Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Mar 11 2012

MOVER MONTAÑAS: MEDIANTE EL PODER DE LA ORACIÓN.

¿La curación de paralíticos, curar a los ciegos, levantar los muertos, limpiar enfermedades, cerrar la boca de leones hambrientos, provocando la caída de la lluvia torrencial, deteniendo la lluvia, previniendo el desastres al visitar un pueblo, ciudad, país, partición del mar Rojo en dos paredes—que es, lo que todos estos acontecimientos milagrosos, tienen en común? Con seguridad! Todo se logra por la oración ferviente «guerreros-oración». Y ese «Guerrero de oración» puede ser usted, si lo desea! Los últimos pocos versos de la Carta de Santiago, se presenta como un modelo, para la oración ferviente del profeta Elías. La oración de un hombre ferviente es, realmente poderosa. Cuando el profeta vivió hubo una sequía de 3 años y medio, Elías oró, callo del cielo lluvia y la tierra produjo su fruto. (Santiago 5:17-18). Un hombre con una vida de oración ferviente, puede realmente cambiar el clima, el tiempo y perforar los cielos, para que caiga la lluvia

 Jesús dijo que Polonia estaba a punto de ser castigado, totalmente destruido. Sin embargo, fue prevenido este castigo, debido a un santo «guerrero-oración», un alma santa, y esa alma era, Helena Kowalska; nosotros la conocemos como, S. MARÍA FAUSTINA. Dios está mucho más satisfecho, con un alma ferviente y santa que, con 10.000 personas mediocres. Esto es precisamente lo que nos da fuego—una vida de oración ferviente. Jesús dijo que Él, vino a traer fuego sobre la tierra y que no estaría satisfecho, hasta que ese fuego ardiera! Que usted mi amigo, se transformado en la «flecha ardiente”, en las manos de Jesús Guerrero. Por lo tanto, como entonces, ¿podemos transformar una vida espiritual mediocre, insípida, débil y anémica, en una vida rebosante de santidad, así como, abundantes frutos apostólicos? La respuesta a esto es lo más simple: aprender la mas grande de las artes, el «Arte de todas las artes,» el arte de la oración.

La Oración es el aliento del alma; la oración es la llave que abre, el pórtico al cielo; la oración es la fuerza del hombre y la debilidad de Dios—porque Él, le da a la persona que realmente ama y confía en él. «Aquel que aprende a orar bien, aprende a vivir bien,» dice Santa Teresa de Ávila, «Doctora de la Iglesia/ Doctora de la Oración». La oración es una cuestión de vida o muerte; tanto es así, que el gran Doctor de la iglesia, San Alfonso María de Ligorio, conmovedoramente afirmó: «Aquel que ora muy bien será salvado; Quien no ora bien será condenado; quien reza poco, pone en peligro su salvación.» El punto! ¿Quieres llegar al cielo? A continuación, aprende a orar bien! Algunos consejos sobre cómo alcanzar una oración poderosa, especialmente de petición

 1. MOTIVACIÓN DE FE. La vida enseña, que nunca emprenderemos o realizaremos cualquiera iniciativa, si no creemos que valga la pena, el tiempo, el esfuerzo y el sufrimiento involucrado. Grandes deportistas, empresarios exitosos, excelentes estudiantes—todos tienen una cosa en común: una decidida determinación y propósito para llegar a su meta. La oración es de capital importancia, pero debemos convencernos de esto! Nuestros modelos, los santos, estaban tan convencidos que, ellos pasaban largas horas en oración y por eso fueron capaces de vencer dificultades insuperables y sin haber sido intimidados, por innumerables obstáculos, lograron inexpresables milagros apostólicos!

2. HUMILDAD. Más allá de la sombra de la duda, Dios resiste a los orgullosos, pero Él, levanta a los humildes. Para empezar, en el comienzo de la explicación de la oración, el Catecismo de la Iglesia Católica, destaca el orgullo, como un obstáculo. El ejemplo dado en la parábola del fariseo y el publicano (Lc.18). El publicano humilde, que no se atrevía a levantar sus ojos al cielo y constantemente se golpeaba su pecho–Señor, ten misericordia de mí, un pecador—encontró el favor de Dios. La Bienaventurada Virgen María reitera este mensaje: «mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu se regocija, en Dios mi Salvador, porque él ha visto la PE QUEŇEZ (humildad de su esclava). Un corazón humilde reconoce, que todo lo bueno que ha hecho proviene de Dios y que todo su pecado y miseria, es suyo propio!

3. CONFIANZA. La Oración, debe ser acompañada de una actitud interior de confianza. Si Dios es un Padre amoroso, entonces Él, proporcionará para todas mis necesidades. Si un padre terrenal trabaja para sus hijos, cuánto más lo hará nuestro Padre Celestial para nosotros! Una oración que a menudo debe surgir de nuestros labios e iniciar en nuestros corazones es, JESÚS CONFÍO EN TI!

4. PERSEVERANCIA. Un inconveniente mayor, en cultivar una oración de petición exitosa es, la falta de perseverancia. Muchos de nosotros nos gusta imponer límites de tiempo a Dios! Nosotros creemos que la «Novena infalible» de nueve días a S. Judas (el trabajador-milagro) lo hará! Esto se llama espiritualidad «Micro-onda». Los alimentos pueden ser cocinados en 2 minutos, así que Dios, debería ser capaz de trabajar al mismo ritmo de tiempo como un «Micro-ondas!» Erróneo! Nunca coloques a Dios en la estructura de tiempo limitado y obligarlo a hacerlo a tu manera, en tiempo y en tu modo! Permite que Dios trabaje en su tiempo y forma! Tomó, a la gran Santa Mónica más de 30 largos años de oración, penitencia, ayunos, copiosas lágrimas, las cuales después, resultaron en una de las conversiones más grandes en la historia del mundo—la conversión de San Agustín! Tenga paciencia! Ore, ore, ore y persevere hasta el final!

5. PENITENCIA. Añadir dinamita y poder a sus oraciones, incorporando prácticas penitenciales a su rutina diaria. Levantarme temprano y estar a tiempo, renunciar a un postre, agua potable envés de soda, prolongando el tiempo de oración extra 5 minutos, levantarse de la mesa con un poco de apetito, renunciando a los condimentos de comida—todos estos son prácticas penitenciales –que si se hace con el oro del amor–puede resultar muy agradable a Dios. En consecuencia, la calidad de la oración se mejora! Como un águila que sube a las alturas, con sus dos alas, así también, nosotros estamos llamados a llegar a las alturas de la santidad, a través de la práctica de oración y penitencia!

6. PUREZA DE INTENCIÓN. A menudo las oraciones no son escuchadas, porque las intenciones no son agradables a Dios. Además, podría ser que estamos orando por algo que podría ser francamente venenoso para nuestra vida espiritual. Un niño de 4 años de edad en un garaje, que apunta al líquido del frasco de color café, rogando para beberlo! El piensa que es leche chocolatada, mientras que realmente, es veneno de ratas. La madre debe decir «¡No!» Podría ser, que nosotros estamos pidiéndole a Dios por la leche chocolatada, pero en realidad es veneno! En resumen, Dios puede decirnos «No» cuando Él ve que, la petición si se concede, sería perjudicial para el bienestar de nuestra alma!

7. MARIA. En nuestra oración de petición, nunca debemos olvidar invitar a la Santísima Virgen María para orar por nosotros, para orar con nosotros, para que nos guíe en nuestra oración, que nos ayude a perseverar en nuestra oración, para purificar nuestras intenciones en la oración. Si nosotros vamos al Rey, acompañado por la Reina, el Rey no puede resistir! El «punto de débil» de Jesús es, es María Su Madre. A María, Jesús no le puede negar absolutamente nada!

Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 07 2012

MÁS ALEGRÍA EN DAR QUE EN RECIBIR


MÁS ALEGRÍA EN DAR QUE EN RECIBIR Para vivir una Cuaresma fructífera, la Iglesia fuertemente nos anima a emprender tres prácticas que nos conducirán a una verdadera conversión del corazón, para salir de la esclavitud del pecado para experimentar la verdadera libertad de los hijos e hijas de Dios. La palabra clave es generosidad con el Señor. De hecho, el Señor no puede quedarse atrás en generosidad. Le damos uno, con un corazón generoso y Él nos da, un centenar a cambio! ¿Cuáles son estas tres específicas prácticas cuaresmales? Se indica claramente en MT 6:1-18—La lectura del Evangelio para el miércoles de ceniza.

Ellos son la Oración, el Ayuno y la Limosna. Poner en tres dimensiones. Subir, Salir e Ir! Suben a Dios mediante la Oración—la clave para la salvación y el aliento de vida de nuestra alma! Salir a otros en la caridad a través de la práctica de «Limosna”. Por último, ir a su auto-interior por la práctica de la mortificación, penitencia y ayuno para purificar de la levadura vieja y permitir que la nueva levadura (Cristo) fermente y crezca dentro de nosotros! ¡Recuerde! Subir a Dios!

Salir en caridad a los demás! Entrar al corazón de uno, a través de la conversión personal. Llevando a cabo estas prácticas seriamente, culmina en una «Cuaresma bien vivida», conversión de corazón y la muerte, a fin de resucitar con Jesucristo en la Pascua—el cual es el verdadero significado del misterio pascual! Permítanos exponer algunas maneras prácticas en que podemos practicar la limosna. En el sentido más estricto de la palabra, «limosna» significa dar dinero a los pobres o necesitados! Sin embargo, una interpretación más amplia para la limosna puede ser fácilmente transmitida y practicada para obtener abundantes frutos espirituales. Jesús quiere que seamos fructíferos. «Yo soy la vid y ustedes son las ramas. Los he llamado a que den fruto y fruto en abundancia». (JN 15) Algunos medios prácticos!

1. SONRISA. Una sonrisa amable, alegre, exuberante, acogedora, una afectuosa sonrisa fácilmente puede levantar un desmoralizado, abatido, deprimido, hermano o hermana. Nota interesante! Una sonrisa no cuesta nada, pero es altamente contagiosa y puede provocar un «efecto de dominó» en la bondad! Intente sonreírle a su cónyuge, hijos, hermanos o hermanas; aún más, intente sonreírle a alguien que no le gusta, por el amor de Jesús; podría romper el hielo y reavivar amistades perdidas! Uno de los signos más evidentes, que somos seguidores de Cristo, es una brillante, limpia, radiante sonrisa, de un alma cariñosa!

2. ORAR! Orar por alguien, es otra forma de limosna. Como sacerdote, durante más de 25 años al recibir regalos de cumpleaños, regalos de aniversario de la ordenación, regalos de Navidad o Pascua, de lejos (no comparación) los mejores regalos son, los regalos de la oración y la más sublime, el ofrecimiento del Santo Sacrificio de la Misa—Opus Dei, la OBRA DE DIOS, «Por excelencia»! Una corta pero ferviente oración para alguien, puede restaurar la paz en el alma, comunicar grandes luces, en momentos de confusión y puede incluso, ser la gracia necesaria, para superar una tentación insidiosa y potente! ¿Hasta el juicio final, no veremos la poderosa influencia de la oración, en la vida de las personas, sociedades y el mundo en general. La oración comunica poder, porque nos conecta con el Omnipotente, Todo-poderoso Dios mismo, que de hecho, puede mover las montañas más altas!

3. PALABRAS AMABLES! Otra manera de dar limosna es mediante el uso correcto de la lengua! Manifestar «Palabras» de hecho es una forma auténtica y potente de limosna. Una palabra amable dicha y amablemente recibida, puede lograr un bien incalculable. Pr. Lovasik escribió un clásico espiritual, específicamente afrontando este tema, y el título del libro es TERNURA. San Buenaventura resume concisamente, el correcto uso de palabras, como: «uno debe hablar en tres ocasiones: acusarse uno mismo, alabar a Dios y a edificar al prójimo.» Sin duda, palabras amables edifican, lo cual significa construye el carácter del otro!

4. PALABRAS ALENTADORAS! Estrechamente relacionado con amables palabras son, palabras alentadoras; muchas de ellas deberían, incorporarse en nuestro vocabulario cotidiano. ¿Por qué es que los atletas suelen ganar más en «Casa» que «afuera»? Por la sencilla razón, que los aficionados en casa enérgicamente animan a su equipo! Aprender palabras alentadoras y expresiones! «Bien hecho»! «Usted puede hacerlo!» «¡Excelente!» «Eres un ganador!» «que Dios este con ustedes!» «Dios proveerá!» «Eres un campeón!» «No tiene precio!» «Fantástico!» «Usted no hubiera podido, haberlo hecho mejor!» Todas estas expresiones y muchos más, son palabras alentadoras, viento en la vela, el Sol luminoso y brillante, para ayudar a nuestros hermanos y hermanas, en nuestro viaje y peregrinación al cielo!

5. VISITA A LOS ENFERMOS Y ABANDONADOS! La limosna puede ser interpretada en ir la extra milla y visitar a los enfermos, los marginados, los ancianos, los abandonados y los olvidados. Recordar las palabras de Jesús: » lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo…» (Mt 25). ¿Qué hacer con estos pobres que son realmente un reflejo de los sufrimientos de Jesús? Recordar las palabras de la Beata Madre Teresa de Calcuta, «Tenemos que ver, el angustiante disfraz de Jesús, en los pobres….» Pero primero debemos contemplar a Jesús, el Señor Eucarístico en la Custodia, Hostia Consagrada y Santa Comunión. Primero recibir a Jesús; Luego visita a Jesús en los pobres!

6. ESCUCHAR. La limosna incluso puede extender sus brazos con el «arte de escuchar». Santiago, con su característica franqueza, aclaró: «Debemos ser lentos al hablar, pero rápidos a escuchar». El Papa Benedicto XVI, exhorta al mundo moderno y ruidoso, a esta práctica—la práctica del silencio, para ser verdaderamente capaz, de escuchar a los demás en la caridad. ¿Por qué? El silencio conduce a la reflexión, la reflexión a la meditación y la meditación para unión con Dios. Si somos capaces de escuchar a Dios, Dios nos da oídos espirituales, para escuchar atentamente y con cariño, a nuestros hermanos y hermanas! ¿Cuántas personas en el mundo moderno, especialmente en el bullicio de las grandes ciudades, ansían y anhelan un oído atento. ¿Qué tu, puedas ser esa oreja! Pero en primer lugar, presta atención a Dios y luego préstala a tu vecino!

7. MODALES DE TRÁFICO! Créanlo o no, la limosna, incluso puede interpretarse en nuestro comportamiento en la carretera, autopista y también mientras estamos varados en el tráfico! Beato Juan Pablo II, en uno de sus discursos, declaró que los cristianos deben reconocer que son cristianos, siempre; y esto incluye detrás del volante, en el carro en la autopista, y aún, en medio de obstáculos de tráfico! Cómo! Evitar el complejo de bocina! En lugar de velocidad, salir 5 minutos temprano! Si te cortan, no maldecir, pero si de bendecir! Dios le dio la oportunidad de practicar la paciencia y la humildad! Toma ventaja de esto! Oren por sus hermanos y hermanas en la carretera. La carretera es un símbolo de nuestro viaje al cielo! Lleguemos felizmente y seguros! Pedirle a «Nuestra Señora del Camino» (La Virgen de la Strada) —la Virgen que San Ignacio eligió, para estar con ustedes en sus viajes!

8. EVITAR CHISMES! En el mundo existen muchos hábitos feos y uno de ellos es, envolverse en los chismes! Esta práctica es «Anti-limosna». En lugar de construir la persona, el chismes despedaza; despedaza la persona que difunde el chismes; Además, desgarra a los que escuchan el chisme! Si eres consciente de chismoso en el camino, sale corriendo! ¿Por qué? Nuestros oídos no son «Contenedores de basura». El chismes no es nada mas que, basura verbal! No permitas que tus oídos se contaminen con ese tipo de basura! Sólo decir cosas que, edifiquen y construyan a otros!

9. DAR DINERO A LOS POBRES, CARIDAD, LA IGLESIA! Reconocer que al hacerlo, tu realmente estás dándole a Jesucristo! Comprar alimentos para los hambrientos, hostias y el vino para las Misas, libros de Catecismos para los niños, la compra de bellas estatuas, pinturas, vitrales que embellecen la casa de Dios—todo lo mencionado son frutos de sus generosas donaciones monetarias a su iglesia, la «Casa de Dios»!

10. CORRECCIÓN FRATERNAL. Finalmente una forma difícil pero a veces es necesaria de limosna es la de ejecutar una oportuna, acertada, amorosa y compasiva » Corrección Fraternal». Nota interesante es que este es, el mensaje específico cuaresmal, del Papa Benedicto XVI para el año 2012! Aquí se aplica la declaración inmortal de Edmund Burke: «Para que la maldad avance, es suficiente que los hombres buenos no hagan nada». Uno de los pecados más comunes pero olvidados es el de omisión—es decir, no haciendo lo que debe hacerse!

Un incendio se cae la casa abajo, fuego! Los paramédicos porque alguien tomo veneno! Con respecto al cuerpo, nos movemos rápidos a encontrar la curación y los remedios! Pero que lentitud, para reaccionar cuando existe peligro moral, para la salvación del alma! La forma indecente de vestir de una hija adolescente, un hijo que vive con su novia, lenguaje abusivo y feo, un pariente que vive en una relación con una persona del mismo sexo, los políticos promoviendo el aborto, la anticoncepción, esterilización—no son estas áreas donde se necesitaba desesperadamente la «Corrección Fraterna»!!!!

Recuerdan las palabras de consuelo de S. Santiago: » Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados. (Santiago 5:19-20). Bondad, amor, compasión, humildad, preocupación, calma—son todas las virtudes que deben ejercerse, para la corrección fraterna con éxito. Sin embargo, los frutos son nada menos, que la salvación de un alma—un alma salvada por la Preciosa Sangre de Jesús y un alma inmortal, tienen más valor, que todo el universo entero creado. (San Tomás de Aquino).

Escrito: Fr. Ed Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 05 2012

JESUS EL AMIGO QUE NUNCA FALLA

EL AMIGO DE TODOS LOS AMIGOS: JESÚS EL SEÑOR! El Buen Pastor, el Camino, la Verdad y la Vida, la Puerta al Cielo, el Pan de la Vida, el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo, el Alfa y Omega (comienzo y fin), la Luz del mundo, el Príncipe de la paz, Salvador Redentor, el Hijo de Dios y el Hijo de María, la Razón de nuestra vida y el propósito de nuestra existencia—-todos estos son los títulos de una persona y esa persona es JESUCRISTO! Todavía otro título que debería añadirse a los interminables títulos de honor, dados al más grande hombre caminado sobre la faz de la tierra, y ese título es, AMIGO. Jesús no es un Dios impersonal—como los deístas creen–sino más bien un Dios personal, que está muy involucrado en nuestras vidas.

Tanto es así que, Él se convirtió en uno de nosotros, en la Encarnación. Es una definición breve pero excelente definición catequética de Jesús, «El hijo de Dios, hecho hombre». Se convirtió en uno de nosotros, como nosotros en todos los sentidos, comiendo, bebiendo, durmiendo, llorando, sufriendo, gozando, excepto en una forma: Él nunca pecó!

En la Última Cena Jesús dijo que Él amaba a los suyos y Él los amó hasta el final. En este sublime momento, poco antes de que Él, sería torturado, crucificado y ser drenado de cada gota de Su Sangre Preciosa, para nuestra salvación, Él se dirigió a los apóstoles, de una manera muy entrañable, amorosa e inolvidable, diciendo: «Yo no los llamo siervos, pero los llamo AMIGOS porque el siervo no sabe lo que el AMO hace…» Ser llamado AMIGO de Jesús, fue dirigido a los Apóstoles, y también dirigido a usted y a mí. Jesús anhela, ansía y desea con un corazón ardiente, en entrar en profunda AMISTAD con usted ahora mismo. Vamos a ver cómo!

1. CONOCERLO! Entrar en el hábito de la lectura, la meditación, la reflexión y la oración sobre la Palabra de Dios cada día. Recordar las palabras de San Jerónimo, «La ignorancia de las Sagradas Escrituras es ignorancia de Cristo». Encontrar un tiempo, un lugar, buena voluntad y rogar la asistencia del Espíritu Santo; es verdaderamente el Espíritu Santo, que nos revela quien, es Jesús realmente. (Leer Hechos de los Apóstoles)

2. HABLAR CON ÉL. Jesús anhela que simplemente abras tu corazón y que hables con él. San Ignacio de Loyola le llama a esto, un «Coloquio»—que significa entrar en una conversación de corazón a corazón con el Señor. La elocuencia, el inglés perfecto y las expresiones poéticas, todas estas, no son necesarios para hablar con el Señor. En realidad, Santa Teresa de Ávila especifica esta nota en la oración: Entre mas profunda la oración, es mas simple y mas efectiva—quiere decir, es más del corazón!

3. PREOCUPACIONES! Todos tenemos inquietudes, preocupaciones, estrés, tensiones, temores, dudas y muchas inseguridades. ¿Por qué no simplemente, abrir tu corazón y expresarle al Señor con la máxima sinceridad, que es lo que te está molestando, ahora mismo. No tengan miedo! (Lema del Papa Juan Pablo II). El señor es, el mejor de los oyentes y el mejor de los amantes. Él te invita a venir y arrojar todas sus preocupaciones en El. «Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados (con preocupaciones y problemas), y yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana”.(Mat 11:28-30)

4. ALEGRÍAS. Igualmente importante, con alegría corra hacia el señor, rebose su gozoso y exuberante corazón; sus alegrías, éxitos, victorias y días soleados! Él quiere participar y aumentarlos aún más. “Alégrense siempre en el Señor. Vuelvo a insistir, alégrense en el Señor” (Fil.4:4)

5. PLANES. Todos tenemos planes, objetivos, sueños, aspiraciones, proyectos que están presentes en nuestras mentes y en nuestros corazones. ¿Por qué no llevar todos estos al Señor. Él está muy interesado en sus planes. Jesús es Arquitecto, Constructor, Artista, Creador y «Maestro de Planes». En todos ellos, Él es, más organizado, ordenado y eficaz. Pídale que le bendiga sus proyectos, que le ayude a llevarlos a una exitosa conclusión, y llevar adelante un éxito indescriptible. El salmista resume perfectamente el concepto: «Señor, dar éxito a la labor de nuestras manos; da éxito a la labor de nuestras manos…. TAMBIÉN… «Si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los obreros…» muchas veces nuestro trabajo resulta en nada; vamos a ninguna parte, rápido (como caminando sobre una trotadora o un hámster en la rueda) por la sencilla razón que no invitamos al Señor en nuestros proyectos. Invítalo y el éxito es tuyo!

6. TENTACIONES. Parte y componente del dilema humano es la realidad de la tentación. La Biblia dice claramente esta verdad, que nuestra vida en la tierra es, una batalla y que si queremos seguir el señor debemos—como soldados buenos y bien entrenados–preparar el campo de batalla! Jesús, como pionero y modelo para nosotros, pasó antes que nosotros y nos enseñan a derrotar las tentaciones que nos asaltan a diario, puesto que él mismo fue tentado en el desierto. (Lectura Mt 4). Oración, el ayuno, el poder de la palabra de Dios que, es como una espada de doble filo, separando el hueso de la médula—eran las armas que el Capitán de nuestra fe, triunfó sobre el Diablo. En tentaciones, llama al Señor! «No nos dejes caer en tentación, y líbranos de todo mal…(El padre nuestro).

 7. PECADO. Incluso si pecamos, nuestro Señor y Salvador Jesucristo nos ama a nosotros y aún más. Cuando Jesús llamo a Mateo y fue invitado al banquete que Mateo había preparado para El, los fariseos criticaron a Jesús porque, comía con publicanos y pecadores. Jesús defendió enérgicamente a los pobres y a los pecadores con estas palabras claras y penetrantes: «los sanos no necesitan médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.» Su pecado no le debería alejar de Jesús, pero si ser, una plataforma de lanzamiento en sus brazos amorosos. (Recuerde la parábola del hijo pródigo / «Padre Misericordioso»). «Donde abunda el pecado, la Misericordia de Dios abunda más.» Nunca olvidar! El mayor atributo del corazón de Jesús es Su Infinita Misericordia. JESÚS CONFÍO EN TI!


8. ENFERMEDAD! Recuerde los Evangelios y los «Favoritos» de Jesús! Quienes eran! No los ricos, adinerados, cómodos, acomodados, los millonarios! Por el contrario! Los ciegos, los sordos, los mudos, los leprosos, los paralíticos, los exiliados, los marginados, los residuos de la sociedad—todos estos eran los «Favoritos» del Señor. Jesús voluntariamente y con alegría sanó al paralítico, bajado por el techo. Tú y yo somos el paralítico! Estamos paralizados mentalmente, a veces físicamente, a menudo emocionalmente y siempre moralmente—porque somos pecadores! Sin embargo, esto es precisamente el “porque” Jesús vino al mundo, como Médico Divino a sanar nuestras flaquezas, pero sobre todo de nuestras flaquezas morales y espirituales. ¿Esta buscando un Doctor/Médico? ¿Por qué no trata a Jesús, cuyo nombre significa «Dios salva!»

9. COMPARTIR TU AMIGO CON LOS DEMÁS! Andrés no podía contener su alegría desbordante al encontrarse con el «Tesoro de Su vida»—la persona y amistad de Jesús, el Señor. El amor de Dios nos obliga, como Pablo afirma, y Andrés corrió hacia Pedro su hermano, para informarle que había encontrado al Señor. Jesús vio a Pedro y lo llamo Roca! Esta sería la roca sobre la cual Él construiría, su iglesia—la Iglesia Católica con el Papado! Pero empezó con Andrés, lleno de entusiasmo, en compartir su «Tesoro»—Jesús el Señor con Pedro! Piensa! ¿Qué persona en tu vida, ahora usted puede traer a Jesús! Ser lo suficientemente valiente para aceptar el reto! Santiago nos consuela con el hecho de que si traemos un alma errante hacia el señor muchos de nuestros pecados son desagraviados y nosotros salvaremos nuestras propias almas. (Santiago 5)

 10. MARÍA Y JESÚS. Sin duda, el camino más eficaz, mas rápido, más seguro para encontrar, cultivar y crecer en la «Amistad» con Jesucristo, es a través, de la persona que lo conocía mejor, lo amaba más ardientemente, le tuvo en su vientre por nueve meses, vivió con él durante 30 años, le siguió como su primer y mejor discípulo, se encontraba bajo la Cruz cuando Él estaba muriendo y se regocijo en la contemplación de Él, en Su gloriosa resurrección! Por supuesto, se trata de la Virgen María. Vaya a María; vaya a su Inmaculado Corazón y ella le asegurará un puerto seguro y un refugio en el Sagrado Corazón de Jesús que ella misma formó, dentro de su vientre más puro. La amistad con Jesús, es el regalo más grande en este mundo y el próximo. Que Nuestra Señora alcance esta joya invaluable para usted y para mí, para este momento y para toda la eternidad! Amén!

Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 02 2012

HIJO PRÓDIGO /PADRE MISERICORDIOSO.

HIJO PRÓDIGO /PADRE MISERICORDIOSO. Maestro de todos los contadores de historias, ninguno como Jesús Nuestro Señor y Salvador Jesucristo, nadie ha llegado o llegará a acercarse a la experiencia de Jesús al enseñar, pero sobretodo en el “arte” de contar historias. El nombre de las historias poderosamente eficaces es, las PARÁBOLAS. Una definición breve, pero eficaz de una parábola es, «Una historia terrenal, con un mensaje celestial.» (Pastor Adrián Rogers). El sembrador y la semilla, los Talentos, las Vírgenes sabias y tontas, el Buen Samaritano, la Oveja perdida, se encuentran entre estas obras literarias utilizadas por el «maestro»–Jesús, el maestro–para comunicar verdades eternas! Sin embargo, el clásico y sin duda la mejor de todas las parábolas de Jesús es, la «Parábola del Hijo Pródigo», que también podría ser titulada, «La Parábola del Padre Misericordioso»–centrándose más, en la «Misericordia» del Padre por encima, de la «miseria» del hijo! En realidad la palabra «Misericordia» en inglés, traducida en Misericordia en los idiomas latinos significa precisamente eso: la miseria del hombre (su pecado), se encuentra con el abrazo amoroso, del corazón de Dios; “cordia”, quiere decir Corazón! El Evangelio de San Lucas es reconocido por la manifestación de la misericordia. Sin embargo, la perla de todos los capítulos de la misericordia es, Lucas 15. En esta obra maestra de la literatura espiritual, Jesús ofrece al mundo tres parábolas, todas estas son relacionadas, y de hecho puede ser llamado, «El capítulo de lo perdido y encontrado”. (Fr. Al Hall, OMV) ¿Por qué? Por la sencilla razón de que estas tres parábolas tratan de ambas cosas, lo encontrado y lo «perdido». La oveja perdida, buscada y encontrada por el pastor amoroso y preocupado; la moneda perdida, barrida, encontrada y obtenida por la mujer diligente; y por último, el hijo perdido, encontrado y abrazado por el padre—la parábola del hijo pródigo. Por lo tanto, con la gracia de la ayuda de Dios, tenemos que deshacer, desempaquetar, desentrañar, las piedras preciosas que aguardan para nosotros en la «Parábola del Hijo Pródigo y la Parábola del Padre Misericordioso». 1. SOLICITUD DE HIJO JOVEN. «Dame la herencia». Un contundente delito, incluso insulto al padre. ¿Por qué? La herencia normalmente vendría después, de la muerte del padre. El hijo egoísta le importo aun más, el dinero, la diversión, el placer y el pecado, que la persona de su «Padre» que le dio la vida, los alimentos, ropa, vivienda y básicamente todo lo que él, tenia! La esencia del pecado es «ingratitud». Shakespeare agudamente señaló: «más doloroso que el diente de la serpiente es, el niño desagradecido». 2. LIBERTAD. El Padre respeta la libertad y la libertad de su hijo, quien en realidad ama tanto pero no intimida su libertad y fuerza el amor. La esencia del pecado es también el «abuso» de nuestra libertad. En lugar de «usar» nuestra libertad para glorificar a Dios, nosotros abusamos de nuestra libertad para, asentar nuestros propios deseos egoístas!

3. PECADO. Son dos las definiciones bíblicas del pecado, relacionados con esta parábola: «Dar la espalda al amor de nuestro Padre….» también… «Alejándonos nosotros mismos, del hogar del Padre.» Pecado también es irse a una «tierra extranjera» tierra de pecado. T. S. Elliot poéticamente lo describe como “Malas tierras”. 4. FALSA FELICIDAD. Este hijo se engaña a sí mismo, en creer que en el beber, comer, abandonarse a sí mismo al libertinaje, encontrará la felicidad! Falso! Todo en este mundo, añora la felicidad! ¿Por qué tantas caras tristes y desalentadas? La razón! Están buscando la felicidad, donde la verdadera felicidad no se encuentra! El pecado es un espejismo, «una ilusión óptica espiritual». Las máscaras felices del payaso, pero realmente, él es triste. Recuerda la canción: «Como las lágrimas del payaso cuando nadie está alrededor.» 5. ABSOLUTA POBREZA Y MISERIA. El pobre hijo—pobre espiritualmente, moralmente, socialmente y ahora incluso económicamente–es reducido a la extrema miseria. Jesús retrata esto, magistralmente, sumergiendo el hijo en medio de un manada de cerdos, que disfrutaban de la vida más que el! Por lo menos tenían suficiente para comer, pero el, escasamente tenia suficiente gotas para poner en su boca seca! También, para los judíos, el cerdo era considerado un animal impuro, inmundo, intocable; no sólo eso sino, el puerco/ carne de cerdo, estaba contra la ley dietética judía/kosher! El mensaje! Pecado denigra, pierde, disminuye, rebaja a la persona humana a un nivel que desciende más allá del nivel animal. Los animales simplemente siguen su instinto! El hombre, es creado a imagen y semejanza de Dios, e hijo de Dios a través de la gracia, debe seguir la fe guiada por la razón!
6. MOMENTO DE CONVERSIÓN: EXAMEN DE CONCIENCIA. Por último, recapacitando el hijo miserable, comienza a examinar su conciencia, para examinar su vida. Compara! Su vida en casa con su Padre y su familia, hace contraste con, su libertina y vida infeliz, en tierra extranjera, mujeres fáciles y ahora con los cerdos! Antes, la felicidad y la paz; mas tarde, tristeza, dolor y miseria! La razón! Primero, la vida de gracia; lo último, la vida de pecado!

7. LA DECISIÓN Y LA CONVERSIÓN. Él, vive un arrepentimiento y se formula su propio acto de contrición «Padre he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; trátame, como uno de tus jornaleros… En las profundidades de su corazón, él está listo para cambiar y dejar su pasado pecaminoso!

 8. EL RETORNO. Imagina el regreso! Posiblemente cada día el padre amoroso, misericordioso y paciente, habría de subir la colina, lo buscaba con la mirada, lo observaba desde la distancia con la esperanza de ver a su hijo perdido. Finalmente llega el día! Sin embargo, el padre presta atención en la distancia y ve una figura que recuerda un poco a su hijo, pero más aún, es diferente de su hijo. Acercándose el padre, es un hombre joven (pero aparece mucho más viejo), consumido, despeinado el cabello, la barba larga y enmarañada, ropa despedazada, cayendo desde el cuerpo a su andar—no flexible–pero lento, tentativo y tropezando! ¿Este podría ser su hijo? Como la distancia se hace mas corta, el padre se convence de que este, es su hijo, transformado, bastante deforme debido, a una vida poco saludable.
9. CERTEZA! El Padre esta seguro; de hecho, este es su hijo revoltoso! Tras la reunión, el hijo pródigo, quien había estado practicando su acto de contrición todo el tiempo, comienza a recitar su acto de dolor. El padre, sin embargo, totalmente ajeno a las palabras del hijo desobediente, ya le ha perdonado una y mil veces en lo más profundo de su corazón!
10. PERDÓN DEL PADRE: EL PERDÓN DE DIOS. Tan pronto como se expresa, verdadero dolor en el corazón, el perdón de Dios es instantáneo; Su perdón es menor que un latido! «De hecho Dios es lento a la ira y rápido perdonar!» No sólo perdona el padre, pero el padre otorgará, los más grandes regalos escogidos, sobre el hijo arrepentido! A continuación siguen los regalos y la interpretación simbólica. A.) BESO. El padre besa al hijo. El «beso es el símbolo universal del amor! Aunque el hijo dudó del amor del padre; sin embargo el amor del padre nunca cambia. Un truco del Diablo es hacernos creer que, después de que nosotros hemos pecado, entonces, el amor de Dios para nosotros disminuye o simplemente, para! B.) ABRAZO. Este cálida caricia/ abrazo simboliza el perdón del padre y de Dios Padre. Dios siempre está listo y dispuesto a perdonarnos perpetuamente, todos los pecados, en todo momento y en todos lugares—independientemente de la grandeza del pecado– la misericordia de Dios es infinita. Como Pablo dice en Romanos, «donde abunda el pecado, la misericordia de Dios abunda aún más.» C.) ANILLO. Significa «dignidad». A pesar del nivel de degradación que había descendido, todavía la dignidad innata de la persona humana, siempre existe! Sin embargo, el «anillo» es también, una promesa y la firme decisión de permanecer fiel en el futuro. Recordar las promesas hechas en el día de la boda: «me comprometo a serte fiel, en los buenos tiempos y en los malos, en salud y en enfermedad, en riqueza y en la pobreza, hasta que la muerte, nos separe.» El arrepentimiento exige una voluntad y decisión de ser fiel y evitar, todas las ocasiones peligrosas.

D.) NUEVO MANTO Y TÚNICA. Simboliza la Gracia Santificante. Adán y Eva pecaron y reconocieron que estaban desnudos. El Pecado mortal al alma, la desviste de la hermosa prenda de la gracia santificadora. El arrepentimiento, restaura esa prístina belleza. «La prenda y la belleza de la gracia santificadora» debe ser atesorada, incluso por encima de la propia vida humana. Por esa razón los santos son unánimes en decir: «Muerte en lugar del pecado»! (San Dominico Savio, Santa María Goretti, San Ignacio de Loyola).
E.) LAS SANDALIAS. Dado que el hijo pudiera caminar sobre el camino recto y estrecho que conduce con seguridad casa. Una vez que conocemos el «camino» que es Jesucristo, quien dijo claramente: «yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, entonces no hay vuelta atrás. La canción que ilustra: «He decidido a seguir a Jesús (3 veces), no hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás»!!!!!! La ruta que conduce a la destrucción es amplia y espaciosa, pero el camino que conduce a la vida eterna es estrecho y pocos lo encuentran y lo transitan. Las «sandalias» son dadas libremente, para elegir ese camino estrecho, que conduce a la gloria eterna. Es el camino del Calvario que conduce al Viernes Santo, pero que culmina en la gloria de la Resurrección! La última palabra es «Aleluya, Victoria!»
F.) EL FIESTA/FESTEJO Y BANQUETE. Tiene una doble interpretación simbólica. El banquete es el Santo sacrificio de la misa—esto de hecho, es nuestro más suntuoso banquete espiritual. Sin embargo, si nosotros, nos nutrimos frecuentemente de este banquete, otro banquete eterno nos espera y es el cielo! «Quien come de mí vivirá para siempre…» (Juan 6: Discurso de pan de vida).
G.)ENGORDADO TERNERO /CORDERO. Simbolismo es claramente—«El cordero de Dios que quita los pecados del mundo…» (Palabras de John Bautista / palabras incorporadas en la Misa) Si nosotros nos nutrimos de este cordero: el cual es Jesús, quien se inmoló, así mismo en la Cruz en el Calvario el viernes Santo, vamos a tener vida y vida en abundancia! CONEXIÓN SACRAMENTAL! San Ignacio señala que una buena confesión, sirve para purificar la ventana del alma, por lo que uno, puede recibir la Eucaristía con mejor disposición! 11. HIJO MAYOR! El verdadero perdedor en la parábola entera es, el hijo mayor–muy simbólico de los presumidos, justos, orgullosos, arrogantes fariseos, que Jesús reprendió con frecuencia por la falta de bondad y misericordia de ellos. No sólo se negaría a entrar a celebrar el regreso de su hermano menor—debido a la envidia, la ira y el orgullo, tres de los pecados capitales (espirituales de la naturaleza); pero peor aún–como Caín, el hijo mayor mata a hermano en su corazón! El, ya no lo llama «hermano», pero él, enfrenta a su padre diciéndole, «su hijo»! Lo peligroso es el pecado de orgullo! El orgullo nos ciega a la bondad en otros; endurece nuestros corazones; deja afuera a Dios, hace que nuestro corazón se reduzca, comprima y muera!
12. EL HIJO PRÓDIGO! El Papa Juan Pablo II en su obra maestra, su encíclica sobre el hijo pródigo, «Dives Misericordia»—Dios es rico en misericordia, nos da la interpretación más simple pero más cierta! Cada uno de nosotros, todos nosotros hijos e hijas de Adán y Eva, somos realmente, el «hijo pródigo»! ¿Por qué? Por la razón simple y clara que entramos en el mundo como pecadores, somos pecadores, cometemos muchos pecados y caemos con demasiada frecuencia. Incluso el hombre justo cae siete veces al día! Sin embargo, Dios es misericordioso y siempre listo y dispuesto a perdonarnos!
13. EL PADRE. La parábola podría llamarse la «Parábola del hijo pródigo» o «La parábola del Padre Misericordioso». Juan Pablo Magno, expresa el hecho de que el «Padre» en la parábola no es otro que nuestro «Padre Celestial». De hecho, la mayor virtud o atributo de Dios Padre, es Su Misericordia!!! el Los pecadores mayores pueden ser, los mas grandes santos bajo una condición: Creer firmemente en la infinita, insondable, eterna y amorosa misericordia de Dios! ¿De hecho, que es «misericordia»? Nada menos que, EL AMOR DE DIOS, PERDONANDO AL PECADOR ARREPENTIDO!
14. NUESTRA ACTITUD! En todo momento y en todos los lugares, debemos confiar en Jesús, con una confianza AUDAZ! ¿La Magdalena, Zaqueo, Simón Pedro, San Mateo, la mujer en el pozo (Juan 4) la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8) y finalmente el «Buen Ladrón»—que es lo que todos ellos tienen en común? Dos cosas: sus pecados grandes, pero incluso, mayor confianza en la infinita misericordia, de Jesús!
 15. MARIA Y MISERICORDIA. San Agustín hace una observación astuta en la parábola del hijo pródigo, relacionados con la Virgen María. «El Doctor de la gracia», comentó: «Si el hijo pródigo hubiera tenido, una madre en el hogar como la «Santísima Virgen» entonces, él nunca se hubiera ido de la casa». Si ha vagado de su verdadero hogar—la iglesia, la gracia de Dios, la vida sacramental—la Santísima Virgen María está orando por usted, amándolo e invitándolo a su hogar. «Dios te Salve Reina y Madre de misericordia, nuestra vida, nuestra dulzura y esperanza nuestra…» Escrito: Fr. Ed. Broom/Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Feb 27 2012

“UNA CUARESMA BIEN VIVIDA!!!”


“UNA CUARESMA BIEN VIVIDA!!!” Dios es amable, cariñoso, abundante, generoso, entregado, compasivo y misericordioso y personalmente involucrado en nuestras vidas! Su amor no conoce límites y esto se expresa más elocuente, cuando contemplamos Su total entrega en la Cruz, ese primer «Viernes Santo». Él mismo señaló claramente: «No hay mayor amor que tiene un hombre, que al dar Su vida por Sus amigos».
Cuaresma es la temporada santa que la iglesia–el Cuerpo Místico de Cristo–ofrece como regalo especial cada año! Un regalo debe ser recibido amablemente y utilizado generosamente! Que esta puede ser una «Cuaresma bien aplicada» para todos! Jesús paso cuarenta días y cuarenta noches en el desierto, allanando el camino para nosotros, dándonos magnífico ejemplo, de cómo nosotros debemos esforzarnos por vivir nuestra Cuaresma.

Nuestros enemigos son muchos! Pero de vital importancia es el conocimiento de los enemigos del Diablo, la carne y el mundo, intentando seducir, atraer, cautivar y nos atrapan en caer lejos del amor de Jesús y el alcanzar de nuestro fin: Cielo!
El éxito del partido depende de la preparación previa; los resultados de un buen atleta son las largas horas de sangre, sudor y lágrimas vertidas antes de la ejecución; la buena enseñanza, la escritura, el predicar y la comunicación de las demandas intensas del trabajo y las energías gastadas. De mayor importancia, es la carrera espiritual que todos debemos ejecutar—no para ganar una corona que sólo perece—pero para ganar la corona inmortal/gloria eterna. Como soldados de Cristo, como los atletas de la Victoria, como combatientes en la escuela del «Eterno Campeón», se llama «Campo de Entrenamiento” espiritual de la Cuaresma! Esto puede ser el mejor de todas las «Cuaresmas» culminando en morir al pecado, creciendo en gracia y enamorándonos con el «Mayor de los amantes», el Sagrado Corazón de Jesús, atravesado con la lanza, derramando Su Sangre y agua para su salvación.

Permítanos exponer nuestro «-Plan de Juego», «Nuestra Estrategia Espiritual»! Lo que podría ser algunas prácticas eficaces para emprender a vivir al máximo esta temporada cuaresmal.

1. LA ORACIÓN. De hecho la oración es la «llave» que abre las compuertas de gracias infinitas de Dios! Un devoto, Jesuita teólogo, Suárez, comentó sobre el valor de la oración, el valor de un Ave María, decía que, él sería capaz de cambiar con gusto todas sus obras teológicas por el valor de una ferviente Avemaría. San Gertrudis la Grande, vio a Jesús en el cielo con un montaña de brillantes, monedas de oro resplandecientes, y Jesús colocaba otra moneda brillante en la parte superior. La Santa preguntó, cuáles eran estas monedas! Jesús respondió: «cada vez que tu rezas un Avemaría ferviente, yo estoy acumulando para ti monedas de oro, en el cielo! ¿Qué esta Cuaresma sea un tiempo de acumular tesoros espirituales, intensificando nuestra vida de oración. Demos más tiempo a la oración y con mayor fervor y devoción! Que Nuestra Señora, Esposa del Espíritu Santo, nos ayude!

2. EL AYUNO. La Cuaresma es un tiempo de ayuno! Al ayunar imitamos a Jesús. El ayuno nos purifica de nuestra sensualidad. Al ayunar, levantamos nuestra mente más a Dios y lo que se refiere al Reino. El empeñarse a ayunar, los diablos son vencidos. El ayuno serio cubre una multitud de pecados. La reparación por el pecado se lleva a cabo ayunando–para nosotros y nuestra familia, nuestra sociedad, así como para todo el mundo. El ayuno puede retener la mano castigadora de Dios, como lo podemos ver en el libro de Jonás y los Ninivitas. Además, el ayuno nos une a los pobres y al sufrimiento, los cuales no tienen nada que comer y a menudo no tienen lugar en donde estar—solidaridad con los pobres. El ayuno ofrecido generosamente, puede aliviar el sufrimiento y los dolores de las almas del Purgatorio. Por último, el ayuno nos puede ayudar a vencer la carne y nos ayude a lograr la libertad de los hijos de Dios! Jesús ayuno 40 cuarenta días; podemos por lo menos un poco!

3. LIMOSNA Pablo enunció, «Hay más alegría en dar que en recibir». La Beata Madre Teresa afirmó: «Dar hasta que duela!» Recuerde que dar a otros, es realmente hacérselo a Jesús mismo! Lee Mat 25! «Tuve hambre, tuve sed, estaba desnudo, fui prisionero, estaba enfermo y extranjero…. «En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis! Limosna se puede jugar en diferentes faces. ¿Cómo? Acaba de leer y reflexiona! Dando monetariamente a los pobres o a la iglesia, diciendo una palabra amable para un corazón- solitario, sonriéndole a una persona enferma-anciana, escuchando atentamente a alguien que puede ser considerado un «aburrido», compartir tu pan con los hambrientos, alentando al triste, sentado en el borde de la cama de una víctima de cáncer a punto de morir, mostrando preocupación a los marginados, escribiendo una carta, correo electrónico a alguien que nadie considera importante! Todas estas son formas, de estar practicando la limosna! Debemos ampliar nuestro horizonte espiritual!

4. SILENCIO. Y otra vez los Santos, el actual Papa Benedicto XVI y los místicos insisten en la necesidad indispensable del silencio. A los seminaristas de Nueva York, Papa Benedicto dijo, que muchos hoy en día, no escuchan la voz de Dios, porque están siendo bombardeados con tantos ruidos! Tal que, la voz de Dios puede ser distorsionada, disminuida o simplemente fumada! ¡Recuerde! Jesús paso 40 días en el desierto, en silencio! Elías no halló al Señor, en el trueno, ni en un rayo, ni en el terremoto—más bien, Dios se hizo presente en la suave brisa susurrante. «Hablar, Señor, que tu siervo escucha»!

5. LA PALABRA DE DIOS. San Jerónimo dijo sin rodeos, «La ignorancia de la palabra de Dios es, ignorancia de Cristo». Dei Verbum (Vat. II, Constitución dogmática) Verbum Domini, (Exhortación Apostólica del Papa Benedicto XVI) son dos documentos monumentales, destacando el mismo mensaje esencial: los seguidores de Jesucristo deben leer, meditar, contemplar y orar a menudo sobre la palabra de Dios. «Lectio», «meditatio»,»contemplatio»,»oracio» y «actio». Estos son los 5 pasos que el Santo Padre, nos invita a realizar en la práctica de la «Lectio Divina»: interpretación: leer orantemente…. «meditatio»—pensar, meditar profundamente el significado (como María que la coloco en su corazón), se convierte «Contemplatio»—permite la Palabra penetrar en tu mente en tu corazón, «oracio»—la Palabra se vuelve en oración y transforma nuestras vidas, «Actio»—la meditación de la Palabra de Dios, nos debe motivar a la acción, a evangelizar, a ser misioneros, a llevar el mensaje de la Palabra a otros, como María que oyó a Dios y se movió a toda prisa para llevarla a Isabel, para la santificación del Bautista! En resumen, la Cuaresma es un tiempo primordial para encontrar tiempo de calidad, para encontrar a Dios, en su Palabra. Jesús dijo: «No sólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios». (Mt.4)

6. DEBER DIARIO HECHO CON PERFECCIÓN. Nuestra Señora de Fátima le dijo a Lucia de Los Santos, que la penitencia/sacrificio más agradable a Dios, es ante todo, el fiel cumplimiento de los deberes diarios y el estado de vida! Cocina, limpieza, limpieza de baños, lavar los platos, comprar comestibles, recoger los niños de la escuela y deportes, oración de la mañana, oraciones de la noche, Rosario diario, escuchar atento a veces, alentar o incluso corregir, sonreír y a veces llorar—todos ellos, forman parte de la rutina diaria, de la mayoría de las Amas de casa! Una diferencia clave, no es tanto el «hacer» de la obra, sino más bien la «intención»! Pablo dice: » sea que ustedes coman, sea que beban, o cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios». La esencia de la grandeza de S. Teresa, la «Pequeña flor» es la “ vía pequeña» de santidad, y puede ser dicho, en una frase corta: «Hacer las cosas ordinarias de nuestra vida cotidiana, con amor extraordinario!» Recoger algo pequeño del piso por el amor de Dios, y tu puedes salvar almas! No es la grandeza de la acción, pero en la pureza de la intención; los ojos del Señor, esta atentamente viendo y generosamente nos recompensará!

7. EL CAMINO DE LA CRUZ. La piedad de la tradición Católica durante siglos, ha fomentado enérgicamente, la práctica del VIACRUCIS. El Papa Juan Pablo II, durante años, casi hasta los últimos años de su vida, hizo el “Camino de la Cruz» los viernes Santos en el Coliseo Romano –donde muchos de los primeros cristianos, derramaron su sangre, siendo devorado por animales salvajes! A Faustina, Jesús fuertemente la impulsó a meditar, sobre Su Pasión dolorosa, pero específicamente, para hacer el Viacrucis, y si fuera posible todos los días la hora de la Misericordia –3:00pm! Esta práctica, si se hace bien, suscita sentimientos profundos de amor por Jesús, como uno camina, paso a paso con Jesús, hasta el Calvario, hasta la Crucifixión misma, contemplando Sus heridas, Su Sangre, y llorando con Nuestra Señora en la «Pieta» como el cuerpo muerto, desciende a los brazos de ella, quien lo amaba más, que nadie podría imaginar! Encontrar tiempo para hacer «El VIACRUCIS» en la Cuaresma, especialmente los viernes! «Nosotros te adoramos O Cristo y te bendecimos, porque por Tu Santa Cruz redimiste al mundo”.

8. PELÍCULA: LA PASIÓN DE CRISTO (GIBSON). Altamente recomendable como un medio para sondear las profundidades de la pasión, sufrimiento, y muerte o nuestro Señor y Salvador Jesucristo, es ver la película, realizada por Mel Gibson, «La Pasión de Cristo». Sin embargo, no enfocar la película como, simplemente una copia de Hollywood. ¡No! Sino Más bien, enfocarlo, verlo y contemplarlo como si se tratara de una oración, una «Contemplación Ignaciana». Si San Ignacio viviera ahora, más allá de la sombra de la duda, alentaría a la ejercitantes, de los ejercicios espirituales, a utilizar la visualización de esta película, como una herramienta más eficaz para grabar en la memoria, en la comprensión y filtrar en el corazón esta película de la Pasión de Cristo! ¿Por qué no utilizar lo positivo del cine / películas / tecnología, para dibujar más profundamente la esencia del amor—la Pasión, sufrimiento y muerte de Jesús. Nunca olvidar, la observación hecha por S. Ignacio, «Jesús sufrió todo Su Pasión por “MI” como si yo fuera, la única persona en el mundo. “Que grande es el Amor de Dios por mi! mira esta película como oración, con un lapicero en mano, describiendo las escenas que mas mueven tu corazón, y vuelve a visitarlas en el tiempo privado de la oración! Veras Gracias en abundancia

9. SANTA MISA Y CUARESMA! De mayor importancia en Cuaresma—o en cualquier época del año–es el valor del Santo Sacrificio de la Misa! Nada en el universo entero, puede ser comparado, con el valor de una Santa Misa que se celebra, en cualquier momento, cualquier lugar, cualquier sacerdote, incluso en el área más remota, del mundo! ¿Por qué? La verdad del asunto es que, en el Santo Sacrificio de la Misa, Jesús verdaderamente se hace presente en, Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad! En la pared sobre el altar, de casi todas las iglesias hay un gran crucifijo! ¿Por qué? Para llevar nuestras mentes, corazones, almas y espíritus, al noble, plano místico de la realidad, que se lleva a cabo en cada misa. La Misa, no es simplemente una «comida», sino un sacrificio! El sacrificio es el «Calvario» revisitado. Todas las gracias presentes de ese Primer Viernes Santo, como la Sangre Preciosa de Jesús que fue derramada hasta la última gota, para la salvación de toda la humanidad, está presente en cada misa! Entonces, que impresionante, indescriptible sublime, impresionante, asombroso para el intelecto humano—este mismo Jesús desciende en nuestros pequeños corazones cada vez que recibimos la Santa Comunión. ¿Cuan grande es el Amor de Dios para todos y cada uno de nosotros. “O vengan Adorémosle y humildemente démosle gracias!

10. MARÍA: NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. En todos nuestros esfuerzos para cercarnos a Jesús, siempre debemos invitar a la poderosa, pura, noble, santa presencia de María. María es la ruta más rápida, más fácil y más corta al Corazón de Jesús. María formó, el Sagradísimo Corazón de Jesús en su vientre durante 9 meses. Sin embargo, para penetrar en las profundidades de la Pasión de Cristo, hay varias devociones Marianas recomendadas! Contemplar los 5 Dolorosos Misterios, a través de los ojos y el corazón de María; meditar sobre los 7 dolores de María; contemplar la escena permanente de María, al pie de la Cruz, (Stábat Mater); haciendo el VIACRUCIS, pero en la compañía de María; cantar el triste Himno Mariano (con los muchos versos hermosos) «Stábat Mater»; contemplar la «Pieta» de Miguel Ángel, como María dolorosamente abraza, el flojo, destrozado y lacerado cadáver del hijo de Dios, que llevo en su vientre durante 9 meses; ver la película la Pasión de Cristo, pero a través de los ojos y el corazón de María. Por último, debemos rogar a María por la gracia, para llevar nuestras cruces pacientemente, estar dispuesto a sacrificarnos a nosotros mismos, en reparación de nuestros pecados pasados, así también para la conversión de los pecadores. Para llegar a las profundidades del traspasado y herido, Sagrado Corazón de Jesús, primero debemos entrar en el Doloroso e Inmaculado Corazón de María! «Dulce Corazón de María ser mi refugio, fortaleza y salvación!»

Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1463
  • 1464
  • 1465
  • 1466
  • 1467
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved