Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Abr 03 2022

LECTURAS DEL DIA | 3 DE ABRIL 2022

V Domingo de Cuaresma 

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

DOMINGO 3 DE ABRIL Jn 8,1-11 «Jesús le dijo: ‘Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?’ Ella respondió: ‘Nadie, señor’. Entonces Jesús le dijo: «Yo tampoco te condeno. Vete, y desde ahora no peques más'».

Jesús nos enseña a perdonar. Es aún más enfático en el Padre Nuestro… «¡Perdónanos nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden!» 

CINCO MANERAS DE PRACTICAR EL PERDÓN por el P. Ed Broom, OMV

El renombrado poeta inglés Alexander Pope afirmó: «Errar es humano; perdonar es divino».  ¡Qué cierta es esta afirmación, pero qué difícil de llevar a cabo! Al mismo tiempo, aferrarse al resentimiento es una esclavitud interior. En cambio, perdonar de verdad es imitar a Dios mismo y liberar al cautivo, ¡y ese cautivo somos nosotros!

Con frecuencia y en términos inequívocos, Jesús ha reafirmado la obligación indispensable de todos de perdonar a los que nos hacen daño, rezar por nuestros enemigos, ¡e incluso hacerles el bien si se presenta la oportunidad! Una vez más, ¡es más fácil decirlo que hacerlo! En realidad, sin la gracia de Dios, perdonar a quienes nos han herido, y amar y rezar por nuestros enemigos, trasciende y supera con creces nuestras facultades naturales. En resumen, necesitamos la gracia de Dios para perdonar a nuestros enemigos.

Jesús es nuestro ejemplo en absolutamente todo lo que decimos, y hacemos, e incluso pensamos en nuestra vida diaria. De hecho, Él lo dijo claramente: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn. 14:6). Primero las acciones, luego las palabras. Su exigente enseñanza sobre el perdón la vivió a la perfección en cada etapa y momento de su existencia terrenal.

¿Cuáles son algunas de las enseñanzas de Jesús sobre la misericordia y el perdón? Meditemos en algunas de ellas. «Sed misericordiosos como vuestro Padre Celestial es misericordioso». (Lc. 6,36) En respuesta a la generosa disposición de Pedro a perdonar siete veces, Jesús no puso límites: «No, te digo que no siete veces, sino que perdones setenta veces siete». (Mt. 18,22) Se trata de una hipérbole de la imperiosa obligación de perdonar siempre, sin límites ni reservas.

Luego Jesús hizo una alusión litúrgica/masiva. Dijo que si vienes a la Iglesia a presentar tu ofrenda y sabes que tu hermano tiene algo contra ti, simplemente deja la ofrenda a los pies del altar, reconcíliate con tu hermano y luego vuelve a ofrecer la ofrenda. En otras palabras, para celebrar dignamente la Liturgia debemos esforzarnos por estar en paz con nuestros hermanos y hermanas, y no estar enfadados ni resentidos con nadie.

Luego, en la oración más famosa del mundo, el Padre Nuestro, Jesús nos da este mandato tan importante «Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden». En otras palabras, el perdón de Dios es una calle de doble sentido. Si queremos ser receptores del perdón de Dios, es necesario que perdonemos a quienes nos hacen daño.

Por último, el testimonio más elocuente del perdón de Dios para toda la humanidad y para cada uno de nosotros individualmente, es Jesús colgado en la cruz después de haber sido azotado, coronado de espinas y escupido, burlado y escarnecido incesantemente, y finalmente abandonado por todos los que amaba excepto tres fieles, Nuestra Santa Madre, María Magdalena y San Juan. ¿Cuál es su respuesta mientras cuelga de la cruz listo para exhalar su espíritu? Estas palabras: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». (Lc. 23:34)

Para ayudarnos a imitar a Cristo y obedecer su mandato de perdonar, ampliemos cinco sugerencias concretas que nos ayuden en el camino del perdón y la misericordia.

1. Pedir la gracia

Perdonar a nuestros enemigos, rezar por ellos y amarlos va mucho más allá de nuestra naturaleza humana caída. Necesitamos desesperadamente la gracia desbordante y abundante de Dios. San Agustín dice que todos somos mendigos ante Dios. Por lo tanto, debemos suplicar con fervor la gracia de perdonar a los demás cuando nos pongan a prueba. ¡Dios no nos negará esta sincera petición e importante gracia!

2. Perdonar inmediatamente

Cuando somos ofendidos, la mayoría de las veces el diablo comienza a trabajar en nosotros de inmediato fomentando en nuestra mente pensamientos de venganza. Estos pensamientos tan feos y vengativos pueden aflorar fácilmente: «¡Venganza!» «Darle una lección». «Dale a probar su propia medicina». «Ojo por ojo y diente por diente». Finalmente, «No dejes que se salga con la suya». En el mejor de los casos, esto podría expresar nuestros sentimientos, como un predicador protestante dijo una vez sucintamente: «Le perdonaremos, pero sólo después de verle retorcerse como un gusano en las cenizas calientes, al menos durante un tiempo». Todos estos pensamientos y sentimientos son diametralmente opuestos a las enseñanzas de nuestro Salvador Misericordioso, y debemos resistirlos y rechazarlos tan pronto como seamos conscientes de ellos. En cambio, si respondemos a la gracia del perdón misericordioso de Dios, y perdonamos inmediatamente, hay muchas posibilidades de que la victoria sea nuestra. En resumen, sé rápido en rechazar los pensamientos vengativos y aún más rápido en perdonar, y para lograrlo, reza avemarías por esa persona cada vez que te ataquen los pensamientos vengativos, hasta que esos pensamientos desaparezcan. 

3. Humildad

Otra arma espiritual eficaz que tenemos en nuestro arsenal es la de la humildad. ¿Cómo? 

De esta manera. Si el perdón resulta laborioso y casi imposible, recuerda tus peores y más vergonzosos pecados y el hecho de que Dios te perdonó en cuanto le rogaste 

misericordia y el perdón. Lo más probable es que la ofensa que se te hace ahora sea mínima comparada con tus pecados más graves y vergonzosos. ¡Esto puede ser una herramienta muy poderosa para abrir tu corazón en la misericordia y el perdón para los demás!

4. La misericordia es una calle de doble sentido

A continuación, recuerde que recibir la misericordia de Dios no es una calle de un solo sentido, ¡sino de dos! ¿Qué significa? Jesús dijo: «Sed misericordiosos como vuestro Padre Celestial es misericordioso». (Lc. 6: 36) Por lo tanto, si queremos experimentar la infinita misericordia de Dios en nuestras vidas, primero debemos extender el perdón misericordioso a quienes nos han ofendido. Recordemos una vez más la oración que nos enseñó Jesús, el Padre Nuestro: «Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden». ¡Sólo seremos perdonados en la medida en que perdonemos a los demás! Santa Faustina Kowalska en el Diario: La Divina Misericordia en mi alma, afirma inequívocamente que el mayor atributo o virtud de Dios es su infinita misericordia. Los seguidores de Jesús, el Salvador misericordioso, deben practicar esta sublime pero muy exigente virtud, si desean recibir su misericordia. La misericordia es el amor de Dios que perdona al pecador. Nuestra decisión de perdonar a nuestros enemigos es una clara señal de la victoria de la gracia y la misericordia de Dios en nuestras vidas.

5. Jesús sangrando y muriendo en la cruz por ti

Posiblemente la fuerza motivacional más convincente para obligarnos a perdonar a quienes nos ofenden es la contemplación seria y silenciosa de Jesús colgado en la cruz, derramando hasta la última gota de su preciosísima Sangre para salvar a toda la humanidad, pero en particular a tu alma inmortal. Cuando te hayan herido y sigas sin querer perdonar, levanta los ojos para contemplar a Jesús colgado en la cruz. Recuerda lo que Él ya ha pasado: sudando sangre en el Huerto, azotado en el Pilar, coronado de espinas, negado por Pedro, traicionado por Judas, condenado y clavado en la cruz aunque era totalmente inocente, derramando hasta la última gota de Su Preciosa Sangre, todo por amor a ti.

¿Cuáles fueron las primeras palabras que salieron del Sacratísimo Corazón de Jesús en la cruz? Escucha, contempla y reza. «¡Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen!» (Lc. 23: 34) ¡Meditar estas palabras, junto con la contemplación de la amarga Pasión de Jesús mientras colgaba en la cruz y derramaba Su Preciosísima Sangre por ti, debería ser la herramienta/martillo más eficaz para aplastar tu corazón endurecido que no está dispuesto a perdonar!

Por último, pídele a la Virgen de los Dolores y a la Virgen de la Merced la gracia de perdonar. Nadie ha sufrido más que María, aparte del propio Jesús. Sin embargo, al ver a su único Hijo sufrir y morir en la cruz, brutalmente maltratado, nos perdonó desde lo más profundo de su Corazón Inmaculado. Que la Virgen nos alcance la gracia de perdonar, de ser misericordiosos, y así merecer el título de hijo o hija de Dios Padre, hermano o hermana de Jesucristo, y amigo del Espíritu Santo en el tiempo y por toda la eternidad. Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Abr 02 2022

LA MISERICORDIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2858S-LA-MISERICORDIA.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 02 2022

LECTURAS DEL DIA | 2 DE ABRIL 2022

Sábado de la IV semana de Cuaresma

«Para cosas más grandes has nacido». (Ven. Madre Luisita)

SÁBADO 2 DE ABRIL Jn 7,40-53 «Dichosos los que han guardado la palabra con un corazón generoso y dan una cosecha por la perseverancia».

Anticipándonos a la Semana Santa, honremos, amemos y consolemos a Nuestra Madre por todo lo que sufrió por amor a Cristo y por amor a nosotros, sus hijos.

CONSOLANDO EL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA por el P. Ed 

Después de Jesús, nadie nos ama más que María en su purísimo Corazón Inmaculado. Además, a excepción de los sufrimientos de Jesús, no hay nadie en la tierra que haya sufrido más que María.

LOS SIETE DOLORES DE MARÍA  La Iglesia nos invita a contemplar la Pasión de Jesús a través de los ojos y el Corazón de María. Clásicamente, existen los Siete Dolores de María. Especialmente los franciscanos tienen un carisma para promover esta poderosa devoción. Estos siete dolores comienzan cuando Jesús es un pequeño bebé en los brazos de María, hasta el Cuerpo destrozado, ensangrentado y atravesado por la espada de Jesús en los brazos de María al pie de la cruz, si se quiere, la Pieta de Miguel Ángel.

LA LISTA CRONOLÓGICA DE LOS DOLORES DE MARÍA.  A continuación se presenta una lista ordenada y cronológica de los Siete Dolores de María, desde la Infancia de Jesús hasta su muerte y puesta en brazos de María, concluyendo con su sepultura.

PROFECÍA DE SIMEÓN-¡Una espada atravesará tu corazón!

VUELO A EGIPTO-Herodes en persecución para matar al Niño Jesús.

JESÚS PERDIDO EN EL TEMPLO-¡El dolor de María al perder a Jesús durante tres días!

MARÍA SE ENCUENTRA CON JESÚS EN EL CAMINO DEL CALVARIO-Los ojos de María se encuentran con los de Jesús mientras éste lleva su cruz al Calvario. 

CRUCIFICACIÓN DE JESÚS-María está al pie de la cruz presenciando la crucifixión de su amado Hijo.

BAJADA DE JESÚS A LOS BRAZOS DE MARÍA-El cuerpo sin vida de Jesús, ya muerto, es bajado a los brazos de su madre, María.

ENTIERRO DE JESÚS-Separación de Jesús y María con el entierro de Jesús. 

En cada uno de estos Siete Dolores de María, se nos invita a entrar en la mente, el alma y el Corazón de María para experimentar al menos parte del dolor de María, y luego consolarla. Si amamos de verdad a una persona, queremos compartir nuestra vida con ella, en los buenos y en los malos momentos, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que la muerte nos separe (promesas de matrimonio). Nuestro amor a Jesús y a María debe trascender con creces nuestro amor a nivel humano y natural. Como lo expresa el Cantar de los Cantares:  El amor es más fuerte que la muerte.

Por eso, vamos a ofrecer algunos medios concretos con los que podemos contemplar los dolores de María y, al mismo tiempo, ofrecerle nuestro consuelo. El amante se alegra con el amado, pero también está dispuesto a llorar y sufrir con los dolores y las penas del amado.

1. LA PROFECÍA DE SIMEÓN.  

«Una espada de dolor atravesará tu corazón para que se revelen los pensamientos de muchos». Una forma concreta de consolar al Corazón de María en esta contemplación sería confesarse en honor a María. Las poderosas oraciones y la presencia de María te alcanzarán la gracia de examinar tu conciencia y revelar tus más íntimos secretos de conciencia al sacerdote, que representa a Jesús. El resultado final será la absolución, el perdón y el renacimiento a una vida de gracia. María, cuyo título está lleno de gracia, se alegra cada vez que abres tu mente, tu corazón y tu alma a la Misericordia de Jesús en la Confesión.

2. LA HUIDA A EGIPTO.  

«San José se levantó y tomando a la Madre y al Niño huyó a Egipto…». ¿Cómo puedes consolar al Corazón de María en esta dolorosa pena? Todos vivimos en un combate espiritual perpetuo, en una guerra espiritual. Puedes consolar el Corazón de María imitando al buen San José en la huida del mal moral -llamado tentación de pecado-. Cuando tengas la tentación de pecar, corre a María; échate en los brazos de María; busca refugio en el Corazón Inmaculado de María. ¡Ella es tu refugio seguro!

3. PERDER Y ENCONTRAR A JESÚS EN EL TEMPLO.  

Después de tres días de dolorosa búsqueda, María y San José encuentran a Jesús en el templo escuchando y enseñando a los maestros judíos. ¿Cuál puede ser una aplicación concreta de este tercer dolor de María? Muchas madres y padres en los últimos cincuenta años han perdido a sus hijos espiritualmente. Es decir, a pesar de los duros esfuerzos de los padres, los hijos siguen alejándose de la fe, dejan de asistir al Santo Sacrificio de la Misa y, lo que es peor, eligen voluntariamente un estilo de vida pecaminoso. Al igual que Jesús se perdió y María sufrió dolores atroces, ¡los padres sufren intensamente ante la pérdida moral y espiritual de sus hijos a los que tanto quieren! Al igual que Santa Mónica y la eventual conversión de San Agustín, por qué no rezar, y rezar, especialmente muchos Rosarios para que sus hijos e hijas pródigos perdidos y errantes, estas ovejas perdidas del redil, regresen. En otras palabras, a través del Santo Rosario, coloca a estos hijos en el Corazón de María.

4. JESÚS ENCUENTRA A MARÍA EN EL CAMINO DE LA CRUZ  

Cuando Jesús sube al Calvario camino de su crucifixión, se encuentra con su Madre María. Una manera concreta de consolar a María es imitando a Jesús al llevar sus cruces. Sin embargo, con esta importante estipulación: comparte tus cruces con María primero. La sola presencia de María al contemplar a Jesús con la cruz a cuestas, consoló a Jesús. Profundiza en tu corazón para identificar tu cruz más grande, así como las más pequeñas. Luego, lleva estas cruces al Corazón Doloroso e Inmaculado de María. Imitando a un niño pequeño en brazos de su madre, habla con María sobre estas cruces. Ella está muy interesada en ayudarte a llevar tus cruces con fe, confianza y amor. A menudo, nuestras cruces parecen abrumadoras; son demasiado pesadas, espinosas y astilladas para llevarlas, porque intentamos llevarlas por nosotros mismos, sin invitar a María a que nos ayude. Te adoramos, oh Cristo, y te alabamos, porque con tu santa cruz has redimido al mundo.

5. JESÚS SUFRE Y MUERE EN LA CRUZ, CON MARÍA AL PIE DE LA CRUZ.  

En este dolorosísimo misterio de la crucifixión, pasión, sufrimiento y muerte de Jesús, María, Nuestra Señora de los Dolores, estuvo presente todo el tiempo. Jesús habló desde la cruz a Juan y a María: «‘Mujer, he aquí a tu hijo; hijo, he aquí a tu madre’. Desde entonces, el discípulo la acogió en su casa. «En ese momento Jesús entregó a María -en la persona de San Juan- al mundo como Madre espiritual universal, como tu Madre. ¿Tu manera de consolar a María en este misterio? Imitar a San Juan Diego y al niño de la película Marcelino, pan y vino o El milagro de Marcelino. ¿De qué manera? Muy sencillo: sé como un niño pequeño y cuéntale a María todo lo que te pasa en la vida. Confía totalmente y sin reservas en la Presencia Materna y en el Corazón de tu amada Madre.

6. JESÚS COLOCADO EN LOS BRAZOS DE MARÍA.  

El artista Miguel Ángel lo representó magistralmente en la famosa Piedad. El productor de cine, Mel Gibson, lo presentó en la película La Pasión de Cristo de una manera muy poderosa y conmovedora. ¿Cómo podemos consolar al Corazón de María? Amar a Jesús es amar a María; ¡son inseparables! El Cuerpo sufriente de Jesús está presente en su Cuerpo Místico, la Iglesia. El Cuerpo de Cristo viene a nosotros, de manera muy poderosa y especial, en el mayor de los Sacramentos, la Santísima Eucaristía, en el contexto del Santo Sacrificio de la Misa. El mayor gesto que podemos hacer sobre la faz de la tierra es recibir a Jesús, el Hijo de María, en la Sagrada Comunión. Por lo tanto, una forma magnífica de consolar al Corazón de María es rezar para recibir a Jesús en la Santa Comunión a través del purísimo e Inmaculado Corazón de María.  Nadie recibió a Jesús con mayor amor que el Corazón Inmaculado de María.

7. JESÚS ARREBATADO A MARÍA Y ENTERRADO EN EL SEPULCRO 

En este último de los Siete Dolores de María, asistimos a la separación de Jesús y María cuando Jesús es colocado en el sepulcro y enterrado. Sin duda, una de las mejores maneras de consolar y alegrar al Corazón Doloroso e Inmaculado de María es pedirle a María la gracia de morir diariamente al pecado, el mayor mal que existe. Luego, lo más importante, pedirle a María la gracia de una muerte santa y feliz. Rezando constantemente a María el Ave María y el Santo Rosario, con la ayuda de María nos preparamos para el momento más importante de nuestra vida: ¡el momento mismo de nuestra muerte! Esto determinará nuestro destino eterno: la salvación eterna o la pérdida eterna. Confiamos en que a través de las oraciones de María alcanzaremos la salvación eterna. 

Que esta sea nuestra oración cada noche, y en el momento de nuestra muerte:  

Jesús, María y José, os doy mi corazón y mi alma. 

Jesús, María y José, haz que mi corazón sea como el tuyo. 

Jesús, María y José, ayúdame en mi última agonía. 

Jesús, María y José, exhala mi alma hacia ti. 

Oh Sacramento santísimo, oh Sacramento divino, toda la alabanza y toda la acción de gracias sean en todo momento tuyas. Amén.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: LECTURAS DEL DIA

Abr 01 2022

CATEQUESIS SOBRE LA SANTA MISA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2852S-CATEQUESIS-SOBRE-LA-MISA-PREPARACION-FEB-18-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Abr 01 2022

MATEO 25

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/2932S-MISA-MATEO-25-Mar-7-2022.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved