Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Feb 28 2022

LECTURAS DEL DIA | 28 DE FEBRERO 2022

Lunes de la VIII semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

LUNES 28 DE FEBRERO Mc 10,17-27 «Entonces, ¿quién puede salvarse?». «Jesús los miró y dijo: «Para los hombres es imposible, pero no para Dios. Todo es posible para Dios'».

LA BONDAD DE DIOS NO TIENE LÍMITES LA CUARESMA, ¡UN VERDADERO REGALO! Por el P. Ed Broom, OMV

La bondad de Dios no tiene límites. Dar, dar y dar más generosamente expresa la naturaleza misma de nuestro Dios amoroso y generoso. Cuenta tus regalos y bendiciones y luego agradece y alaba a nuestro amoroso Dios. Esto debería hacerse a diario.

Tu cuerpo, tu mente, tus afectos, tu alma: todos son regalos de Dios. Alabad al Señor. Los Sacramentos, la Iglesia, la Eucaristía -el Pan de Vida-, tu ángel de la guarda, tus amigos los santos, la Santísima Virgen María que es tu amorosa Madre Celestial, y la promesa de la vida eterna en el Cielo. Alabad y dad gracias al Señor, dador de todos los dones sublimes. San Ignacio nos recuerda también que cuanto más agradezcamos a Dios por sus muchos dones, más nos colmará de más y mayores regalos.

LA CUARESMA COMO REGALO. Lo más probable es que nunca hayas dedicado mucho tiempo a reflexionar y dar gracias a Dios por los dones presentes en los tiempos litúrgicos, y más concretamente por el don anual del tiempo de Cuaresma. Si ese es el caso, ahora es el momento de abundar en el agradecimiento a Dios por el Regalo del Tiempo de Cuaresma. En palabras del salmista «Dad gracias al Señor porque es bueno; su amor es eterno». (Sal. 136:1)

Cada año, normalmente a partir de febrero, comienza la Cuaresma. El sacerdote se viste con el color litúrgico de la púrpura. La penitencia y la llamada a la conversión de la vida marcan todo el tiempo. El primer día de la Cuaresma es el Miércoles de Ceniza, que marca el tono de la temporada. La ceniza se impone con una de las dos frases que son bíblicas. «Conviértanse y crean en el Evangelio». (Mc. 1:15) O «Recuerda que eres polvo y al polvo volverás». (Gn. 3,19) La Iglesia anuncia el toque de atención a la conversión, además de señalar nuestra mortalidad: un día todos moriremos y compareceremos ante el Tribunal de Dios.

EVANGELIO PARA EL MIÉRCOLES DE CENIZA: 3 PRÁCTICAS PARA LLEGAR A LA CONVERSIÓN.
El Evangelio de la Misa del Miércoles de Ceniza marca el tono de la Cuaresma. Jesús nos ofrece tres caminos concretos para llegar a la conversión de nuestras vidas y terminarlas muriendo en estado de gracia y así alcanzar nuestra meta: ¡el Cielo!

Expresado en un patrón tridimensional podríamos decir: ¡debemos subir, entrar y salir!
Subir: mediante una vida de oración más intensa. Entrar -conversión a través de la penitencia o la mortificación. Salir: mediante la limosna o una vida activa de caridad para vivir las Obras de Misericordia Corporales y Espirituales. Si nos esforzamos por vivir estas tres dimensiones en nuestra vida espiritual, sin duda llegaremos a una conversión más profunda del corazón, a una verdadera conversión de la vida, a una profunda aversión al pecado y a un mayor amor a Jesucristo.
Cristo.

Por lo tanto, esforcémonos por comprender que la Cuaresma es realmente un gran Regalo de las manos y del Corazón amoroso del Señor Jesús a Su Iglesia, y a todos y cada uno de nosotros individualmente. Con el corazón abierto, reconozcamos el regalo, recibamos el regalo y vivamos el regalo.

Formas en que podemos aceptar y vivir la Cuaresma.

ORACIÓN…

  1. ¡¡¡REZA, REZA, REZA!!! Aumenta y fortalece tu vida de oración personal. En efecto, lo que el aire es para nuestros pulmones, la oración es para nuestra alma. ¡¡¡Poca oración o una vida de oración débil tiene como resultado la sequedad de nuestros pulmones espirituales y la muerte segura!!!
  2. ¿CÓMO REZAR? Hay innumerables maneras, pero vamos a ofrecer una lista que usted puede elegir y poner en práctica, entendiendo que tenemos que actuar en estas buenas propuestas y no sólo crear castillos en el aire y seguir los deseos. La siguiente es una larga lista de oraciones que puedes emprender. Si ya haces algunas de ellas, ¡añade más para la Cuaresma!

1) LECTURA BÍBLICA DIARIA: Utilizando estos cinco pasos clásicos de la Lectio Divina: Lectio (Leer), Meditatio (Meditar), Contemplatio (Contemplar), Oracio (Orar), Accio (Actuar).

2) HORA SANTA. Utiliza tu lectura diaria de la Biblia con la Lectio Divina para dar al Señor una Hora Santa de oración ininterrumpida cada día durante cuarenta días. El Ven. Fulton Sheen acuñó esto como «La Hora de Poder». De hecho, ¡fue para Sheen que tocó la vida de millones de personas!

3) EXAMEN DIARIO. Dedica diez minutos todos los días, a la hora que prefieras, y repasa tu jornada agradeciendo al Señor los dones del día y pidiendo perdón por los fallos, con el firme propósito de reformar tu vida al día siguiente.

4) EL SANTÍSIMO ROSARIO. Durante el tiempo santo de la Cuaresma, acostúmbrate a rezar el Rosario diariamente. Si es posible, reza el Rosario en familia. Recuerda las palabras del sacerdote del Rosario, el Ven. Padre Patrick Peyton: «La familia que reza unida, permanece unida» y «Un mundo en oración es un mundo en paz». Por cierto, si es posible, vean la película/documental ¡Reza! La vida del Padre Patrick Peyton.

5) SANTA MISA. La mayor oración es, con mucho, el Santo Sacrificio de la Misa. Si es posible, procure ir a misa y comulgar diariamente. La Eucaristía-Jesús, el Pan de Vida, transformará tu vida y te ayudará a llegar a la meta.
transformará tu vida y te ayudará a llegar a una profunda conversión del corazón.

6) CAMINO DE LA CRUZ. Lo más apropiado en Cuaresma es hacer el Vía Crucis. Durante las catorce estaciones pasa de una a otra contemplando el amor que Jesús te tiene personalmente al sufrir su Pasión y muerte por amor a ti y a la salvación de tu alma inmortal.

7) LITURGIA DE LAS HORAS. Aprende a rezar la Liturgia de las Horas que es el culto público de la Iglesia. En la revista Magnificat tienes la oración de la mañana (Laudes) y la de la tarde (Vísperas). La mayoría de estas oraciones están tomadas de los Salmos, el Libro Oficial de Oración de la Biblia.

8) LA ORACIÓN DE LA COMIDA. Si no tiene ya la costumbre, comience la hora de la comida con una breve oración para agradecer a Dios el regalo de una comida abundante y sana. Muchos no pueden hacer esto porque no tendrán comida para comer hoy o para dar a sus hijos.

9) LA ORACIÓN DEL ÁNGELUS. En Cuaresma puedes intercalar tu día con la oración rezando el Ángelus tres veces al día: 9:00 a.m., 12:00 a.m. y 6:00 p.m. ¡Suplica a María que bendiga tus mañanas, tardes y noches!

10) VER LA PELÍCULA LA PASIÓN DE CRISTO. Si la edad es apropiada, vea la película de Mel Gibson, La Pasión de Cristo. Sin embargo, en lugar de verla como una mera interpretación de Hollywood, véala como una oración, como una contemplación, ¡para amar más al Señor Jesús! ¡Él sufrió toda su Pasión por amor a ti! 2. ¿Qué escenas te han tocado más?

  1. SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN. Durante la Cuaresma haz la mejor confesión de tu vida. De hecho, éste es realmente el Sacramento y el encuentro con Cristo donde realmente puede tener lugar una profunda conversión.
  2. LEER LA PASIÓN DOLOROSA. En Cuaresma se puede sacar mucho fruto de la lectura espiritual, muy especialmente de la Pasión Dolorosa de la Beata Ana Catalina Emmerich.

AYUNO / PENITENCIA / MORTIFICACIÓN…

  1. AYUNO DE LA LENGUA. Durante los cuarenta días de Cuaresma evita cualquier palabra que pueda herir a algún miembro de tu familia. Dos reglas pueden ser de gran ayuda: Primera: Piensa antes de hablar. Segunda: Haz y di a los demás lo que te gustaría que hicieran y dijeran contigo.
  2. EL AYUNO DE COMIDA. Elige al menos una cosa de la mesa que te guste comer y
    renuncia a ella durante la Cuaresma. Hazlo por amor a Jesús, y por la salvación de las almas inmortales, así como
    ¡como por tu propia conversión!
  3. FORMA DE PENITENCIA: MEJORA TU ÉTICA DE TRABAJO. Una penitencia/caridad muy eficaz puede ser simplemente mejorar tu ética de trabajo. Puede ser el trabajo fuera de casa o dentro de ella. Empieza tu trabajo a tiempo y sé ordenado, sistemático y metódico. Evita tomar atajos y hacer un trabajo chapucero. Recuerda las palabras de San Pablo: «Ya sea que comas o bebas, o cualquier cosa que hagas, hazlo todo para la gloria de Dios». (1 Cor. 10:31) Sigue los pasos de Santa Teresita, la Pequeña Flor. «La santidad consiste en hacer las cosas ordinarias de la vida diaria con un amor extraordinario».

LIMOSNA / CARIDAD…

  1. ALMENDAR. Reza al Espíritu Santo para que ilumine tu mente sobre cómo puedes ayudar a los pobres de una u otra manera. No olvides nunca las palabras de Jesús: «Tuve hambre, sed, desnudez, fui extranjero, estuve enfermo o en la cárcel… todo lo que hicisteis por el más pequeño de mis hermanos, eso hicisteis por mí». (Mt. 25: 31-46)
  2. LA CARIDAD EMPIEZA EN CASA. Quizá la mejor manera de vivir la limosna o la caridad sea en casa. Cada día esfuérzate -durante los cuarenta días de la Cuaresma- en hacer un acto de caridad o un acto de bondad para algún miembro de tu familia. Este gesto es muy agradable a Dios y puede fortalecer los lazos de amor en la familia.

UNA CUARESMA MARIANA…

  1. NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. Que esta Cuaresma sea una Cuaresma profundamente mariana. Contemplemos los Siete Dolores de la Santísima Virgen María.

La profecía de Simeón. (Lc. 2: 34-35)
Huida a Egipto y masacre de los Santos Inocentes. (Mt. 2: 13-18)
Pérdida del Niño Jesús en el templo. (Lc. 2: 41-51)
Encuentro de Jesús y María en el Vía Crucis.
Crucifixión de Jesús con María al pie de la Cruz. (Jn. 19: 25-30)
El cuerpo de Jesús sacado de la Cruz y depositado en los brazos de María. (La Piedad)
El Cuerpo de Jesús depositado en el sepulcro. (Jn. 19: 38-42)

En conclusión, amigos en Jesús y María, abundemos en una actitud desbordante de gratitud de alabanza y acción de gracias hacia nuestro Dios amoroso. En efecto, qué bueno es Dios en sus innumerables dones que ha concedido al mundo y a cada uno de nosotros individualmente.

Por tanto, reconozcamos el don de la Cuaresma. Recibámoslo y aceptémoslo como un regalo extraordinario. Pero luego, ¡vivamos este don! Si lo hacemos, nuestras vidas se convertirán y nuestro amor a Dios crecerá, florecerá, florecerá y se desbordará hacia el mundo entero. ¡Que la Virgen nos consiga un corazón verdaderamente agradecido!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Feb 27 2022

LECTURAS DEL DIA | 27 DE FEBRERO 2022

VIII Domingo Ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

DOMINGO 27 DE FEBRERO Lc 6,39-45 «La persona buena, de la reserva de bondad que tiene en su corazón, produce el bien; pero la persona mala, de la reserva de maldad, produce el mal, porque de la plenitud del corazón habla la boca».

La Cuaresma es un tiempo para purificar nuestro corazón, pensamientos, deseos, intenciones, acciones y voluntad. Hoy el P. Ed nos ofrece ideas para hacer de esta Cuaresma y Semana Santa nuestra mejor Cuaresma y Semana Santa.

25 IDEAS QUE DEBEMOS CONOCER SOBRE LA CUARESMA Y LA PASCUA. ¡¡¡APRENDÁMOSLAS!!! POR EL P. Ed Broom, OMV

Jesús viene a nosotros y nos comunica su Gracia y Presencia de muchas maneras maravillosas. Él dijo, antes de ascender al Cielo, que estaría con nosotros siempre, incluso hasta el final de los tiempos. Luego Jesús ascendió al Cielo donde se sienta a la derecha de Dios Padre. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo está Jesús con nosotros cuando en verdad ascendió al Cielo? La respuesta: en su Iglesia, que es su Cuerpo Místico. La Iglesia, en el ciclo litúrgico, revive cada año la vida de Jesús. Los dos tiempos principales (las Temporadas Fuertes de Cristo) cada año son el Adviento que culmina en la Navidad, luego la Cuaresma que culmina en la Semana Santa y el pináculo o punto culminante que es la celebración de la Pascua -la Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Por lo tanto, nos corresponde a nosotros como seguidores de Jesús estudiar y aprender estos tiempos primordiales, especialmente el Tiempo de Cuaresma que culmina en la Semana Santa, y Jesús que vence a la muerte por su Gloriosa Resurrección.

El siguiente es un artículo conciso sobre veinticinco ideas que todo católico debe conocer sobre el Tiempo de Cuaresma y la Pascua. Por favor, lea cuidadosamente, aprenda y memorice. Luego, si realmente quiere crecer en su fe, ¡¡¡comparta esto con todas las personas que pueda!!!

1. TEMPORADA DE GRACIA PARA NUESTRA CONVERSIÓN. Cada año Dios, a través de su Iglesia, su Cuerpo Místico, nos ofrece una temporada especial de gracia para la conversión. Nuestra conversión debe ser para renunciar al pecado e imitar al Señor Jesucristo.

2. MIÉRCOLES DE CENIZA. Cada año la Cuaresma comienza con el MIÉRCOLES DE CENIZA. La ceniza simboliza nuestra mortalidad, que un día moriremos y pasaremos del tiempo a la eternidad y nos encontraremos con nuestro Juicio. «Recuerda que eres polvo y al polvo volverás». (Gen. 3: 19)

3. AYUNO. Los que han llegado a los 18 años hasta los 59 están obligados a ayunar el Miércoles de Ceniza, así como el Viernes Santo. Privamos a nuestro cuerpo de alimentos para poder elevar nuestra mente y nuestra alma a Dios.

4. PRIMER DOMINGO DE CUARESMA: JESÚS EN EL DESIERTO. En el primer domingo de Cuaresma contemplamos a Jesús en el desierto, donde oró y ayunó durante cuarenta días, y fue tentado por el diablo. Para que podamos vencer al demonio, a la carne y al mundo debemos imitar a 

Jesús. ¡Debemos tanto ayunar como rezar!

5. CUARENTA DÍAS. Nuestro viaje de Cuaresma dura cuarenta días, sin incluir los domingos de Cuaresma.  Cuarenta es un número bíblico clave. Los judíos pasaron 40 años en el desierto antes de llegar a la Tierra Prometida. Jonás predicó que Nínive sería destruida en cuarenta días si no había conversión. Jesús pasó cuarenta días en el desierto rezando y ayunando.

6. CAMBIOS LITÚRGICOS. Hay algunos cambios litúrgicos durante el tiempo de Cuaresma:  Se suprimen el Aleluya y el Gloria. Se retiran las flores de la Iglesia. El sacerdote se reviste de púrpura, ¡un color penitencial!

7. CONVERSIÓN DEL CORAZÓN. Como ya se ha dicho, la Cuaresma es un tiempo serio de esfuerzo por la conversión de nuestras vidas. Al imponer la ceniza, el ministro también puede decir las primeras palabras de Jesús en su ministerio de predicación: «Arrepiéntanse (conviértanse) y crean en el Evangelio».  (Mc. 1: 15) ¡Jesús nos ofrece tres caminos para llegar a esta conversión de vida! Son los siguientes.

8. ORACIÓN. Al orar subimos a Dios y Él baja a nosotros, para ayudarnos a rechazar el pecado y practicar la virtud. Todas las conversiones verdaderas son, en última instancia, fruto de la oración: la propia oración personal o la oración de los demás, y normalmente ambas.

9. MISA Y ORACIÓN. La mayor oración del universo es, con mucho, el Santo Sacrificio de la Misa. Si es posible, la Cuaresma es un momento muy propicio para asistir al Santo Sacrificio de la Misa con la frecuencia que nuestro tiempo y horario nos permitan.

10. PENITENCIA (AYUNO). Jesús afirmó: «Algunos demonios sólo se expulsan con la oración y el ayuno». (Mt. 17: 28) Todos deberíamos elegir alguna forma de ayuno con la ayuda de un buen Director Espiritual.

11. CONFESIÓN Y CONVERSIÓN. Uno de los medios más eficaces para alcanzar la verdadera conversión del corazón es preparar nuestro corazón, nuestra mente y nuestra alma para hacer una buena Confesión Sacramental al sacerdote, y dejar que la Preciosa Sangre de Jesús nos lave.

12. LA DIVISIÓN DE LA MISMA. La práctica de la limosna no debe limitarse a dar simplemente a un mendigo algo de dinero, comida o ropa. Más bien, la limosna puede interpretarse en el modo en que tratamos a las personas en general. Especialmente debemos expresar amabilidad, compasión, cortesía, paciencia y un auténtico espíritu de sacrificio con los que están en nuestra propia casa. «¡La caridad empieza en casa!»

13. EL CAMINO DE LA CRUZ. Una práctica muy saludable para emprender en Cuaresma es hacer el Vía Crucis. Al contemplar estas catorce estaciones o escenas de la Vida de Jesús -el punto culminante de su Pasión-, reconocemos cuánto sufrió Jesús por nosotros 

y nos ama. De hecho, cada uno de nosotros puede decir sinceramente que Jesús sufrió todo esto por mí.

14. CUARTO DOMINGO DE CUARESMA: EL COLOR ROSA Dos veces en el calendario de la Iglesia el sacerdote puede usar el color rosa en la celebración de la Misa: el tercer domingo de Adviento y el cuarto domingo de Cuaresma. ¿Por qué? Este color simboliza la ALEGRÍA. El hecho de que Jesús naciera por nosotros y que sufriera, muriera y resucitara por nosotros en una fuente de alegría infinita. Al permitir las vestimentas rosas en el transcurso de estos dos tiempos penitenciales, ¡la Iglesia está anticipando esta Alegría!

15. COMIENZA LA SEMANA SANTA La Iglesia entra en la semana solemne y más importante del año con la Semana Santa. El Domingo de Ramos inicia la Semana Santa. Recordamos cuando Jesús entró en la Ciudad de Jerusalén montado en un asno, y la gente lo aclamó: «Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor». (Mt. 21, 9) En medio de estos gritos de júbilo, agitaban las ramas de las palmas.

16. LA LITURGIA DEL DOMINGO DE RAMOS. El sacerdote lleva el color rojo, por la Preciosa Sangre de Jesús. La lectura del Evangelio es el relato de la Pasión de Jesús.

17. EL TRIDUO PASCUAL. El Triduo Pascual, corazón de la celebración de la Semana Santa, consta de tres días y culmina con la Pascua. Estos tres días son los siguientes:  Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo. ¡Estos días son de la mayor importancia!

18. JUEVES SANTO. En este día solemne, sólo se celebra una misa: la misa de la Cena del Señor, celebrada por la tarde. Este día recuerda dos de los mayores dones que Jesús concedió a la Iglesia: La institución de la Santísima Eucaristía y la institución del Orden o del Sacerdocio. Este día debe llamarnos especialmente a renovar nuestra fe, devoción y amor a la Eucaristía y a rezar por los sacerdotes y por más santas vocaciones sacerdotales.

19. VIERNES SANTO. En este día estamos bajo la cruz con nuestra Madre Dolorosa, María Santísima, y con sus ojos llorosos y su Corazón traspasado contemplamos a Jesús, que sufre tres largas horas en la cruz, derramando hasta la última gota de su preciosa sangre por nuestra salvación eterna. Si fueras la única persona en el mundo, Jesús habría sufrido su atroz agonía por amor a ti y por la salvación de tu alma inmortal. ¡Jesús colgado en la cruz es la más poderosa contemplación del Amor en el universo!

20. SÁBADO SANTO: EL SILENCIO Y LA CONTEMPLACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. Este día Jesús descansa en el sepulcro durante todo el día. El tema de este día es acompañar a la Virgen de los Dolores en el silencio. Unidos a María, revivimos la Pasión Dolorosa de Jesús. Toda su agonía está todavía fresca en la mente y en la memoria, en los ojos y en el Corazón de María. Ella revive la Pasión de Jesús ese día. Estamos invitados a pasar el día al lado de María y a consolarla, y ella también nos consuela en nuestro revivir doloroso de los sufrimientos de su Hijo y nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

21. MISA DE VIGILIA DE PASCUA: ¡REALMENTE JESÚS HA RESUCITADO DE ENTRE LOS MUERTOS! Esta misma noche, con la misa más gloriosa del año, la misa de la Vigilia Pascual, la Iglesia y el mundo entero celebran el acontecimiento más glorioso de la historia de la humanidad.   ¡Jesucristo ha resucitado realmente de entre los muertos! ¡Aleluya! ¡Ha vuelto de entre los muertos en su Cuerpo resucitado y nunca más morirá!

22. LA BELLEZA DE LA MISA DE VIGILIA En esta misa, los catecúmenos recibirán los tres sacramentos de la iniciación: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. El Aleluya irrumpe para alabar a Dios. El Gloria se canta en unión con los ángeles. A continuación, hay una larga serie de bellas lecturas bíblicas que resumen la historia de la salvación. Tras la Liturgia de la Palabra, entramos en la Liturgia de la Eucaristía. Al recibir la Sagrada Comunión, resucitamos con Cristo a una nueva vida.

23. EL DÍA DE PASCUA Y EL TIEMPO DE PASCUA La Pascua, al ser una solemnidad tan gloriosa, no puede celebrarse en un solo día, sino que se celebra durante ocho días. La Resurrección de Jesús da sentido a toda la vida humana. Después de las pruebas, las luchas, los dolores y las penas de esta vida, si perseveramos en la gracia hasta el final, participaremos de los frutos de la Pascua: resucitaremos con el Señor Resucitado y alcanzaremos el objetivo de nuestra vida: el Cielo.

24. DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA. ¡Las gracias abundan! El domingo siguiente a la Pascua, la Iglesia celebra el DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA. Los que se han confesado y participan en la Misa y reciben la Santa Comunión con amor ardiente en este día, reciben la promesa de la Divina Misericordia: el perdón de nuestros pecados y la remisión total de los mismos. Esto se puede comparar con un segundo bautismo; nuestra alma se vuelve blanca como la nieve. Si muriéramos en ese momento, ¡entrada inmediata al cielo!

25. TEMPORADA DE PASCUA. El Tiempo Pascual dura cincuenta días y concluye con la 

Solemnidad de Pentecostés: la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia católica. Durante todo este tiempo, en la Santa Misa se leen los Hechos de los Apóstoles, también conocidos como el Evangelio del Espíritu Santo.

Elevemos nuestros ojos a María, que estuvo bajo la cruz uniendo sus sufrimientos a los de Jesús por la salvación del mundo. Alegrémonos también con María, y con júbilo desbordante y exultante, porque el Señor Jesús crucificado ha resucitado verdaderamente de entre los muertos, para no volver a morir. «Reina del cielo alégrate, aleluya, porque el Señor ha resucitado verdaderamente de entre los muertos».

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Feb 26 2022

LECTURAS DEL DIA | 26 DE FEBRERO 2022

Sábado de la VII semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

SÁBADO 26 DE FEBRERO Mc 10,13-16 «Dejad que los niños se acerquen a mí; no se lo impidáis, porque el Reino de Dios es de los que se acercan».

Nos recuerda la Bienaventuranza: «Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios». En este Día de María, pidamos a Nuestra Madre la gracia de crecer en pureza de corazón, de mente, de cuerpo, de alma, de deseo y de intención.

MARIA Y LA BATALLA POR LA PUREZA Por el P. Ed Broom, OMV

Nuestra vida en la tierra es una batalla constante. Los escritores espirituales afirman que tenemos que defendernos de tres enemigos constantes: el diablo, la carne y el mundo. La batalla es implacable y sólo termina cuando nuestra vida llega a su fin.

Ahora, más que nunca, las tentaciones arremeten contra la virtud de la castidad, o si se quiere, contra la virtud de la pureza. En un lenguaje claro, cierto e inequívoco, Jesús quiere que vivamos esta virtud tan desafiante, tomada del Sermón de la Montaña, una de las ocho Bienaventuranzas: «Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios». (Mt. 5:8) En otras palabras, para que podamos ver a Dios por la fe en esta vida, debemos tener una visión interior pura. La recompensa final será contemplar a Dios para siempre en el cielo a través de la Visión Beatífica. Sin embargo, la pureza es una de las condiciones principales y primarias.

INNUMERABLES TENTACIONES CONTRA LA PUREZA AHORA MÁS QUE NUNCA.  La televisión, el cine, los carteles y las vallas publicitarias, la vestimenta y el lenguaje inmodestos, el uso y el abuso de Internet a través del teléfono, el ordenador, la tableta, etc., así como ciertas plataformas y programas políticos: ¡todo lo anterior y muchos más militan ferozmente contra la virtud de la pureza! 

PALABRAS DE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA EN 1917 Nuestra Señora de Fátima reveló una poderosa y gráfica visión del infierno el 13 de julio de 1917 a tres niños pastores a los que se les apareció. Con profunda tristeza, Nuestra Señora afirmó que la mayoría de las almas que van al infierno y pierden a Dios para toda la eternidad, lo hacen por pecados contra la virtud de la pureza. Han pasado más de 100 años y el mundo ofrece ahora aún más y peores tentaciones contra esta virtud tan importante. Debemos reflexionar sobre las palabras de María y pedir constantemente la gracia de vivir esa bienaventuranza tan especial ya mencionada: «Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios». (Mt. 5,8)

UNA HISTORIA DE LA VIDA DE UN SANTO Antonio María Claret, un joven destinado a grandes cosas en la Viña del Señor, fue puesto a prueba. Ya en sus primeros años, Antonio tenía una ferviente vida de oración, un profundo conocimiento de Dios y una clara convicción sobre la importancia de luchar por la santidad y la vida eterna. Sin embargo, Dios permitió que el joven Antonio fuera probado. En una ocasión, atacado por la enfermedad y confinado en la cama, Antonio fue atacado feroz e insistentemente por pensamientos impuros. Siendo un verdadero soldado de Jesús y María, rezó. A pesar de sus oraciones, las tentaciones no desaparecieron, sino que parecieron invadirlo y atacarlo con mayor violencia.

EL GRITO DE GUERRA Y LA VICTORIA. Parecía que todo el infierno se había desatado contra este joven. Cuando la batalla era más feroz, Antonio rezaba con mayor fervor a la Santísima Virgen María para que le ayudara en este imperioso asalto. La purísima Virgen y Reina del Cielo y de la Tierra acudió en su ayuda, pero no sin una última avalancha de ataques. Mientras Antonio estaba en la cama, abrió los ojos sólo para contemplar un ejército de enemigos: espíritus malignos, demonios que lo rodeaban. Querían obtener la victoria y tentaron ferozmente a Antonio para que cediera al pecado. Antonio Claret empuñó y blandió su arma espiritual y luchó hasta el final. ¿Cuál fue el arma espiritual que utilizó para la victoria? Fue invocar fervientemente la ayuda de la Santísima Virgen María.

NUESTRA SEÑORA VIENE AL RESCATE. Cuando parecía que la batalla estaba perdida, la purísima Virgen María se le apareció a Antonio. Los numerosos espíritus malignos, los espíritus de la impureza, aterrorizados ante la presencia de la Virgen María, huyeron. Los demonios fueron vencidos por la intercesión de la poderosísima Virgen María.

DON DE LA CASTIDAD. Vencidos el enemigo, el diablo y sus secuaces, Antonio recibió la gracia muy especial de la castidad perfecta. Luego sería ordenado sacerdote, obispo, fundador de los claretianos que se dedican a difundir la devoción al Inmaculado Corazón de María, escritor prolífico, predicador elocuente y poderoso, misionero incansable en España e incluso en Cuba, y finalmente un gran santo, que ahora alaba a Dios para siempre en el cielo por intercesión y presencia de la purísima y santa Virgen María.

PROTOEVANGELIO. Después de la caída de nuestros primeros padres, Adán y Eva, Dios hizo una promesa, una promesa de Buena Noticia: el PROTOEVANGELIO. «Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu descendencia y la suya; él te golpeará la cabeza, mientras tú le golpeas el talón». (Gen. 3:15) Esta es la batalla constante y mortal entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas, el diablo con sus ángeles caídos y Dios con su poderoso ejército. En este ejército de Dios, la Santísima Virgen María ha sido elegida como uno de los principales aliados, amigos y soldados espirituales del Señor. En Guadalajara, México, Nuestra Señora se titula La Generala del Ejército, es decir, la Generala y Jefa del ejército. Nosotros somos soldados en esta batalla, y tenemos de nuestro lado a María, la Generala y Jefa del ejército, y a Jesús, el Rey del Universo.

¿QUE PASA CON NOSOTROS? ¿CÓMO SE APLICA ESTO A NOSOTROS AHORA? La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. Con mucha paz, confianza y serenidad debemos aceptar que estamos en una batalla mortal contra el diablo, la carne y el mundo. La vida es una batalla constante. Tendremos tentaciones frecuentes y a veces poderosas. El diablo nunca se va de vacaciones. San Pedro compara al diablo con un león feroz y rugiente que busca devorar a quien pueda. Por eso, siendo soldados de Jesús y María debemos saber qué hacer cuando los ataques descienden sobre nosotros. Debemos encomendarnos a la Santísima Virgen María y poner todo lo que tenemos y todo lo que somos en sus manos y en su Corazón Inmaculado. ¡¡¡Esto también significa que le entregamos a María nuestras tentaciones de todo tipo!!!

¿TENTADO? VUÉLVETE A MARÍA. Cuando te asalten las tentaciones, especialmente contra la santa virtud de la pureza, eleva tu mente, tu corazón y tu alma a la Santísima Virgen María; ¡encomiéndate a ti mismo y a tus tentaciones a María!

EL SALUDO A MARÍA. Reza con fervor la oración que más le gusta a María: el Ave María, la salutación angélica. María, purísima y santísima, acudirá en tu ayuda y vencerá al enemigo, como en el caso de San Antonio María Claret y de otros innumerables santos que fueron puestos a prueba. Todos somos muy débiles, pero Jesús y María son todopoderosos. No confiemos en nuestros propios recursos y fuerzas, sino en la poderosísima intercesión de María, que es verdaderamente la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia y nuestra Madre pura, tierna y amorosa.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Feb 25 2022

USAR BIEN MIS PALABRAS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2892S-MISA-USO-DE-MIS-PALABRAS.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Feb 25 2022

LECTURAS DEL DIA | 25 DE FEBRERO 2022

Viernes de la VII semana del Tiempo ordinario

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

VIERNES 25 DE FEBRERO Mc 10,1-12 «Jesús les dijo: «Desde el principio de la creación, Dios los hizo hombre y mujer. Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, ningún ser humano debe separarlo».

A menudo hemos oído decir al P. Ed: «¡Nunca hemos vivido en un mundo con tanta información y, al mismo tiempo, con tanta confusión!». El P. Ed aclara la confusión con un razonamiento claro y convincente, basado en las verdades bíblicas, sobre la mayor mentira de todas.

¡¡EVITEMOS LA CRISIS DE IDENTIDAD SEXUAL!! Por el P. Ed Broom, OMV

Todo lo que Dios creó en el mundo es bueno. Después de crear, en el Libro del Génesis, Dios dice que era bueno. Las estrellas, la luna, la tierra, los mares, los animales, la noche y la luz: todo lo que Dios creó era y es bueno.

Ahora bien, la cumbre o ápice de la creación fue cuando Dios decidió crear al hombre y a la mujer, y los creó a su imagen y semejanza. De todo lo que Dios creó, las personas humanas, el hombre y la mujer, son lo más grande del mundo natural. Tanto es así que Dios creó a todos los demás seres subordinados a las personas humanas, el hombre y la mujer. Además, Dios creó a todos los demás seres inferiores como medio para ayudar al hombre y a la mujer a llegar a su destino final, que es la dicha eterna del Cielo.

En otras palabras, toda la realidad creada fue creada por Dios para que las personas humanas -hombre y mujer- pudieran utilizar la creación como una escalera para ascender al Cielo. En pocas palabras, el hombre y la mujer deben utilizar la creación para su propio fin y propósito a fin de llegar al Cielo, y no abusar de la realidad creada.

Nunca hemos vivido en un mundo con tanta información. Con el uso adecuado de Internet, podemos aprender sobre casi cualquier cosa en cuestión de pocos segundos. Sin embargo, también hay que decir que nunca hemos vivido en un mundo con tanta confusión.

Por ello, este breve artículo presentará una explicación clara y concisa de la identidad, el propósito y el destino de las personas humanas. Debemos saber de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos en nuestra corta estancia terrenal. La claridad del propósito, la identidad y el destino es indispensable para las personas humanas.

LA CREACIÓN ES BUENA.  Como ya hemos dicho, todo lo que sale de la mano creadora de Dios es bueno, desde lo más sencillo de la creación hasta lo más elevado: las personas: 

el hombre y la mujer. El mal proviene del abuso de los dones buenos de Dios; ¡a esto lo llamamos pecado!

DIOS CREÓ AL HOMBRE Y A LA MUJER A SU SEMEJANZA.  La Biblia afirma inequívocamente que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Simplemente piensa en lo siguiente: hay vestigios en las personas humanas -hombre y mujer- que reflejan atributos que son cualidades de Dios. Tres serían los siguientes: intelecto, voluntad y alma. Las personas humanas tienen intelecto para conocer la verdad; tienen voluntad para amar a Dios; tienen un alma inmortal para vivir más allá de la tumba y estar unidos a un Dios Inmortal por toda la eternidad.

DOS IDENTIDADES SEXUALES DISTINTAS Y DIFERENCIADAS.  Ahora, en medio del caos y la confusión de la crisis de la identidad sexual, hay que afirmar con la mayor claridad que desde el principio Dios creó dos personas humanas diferentes con identidades sexuales distintas. No hay mezcla ni confusión.

HOMBRE Y MUJER.  La distinción es muy clara: hombre y mujer. Dios creó al varón y a la mujer, al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.  (Leer Gn. 3:18-25). «Entonces, el Señor Dios echó un sueño profundo sobre el hombre, y mientras dormía, le sacó una de sus costillas y cerró su lugar con carne. El Señor Dios construyó una mujer con la costilla que había tomado del hombre. Cuando la trajo al hombre, éste dijo: ‘Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta se llamará mujer, porque fue sacada del hombre'». (Génesis 2:21-23)

NOMBRES DEL PRIMER HOMBRE Y DE LA PRIMERA MUJER: La Biblia da los nombres del primer hombre y de la primera mujer: el nombre del primer hombre, Adán, que significa sacado de la tierra; el de la primera mujer, Eva, que significa madre de todos los vivientes.

EL MATRIMONIO: ¡NATURALEZA Y FINALIDAD!  Desde el principio, Dios, que es el autor, el origen y el amante de la vida, deseó la vida y la multiplicación de la vida, especialmente la vida humana. El medio por el que Dios, desde el principio, deseó que la nueva vida tuviera su origen es a través de la unión amorosa del hombre y la mujer, del varón y la mujer (dos sexos separados y distintos). Esto realiza su propósito y perfección en la más antigua de las instituciones de la Biblia: el Santo Matrimonio. El vínculo del Santo Matrimonio tiene lugar entre el hombre y la mujer, y la primera unión fue la de Adán y su unión con Eva. Adán, el esposo, y Eva, la esposa.

PASAJE BÍBLICO CLAVE: DISTINCIÓN DE SEXOS Y UNIÓN MATRIMONIAL.  Un pasaje clave para la distinción de los sexos y el propósito de la unión marital es el siguiente: «Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer y los dos se convierten en una sola carne». (Gen. 2:24) Jesús lo confirma y añade «Y lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre». (Mt. 19:6) Estas pocas palabras fundamentan tanto el Santo Matrimonio como su carácter indisoluble y su permanencia.

LOS DOS SEXOS DIFERENTES Y DISTINTOS Y LA COMPLEMENTARIEDAD  Dios creó al varón y a la mujer, a Adán y a Eva como personas humanas distintas. Sin embargo, hay que afirmar con toda claridad que no hay superioridad entre el hombre y la mujer. Más bien, hay igualdad pero complementariedad. Es decir, tanto el hombre como la mujer son diferentes física, biológica, emocional, afectivamente y en sus diferencias se complementan y completan por su unión amorosa.

HAY QUE NOMBRARLO, REIVINDICARLO, DOMESTICARLO Y CORREGIRLO.  Hay que afirmar con toda claridad que hoy en día existe una crisis de identidad sexual que, lamentablemente, se está extendiendo como un reguero de pólvora. Esta se manifiesta promoviendo la práctica de la homosexualidad, el lesbianismo, la bisexualidad, la transexualidad. No sólo eso, sino también la aprobación legal y la promoción de los cambios de sexo quirúrgicos. Todo esto va totalmente en contra de la explicación bíblica anterior, así como de la Ley Natural escrita en el corazón de toda persona humana, y del mero sentido común. Más aún, si esta aberrante y errónea agenda sexual crece, militará fuertemente contra la familia que es la célula básica de la sociedad, la institución primaria y fundacional de la sociedad. La historia lo ha demostrado: cuando la familia se deshace en una sociedad, entonces esa sociedad y la civilización se ponen en peligro, y declinarán y terminarán en la debacle y la ruina. Así que debemos nombrarla, reclamarla, domesticarla y corregirla.

 ACEPTA EL DISEÑO Y LA VOLUNTAD DE DIOS PARA TI.  Dios te ama con un amor eterno e infinito y Su amor nunca cambia. Debemos aceptar humildemente y con gran gratitud la forma en que Dios nos creó. Él nos creó hombre o mujer, niño o niña. No hay otra opción. Agradezcamos a Dios su amor y su bondad y sintámonos orgullosos de nuestra identidad sexual diferenciada. En palabras de San Pablo, esforcémonos por glorificar a Dios con todo nuestro ser, con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma en esta vida para glorificarlo para siempre en el cielo.

En conclusión, amigos míos, hermanos y hermanas en Cristo, pidamos la gracia de tener la máxima claridad en cuanto a nuestra propia identidad sexual distintiva -nuestra identidad masculina o nuestra identidad femenina- y vivamos de acuerdo con esta identidad. Como adultos y padres, hagamos también todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a nuestros hijos, a nuestros adolescentes, a no caer en esta perniciosa, venenosa y tóxica crisis de identidad sexual. Aprendamos la Verdad sobre Dios y sobre nosotros mismos: nuestra identidad sexual diferenciada. Vivamos la verdad, amemos la verdad y enseñemos la verdad. De hecho, Jesús es «EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA Y LA VERDAD NOS LIBERA».

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved