el Señor en su Palabra. Vive el Padre Nuestro: «Danos hoy nuestro Pan de cada día». Este Pan Diario es la Palabra de Dios. Jesús lo dijo muy claramente al rechazar la tentación del diablo: «No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». (Mt 4,4)

3. ORAR MÁS

He aquí la pregunta de Adviento para ti: ¿qué significan estas letras? ¿A.S.A.P.? Por sus siglos en Ingles significa «As soon as possible» ¿Por qué no bautizar la interpretación más secular que aflora en tu mente? Y cambiarlo a Always say a prayer, que significa «siempre di una oración» Esta es una época en la que debemos hacer un esfuerzo concertado para rezar más y pecar menos. 

En realidad, una vida de pecado y una vida de oración profunda son diametralmente opuestas, como tratar de mezclar el aceite con el vinagre, o mezclar el fuego con una manguera, o combinar la luz con la oscuridad. Cuanto más frecuente y fervientemente oramos, más nos alejamos de la realidad del pecado.

4. EL AYUNO, ESPECIALMENTE DE LA LENGUA

Hay muchas formas de practicar el ayuno, y en la variedad está el gusto. Comer menos o incluso privarnos de comida puede ser muy beneficioso. Jesús dijo: «Algunos demonios sólo pueden ser expulsados mediante la oración y el ayuno o la penitencia». (Mt 17,21) Sin embargo, debemos añadir a la forma física de abstenerse de comer, la abstención verbal de pecar con la lengua. 

¿Cuántas veces pecamos con la lengua y ofendemos a Dios y al prójimo, más frecuentemente a nuestros familiares? Palabras vulgares, expresiones fuera de lugar, sarcasmos e ironías amargas, mentiras blancas, explosiones vociferantes, y hay que decirlo: ¡chismes, chismes y otra vez chismes! 

¿Por qué no entrar en el Adviento leyendo el capítulo 3 de Santiago, el famoso capítulo sobre los pecados de la lengua? Mejor aún, léelo individualmente y reza sobre él, pero también léelo en familia. Haz este compromiso, siguiendo el consejo de San Bernardo, debemos abrir la boca en tres ocasiones: 

1) Para alabar a Dios, 

2) Para acusarnos de nuestras propias faltas, 

3) Para edificar al prójimo. 

Si esto se vive en nuestra familia, ¡¡¡cuántas bendiciones abundarán!!!

5. MARIA COGITA, MARIA INVOCA 

Una de las características más destacadas de la fisonomía de la Congregación de los Oblatos de la Virgen María (el autor de este artículo pertenece a esta Congregación) es el amor tierno y confiado a la Santísima Virgen María. Lo siguiente esencial en el carisma de los oblatos es el dicho Nunc Coepi – ¡Comienza de nuevo! que significa: «Comenzaré de nuevo después de caer en el pecado, aunque sea mil veces al día». 

Sin embargo, el oblato vive en la atmósfera o ambiente espiritual de María, inhalando y exhalando Maria cogita, Maria invoca, lo que significa: Piensa en María, Invoca a María. Siendo fieles al espíritu del tiempo de Adviento, acompañamos a María, que con gran alegría y expectación anhela el nacimiento de Jesús su Hijo, Jesús nuestro Hermano Mayor, Jesús el Salvador del mundo.

El éxito de la Fiesta está en proporción directa a la preparación previa a la misma. ¡Igualmente cierto es este concepto relacionado con la celebración de la Pascua o la Navidad! Cuanto más generosas sean nuestras almas en la entrega a Jesús y María antes de la Fiesta de Navidad, ¡más alegre y exultante será el propio Día de la Fiesta! ¡Que el gran amor y la generosidad de Dios hacia nosotros nos impulse a una gran generosidad desde ahora mismo!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Nov 27 2021

LECTURAS DEL DIA | 27 DE NOVIEMBRE 2021

Sábado de la XXXIV semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE Lc. 21, 34-36 Jesús dice: «Velad en todo momento y rezad para que tengáis fuerzas para escapar de las tribulaciones que son inminentes y para estar en pie ante el Hijo del Hombre».

Mañana entramos en una estación perfecta, el Tiempo de Adviento, que nos ayuda a prepararnos para el final de los tiempos, al menos para nuestro final, porque no sabemos ni la hora ni el día en que seremos llamados a dar cuenta de nuestra vida: todos nuestros pensamientos, palabras, obras e incluso nuestras intenciones más secretas.

Ayer aprendimos la importancia del silencio y la oración en previsión del nacimiento más importante de toda la historia de la humanidad: el nacimiento de Jesús, nuestro Señor y Salvador.

Hoy el P. Ed nos ayuda a prepararnos aún más para la Venida de Cristo a través de la vida y el ejemplo del buen San José, esposo de María y Padre Adoptivo de Jesús.

CINCO MANERAS EN LAS QUE SAN JOSÉ NOS MUESTRA CÓMO VIVIR LA ADVIENTO por el P. Ed Broom, OMV

San José puede ayudarnos a vivir un Adviento muy fructífero, y por muchas razones. Meditemos tranquilamente sobre cinco virtudes extraordinarias de este santo más grande para que podamos vivir un tiempo de Adviento de lo más fértil y permitir que Jesús nazca en lo más profundo de nuestro corazón esta Navidad.

1. SILENCIO

Ni una sola vez en la Biblia escuchamos una palabra del gran San José. Este silencio de San José es muy elocuente. Nos enseña una actitud fundamental para entrar en la oración profunda: el silencio.

Si estamos constantemente bombardeados por ruidos, es imposible escuchar la Palabra de Dios, el Espíritu Santo que nos habla en la suave brisa del silencio. Además, el silencio de San José nos enseña la importancia del ejemplo. Debemos demostrar nuestra autenticidad con las palabras, pero también con nuestros actos. San José enseñó al mundo por la forma santa en que vivió. ¡Que sea un ejemplo para que nosotros hagamos lo mismo!

2. ORACIÓN

San José fue un hombre de oración. Qué papel tan extraordinario desempeñó en la historia de la salvación. Fue tanto el esposo de María, la Madre de Dios, como el padre adoptivo de Jesús, el Hijo de Dios vivo. San José enseñó a Jesús a hablar y a dirigirse a Dios como «Abba», que significa «papá».

En cierto sentido, San José enseñó a Jesús a utilizar palabras humanas para hablar con el Padre Celestial: esto es la oración. Por tanto, si San José enseñó a Jesús a rezar, ¿cuánto más podría enseñarme a mí a rezar si simplemente le pido ayuda? Empieza ahora y di: ¡San José, enséñame a rezar!

3. CORAJE 

En una sociedad en la que demasiados hombres eluden sus obligaciones para con sus esposas, hijos y familia, San José brilla como modelo de valor y fortaleza. Recorrió muchos kilómetros en el frío y el viento, sólo para encontrar el rechazo: «No había lugar para ellos en la posada». (Lc 2,7) Encontró refugio en un albergue de animales para el nacimiento de Jesús. 

Se levantó en la noche para huir a Egipto, salvando al Niño Jesús de las amenazas viciosas y asesinas del rey Herodes. «Un ángel del Señor se le apareció a José en sueños. Levántate», le dijo, «toma al niño y a su madre y escapa a Egipto. Quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo'». (Mt 2,13)

Ante tantas dificultades, San José se mantuvo firme y afrontó los obstáculos con valor de hombre. Que los hombres de la generación actual levanten su mirada hacia el gentil pero valiente hombre de Dios: el buen San José. 

4. PROVEER Y PROTEGER

San José protegió y proveyó a la Sagrada Familia. Fue un gran trabajador, ejerciendo el oficio de carpintero. Se ganó el pan con el sudor de su frente. No pensó en sí mismo, sino en cómo podía proveer y proteger mejor a la familia que Dios le había confiado.

Al acercarnos a la Navidad, roguemos al buen San José que provea y proteja nuestra vida espiritual. El materialismo, el consumismo y el hedonismo son los dioses de la cultura actual. Estos sofocan nuestra espiritualidad.

Las oraciones de San José pueden ayudarnos a mirar más allá del comprar, tener y poseer. Él puede ayudarnos a comprender que la verdadera alegría y felicidad no viene de tener cosas, sino de poseer a Dios. Tener al Niño Jesús en nuestros brazos y en nuestro corazón vale más que todo el dinero y las posesiones del mundo entero. ¡El buen San José puede enseñarnos esta sencilla pero profunda lección!

5. SAN JOSÉ, LA VIRGEN Y JESÚS

Para llegar a una verdadera y auténtica devoción a María, San José puede servir de poderoso puente. Aparte de Jesús mismo, nadie en la tierra conoció, comprendió, apreció y amó a la Santísima Virgen María más que el buen San José. Dirígete a San José y pídele la gracia de un mayor conocimiento y amor a María, su amada esposa. Por su intercesión, tu devoción a María crecerá a pasos agigantados.

Luego, dirígete a San José y pídele la gracia de un conocimiento íntimo de Jesús, para que ames a Jesús con más ardor y lo sigas más de cerca. Aparte de María, nadie en la tierra conoció a Jesús mejor que el buen San José.

La Sagrada Familia sólo está completa cuando los tres miembros -Jesús, María y San José- son reconocidos, honrados y amados. Que las oraciones del buen San José abran tu corazón a los inmensos tesoros que Dios tiene reservados para ti en este tiempo de Adviento. Entonces, ¡que Jesús nazca en lo más profundo de tu corazón este día de Navidad!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Nov 26 2021

ACCION DE GRACIAS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2490ESNE-LEPROSOS-Y-ACCION-DE-GRACIAS-Nov-24-trimmed-okay.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: MINI CATECISMO

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 217
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved