Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 29 2022

LECTURAS DEL DIA | 29 DE ENERO 2022

Sábado de la III semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

SÁBADO 29 DE ENERO Mc 4, 35-41 Jesús dijo: «¿Por qué estáis aterrorizados? ¿Aún no tienen fe?» 

¡María fue la primera en tener Fe!  «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». (Lc 1,38) Seguramente Nuestra Madre Santísima nos ayudará a crecer en la fe mientras rezamos con la siguiente reflexión del P. Ed.

CRECER EN LA FE A TRAVÉS DEL SANTÍSIMO ROSARIO por el P. Ed Broom, OMV

Jesús envió a su amada Madre, María Santísima, desde el cielo a la pequeña ciudad de Fátima, en Portugal, en el año 1917. La Reina del cielo y de la tierra se apareció a tres pastorcillos, Lucía de los Santos, Francisco y Jacinta Marto -hermanos-.

La Virgen se apareció seis veces y cada vez que apareció repitió el mensaje: ¡RECEN EL ROSARIO! Reveló su nombre e identidad como NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. En Lourdes, la Virgen se apareció 18 veces a Santa Bernadette, y reveló su nombre e identidad como LA INMACULADA CONCEPCIÓN.

Por lo tanto, nos gustaría presentar diez razones por las que deberíamos formar el importantísimo hábito de rezar el Rosario, no de forma esporádica o a veces o simplemente por impulso. Más bien, deberíamos formar el hábito de rezar el Santísimo Rosario de la Santísima Virgen María todos los días; si es posible, podríamos incluso rezar el Rosario más de una vez al día, ¡como era a menudo la costumbre en la vida de muchos de los santos! Por lo tanto, lancemos razones que nos convenzan de la extrema importancia de amar a la Virgen, amando lo que Ella ama, y obedeciendo su mandato: ¡rezar el santo Rosario!

1. ¡NUESTRA SEÑORA NOS LO HA DICHO!  Si una madre repite una orden a su hijo muchas veces, es porque la madre cree en lo más profundo de su corazón que la orden que está ordenando es de gran importancia. Del mismo modo, María Santísima, la Madre de Dios y nuestra Madre también, en Fátima, ordenó a los niños, así como al mundo en general, seis veces que rezaran el Rosario. Si es un mandato obedecer a nuestras madres terrenales (el 4º Mandamiento), ¡cuánto más debemos obedecer a nuestra Madre Celestial, María Santísima!

2. EL ROSARIO ES UNA ORACIÓN BÍBLICA.  Muchos no católicos condenan el rezo del Santo Rosario. ¡Sin embargo, muy pocos de los que condenan esta bellísima oración se dan cuenta o reconocen el hecho de que el Rosario es una oración que tiene casi totalmente su origen en la propia Palabra de Dios! Por ejemplo, la primera serie de Misterios que llamamos Misterios Gozosos se encuentran todos en el Evangelio de San Lucas, capítulos uno y dos.  Dicho esto, ¡podemos llegar a conocer y amar la Palabra de Dios meditando los Misterios del Santo Rosario!

3. CONOCER, AMAR E IMITAR MEJOR A JESÚS  San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, e instrumento del que se sirvió Dios para darnos los Ejercicios Espirituales, nos ofrece un fruto que debemos pedir cuando meditamos o contemplamos la vida de Jesús; ese fruto, o podríamos llamarlo virtud, es llegar al conocimiento íntimo de Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo más de cerca. Paralelamente, cuando formamos el hábito de rezar bien el Rosario, entregándonos por completo a entrar en las escenas o misterios del Rosario, uno de los frutos más sublimes es el mismo que presenta Ignacio. Al rezar el Rosario, llegamos a conocer a Jesús, a amar a Jesús y a desear seguir a Jesús a través de las oraciones y la intercesión de la primera discípula de Jesús, ¡su Madre María!

4. RESUMEN DEL EVANGELIO.  Los Papas recientes, el Beato Pablo VI y San Juan XXIII llamaron al Rosario un resumen del Evangelio. Esto se decía incluso antes de la inserción de los misterios relativamente nuevos del Rosario, los Misterios Luminosos. De forma breve, clara, metódica y sistemática tenemos la Infancia de Jesús en los Misterios Gozosos; seguidos de los Misterios Luminosos, que son un buen resumen de la Vida Pública de Jesús (30-33 años). Luego tenemos la Pasión, el sufrimiento y la muerte de Jesús en los Misterios Dolorosos. Finalmente, como cumbre de toda la oración, tenemos los Misterios Gloriosos, que por supuesto presentan la Resurrección y Ascensión de Nuestro Señor al cielo, la Venida del Espíritu Santo, y la Asunción de Nuestra Señora al cielo y su Coronación como Reina del cielo y de la tierra. Como han aludido los Papas, la contemplación de los misterios del Santísimo Rosario presenta un resumen claro y conciso de los Evangelios: la concepción, vida, muerte y resurrección de Jesús vistas a través de los ojos y el corazón de la Santísima Virgen María. 

5. UNA ORACIÓN MARAVILLOSA QUE PUEDE ELEVARNOS A LAS ALTURAS  El Rosario es, en efecto, una oración maravillosa que puede elevarnos a las alturas de la santidad si se reza bien y con perseverancia. Esta oración es vocal, ya que vocalizamos las hermosas oraciones, el Padre Nuestro y el Ave María. Luego es una oración meditativa en la que reflexionamos sobre el significado de los misterios y cómo pueden aplicarse a nuestra propia vida en este momento. Además, es una oración contemplativa, lo que significa que se nos convoca a entrar en las escenas o misterios de la vida de Jesús y María. No estamos llamados a ser espectadores pasivos, como si fuéramos a ver una película, sino que estamos llamados a entrar en estas escenas contemplativas y a formar parte de la vida de Jesús y María. Si lo hacemos, nos transformamos. Es cierto el dicho: dime con quién te relacionas y te diré quién eres. ¡Qué cierto es esto si lo aplicamos a nuestra frecuente asociación, contacto y conversación con Jesús, María y San José! Nos transformaremos y nos pareceremos más a ellos. Nuestro deseo y meta son las palabras del gran Apóstol San Pablo: «Ya no soy yo quien vive, sino Cristo quien vive en mí.»

6. ORACIÓN PARA LA PAZ DE LA MENTE, DEL CORAZÓN Y DEL ALMA, Y DE LA PAZ DEL MUNDO  En un mundo en el que hay tanta tensión, peleas, egoísmo y egocentrismo, necesitamos un programa de paz. Por supuesto, el elemento clave es expulsar lo negativo con lo más positivo, y eso es colocar a Jesús y a María como Rey y Reina de nuestro mundo, país, estado, ciudad, hogar, familia, ¡e incluso de nuestras vidas y corazones individuales! En Fátima, Nuestra Señora insistió en que se rezara el Rosario para poner fin a la Primera Guerra Mundial y también para evitar otra guerra. La Virgen advirtió que si el mundo no rezaba lo suficiente, estallaría otra guerra mundial peor. Y así fue. Es triste decir que, no muchos años después del cese de la Primera Guerra Mundial, estalló la Segunda Guerra Mundial, más sangrienta y espantosa. El pecado se debe a la falta de la presencia de Dios. El rezo del Santísimo Rosario es lo contrario. Invitamos a Jesús a nuestros corazones, a nuestras familias y a la sociedad a través de la presencia orante, pacífica, pero poderosa, de Nuestra Señora, Reina de la Paz.

7. VENCER LOS VICIOS.  El pecado puede apoderarse de nosotros, y nos convertimos en esclavos del pecado. El mismo Jesús dice que el pecado es una esclavitud. Un conocido converso dijo una vez que, antes de hacerse católico, le gustaba ir a las librerías para ojear los libros y comprar alguno. Sin embargo, cuando estaba allí, por más que lo intentaba, no podía resistirse, casi como si fuera atraído por un imán, a revisar y hojear las malas revistas. Aunque seguía siendo protestante, comenzó a rezar el Santísimo Rosario, e inmediatamente, su deseo de mirar las revistas indecentes lo abandonó totalmente. Atribuyó este milagro a la intercesión de la Santísima Virgen María y al Santo Rosario. Entre las muchas virtudes que la Virgen desea alcanzar para nosotros está la virtud de la pureza. Uno de los mensajes de Nuestra Señora en Fátima fue que la mayoría de las almas se pierden para toda la eternidad debido a los pecados de la carne, es decir, los pecados contra la virtud de la pureza. Jesús lo expresó muy claramente en una de las Bienaventuranzas: «Bienaventurados los puros de corazón; ellos verán a Dios». (Mt 5,8)

8. UNIDAD FAMILIAR.  Una de las realidades más dolorosas del mundo moderno es la ruptura de la unidad familiar. El Vaticano II llama a la familia la iglesia doméstica. El Papa San Juan Pablo II dice que «la familia es la célula básica de la sociedad, y a medida que la familia se va, se va el resto de la sociedad». Después del ataque al World Trade Center, el 11 de septiembre de 2001, el Papa San Juan Pablo II publicó una obra maestra espiritual con el título La Santísima Virgen María y el Rosario. Animamos a todos nuestros lectores a leer y meditar esta obra maestra espiritual para conocer y amar cada vez más el Santísimo Rosario. En este documento papal, el santo pontífice animó a todo el mundo a rezar el Rosario, pero especialmente por dos intenciones. En primer lugar, nos exhortó a rezar el Rosario por la paz mundial. En segundo lugar, nos animó a rezar el Rosario por el bien y la salvación de la familia. El sacerdote del Rosario, el padre Patrick Peyton, expresa esta verdad en estas oportunas máximas: «La familia que reza unida permanece unida» y, «¡Un mundo en oración es un mundo en paz!». Dicho esto, ¡todas las familias deberían hacer un esfuerzo concertado para rezar el Rosario juntas por el bien de su propia familia, así como por todas las familias del mundo, y para que la paz reine en el mundo comenzando en primer lugar en nuestros propios corazones individuales!

9. EL ROSARIO COMO HONDA ESPIRITUAL PARA VENCER AL DIABLO  En una de las meditaciones más importantes de los Ejercicios Espirituales, con el título de Los dos estandartes, San Ignacio presenta nuestra vida espiritual a la luz de un feroz combate entre Satanás y sus discípulos que luchan contra Jesús y sus discípulos por el dominio de nuestras almas. Dado el materialismo, el consumismo, el hedonismo, el agnosticismo, el relativismo moral y el ateísmo militante de hoy, el diablo puede esconderse detrás de cada uno de estos sistemas filosóficos erróneos para atraparnos y finalmente esclavizarnos. ¡Casi parece que somos David contra Goliat (I Samuel 17)! 

David era mucho más joven y pequeño, sin preparación militar, sin espada, sin escudo, ni siquiera armadura. En cambio, Goliat era un gigante, con mucha experiencia en la batalla, que llevaba armadura y blandía una enorme espada de media luna con la que había matado a muchos, con un portador de escudo que le precedía. Goliat maldice al pequeño David, pero éste procede con confianza en el nombre de Yahvé, el Señor de los Señores y Rey de los Reyes. El pastorcillo se acerca a la línea de batalla con rapidez y decisión, coge una piedra, la coloca en su honda y la lanza contra Goliat. La piedra sale disparada como un cohete y se clava en la frente de Goliat, que rápidamente cae al suelo. Mientras el gigante yace inconsciente en el suelo, David empuña la espada de Goliat y le corta la cabeza. ¡¡¡Victoria!!! 

Hoy en día estamos rodeados de muchos Goliat modernos, como los mencionados y nombrados anteriormente. Por lo tanto, para que ganemos la feroz batalla, debemos ponernos bajo la dirección militar de la Santísima Virgen María, llevar con orgullo nuestra arma espiritual -el Santísimo Rosario- y usarla con frecuencia y confianza. ¡Tenemos la esperanza segura de que con tal arma y tan gran líder la batalla será ganada y la victoria será nuestra!

10. TESOROS ESPIRITUALES GUARDADOS EN EL CIELO. Una de las más grandes santas-místicas de la Iglesia Católica es Santa Gertrudis, la Grande. No sólo es la autora del clásico Heraldo del Amor Divino (¡leelo!), sino que también fue una gran mística y visionaria. Jesús se le aparecía a menudo y le hablaba con gran familiaridad y amor, como Él desea hacer con nosotros. En una ocasión, la santa vio a Jesús en el cielo. La escena era hermosa. Bañado en luz y belleza, Jesús tenía un enorme montón de monedas, brillantes y relucientes monedas de oro. Mientras Santa Gertrudis contemplaba esta escena, Jesús colocó otra moneda de oro en la parte superior del enorme montón. Curiosa por el significado de la escena, esta gran amante de Jesús y María, Santa Gertrudis, le rogó al Señor que le explicara su significado. Sin dudarlo, Jesús le dijo que aquellas monedas de oro eran las numerosas y fervientes Avemarías que Gertrudis había rezado, y que acababa de terminar, sobre la que Jesús depositaba otra moneda de oro para toda la eternidad. Por lo tanto, si quieres ser multimillonario en el cielo, empieza ahora mismo a rezar el Rosario. En efecto, Jesús, por intercesión de María, su Madre, la Madre de la Iglesia, y tu Madre amorosa, te almacenará abundantes tesoros en el cielo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Ene 28 2022

EL OFERTORIO EN LA MISA | CATEQUESIS SOBRE LA MISA | SEMANA 7

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2754S-MASS-CAT-SPANISH-WEEK-7-INTENCIONES-Ja-28-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: MINI CATECISMO

Ene 28 2022

EL PECADO DE DAVID

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 28 2022

LECTURAS DEL DIA | 28 DE ENERO 2022

Memoria de Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la Iglesia

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

VIERNES, 28 DE ENERO Mc 4, 26-34 Verso de aleluya: «Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra; has revelado a los pequeños los misterios del Reino». 

Nuestra Santísima Madre reveló a San Ignacio de Loyola los Ejercicios Espirituales, incluido el Discernimiento de Espíritus. Más de 600 años después, estos mismos Ejercicios Espirituales están cambiando vidas. Han cambiado mi vida y la tuya, o no estarías leyendo y meditando estos Puntos. Ayer tratamos seis de las catorce Reglas de Discernimiento. Continuemos con las últimas ocho Reglas de Discernimiento.

REGLAS PARA COMBATIR EL BUEN COMBATE Y GANAR LA BATALLA (Continuación) por el P. Ed Broom, OMV

RESEÑA: Tomado de su propia experiencia, después de la batalla de Pamplona que cambió su vida, San Ignacio de Loyola nos ofrece dos series de Reglas para ayudarnos en nuestra batalla por la salvación de nuestras almas inmortales. La primera serie se compone de 14 Reglas; la segunda, de 8 Reglas. Vamos a hablar de las primeras 14 Reglas.

¿ORIGEN? Tras las graves heridas en sus dos piernas en la batalla de Pamplona, Ignacio tuvo mucho tiempo para recuperarse. En este período de convalecencia, su mente y sus afectos giraban de un lado a otro entre dos objetos contrarios: uno era lo mundano, lo sensual, lo vano, la vida material que había vivido; el otro consistía en leer y reflexionar sobre las vidas de los santos, así como sobre la vida de Cristo. Los pensamientos y los ensueños mundanos le proporcionaban cierto placer inmediato en la superficie de sus emociones, pero luego se hundía en un estado de desolación y tristeza. La alegría de vivir se disipó y se esfumó. Pero cuando elevaba su mente y su corazón al reino espiritual de Jesús y de los santos, su corazón se encendía y tenía el más ferviente deseo y anhelo de imitar a los santos. Ignacio dijo: «Si Francisco pudo hacerlo, yo también; si Domingo pudo hacerlo, yo también».   

Entonces, según consta en su Autobiografía, «se le abrieron un poco los ojos y notó que unos pensamientos le traían desolación y tristeza, mientras que los otros, consuelo y alegría». Esta experiencia de San Ignacio establece el trasfondo y el fundamento de sus renombradas Reglas de Discernimiento de Espíritus. Ignacio insiste en la conciencia de estos diversos movimientos interiores. Debemos rechazar los malos que conducen a la desolación; debemos reconocer, aceptar y seguir los buenos que conducen a la consolación. Conocer estas diversas mociones interiores y aplicar estas Reglas es indispensable para vivir la Espiritualidad Ignaciana, y consecuentemente perseguir una apertura al buen espíritu, y una pronta disposición a rechazar el mal espíritu. En este breve ensayo queremos dar un breve resumen de la primera serie de 14 

Reglas y algunos medios concretos para aplicarlas a nuestra vida.

AYER cubrimos las Reglas de Discernimiento 1 a 6. Hoy terminamos con las Reglas 7 a 14.

REGLA SIETE: LA LEY DE LA GRACIA SUFICIENTE

Cuando estás sumergido en la noche oscura de la desolación, puede parecerte que estás en un túnel oscuro del que no hay salida; este pensamiento lo provoca el diablo. ¡Siempre hay esperanza! Posiblemente uno de los mejores pasajes bíblicos es el de San Pablo, que cuenta que fue atormentado por una espina en la carne de la que rogó al Señor tres veces que le librara. La respuesta del Señor fue clara: «Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad». (2 Cor. 12:9) Podemos superar el estado de desolación si nos apoyamos en la gracia de Dios y no en nuestros meros esfuerzos humanos. En otras palabras, ¡hay que confiar en Dios y no en uno mismo! La razón fundamental del fracaso y de la caída en el pecado es la falta de confianza en Dios y en sus superabundantes gracias. Invoca a María que es conocida como «La llena de gracia».

REGLA OCHO: CON TU PACIENCIA SALVARÁS TU ALMA

La Regla Octava se puede resumir sucintamente con una sola palabra clave: ¡¡¡PACIENCIA!!! ¡En esta Regla, Ignacio ofrece tres poderosas herramientas!

Perseverar en la paciencia. Puede ser muy útil meditar sobre Jesús cargando su cruz y su infinita paciencia.

A continuación, Ignacio nos recuerda que debemos utilizar las prácticas de la Sexta Regla, que son: la oración, la meditación, el examen diario y alguna penitencia adecuada. 

Finalmente, como impulso psicológico, Ignacio nos anima a pensar en el consuelo que pronto llegará. Si se quiere, después de la tormenta, el sol se abre paso entre las nubes. Después de la enfermedad, llegará la salud. El invierno estéril da paso a las flores de la primavera.

Siendo un excelente psicólogo espiritual, Ignacio sabe lo mucho que necesitamos crecer en la virtud de la paciencia con Dios, con nosotros mismos y con los demás.

REGLA NUEVE: ¿POR QUÉ TENEMOS DESOLACIÓN? ¿DE DÓNDE VIENE?

En esta Novena Regla, Ignacio nos enseña las tres razones básicas por las que nuestra alma pasa por este estado de desolación. La primera se debe a nuestra propia culpa; la segunda y la tercera, en realidad Dios permite la desolación para sacar de ella un bien mayor. Analicémoslas.

1. LA PEREZA Y LA TIBIEZA.  La primera razón para descender a un estado de DESOLACIÓN es simplemente porque hemos caído en un estado de pereza o tibieza. ¿Ejemplos? Saltarse las oraciones de la mañana y de la noche, no hacer la meditación o la Hora Santa, o hacerla menos, o rezarla mal. O puede ser que tengas la costumbre de de la misa y la comunión frecuentes, y debido a la indolencia, has abandonado la práctica. Por eso, buen Maestro que es, Dios permite que la Desolación nos visite para sacarnos de ese estado despreciable de mediocridad y tibieza. ¡¡¡Qué bueno es Dios al intervenir, para arrancarnos del atolladero de la tibieza!!!

2. UNA PRUEBA DE DIOS.  Para que no caigamos en lo que San Juan de la Cruz denomina Gula Espiritual. ¡Debemos buscar al Dios de los consuelos y no los consuelos de Dios! O si se quiere, ¡Buscar el Rostro de Dios, más que la Mano de Dios!

3. HUMILDAD Y CONFIANZA EN DIOS.  La última razón que da Ignacio es para que tengamos conciencia de que por nosotros mismos no podemos dar consuelo a nuestra alma. Por el contrario, sólo Dios puede darnos consuelo. Además, Dios nos da consuelo cuando quiere, como quiere, durante el tiempo que quiere y con la intensidad que quiere. En relación con esto, Ignacio nos advierte contra el orgullo y la vanidad. Qué fácil es atribuirnos a nosotros mismos la santidad, el fervor, la consolación y las gracias espirituales; cuando en realidad todos los dones buenos vienen del Dador de todos los dones buenos, el mismo Dios.

REGLA DÉCIMA: ¿QUÉ HACER EN LA CONSOLACIÓN?

Hasta aquí Ignacio nos ha estado instruyendo sobre cuál es nuestra estrategia espiritual, qué hemos de hacer en el estado de desolación. Ahora pasa a la táctica o estrategia de lo que debemos hacer cuando nos encontramos en el estado de CONSOLACIÓN. Esto nos puede resultar muy chocante. Ignacio nos advierte básicamente que cuando nos encontramos en la alegría, la paz, la felicidad y la consolación desbordante, debemos prepararnos para la desolación. En otras palabras, en tiempos de paz, debemos prepararnos para la guerra. El diablo nunca se va de vacaciones y puede colarse fácilmente cuando estamos en la consolación, simplemente porque es cuando podemos empezar a pensar menos en Dios, y empezar a atribuir nuestro estado de Consolación a nuestro propio ingenio y santidad. ¡¡¡Cuidado!!! ¡¡¡Los buenos atletas cuando llevan la delantera en el juego, tratan de avanzar aún más, para que su victoria sea absoluta!!!

REGLA ONCE: QUÉ MÁS HACER EN EL ESTADO DE CONSOLACIÓN.

La palabra clave de la Regla Once es HUMILDAD.  Cuando estamos en la consolación no debemos ceder al orgullo, sino humillarnos. De hecho, Ignacio sugiere que rebobinemos la película de nuestras vidas y recordemos cómo estábamos cuando nos encontramos en la desolación: la prueba, la oscuridad, la falta de paz, la tristeza dominante, la gran confusión. Al reflexionar sobre ese difícil estado de desolación, posiblemente nos sentimos enterrados en un pozo oscuro, o perdidos en un túnel sin fin, y sólo Dios podía sacarnos adelante. En otras palabras, Dios ama a los que son humildes de corazón, como la Santísima Virgen María. Además, Dios rechaza a los orgullosos y autosuficientes. Como dijo María: «Ha derribado a los poderosos de sus tronos y ha levantado a los humildes» (Magnificat de María Lc 1,52).

Las tres últimas Reglas de San Ignacio sobre el discernimiento espiritual tratan explícitamente del demonio y de los diversos modos en que actúa sobre el alma. Son, en efecto, obras maestras espirituales que todos deberíamos conocer bien y vivir con frecuencia en nuestro combate diario.

REGLA DUODÉCIMA: VALOR PARA ENFRENTARSE AL ENEMIGO

En esta Regla, Ignacio nos exhorta a ser valientes y no cobardes. En el caso de una mujer de la calle que se esfuerza por seducir a un hombre, si ella intenta tentarlo o seducirlo y él se resiste varonilmente desde el principio y resiste la tentación, ella retrocede, retrocede y desaparece. Sin embargo, si al tentarle observa que él es débil, vacilante, se tambalea y vacila como una hoja arrastrada por el viento, entonces entra con más fuerza para dominarle y conquistarle. Si quieres, el siguiente es un breve resumen: «El diablo es débil con los fuertes, pero fuerte con los débiles». Por lo tanto, la táctica que debemos utilizar con el diablo, aplicada a esta Regla, es la siguiente: Tan pronto como seamos conscientes de que el diablo nos tienta a ir en contra de Dios y a pecar, entonces debemos esforzarnos con toda la energía de nuestra voluntad para rechazar la tentación inmediatamente y con fuerza. ¡Esto, en la mayoría de los casos, resultará en la victoria! El diablo es un cobarde cuando somos fuertes, pero si somos cobardes entonces él se vuelve fuerte y va a por todas.

REGLA DECIMOTERCERA. EVITE EL SECRETO, ¡ABRETE A DECIRLO EN TIEMPOS DE DESOLACIÓN!

Ignacio dice que el diablo es como un amante vano que intenta seducir a una mujer noble a espaldas de un hombre noble. La palabra clave en esta regla es la de SECRETO–¡Mantenga el secreto!

UN RESUMEN DE LA REGLA.  Cuando nos encontramos en un estado de desolación y tristeza, asaltados por muchas tentaciones, el trabajo del diablo es conseguir que mantengamos nuestra desolación en secreto, ¡bajo llave! ¡No se lo digas a nadie! 

¡RESULTADO DEL SECRETO!  Si el diablo vence convenciéndonos de mantener nuestra desolación en secreto para que no nos abramos a nadie, lo que ocurre es lo siguiente, a modo de analogía. El diablo convierte una colina en una montaña. O si se quiere, una corada en la piel que no se trata se infecta con pus, la infección se extiende, hasta que finalmente se produce la gangrena, que termina con la amputación. Lo mismo ocurre con la obra del diablo. Si no tenemos la valentía y los medios para abrirnos a un Director Espiritual o a un Confesor, o a una persona en la que podamos confiar, entonces la tentación se exacerba, se hace más grande y más fuerte, hasta que finalmente capitulamos y cedemos a la tentación. En el Diario de Santa Faustina, Jesús le dijo a la santa que revelar una tentación del demonio a su Confesor, debilita la fortaleza del demonio, y finalmente lo vencerá. Abrirse y revelar nuestra desolación es un acto de humildad, y el demonio odia cualquier forma de humildad.

EN CONCRETO  Todos debemos contar con un Confesor o Director Espiritual, o ambos. En los momentos de desolación debemos tener la humildad y la valentía de abrirnos y articular claramente los pensamientos y las tentaciones que estamos experimentando. Si aprendemos 

y practicamos esta lección, tenemos una poderosa herramienta en nuestro combate espiritual.

REGLA DECIMOCUARTA.  LA REGLA DE LA CRIPTONITA: ¡EL DIABLO CONOCE NUESTRO PUNTO DÉBIL!

En esta última Regla, que es realmente una obra maestra de la literatura, Ignacio compara el alma humana con una fortaleza o castillo feudal. Para no ser saqueado, el dueño del castillo debe tener barricadas, así como muros de protección, tal vez incluso un foso rodeando el castillo. El enemigo, por supuesto, rodea el castillo y lo estudia para ver dónde puede haber alguna abertura. Tal vez una grieta, una fisura, una tabla suelta, una abertura en el tejado, o posiblemente una ventana o una puerta sin cerrar. Una vez que el enemigo se percata de la existencia de una abertura, se lanza rápida y enérgicamente a por la presa. Entrando sin darse cuenta, saquea el castillo y se lleva todo lo que está en su mano para robar.

Esta imagen de la Edad Media de la fortaleza o castillo es una imagen de nuestra alma inmortal. Nuestro enemigo no es un simple capitán militar. Es mucho más peligroso e insidioso: es el diablo. El diablo tiene muchos nombres bíblicos: Lucifer, Satanás, el diablo, el demonio, el Príncipe de este mundo, la serpiente, la serpiente antigua, el seductor, un mentiroso y un asesino desde el principio, 

Belcebú (el Señor de las Moscas). San Pedro llega a llamar al diablo un león rugiente que va en busca de quien pueda devorar.

IMAGEN MODERNA DEL ATLETA  Una imagen moderna fácil de entender es la de un atleta que compite en el ámbito deportivo o en el estadio. Para concretar, el ejemplo de un lanzador profesional de béisbol. Al lanzador profesional le corresponde conocer a sus adversarios, es decir, a los bateadores. El lanzador estudiará los vídeos anteriores, los análisis y las estadísticas para ver dónde es fuerte el bateador y dónde es débil. Entonces, con este conocimiento, se esforzará por lanzar a la debilidad del bateador, esperando un strike-out. Lo mismo puede aplicarse a un boxeador o luchador profesional. Encuentra el punto débil del oponente, y entonces golpea y ataca para matarlo.

ANALOGÍA CON LA KRIPTONITA.  La mayoría de nosotros conocemos a SUPERMAN. Clark Kent como Superman, era indomable, poderoso, fuerte, rápido, capaz de volar sobre enormes edificios. Sin embargo, a pesar de sus proezas, tenía un punto débil y era el famoso mineral alienígena CRITONITA. Una vez expuesto a este elemento mineral, Superman era tan débil y vulnerable como cualquier otro hombre. En una palabra, tenía que evitar la kriptonita. Lo mismo ocurre con nosotros y la Regla Catorce. Todos tenemos nuestra propia kriptonita que debemos detectar y evitar a toda costa, no sea que caigamos y seamos vencidos. Una de las mejores maneras de detectar tu Kriptonita es, una vez más, tener un buen Director Espiritual, y hablar de tus puntos fuertes y débiles. Sin embargo, también es de suma importancia estudiar y conocer los siete Pecados Capitales, para detectar y determinar cuál es tu Pecado Capital básico, tu principal debilidad, en una palabra, ¡tu KRIPTONITA! Luego trata de practicar la virtud opuesta. Los siete Pecados Capitales son los siguientes Gula – virtud opuesta Templanza; Lujuria – virtud opuesta Pureza; 

Codicia o Avaricia – virtud opuesta Caridad; 

Pereza o pereza -virtud opuesta Diligencia; 

Envidia – virtud opuesta Caridad o Amor Fraternal; 

Ira – virtud opuesta Mansedumbre (la Mansedumbre no es debilidad, sino una emoción poderosa bajo control);

Orgullo – virtud opuesta Humildad.

En conclusión, hemos llegado al final de nuestro breve estudio de las 14 Reglas para el Discernimiento de Espíritus del gran San Ignacio de Loyola. Esperamos que te conviertas en un estudiante de estas 14 Reglas, no simplemente para tener un conocimiento superficial de estas Reglas, sino sobre todo para implementarlas, ponerlas en práctica, luchar la buena batalla, correr la buena carrera, y ganar la merecida corona de gloria que espera a los fieles soldados de Jesús y María en el Reino de los Cielos.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Ene 27 2022

PUNTOS DE MEDITACION EN ESPAÑOL | PULSE AQUI

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved