Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Dic 14 2021

LECTURAS DEL DIA | 14 DE DICIEMBRE 2021

Memoria de San Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

MARTES 14 DE DICIEMBRE Mt 21, 28-32 Verso de aleluya «Ven, Señor, no te demores; perdona los pecados de tu pueblo».

El Evangelio de hoy trata del arrepentimiento. El hijo que se negó a trabajar en la viña, se arrepintió e hizo lo que su padre le pedía. 

San Ignacio de Loyola nos dio una herramienta espiritual que podemos utilizar a diario para sorprendernos a nosotros mismos en el acto de rebelión y así volver a dirigir nuestro corazón a Dios. De este modo, nos ayuda a pecar menos gravemente y con menos frecuencia.

El Padre Ed nos da una explicación magistral de esta poderosa herramienta espiritual.

EL EXAMEN DIARIO IGNACIANO: ¡UN PUENTE SEGURO HACIA LA SANTIDAD! Por el P. Ed Broom, OMV

San Ignacio insistía en no descuidar nunca el Examen Diario. Por ningún motivo este gran santo justificaría saltarse y descuidar esta importantísima oración. A partir de ahora, ¿por qué no te propones hacer tu propio Examen Diario personal? Si se hace, los frutos son innumerables y las bendiciones copiosas, una herramienta indispensable para erigir una estructura sólida para una vida de auténtica santidad.

En este breve ensayo destacaremos y explicaremos brevemente los cinco pasos clásicos para hacer el Examen Diario. Luego, como medio de motivación, destacaremos algunas de las bendiciones que descenderán sobre ti en tu vida espiritual.

Si lees ensayos, escritos, artículos e incluso libros sobre este tema, el orden y las palabras varían, pero el concepto nunca cambia. El elemento clave es que el Examen Diario debe ser propuesto por todos los que tienen buena voluntad y puesto en práctica. ¡Vamos!

LOS CINCO PASOS CLÁSICOS DEL EXAMEN DIARIO IGNACIANO

1. RECORDAR LA PRESENCIA DE DIOS.  Primer paso. Toda oración auténtica comienza por recordar la presencia permanente de Dios. Nunca estamos lejos de Dios, y Dios nunca está lejos de nosotros. San Pablo, citando al poeta griego, lo expresa así «En Él vivimos, nos movemos y existimos». (Hechos 17:28) Por tanto, comienza tu Examen Diario recordando suavemente la presencia de Dios, que todo lo habita y todo lo impregna. Dios está presente en todo momento, en todo lugar, en todas las circunstancias y en todos los acontecimientos. Incluso cuando nuestra vida parece una noche oscura del alma, Dios está tan presente como el sol que brilla a mediodía. Además, nuestro Dios es un Padre amoroso que siempre desea lo mejor para sus hijos. Por lo tanto, debemos responder con confianza, seguridad y amor.

2. DAD GRACIAS AL SEÑOR PORQUE ES BUENO; ¡SU AMOR ES ETERNO! (Sal. 136:1) Segundo paso. San Ignacio insiste en la importancia de la gratitud. Todos debemos cultivar una actitud de gratitud. San Ignacio afirma que la esencia misma del pecado es la ingratitud, es decir, la falta de agradecimiento a Dios de corazón. Con toda humildad, todos los dones que tenemos en nuestra vida -intelectuales, deportivos, artísticos, espirituales, sobrenaturales, etc.- son regalos del Padre de todos los dones. Por lo tanto, rebobina la película de tu vida desde tu último Examen Diario para ver con qué has sido dotado y permite que tu corazón se expanda en un desbordante acto de agradecimiento. En una palabra, todo lo que tenemos (excepto nuestros pecados -los que elegimos voluntariamente y Dios permite-) son regalos gratuitos de nuestro Padre Celestial, que todo lo da. En efecto, Dios ama un corazón agradecido y está listo y dispuesto a colmar los corazones agradecidos con más y más bendiciones. ¡Cuánto sufrió Jesús cuando después de curar a diez leprosos, sólo uno volvió a darle las gracias! 

3. RUEGA A DIOS QUE ENVÍE EL ESPÍRITU SANTO PARA VERTE COMO DIOS TE VE. El tercer paso en tu Examen Diario es rogar por el Don de los Dones, el Espíritu Santo para que arroje luz sobre tu intelecto, para ayudarte a recordar tu día pasado para ver la totalidad de cómo viviste ese día. La humildad es la verdad, y quieres suplicar con toda honestidad para ver lo que has hecho en el día, pero incluso más allá de tus acciones exteriores, quieres suplicar la gracia de ver tus intenciones interiores. Nunca debemos olvidar que el hombre ve la superficie, lo meramente exterior, pero Dios puede leer nuestros corazones y hasta nuestras intenciones más ocultas.

4. GRATITUD Y ARREPENTIMIENTO.  Cuarto paso. Durante el Examen, como se ha señalado anteriormente, lo más probable es que te des cuenta de la increíble bondad de Dios y de los muchos regalos que te ha hecho en el día anterior; da gracias de nuevo a Dios por sus bendiciones. Sin embargo, con toda sinceridad y verdad, el Espíritu Santo también te señalará algunos de tus pensamientos, palabras y acciones, e incluso algunas intenciones, que estaban fuera de lugar y no agradaban a Dios. Sólo Dios es perfecto y la Biblia nos enseña que el justo cae siete veces al día. Sé consciente de estos fallos morales y pide perdón.

5. RESOLUCIÓN, RECONCILIACIÓN Y RENOVACIÓN.  Quinto paso. El último paso apunta al futuro. Con una aguda conciencia del infinito amor de Dios por nosotros y de su infinita bondad al darnos tanto, pero también conscientes de nuestra propia debilidad humana, nos proponemos amar más a Dios cada día a partir de ahora, y evitar cualquier persona, lugar, cosa o circunstancia que pueda apartarnos del camino del verdadero discipulado del Señor. En otras palabras, el Examen Diario aumenta nuestra conciencia y nuestro autoconocimiento y esto puede servir de medicina preventiva. Si sabemos dónde está el escollo en nuestro camino, podemos esquivarlo, saltarlo o recorrer un camino diferente. Los Padres del desierto insisten en este axioma de dos palabras: ¡¡¡CONOCERSE A SÍ MISMO!!!

¡AHORA LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL EXAMEN DIARIO, que son incalculables! ¡Mencionaremos sólo tres!

1. LA CONCIENCIA CONSTANTE DE DIOS Y LA ORACIÓN.  Si el Examen Diario se hace con fidelidad, es decir, a diario, con trabajo y buena voluntad seremos cada vez más conscientes de la presencia amorosa de Dios en nuestras vidas. Dios no es una figura lejana, etérea y mítica del pasado. En nuestro Examen diario, Él se vuelve más real para nosotros. En verdad, nunca estamos solos. Dios se hizo hombre, Jesucristo, para sufrir y morir por nuestros pecados, y resucitar a la vida eterna. Es a esta vida a la que nos llama. Si quieres, Él se convertirá en tu mejor amigo, siempre a tu lado. Quiere que compartas con Él cada momento de tu existencia. Haciendo esto, pecaremos menos. Santa Teresa de Ávila afirma que una de las principales razones del pecado es ser ajeno a la presencia omnipresente de Dios. 

2. EVITAR LAS TRAMPAS  Con una conciencia más aguda de las intenciones y movimientos de nuestro corazón, que es como un jardín que tiene tanto flores hermosas como malas hierbas, podemos evitar ceder a nuestras malas tendencias. Cuando el mal espíritu llama a la puerta de nuestro corazón, ¡debemos cerrar la puerta con llave! Muchos pecados se cometen por la debilidad de la voluntad, pero también por la ignorancia de quien llama a nuestra puerta. El Examen Diario aumenta nuestra conciencia de las tácticas del enemigo, así como el autoconocimiento de nuestras debilidades, ¡dos componentes clave para crecer en santidad!

3. COMPASIÓN HACIA LOS DEMÁS.  El Examen Diario es como iluminar nuestro corazón, nuestra alma y el funcionamiento interno de nuestra conciencia. Nos damos cuenta de lo bueno y amoroso que es Dios en realidad. Sin embargo, con una conciencia penetrante, nos damos cuenta de lo débiles que somos a veces, y de lo propensos que somos a resbalar y caer en el fango de nuestra propia pecaminosidad. Este agudo autoconocimiento puede ayudarnos a ser más amables, pacientes y compasivos con nuestros hermanos y hermanas que luchan. Si Dios es paciente con nosotros, ¡cuánto más debemos serlo nosotros con los demás! Dios permite lo que es malo para sacar un bien mayor del mal -¡la caridad es el mayor bien de todos!

Para terminar, determina ahora hacer la oración del examen diario. No debería tomar más de 15 a 20 minutos. Si te saltas un día, empieza de nuevo, vuelve a empezar al día siguiente. Al hacerlo, tu amistad con Cristo crecerá, ¡y encontrarás más paz y alegría en tu vida!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Dic 13 2021

CATECISMO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2571S-MISA-CATECISMO.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Dic 13 2021

SANTA LUCIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2570S-SANTA-LUCIA-READINGS-DEC-13-2021.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Dic 13 2021

LECTURAS DEL DIA | 13 DE DICIEMBRE 2021

Memorial de Santa Lucia, Virgen y Martir

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)    

LUNES, 13 de diciembre Mt 21,23-27 Verso de aleluya: «Muéstranos, Señor, tu amor, y concédenos tu salvación».

Jesús vino a salvarnos. Cada persona ha sido creada por amor para estar con Dios Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en el cielo por toda la eternidad. 

Para ello, Jesús quiso nacer, vivir, sufrir y morir en la cruz y así abrirnos las puertas del cielo. 

Nuestra preparación para celebrar la venida de Jesús como un pequeño bebé en los brazos de María es nuestra amorosa acción de gracias por su sacrificio de amor.

¡El P. Ed nos da elementos de reflexión para fortalecer nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma y hacer de esta nuestra mejor recepción del Niño Jesús nacido de María y en nuestros corazones en esta Navidad!     

PREPARANDO EL NACIMIENTO DE JESÚS EN TU ALMA por el P. Ed Broom, OMV

El cumpleaños más importante en la historia de la humanidad es el de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo. La clave para experimentar la alegría desbordante y exuberante de la Navidad depende del tiempo, la energía y el esfuerzo que empleemos en la preparación de este día. En definitiva, la clave del éxito de la fiesta depende de la preparación previa de la misma.

La Iglesia enseña sobre las tres venidas del Señor Jesucristo. En la Encarnación, históricamente hace unos 2000 años, el Verbo hecho carne en el vientre de María y Jesús nacido en Belén. Al final de los tiempos, esto se deja a Dios Padre para que lo determine. Por último, y muy pertinente para nosotros en el momento actual, es que Jesús viene a nosotros constantemente por medio de la gracia.

Por lo tanto, nos gustaría ofrecer un plan concreto sobre cómo podemos preparar el Nacimiento de Jesús en nuestra propia vida, nuestra propia mente, nuestro propio corazón, y en las profundidades de nuestra propia alma por medio de la gracia hoy mismo. Que María, la Madre de Dios, el buen San José y los santos ángeles de Dios nos ayuden en esta nobilísima tarea. ¡Que esta Navidad traiga un cambio radical en nuestras vidas!

1. LIMPIAR EL ESTABLO.  Si no vivimos en estado de gracia, no pasa nada espiritualmente en nuestras vidas; somos como una rama muerta que cuelga de un árbol marchito. ¿Por qué no tienes el valor, la confianza y la humildad de prepararte para hacer la mejor Confesión Sacramental de tu vida? Limpia el establo interior de tu vida de toda la suciedad, telas de araña, tizones y escombros que pertenecen al cubo de la basura moral. Barre los recovecos interiores de tu vida interior para que Jesús pueda nacer en ti con una alegría inmensa y desbordante en esta Navidad. 

2. SILENCIO.   Cantamos el famoso himno de Navidad Noche de Paz, pero este canto debe resonar en lo más profundo de nuestra vida espiritual ahora más que nunca. Los gritos, los ruidos fuertes, el parloteo constante, las noticias interminables, un torbellino de contaminación acústica constante nos bombardean al norte, al sur, al este y al oeste. Ahora más que nunca necesitamos urgentemente silencio, silencio, silencio… ¿Por qué? Para poder escuchar la suave brisa de la voz de Dios que habla en lo más profundo de nuestro corazón. Que las palabras del joven Samuel resuenen en nuestros corazones: «Habla, Señor, que tu siervo te escucha». (1 Sam 3,10)

3. MEDITACIÓN BÍBLICA.  En los tiempos fuertes del año -tanto en el Adviento que conduce a la Navidad como en la Cuaresma que culmina con el triunfo pascual- la Iglesia exhorta calurosa e insistentemente a sus hijos a tener en sus manos la Biblia, la Palabra de Dios, para meditarla. Que la Virgen, que meditaba la Palabra de Dios en su Corazón Inmaculado, sea nuestro modelo constante y espléndido. Si queréis, meditad diariamente las lecturas bíblicas de la Santa Misa; ¡¡¡éste debe ser nuestro Pan de cada día!!! ¡En Adviento, las primeras lecturas están llenas de la alegría de las promesas de Dios para los fieles! 

4. RECONCIER.  A medida que nos acercamos al cumpleaños de Jesús, la palabra SHALOM -la paz esté con vosotros- debe marcar el estado de ánimo en este tiempo de alegría. Examina tus relaciones sociales, especialmente con respecto a las personas más cercanas a ti, sobre todo en tu familia. ¿Hay alguna persona con la que estés en desacuerdo, con la que estés resentido, con la que tengas un sentimiento amargo? ¡Ahora es el momento de reconciliarse! Si hemos ofendido a alguien, a veces las palabras más difíciles de expresar para nosotros son ¡¡¡Lo siento!!! ¡Tal vez esas sean las dos palabras que pueden transformar tu día de Navidad de la amargura a la alegría desbordante! Recuerda lo que dijo Jesús: «Si estás ofreciendo tu ofrenda en el altar y te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda en el altar, ve a reconciliarte con tu hermano y vuelve a ofrecer la ofrenda». (Mt 5,23-24) Por otra parte, si alguien nos ha ofendido, debemos recordar el número de veces que hemos ofendido a Dios y a los demás, y perdonarlos de corazón. Pedro le preguntó a Jesús cuántas veces debía perdonar a alguien que le había ofendido. ¿Siete veces? Jesús respondió: «Te digo que no siete veces, sino setenta y siete». ¡Lo que significa que siempre! Recordemos las palabras del gran poeta inglés Alexander Pope: «Errar es humano; perdonar es divino».

5. VENCER LA PEREZA.  El poeta Dante presenta el contraste entre los Pecados Capitales y su virtud opuesta en la Divina Comedia, el Purgatorio. La virtud opuesta a la pereza es la diligencia. Dante presenta como modelo a la Virgen en la Visitación. Después de que María concibiera a Jesús por la sombra del Espíritu Santo, se apresuró a ayudar y servir a su prima Santa Isabel. Al acercarse la Navidad, que como la Virgen, nos movamos deprisa para llevar a cabo las inspiraciones que Dios nos envía a través de su Espíritu Santo. No esperemos a mañana para hacer lo que podemos hacer ahora, hoy. La vida es corta y como dicen los santos: «Trabajemos mucho en esta vida y descansemos para siempre en el cielo». (San Pedro Canisio)

6. SAN JOSÉ.  Una de las figuras más humildes, ocultas y discretas de la Biblia es el Glorioso San José. De todos los santos, es el más grande. Siendo a la vez el Esposo de María y Padre terrenal de Jesús, su dignidad y santidad trasciende las estrellas. Fue el gran San José quien protegió a María. Fue este gran hombre quien encontró un lugar donde el Niño Jesús pudiera nacer. Fue este mismo santo quien protegió al Niño Jesús de ser asesinado por el malicioso rey Herodes. Por qué no elevar tu mente y tu corazón en oración a San José e implorarle la gracia de celebrar verdaderamente la Navidad con anhelo,  y amor desbordante?

7. OJOS ABIERTOS A LAS NECESIDADES DE LOS POBRES.  Es tan cierto que Jesús nació en la abyecta pobreza de un establo para animales. Más adelante, en su predicación, Jesús enseñó en las Bienaventuranzas «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos». (Mt 5,3) Para captar toda la profundidad del significado de la Navidad, debemos tener ojos contemplativos para ver a Jesús aún hoy realmente presente en los pobres, los enfermos, los abandonados, los ancianos, los marginados, los moribundos y los encarcelados. Lee y medita el capítulo que resume las Obras Corporales de Misericordia -Mt 25,31-46-. Examina tu camino y tus contactos cotidianos. ¿Quién es esa persona hambrienta, pobre, desnuda, extranjera, enferma, o encarcelada que Dios ha puesto en tu camino, que es realmente Jesús? La Santa Madre Teresa de Calcuta lo expresó con estas palabras: «Debemos ver a Jesús detras del triste y angustioso disfraz de los pobres».

8. EL VERDADERO REGALO DE LA NAVIDAD: ¡EL PROPIO JESÚS!  El nombre de Belén significa en realidad: Casa del Pan. Jesús en el «discurso del Pan de Vida» (capítulo 6:25-59 de Juan) se refiere a sí mismo como «el Pan de Vida que da vida al mundo.» (Jn 6,33) El sentido más pleno y la vivencia de la Navidad es vivir la Misa, «la Navidad», la Misa de Cristo. Y, por supuesto, el punto culminante de la Misa es la Consagración que termina con la recepción de la Santa Comunión, en la que tu alma se convierte en realidad en «La Casita de Belén». Un título muy importante para Jesús en el Adviento y la Navidad es Emmanuel -¡Dios con nosotros! Jesús está realmente con nosotros en la celebración de la Santa Misa y en la recepción de la Santa Comunión. En un sentido muy real, ¡podemos vivir la Navidad cada día!

9. TRAER ALGUNAS OVEJAS PERDIDAS A LOS BRAZOS DEL BUEN PASTOR  El grupo religioso más numeroso en Estados Unidos, México, Europa y Filipinas es el de los católicos no practicantes. Son ovejas descarriadas, barcos sin puerto, flechas lanzadas sin objetivo, conductores sin GPS ni destino. Están vagando en tierra de nadie; en el páramo de T.S. Elliot. Por qué no invitar a una de esas ovejas errantes, que son millones, a volver a la Iglesia; invitarlas a hacer una buena Confesión Sacramental, hablándoles del amor y la misericordia del Corazón de Jesús. Luego animadles a volver a la práctica de vivir una ferviente vida sacramental, incluyendo la Misa y la Eucaristía. Recordad las palabras de Santiago: «Hermanos míos, si alguno de vosotros se aparta de la verdad y alguien lo hace volver, sepa que quien hace volver a un pecador del error de su camino, salvará su alma de la muerte y cubrirá multitud de pecados.» (Santiago 5:19-20)

10. MARÍA Y EL MISTERIO DE LA NAVIDAD.  Siguiendo los sólidos consejos de San Ignacio de Loyola y los Ejercicios Espirituales ¿por qué no entrar en una escena contemplativa de la Navidad? ¿Por qué no contemplar al Niño Jesús descansando en los brazos de su Madre María? ¿Por qué no pedirle a María la gracia de tomar al Niño Jesús en tus propios brazos? Contempladlo, habladle, besad su carita y decidle desde lo más profundo de vuestro corazón lo agradecidos que estáis por haber venido a salvaros, lo mucho que le amáis por haber muerto por vosotros en la cruz y haber derramado hasta la última gota de su preciosa sangre para la salvación de vuestra alma inmortal. Para profundizar en el Misterio de la Navidad debemos entrar en el purísimo e Inmaculado Corazón de María, que es la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia y tu Madre. 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Dic 12 2021

NUESTRA SENORA DE GUADALUPE

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2569S-MISA-OLGUAD-SPANIHS.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved