Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 03 2012

CURACIÓN, PLENITUD, FELICIDAD: TRATA LA CONFESIÓN!

Tristeza que conduce a la depresión, ansiedad que conduce al estrés, tensión nerviosa que conduce a explosiones de enojo–sinceramente mucho mas que esto, está relacionado con la falta de paz interior del alma y la causa es, “pecados sin confesar».   Buscando esa paz interior de la mente, corazón y alma, ¿por qué no probar el Sacramento de la confesión?

Vivir con culpa y el pecado sin confesar agobia y aplasta el espíritu.  Señora Macbeth, no podía vivir con la culpa del asesinato y en consecuencia, tenía que lavarse las manos constantemente de la culpabilidad de la sangre que fue derramada.  La culpabilidad del pecado resulta insoportable y esto a menudo lleva a otras válvulas de escape pecaminosos, como la bebida, pornografía, drogas e incluso el suicidio.


Hace algunos años atrás un artículo en el Reader’s Digest llegó a la conclusión de que hubo realmente menos suicidios entre los católicos, en comparación con los protestantes,  la razón principal fue, que los católicos tenemos el Sacramento de la confesión, que como un efecto secundario realmente, puede ayudar a superar el estrés, ansiedad y severa depresión.

¿Por qué es que, si pisamos una puntilla oxidada inmediatamente la sacamos.  Si un niño accidentalmente toma veneno, lo llevamos al hospital.  Nuestra basura esta esperando afuera cada semana, para que el recogedor de la basura, la bote. El  mal olor en el hogar es expulsado por un ambientador de olor.  La ducha y el bañado se realizan diariamente.  Los chequeos con el doctor se hacen  regularmente, como medio de medicina preventiva. Una partícula de polvo en el ojo resulta ser insoportable.  Todos estos son claros y ejemplos diarios, de la intención que tenemos del cuidar de la salud de nuestro cuerpo. Ahora, acerca de la salud de nuestra propia alma!!!!!!  Nuestra atención debería ser más seriamente. Jesús dijo: “¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma? ¿Y qué podrá dar el hombre a cambio de su alma?”

El específico efecto sacramental del Sacramento de la Confesión es la sanación.  El pecado hiere el alma, como la enfermedad hiere al cuerpo.   Jesús en una ocasión cura al PARALÍTICO.  Nota, sin embargo, El primero sanó al hombre de sus pecados y luego procedió a sanar su cuerpo. Jesús claramente nos enseña que la salud y la salvación de nuestra alma, prevalece sobre el cuerpo!

Los siguientes son consejos útiles que podemos aplicar en nuestra preparación para hacer una buena confesión.

1. SIMPLEMENTE VAYA!   El Diablo lo tentará de mil maneras para que no vaya a confesarse. ¡Resista esta tentación!  ¡Decídase ir y simplemente vaya!

2. PREPARAR!  Hacer su preparación la noche anterior. Nunca entrar en el confesionario sin preparación. Esto es una mala práctica sacramental!  El fruto del recibimiento del Sacramento, depende de la preparación previa. Se ha escrito y comprobado que, el 90% del éxito de la confesión esta en preparar, incluso, antes de entrar al confesionario!

3. TIEMPO!   Darse el tiempo adecuado en un lugar tranquilo y un ambiente espiritual para prepararse bien!  Una media hora a una hora de silencio (no teléfonos, t.v. y distracciones). El Crucifijo, la imagen de la Divina Misericordia y una imagen de Nuestra Señora—todos estos sacramentales sirven para ayudar a su preparación!

4. ALEGRE ENCUENTRO!  Estar alegre y positivo en anticipación de su confesión.  Recuerda la parábola del hijo pródigo y la gran alegría que el padre experimenta, en tener el hijo de regreso seguro a casa. Igualmente importante es el gozo del Padre Celestial abrazándote con amor, al retorno a casa!

5. EL ESPÍRITU SANTO Y MARÍA.  Al prepararse examinando su conciencia, invocar a María (Nuestra Señora de gracia, Nuestra Señora de la Merced) para su asistencia. Aún más, ruega al Espíritu Santo para que ilumine su conciencia, para ver objetivamente tus pecados y para llegar con un sincero remordimiento y tristeza por pecar.

6. GUÍA.  Adquirir una buena guía, o examen de conciencia para ayudarle a ver objetivamente tus pecados.  Recuerde que el pecado del siglo es, la pérdida del sentido del pecado. (Pío XII). Una fuerte recomendación es el folleto del padre Altier, Minnesota, Impresora: “Leaflet Press”.  Es una obra maestra!

7. LA PLUMA Y  LA HOJA EN LA MANO.   Anota tus pecados!  ¿Por qué? Todos nosotros tenemos «Momentos altos» especialmente cuando estamos nerviosos y bajo presión. Este hecho, en confesar tienes tus pecados delante de tus ojos.  De lo contrario, sucede que confiesas todos los pecados a excepción del más importante y dejas el confesionario y luego recuerdas; a continuación, desea regresar a confesarte pero no hay ningún sacerdote o la línea es demasiado larga! Luego después de la confesión, después, destruye la lista de pecados!

8. TRISTEZA: CONTRICIÓN PERFECTA!   Ruega por la gracia de ambas: Contrición Imperfecta (atrición)—temor del castigo de Dios y la posibilidad de pérdida eterna de tu alma.  Mejor aún, mendigar por la Contrición Perfecta—tristeza porque hiere a quien lo ama tanto y que desea su amor a cambio.  (Definición Sheen Fulton del pecado).  El perfecto amor de Dios  sobrepasa cualquier otra cosa. De hecho usted no desea herir a su mas grande amante–Jesús quien murió en la Cruz por usted!

9. MEDICINA PREVENTIVA.  La Confesión sirve como la medicina curativa, así como medicina preventiva.   Cuando un resfriado viene, mejor adoptar una doble dosis de vitamina C y evitar el frío. Del mismo modo, confesión frecuente—incluso de pecados veniales—sirve como un medio para evitar mayores caídas!  Sin embargo, mirar en retrospectiva a tus pecados; rebobinar la brújula moral, y vas a acumular como fuiste con las personas, lugar, cosa o circunstancia que permitieron un colapso moral. En otras palabras, no jugar con fuego; evitar caminar sobre el terreno resbaladizo; no caminar sobre hielo delgado y por último, el estar jugando en el peligro, el  resultados es que se perecen en él!   Las Confesiones buenas toman en consideración las faltas pasadas, el «por qué», la razón y la «Kriptonita». Conócete tu mismo y tu defecto fatal!

10. ORAR POR EL CONFESOR!  Santa Faustina Kowalska, en una ocasión se confesó y salió en confusión y desolación; ¿la razón?  Jesús le revelo que ella no había orado por el confesor antes de entrar en el confesionario.  En la confesión siguiente, Faustina se aseguro de orar por el confesor antes de entrar.  Ese momento, el sacerdote le entendió perfectamente, le dio sus buenos consejos y ella salió volando sobre una ola de consuelo.  En resumen, orar por su confesor y a su Ángel de la Guarda, antes de entrar en el confesionario; los resultados mejorarán notablemente!

Conclusión!   Como católicos, los tesoros están ha tu entera disposición! Paz interior del alma, la pureza de conciencia, alegría desbordante, la inocencia restaurada, abundante gracia santificadora —todos estos son regalos gratis, para todos aquellos que, hacen buenas confesiones. Sin embargo, debemos prepararnos bien!    La abundancia de gracia es directamente proporcional a la seriedad de la preparación.  Finalmente, escuchar estas palabras de consuelo: «YO TE ABSUELVO DE TUS PECADOS EN EL NOMBRE DEL PADRE DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO…TUS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, VE EN PAZ!!!! EL Corazón Misericordioso de Jesús esta abierto y lo esta esperando!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 03 2012

NAVIDAD: COLOCAR A CRISTO EN EL CENTRO

Secularización, paganismo, hedonismo, materialismo, agnosticismo, ateísmo—palabras que describan el moderno alejamiento de la sociedad!   Siendo así el caso, qué fácil realmente es olvidar, el verdadero significado de la Navidad!  Mucho más que una fiesta caracterizada por la venta y compra, comer y beber, divertirse y pecar, es la celebración de una persona, la Persona más grande que alguna vez llegó a la tierra, Su Cumpleaños y por nuestra salvación. El motivo de la temporada es la persona de Jesucristo!

Jesús significa a «Salvador», como el Ángel anunció a María—«él salvará al pueblo de sus pecados.» El alcance de Su poder salvador, es infinito.  Llegó a salvarnos de tristeza, pecado, muerte, desesperanza, depresión y de la pérdida eterna de nuestra alma inmortal. Entró en la carne acerca 2000 años atrás, pero vive y sigue viviendo en los corazones de quienes lo aman, hasta el final de los tiempos!   Dijo: «Estaré con ustedes hasta el fin del mundo!

¿Por lo tanto, frente a tantos obstáculos en el mundo moderno-pagano, qué podemos hacer para prepararnos, a celebrar su cumpleaños? Algunos rápidos y claros consejos!

1. SILENCIO.  Cultivar el silencio en las profundidades de su corazón.  De hecho Dios anhela comunicarse contigo, pero sólo se pueden comunicar cuando, como María, tienes un corazón silencioso, contemplativo y receptivo. Oseas, resume esto!  «La llevare al desierto y le hablare a su corazón”! El desierto significa silencio!  Recordar el himno de la Navidad, «Noche silenciosa»!

2. LA ORACIÓN.  Adviento y Cuaresma son momentos claves en el año litúrgico, deben caracterizasen por la oración ferviente y más frecuente.   La oración transforma nuestros corazones!  Escuchar lo que dice San Pedro de Alcántara acerca del poder transformador de la oración.  «En la oración mental el alma es purificada de sus pecados, alimentada con caridad, confirmada en la fe y fortalecida con esperanza; la mente se expande, se abren los afectos, el corazón es purificado, la verdad se hace evidente; la tentación es dominada; la tristeza disipada; los sentidos son renovados; los poderes caídos se renuevan; la tibieza fenece; la corrupción de los vicios desaparece….»  Con estas palabras poderosas y alentadoras de uno de los santos que dirigió,  espiritualmente Santa Teresa de Ávila, la  oración debería ser esencial para nuestras vidas, especialmente cuando nos preparamos para el nacimiento de Jesús!

3. CONFESIÓN.   Limpia el establo interior para que pueda nacer Jesús!  El niño Jesús le dijo a San Jerónimo que, el regalo mas grande que Él quería, eran los pecados de San Jerónimo, para Él  poderlo purificar y renovar su corazón!

4. RECONCILIACIÓN.  Hacer la paz con tus hermanos y hermanas que has dañado debido al orgullo y al pecado. Navidad y paz van juntos! El orgullo y el pecado cierran las puertas a la entrada del niño Jesús, en tu corazón.

5. LA CARIDAD HACIA LOS POBRES.   Mirar alrededor tuyo, ver quien es pobre y esta en necesidad, extiéndele tu mano, abre tu corazón a él y le vas a hacer esto a Jesús. ¡Recuerda!  Jesús esta verdaderamente en tu hermano y en tu hermana, especialmente en los más necesitados!

6. ORDENA LO DESORDENADO!  San Ignacio y los ejercicios nos desafían para ordenar  nuestras vidas. ¿Por qué no buscar en tu corazón ahora y echar fuera cualquier cosa que está causando desorden y confusión.

7. BONDAD!  En momentos de tensión, cansancio y las responsabilidades de un trabajo abrumador, la tentación es de ser malgeniado y contestar irreflexivamente. Busca la BONDAD.  Una palabra grosera es como una picadura de avispa; no es fácil de olvidar! Sin embargo, una palabra amable es relajante, fortalece y es fuente de consuelo.  Como Francisco de Sales dijo claramente y al punto: «Puede salvar más almas con una cucharadita de miel que un barril de vinagre»!
 
8. LUZ DE NAVIDAD: TU LUZ!  Brilla resplandecientemente por una vida de santidad! Jesús dijo que Él es la luz del mundo….. Pero también, «Tu eres la luz del mundo!»  Que las luces de Navidad te motiven a ser una luz humana, sacando la oscuridad del pecado y apuntando a Jesús la luz del mundo!

9. COMUNIÓN Y NAVIDAD. La palabra «Navidad» se refiere a la Misa de Cristo!  No hay mejor manera de prepararse para la Navidad y celebrar la Navidad que, recibiendo  a Jesús el pan de la vida en su «Belén»—casa de Pan!  La verdadera alegría de Navidad es descubierta, en el recibimiento de Jesús con gran fe, amor y fervor en la Sagrada Comunión!   «Oh vamos a Adorar, Cristo el Señor!

10. MARÍA Y NAVIDAD.  Adviento es una temporada muy Mariana.  La solemnidad de la Inmaculada Concepción, el día de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe y el día de Navidad–María si está realmente presente. La alegría de la madre es el nacimiento de su hijo, de hecho, qué alegría tan inmensa!  La alegría de María, la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia y nuestra madre, es el nacimiento de Jesús el Señor y Salvador! Que la alegría de María sea nuestra!
La verdadera felicidad y alegría sólo se encuentra en el Señor. El Magníficat de María  lo dice todo: «Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador…»  Pueda esta Navidad,  ser la más alegre de las Navidades en tu vida, porque Jesús es el centro, foco, y corazón de este día—Su cumpleaños.  El nació en la tierra, para que algún día, tu nazcas para siempre en el cielo!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 03 2012

HUMILDAD: FUNDACIÓN DE LA VIDA ESPIRITUAL

Jesús rara vez elogia a la gente, pero lo hace en dos circunstancias: Nataniel, que lo llama un Israelita sin engaño y a Juan el Bautista, quien dice que es el más grande nacido de una mujer.  Una virtud extraordinaria  que practicó a un grado cúspide Juan el Bautista, fue su humildad.

¿Qué es la humildad? Santa Teresa de Ávila dice que la humildad es VERDAD.  Humildad también podría definirse como el reconocimiento de todo lo bueno, que yo posiblemente puedo hacer proviene de Dios, que es el autor de todos los buenos regalos y todos los males que he hecho, provienen de mi propia maldad.

 Veamos algunas de las palabras más profundas, pero humildes de San Juan Bautista!

  • Él debe aumentar, pero yo debo disminuir…
  • Inclusive, yo no soy digno de desatar la correa de Sus sandalias…
  • Sólo soy una voz clamando en el desierto: preparen el camino para el Señor….
  • Cuando llegue el novio, el amigo del novio desaparece…
  • Tu Vienes a ser bautizado por mí; Yo debo de ser bautizado por Ti…
  • He aquí el cordero de Dios que quita los pecados del mundo… Y los discípulos de Juan lo dejaron para seguir a Jesús…

 Todos estos pasajes bíblicos manifiestan una notable humildad del primo de Jesús y precursor. 
 San Ignacio de Loyola ofrece a sus ejercitantes una meditación de «Los 3 grados de humildad».  La primera es preferir la muerte, en lugar de pecado mortal; la segunda, preferir la muerte antes de un pecado venial deliberado; el tercer grado de humildad, es una disposición a sufrir humillaciones para imitar al señor más de cerca.   Dado que el camino real de la humildad, es a través de humillaciones, reflexionemos sobre algunas maneras en que el Señor nos puede ofrecer algunos «oportunidades de oro» para practicar la humildad y así crecer en humildad.   «Jesús Manso y humilde de corazón, has mi corazón como el tuyo».

1. FALTAS Y ERRORES!   Shakespeare dice, «errar es humano; perdonar es divino».  Cuando cometes una falta suplicar perdón inmediatamente. Esto es la humildad! «Lo siento!» dos palabras cortas, pero palabras que exigen gran humildad!

2. PERDONAR!  Por otro lado, si te piden perdonar, hacerlo inmediatamente!  No hay demora!  Recuerde, si usted quiere ser perdonado por Dios, entonces usted debe perdonar. De lo contrario, no rezar el Padre Nuestro… «perdónanos nuestras ofensas como nosotros perdonamos a aquellos que nos ofenden…

3. LA INTERRUPCIÓN/PLANES DESHECHOS!   Cuando sus «importantísimos» planes y programas se interrumpen o se alteran, entonces no enojarse, sino simplemente aceptar. Tal vez Dios tiene mejores planes que sus planes!!!!   «Mi vía o el camino» no se encuentra en el Evangelio, según mis lecturas!

4. CONVERSACIONES!  Deja que el otro tenga la última palabra! la gente orgullosa cree que siempre tienen el derecho a la última palabra. Santiago dice que debemos ser lentos en el hablar y rápidos en el escuchar. ¿Por qué no escuchar atentamente hasta el final!

5. CONFESIÓN!   Simplemente prepararse usted  bien para el Sacramento de la confesión y a continuación, confesar humildemente sus pecados al sacerdote, querepresenta a Jesús con un acto de humildad. Formar el hábito de la confesión frecuente se va cultivando un corazón humilde que es tan agradable a Jesús, que es Manso y humilde de corazón!

6. ÚLTIMO LUGAR!   Poner en la práctica las enseñanzas de Jesús en la humildad. Él dice cuando usted está invitado a una fiesta, no debe buscar el primer y mejor lugar, pero más bien el último lugar. A continuación, el anfitrión le invitará a un puesto de honor.   Recordar las palabras del Señor: «el primero será el último y el último será el primero…. y aquellos quienes se humillen serán exaltados…»
 
7. CORRECCIÓN FRATERNAL!  Cuando alguien señala tus defectos, errores o limitaciones, en lugar de actuar defensivo y enojado, humildemente agradecer a la persona e intentar poner en práctica los consejos. La gente humilde reconoce que comete muchos errores y cuando son resaltados por otros ellos agradecen y  están dispuestos a obedecer!   Todos tenemos puntos ciegos y Dios envía otros que vean nuestros «puntos ciegos» que nos traen a la luz!

8. BUSCAR CONSEJO!  La gente humilde reconoce que no saben todo. Como el filósofo griego afirmo: «Lo único que sé, es que nada sé.»  Todos debemos ser humildes estudiantes sentados a los pies del Maestro.  Aun así, debemos buscar dirección espiritual periódicamente. Santa Teresa deÁvila, San Juan Bosco, San Ignacio de Loyola, Santa Faustina—todos ellos tenían muchos puntos en común entre los cuales uno de ellos fue, que todos tenían directores espirituales, que humildemente les apuntan en la dirección correcta hacia Jesús, «La luz del mundo».

9. IGNORADO! OLVIDADO!  NO TOMADO EN CUENTA!   Cuando resulta que son ignorados, olvidados, cuando se burlan, o un chiste sarcástico, foco de una sonrisa irónica y sarcástica o incluso insultado directamente—entonces tienes tu «oportunidad de oro» para practicar el tercer grado de humildad Ignaciana y es así que se proyecta la humildad, a través de estas «humillaciones Reales».   Gracias, gracias y aún más gracias son necesaria para aceptar todo esto!  Una sugerencia! Ofrecerlo para la salvación de un alma. Otra sugerencia!  En momentos de humillaciones, recordar las humillaciones de Jesús en Su Pasión, por ejemplo, Su Coronación de espinas. Estos dos pensamientos pueden espiritualmente motivarlo!

10. HUMILDAD AL VOLANTE!    Más allá de la sombra de una duda, a veces en el camino, otros pueden hacerle travesía con el carro, precipitarse al frente y dejarlo con la «luz roja»!!!!  En lugar de emitir cualquier elección de palabras denigrantes, bendiga ese conductor.  Jesús dice claramente que incluso deberíamos bendecir nuestros perseguidores; Esto incluso puede aplicarse a nuestros compañeros conductores.  ¿Tal vez su oración y humildad dirigirá a esa persona «camino al cielo”?
 
En suma, en el infierno  se quema el orgullo! Satanás en su orgullo se rebeló contra Dios y el infierno es su destino eterno.  María, por el contrario, dijo, «Sí» al Señor con humildad total. «Que los corazones de Jesús y María sean nuestro modelo, orientación y refugio de cielo. «Jesús Manso y humilde de corazón, has mi corazón como el Tuyo».
 
Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 03 2012

DESOLACIÓN: DIABLO, DECEPCIÓN, DERRUMBAMIENTO, DESASTRE! (5 “D”peligrosas!)

Desolado y tedioso, turbulento y tormentoso. Túnel oscuro sin luz,  brumoso y niebla—según san Ignacio todos estos  son imágenes naturales que representan un estado del alma que definen la DESOLACIÓN.     Ignacio define con mayor precisión la desolación como, «la oscuridad del alma, la agitación del espíritu, inclinación a lo que es bajo y terrenal, inquietud de muchos disturbios y tentaciones que conducen a la falta de fe, de esperanza y de amor.  El alma es enteramente perezosa, tibia, triste y separada, por así decirlo, de su Creador y Señor….  (Ejercicios espirituales # 317, regla # 4 describiendo el estado de Desolación)

En un Estado de desolación, debemos saber qué hacer! Si hacemos un mal movimiento, podría conducirnos a una calamidad espiritual, desastre, ruina moral!  Un mal movimiento en la desolación, de hecho podría ser catastrófico!  Por lo tanto, utilizando «Medicina preventiva» debemos evitar el desastre!

Las siguiente son diez (10) RECORDAR las cosas que debemos de recordar –recuerda–cuando las nubes de la desolación estén descendiendo profundamente  en nuestras mentes, corazones y vidas.

1. RECUERDA! Que si Dios está con nosotros quien contra nosotros.  Nuestra ayuda es en el nombre del Señor que hizo el cielo y la tierra.  Finalmente, las palabras del Arcángel Gabriel a María, «Nada es imposible con Dios».  Dios pueden quitar la desolación en una milimétrico segundo!

2. RECUERDA! has tenido momentos oscuros en el pasado—extremadamente túneles oscuros —pero Dios te ha guiado a través de la luz! Aun los túneles tienen pequeñas luces en el techo y la salida brillante, de la luz del sol!

3. RECUERDA!  No eres la única persona en el mundo que pasas desolación; realmente todos atraviesan como parte del ser humano.  Estás en ventaja!  Sabes qué hacer para contrarrestar la desolación.

4. RECUERDA!  «Negativos Universales», estes atento! En la desolación, todo, todo el mundo, cada circunstancia está contaminada en un lente gris feo.   El Diablo tienta a creer que eres un inútil, un triste fracaso y que siempre has sido así y siempre serás! MENTIROSO!  El diablo está mintiendo y rechaza su pretensión!

5. RECUERDA!  JESÚS Y DESOLACIÓN.   Jesús paso por intensa desolación en el jardín de Getsemaní, pero él la destruyó!  ¿Cómo?  Por medio de  la intensificación en su oración. En la desolación, el Diablo le tienta a renunciar a la oración o al menos a disminuirla.  «Agere contra» Hacer lo contrario! Orar aún más!

6. RECUERDA!  Los momentos alegres de tu vida donde Dios estaba claramente presente abrazándote.   Estos momentos volverán, si ejerces la paciencia.  Jesús dijo, que por la paciencia salvaras tu alma!   Su oración no puede ser, «Señor, dame paciencia, ahora mismo!!!!!!!!

7. RECUERDA!   CIELO!  Incluso los momentos más dolorosos, atroces, momentos amargos que da la vida, todos algún día terminarán. Si, nosotros pacientemente estamos  cerca de Dios, vivimos en el estado de gracia y voluntariamente conformando nuestras voluntad, a la voluntad del Padre Celestial, entonces el cielo es nuestro!  «Ojo no ha visto; oído no han escuchado, ni ha entrado en la mente del hombre las cosas maravillosas que Dios ha preparado para aquellos que le aman».  Orar, amar, esperar pacientemente, creciendo en gracia-el cielo está a la vuelta de la esquina y es para siempre!

8. RECUERDA!   San Pablo enseña que Dios nunca envía un juicio que, suplante a nuestra fuerza. De hecho, con el juicio, el problema y la desolación, Dios siempre te puede ayudar a sobrevivir victoriosamente! De hecho somos el epítome de la debilidad, pero Dios es todo lo contrario: es Roca sólida, fuerza. De hecho, Dios es OMNIPOTENTE!

9. RECUERDA!  El sol se levantará la mañana siguiente.  El sol espiritual será elevado en las manos del sacerdote. Si estamos bien dispuestos, ese mismo sol (el Hijo de Dios) descenderá en las profundidades de tu «pequeño Belén» tu alma se convierte en un «Belén»–es decir realmente «Una casa de pan». La conmemoración de la comunión diaria, te puede extraer fácilmente, desde el fondo profundo de la desolación, a una indescriptible consolación!

10. RECUERDA!    En momentos de tristeza Madre María viene a mi, hablando palabras de sabiduría—«Let it be!» (Deja que sea) Nuestra Señora de Guadalupe, reprendió suavemente a San Juan Diego, «no te preocupes!  ¿No soy tu madre. Te tengo en el cruce de mis brazos…»   Recuerde la oración Mariana el ACORDAOS.   «que jamás se ha oído decir de los que han acudido a tu protección haya sido abandonado de ti” El lema de los Oblatos de la Virgen María reitera el mismo punto: MARIA INVOCA, MARIA COGITA significa, invocar a María y pensar en María.

En suma, las nubes oscuras de desolación eventualmente descenderá sobre vosotros; es inevitable y cierto!  Sin embargo, bien equipados, bien preparados, esos momentos tormentosos, tempestuosos, aparentemente desastrosos pueden ser disipados y dispersados, si nosotros simplemente RECORDAMOS las reglas siguientes de esperanza que conducen a la victoria. NUESTRA AYUDA ES EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, QUE HIZO EL CIELO Y LA TIERRA!!!!

http://fredbroom.blogspot.com/

Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 13 2011

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE: VIVA MARIA!!!!

Fiesta maravillosa, con alegría explosiva, paz, amor y Victoria—este es el día de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe!   La Virgen apareció en 1531, 4 veces a San Juan Diego, sanando  a un enfermo (muriendo) tío Juan Bernardino, coloca como su embajador y mensajero a San Juan Diego.  ¿El contenido del mensaje?   Notificar el obispo Juan Zumárraga que quería que construyeran una iglesia en la colina del Tepeyac, en las afueras de la ciudad de México para que ella pudiera escuchar sus oraciones y por su intercesión aliviar sus sufrimientos.

EL SIGNO!   El obispo quería una señal para creer en la autenticidad del mensaje y la persona que se le aparecía–la Bienaventurada Virgen María!  De hecho, el recibió el signo, el 12 de diciembre de 1531. Juan Diego fue convocado para buscar, cortar y traerle a ella, rosas de Castilla que crecían en un seco, estéril y árido Cerro, en el frío de Diciembre. Esto lo hizo él y ella arregló con sus propias manos las flores, para que fueran llevadas al obispo!  Juan Diego partió como  el «Mensajero de la Virgen».

Al llegar en presencia del obispo, Juan Diego abre su tilma (Ayate) y se produce el milagro: las flores caen en cascada al suelo, pero se produce un milagro aún mayor: queda impreso en el ayate, la hermosa imagen de la Madre de Dios, bajo el título de Nuestra Señora de Guadalupe.   El obispo cae de rodillas y con lágrimas en los ojos, pide perdón y cree en el signo, en el gran milagro!

Finalmente se construirá la Iglesia y milagros, Milagros extraordinarios tanto naturales como sobrenaturales se suceden e incluso hasta el día de hoy.  Como María estaba presente cuando Jesús realizó su primer milagro en Caná, en Galilea, todavía ella es fundamental en traernos milagros por su poderosísima intercesión.

Algunos datos interesantes para reflexionar,  con respecto a nuestra Señora de Guadalupe.

1. Después de las apariciones de 1531 dentro de los primeros 30 años, cerca de 8 millones de mexicanos fueron convertidos al catolicismo; la mayor conversión en masa de la historia del mundo. Fue un perpetuo «Pentecostés» durante 30 años!

2. IMAGEN/PINTURA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.  Aún después de 480 años, sigue existiendo la imagen imprimida en la fibra de cactus. Normalmente, sería desintegrada de 20 a 30 años!

3. VISITACIÓN!  Después de la Basílica de San Pedro, en Roma, donde algunos de los papas están enterrados (Papa Juan Pablo II) y aún los restos de San Pedro, el primer Papa, el segundo lugar más visitado en el mundo, es la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe!

4. CINTA NEGRA.  Simboliza una mujer embarazada. María llevaba en su vientre a Jesús, El Camino, La Verdad y La Vida del mundo.  Nuestra Señora de Guadalupe es la Virgen «Pro-vida», frecuentemente usada en demostraciones pro-vida, en marchas y protestas frente a clínicas de aborto.  María nos enseña a decir «Sí» a la vida humana que es preciosa, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.

5. VIDA SOBRENATURAL.   Ella pide por la iglesia.  La Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo. Jesús es la cabeza de la Iglesia y nosotros somos los miembros de Su Cuerpo; María por su parte, es el cuello que conecta la cabeza a los demás miembros.

6. CURACIÓN.  Una madre está preocupada por la salud corporal de su hijo. María está aún más preocupada por la salud espiritual de sus hijos. Por lo tanto, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, hay confesiones sin parar. Por ese motivo, el Papa Juan Pablo II llama a los santuarios Marianos, «Clínicas Espirituales».

7. NUTRICIÓN.   Lo que más satisfacción da al corazón de María, es ver a sus hijos en la iglesia, participando en la misa y recibiendo la Santa Comunión con reverencia y devoción. Navidad puede ser cada día, porque Jesús nace en el momento de la consagración y también en el momento del recibimiento de la Sagrada Comunión. Su propio corazón se vuelve un pequeño Belén, que por cierto significa, «Casa de pan».

8. PATRONA DE LAS AMÉRICAS.   La Inmaculada Concepción es el título de la Patrona de los Estados Unidos.  Sin embargo, Nuestra Señora de Guadalupe es la patrona de toda las Américas!  Ella es la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia y la Madre de todos nosotros individualmente!

9. SAN JUAN DIEGO!  Que Paciente este hombre!  Tardó más de 400 años para que  él fuera canonizado. Ocurrió en la festividad de San Ignacio Loyola (31 de julio), 2002. Su fiesta es el 9 de diciembre, que fue el primer día de las apariciones!

10. CONFIANZA EN MARÍA: NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.   Juan Diego fue agobiado con un grave problema—la muerte inminente de su anciano tío, Juan Bernardino.  Tanto fue su preocupación, que trató de evitar Nuestra Señora. Pero ella le hizo travesía!  Sus palabras de consuelo a Juan Diego, son para usted y para mí también.  «No tengan miedo!  ¿No soy tu madre? Te tengo en el muy cruce de mis brazos!»  En sus problemas, correr a María, colocar sus problemas en el corazón de María, confiar en  María. Ella nunca lo abandonará. 

Sus dos mejores refugios son: El Inmaculado Corazón de María y el Sagrado Corazón de Jesús. Sea ellos su cielo, seguridad, oasis y paz en el tiempo y en la eternidad!  Nuestra Señora de Guadalupe, Orad por nosotros!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1470
  • 1471
  • 1472
  • 1473
  • 1474
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved