Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Mar 26 2012

SAN JOSÉ: MI ESCUDO Y PROTECTOR


SAN JOSÉ: MI ESCUDO Y PROTECTOR ¿Espejo de paciencia, Amante de la pobreza, Modelo de obreros, ornamento de la vida doméstica, Guardián de Vírgenes, Pilar de las familias, Consuelo de los afligidos, Esperanza de los enfermos, Patrono de los moribundos, Terror de los demonios, Protector de la Santa Iglesia—A Quien todas estas alabanzas, se refieren? Todas ellas hacen referencia, al más grande Santo, de la Santa Iglesia Católica, aparte de Jesús y María, pero relacionado con ambos — el Glorioso San José! Una de las grandes mujeres en la iglesia, Doctora de la Oración, reformadora de las Carmelitas, una prolífica escritora, maravilla de persona, Santa Teresa de Ávila, experimento un amor especial y protección de San José, como podemos leer en su autobiografía. Hizo tres observaciones cortas pero, importantes sobre el poder de San José. En primer lugar, San José, nunca la defraudó, cuando le encomendó, siempre obtuvo su solicitud. En segundo lugar, San José actuó con prontitud, rápidamente; mientras que, otros Santos se retrasarían — por así decirlo, ellos se toman tiempo allí! Por último, San José es el patrón universal! Por ejemplo, San Antonio, como todos hemos experimentado, llega a la ayuda para «encontrar objetos perdidos, o incluso encontrar un buen «novio». Mientras que San José es el Santo, que nos puede ayudar, en absolutamente todas nuestras necesidades. San José nos oye, se mueve rápidamente y en todas las ocasiones! Gracias Teresa por tus percepciones!

 La Iglesia honra, al glorioso San José dos días específicos del año, e indirectamente en otras dos temporadas. 19 de Marzo, se celebra la solemnidad de San José, bajo el título de «Esposo de María». Y el 1ro de Mayo, el comienzo del mes de María, se honora a San José. Sin embargo, implícitamente, San José es honrado en la temporada de Adviento, así como la Navidad y la temporada de Navidad. La preparación para el nacimiento de Jesús, en el nacimiento actual y los relatos de la infancia, San José desempeña un papel clave! En el tesoro de la salvación, San José fue elegido para un papel más sublime!

Los Teólogos enseñan, San Bernardina de Siena y San Francisco de Sales, que con la específica vocación, que Dios le da a cada individuo, hay una gracia correspondiente, suficiente para llevar a cabo las demandas de esa vocación. Las personas casada sacramentalmente, está dotados de la gracia de ser buenos y fieles cónyuges; cálidos, cariñoso y firmes padres, humildes y obedientes niños de Dios. Este siendo el caso, San José, fue llamado a la misión y vocación más sublime, realmente una doble vocación, de ser elegido, para ser el esposo de María la madre de Dios, así como el Padre Adoptivo de Jesús, el Hijo del Padre Eterno. Exaltada llamada que San José recibió, serían comunicadas gracias súper-abundantes, para llevar a cabo, con la máxima fidelidad esa misión, que de hecho, el Glorioso San José hizo! Hubo sólo una familia perfecta en la tierra — ni la tuya, ni la mía; más bien fue la Sagrada familia de Jesús, María y San José. Por lo tanto, José fue una clave y una persona fundamental en este «Trinidad Terrenal». ¿Qué sorprendente, santificante y digno de imitación, la contemplación de la vidas de Jesús, María y Glorioso San José! Por lo tanto, vamos a describir los diversos «Títulos» dados a San José, con la esperanza, que tu conocerás José, le oraras, lo amaras y le confiaras tu vida y experimentaras — como Santa Teresa de Ávila y muchos de los Santos su poderosa intercesión.

Primero, MAESTRO DE LA VIDA INTERIOR. Un título dado por la misma, Santa Teresa. Es decir, que para crecer en nuestra vida interior, nuestra vida espiritual, nuestra unión íntima con Dios, San José puede desempeñar un papel indispensable! Un paralelo muy interesante es, que el Catecismo de la Iglesia Católica también da otra «Persona» ese mismo nombre: el Espíritu Santo —«Maestro de la vida interior». Por lo tanto, por qué no, rogarle al buen San José, por la gracia de hacer grandes progresos en su vida interior; él está esperando, listo y dispuesto, para concederle esta excelente petición!

Segundo, MAESTRO DE LA ORACIÓN. Relacionados con ser el «Maestro de la vida Interior» es el de ser el «Maestro de oración». José adquirió una vida interior más profunda de la oración y sin lugar a dudas vivió el mandamiento de Jesús: «Es necesario orar siempre, sin perder el animo». (LC. 18:1). Oraciones de la mañana, oraciones con Jesús antes de trabajar, oraciones antes de las comidas, oraciones en la sinagoga, oraciones en el camino al templo en caravana, oraciones en familia, los Salmos con Jesús y María, privada y espontánea oración—todas estas, fueron ofrecidos por el buen San José con fervor, la humildad y la pureza de intención. Mentalmente emocionante, escalonar la imaginación humana, inefable y más allá de las palabras es lo siguiente: José también le enseño a orar, a Jesús! En la naturaleza humana, Jesús creció en sabiduría, edad y gracia ante Dios y los hombres. Aprendió a caminar, comer, trabajar y hablar. Por lo tanto, fueron ambos, María y José quienes le enseñaron a Jesús palabras humanas, las cuales Él podía hablar con Dios, el Padre. «Abba» —que quiere decir Papacito, fue lo mas posible una de las primeras palabras que San José le enseño a Jesús, para que Él pudiera empezarle a hablar con estas palabras humanas, a Su Padre y eventualmente enseñar a la humanidad entera a decir, “Padre Nuestro, que estas en el Cielo…”

 Tercero, PATRONO DE LOS CÓNYUGES (ESPOSOS). En un mundo en el que la infidelidad es rampante y se ha estado propagando rápidamente, sus maligno veneno y causando estragos en la familia, que debería ser el «componente básico de la sociedad», la «Iglesia doméstica», San José enseña a los maridos la extrema importancia, de ser fieles a sus esposas y vivir los votos que se hicieron, el día de su boda ante Dios, la Iglesia y su cónyuge. «Me comprometo a serte fiel, en los buenos tiempos y en los malos, en la salud y enfermedad, riqueza y pobreza, hasta que la muerte nos separe…»

San José, ayuda a los hombres a apreciar y amar a sus esposas, como la «Niña de sus ojos». Cuarto, PATRONO DE LOS PADRES. Igualmente importante fue el papel que jugó San José como «Padre-Adoptivo» de Jesús, el «hijo de Dios vivo». Un verdadero padre debería cumplir los requisitos de las «tres 3 P!» ¿Cuáles son los «3» P «Vamos A ver! Primero y ante todo, “Poderoso guerrero de Oración». Un verdadero padre, debe tener una conexión íntima con el Padre Celestial. En realidad, uno de los principales roles del padre terrenal es reflejar el amor, la compasión, la presencia, la firmeza y la sabiduría del «Padre Celestial».

Eso significa, en concreto, que los niños deben ver la visión de Dios el Padre, reflejado en su padre terrenal. Sin duda, un objetivo muy difícil; por eso volteamos a ver a José, quien refleja la presencia amorosa de Dios Padre, perfectamente. Que nuestros padres terrenales tomen al buen San José, como su modelo! También para mantener a su familia, igual que San José por su trabajo constante y vigoroso. Por último, para proteger a la familia de peligros físicos, morales y espirituales. Por lo tanto, nosotros admiramos, al buen San José, levantándose temprano y escapándose a Egipto, por lo tanto, salvando a Jesús de ser sacrificado por un inseguro, celoso y sanguinario tirano–Rey Herodes! Quinto, PATRONO DE LOS TRABAJADORES. Como consecuencia del pecado Original, todos debemos de trabajar y ganarnos el pan con el sudor de la frente. (Gen 3).

Tedioso, por momentos aburridor, exigente hasta el punto de agotar, quebrantando, todos estos pueden ser notas del trabajo diario! San José, pasó por todo! Levantándose antes de amanecer, abriendo la tienda, comenzando con la oración, trabajando desde el amanecer hasta el anochecer, esto sería el ritmo diario de José, así como Jesús! Suficiente para el horario, pero qué pasaba con el contenido de la obra? Duro, exigente y agotador, el trabajo manual de un carpintero! Martillando las puntillas, aserrado pedazos de madera, lijando hacia el tamaño necesario, levantando muebles pesados, San José hizo todo! Al final del día, probablemente llegó a casa, adolorido hasta el punto del agotamiento, bañado con sudor, el pelo lleno de aserrín, la manos grabadas con callos profundos — esto sería el «Diligente trabajador” y fiel trabajador, Saint José! Que nosotros podamos redescubrir la importancia del trabajo duro, dedicado y concentrado! La ociosidad es el taller del Diablo! Nada de eso en el taller de San José! Por el contrario, nuestra actitud debe ser las sobrias, pero motivadoras palabras, de San Pablo: «Trabajar por nuestra salvación en temor y temblor!»

Sexto, PATRONO DE LAS FAMILIAS. Interconectados con el papel de Jose como cónyuge y «padre adoptivo» es su importancia fundamental, su trabajo-bisagra en la cohesión de «La Sagrada familia». Un punto concreto: la importancia de la «mera-presencia» de Jose a su familia y la necesidad de padre, estar «presente» en su familia. El estar presente quiere decir, no simplemente una presencia física- aunque esto es clave-, pero también emocional, moral, espiritual, psicológica, alegre y concernida presencia! Sencillamente, el Buen San José estuvo totalmente disponible a Dios, en todo momento y al mismo tiempo, él estaba totalmente disponible para María y Jesús.

Muchas familias sufren debido a la «deserción papás». Bien estos «papas holgazanes» se han abandonado sus familias físicamente, también se han rendido a la inmoralidad como, la pornografía, la bebida, las drogas, prioridad a sus amigos, juegos y deportes, sobre el bien de su familia! No es así con «El ornamento de la vida Domestica», San José, su mera presencia era total y sobrecogedora. Él fue, una unión que ligo, que mantuvo la paz, la unidad y la armonía de la «Sagrada familia».

Séptimo, TERROR DE LOS DEMONIOS. Un sorprendente homenaje al glorioso San José. San Ignacio de Loyola, en las dos Banderas, representa un fuerte contraste, Jesús elevando su estandarte e invitando a todos a seguirlo; entonces Satanás, feo, en Babilonia, la ciudad de confusión sentado en una Basurero! En nuestra batalla contra «el enemigo de nuestra salvación» (San Ignacio); el león rugiente, buscando para devorarnos (San Pedro), Satanás o Príncipe de este mundo (Jesús), debemos reunir mucha munición en nuestro arsenal, para derrotar al diablo. San José puede correr rápidamente, a nuestra ayuda. En el Rito de Exorcismo oficial, se invoca el Santo nombre de San José! En el mero nombre de poderoso San José, las ligas de los enemigos de Dios, darán la media vuelta y desaparecerán!

Octavo, PATRONO DE LA PUREZA Y EL CORTEJO CHRISTIANO. De hecho, las ambas decisiones más importantes en la vida de uno, son la profesional y aún más importante la vocación. En otras palabras, elegir la profesión del trabajo, y de mayor importancia, el futuro cónyuge que será elegido. Es triste decirlo, la mayoría en la sociedad moderna, elige al compañero equivocado, en el momento equivocado, en el lugar equivocado y con mala intención. Esto equivale al desastre! Del 50 al 60% los matrimonios, terminan en divorcio por esta razón! Los padres, así como los jóvenes, deben rogarle sinceramente al Buen San José, quien escogió la Virgen María para ser su cónyuge; para que los ilumine, quién será el futuro cónyuge. La primera condición e intención, debería escogerse a alguien, que va a ser un puente al cielo, tanto para los cónyuges, como, para los futuros niños. Una vez escogido el futuro compañero, la gracia de la pureza, debe ser implorada, para que ambos eviten cualquier impureza, en su noviazgo, así el día de la boda, de hecho reflejará las rosas hermosas, radiantes y sin mancha, que se colocarán ante la imagen del corazón Inmaculado de María. San José, ora por nuestra juventud, por la pureza e integridad moral!

Noveno, PATRONO DE AQUELLOS EN TRIBULACIÓN. Admirable al grado más alto, el Gran San José en afrontar y aceptar pruebas y mas pruebas, debido a la confianza ilimitada e inmensa de este gran santo en Dios, todo respetoso y siempre-presente del plan providencial, sobre él y su familia. Contempla estas escenas: la larga caminata desde Nazaret a Belén, con una mujer embarazada montada en un burro, rechazo- probablemente muchas veces buscando alojamiento para la noche, “no cabida para usted en la Posada», el nacimiento en un pobre, oloroso, húmedo, abandonado refugio de animal, un escapada en medio de la noche, a un extranjero, inmigrante, incluso país hostil, donde no tenia parientes, alojamiento, ni conocimiento de la lengua y finalmente perdiendo su hijo-adoptivo por tres interminables días—estos eran, entre las muchas pruebas de San José. En lugar de darse a la desesperación, humildemente accedió su voluntad, a la voluntad de Dios todopoderoso; y Dios mismo, resolvió problemas, que parecían casi imposibles de resolver! Que el Buen San José, fortalezca nuestra confianza en Dios, en medio de las pruebas constantes, tribulaciones, reveses y errores! San José firmemente creyó: «El Señor es mi Pastor, nada me faltará».

Décimo, PATRONO DE UNA SANTA Y FELIZ MUERTE. El momento más importante de nuestras vidas es el momento de nuestra muerte, en el que se determinará para toda la eternidad nuestro destino: bien arriba o abajo, cielo o al infierno y con esto, por toda la eternidad, lo que significa para siempre y siempre!!!!!! El Buen San José, puede venir en nuestro rescate, en todos los momentos críticos, en nuestro peregrinaje terrenal! ¿Por qué? Por la sencilla razón de que San José tubo la gracia mayor, de haber muerto en los brazos de Jesús y María. ¿Cuando? No sabemos! Pero, habiendo muerto en los brazos de Jesús y de María, nos debe estimular en querer más ardientemente, hacer lo mismo! Que San José obtenga para nosotros la gracia de morir en el estado de gracia y a morir en los brazos de Jesús, María – y sí – en los brazos amorosos del Buen San José!

Permítanos terminar encomendándonos nosotros mismos, al glorioso San José, en esta oración breve, poética, pero hermosa. «Jesús, María y José, te doy mi corazón y mi alma; Jesús, María y José, has mi corazón como al tuyo; Jesús, María y José, asistidme en mi última hora de agonía; Jesús, María y José, suspiro mi alma en ti! O Santísimo Sacramento, Oh Divino Sacramento, toda alabanza y toda agradecimiento, sea tuyo a cada instante! »

Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 19 2012

PACIENCIA! 10 FORMAS PARA CRECER EN ESTA VIRTUD!

Paciencia, paciencia y más paciencia—si alguna vez hubo una virtud más necesaria para todos nosotros, sin duda sería, la virtud de la paciencia. Esperando los planes de Dios; Necesitamos paciencia; soportando una enfermedad dolorosa, la paciencia debe estar a mano; tratando situaciones familiares con perseverancia, la paciencia es indispensable; «sobrevive» en las contradicciones y los reveses de la vida diaria, no podemos hacerlo sin una enorme dosis de paciencia!

Por esa razón Jesús dijo, «POR SU PACIENCIA, USTEDES SALVARÁN SUS ALMAS” No hay mejor ejemplo de paciencia en el mundo, que Nuestro Señor y Salvador Jesucristo, y en la manera de la representación más clara, Su pasión, el sufrimiento y la muerte! ¿Qué Su vida sea un modelo excelente para nosotros a seguir!

1. ROGAR POR LA GRACIA! Todos nosotros, somos puestos a prueba cada día, en muchas formas, circunstancias y situaciones de la vida. Si nos toman desprevenidos, podemos fácilmente estallar, explotar y perder todas las gracias que Dios tiene para nosotros! «Señor, concédeme la gracia, para entender las oportunidades que me das, para practicar la paciencia y crecer en esa importantísima virtud. Jesús mismo afirmó esta verdad, «Por su paciencia, usted salvara sus almas.»

2. PLANES DESBARATADOS: REALMENTE LOS PLANES DE DIOS! Ser honestos con nosotros mismos, todos tenemos nuestros «propios planes», que de hecho, son importantes! Sin embargo, a veces Dios puede hacerle zancadilla a esos planes, le lanza una pelota en curva, cuando usted, espera directa y luego desprevenido, lo sorprenderá con otros planes. Tener Fe, aceptación y conformidad a Su santa voluntad! Nunca olvides que Dios tiene a veces Sus planes—El, es el «la Mente-Maestra» y son más superiores a nuestros planes!

3. ASUNTOS FAMILIARES: LA OPORTUNIDAD DE ORO! Vivir en el contexto de la familia, nos da innumerables oportunidades, para practicar y aprender la virtud de la paciencia! La tardanza por parte de un cónyuge, una tirada de puerta, la comida no muy bien hecha, el bebé gritando sin parar–solo para mencionar unos pocos momentos maravillosos de Gracia, donde podemos practicar la paciencia!
4. ¡REGLA DE ORO! Cuando alguien está realmente probando su paciencia, recordar, la «Regla de Oro» es decir, hacerle a los otros, lo que le gustaría que le hicieran a usted! Esta es la esencia y el resumen del Evangelio. De hecho, nosotros queremos que las personas, sean pacientes con nosotros, por lo tanto, nosotros deberíamos hacer lo mismo con ellos!
5. SER PACIENTE CON DIOS! A menudo ocurre que, le ponemos tiempo limitado, sobre la acción de Dios en nuestra vida. Por naturaleza, somos impacientes y queremos las cosas rápidamente y de acuerdo a nuestro «reloj de tiempo». Nunca olvides, que Dios no es un horno «Micro-ondas»; ni El, es «Una máquina de Cola-cola». La naturaleza de estos dos, son un servicio rápido y eficaz! Dios ve, el panorama general de nuestras vidas, y pueden ver que, para nosotros lo mejor sería que, esperáramos con paciencia! Podemos ver de «A» hasta «B»; Considerando que Dios puede ver desde «A» hasta «Z» y más allá! Dios ha creado el tiempo y vive en el «Eterno ahora», pero es consciente del futuro y lo que, nos tiene guardado! Confía en el «Reloj de Tiempo», de Dios!
6. SER PACIENTE CON UNO MISMO! San Francisco de Sales insiste en, ser paciente con nosotros mismos y nuestras caídas. La Ira y la amargura en nosotros mismos cuando caemos, es una forma oculta de orgullo. ¿Por qué? Realmente tenemos una presuntuosa perspectiva de nuestra «que santa somos realmente!» el venerable Padre Pio Bruno Lanteri–fundador de la Congregación de los Oblatos de la Virgen María—lo pone dulce y al punto en latin, «Nunc coepi»—es decir, «ahora comenzaré!» A pesar de mi miseria, la misericordia de Dios no tiene límites!
7. CONTEMPLAR EL CAMINO DE LA CRUZ Y A JESÚS EN LA PASIÓN. Sin duda, uno de los medios más eficaces para fomentar y mejorar la virtud de la paciencia es, tener ante nuestros ojos un modelo y ese modelo es Jesucristo, quien se llama a sí mismo, «El Camino, la Verdad y la Vida». De una manera más formidable, contemplando a Jesús llevando la Cruz, agobiado con los pecados de la humanidad, cayendo bajo el peso de la Cruz—conforme a la tradición, al menos tres veces–y pacientemente levantándose, para llevar la Cruz al Calvario, donde Él sería crucificado, nos impulsa, a llevar nuestras cruces con suma paciencia! «Te adoramos a O Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz, redimiste al mundo».

8. ESPERANZA! Una de las virtudes que carece la mayoría, en la sociedad moderna es, la virtud de la esperanza! La Esperanza está relacionada con la confianza y el confiar en el Dios amoroso y Providencial de todos. Jesús nos asegura con estas palabras calmadas y consoladoras: «Mi Padre le tiene en la Palma de Su mano y nadie puede arrebatarle, de Su mano…» También, «estaré con ustedes siempre, incluso hasta el final del tiempo… Aún más, recuerda el Salmo del Buen Pastor, «El Señor es mi Pastor y nada me faltará….» Con estas abundantes fuentes de inspiración bíblicas, nuestra Esperanza debería abundar!
9. CIELO! Relacionado con la virtud de la «Esperanza» es la realidad del cielo. Si nosotros pacientemente, lleváramos nuestra cruces físicas, familiares, morales, espirituales y emocionales—en cualquier forma o representación, que puedan venir–y sabemos que al final del camino, el cielo nos espera! «el Ojo no ha visto, ni el oído oyó, ni ha entrado en la mente del hombre, las cosas maravillosas que Dios, ha preparado para aquellos que lo aman». Unos pocos años de paciencia llevando mi Cruz, y una eternidad de gozo con Dios, los Ángeles y Santos en el cielo! Bien vale la pena!
10. Nueve meses embarazada viajaba en un burro a través del frío, el viento y la lluvia, rechazada—no hubo cabida en la posada, obligada a huir a un país extranjero, donde ella no conocía la gente, el idioma, la cultura, ni tenia ninguna seguridad, perdiendo a su hijo a los 12 años de edad durante tres días y tres noches, dolorosamente siguiendo a su Divino Hijo, hacia el Cerro del Calvario, contemplando con sus ojos y su corazón, sus muchas caídas y contusiones; y finalmente estar parada las tres horas más largas de su vida, debajo de la Cruz, cuando su hijo derramaba la Preciosa Sangre que ella le había dado, y finalmente viendo y escuchando que Él, expiraba —todo esto fue, manifestaciones de heroica paciencia. Que Nuestra Señora de los Dolores, alcance para nosotros la virtud necesaria de la paciencia en esta vida, para merecer la corona de gloria en el cielo, recordando las palabras de su Divino Hijo: «Por su paciencia ustedes salvaran sus almas.»
Escrito: Fr. Ed Broom/ Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 16 2012

CRECIENDO EN SABIDURÍA Y GRACIA ANTE DIOS Y LOS HOMBRES

En el momento del su bautismo, se transformó en el templo vivo, de la Santísima Trinidad. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, comenzaron a vivir dentro de su alma. Dios se convirtió en su Padre; Jesús se convirtió en su Hermano mayor; el Espíritu Santo, se convirtió en su «Amigo» y el «Dulce Huésped de su alma» (secuencia de oración al Espíritu Santo de Pentecostés).
Por lo tanto, su dignidad a través del Bautismo, siendo tan sublime, que su destino final es el eterno, Templo de Dios en el cielo. Sin embargo, hay una condición, y esta condición es de vital importancia: no perder la presencia de estas Tres Divina Personas, debido al pecado mortal; no ensucie ese templo lastimando y expulsando a Dios por un pecado grave; no pierda a Dios por toda la eternidad, muriendo en pecado mortal.
Las dos calamidades peores que pueden sufrir la persona humana son las siguientes: cometiendo un pecado mortal, donde Dios es expulsado desde el alma, pero peor aún, morir en el estado de pecado mortal y perder Dios por toda la eternidad. El libro de la revelación/Apocalipsis llama a esto la segunda muerte. La primera muerte es pecado mortal; la segunda muerte es morir en pecado mortal y estar muerto en un eterno tormento, en el infierno por toda la eternidad.
Diez consejos cortos para, tratar de entrar por la puerta estrecha, para estar con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, por toda la eternidad!
1. VIVIR EN LA PRESENCIA DE DIOS. Santa Teresa de Ávila sagazmente observó un hecho: nosotros pecamos porque nos olvidamos de la presencia amorosa de Dios. Obtener el hábito de pensar más acerca de Dios, durante el transcurso del día y recordar las palabras de San Pablo: «En él vivimos, nos movemos y existimos.» El secreto de la santidad del Hermano Lawrence era precisamente esto: vivir siempre en la «presencia de Dios».

2. ORAR CORTAS ASPIRACIONES/JACULATORIAS DURANTE EL TRANSCURSO DEL DÍA! Estas oraciones cortas son flechas ardientes que perforan el Corazón de Dios. Elija algunas de sus favoritas y ore de la misma forma que, sus pulmones respiran aire. Aquí hay algunos! «Jesús, manso y humilde de corazón, has mi corazón como el tuyo». «Dulce corazón de María, sed mi salvación…» «Jesús, confío en Ti…» Jesús, Hijo de Dios vivo, ten piedad de mí…» Y una muy buena, corta y al punto, en el tiempo de la prueba: «Jesús Sálvame!»

3. VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO! Este es el secreto de los Santos. En la famosa regla de San Benito, hay muy sabios consejos sobre este punto, es decir, deberíamos pensar en la muerte, al menos, dos veces por día!

4. ORA Y LABORA. Esto también es tomado de San Benito y su lema. Es latino y la traducción al inglés es simplemente, «ORA Y TRABAJA!» Pon atención en el orden, primero es la oración y luego, sigue el trabajo; Si no lo hacemos, nosotros caemos en el «Activismo» y relegamos a Dios, a un lugar secundario. Dios merece lo primero, lo mejor y nuestros corazones, en su totalidad!
5. ORAR POR ESTA GRACIA: LA GRACIA DE TODAS LAS GRACIAS: PERSEVERANCIA EN GRACIA! S. Alfonso insiste en esta gracia muy especial, que nosotros perseveremos hasta el final, en gracia. Los corredores de pista, pueden estar ganando 99% del tiempo, pero pueden caer al final. Como atletas de Cristo, nosotros no hemos ganado, hasta que nosotros hayamos cruzado la meta, que significa es, hasta morir en el estado de gracia!
6. PRINCIPIO Y LA FUNDAMENTO. A menudo, recuerda por qué estás aquí, de donde vienes, a donde vas y los medios para alcanzar tu fin! Nuestro punto de partida es la mano amorosa de Dios que te creó y te formó. Eres un niño amado de Dios. GRACIA! Vivir en gracia y el estar, fortaleciendo de gracia tu alma, debe ser, tu programa diario. CIELO! Sí, el Cielo espera, al fiel servidor de Dios!
7. ACCIONES. El Cura de Ars, una vez declaró, no hagas nada, que no puedas ofrecer a Dios. Nosotros nunca, le ofrecemos a nuestros amigos, «Basura». Mucho menos, nosotros nunca deberíamos considerar ofrecer a Dios Basura! Eso es, lo que el pecado es, «Basura Moral!» Dale al Señor lo mejor de ti! Evita el «Complejo-Caín»; se como Abel!
8. GRATITUD! Nunca pasar un día en su vida el cual, no le agradezca a Dios, por todo lo que tiene y todo lo que usted es. Dios se regocija, en un corazón agradecido y está deseoso de inundar, esa alma con bendiciones. «Eucaristía» significa «gracias». Que su lema en la vida sea, precisamente esa palabra: EUCARISTÍA! «Den gracias a Dios porque Él es bueno, Su misericordia permanece para siempre.»
9. INSPIRACIONES! Vivir en gracia, orando a menudo y fervientemente, haber recibido el Sacramento de la Confirmación, cultivando el recogimiento interior (significa silencio interior), todo esto es equivalente a estar abierto a recibir frecuentes inspiraciones del Espíritu Santo. Estar abiertos, escuchar, obedecer y confiar! Al decir «sí» a las inspiraciones Dios, mucho mas reservará para usted! Ser generosos y confiar en él!
10. MARÍA ESTRELLA DEL MAR! María tiene muchos títulos hermosos y uno de ellos es, «María, estrella del Mar». En medio de las muchas tormentas de la vida, alza tus ojos y contempla a María, como estrella del Mar. Como los marineros, con Jesús como capitán, María como estrella del mar está siempre presente para poder atravesar las tormentas, para rescatar de las aguas tempestuosas, ser valiente en el mar y navegar rápidamente al puerto de la salvación—El Cielo, nuestro verdadero refugio, amparo y lugar de descanso eterno! Ave Stella Maris! Ave María, María, Estrella del Mar!
Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción Gloria Munoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 11 2012

MOVER MONTAÑAS: MEDIANTE EL PODER DE LA ORACIÓN.

¿La curación de paralíticos, curar a los ciegos, levantar los muertos, limpiar enfermedades, cerrar la boca de leones hambrientos, provocando la caída de la lluvia torrencial, deteniendo la lluvia, previniendo el desastres al visitar un pueblo, ciudad, país, partición del mar Rojo en dos paredes—que es, lo que todos estos acontecimientos milagrosos, tienen en común? Con seguridad! Todo se logra por la oración ferviente «guerreros-oración». Y ese «Guerrero de oración» puede ser usted, si lo desea! Los últimos pocos versos de la Carta de Santiago, se presenta como un modelo, para la oración ferviente del profeta Elías. La oración de un hombre ferviente es, realmente poderosa. Cuando el profeta vivió hubo una sequía de 3 años y medio, Elías oró, callo del cielo lluvia y la tierra produjo su fruto. (Santiago 5:17-18). Un hombre con una vida de oración ferviente, puede realmente cambiar el clima, el tiempo y perforar los cielos, para que caiga la lluvia

 Jesús dijo que Polonia estaba a punto de ser castigado, totalmente destruido. Sin embargo, fue prevenido este castigo, debido a un santo «guerrero-oración», un alma santa, y esa alma era, Helena Kowalska; nosotros la conocemos como, S. MARÍA FAUSTINA. Dios está mucho más satisfecho, con un alma ferviente y santa que, con 10.000 personas mediocres. Esto es precisamente lo que nos da fuego—una vida de oración ferviente. Jesús dijo que Él, vino a traer fuego sobre la tierra y que no estaría satisfecho, hasta que ese fuego ardiera! Que usted mi amigo, se transformado en la «flecha ardiente”, en las manos de Jesús Guerrero. Por lo tanto, como entonces, ¿podemos transformar una vida espiritual mediocre, insípida, débil y anémica, en una vida rebosante de santidad, así como, abundantes frutos apostólicos? La respuesta a esto es lo más simple: aprender la mas grande de las artes, el «Arte de todas las artes,» el arte de la oración.

La Oración es el aliento del alma; la oración es la llave que abre, el pórtico al cielo; la oración es la fuerza del hombre y la debilidad de Dios—porque Él, le da a la persona que realmente ama y confía en él. «Aquel que aprende a orar bien, aprende a vivir bien,» dice Santa Teresa de Ávila, «Doctora de la Iglesia/ Doctora de la Oración». La oración es una cuestión de vida o muerte; tanto es así, que el gran Doctor de la iglesia, San Alfonso María de Ligorio, conmovedoramente afirmó: «Aquel que ora muy bien será salvado; Quien no ora bien será condenado; quien reza poco, pone en peligro su salvación.» El punto! ¿Quieres llegar al cielo? A continuación, aprende a orar bien! Algunos consejos sobre cómo alcanzar una oración poderosa, especialmente de petición

 1. MOTIVACIÓN DE FE. La vida enseña, que nunca emprenderemos o realizaremos cualquiera iniciativa, si no creemos que valga la pena, el tiempo, el esfuerzo y el sufrimiento involucrado. Grandes deportistas, empresarios exitosos, excelentes estudiantes—todos tienen una cosa en común: una decidida determinación y propósito para llegar a su meta. La oración es de capital importancia, pero debemos convencernos de esto! Nuestros modelos, los santos, estaban tan convencidos que, ellos pasaban largas horas en oración y por eso fueron capaces de vencer dificultades insuperables y sin haber sido intimidados, por innumerables obstáculos, lograron inexpresables milagros apostólicos!

2. HUMILDAD. Más allá de la sombra de la duda, Dios resiste a los orgullosos, pero Él, levanta a los humildes. Para empezar, en el comienzo de la explicación de la oración, el Catecismo de la Iglesia Católica, destaca el orgullo, como un obstáculo. El ejemplo dado en la parábola del fariseo y el publicano (Lc.18). El publicano humilde, que no se atrevía a levantar sus ojos al cielo y constantemente se golpeaba su pecho–Señor, ten misericordia de mí, un pecador—encontró el favor de Dios. La Bienaventurada Virgen María reitera este mensaje: «mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu se regocija, en Dios mi Salvador, porque él ha visto la PE QUEŇEZ (humildad de su esclava). Un corazón humilde reconoce, que todo lo bueno que ha hecho proviene de Dios y que todo su pecado y miseria, es suyo propio!

3. CONFIANZA. La Oración, debe ser acompañada de una actitud interior de confianza. Si Dios es un Padre amoroso, entonces Él, proporcionará para todas mis necesidades. Si un padre terrenal trabaja para sus hijos, cuánto más lo hará nuestro Padre Celestial para nosotros! Una oración que a menudo debe surgir de nuestros labios e iniciar en nuestros corazones es, JESÚS CONFÍO EN TI!

4. PERSEVERANCIA. Un inconveniente mayor, en cultivar una oración de petición exitosa es, la falta de perseverancia. Muchos de nosotros nos gusta imponer límites de tiempo a Dios! Nosotros creemos que la «Novena infalible» de nueve días a S. Judas (el trabajador-milagro) lo hará! Esto se llama espiritualidad «Micro-onda». Los alimentos pueden ser cocinados en 2 minutos, así que Dios, debería ser capaz de trabajar al mismo ritmo de tiempo como un «Micro-ondas!» Erróneo! Nunca coloques a Dios en la estructura de tiempo limitado y obligarlo a hacerlo a tu manera, en tiempo y en tu modo! Permite que Dios trabaje en su tiempo y forma! Tomó, a la gran Santa Mónica más de 30 largos años de oración, penitencia, ayunos, copiosas lágrimas, las cuales después, resultaron en una de las conversiones más grandes en la historia del mundo—la conversión de San Agustín! Tenga paciencia! Ore, ore, ore y persevere hasta el final!

5. PENITENCIA. Añadir dinamita y poder a sus oraciones, incorporando prácticas penitenciales a su rutina diaria. Levantarme temprano y estar a tiempo, renunciar a un postre, agua potable envés de soda, prolongando el tiempo de oración extra 5 minutos, levantarse de la mesa con un poco de apetito, renunciando a los condimentos de comida—todos estos son prácticas penitenciales –que si se hace con el oro del amor–puede resultar muy agradable a Dios. En consecuencia, la calidad de la oración se mejora! Como un águila que sube a las alturas, con sus dos alas, así también, nosotros estamos llamados a llegar a las alturas de la santidad, a través de la práctica de oración y penitencia!

6. PUREZA DE INTENCIÓN. A menudo las oraciones no son escuchadas, porque las intenciones no son agradables a Dios. Además, podría ser que estamos orando por algo que podría ser francamente venenoso para nuestra vida espiritual. Un niño de 4 años de edad en un garaje, que apunta al líquido del frasco de color café, rogando para beberlo! El piensa que es leche chocolatada, mientras que realmente, es veneno de ratas. La madre debe decir «¡No!» Podría ser, que nosotros estamos pidiéndole a Dios por la leche chocolatada, pero en realidad es veneno! En resumen, Dios puede decirnos «No» cuando Él ve que, la petición si se concede, sería perjudicial para el bienestar de nuestra alma!

7. MARIA. En nuestra oración de petición, nunca debemos olvidar invitar a la Santísima Virgen María para orar por nosotros, para orar con nosotros, para que nos guíe en nuestra oración, que nos ayude a perseverar en nuestra oración, para purificar nuestras intenciones en la oración. Si nosotros vamos al Rey, acompañado por la Reina, el Rey no puede resistir! El «punto de débil» de Jesús es, es María Su Madre. A María, Jesús no le puede negar absolutamente nada!

Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Mar 07 2012

MÁS ALEGRÍA EN DAR QUE EN RECIBIR


MÁS ALEGRÍA EN DAR QUE EN RECIBIR Para vivir una Cuaresma fructífera, la Iglesia fuertemente nos anima a emprender tres prácticas que nos conducirán a una verdadera conversión del corazón, para salir de la esclavitud del pecado para experimentar la verdadera libertad de los hijos e hijas de Dios. La palabra clave es generosidad con el Señor. De hecho, el Señor no puede quedarse atrás en generosidad. Le damos uno, con un corazón generoso y Él nos da, un centenar a cambio! ¿Cuáles son estas tres específicas prácticas cuaresmales? Se indica claramente en MT 6:1-18—La lectura del Evangelio para el miércoles de ceniza.

Ellos son la Oración, el Ayuno y la Limosna. Poner en tres dimensiones. Subir, Salir e Ir! Suben a Dios mediante la Oración—la clave para la salvación y el aliento de vida de nuestra alma! Salir a otros en la caridad a través de la práctica de «Limosna”. Por último, ir a su auto-interior por la práctica de la mortificación, penitencia y ayuno para purificar de la levadura vieja y permitir que la nueva levadura (Cristo) fermente y crezca dentro de nosotros! ¡Recuerde! Subir a Dios!

Salir en caridad a los demás! Entrar al corazón de uno, a través de la conversión personal. Llevando a cabo estas prácticas seriamente, culmina en una «Cuaresma bien vivida», conversión de corazón y la muerte, a fin de resucitar con Jesucristo en la Pascua—el cual es el verdadero significado del misterio pascual! Permítanos exponer algunas maneras prácticas en que podemos practicar la limosna. En el sentido más estricto de la palabra, «limosna» significa dar dinero a los pobres o necesitados! Sin embargo, una interpretación más amplia para la limosna puede ser fácilmente transmitida y practicada para obtener abundantes frutos espirituales. Jesús quiere que seamos fructíferos. «Yo soy la vid y ustedes son las ramas. Los he llamado a que den fruto y fruto en abundancia». (JN 15) Algunos medios prácticos!

1. SONRISA. Una sonrisa amable, alegre, exuberante, acogedora, una afectuosa sonrisa fácilmente puede levantar un desmoralizado, abatido, deprimido, hermano o hermana. Nota interesante! Una sonrisa no cuesta nada, pero es altamente contagiosa y puede provocar un «efecto de dominó» en la bondad! Intente sonreírle a su cónyuge, hijos, hermanos o hermanas; aún más, intente sonreírle a alguien que no le gusta, por el amor de Jesús; podría romper el hielo y reavivar amistades perdidas! Uno de los signos más evidentes, que somos seguidores de Cristo, es una brillante, limpia, radiante sonrisa, de un alma cariñosa!

2. ORAR! Orar por alguien, es otra forma de limosna. Como sacerdote, durante más de 25 años al recibir regalos de cumpleaños, regalos de aniversario de la ordenación, regalos de Navidad o Pascua, de lejos (no comparación) los mejores regalos son, los regalos de la oración y la más sublime, el ofrecimiento del Santo Sacrificio de la Misa—Opus Dei, la OBRA DE DIOS, «Por excelencia»! Una corta pero ferviente oración para alguien, puede restaurar la paz en el alma, comunicar grandes luces, en momentos de confusión y puede incluso, ser la gracia necesaria, para superar una tentación insidiosa y potente! ¿Hasta el juicio final, no veremos la poderosa influencia de la oración, en la vida de las personas, sociedades y el mundo en general. La oración comunica poder, porque nos conecta con el Omnipotente, Todo-poderoso Dios mismo, que de hecho, puede mover las montañas más altas!

3. PALABRAS AMABLES! Otra manera de dar limosna es mediante el uso correcto de la lengua! Manifestar «Palabras» de hecho es una forma auténtica y potente de limosna. Una palabra amable dicha y amablemente recibida, puede lograr un bien incalculable. Pr. Lovasik escribió un clásico espiritual, específicamente afrontando este tema, y el título del libro es TERNURA. San Buenaventura resume concisamente, el correcto uso de palabras, como: «uno debe hablar en tres ocasiones: acusarse uno mismo, alabar a Dios y a edificar al prójimo.» Sin duda, palabras amables edifican, lo cual significa construye el carácter del otro!

4. PALABRAS ALENTADORAS! Estrechamente relacionado con amables palabras son, palabras alentadoras; muchas de ellas deberían, incorporarse en nuestro vocabulario cotidiano. ¿Por qué es que los atletas suelen ganar más en «Casa» que «afuera»? Por la sencilla razón, que los aficionados en casa enérgicamente animan a su equipo! Aprender palabras alentadoras y expresiones! «Bien hecho»! «Usted puede hacerlo!» «¡Excelente!» «Eres un ganador!» «que Dios este con ustedes!» «Dios proveerá!» «Eres un campeón!» «No tiene precio!» «Fantástico!» «Usted no hubiera podido, haberlo hecho mejor!» Todas estas expresiones y muchos más, son palabras alentadoras, viento en la vela, el Sol luminoso y brillante, para ayudar a nuestros hermanos y hermanas, en nuestro viaje y peregrinación al cielo!

5. VISITA A LOS ENFERMOS Y ABANDONADOS! La limosna puede ser interpretada en ir la extra milla y visitar a los enfermos, los marginados, los ancianos, los abandonados y los olvidados. Recordar las palabras de Jesús: » lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo…» (Mt 25). ¿Qué hacer con estos pobres que son realmente un reflejo de los sufrimientos de Jesús? Recordar las palabras de la Beata Madre Teresa de Calcuta, «Tenemos que ver, el angustiante disfraz de Jesús, en los pobres….» Pero primero debemos contemplar a Jesús, el Señor Eucarístico en la Custodia, Hostia Consagrada y Santa Comunión. Primero recibir a Jesús; Luego visita a Jesús en los pobres!

6. ESCUCHAR. La limosna incluso puede extender sus brazos con el «arte de escuchar». Santiago, con su característica franqueza, aclaró: «Debemos ser lentos al hablar, pero rápidos a escuchar». El Papa Benedicto XVI, exhorta al mundo moderno y ruidoso, a esta práctica—la práctica del silencio, para ser verdaderamente capaz, de escuchar a los demás en la caridad. ¿Por qué? El silencio conduce a la reflexión, la reflexión a la meditación y la meditación para unión con Dios. Si somos capaces de escuchar a Dios, Dios nos da oídos espirituales, para escuchar atentamente y con cariño, a nuestros hermanos y hermanas! ¿Cuántas personas en el mundo moderno, especialmente en el bullicio de las grandes ciudades, ansían y anhelan un oído atento. ¿Qué tu, puedas ser esa oreja! Pero en primer lugar, presta atención a Dios y luego préstala a tu vecino!

7. MODALES DE TRÁFICO! Créanlo o no, la limosna, incluso puede interpretarse en nuestro comportamiento en la carretera, autopista y también mientras estamos varados en el tráfico! Beato Juan Pablo II, en uno de sus discursos, declaró que los cristianos deben reconocer que son cristianos, siempre; y esto incluye detrás del volante, en el carro en la autopista, y aún, en medio de obstáculos de tráfico! Cómo! Evitar el complejo de bocina! En lugar de velocidad, salir 5 minutos temprano! Si te cortan, no maldecir, pero si de bendecir! Dios le dio la oportunidad de practicar la paciencia y la humildad! Toma ventaja de esto! Oren por sus hermanos y hermanas en la carretera. La carretera es un símbolo de nuestro viaje al cielo! Lleguemos felizmente y seguros! Pedirle a «Nuestra Señora del Camino» (La Virgen de la Strada) —la Virgen que San Ignacio eligió, para estar con ustedes en sus viajes!

8. EVITAR CHISMES! En el mundo existen muchos hábitos feos y uno de ellos es, envolverse en los chismes! Esta práctica es «Anti-limosna». En lugar de construir la persona, el chismes despedaza; despedaza la persona que difunde el chismes; Además, desgarra a los que escuchan el chisme! Si eres consciente de chismoso en el camino, sale corriendo! ¿Por qué? Nuestros oídos no son «Contenedores de basura». El chismes no es nada mas que, basura verbal! No permitas que tus oídos se contaminen con ese tipo de basura! Sólo decir cosas que, edifiquen y construyan a otros!

9. DAR DINERO A LOS POBRES, CARIDAD, LA IGLESIA! Reconocer que al hacerlo, tu realmente estás dándole a Jesucristo! Comprar alimentos para los hambrientos, hostias y el vino para las Misas, libros de Catecismos para los niños, la compra de bellas estatuas, pinturas, vitrales que embellecen la casa de Dios—todo lo mencionado son frutos de sus generosas donaciones monetarias a su iglesia, la «Casa de Dios»!

10. CORRECCIÓN FRATERNAL. Finalmente una forma difícil pero a veces es necesaria de limosna es la de ejecutar una oportuna, acertada, amorosa y compasiva » Corrección Fraternal». Nota interesante es que este es, el mensaje específico cuaresmal, del Papa Benedicto XVI para el año 2012! Aquí se aplica la declaración inmortal de Edmund Burke: «Para que la maldad avance, es suficiente que los hombres buenos no hagan nada». Uno de los pecados más comunes pero olvidados es el de omisión—es decir, no haciendo lo que debe hacerse!

Un incendio se cae la casa abajo, fuego! Los paramédicos porque alguien tomo veneno! Con respecto al cuerpo, nos movemos rápidos a encontrar la curación y los remedios! Pero que lentitud, para reaccionar cuando existe peligro moral, para la salvación del alma! La forma indecente de vestir de una hija adolescente, un hijo que vive con su novia, lenguaje abusivo y feo, un pariente que vive en una relación con una persona del mismo sexo, los políticos promoviendo el aborto, la anticoncepción, esterilización—no son estas áreas donde se necesitaba desesperadamente la «Corrección Fraterna»!!!!

Recuerdan las palabras de consuelo de S. Santiago: » Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados. (Santiago 5:19-20). Bondad, amor, compasión, humildad, preocupación, calma—son todas las virtudes que deben ejercerse, para la corrección fraterna con éxito. Sin embargo, los frutos son nada menos, que la salvación de un alma—un alma salvada por la Preciosa Sangre de Jesús y un alma inmortal, tienen más valor, que todo el universo entero creado. (San Tomás de Aquino).

Escrito: Fr. Ed Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1461
  • 1462
  • 1463
  • 1464
  • 1465
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved