Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 10 2012

PLAN DE VIDA/REFORMA DE VIDA/NUEVA VIDA

 Nuevos comienzos, nuevo empezar, año nuevo, vida nueva–por qué no iniciar con bendiciones y confianza con gran confidencia en Dios, que el «Año Nuevo» será el mejor de los «Años»!  Para lograr esto, tenemos que tener un táctica de juego, una estrategia, un PLAN DE VIDA.

Uno de los principales objetivos de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, es a través de la oración, meditación, contemplación y la construcción de un «Plan de vida», para ordenar lo desordenado en nuestras vidas.   El Espíritu Santo es un Dios de orden; Satanás provoca desorden y confusión. San Agustín define la paz como «la tranquilidad del orden».  Todos anhelamos paz; ¿por qué no ordenar un PLAN DE VIDA finalmente en nuestras vidas?.

Su plan debe ser práctico, concreto, realista y aprobado por su Confesor o Director Espiritual!   Nuestra Señora de Guadalupe le coloca en orden, las flores  en la tilma de San Juan Diego. Roguémosle a María que nos ayude a componer nuestro propio Plan de vida, cumplirlo fielmente y experimentar gran orden  de paz, en todos los ámbitos de nuestra vida.
 
 Este plan de vida será dirigido a áreas específicas en nuestra vida, que podemos trabajar para mejorarlas. Las sugerencias no son exhaustivas, pero deberían estimular mas la reflexión y la acción de su parte!

  1. VIDA ESPIRITUAL= mi relación de amistad con la familia Trinitaria.
    • la hora Santa hacerla fielmente en un lugar, tiempo establecido y con método! La «Hora del poder»!
    • EXAMEN DIARIO = ir durante el día paso a paso y ser agradecidos, conscientes de sus gracias, arrepentidos de sus errores y esperanzados confiando en las gracias de Dios!
    • VIVIENDO EN LA PRESENCIA DE DIOS = ser más conscientes de Dios, ya que en él vivimos y nos movemos y tenemos nuestro ser.
  2. VIDA FAMILIAR: relación con mi CÓNYUGE
    • Orar diariamente por el cónyuge.
    • Hacer una novena a San José para él o por ella.
    • Alentar! Decir palabras de aliento.
  3. VIDA DE FAMILIA: HIJOS
    • Orar más por ellos.
    • MISA.  Ofrecer la Misa, por los niños en el cumpleaños de cada uno: la oración mas poderosa!
    •  SACRAMENTOS! Proveer para ellos una vida sacramental más abundante. Primero sus almas!
  4. TRABAJO! OPUS DEI!    Obra de Dios, trabajar para Dios. Recordar las palabras de San Pablo “Si comes o bebes, hacerlo todo por el honor y la gloria de Dios.»
    • Purificar la intención!  Trabajar para Dios, por su honor y  gloria.
    • Ser puntual! Darle al Señor un completo y honesto día de trabajo
    • Competente/eficiente/efectivo.  Realizar bien su trabajo. Nuestra Señora de Fátima le dijo a Lucia que la primera penitencia, deberíamos estar haciendo, nuestro trabajo bien!
  5. VIDA SOCIAL.  La elección de amigos, el uso del tiempo, la aplicación de pasatiempo y diversión.
    • amigos que realmente son «Amigos» deberían ayudarte a acercarte a Dios y tu llevarlos mas cerca hacia Dios.
    • SEPARAR/TERMINAR Si una amistad del pasado te está poniendo en peligro tu relación con Dios o simplemente es una pérdida de tiempo, tiempo para terminar, moverte y elegir a otros amigos!
    •  TIEMPO LIBRE/FIESTAS/DIVERSIONES. Examinarlos!  Si no están promoviendo el Reino y su santificación, es preciso hacer modificaciones con el comienzo del  nuevo año!  El tiempo es corto y tenemos sólo una vida, para vivir;  no hay tiempo que perder!
  6. VIDA PENITENCIAL.  Jesús dijo claramente y con fuerza, «a menos que usted haga penitencia, usted perecerá.»  (Es decir, perder su alma!)  Penitencia, mortificación, abnegación, ascetismo, puede practicarse  siempre. Sin embargo, todos los viernes tenemos que hacer algún tipo de penitencia! Ayuno, oración más, 70 minutos (Hora Santa), visitar a un enfermo, camino de la Cruz (Viacrucis)… Estas son sólo algunas de muchas otras formas, que podemos practicar penitencia a imitar más a nuestro Señor Jesús, crucificado y resucitado.   Otras formas!
    • LEVANTARSE un poco antes y rezar más!
    • ROSARIO! Si rezas uno, entonces adhiere otro.
    • CONDIMENTOS!  Renuncia a colocar condimentos en la comida! 
    • Entre mas digamos “NO” a nosotros mismos, mas le decimos “SI” a Dios y cuanto más crecemos en gracia!
  7. VIDA APOSTÓLICA!  «Ir a todo el mundo, enseña a todos, lo que te he enseñado…»(Mt 28) el llamado del Rey puede ser escuchado, no ser sordos!!!
    • caridad empieza por casa! Introducir algún tipo de oración a su familia.
    • bendiga las comidas; rezar el Rosario; decir las oraciones de la noche! Transformar su familia en lo que debería ser «La Iglesia doméstica».
    •  PARROQUIA/IGLESIA «No preguntes que es lo que la parroquia puede hacer por ti; pregunta lo qué puedes hacer por tu parroquia»!!!  Ofrece tus servicios a la iglesia local.  Nadie es tan pobre que no puede dar; nadie es tan rico que, no puede recibir.  Aprender que la felicidad viene, de dar desinteresadamente!
  8. ESTUDIO DE FORMACIÓN PERMANENTE! !!!! Para crecer en nuestra fe, debemos conocer nuestra fe. No puedes amar lo que no sabes. La dinámica Ignaciana juega como tal: el conocimiento genera amor; el  amor genera el seguimiento, el seguimiento genera imitación, la imitación y la transformación.   «Ya no soy el que vive, es Cristo el que vive en mi.»  Estamos llamados a ser «réplicas de Cristo» en el mundo!
    • ESTUDIO!  El Catecismo de la Iglesia Católica. Conozca los 4 pilares: Doctrina/dogma: El Credo, la Moralidad / los 10 Mandamientos / Vida de gracia / los 7 Sacramentos / Unión con Dios/ la vida de oración!  Con estos 4 pilares, usted tendrá una estructura sólida espiritual y la Fundación en la cual se crece en santidad.
    • VIDA DE LOS SANTOS. Debemos conocer a los verdaderos «Amigos de Dios»–estos son los santos; usted está llamado a ser uno de ellos. Llegar a conocerlos porque usted estará con ellos por toda la eternidad. Beato Juan XXIII llamó a los Santos, «Obras maestras de Dios».
    •  DIRECCIÓN ESPIRITUAL. Encontrar alguna forma de Dirección Espiritual periódicamente. Entre mas ascendemos en la vida espiritual, mas sutiles son las tentaciones. También los tres San Ignacio, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila, estaban de acuerdo que es imposible dirigirse uno mismo en la vida espiritual. Todos tenemos puntos ciegos que no podemos ver.
  9. VIDA SACRAMENTAL.   Trabajar en mejorar, purificar y actualizar tu vida sacramental personal. Las gracias más abundantes fluyan, a través del sistema sacramental. Aproveche esta infinita reserva de gracias, ofrecido libremente a ti!
    •  MISA,  Renueva tus Santas Comuniones!  Venir mas temprano hacer una preparación mejor,; participar más plenamente; quedarse después, extender la acción de gracias. Una Misa y Comunión vale más que el universo creado entero!
    •  CONFESIÓN.  Venir más a menudo! Prepárese mejor!  A continuación, después de recibir la misericordia de Dios; que seas una encarnación de la misericordia de Dios en el mundo!
    •  COMUNIÓN FAMILIAR Y CONFESIÓN. Llevar a toda la familia a la confesión, comunión y luego al restaurante! Primero el «Pan de Vida» y después el pan para el cuerpo!  Alma primero, cuerpo segundo!
  10. MARÍA EN TU VIDA!   María es nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza. (La Ave Santa Reina).
    • ORACIÓN! Oremos a María; hablar con María; Confíele a María. Rezar la oración que a ella mas le encanta: el Ave María y el Santo Rosario!  Si es posible en familia!
    •  IMITAR.  Tratar de imitar las virtudes de María. San Luis de Montfort en la “Verdadera Devoción a María” nos da una lista de las (10) principales virtudes de María.  Ellas son las siguientes: profunda humildad, fe viva, obediencia ciega, oración incesante, abnegación constante, sobresaliendo de pureza, amor ardiente, heroica paciencia, bondad angelical y celestial sabiduría. (Verdadera devoción a María, St. Luis de Montfort, # 108). Pedir a María por la gracia de mejorar en todas estas virtudes. Ella, no te va a fallar!
    •  MARIA COGITA, MARIA INVOCA!  Este es el lema de la Congregación de los Oblatos de la Virgen María, que traducido al español es «Pensar en María e invocar a María».

En conclusión. Comenzar un Año Nuevo, es el momento de llevar adelante un nuevo Plan de Vida. Esto hecho, habrá más orden en tu vida, más paz en tu corazón, más objetivo y significado de su existencia, trabajo hecho mejor, más fácilmente y con mayor alegría y finalmente una cosecha abundante para la vida por venir! Este Nuevo Año será el mejor de los años, a través de la intercesión de María la Madre de Dios, la Madre de la Iglesia y a tu Madre!

Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 10 2012

LAS BOMBAS QUE ATACAN LA FAMILIA!!!!

 De 1978 a 1979 enseñé un año en la escuela primaria cerca de Filadelfia. Tenía 23 estudiantes; de los cuales 23 alumnos, sólo uno de ellos fue producto de una separación y divorcio. Noté que este muchacho, tenía problemas emocionales; menor capacidad para concentrarse y el nivel de rendimiento era inferior a los otros 22 niños.  En contraste ese escenario, a la situación del mundo moderno actual. Algunos estudios han calculado que la tasa de divorcios se ha lanzado a un nivel que es sorprendente: cerca al 60% de los matrimonios terminan en divorcio!  Estamos hablando solamente de unos 33 años atrás!!!!
 Siendo esta la situación, ¿cuáles son las razones principales para tantos matrimonios y familias se están separando y los niños crecen con enormes heridas emocionales que lamentablemente las llevarán a su edad adulta. Vamos a mirar!
 
 

1. COHABITACIÓN.  Se ha convertido en una plaga, la epidemia se ha difundido en todo el mundo a un grado alarmante, las parejas que comienzan a vivir juntos.  Nombres interesantes se han dado a este régimen de vida peligrosa: «vivir juntos» y «Matrimonio experimental», «Compañeros de vida».   Esta decisión va en contra de la visión de todo Matrimonio Cristiano. Se supone que el matrimonio es permanente, abierto para tener hijos, fiel hasta que la muerte los separe.  El vivir juntos en concubinato, no tiene un compromiso permanente, es basado a menudo en la lujuria y el egoísmo, y a menudo los niños se evitan mediante medios pecaminosos!
 
2. LA AGENDA HOMOSEXUAL.  El movimiento Homosexual lucha tenazmente para promover su causa. Si ellos pierden una batalla, vuelven a luchar más arduamente.  Su propósito es transformar radicalmente, la definición tradicional del matrimonio entre el hombre y la mujer.  Con esta  forma de vida, realmente algunos adoptan niños y presumen elevar estos pequeños de una manera «normal y amorosa».  Como seguidores de la Biblia, de la Palabra de Dios y discípulos de Jesucristo, debemos hacer todo lo que esta en nuestro poder, para detener esta oleada de inmoralidad, que busca deshonrar el sistema de valores Judeo-Cristiana y la familia en general!

3. CORTEJO PREMATURO.    Otro fenómeno que amenaza el futuro de la familia y la sociedad en general, es el permiso entre los niños jóvenes –niños de escuela media y adolescencia temprana –para establecer una relación. Desastre!  En todos los ámbitos, esto ha demostrado ser, una tremenda calamidad!  Los embarazos de adolescentes, abortos, niños teniendo niños, viviendo juntos a tan temprana edad. Entonces, estos pequeños niños, están siendo criados y levantados sin el apoyo de los dos padres! Los padres deben alentar a sus hijos a esperar el momento correcto, el lugar y la persona, y no precipitarse a un vínculo emocional que resulta catastrófico!
4. MALA PREPARACIÓN PREMATRIMONIAL.  Por desgracia, demasiado amenudo, las parejas que se preparan para el matrimonio reciben una preparación muy superficial, insuficiente, anémica para la decisión más importante en su vida: que es elegir su futuro cónyuge, familia y niños.  Puede darse una analogía entre el sacerdocio y el estado matrimonial. Ambos son permanentes, ambos son sacramentos diseñados para el servicio; uno hacia la familia y el otro hacia la Iglesia. Además, en ambos casos, uno está, en esta vocación hasta la muerte. Si un sacerdote se debe preparar acerca a 7 años y a veces incluso más, no debería una pareja prepararse para el Sacramento del matrimonio, dedicando tiempo, esfuerzo, estudio y mucha oración, para esta sublime vocación que conduce a  la existencia de una nueva vida!
5. VERTICALISMO SOBREHORIZONTALISMO!  La mayoría de los matrimonios fallan, por la sencilla razón de que Dios no está en el centro del matrimonio.  Arzobispo Fulton j. Sheen escribió un libro sobre el matrimonio con el título: “SE NECESITAN TRES PARA CASARSE”.   Los tres en la ecuación son Juan y María y Jesús….  Jesús debe ser el que une «Supergoma» que mantiene el matrimonio y la familia unida.  El mejor de los esfuerzos, gran inteligencia, conversación fluida y diálogo, apariencia y belleza, encanto y gracia—todas estas, sólo te ayudan por un tiempo. Es sólo con un mutuo amor por Jesús que mantiene la pareja para resistir los terremotos, calmar las tormentas y maniobrar la ola de tensión, la frustración y el enojo, puede destrozar losmatrimonios!
 
Oración por la familia: «Oh Dios, que se complace en darnos un brillante ejemplo de la Sagrada familia, cordialmente concédenos que podemos imitarlos en practicar las virtudes de la vida familiar y en los lazos de la caridad y por lo tanto, en la alegría de su casa y las delicias de un día en la recompensa eterna. A través de nuestro Señor Jesucristo, tu hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, ahora y por siempre. «(Recoger para la Misa de la Sagrada familia de Jesús, María y José)
 
www.fredbroom.blogspot.com
Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 10 2012

AMISTAD ESPIRITUAL: DE HECHO UNA PERLA PRECIOSA!

¿Santiago y Juan, Pedro y Andrés, Benito y Escolástica, Mónica y Agustín, Francisco y Clara, Teresa de Ávila y Juan de la Cruz, Juan Bosco y Dominico Sabio, Margarita María y Claude de la Colombiere, Basilio y Gregorio—qué tienen en común, cuál es el tejido que tienen en común?  Todos fueron santos y se ayudaron mutuamente—como amigos espirituales–para lograr la verdadera santidad de la vida. La Biblia dice que encontrar a un verdadero amigo es en verdad un tesoro, una perla de precio infinito.   Jesús vino al mundo como uno de nosotros, pero muy cercano a nosotros, siendo Dios y hombre. Incluso dijo en la última cena, «les llamo amigos…»  Por lo tanto, ¿cuáles son verdaderos signos de una auténtica «amistad espiritual» y cuáles son los beneficios? Vamos a profundizar!


1. JESÚS EL VERDADERO AMIGO.   A fin de establecer una verdadera amistad espiritual, debe haber un «Tercer» amigo en ese dúo; ese «amigo» es Jesucristo.  Él es, ese amigo verdadero y fiel que nunca nos fallará.   Entre más profunda y más sincera es la amistad con Jesús, mas profundo Él, puede establecer un “amistad espiritual” entre nosotros.

2. ORACIÓN MUTUA.  Verdaderos amigos deben orar constantemente y mutuamente, uno para el otro. De hecho el mejor regalo que podemos dar a otro es, la oración!

3. COPARTICIPACIÓN EN LOS TESOROS ESPIRITUALES.   San Ignacio de Loyola en los ejercicios espirituales, el último ejercicio que es «La contemplación para alcanzar el amor», comenta sobre este punto. «Amor consiste en un mutuo intercambio de pertenencias, por ejemplo, el amante da y comparte con el amado lo que posee, o algo que tiene o es capaz de dar; y viceversa, el amado comparte con la amada.  Por lo tanto, si uno tiene conocimiento, el comparte con quien no lo posee y así también si uno tiene honores y riquezas.  Así, uno siempre da a los demás».  (Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, # 231: la contemplación para alcanzar el amor).

4. PRINCIPALMENTE TESOROS ESPIRITUALES.    Dar es parte de la amistad; Sin embargo, la prioridad debe darse, a la de los tesoros espirituales. Santo Tomás de Aquino perspicazmente observa que al dar en el ámbito material, el que da, se empobrece. Sin embargo, dar en el ámbito espiritual, ambos el dador y el receptor quedan enriquecidos!  Por lo tanto, dar, pero dar aún más espiritualmente!

5. DESTRUCTOR DE LA AMISTAD!   Buenos amigos pueden convertirse en archienemigos si alguno de los dos, le permite el diablo de la envidia, insinuar su fea cabeza en el medio.  Aplaste la cabeza fea del Diablo, el enemigo por el regocijo del éxito, de su amigo.  Deja que las palabras de San Pablo sea su fuerza vinculante: «Debemos llorar con los que lloran y alegrarnos con los que se alegran».
6. CORRECCIÓN FRATERNAL.  Aunque es difícil, aunque es arriesgada, aunque sea delicado, la corrección fraternal  es necesaria en la verdadera «amistad espiritual».  Si un verdadero amigo esta consciente de que su amigo esta caminando hacia un precipicio espiritual, a punto de ser quemados por el fuego, a punto de ser atacados por lobos voraces, entonces él debe de hablar!   Los médicos están todos de acuerdo con la «medicina preventiva, es mejor que la medicina curativa».

7. DESEO DE SER CORREGIDO.   En humildad, debe decirse, que quien corrige debe estar también dispuesto a ser corregido!  Sólo Dios es perfecto!

8. NO AMIGO EN LAS MALAS.   Un verdadero amigo estará allí en los buenos tiempos como en los malos tiempos.  Él está ahí en la fiesta, así también como en el funeral.  Esta allí cuando el sol brilla y los pájaros cantan y las flores exudan aroma fragante.  Sin embargo, el esta también en el funeral, los días nublados y oscuros, en el interminable túnel donde la luz no aparece visible.  Un verdadero amigo, es fiel a la promesa como los cónyuges, en el día de su boda: «me comprometo a ser fiel a ti en los buenos tiempos y malos, salud y enfermedad,  riqueza y pobreza, hasta que la muerte nos separe.»

9. LOS CÓNYUGES/PAREJAS CASADAS.  Santo Tomás de Aquino afirma que en el plano humano, los cónyuges casados deben ser los mejores amigos. Puede ser el caso!  La vocación matrimonial es una vocación que debe conducir a la santificación, crecimiento en la santidad y el cielo. La última elección del futuro cónyuge debe ser el siguiente: esta persona va a ser mi mejor amigo espiritual, compañero de toda una vida, el cual yo valore y le ayude, a ser un puente y una escalera al cielo.   Tal vez un ideal elevado, pero nosotros debemos aspirar alto!!!!

10. MISERICORDIA.  Los verdaderos amigos espirituales están siempre dispuestos a perdonar las debilidades, limitaciones y errores de los demás. En una palabra, estar dispuesta a perdonar  70 veces 7. «Ser misericordioso como su Padre Celestial es Misericordioso».

De primordial importancia, la ventaja de buscar, establecer y cultivar una verdadera «Amistad Espiritual» es que ambos amigos sirvan como puentes sólidos, para unirse con el «Mejor de todos los amigos» que es Jesús, el Señor.  Él dijo, «Yo no te llamo siervos, sino amigos….»  que Dios nos proporcione una AMISTAD espiritual solida en esta vida, para ser un trampolín para unirnos con los Santos en el cielo—nuestro destino final. El Cielo es amistad, con los Ángeles, los Santos, la Santísima Madre y con el Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 03 2012

LAS TRES (3) FAMILIAS PERFECTAS–MODELO PARA NUESTRA FAMILIA!

«La familia es el lugar privilegiado donde cada persona aprende a dar y a recibir amor…La familia es una institución intermedia entre los individuos y la sociedad,  nada puede ocupar completamente su lugar…La familia es necesariamente buena para la gente, un fundamento indispensable para la sociedad y un gran e indeleble tesoro para las parejas. Es un bien exclusivo para los niños, quienes prueban ser fruto del amor, de la total y generoso dar de sus padres…»   (Santo Padre, Benedicto XVI).

Hay solo (3) tres perfectas familias existentes: la Santísima Trinidad, el Padre ama al Hijo y el Hijo ama al Padre y el Espíritu Santo es el lazo de amor entre el Padre y el Hijo.  La Trinidad es la mejor familia unida  por al amor—el modelo para todas las familias que deben estar Unidos en un verdadero y auténtico amor por el Padre, el Hijo y Espíritu Santo.
 
La siguiente familia perfecta es, la de la Sagrada familia, conformado por Jesús, María y San José. Que la santidad de sus vidas, en a la imitación de la Trinidad, unidos en el amor y en la verdad nos aliente a nosotros con nuestras familias
 
Por último, ¡el cielo!  El cielo es en realidad una familia donde los santos viven para siempre, unidos con sus amigos los Ángeles.   Actualmente, también es la Sagrada familia de Jesús, María y San José, así como el Padre, Hijo y el Espíritu Santo.
 
Nuestras familias en la tierra estamos llamados a meditar sobre la Sagrada familia de Nazaret y a esforzarnos por modelar  nuestra vida familiar, como la de ellos. Nuestras familias están llamadas a la unidad y al amor, como la Trinidad. Finalmente nuestras familias están destinadas a estar Unidos con la familia más grande: EL CIELO!

Vamos a ejercer toda la energía en nuestras voluntades a promover la vida familiar saludable. Hagamos nuestra parte para fortalecer nuestras propias familias. Dejemos al buen San José, Patrón de todas las familias, ruegue con su poderosísima intercesión, en nuestra lucha por la salvación y la santificación de nuestra familia. Unos hermosos títulos para San José son: el «defensor de la familia”, «ornamento de la vida doméstica» así como «Terror de los demonios».

¡UNA PROPUESTA PODEROSA!  ¡LA ORACIÓN!
¡Ore por su propia familia!  Ore por las futuras familias de sus hijos.  ¡Ore con su familia!  Rece el Rosario en familia.   LA FAMILIA QUE REZA UNIDA, PERMANECE UNIDA.

El Papa Juan Pablo II declaró que la familia es el componente básico de la sociedad, la Iglesia doméstica!  

Oración final a la Sagrada Familia: Jesús, María y José, Te doy  mi corazón y mi alma; Jesús, María y José, has mi corazón como el tuyo; Jesús, María y Jesús, asistidme en mi última agonía; Jesús, María y José, te entrego mi alma!  O Santísimo Sacramento, O Divino Sacramento, toda alabanza y toda acción de gracias, seas bendito por siempre!
 
www.fredbroom.blogspot.com
Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 03 2012

SAN ESTEBAN: HOMBRE EN FUEGO CON EL AMOR DE DIOS!

Uno de los primeros diáconos (llamados a servir), el Proto-mártir (el primero de multitudes en imitar a Jesús en derramar su sangre, un hombre lleno de gracia y del Espíritu Santo, el hombre que sabía la Palabra de Dios, meditó en Ella, vivió y murió por Ella—estas virtudes sublimes describen el Gran San Esteban, cuya festividad celebramos directamente después del nacimiento del Salvador.  El Salvador nació en la tierra y su fiel soldado, nació en el cielo.

¡Cuántas excelentes lecciones que podemos aprender de San Esteban!

1. ¡DIÁCONO!  Significa «Siervo» en imitación de Jesús (San Esteban) podemos entender el valor del servicio. Jesús declaro: «el hijo del hombre no vino a ser servido, sino a dar su vida en rescate por muchos».  «Servir es reinar; reinar es servir!»

2. JESÚS EN LOS POBRES!  Como diácono, fue convocado para servir a Jesús en los pobres, los huérfanos, las viudas y los olvidados de la sociedad. Que Podamos ver a Jesús en los pobres y en el sufrimiento. Frase clásica de Madre Teresa: «ver a Jesús en el doloroso disfraz de los pobres”.

3. LA PALABRA DE DIOS.  San Esteban era un hombre de la Palabra deDios.  Leyó la Palabra de Dios, la meditó;  la asimiló, la predicó, él  vivió e incluso murió por Ella!  ¿Qué la Palabra de Dios tenga un papel más prominente en mi vida!

4. DEFENSA DE LA VERDAD!  San Esteban no tenía miedo de enfrentarse a los enemigos de la verdad y ceñirse a la verdad.  Nunca hemos vivido antes en un mundo con tanta información; nunca habíamos tenido tanta confusión.  Que podamos saber la VERDAD y defender la verdad, como San Esteban y los Santos.

5. DEBATE!  Hoy más que nunca necesitamos a cristianos que puedan honestamente—-a través de la buena apologética—dar argumentos de la razón porque creemos. ¿Qué puedan nuestras palabras,como las palabras ardientes de San Esteban, puncen en el corazón de los infieles.

6. INOCENCIA.  Como cuando  San Esteban defiende la verdad delante del Sanedrín, su rostro parecía el de un Ángel.  Que nosotros podamos  irradiar inocencia y pureza en nuestras acciones, que fluyan desde un corazón puro e inocente.  «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos  verán a Dios.» (Mt 5:8)

7. FORTALEZA: HOMBRE DE CORAJE!  A pesar de la hostilidad de los enemigos de la verdad, San Esteban no retrocede, no se derrumba bajo la presión. Cuando somos confrontados con obstáculos en nuestras vidas, tribulaciones y persecuciones; que podamos seguir firmes, sostenidos por la fuerza del Espíritu Santo.

8.CORONACIÓN DE GRACIA!    El nombre «Esteban» significa coronación!  No fue coronado con rosas, diamantes, oro—no fue una corona cómoda! Más bien, la Coronación de San Esteban fue de piedras, demoliendo su cráneo y matándolo.  Sin embargo, poco después, Jesús lo corona en el cielo como el PROTOMÁRTIR—es decir, el primero en morir derramando su sangre, imitando a su Señor y Maestro, el Señor Jesucristo crucificado y resucitado!

9. LA MISERICORDIA Y EL PERDÓN.  En imitación a Jesús, como San Esteban está muriendo, él también perdona a sus enemigos como leemos en las Sagradas Escrituras: «Mientras lo apedreaban, Esteban oraba, diciendo: «Señor Jesús, recibe mi espíritu». Después, poniéndose de rodillas, exclamó en alta voz: «Señor, no les tengas en cuenta este pecado». Y al decir esto, expiró (Hechos de los apóstoles 7:59, 60).  Otro nombre por la misericordia de Dios es el perdonar con amor.  ¿Qué podemos ser misericordiosos, para recibir la misericordia de Dios!

10. LA CONVERSIÓN A TRAVÉS DE LA ORACIÓN Y LA MISERICORDIA!  San Agustín señala que fue através de las oraciones de San Esteban que tenemos la conversión de Saúl a San Pablo.  Aunque la conversión es obra de Dios; Sin embargo, con una efusión de misericordia,  esta fue profundamente movida por la humilde, pura, sincera, ferviente oración.  Esos fueron los sentimientos del corazón de Esteban. Ahora, San Esteban Y San Pablo, en paralelo, están adorando al Señor Jesús por toda la eternidad!
 
Que Nuestra Señora, la Madre de Jesús, la Reina de los Apóstoles y la Reina de los Mártires, obtenga para nosotros ese fuego, amor, entusiasmo y el ardor que quema en el corazón de San Esteban. Que nuestras intenciones, palabras y obras puedan ser coronadas con la gracia y santidad!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1469
  • 1470
  • 1471
  • 1472
  • 1473
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved