Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Mar 11 2022

LECTURAS DEL DIA | 11 DE MARZO 2022

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

VIERNES, 11 de marzo Mt. 5,20-26 Verso antes del Evangelio: «Echad de vosotros todos los delitos que habéis cometido, dice el Señor, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo».

¡Hoy, el P. Ed nos muestra cómo hacer arder nuestro corazón!

LA ORACIÓN ENCIENDE NUESTROS CORAZONES CON EL AMOR A DIOS Por el P. Ed Broom, OMV

Existe una técnica tridimensional para vivir la Cuaresma de forma fructífera y eficaz: ¡¡¡Subir, entrar y salir!!! Subir a Dios a través de una profunda vida de oración. Entrar en nosotros mismos a través de la penitencia y la conversión del pecado. Por último, salir hacia los demás mediante la limosna o la caridad activa.  «Todo lo que hagáis a los demás, a mí me lo hacéis» -¡Nuestro Señor Jesucristo!

Es absolutamente imposible encontrar algún santo que no sólo haya comprendido el valor y la importancia de la oración, sino también la extrema urgencia de ponerla en práctica.

En resumen, independientemente de la época, el lugar, la cultura, el bagaje intelectual (o la falta de él), el medio social, todos los santos saben que sin una vida de oración profunda, dinámica y ferviente serían perdedores espirituales y desastres morales. Si se quiere, lo que el oxígeno es para los pulmones, así es la oración para el alma: ¡los pulmones espirituales! ¡Sin aire hay sufrimiento! Del mismo modo, si no hay oración, hay asfixia espiritual.

La oración es esencial para todas las personas en todos los lugares, así como en cualquier estación o época del año. Sin embargo, hay que afirmarlo: La Cuaresma es un tiempo muy propicio para profundizar en nuestra vida de oración y dar un tiempo de calidad para implementar la práctica en nuestras vidas.

Para animarnos y motivarnos a vivir una Cuaresma muy fructífera mediante el crecimiento en la oración, vamos a ofrecer una amplia variedad de santos y cómo explican su propia experiencia de oración en unos pocos trazos concisos pero penetrantes.

LOS SANTOS SOBRE LA PODEROSA PRESENCIA DE LA ORACIÓN

1. «Vas a rezar para convertirte en una hoguera, en una llama viva, que da luz y calor». (San Josemaría Escrivá). Jesús dijo que había venido a echar fuego en la tierra y que no estará tranquilo hasta que ese fuego se encienda. La oración, en efecto, nos transforma en hornos espirituales ardientes y explosivos. ¡Que nuestras vidas de oración profunda enciendan los corazones de los fríos e indiferentes!

2. «La oración mental no es otra cosa que estar en términos de amistad con Dios, conversando frecuentemente en secreto con Él». (Santa Teresa de Ávila). Jesús llamó amigos a sus Apóstoles y desea ardientemente tu amistad y la mía. En efecto, ¡Él es el Amigo que nunca nos fallará!

3. «La oración es poderosa más allá de los límites cuando nos dirigimos a la Inmaculada, que es Reina incluso del corazón de Dios». (San Maximiliano Kolbe) ¡Orar a Dios a través del Corazón Inmaculado de María es una oración tan poderosa! De hecho, el primer milagro de Jesús se produjo gracias a la poderosa intercesión de María, que dijo: «Haced lo que Él os diga».

4. «No te preocupes por las cosas que generan preocupación y ansiedad. Una sola cosa es necesaria: levantar tu espíritu y amar a Dios». (San Padre Pío) Si queremos vencer la tentación de la preocupación, el verdadero espíritu de oración puede vencer todas las preocupaciones, inquietudes y temores.

5. «No te preocupes por las cosas que generan preocupación y ansiedad. Una sola cosa es necesaria: elevar tu espíritu y amar a Dios». (Santa Juana Francisca Chantal) Si podemos unir suave pero firmemente nuestros sufrimientos a los sufrimientos de Jesús en la cruz en nuestra oración personal, entonces las montañas pueden ser movidas. La oración, la paciencia en el sufrimiento es igual al poder ante el trono de Dios.

6. La oración del enfermo es su paciencia y su aceptación de la enfermedad por amor a Jesucristo. Haz de la enfermedad misma una oración; porque no hay nada más poderoso, salvo el martirio» (Santa Francisca de Sales). El sufrimiento puede hacernos mejores o amargarnos. Si va unido a la oración, sin duda el sufrimiento hace mejor, más santo y más parecido a Jesús en su Pasión.

7. «La oración es el lugar de refugio para toda preocupación, un fundamento para la alegría, una fuente de felicidad constante, una protección contra la tristeza» (San Juan Crisóstomo). En la caridad nos debemos a los demás para evitar una apariencia sombría e irradiar alegría. ¿Cómo? ¡Cultivando una profunda vida de oración!

8. «Dadme una persona de oración, y tal será capaz de realizar cualquier cosa» (San Vicente de Paúl). Las grandes y nobles empresas sólo se pueden realizar entregando todos los esfuerzos y las obras a Dios, que sí es omnipotente. ¡Nada está fuera del alcance del poder de Dios!

9. «Cuando pases por delante de una capilla y no tengas tiempo de detenerte un rato, dile a tu Ángel de la Guarda que realice tu encargo a Nuestro Señor en el Sagrario. Él lo cumplirá y luego aún tendrá tiempo de alcanzarte» (Santa Bernadette Soubirous). No debemos olvidar nunca caminar, hablar y conversar a menudo con nuestro Ángel de la Guarda. ¡Él reforzará nuestra oración en las alas de los mensajeros de Dios!

10. «Quien más reza, más recibe». (San Alfonso de Ligorio) Muchas, muchas bendiciones nunca las recibimos -en el plano humano y sobrenatural- por una razón: no pedimos/reclamamos a Dios por estos dones y bendiciones. San Agustín afirma: «Todos somos mendigos ante Dios».

11. «Reza y trabaja» (San Benito). No te confundas: ¡la oración no es nuestro trabajo! Debemos orar y trabajar a la vez. Si nuestra oración es nuestro trabajo esto se traduce en la herejía del Activismo.

12. «El camino simple» (Santa Madre Teresa de Calcuta). El fruto del silencio es la ORACIÓN; el fruto de la oración es la FE; el fruto de la fe es el AMOR; el fruto del amor es el SERVICIO; el fruto del servicio es la PAZ. La bondad y la virtud están unidas, ¡pero todo a través del superglue de la oración!

13. «No hagas nada en absoluto si no empiezas por la oración». (San Efraín el Sirio) Si comenzamos nuestro día con la Ofrenda Matutina dándole todo a Jesús a través de María, ¡el día estará impregnado de la presencia y la bendición de Dios!

14. «Un alma se arma con la oración para todo tipo de combate». (Santa Faustina Kowalska). Seguir a Cristo es entrar en un combate espiritual. Nuestra armadura más poderosa es la de la oración.  Si no hay oración, entramos en combate sin el arma más pequeña y la batalla, sin duda, está perdida.

15. «Así como una madre sostiene el rostro de su hijo entre sus manos para cubrirlo de besos, así nos sostiene Dios». (San Juan Vianney)

Ojalá todos nos tomemos en serio la llamada universal a la santidad; todos estamos llamados a ser santos. El camino más corto, más rápido y más eficaz para llegar a la santidad es esforzarse cada día por crecer en nuestra vida de oración. Que la Virgen, los ángeles y los santos, con sus oraciones, nos animen a emprender la nobilísima empresa y búsqueda de una profunda vida de oración. Nuestra tierra de cultivo será rica tanto en esta vida como en la venidera.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Mar 10 2022

LOS PECADOS CAPITALES | EJERCICIOS ESPIRITUALES | MEDITACIONES | SEMANA 4

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 10 2022

ORACION DE PETICION

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2942S-ORACION-DE-Peticion-Lecturas-Mar-10-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Mar 10 2022

LECTURAS DEL DIA | 10 DE MARZO 2022

Jueves de la I semana de Cuaresma

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

JUEVES, 10 de marzo Mt. 7,7-12 «Jesús dijo a sus discípulos: ‘Pedid y se os dará; buscad y encontraréis; llamad y se os abrirá la puerta. Porque todo el que pide, recibe; y el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá la puerta'».

Si Jesús dijo esto, ¿por qué a veces pedimos y no recibimos; buscamos y no encontramos; llamamos y no se nos abre la puerta? 

La respuesta está en la siguiente frase del Evangelio: «¿Quién de vosotros le daría a su hijo una piedra cuando le pide un pan, o una serpiente cuando le pide un pescado?  

Dios sabe que lo que pedimos es perjudicial para la salvación de nuestra alma. O, a veces, Dios tiene en mente un bien mayor para nosotros, incluso en esta vida, del que podríamos imaginar. «Porque yo sé los planes que tengo para vosotros -declara Yahveh-, planes de prosperaros y no de perjudicaros, planes de daros esperanza y futuro». (Jer 29:11)

Un hombre pidió una vez al Padre Pío que le curara de su ceguera. El Santo respondió que podía curarlo, pero que si lo hacía, el hombre perdería su alma para toda la eternidad. Hay que tener en cuenta nuestro bien terrenal, pero al mismo tiempo, hay un bien eterno mucho mayor. Esta vida es corta; la eternidad es para siempre, y para siempre, y para siempre. 

Aun sabiendo esto, el problema es que cuando no recibimos, o encontramos, o la puerta no se abre, a veces caemos en el desánimo o la desolación. ¡Necesitamos ayuda para luchar contra esto!

¿LUCHAR LA BUENA BATALLA CONTRA QUÉ? ¡EL DESÁNIMO! SÍ, ¡EL DESÁNIMO! Por el P. Ed Broom, OMV

¡El enemigo número uno es el pecado!  Después de la realidad del pecado, debemos estar constantemente en guardia, día tras día, mañana y tarde, y en todas las circunstancias para luchar con fuerza contra el demonio del desánimo.

SAULO Y EL JOVEN DAVID.  A pesar de haber sido elegido como rey y líder de los israelitas, el rey Saúl experimentaba frecuentes ataques de desánimo que lo llevaban fácilmente a la depresión. El joven David acudía en ayuda del rey Saúl y tocaba una melodía musical en el arpa. Esto apaciguaba y aliviaba a Saúl, al menos temporalmente, del mal espíritu del desánimo.

Como Saúl, todos nos enfrentamos a personas, lugares, circunstancias, situaciones de salud, que pueden llevarnos fácilmente por el camino del desánimo.

SAN IGNACIO DE LOYOLA Y EL DESALIENTO  El gran San Ignacio de Loyola comprendió muy bien la realidad del desánimo. Tanto comprendió esta realidad que escribió catorce reglas, Las Reglas para el Discernimiento de Espíritus de la primera semana, y varias de estas reglas tratan este tema. Una de las manifestaciones de un estado de desolación es la del desánimo: la tristeza, la falta de fe, de esperanza y de amor, un tirón hacia lo sensual; en una palabra, ver el mundo como si fuera un túnel oscuro e interminable.

NO HAY QUE AVERGONZARSE DE ESTAR DESOLADO O TENTADO POR EL DESÁNIMO.  Ninguno de nosotros debe avergonzarse si se encuentra inmerso en un estado de desánimo. A menudo es el propio diablo quien provoca el desánimo. Sin embargo, a todos nos corresponde ser conscientes de esta tentación, a menudo sutil, y debemos luchar con fuerza contra ella.   En efecto, si cedemos al desánimo, éste puede hacer verdaderos estragos en nuestra vida. 

ESTRATEGIA ESPIRITUAL.  Dicho esto, nos gustaría ofrecer a todos un plan de juego, una estrategia que podemos utilizar para salir victoriosos en nuestra batalla contra la realidad omnipresente del desánimo.   

1. VIGILANCIA Y CONCIENCIA  El primer principio que debe enunciarse en la batalla contra el desánimo es la admisión del simple hecho de que en nuestra vida habrá constantes tentaciones de ceder al desánimo. Con esta conciencia reforzada no seremos tomados por sorpresa cuando el diablo del desánimo llame a la puerta de nuestro corazón. ¡Mantén la puerta de tu corazón cerrada con llave y cerrojo ante este demonio!

2. LA ORACIÓN Y EL REZO CONSTANTE.  Jesús dice que debemos orar siempre y sin perder la esperanza. San Pablo reitera la misma idea cuando dice que debemos orar constantemente y dar gracias a Dios en todas las circunstancias.

3. LA ACCIÓN DE GRACIAS: CULTIVAR UNA ACTITUD DE GRATITUD.  Siguiendo la idea anterior, debemos vivir en un modo constante de acción de gracias. Dios es bueno en todo momento y en todo lugar. Todo lo que tenemos en nuestra vida en el plano natural, en el plano artístico, en el plano de los talentos y, sobre todo, en nuestra vida sobrenatural de la gracia, son regalos del Padre de todos los bienes. Aunque parezca paradójico, cuando nos encontramos en un estado de desánimo debemos recordar algunos de los dones que nos ha concedido generosamente nuestro buen Dios. A menudo ocurre que el desánimo desaparece como el rocío de la mañana que se evapora en cuanto sale el sol. «Dad gracias al Señor porque es bueno, su amor es eterno». (Sal 136,1)

4. EXAMINAR TU CONCIENCIA.  Otro paso útil para vencer el desánimo es el del autoconocimiento, que puede alcanzarse mediante un Examen de Conciencia diario.   San Ignacio dice que aquellos que se toman en serio el crecimiento de su vida espiritual nunca deben descuidar el Examen Diario. Esto puede ser de un beneficio incalculable por la sencilla razón de que el Examen Diario bien hecho puede ayudarnos a llegar a la causa raíz de por qué estamos tentados a ceder al desánimo. Los autores espirituales clásicos insisten en la importancia capital del autoconocimiento. Los Padres del desierto acuñaron el axioma de dos palabras ¡¡¡CONÓCETE A TI MISMO!!!

5. DIRECTOR ESPIRITUAL.  También los santos insisten en que quienes persiguen una auténtica vida de santidad deben buscar alguna dirección espiritual periódica y sistemática.  Todos tenemos puntos ciegos y no podemos vernos realmente como somos. Un director espiritual experimentado, espiritual y bien educado puede ayudar a sacarnos del desánimo, así como ayudarnos a no caer en el pozo del desánimo. 

6. TRANSPARENCIA CON TU DIRECTOR ESPIRITUAL.  Como seguimiento, es sumamente importante y necesario que no ocultemos, difuminemos o camuflemos nuestro estado del alma a nuestro director espiritual. San Ignacio, en sus reglas de discernimiento, subraya que el demonio quiere que guardemos para nosotros nuestro estado interior de desolación, que muchas veces es el desánimo. Así, el diablo puede convertir fácilmente un grano de arena en una gran montaña. Por el contrario, revelar nuestro estado de desánimo a un director bien entrenado puede levantar la nube y la luz, la paz y la alegría de Dios volverán a nuestra alma. Con toda humildad, nos necesitamos mutuamente para ayudarnos a atravesar los pozos y valles, las noches oscuras y las luchas de la vida. 

7. REVISA TU SALUD Y DESCANSA.  A menudo podemos experimentar el desánimo por la simple razón de que nos sentimos débiles, enfermos, agotados de energía. Dos sugerencias: hazte un chequeo físico para ver si hay algo mal en el plano físico. A continuación, asegúrate de que descansas bien por la noche. Se sorprendería de cómo una buena noche de descanso puede cambiar literalmente la marea. Muchas tentaciones caen sobre nosotros por la simple razón de que no hemos descansado lo suficiente.

8. ¡SAL DE TI MISMO Y SIRVE, AYUDA A LOS DEMÁS!  El Padre Aldunate, S.J., un director espiritual formado en Chile, logró reformar a innumerables personas heridas que sufrían desolación, desánimo y depresión. Formuló este programa: 1) Confesión, 2) Oración mental diaria y compartir, 3) ¡Servir/ayudar a los demás! Qué programa tan sencillo pero tan grande y tan eficaz formuló este sacerdote jesuita chileno. En primer lugar, volver al estado de gracia a través del Sacramento de la Confesión y recibir la Sagrada Comunión. Pero también, la oración mental, nosotros la llamamos meditación, durante una hora al día; Fulton Sheen la llamaba la Hora Santa. Por último, sal de ti mismo y entra en la vida de los demás sirviéndoles. ¿Cómo? Ayudando a los pobres, visitando a los pacientes en los hospitales; yendo a las residencias de ancianos y visitando a los residentes, y finalmente, ¡sonriendo a los desanimados! Este programa hizo milagros y todavía puede hacerlo hoy, ¡si estamos dispuestos a seguirlo!

9. HABLAR CON LOS SANTOS  A menudo los que sufren el desánimo experimentan al mismo tiempo un cierto sentimiento de soledad. Sienten que nadie parece preocuparse realmente por ellos, o si se preocupan, es muy poco. Aunque así fuera, nunca estamos realmente solos porque tenemos a los santos. Los santos son los amigos de Dios en el cielo, pero también son nuestros amigos. A pesar de sus muchas pruebas en la vida, los santos vivían en una atmósfera de alegría casi constante. ¿Por qué? Porque estaban convencidos de que Dios los amaba de verdad. Cuando te sientas desanimado, recuerda que Dios te ama infinitamente, pero también los amigos de Dios -los santos en cielo- te aman y son tus amigos siempre. Acostúmbrate a hablar con ellos.

10. NUESTRA SEÑORA: CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA  Por supuesto, nuestro ensayo estaría incompleto si no invitáramos a la Virgen a nuestra vida. Después de su muerte, Santo Domingo Savio se le apareció a San Juan Bosco y le dijo que su mayor alegría en la tierra era su tierna y amorosa devoción a la Santísima Madre-Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos. En medio de los densos nubarrones de la confusión, la depresión y el desánimo, elevemos nuestra mirada a María y gritemos: Dios te salve Reina Santa, Madre de la misericordia, nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza…Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Mar 09 2022

JONAS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2940S-MISA-JONAS-Mar-9-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved