Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 20 2022

EL ABORTO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2716S-MUJERES-DE-ENCUENTRO-EL-ABORTO-Jan-20-2022-1.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: MINI CATECISMO

Ene 20 2022

LECTURAS DEL DIA | 20 DE ENERO 2022

Jueves de la II semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

JUEVES 20 DE ENERO Mc. 3, 7-12 «Dijo a sus discípulos que le tuvieran preparada una barca a causa de la multitud, para que no le aplastaran. Había curado a muchos y, por eso, los que tenían enfermedades le apretaban para tocarle».

Acuden a Jesús porque les cura. Pero, ¿creerán en Él cuando ya no esté para curarlos? Es fácil para nosotros creer en Jesús cuando las cosas van bien en nuestras vidas, pero ¿seguimos creyendo en Él cuando las tormentas de la vida descienden sobre nosotros?

LA FE QUE PUEDE MOVER LAS MONTAÑAS por el P. Ed Broom, OMV

Una película encantadora y cautivadora que se estrenó hace varios años fue la de Little Boy. Una de las escenas más memorables e impresionantes era cuando el Little Boy se enfrentaba a una situación milagrosa en la que había que mover la montaña. De hecho, el propio Jesús dijo que la fe puede mover las montañas. Con fervor, entusiasmo y toda la energía de su alma, el Niño hizo señas para que se moviera la montaña y, de hecho, la montaña se movió realmente, para sorpresa y conmoción de todos, excepto del Niño. Las palabras de Jesús son verdaderas: «Si tienes una fe tan pequeña como un grano de mostaza, puedes decirle a esta montaña: «Muévete de aquí a allá», y se moverá». (Mt 17,20) O bien, «Si tienes fe tan pequeña como un grano de mostaza, puedes decir al árbol: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y te obedecerá». (Lc 17,6)

Ya que Este es el caso, hablemos de la virtud de la fe, qué es, de dónde viene, y cómo podemos cultivarla y ser como el Little Boy, capaces de mover las montañas y desarraigar y trasplantar los árboles.

1. DEFINICIÓN DE FE.  

Una de las formas más sencillas de definir la fe es la siguiente: «Creer en un Dios al que no podemos ver y confiar en su Palabra». Jesús resucitado reprendió suavemente a Santo Tomás, dándole el apodo de Tomás el Dudoso, porque se negó a creer el testimonio de los otros Apóstoles cuando le dijeron que Jesús resucitado se les había aparecido. Jesús se aparece de nuevo a los Apóstoles y esta vez Tomás está presente. Con las siguientes palabras, Tomás ofrece a Jesús y al mundo en general una de las profesiones de fe más sencillas y profundas: «Señor mío y Dios mío». (Jn. 20:28) El Señor reprende suavemente al Apóstol diciendo: «Dichosos los que no han visto y han creído.» (Jn 20-29)

2. ORIGEN DE LA FE.  

La fe es una de las tres virtudes teologales que con la Esperanza y la Caridad se plantan en lo más profundo de nuestra alma en el momento del Bautismo. Cuando fuiste bautizado por el sacerdote, diácono u obispo, utilizando la fórmula trinitaria:  «______________» (insertar nombre), te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo», no sólo se limpió el Pecado Original de tu alma, y no sólo te convertiste en un Templo vivo del Espíritu Santo, sino que también recibiste estos tres Dones tan especiales, las virtudes teologales de la Fe, la Esperanza y la Caridad.

3. LA FE COMPARADA CON UNA SEMILLA PLANTADA EN UN JARDÍN. 

Una de las mejores imágenes para entender el proceso dinámico de crecimiento necesario para la virtud de la Fe es la de una semilla plantada en un jardín. Puede ser la mejor semilla del mundo. Sin embargo, si esa semilla no se cultiva con cuidado y no se riega, puede marchitarse y morir. Lo mismo ocurre con la virtud de la Fe: debe ser cultivada o también puede marchitarse y morir.

4. LA FE DEBE SER PRACTICADA.

La virtud de la fe no sólo debe cultivarse, sino que también debe ponerse en práctica. Un levantador de pesas, un jugador de béisbol, un nadador, un corredor… todos estos atletas pueden ser potencialmente los mejores en su campo. Sin embargo, si no practican, nunca conocerán ni exhibirán los talentos de los que han sido dotados. Este breve refrán resuena como una verdad: «La práctica hace al maestro». Las generaciones más jóvenes han acuñado esta frase: «Si no lo usas, lo pierdes». A continuación se expondrán formas prácticas en las que podemos cultivar y crecer en nuestra fe realizando actos de fe concretos.

5. ORACIÓN. 

El santo jesuita-teólogo fallecido en el año 2000 y ya siervo de Dios, el padre John Hardon, hizo esta aguda observación relacionada con la oración y la fe o la pérdida de la fe. Afirmó que su observación era que casi siempre, aquellas personas que abandonaban la práctica esencial de la oración, perdían su fe. Es lógico porque cada vez que rezamos, estamos haciendo un acto de fe; estamos hablando con un Dios que es invisible, al que no podemos ver con nuestra vista física, pero seguimos creyendo que nos escucha.

6. LA SEÑAL DE LA CRUZ.  

Otro acto clave de fe es cuando hacemos la Señal de la Cruz, diciendo las palabras: «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén». Este gesto y estas palabras expresan nuestra fe en el Misterio más profundo de la Fe Católica, la Santísima Trinidad, que creemos en un solo Dios y en Tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

7. LA GENUFLEXIÓN.

Otro acto corporal clave de fe es la genuflexión, en la que tu rodilla derecha toca el suelo cada vez que pasas por delante del Santísimo Sacramento. Tu fe se dirige hacia El Misterio de la Fe, que es Jesús verdaderamente presente en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en el Santísimo Sacramento del altar.

8. INCLÍNATE AL OÍR EL NOMBRE DE JESÚS. 

Dice San Pablo: «Por esto, Dios lo exaltó en gran manera y le concedió el nombre que está por encima de todo nombre, para que al nombre de Jesús se doble toda rodilla, de los que están en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor para gloria de Dios Padre». (Flp 2,9-11) Estas palabras del gran Apóstol San Pablo expresan la grandeza de la Persona y del Nombre de Jesús. Por eso, debemos adquirir el hábito de inclinar la cabeza al escuchar el Nombre de Jesús. Al hacerlo, nuestra fe se verá reforzada.

9. PRUEBAS ENVIADAS POR DIOS.

Como Abraham, como Pedro y los Apóstoles, como la Santísima Virgen María y los santos, nuestra fe tiene que ser probada, purificada y perfeccionada por medio de muchas pruebas. Santiago expresó esta verdad con estas palabras «Considerad, hermanos míos, que es una alegría cuando os encontráis con diversas pruebas, porque sabéis que la prueba de vuestra fe produce la perseverancia. Y que la perseverancia sea perfecta, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada». (St 1,2-4). Dios debe permitir que las pruebas, de una u otra forma, purifiquen, fortalezcan y fortifiquen nuestra fe. Como el hierro oxidado se purifica y perfecciona en el crisol del fuego, así nuestra fe se perfecciona en el crisol de las distintas pruebas. El episodio de Pedro, primero caminando sobre el agua y luego hundiéndose en las olas, en el que gritó «Señor, sálvame», suscitó estas palabras y este gesto de Jesús «Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado?» y Jesús extendió su mano y se agarró a la de Pedro». (Mt 14,30-31) ¡Entonces Pedro volvió a caminar sobre el agua hasta que subieron a la barca! Como Pedro, a veces estamos llamados a dejar la zona de confort de nuestra barca y caminar sobre las aguas frías, movedizas e inciertas, todo ello poniendo nuestra fe y confianza totalmente en el Señor Jesús.

10. COMPARTE TU FE CON LOS DEMÁS. 

De manera material, cuando damos algo nos empobrecemos. No es así cuando compartimos nuestra fe. Al compartir nuestra fe en Jesús, en Dios, en la Iglesia católica, crecemos, y cuanto más generosamente compartimos, mayor crecimiento experimentamos. San Pablo nos recuerda: «Hay más alegría en dar que en recibir». (Hechos 20:35) ¡Comparte tu fe y crecerás en tu fe! 

Roguemos a la Virgen, que nunca perdió su fe y su total confianza en Dios, incluso en los momentos más dificiles de su vida, que rece fervientemente por nosotros para que, como el niño de la pelicula, nuestra fe sea tan fuerte que podamos mover las montañas más altas.  

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Ene 19 2022

LA HONDA ESPIRITUAL | EL ROSARIO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2713B-LA-HONDA-ESPIRITUAL-EL-ROSAIO-MISA-Jan-19.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 19 2022

LECTURAS DEL DIA | 19 DE ENERO 2022

Miércoles de la II semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

MIÉRCOLES, 19 DE ENERO Mc. 3, 1-6 «Entonces dijo a los fariseos: «¿Es lícito hacer el bien en sábado antes que hacer el mal, salvar la vida antes que destruirla?». Pero ellos guardaron silencio. Mirándolos con ira y apenado por su dureza de corazón, Jesús dijo al hombre: «Extiende tu mano». Él la extendió y su mano fue restaurada».

¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ver una necesidad y hacer lo que podamos para satisfacerla? Hoy, el P. Ed nos ofrece una meditación para el autoexamen y la reflexión.

SERVIR ES REINAR; REINAR ES SERVIR por el P. Ed Broom, OMV

Estamos construyendo sobre la sólida estructura de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, Principio y Fundamento: Hemos sido creados para alabar a Dios, reverenciar a Dios y servir a Dios, y por este medio salvar nuestra alma. Jesús deja muy claro en Mateo 25 que todo lo que hagamos al más pequeño de nuestros hermanos, se lo hacemos a Él. En otras palabras, Principio y Fundación nos desafía a salir de nuestra zona de confort, a dejar nuestra manta de seguridad, a salir de la barca al agua fría a la orden del Señor para poder servir de verdad. Que María, la humilde sierva del Señor, nos ayude en nuestra verdadera vocación -la vocación que lleva al cielo-, la vocación de auténtico servicio.

REFERENCIAS BÍBLICAS SOBRE LA LLAMADA VOCACIONAL AL SERVICIO

1. SATANÁS: LA ANTÍTESIS DEL SERVICIO.  Hay que decir que Satanás/Lucifer alzó su voz en un clarín de rebeldía contra la voluntad de Dios Todopoderoso con el rotundo NO a la obediencia a Dios-¡NO SERVIAMOS! ¡No serviré a Dios! A partir de lo cual se desató una batalla contra los ángeles que, debido a su propia voluntad y determinación, decidieron que no servirían a Dios, ni Le obedecerían, ni se someterían a su santa voluntad. Dios convocó a San Miguel Arcángel, el Príncipe de las Huestes Celestiales, cuyo nombre significa quien es semejante a Dios. Esos ángeles rebeldes, transformados en horrendos y espantosos demonios, fueron expulsados del cielo y arrojados al pozo de fuego del infierno. (Leer Apocalipsis 12 e Isaías 14: la caída de los ángeles). En resumen, todas las tragedias comenzaron, y aún comienzan, cuando se falla en servir a Dios, en obedecer a Dios, y en someter la propia voluntad a la voluntad de nuestro Señor Dios, nuestro Padre y Creador. A veces, debido a la concupiscencia y a los efectos del Pecado Original, luchamos dentro de nuestro propio corazón dividido para someter nuestra voluntad en obediencia y servicio a nuestro Padre Celestial.

2. EL SÍ DE NUESTRA SEÑORA A DIOS Y AL SERVICIO  No puede haber un contraste más marcado y significativo que el NO SERVIAM de Lucifer/Satán y el SÍ de la Santísima Virgen María. Al escuchar la invitación del Arcángel Gabriel a obedecer a Dios, a someter su voluntad a la voluntad de Dios y a servir a Dios, María da su total consentimiento a la voluntad del Padre Celestial y se convierte, entre sus muchos y hermosos títulos, en la Humilde Sierva del Señor. El Sí de María a Dios para ser su sierva en todo tiempo y lugar transformó radicalmente el mundo. María dijo a Dios por mediación del Arcángel Gabriel: «He aquí la esclava (la sierva) del Señor, hágase en mí según tu voluntad». (Lc 1,38) Como resultado del sí de María, «la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros». (Jn 1,14) A nosotros nos corresponde, a imitación de María y de su poderosa intercesión, dar nuestro Sí a Dios en el servicio; si lo hacemos, estaremos viviendo verdaderamente el Principio y el Fundamento en nuestras vidas en el ámbito de la llamada universal al servicio. ¡Que el ejemplo y las oraciones de María vengan en nuestra ayuda!

3. SERVIR DE DOS MANERAS COMPLEMENTARIAS: MARTA Y MARÍA… (Lc 10,38-42) A veces Jesús se detenía en Betania para visitar a tres de sus buenos amigos, dos hermanas y su hermano: María, Marta y Lázaro. Jesús disfrutaba enormemente de su amistad. En una ocasión, Jesús estaba en su casa de Betania, un pueblo cercano a la ciudad de Jerusalén, y María y Marta estaban presentes ante Jesús, pero de dos maneras diferentes. Marta estaba ocupada con los detalles de la hospitalidad; podemos imaginarla limpiando, preparando la comida, la mesa, etc. María estaba simplemente sentada a los pies de Jesús. ¿Qué hacía? Escuchando las palabras de Jesús, hablando con Él, mirando a Jesús y simplemente amando al Señor como su Mejor Amigo. Tensa, nerviosa y algo frustrada, Marta le dice a Jesús que le diga a María que la ayude. Jesús sale en defensa de María con estas palabras «Marta, Marta, te preocupas por muchas cosas; María, por su parte, ha elegido lo único necesario y no se privará de ello». (Lc 10, 41-42)

Con respecto a nuestra llamada a servir en nuestra consideración de Principio y Fundamento, este pasaje con María y Marta nos enseña una lección muy importante. Como Marta, estamos llamados a servir a Jesús y a servir a los demás, ¡muy cierto! ¡Sin embargo, debemos tener mucho cuidado de no caer en la herejía moderna del Activismo, o como el Papa San Juan Pablo II lo llamó Horizontalismo, o como el Papa León XIII lo denominó Americanismo, o si se quiere, el peligro de transformarse en el llamado Workaholic! Debemos servir a nuestros hermanos y hermanas. Sin embargo, nunca debemos anteponer el servirlos a dar a Dios nuestras primicias, a dar a Dios lo mejor de nosotros, a dar a Dios todo en este sentido. «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y luego, Amarás a tu prójimo como a ti mismo». (Lc 10,27) En resumen, si bien es cierto que estamos llamados a servir a nuestros hermanos y hermanas, debemos poner siempre a Dios en el centro de nuestra vida. Recuerda, como criaturas de Dios estamos llamados primero a alabar a Dios, ¡luego viene nuestra actitud y aplicación de servicio amoroso!

4. MT. 25: 31-46 NUESTRO JUICIO FINAL SOBRE EL AMOR Y EL SERVICIO. ¿CÓMO TE IRÁ?  Profundizando de nuevo en el tema del servicio, visitamos y meditamos sobre la última Parábola que Jesús nos ofrece en el Evangelio de San Mateo: «La Parábola de las Ovejas y los Cabritos, también llamada «Juicio Final». El Pastor separará las cabras de las ovejas, las cabras a la izquierda y las ovejas a la derecha, los condenados y los salvados. Nuestro juicio final y nuestro destino eterno dependerán de nuestro amor a Dios manifestado por el amor que mostremos hacia nuestros hermanos y hermanas necesitados. Jesús no pudo hablar con mayor claridad: «Todo lo que hicisteis por el más pequeño de ellos, eso hicisteis por mí». Examina tu Principio y Fundamento y el término clave en este SERVICIO de meditación relacionado con la forma en que estás viviendo las clásicas Obras Corporales de Misericordia (sólo del uno al seis). ¿Cómo te va? Para Jesús, el amor y el servicio son casi intercambiables. ¡Examina tu vida!

1) «Tuve hambre y me diste de comer…»  ¿Has dado de comer a los hambrientos en tu casa o fuera de ella o en cualquier lugar donde haya habido oportunidad? La Santa Madre Teresa, San Vicente de Paúl, Santa Catalina Drexel, San Alberto Hurtado, San Juan Bosco, San José Cottolengo y otros innumerables santos vieron a Jesús en los hambrientos. Para vivir el Principio y el Fundamento sobre el Servicio, ¿cómo puedes alimentar a los hambrientos?

2) «Tuve sed y me diste de beber…»  Desde la cruz, Jesús gritó: «¡Tengo sed!»   En el pozo, Jesús pidió a la samaritana: «¡Dame de beber!» En la parábola del pobre Lázaro (Lc 16,19-31), el rico Dives no dio de comer ni de beber al pobre Lázaro y, en consecuencia, sufrió la pérdida de su alma. Sobre los altares de las hermanas de la Madre Teresa, las Misioneras de la Caridad, están inscritas las palabras que Jesús pronunció desde la cruz ¡Tengo sed! Esta sed también puede ser de amor y atención. La Madre Teresa veía y trataba a la persona en su totalidad. ¿Cómo puedes vivir el Principio y el Fundamento y el Servicio saciando la sed de los que te rodean?

3) «Estaba desnudo y me vestisteis…»  Desnudo puede interpretarse como carente o necesitado de algo. Muchos carecen de dignidad, de respeto, de aprendizaje y educación, de doctrina y catecismo, de conocimiento de la fe. Son los solitarios, los abandonados, los olvidados y los que literalmente carecen de comida, ropa, vivienda y atención médica adecuadas. ¿Cuál es tu respuesta al grito de Jesús en los pobres del mundo? Recuerda que la conversión de San Martín de Tours fue provocada por ver a un soldado romano cortando por la mitad y compartiendo su capa con un pobre hombre medio desnudo y tembloroso que yacía en el frío y duro suelo. Reza sobre esto: ¿de qué manera puedes aliviar la situación de los muchos desnudos del mundo? ¡Esto también es vivir el Principio y el Fundamento y nuestra vocación o llamada al Servicio!

4) «Fui extranjero y me acogisteis…»  Jesús, María y San José eran extranjeros; eran exiliados e inmigrantes. Muchos de nosotros somos inmigrantes o venimos de padres o familiares que fueron inmigrantes. Recordemos la Regla de Oro y la llamada a vivir el Principio y el Fundamento en el Servicio: «Haced en todo lo que queráis que os hagan a vosotros». (Mt 7,12) Jesús está presente en estas personas: el inmigrante, el condenado al ostracismo, el insultado, el marginado, el incomprendido, el sordo y el mudo en lo que respecta a la sociedad porque no tienen voz. Recordad las palabras de Jesús, nuestro Señor, Dios y Salvador: «El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a SERVIR y a dar su vida en rescate por muchos». (Mt 20:28) Seremos juzgados por la forma en que tratemos y sirvamos a los demás imitando al Señor Jesús, nuestro modelo.

5) «Estuve enfermo y me visitasteis».  Todos sabemos por experiencia personal lo difícil que es realmente sufrir. Todos sabemos por experiencia lo desafiante y duro que es estar enfermo. Muchos de nosotros sabemos lo duro que es pasar tiempo, días o tal vez semanas en una cama de hospital. Pero al mismo tiempo, todos sabemos lo consolador, reconfortante, alentador y solidario que es cuando Dios pone en nuestro camino a un buen samaritano para ayudarnos en nuestra enfermedad. Una palabra amable, una sonrisa cálida, una mano extendida para un apretón de manos o un abrazo cálido, una oración ferviente: todos estos son gestos que pueden elevarnos desde el valle de lágrimas y la oscuridad hasta la cima de la montaña de la esperanza. Al visitar a los enfermos, al cuidar de ellos, estás viviendo el Principio y el Fundamento en el ámbito del Servicio. «Servir es reinar y reinar es servir».

6) «Estuve en la cárcel y viniste a visitarme».  El Venerable Arzobispo Fulton Sheen en una ocasión hizo una visita a una Prisión. Tuvo la oportunidad de hablar con cerca de 1000 reclusos.  Hizo este sorprendente comentario: «Todos somos prisioneros de una manera u otra. La única diferencia entre vosotros, presos, y yo es que a vosotros os han cogido y a mí no». Lo que el santo arzobispo estaba diciendo realmente era el hecho de que todos somos pecadores, todos somos a veces prisioneros de nuestras propias esclavitudes morales. El hecho de que no estemos encarcelados en alguna cárcel del condado o prisión es la gracia de Dios. San Felipe Neri, al ver a un hombre tirado en las cunetas de Roma comentó: «Ahí voy a salvar la gracia de Dios». Santa Teresita, la Pequeña Flor, comentó con gran humildad: «La única razón por la que no cometí el más atroz de los crímenes fue porque Dios me despejó el camino». Y continuó diciendo que todos somos capaces de cometer el más atroz de los crímenes si la gracia de Dios no nos sostuviera, apoyara y protegiera. Demos un paso atrás y observemos nuestra vida, nuestro entorno social, las personas que Dios puso en nuestro camino: las que nos ayudaron, posiblemente algunas que nos desviaron, y quizás algunas que nosotros desviamos. Demos gracias a Dios por sus gracias que nos protegieron y pidamos su perdón cuando le fallamos a Él y a los demás. Pidamos ahora la gracia de reconocer a los que realmente están en PRISIÓN… los que son esclavos de algún vicio: la bebida, la pornografía, las drogas, el juego y los casinos, las compras o las comidas compulsivas. Estos son los prisioneros modernos; son prisioneros y esclavos de sus propias pasiones, de sus propios pecados. Con respecto al Principio y al Fundamento y, una vez más, al Servicio, ¿qué puedes hacer para ayudar a estas personas? ¿Qué puedes hacer para liberar a los cautivos? ¡Reconociendo que nosotros también somos ese cautivo!

Que el Señor Jesús, la Santísima Virgen María y los santos nos ayuden a mirar en nuestras vidas y a tomar conciencia de las muchas oportunidades que Dios nos ofrece para servirle en aquellos con los que nos encontramos, con los que vivimos, con los que trabajamos, con los que chocamos. Estas personas son realmente Jesús disfrazado.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Ene 18 2022

DAVID Y GOLIAT

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2711S-DAVID-Y-GOLIAT-Lecturas-Jan-19-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved