Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Abr 02 2022

LECTURAS DEL DIA | 2 DE ABRIL 2022

Sábado de la IV semana de Cuaresma

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

SÁBADO 2 DE ABRIL Jn 7,40-53 «Dichosos los que han guardado la palabra con un corazón generoso y dan una cosecha por la perseverancia».

Anticipándonos a la Semana Santa, honremos, amemos y consolemos a Nuestra Madre por todo lo que sufrió por amor a Cristo y por amor a nosotros, sus hijos.

CONSOLANDO EL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA por el P. Ed 

Después de Jesús, nadie nos ama más que María en su purísimo Corazón Inmaculado. Además, a excepción de los sufrimientos de Jesús, no hay nadie en la tierra que haya sufrido más que María.

LOS SIETE DOLORES DE MARÍA  La Iglesia nos invita a contemplar la Pasión de Jesús a través de los ojos y el Corazón de María. Clásicamente, existen los Siete Dolores de María. Especialmente los franciscanos tienen un carisma para promover esta poderosa devoción. Estos siete dolores comienzan cuando Jesús es un pequeño bebé en los brazos de María, hasta el Cuerpo destrozado, ensangrentado y atravesado por la espada de Jesús en los brazos de María al pie de la cruz, si se quiere, la Pieta de Miguel Ángel.

LA LISTA CRONOLÓGICA DE LOS DOLORES DE MARÍA.  A continuación se presenta una lista ordenada y cronológica de los Siete Dolores de María, desde la Infancia de Jesús hasta su muerte y puesta en brazos de María, concluyendo con su sepultura.

PROFECÍA DE SIMEÓN-¡Una espada atravesará tu corazón!

VUELO A EGIPTO-Herodes en persecución para matar al Niño Jesús.

JESÚS PERDIDO EN EL TEMPLO-¡El dolor de María al perder a Jesús durante tres días!

MARÍA SE ENCUENTRA CON JESÚS EN EL CAMINO DEL CALVARIO-Los ojos de María se encuentran con los de Jesús mientras éste lleva su cruz al Calvario. 

CRUCIFICACIÓN DE JESÚS-María está al pie de la cruz presenciando la crucifixión de su amado Hijo.

BAJADA DE JESÚS A LOS BRAZOS DE MARÍA-El cuerpo sin vida de Jesús, ya muerto, es bajado a los brazos de su madre, María.

ENTIERRO DE JESÚS-Separación de Jesús y María con el entierro de Jesús. 

En cada uno de estos Siete Dolores de María, se nos invita a entrar en la mente, el alma y el Corazón de María para experimentar al menos parte del dolor de María, y luego consolarla. Si amamos de verdad a una persona, queremos compartir nuestra vida con ella, en los buenos y en los malos momentos, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que la muerte nos separe (promesas de matrimonio). Nuestro amor a Jesús y a María debe trascender con creces nuestro amor a nivel humano y natural. Como lo expresa el Cantar de los Cantares:  El amor es más fuerte que la muerte.

Por eso, vamos a ofrecer algunos medios concretos con los que podemos contemplar los dolores de María y, al mismo tiempo, ofrecerle nuestro consuelo. El amante se alegra con el amado, pero también está dispuesto a llorar y sufrir con los dolores y las penas del amado.

1. LA PROFECÍA DE SIMEÓN.  

«Una espada de dolor atravesará tu corazón para que se revelen los pensamientos de muchos». Una forma concreta de consolar al Corazón de María en esta contemplación sería confesarse en honor a María. Las poderosas oraciones y la presencia de María te alcanzarán la gracia de examinar tu conciencia y revelar tus más íntimos secretos de conciencia al sacerdote, que representa a Jesús. El resultado final será la absolución, el perdón y el renacimiento a una vida de gracia. María, cuyo título está lleno de gracia, se alegra cada vez que abres tu mente, tu corazón y tu alma a la Misericordia de Jesús en la Confesión.

2. LA HUIDA A EGIPTO.  

«San José se levantó y tomando a la Madre y al Niño huyó a Egipto…». ¿Cómo puedes consolar al Corazón de María en esta dolorosa pena? Todos vivimos en un combate espiritual perpetuo, en una guerra espiritual. Puedes consolar el Corazón de María imitando al buen San José en la huida del mal moral -llamado tentación de pecado-. Cuando tengas la tentación de pecar, corre a María; échate en los brazos de María; busca refugio en el Corazón Inmaculado de María. ¡Ella es tu refugio seguro!

3. PERDER Y ENCONTRAR A JESÚS EN EL TEMPLO.  

Después de tres días de dolorosa búsqueda, María y San José encuentran a Jesús en el templo escuchando y enseñando a los maestros judíos. ¿Cuál puede ser una aplicación concreta de este tercer dolor de María? Muchas madres y padres en los últimos cincuenta años han perdido a sus hijos espiritualmente. Es decir, a pesar de los duros esfuerzos de los padres, los hijos siguen alejándose de la fe, dejan de asistir al Santo Sacrificio de la Misa y, lo que es peor, eligen voluntariamente un estilo de vida pecaminoso. Al igual que Jesús se perdió y María sufrió dolores atroces, ¡los padres sufren intensamente ante la pérdida moral y espiritual de sus hijos a los que tanto quieren! Al igual que Santa Mónica y la eventual conversión de San Agustín, por qué no rezar, y rezar, especialmente muchos Rosarios para que sus hijos e hijas pródigos perdidos y errantes, estas ovejas perdidas del redil, regresen. En otras palabras, a través del Santo Rosario, coloca a estos hijos en el Corazón de María.

4. JESÚS ENCUENTRA A MARÍA EN EL CAMINO DE LA CRUZ  

Cuando Jesús sube al Calvario camino de su crucifixión, se encuentra con su Madre María. Una manera concreta de consolar a María es imitando a Jesús al llevar sus cruces. Sin embargo, con esta importante estipulación: comparte tus cruces con María primero. La sola presencia de María al contemplar a Jesús con la cruz a cuestas, consoló a Jesús. Profundiza en tu corazón para identificar tu cruz más grande, así como las más pequeñas. Luego, lleva estas cruces al Corazón Doloroso e Inmaculado de María. Imitando a un niño pequeño en brazos de su madre, habla con María sobre estas cruces. Ella está muy interesada en ayudarte a llevar tus cruces con fe, confianza y amor. A menudo, nuestras cruces parecen abrumadoras; son demasiado pesadas, espinosas y astilladas para llevarlas, porque intentamos llevarlas por nosotros mismos, sin invitar a María a que nos ayude. Te adoramos, oh Cristo, y te alabamos, porque con tu santa cruz has redimido al mundo.

5. JESÚS SUFRE Y MUERE EN LA CRUZ, CON MARÍA AL PIE DE LA CRUZ.  

En este dolorosísimo misterio de la crucifixión, pasión, sufrimiento y muerte de Jesús, María, Nuestra Señora de los Dolores, estuvo presente todo el tiempo. Jesús habló desde la cruz a Juan y a María: «‘Mujer, he aquí a tu hijo; hijo, he aquí a tu madre’. Desde entonces, el discípulo la acogió en su casa. «En ese momento Jesús entregó a María -en la persona de San Juan- al mundo como Madre espiritual universal, como tu Madre. ¿Tu manera de consolar a María en este misterio? Imitar a San Juan Diego y al niño de la película Marcelino, pan y vino o El milagro de Marcelino. ¿De qué manera? Muy sencillo: sé como un niño pequeño y cuéntale a María todo lo que te pasa en la vida. Confía totalmente y sin reservas en la Presencia Materna y en el Corazón de tu amada Madre.

6. JESÚS COLOCADO EN LOS BRAZOS DE MARÍA.  

El artista Miguel Ángel lo representó magistralmente en la famosa Piedad. El productor de cine, Mel Gibson, lo presentó en la película La Pasión de Cristo de una manera muy poderosa y conmovedora. ¿Cómo podemos consolar al Corazón de María? Amar a Jesús es amar a María; ¡son inseparables! El Cuerpo sufriente de Jesús está presente en su Cuerpo Místico, la Iglesia. El Cuerpo de Cristo viene a nosotros, de manera muy poderosa y especial, en el mayor de los Sacramentos, la Santísima Eucaristía, en el contexto del Santo Sacrificio de la Misa. El mayor gesto que podemos hacer sobre la faz de la tierra es recibir a Jesús, el Hijo de María, en la Sagrada Comunión. Por lo tanto, una forma magnífica de consolar al Corazón de María es rezar para recibir a Jesús en la Santa Comunión a través del purísimo e Inmaculado Corazón de María.  Nadie recibió a Jesús con mayor amor que el Corazón Inmaculado de María.

7. JESÚS ARREBATADO A MARÍA Y ENTERRADO EN EL SEPULCRO 

En este último de los Siete Dolores de María, asistimos a la separación de Jesús y María cuando Jesús es colocado en el sepulcro y enterrado. Sin duda, una de las mejores maneras de consolar y alegrar al Corazón Doloroso e Inmaculado de María es pedirle a María la gracia de morir diariamente al pecado, el mayor mal que existe. Luego, lo más importante, pedirle a María la gracia de una muerte santa y feliz. Rezando constantemente a María el Ave María y el Santo Rosario, con la ayuda de María nos preparamos para el momento más importante de nuestra vida: ¡el momento mismo de nuestra muerte! Esto determinará nuestro destino eterno: la salvación eterna o la pérdida eterna. Confiamos en que a través de las oraciones de María alcanzaremos la salvación eterna. 

Que esta sea nuestra oración cada noche, y en el momento de nuestra muerte:  

Jesús, María y José, os doy mi corazón y mi alma. 

Jesús, María y José, haz que mi corazón sea como el tuyo. 

Jesús, María y José, ayúdame en mi última agonía. 

Jesús, María y José, exhala mi alma hacia ti. 

Oh Sacramento santísimo, oh Sacramento divino, toda la alabanza y toda la acción de gracias sean en todo momento tuyas. Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Abr 01 2022

CATEQUESIS SOBRE LA SANTA MISA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2852S-CATEQUESIS-SOBRE-LA-MISA-PREPARACION-FEB-18-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 01 2022

MATEO 25

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2932S-MISA-MATEO-25-Mar-7-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 01 2022

MISA DE PRIMERA COMUNION

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2931S-MIsa-primera-comunion-Mar-7-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 01 2022

LECTURAS DEL DIA | 1 DE ABRIL 2022

Viernes de la IV semana de Cuaresma

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

VIERNES 1 DE ABRIL Jn 7,1-2.10.25-30 «Jesús se movía por Galilea; no quería viajar por Judea, porque los judíos intentaban matarlo».

REFLEXIÓN DE CUARESMA: UNIR NUESTROS SACRIFICIOS Y SUFRIMIENTOS CON LOS DE CRISTO por el P. Ed Broom, OMV

Nuestra corta vida en la tierra tiene un valor infinito. Tenemos tanto una gran dignidad como un destino eterno. ¿Nuestra dignidad? Somos hijos e hijas de Dios por el Sacramento del Bautismo. ¿Nuestro destino? Todos somos peregrinos en un viaje hacia nuestra patria eterna, que es el Cielo.

EL VALOR DEL SUFRIMIENTO.  El sufrimiento tiene un valor inmenso para la persona humana a los ojos de Dios. Sin embargo, el sufrimiento en sí mismo, separado de una perspectiva sobrenatural, no tiene ningún valor real. Si se quiere, el sufrimiento nos hace mejores o nos amarga.   

LOS ÁNGELES MIRAN CON DESPRECIO A LA HUMANIDAD.  En el Diario de Santa Faustina, los ángeles miran a la persona humana con una santa envidia y por dos razones. En primer lugar, la persona humana es capaz de recibir el increíble Don de la Santísima Eucaristía: el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesús en la Santa Comunión. Los ángeles en el cielo nunca tendrán este extraordinario privilegio. Además, los ángeles no pueden sufrir. Los ángeles entienden que el sufrimiento, si es visto y aceptado correctamente, tiene un valor infinito y puede ser muy agradable a Dios. De hecho, Jesús, el Verbo Encarnado, eligió el camino del sufrimiento como el medio por el que se consumaría la salvación del mundo.

EL MENSAJE DE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA  Nuestra Señora de Fátima dijo a los tres niños, Lucía, Francisco y Jacinta, que rezaran y ofrecieran sacrificios por los pecadores. Nuestra Señora expresó con tristeza que muchas almas se pierden porque no hay suficientes almas generosas que ofrezcan oraciones y sacrificios por la salvación de los pobres pecadores. Otro nombre para el sacrificio es el de aceptar voluntariamente alguna forma de sufrimiento. Este mensaje de la Virgen de Fátima puede aplicarse a nosotros mismos en nuestro estado de vida específico y a nuestros propios sufrimientos. Nadie en el mundo puede evitar la realidad del sufrimiento.

¡OFRECERLO!  Estas tres breves palabras resumen todo el mensaje: ¡Ofrécelo! Cuando Dios, en su infinita sabiduría, decide visitarte con alguna forma de sufrimiento, es de enorme importancia aceptar el sufrimiento dado por las manos amorosas y providenciales de Dios y ofrecerlo. Recuerda que el sufrimiento puede hacernos mejores o amargarnos. El sufrimiento puede salvar almas o ser desperdiciado.

¿CÓMO OFRECER NUESTROS SUFRIMIENTOS?  Cuando sufrimos, procuremos unir nuestro sufrimiento a la Cruz, a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Esto se llama a veces el Misterio Pascual de Cristo. Unidos a Jesús en nuestra vida, en nuestras acciones y, sobre todo, en nuestros sufrimientos, hay un valor infinito.

OFRECIMIENTO EN UNIÓN CON EL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA.  Jesús murió una vez en la cruz del Calvario hace unos 2000 años. ¡Jesús no muere más! Sin embargo, hay que decir que cada vez que el sacerdote celebra el Santo Sacrificio de la Misa, se renueva y se hace presente lo que ocurrió en el Calvario hace 2000 años. De manera real, en cada Misa Jesús se ofrece como Víctima inmaculada al Padre por la salvación del mundo. El Papa San Juan Pablo II añade que en cada Misa, como ocurrió en el Calvario, María está presente de forma mística pero muy real.

COMIENZA AHORA A OFRECER SUS SUFRIMIENTOS.  Por lo tanto, no desperdiciemos más estas oportunidades de oro que Dios nos ofrece cuando sufrimos cualquier forma de sufrimiento, y comencemos a unir nuestros sufrimientos con el sufrimiento de Jesús en la cruz. Mejor aún, ¡en unión con María! Deposita tus sufrimientos primero en las manos de María, luego en su Corazón Doloroso e Inmaculado. Luego, pídele a María que deposite estos sufrimientos en el altar donde se celebra la Misa para unirlos a los sufrimientos de Cristo. Vivir este estilo de vida transformará incluso tus más pequeños sufrimientos en una reserva infinita de abundantes gracias.

SUFRIMIENTOS QUE SE PUEDEN OFRECER A JESÚS A TRAVÉS DE MARÍA EN LA MISA

La Virgen de Fátima, cuando los niños le preguntaron qué debían ofrecer a Dios, respondió «todo». Haced de vuestras vidas un holocausto, un sacrificio vivo de expiación, reparación y alabanza. Vamos a ofrecer algunas sugerencias concretas sobre lo que podemos ofrecer a Dios a través del Corazón de María.

1. LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO.  Todos preferiríamos los días soleados, con el canto de los pájaros y el aroma fragante de las flores en plena primavera. Pero no siempre es así. El frío intenso, la lluvia, el aguanieve y los fuertes vientos caracterizan la previsión meteorológica real muchos días.  En lugar de quejarte del tiempo, acéptalo, luego da gracias a Dios y únelo a Jesús en la cruz.

2. CONDICIONES DE SALUD.  Como resultado del Pecado Original toda la humanidad sufre el debilitamiento de la salud, a veces las enfermedades, así como los virus. ¡Esto también es ineludible! ¿Por qué no unir tus propias condiciones de salud física, tu sufrimiento, a Jesús en la cruz? ¡El valor de esta ofrenda es infinito!

3. PANDEMIA: CORONAVIRUS (COVID).  Una pandemia mundial como tal es única en la historia del mundo. En lugar de desperdiciar este sufrimiento universal, por qué no unirlo a la cruz de Jesús en el Calvario en el Santo Sacrificio de la Misa. El interés más especial debe ser el de aquellos que están en la última etapa de su vida, sea cual sea la causa, y están a punto de exhalar su espíritu al Padre Eterno. Que sus sufrimientos sean un sacrificio agradable a Dios para la salvación de las almas, incluida la suya.

4. SUFRIMIENTOS DE LA FAMILIA.  Muchas mamás y papás fervientes y orantes sufren dolores insoportables al ver que los hijos que criaron como católicos, habiendo recibido todos los Sacramentos, lamentablemente se alejan del redil y abandonan la fe. A pesar de las invitaciones, exhortaciones y amargas lágrimas de sus padres, sus hijos viven ajenos a Dios, como si éste no existiera. En este caso, más que nunca, los papás y las mamás no deben caer en el desánimo, y mucho menos en la desesperación. Al contrario, los padres deben depositar sus sufrimientos y a sus hijos errantes en el altar de la Misa, donde Jesús ofrece sus heridas al Padre Eterno, ¡y el Padre se complace! Santa Mónica rezó por Agustín hasta que se convirtió a los 31 años ¡¡¡Paciencia!!! 

5. SEQUEDAD ESPIRITUAL.  Cualquier persona que se tome en serio su vida espiritual acabará encontrando sequedad o aridez, más concretamente, en su vida de oración. A esto se le llama la experiencia del desierto. En lugar de abandonar la lucha, tirar la toalla y darla por terminada, aguanta y reza igual. De hecho, esto puede suponer un gran sufrimiento, pero un sufrimiento espiritual muy eficaz y agradable a Dios. Une tu sequedad espiritual con la de Jesús en su Agonía en el Huerto y colócala en el altar del Santo Sacrificio de la Misa. Jesús experimentó un intenso estado de desolación. Sin embargo, oró con mayor intensidad y fervor. ¡Él es nuestro Modelo!

6. LA MUERTE DE LOS SERES QUERIDOS  A veces, cuando nos enfrentamos a la muerte de nuestros seres queridos, nuestra fe y nuestra esperanza pueden tambalearse. En este momento crítico, qué importante es poner en el altar de la Misa a nuestros seres queridos que han pasado de este mundo al otro y rogar por su salvación eterna. «No es importante una vida larga, sino una vida santa». (Imitación de Cristo, Tomás Kempis) La aceptación y la conformidad con la voluntad providencial de Dios es nuestra única respuesta segura. No debemos preguntarnos por qué Dios les quitó la vida, sino qué podemos hacer en el presente por su alma, así como por la nuestra.

7. ALTERAR LOS PLANES EN EL DÍA A DÍA.  Ninguno de nosotros se alegra de que la gente y las circunstancias interrumpan nuestra agenda, nuestros planes, nuestros proyectos bien pensados. Sin embargo, nos guste o no, nuestros planes y proyectos se verán interrumpidos con frecuencia. En lugar de perder la calma y la compostura, ¿por qué no aceptar simplemente las contradicciones y unirlas a la Cruz de la Contradicción de Jesús? Ponerlas en la cruz del Calvario en el Santo Sacrificio de la Misa. Para que el trabajo que no se realiza sirva para salvar almas.

En conclusión, amigos de Jesús y María, el sufrimiento es una realidad humana que nadie puede evitar. Seamos creyentes o no creyentes, católicos practicantes o ateos, grandes místicos contemplativos o materialistas empedernidos, el sufrimiento forma parte de la condición humana. Pero recuerda la breve máxima: «El sufrimiento te hace mejor o te amarga». Amargo, si sufrimos por el mero hecho de sufrir. Mejor, si unimos nuestro sufrimiento al de Jesús en la cruz en la Santa Misa y asi lo santificamos y crecemos en santidad 

Por eso, a partir de hoy, recuerda cada día los sufrimientos de tu vida. Deposita estas preciosas joyas en las manos y en el Corazón de María. Ella las depositará en el altar de la cruz del Calvario. Tus sufrimientos, unidos a los sufrimientos de Jesús y de María, tendrán, en efecto, un valor infinito para la salvación de las almas: la tuya, la de tus seres queridos y la de muchos otros en el tiempo y en la eternidad. 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved