Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jun 12 2022

LA FORMACIÓN PERMANENTE EN EL MUNDO MODERNO

La lectura espiritual y la lectio divina constituyen, desde hace un siglo, una de las prácticas que los directores espirituales, los escritores y los libros clásicos fomentan. Indudablemente, éstas constituyen herramientas eficaces para robustecer la vida espiritual.

Aún más urgente es la práctica de una lectura espiritual sistemática y estructurada, característica de la Regla de la mayoría de las órdenes y congregaciones religiosas. San Alfonso de Ligorio, San Antonio María Claret, el venerable Bruno Lanteri (fundador de la Congregación de los Oblatos de la Virgen María), incluso la gran doctora de la Iglesia, Santa Teresa de Ávila, conocían profundamente la práctica de la lectura espiritual.

Todavía más impactante es la conversión de San Ignacio de Loyola, fruto visible de la gracia de Dios, que se produjo, al menos en parte, por la lectura de buenos libros; en el caso de Ignacio, las Vidas de los santos.

Es preciso, ahora más que nunca, utilizar las herramientas que tenemos a nuestra disposición para avanzar y progresar en nuestro camino espiritual.

La práctica de la lectura espiritual será una práctica perenne y eficaz hasta que el Señor decida llamar a todos al Juicio. Ahora bien, hay muchas fuentes de aprendizaje, crecimiento y santificación a nuestro alcance que no debemos ignorar ni descartar.

Aunque no entremos de lleno al tema, vamos a presentar las múltiples fuentes de enseñanza y alimentación espiritual que pueden hacer que nuestra vida espiritual pase de la mediocridad al fervor y la santidad. Hoy es el día de nuestra salvación y uno de los principales enemigos es el de dejar para mañana el bien que podemos y debemos realizar en el momento presente. En una palabra, lo que no hagamos ahora, no se hará mañana o quizás nunca. A continuación, la lista.

LA LECTURA ESPIRITUAL. Adquiera el hábito de una buena lectura espiritual, los clásicos. Lee la Biblia, los Padres de la Iglesia, los Doctores de la Iglesia, las vidas de los santos y sus escritos, así como las Encíclicas y las Enseñanzas Magistrales de la Iglesia.

PROGRAMAS DE RADIO Y CONFERENCIAS CATÓLICAS. Con frecuencia, nos encontramos en el coche y, a veces, durante horas en un mismo día. Por qué no usar ese tiempo para rezar un Rosario o dos y luego escuchar algunos buenos programas de radio, en lugar de capitular ante la frustración y la ira. ¿Sugerencias? Relevant Radio, EWTN Radio (En español Radio Guadalupe. El Sembrador) Si eliges el Programa adecuado esto puede servir para nuestra formación permanente.

PODCASTS. Tienes media hora de paseo por el parque y quieres relajarte y aprender algo nuevo. Por qué no ponerse los auriculares y escuchar un Podcast de 25 minutos sobre algún tema espiritual oportuno. De hecho, esto enriquecerá tu vida espiritual y te ayudará a que puedas defender tu fe católica con más vigor, como San Esteban en los Hechos de los Apóstoles.

ARTÍCULOS DE BLOG. Uno de mis pasatiempos favoritos es pasar algún tiempo de calidad en silencio para componer un artículo de blog relativamente corto, generalmente entre 1.500 y 2.000 palabras. (De hecho, ¡esto es lo que estoy haciendo ahora mismo!) Estos artículos son sencillos, espiritualmente sólidos, informativos y fáciles de leer y no consumen mucho tiempo. Se pueden leer en diez minutos o incluso menos. Luego siempre se puede volver a ellos para futuras consultas y formación.

EL MAR DE INFORMACIÓN DE YOUTUBE Con respecto al mundo de YouTube hay literalmente un mundo de información a nuestro alcance. Por supuesto, hay mucha que hay que evitar como la peste. Sin embargo, hay muchas charlas grabadas que realmente pueden enriquecer nuestra vida espiritual.

DVD’S. Aunque muchos puedan considerar los DVD’s material tecnológico de antaño, lo cierto es que en los últimos 30 años muchos DVD’s han presentado maravillosamente la vida de los santos.

IMÁGENES/PINTURAS ESPIRITUALES. No importa la época en la que nos encontremos hay obras pictóricas, esculturas, iconos que tienen un valor perenne para la edificación espiritual. Imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe, Imágenes de la Divina Misericordia, Pinturas, estatuas o incluso iconos del Sacratísimo Corazón de Jesús pueden ayudarnos inmensamente como medio para elevar nuestra mente, corazón y alma a Dios, el Creador de toda auténtica belleza.

TELEVISIÓN. Una vez más, la televisión puede interpretarse como un arma de doble filo. Por desgracia, hay mucha obscenidad que sale de la fea boca de los canales de televisión. Sin embargo, hay canales y programas que han hecho un inmenso bien y seguirán haciéndolo. Sólo por mencionar uno: EWTN. Gracias al genio, la tenacidad, la perseverancia y la vida espiritual de la Madre Angélica existe hoy la Red de Televisión Católica más famosa del mundo-EWTN-ETERNAL WORD TELEVISION NETWORK. De EWTN han brotado gracias en abundancia y conversiones.

RETIROS/CONSAGRACIONES. En los últimos años los Retiros Espirituales y los programas de Consagración a María, a San José, etc. han demostrado ser increíbles ascensos espirituales, impulsando a muchos a una vida espiritual más profunda y a un compromiso con la verdadera santidad de vida.CONVERSACIONES. Es cierto que libros, artículos, videos de YouTube, Podcasts, Películas en DVD, TV, así como programas de Radio son herramientas muy eficaces para ayudarnos a crecer más robustos en nuestra vida espiritual. Pero los santos de antes recomiendan insistentemente la importancia real de participar en conversaciones espirituales. Imagina que escuchas una conversación entre Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. Intenta imaginarte escuchando a Santa Margarita María Alaqoque hablando con su Director Espiritual, San Claudio de la Colombiere sobre los mensajes que recibía del Sacratísimo Corazón de Jesús. Intenta imaginar que estás presente cuando Santa Faustina Kowalska abrió su mente y su corazón a su director espiritual, el Beato Miguel Sopocko. Sin duda, una vez que estamos comprometidos en una conversación sobre asuntos espirituales, nuestra vida espiritual ganada toma alas y comienza a elevarse a una atmósfera espiritual mucho más elevada.

CONVERSACIONES. Es cierto que libros, artículos, videos de YouTube, Podcasts, Películas en DVD, TV, así como programas de Radio son herramientas muy eficaces para ayudarnos a crecer más robustos en nuestra vida espiritual. Pero los santos de antes recomiendan insistentemente la importancia real de participar en conversaciones espirituales. Imagina que escuchas una conversación entre Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. Intenta imaginarte escuchando a Santa Margarita María Alaqoque hablando con su Director Espiritual, San Claudio de la Colombiere sobre los mensajes que recibía del Sacratísimo Corazón de Jesús. Intenta imaginar que estás presente cuando Santa Faustina Kowalska abrió su mente y su corazón a su director espiritual, el Beato Miguel Sopocko. Sin duda, una vez que estamos comprometidos en una conversación sobre asuntos espirituales, nuestra vida espiritual ganada toma alas y comienza a elevarse a una atmósfera espiritual mucho más elevada.

Amigos en Jesús, María y San José, los ángeles y los santos, imaginemos nuestra vida como un viaje y el final es nuestro Hogar eterno. Utilicemos todas estas señales expresivas para ayudarnos a señalar el camino seguro hacia el Sacratísimo Corazón de Jesús y el Corazón Inmaculado de María. En efecto, estos dos serán nuestro refugio en el tiempo y para toda la eternidad.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jun 09 2022

OBEDECER LOS DIEZ MANDAMIENTOS: LA OBEDIENCIA, LA VERDADERA LIBERTAD DE LOS HIJOS DE DIOS

Seguramente, para quienes tomamos nuestra fe con seriedad, al oír hablar de los DIEZ MANDAMIENTOS, surge la idea: cuál de ellos quebré antes de confesarme. Efectivamente, esto es un indicativo de una buena conciencia y del deseo de hacer la voluntad de Dios y de estar en la voluntad de Dios.

Me atrevería a suponer que nunca has pensado, cuando reflexionas sobre los Diez Mandamientos, de qué forma puedes procurar obedecer o cumplir los Mandamientos. ( A propósito, ¡son Mandamientos y no sugerencias!!)

Por lo tanto, sólo para despertar tu gusto espiritual y animarte a refinar tu conciencia con mayor profundidad, enumeraré los Diez Mandamientos y destacaré al menos una forma en la que podemos poner en práctica ese mandamiento a diferencia de romperlo.

Por otra parte, hablando de los Diez Mandamientos, permítame una pregunta retórica: ¿quién fue la primera persona que rompió todos los Diez Mandamientos a la vez? La respuesta: ¡¡¡Moisés, cuando los rompió al ver que los israelitas adoraban al becerro de oro!!!

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS SON:

1º Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2º No tomarás el Nombre de Dios en vano.
3º Santificarás las fiestas.
4º Honrarás a tu padre y a tu madre.
5º No matarás.
6º No cometerás actos impuros.
7º No robarás.
8º No dirás falso testimonio ni mentirás.
9º No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10º No codiciarás los bienes ajenos.

Lancémonos en esta aventura y señalemos como mínimo una forma en la que podemos aplicar o poner en práctica todos y cada uno de los Diez Mandamientos. Este ejercicio debería contribuir a la formación global de nuestra conciencia. Además, servirá como medio para mejorar nuestra recepción del Sacramento de la Confesión, o sea, la Reconciliación.

PRIMER MANDAMIENTO: Yo soy el Señor, tu Dios. No tendrás otros dioses fuera de mí. Una forma segura de estar observando este primer y principal mandamiento, que es el fundamento de todos los mandamientos, es el concepto de ORACIÓN. Si me esfuerzo realmente por dedicar más tiempo a la oración, leyendo sobre la oración, buscando dirección espiritual para crecer en mi vida de oración, entonces indudablemente, estaré creciendo hacia la vivencia del primer Mandamiento. De hecho, la oración es una relación amorosa de Amistad con el Señor, como lo expresó la Doctora de la oración: Santa Teresa de Ávila.

SEGUNDO MANDAMIENTO: No tomarás el Nombre del Señor en vano. Una práctica que las Hermanas de antaño recomendaban vivamente era la siguiente: al escuchar el Nombre de Jesús inclinar reverentemente la cabeza. San Pablo nos recuerda que ante el Nombre de Jesús toda rodilla debe doblarse en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra. (Filipenses 2). Qué ejemplo tan poderoso y hermoso se muestra a los demás.

TERCER MANDAMIENTO: Santificarás las fiestas. Este mandamiento trata principalmente de nuestra asistencia y participación en el Santo Sacrificio de la Misa los domingos y días de precepto. Mejoremos nuestra participación llegando 20 minutos antes para rezar antes de la Misa, y por qué no el rezo del Santísimo Rosario.   El Papa Pablo VI afirmó en su Exhortación Apostólica Marialis Cultus (2 de febrero de 1974) que no debemos rezar el Rosario durante la Santa Misa; sin embargo, como medio de preparación y acción de gracias antes o después de la Misa, ¡el rezo del Santo Rosario es magnífico!

CUARTO MANDAMIENTO: Honra a tu padre y a tu madre. Invirtamos las cosas en el sentido de que este Mandamiento también se refiere a que las Madres y los Padres trabajen para ser mejores padres hacia sus hijos. Sugerencia: Mamá y papá, rogad al buen San José que os ayude a mejorar en vuestra paternidad, a mejorar en el acercamiento de vuestros hijos a la Sagrada Familia: Jesús, María y el buen San José.

QUINTO MANDAMIENTO: No matarás. ¿Cómo? Participa en el MOVIMIENTO PRO-VIDA.   Al menos una vez al mes camina frente a una clínica de abortos y reza el Santísimo Rosario -una hermosa oración Pro-Vida- tanto para reparar los pecados del aborto como para reparar los millones ya perpetrados.

SEXTO MANDAMIENTO:  No cometerás adulterio.  Una forma magnífica de evitar el adulterio y practicar la virtud opuesta de la Fidelidad en el Sacramento del Santo Matrimonio sería que cada cónyuge se esforzara cada día, a diario, en hacer algo para complacer o hacer feliz a su cónyuge. Empiecen hoy mismo, aunque sea algo tan sencillo como una sonrisa radiante y resplandeciente.

SEPTIMO MANDAMIENTO: No robarás. El Papa Francisco, en la Jornada de las Comunicaciones 2022, señaló que debemos esforzarnos por ejercer el apostolado del oído, es decir, el apostolado de la escucha atenta a los demás, especialmente a los de nuestra propia familia. Shakespeare lo dijo sin rodeos: «¡Préstame tus oídos!»

OCTAVO MANDAMIENTO: No levantarás falso testimonio contra tu prójimo. Este mandamiento se refiere a la comunicación y al don de la palabra. ¿Cuál es exactamente el propósito fundamental de que nuestra boca se abra al hablar? Una definición concisa pero sustancial podría ser la siguiente: El propósito del habla o de la comunicación es comunicar o transmitir la verdad con amor. Que el Espíritu Santo, que enseñó a los Apóstoles el arte de la palabra y de la comunicación en aquel primer Pentecostés en lenguas de fuego, venga en nuestra ayuda en esta nobilísima empresa.

NOVENO MANDAMIENTO: No codiciarás la mujer de tu prójimo. Vivimos en un mundo de imágenes -Instagram, Facebook, YouTube, etc. Algunas imágenes son buenas; muchas, en cambio, son feas y degradantes. Un medio muy útil para vivir el 9º Mandamiento es entronizar el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María en nuestros hogares y mirarlos con amor cada día y rezar en familia delante de ellos. En efecto, la familia es la Iglesia doméstica.

DECIMO MANDAMIENTO: No codiciarás los bienes ajenos. El pecado está relacionado con la avaricia, el comparar y querer más y más y realmente nunca estar satisfechos con lo que tenemos. Quizá lo mejor que tenemos en la literatura es el clásico de Charles Dickens, llevado al cine en numerosas ocasiones: El cuento de Navidad. La vivencia positiva de la virtud contraria a la avaricia es el convertido Ebeneezer Scrooge. No el bah-humbug, confabulador, avaro y materialista acaparador. Más bien, el Scrooge que, tras enfrentarse a la realidad de la muerte, aprende que la verdadera felicidad reside en dar con la mano y el corazón abiertos y no en acumular dinero. Que seamos el Scrooge después de su encuentro con la realidad de la muerte. Que busquemos a los pobres, a los discapacitados y a los que sufren «Tiny-Tim» y los elevemos a lo alto de nuestros soldados mediante la donación activa. San Pablo lo expresa claramente: «Hay más alegría en dar que en recibir».

Por último, hagamos todos un esfuerzo deliberado para crecer en edad, sabiduría y gracia ante Dios en el hombre, imitando a Jesús. Examinemos con frecuencia nuestra conciencia cada día y esforcémonos por evitar a toda costa quebrantar los Diez Mandamientos. Sin embargo, esforcémonos aún más por poner en práctica los Diez Mandamientos. Si lo hacemos, experimentaremos verdaderamente la libertad de los hijos e hijas de Dios.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jun 04 2022

PORQUE LA AGENDA LGBT NO ESTA BIEN

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/DS251151S-PORQUE-LA-AGENDA-LGBT-NO-ESTA-BIEN.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Jun 02 2022

S. CARLOS LUWANGA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/DS251149S-S.-CARLOS-LAWANGA-MISA.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Jun 02 2022

SAGRADO CORAZON

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/es/wp-content/media/sites/3/mp3/DS251147S-LECTURAS-SAGRADO-CORAZON.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), cariñosamente conocido como el Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El Padre Broom presenta con regularidad diversos temas en EL SEMBRADOR TV y Radio e organiza e imparte un curso de preparación a los fieles en diversas parroquias de la archidiócesis de Los Ángeles para la Consagración total a Jesús mediante María. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o en español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved