Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 30 2022

LECTURAS DEL DIA | 30 DE ENERO 2022

IV Domingo Ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

DOMINGO 30 DE ENERO Lc 4, 21-30 Verso de aleluya: «El Señor me ha enviado a dar la buena noticia a los pobres, a proclamar la libertad a los cautivos».

En la lectura de hoy de la primera Carta de San Pablo a los Corintios, aprendemos el verdadero significado de «alegrar a los pobres» y «liberar a los cautivos». Comenzaremos con la introducción de Pablo que nos lleva a la explicación del P. Ed.

1 Cor 13: 1-3: «Si hablo en lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, soy un plato que resuena o un címbalo que choca. Y si tengo el don de profecía, y comprendo todos los misterios y toda la ciencia; si tengo toda la fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no soy nada. Si doy todo lo que he ganado, y si entrego mi cuerpo para poder presumir, pero no tengo amor, no gano nada». 

SAN PABLO NOS MUESTRA LO QUE ES Y LO QUE NO ES EL AMOR Por el P. Ed Broom, OMV

Una de las mayores obras maestras espirituales jamás escritas sobre el tema del amor es de San Pablo en su capítulo 13 a los Corintios. En las bodas, ésta es a menudo una de las lecturas favoritas en el contexto de la Misa Nupcial. Si los novios, al igual que todos nosotros, leyeran seriamente, meditaran y se esforzaran por comprender la importancia y el significado de estos pocos versículos, la comprensión que tenemos del AMOR se transformaría radicalmente. Y por supuesto, como consecuencia, cambiaría la forma en que nos esforzaríamos por vivir esta virtud tan exigente.

Nos gustaría extraer cuatro breves versículos de I Corintios 13-versículos 4-7 y exponer y explicar estos pocos versículos relacionados con el amor. 

«El amor es paciente, el amor es bondadoso. El amor no es celoso, no es pomposo, no es inflado, no es grosero, no busca sus propios intereses, no es irascible, no se preocupa por las injurias. El amor no se alegra por el mal, sino que se alegra con la verdad. Todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta». 

San Pablo, evidentemente guiado por el Espíritu Santo, se inspiró realmente para destacar las características de la caridad o amor sobrenatural y su aplicación concreta. En una palabra, el amor/caridad no es un mero sentimiento efímero, ni una emoción pasajera, ni una mirada o una sonrisa transitoria y romántica. Todo lo contrario: el amor sobrenatural, que en el lenguaje teológico se denomina caridad, es muy exigente. Según el Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino, es la mayor de las virtudes.

Dicho esto, nos gustaría enumerar lo que es y lo que no es el amor según San Pablo, y dar una breve explicación de estas palabras con la esperanza de que todos tengamos el valor audaz y la confianza en la gracia de Dios para poner en práctica diariamente esta sublime virtud.

1. EL AMOR ES PACIENTE 

¿Eres paciente? Examina tu vida, específicamente en tres áreas básicas relacionadas con la paciencia. 

¿Eres paciente con Dios y con la forma en que Él te trata en tu vida? ¿O cuestionas y te rebelas contra los designios providenciales de Dios? Luego, ¿eres paciente con los demás, especialmente con aquellos con los que te relacionas a diario? ¿O tu actitud y filosofía es «Aqui El que Manda soy yo»? Por último, ¿eres paciente contigo mismo? Con esto quiero decir que, cuando fracasas, ¿te rindes al desánimo o te levantas de la caída y vuelves a empezar? ¡Examínate sobre la paciencia en estas tres áreas!

2. EL AMOR ES BONDADOSO

Si realmente no entiendes todo el concepto de ser amable o de la bondad, te ofrecemos la antítesis, el vicio opuesto, y eso sería el comportamiento de una persona mezquina o de mal carácter. Una persona así suele ser amargada, enfadada, cortante, sarcástica, calculadora, susceptible. 

Mientras que la persona bondadosa desprende alegría, misericordia, compasión, una sonrisa ganadora. Una persona amable es tierna, cariñosa y solidaria. Una persona amable no juzga, critica ni condena, sino que rápidamente pasa por alto los defectos y limitaciones de sus hermanos y hermanas.

3. EL AMOR NO ES CELOSO

Las personas celosas tienden a compararse con los demás y, como resultado, nunca están en paz consigo mismas. Los celos y la envidia están relacionados. Los celos pueden explicarse como la persona que se siente mal cuando otra persona tiene algo que ella no tiene.

La envidia es peor. ¡La persona envidiosa se alegra cuando le ocurre algo malo a la persona que tiene algo que ella no tiene! Lo contrario de los celos y la envidia sería la caridad fraterna: querer el bien del otro. San Pablo lo expresa perfectamente: «Alegrarse con los que se alegran y llorar con los que lloran». (Rom 12,15) 

Otra manifestación de la virtud opuesta sería la de la admiración. No se resta importancia a la buena fortuna del prójimo, sino que se le admira y se le felicita.

4. EL AMOR NO ES POMPOSO, NI INFLADO

Las palabras pomposo e inflado pueden ir unidas. Una persona así es orgullosa, engreída, fanfarrona, buscadora de sí misma, engreída, ostentosa, así como denigrante y despectiva hacia los demás. Esta persona es egocéntrica; quiere ser el centro de atención. Quiere ser en todo momento y lugar, por así decirlo, el alma de la fiesta. Posiblemente la mejor imagen del mundo animal sería la del pavo real, siempre dispuesto a mostrar su plumaje, su esplendor multicolor para que todos lo vean. 

Lo contrario es una persona de voz suave, sin pretensiones, oculta, modesta, nunca exagerada, que busca el honor de los demás antes que el suyo propio.

5. EL AMOR NO ES GROSERO

Todos hemos conocido a personas maleducadas y posiblemente hayamos cedido a serlo nosotros mismos. ¿Cuáles son las cualidades de una persona grosera? Son prepotentes, nunca pueden esperar, se cuelan en las colas, se abren paso a codazos hasta el primer lugar y se quejan perpetuamente. Una persona maleducada es grosera, vulgar y tosca al hablar, y está hinchada de autoestima. Si somos sinceros, puede que incluso hayamos cedido a esta actitud de ser un tipo grosero en detrimento de nuestro entorno familiar y laboral. 

Todo lo contrario que un caballero o una dama. Una persona así es cortés, amable, refinada, de voz suave, pulida y con buenos modales en casa y en cualquier otro lugar.

6. EL AMOR NO ES IRASCIBLE

Por temperamento rápido se entiende que esa persona tiene una mecha muy corta. Se enfurece en un abrir y cerrar de ojos. Cualquier cosa -ya sea una persona, un lugar, una cosa o una circunstancia- que no fluya y no esté en armonía con sus necesidades, deseos y anhelos particulares, puede provocarles una pequeña rabia. La persona de temperamento rápido suelta cualquier cosa que se le ocurra sin un momento de reflexión y, en consecuencia, puede causar un daño irreparable a la familia, a los parientes, a los amigos y a un sinfín de personas. Esta reacción impulsiva, impetuosa, explosiva y visceral ante todo lo que no es de su gusto, es como vivir o relacionarse con alguien que tiene petardos en el bolsillo y cerillas a mano. 

Lo contrario es una persona capaz de sufrir tensiones, decepciones, contratiempos, malas palabras e insultos, incluso sufrimientos físicos en silencio, uniéndose a Jesús en su Pasión y sufrimientos.

7. EL AMOR NO SE PREOCUPA POR LAS HERIDAS

La persona que se obsesiona con las heridas no ha aprendido a perdonar, no ha comprendido la importancia de la mayor virtud del Corazón de Jesús: la misericordia. 

Lo contrario de rumiar las injurias es perdonar de inmediato y de corazón a quienes nos ofenden. Es poner en práctica la oración de Jesús en el Padre Nuestro: en la petición «Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden». Jesús es el ejemplo más sublime, sobre todo cuando cuelga en la cruz y desde lo más profundo de su Corazón amoroso y sagrado clama «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». (Lc 23,34)

8. El amor no se regocija en el mal, sino que se regocija en la verdad. El amor y la verdad deben trabajar y colaborar juntos. Una persona motivada por el verdadero amor nunca llamará al pecado, virtud, ni al bien, mal. Es imposible. 

El amor es honesto; el amor es sincero; el amor es transparente y no turbio. El amor se esforzará por corregir el mal. Esto se llama la virtud de la corrección fraterna. Al ver a alguien en pecado o en el error, una persona motivada por el amor tendrá el coraje, la honestidad y el celo para tratar de llevar a la oveja errante de vuelta al redil, de vuelta al rebaño, de vuelta a los brazos de Jesús que es el Buen Pastor incluso de las ovejas errantes.

9. EL AMOR TODO LO SOPORTA, TODO LO CREE, TODO LO ESPERA

Al cargar con todo, estamos llamados a contemplar a Jesús en su Pasión, mientras lleva la cruz, una cruz cargada con el peso de todos los pecados de toda la humanidad, desde Adán y Eva hasta el último hombre del mundo, y eso incluye nuestros propios pecados personales. Si la persona que está cargada de pruebas, tribulaciones, aflicciones y contradicciones de todo tipo, levanta sus ojos a Jesús cargando la cruz con los pecados de todo el mundo, sus fuerzas se renovarán. Orar y meditar sobre la paciente resistencia de Jesús en la cruz es una poderosa motivación para imitar al Señor y su infinito amor. 

Creyendo en todas las cosas, recordamos el clásico de la Secretaria de la Divina Misericordia, Santa Faustina, en su Diario: La Divina Misericordia en mi alma. Uno de los sellos de este clásico es el de creer a Jesús en todas sus palabras y promesas. 

Esperar todas las cosas es confiar en Jesús en todo momento y lugar, resumido en estas cinco sencillas pero profundas palabras: JESÚS, ¡CONFÍO EN TI!

10. EL AMOR LO AGUANTA TODO

Una de las virtudes clave de los seguidores del Señor Jesús es la de soportarlo todo; otra forma de expresarlo es la virtud de la perseverancia. El mismo Jesús afirmó: «El que persevere hasta el final se salvará». (Mt 24,13) 

Utilizando una imagen del deporte, San Pablo afirma que no todos los corredores del estadio, del maratón, ganarán la carrera, sino sólo uno. Nosotros estamos llamados a ser ese uno en el Corazón de Jesús. San Alfonso María Ligorio insistió en la importancia de aguantar hasta el final con el concepto de perseverancia final. 

Al concluir, meditemos en oración las palabras de San Alfonso con respecto a la perseverancia final: «La gracia de todas las gracias para perseverar en el estado de gracia». Supliquemos a la Santísima Virgen María esta altísima gracia. Supliquemos a María la llena de gracia, para vivir en gracia, crecer en gracia, perseverar en gracia y morir en estado de gracia, para alcanzar nuestro mayor premio: el Cielo para toda la eternidad.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Ene 29 2022

GRACIAS A DIOS POR 25 AÑOS DE MATRIMONIO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2757S-BODA-ANIV-25-anos.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 29 2022

NUESTRA SENORA DEL PERPETUO SOCORRO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2756S-NUESTRA-SENORA-DEL-PER-SOCORRO-LECTUAS-Jan-29-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 29 2022

LECTURAS DEL DIA | 29 DE ENERO 2022

Sábado de la III semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

SÁBADO 29 DE ENERO Mc 4, 35-41 Jesús dijo: «¿Por qué estáis aterrorizados? ¿Aún no tienen fe?» 

¡María fue la primera en tener Fe!  «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». (Lc 1,38) Seguramente Nuestra Madre Santísima nos ayudará a crecer en la fe mientras rezamos con la siguiente reflexión del P. Ed.

CRECER EN LA FE A TRAVÉS DEL SANTÍSIMO ROSARIO por el P. Ed Broom, OMV

Jesús envió a su amada Madre, María Santísima, desde el cielo a la pequeña ciudad de Fátima, en Portugal, en el año 1917. La Reina del cielo y de la tierra se apareció a tres pastorcillos, Lucía de los Santos, Francisco y Jacinta Marto -hermanos-.

La Virgen se apareció seis veces y cada vez que apareció repitió el mensaje: ¡RECEN EL ROSARIO! Reveló su nombre e identidad como NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. En Lourdes, la Virgen se apareció 18 veces a Santa Bernadette, y reveló su nombre e identidad como LA INMACULADA CONCEPCIÓN.

Por lo tanto, nos gustaría presentar diez razones por las que deberíamos formar el importantísimo hábito de rezar el Rosario, no de forma esporádica o a veces o simplemente por impulso. Más bien, deberíamos formar el hábito de rezar el Santísimo Rosario de la Santísima Virgen María todos los días; si es posible, podríamos incluso rezar el Rosario más de una vez al día, ¡como era a menudo la costumbre en la vida de muchos de los santos! Por lo tanto, lancemos razones que nos convenzan de la extrema importancia de amar a la Virgen, amando lo que Ella ama, y obedeciendo su mandato: ¡rezar el santo Rosario!

1. ¡NUESTRA SEÑORA NOS LO HA DICHO!  Si una madre repite una orden a su hijo muchas veces, es porque la madre cree en lo más profundo de su corazón que la orden que está ordenando es de gran importancia. Del mismo modo, María Santísima, la Madre de Dios y nuestra Madre también, en Fátima, ordenó a los niños, así como al mundo en general, seis veces que rezaran el Rosario. Si es un mandato obedecer a nuestras madres terrenales (el 4º Mandamiento), ¡cuánto más debemos obedecer a nuestra Madre Celestial, María Santísima!

2. EL ROSARIO ES UNA ORACIÓN BÍBLICA.  Muchos no católicos condenan el rezo del Santo Rosario. ¡Sin embargo, muy pocos de los que condenan esta bellísima oración se dan cuenta o reconocen el hecho de que el Rosario es una oración que tiene casi totalmente su origen en la propia Palabra de Dios! Por ejemplo, la primera serie de Misterios que llamamos Misterios Gozosos se encuentran todos en el Evangelio de San Lucas, capítulos uno y dos.  Dicho esto, ¡podemos llegar a conocer y amar la Palabra de Dios meditando los Misterios del Santo Rosario!

3. CONOCER, AMAR E IMITAR MEJOR A JESÚS  San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, e instrumento del que se sirvió Dios para darnos los Ejercicios Espirituales, nos ofrece un fruto que debemos pedir cuando meditamos o contemplamos la vida de Jesús; ese fruto, o podríamos llamarlo virtud, es llegar al conocimiento íntimo de Jesús, para amarlo más ardientemente y seguirlo más de cerca. Paralelamente, cuando formamos el hábito de rezar bien el Rosario, entregándonos por completo a entrar en las escenas o misterios del Rosario, uno de los frutos más sublimes es el mismo que presenta Ignacio. Al rezar el Rosario, llegamos a conocer a Jesús, a amar a Jesús y a desear seguir a Jesús a través de las oraciones y la intercesión de la primera discípula de Jesús, ¡su Madre María!

4. RESUMEN DEL EVANGELIO.  Los Papas recientes, el Beato Pablo VI y San Juan XXIII llamaron al Rosario un resumen del Evangelio. Esto se decía incluso antes de la inserción de los misterios relativamente nuevos del Rosario, los Misterios Luminosos. De forma breve, clara, metódica y sistemática tenemos la Infancia de Jesús en los Misterios Gozosos; seguidos de los Misterios Luminosos, que son un buen resumen de la Vida Pública de Jesús (30-33 años). Luego tenemos la Pasión, el sufrimiento y la muerte de Jesús en los Misterios Dolorosos. Finalmente, como cumbre de toda la oración, tenemos los Misterios Gloriosos, que por supuesto presentan la Resurrección y Ascensión de Nuestro Señor al cielo, la Venida del Espíritu Santo, y la Asunción de Nuestra Señora al cielo y su Coronación como Reina del cielo y de la tierra. Como han aludido los Papas, la contemplación de los misterios del Santísimo Rosario presenta un resumen claro y conciso de los Evangelios: la concepción, vida, muerte y resurrección de Jesús vistas a través de los ojos y el corazón de la Santísima Virgen María. 

5. UNA ORACIÓN MARAVILLOSA QUE PUEDE ELEVARNOS A LAS ALTURAS  El Rosario es, en efecto, una oración maravillosa que puede elevarnos a las alturas de la santidad si se reza bien y con perseverancia. Esta oración es vocal, ya que vocalizamos las hermosas oraciones, el Padre Nuestro y el Ave María. Luego es una oración meditativa en la que reflexionamos sobre el significado de los misterios y cómo pueden aplicarse a nuestra propia vida en este momento. Además, es una oración contemplativa, lo que significa que se nos convoca a entrar en las escenas o misterios de la vida de Jesús y María. No estamos llamados a ser espectadores pasivos, como si fuéramos a ver una película, sino que estamos llamados a entrar en estas escenas contemplativas y a formar parte de la vida de Jesús y María. Si lo hacemos, nos transformamos. Es cierto el dicho: dime con quién te relacionas y te diré quién eres. ¡Qué cierto es esto si lo aplicamos a nuestra frecuente asociación, contacto y conversación con Jesús, María y San José! Nos transformaremos y nos pareceremos más a ellos. Nuestro deseo y meta son las palabras del gran Apóstol San Pablo: «Ya no soy yo quien vive, sino Cristo quien vive en mí.»

6. ORACIÓN PARA LA PAZ DE LA MENTE, DEL CORAZÓN Y DEL ALMA, Y DE LA PAZ DEL MUNDO  En un mundo en el que hay tanta tensión, peleas, egoísmo y egocentrismo, necesitamos un programa de paz. Por supuesto, el elemento clave es expulsar lo negativo con lo más positivo, y eso es colocar a Jesús y a María como Rey y Reina de nuestro mundo, país, estado, ciudad, hogar, familia, ¡e incluso de nuestras vidas y corazones individuales! En Fátima, Nuestra Señora insistió en que se rezara el Rosario para poner fin a la Primera Guerra Mundial y también para evitar otra guerra. La Virgen advirtió que si el mundo no rezaba lo suficiente, estallaría otra guerra mundial peor. Y así fue. Es triste decir que, no muchos años después del cese de la Primera Guerra Mundial, estalló la Segunda Guerra Mundial, más sangrienta y espantosa. El pecado se debe a la falta de la presencia de Dios. El rezo del Santísimo Rosario es lo contrario. Invitamos a Jesús a nuestros corazones, a nuestras familias y a la sociedad a través de la presencia orante, pacífica, pero poderosa, de Nuestra Señora, Reina de la Paz.

7. VENCER LOS VICIOS.  El pecado puede apoderarse de nosotros, y nos convertimos en esclavos del pecado. El mismo Jesús dice que el pecado es una esclavitud. Un conocido converso dijo una vez que, antes de hacerse católico, le gustaba ir a las librerías para ojear los libros y comprar alguno. Sin embargo, cuando estaba allí, por más que lo intentaba, no podía resistirse, casi como si fuera atraído por un imán, a revisar y hojear las malas revistas. Aunque seguía siendo protestante, comenzó a rezar el Santísimo Rosario, e inmediatamente, su deseo de mirar las revistas indecentes lo abandonó totalmente. Atribuyó este milagro a la intercesión de la Santísima Virgen María y al Santo Rosario. Entre las muchas virtudes que la Virgen desea alcanzar para nosotros está la virtud de la pureza. Uno de los mensajes de Nuestra Señora en Fátima fue que la mayoría de las almas se pierden para toda la eternidad debido a los pecados de la carne, es decir, los pecados contra la virtud de la pureza. Jesús lo expresó muy claramente en una de las Bienaventuranzas: «Bienaventurados los puros de corazón; ellos verán a Dios». (Mt 5,8)

8. UNIDAD FAMILIAR.  Una de las realidades más dolorosas del mundo moderno es la ruptura de la unidad familiar. El Vaticano II llama a la familia la iglesia doméstica. El Papa San Juan Pablo II dice que «la familia es la célula básica de la sociedad, y a medida que la familia se va, se va el resto de la sociedad». Después del ataque al World Trade Center, el 11 de septiembre de 2001, el Papa San Juan Pablo II publicó una obra maestra espiritual con el título La Santísima Virgen María y el Rosario. Animamos a todos nuestros lectores a leer y meditar esta obra maestra espiritual para conocer y amar cada vez más el Santísimo Rosario. En este documento papal, el santo pontífice animó a todo el mundo a rezar el Rosario, pero especialmente por dos intenciones. En primer lugar, nos exhortó a rezar el Rosario por la paz mundial. En segundo lugar, nos animó a rezar el Rosario por el bien y la salvación de la familia. El sacerdote del Rosario, el padre Patrick Peyton, expresa esta verdad en estas oportunas máximas: «La familia que reza unida permanece unida» y, «¡Un mundo en oración es un mundo en paz!». Dicho esto, ¡todas las familias deberían hacer un esfuerzo concertado para rezar el Rosario juntas por el bien de su propia familia, así como por todas las familias del mundo, y para que la paz reine en el mundo comenzando en primer lugar en nuestros propios corazones individuales!

9. EL ROSARIO COMO HONDA ESPIRITUAL PARA VENCER AL DIABLO  En una de las meditaciones más importantes de los Ejercicios Espirituales, con el título de Los dos estandartes, San Ignacio presenta nuestra vida espiritual a la luz de un feroz combate entre Satanás y sus discípulos que luchan contra Jesús y sus discípulos por el dominio de nuestras almas. Dado el materialismo, el consumismo, el hedonismo, el agnosticismo, el relativismo moral y el ateísmo militante de hoy, el diablo puede esconderse detrás de cada uno de estos sistemas filosóficos erróneos para atraparnos y finalmente esclavizarnos. ¡Casi parece que somos David contra Goliat (I Samuel 17)! 

David era mucho más joven y pequeño, sin preparación militar, sin espada, sin escudo, ni siquiera armadura. En cambio, Goliat era un gigante, con mucha experiencia en la batalla, que llevaba armadura y blandía una enorme espada de media luna con la que había matado a muchos, con un portador de escudo que le precedía. Goliat maldice al pequeño David, pero éste procede con confianza en el nombre de Yahvé, el Señor de los Señores y Rey de los Reyes. El pastorcillo se acerca a la línea de batalla con rapidez y decisión, coge una piedra, la coloca en su honda y la lanza contra Goliat. La piedra sale disparada como un cohete y se clava en la frente de Goliat, que rápidamente cae al suelo. Mientras el gigante yace inconsciente en el suelo, David empuña la espada de Goliat y le corta la cabeza. ¡¡¡Victoria!!! 

Hoy en día estamos rodeados de muchos Goliat modernos, como los mencionados y nombrados anteriormente. Por lo tanto, para que ganemos la feroz batalla, debemos ponernos bajo la dirección militar de la Santísima Virgen María, llevar con orgullo nuestra arma espiritual -el Santísimo Rosario- y usarla con frecuencia y confianza. ¡Tenemos la esperanza segura de que con tal arma y tan gran líder la batalla será ganada y la victoria será nuestra!

10. TESOROS ESPIRITUALES GUARDADOS EN EL CIELO. Una de las más grandes santas-místicas de la Iglesia Católica es Santa Gertrudis, la Grande. No sólo es la autora del clásico Heraldo del Amor Divino (¡leelo!), sino que también fue una gran mística y visionaria. Jesús se le aparecía a menudo y le hablaba con gran familiaridad y amor, como Él desea hacer con nosotros. En una ocasión, la santa vio a Jesús en el cielo. La escena era hermosa. Bañado en luz y belleza, Jesús tenía un enorme montón de monedas, brillantes y relucientes monedas de oro. Mientras Santa Gertrudis contemplaba esta escena, Jesús colocó otra moneda de oro en la parte superior del enorme montón. Curiosa por el significado de la escena, esta gran amante de Jesús y María, Santa Gertrudis, le rogó al Señor que le explicara su significado. Sin dudarlo, Jesús le dijo que aquellas monedas de oro eran las numerosas y fervientes Avemarías que Gertrudis había rezado, y que acababa de terminar, sobre la que Jesús depositaba otra moneda de oro para toda la eternidad. Por lo tanto, si quieres ser multimillonario en el cielo, empieza ahora mismo a rezar el Rosario. En efecto, Jesús, por intercesión de María, su Madre, la Madre de la Iglesia, y tu Madre amorosa, te almacenará abundantes tesoros en el cielo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Ene 28 2022

EL OFERTORIO EN LA MISA | CATEQUESIS SOBRE LA MISA | SEMANA 7

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2754S-MASS-CAT-SPANISH-WEEK-7-INTENCIONES-Ja-28-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: MINI CATECISMO

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved