Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

May 07 2012

CRECER EN SANTIDAD

1. MOMENTO HEROICO Y OFRECIMIENTO EN LA MAÑANA.     
El fundador del Opus Dei, San José María Escrivá Balaguer nos advierte,
no abrir la puerta, al diablo de la pereza desde el principio.  Aquel que  comienza bien, termina bien! Tan pronto como
el despertador suena, levantarse pronto y salir de la cama inmediatamente (lema
militar).  Para muchos, este es un
«momento heroico» porque el diablo de la pereza esta ahí, para
pegarlo de las cobijas, en el momento de levantarse «Agere contra» —Hacer  lo
contrario!  De rodillas, la señal de la
Cruz y el acto de consagración del día a Jesús por María. Vencer la primera
batalla, la otras batallas  resultarán
más fáciles de conquistar!
2.  ANGELUS/
REGINA CAELI.
    Se
trata de la tradicional oración Mariana, orada a distintos intervalos
establecidos: 9:00am, 12:00m, and 6:00pm la realización de esta práctica de
oración, sirve para santificar la mañana a través de María, la tarde a través
de María y la noche a través de María. 
La oración «Regina Caeli» remplaza el
Ángelus 50 días, durante la temporada de semana Santa.   María siempre nos acercará  a Jesús. María es la ruta más rápida, más
fácil y más eficaz a Jesús. De hecho ella es el «Acceso directo», al
corazón de Jesús!

3. BENDECIR SUS COMIDAS.  
Esta práctica tradicional se ha abandonado por muchos católicos. La
gratitud debe expresarse a menudo, pero especialmente antes de la comidas,
consciente del hecho de que 4.000 personas morirán de hambre hoy—por no haber
tenido, nada que comer por días. Además, por la bendición de las comidas,
estamos invitando a Jesús, María y José para compartir la comida con nosotros;
no podría haber mejor compañía. La atmósfera de la comida, será mucho mas más
pacífica y armoniosa!   Nosotros imitamos
a aquellos, con quienes nos asociamos. Las aves vuelan juntas en bandadas!

4. FRECUENTES COMUNIONES ESPIRITUALES.  La Comunión
sacramental puede recibirse dos veces por día, pero comuniones espirituales
pueden recibir innumerables veces. San Alfonso Ligorio, el Papa Benedicto XVI
en su exhortación apostólica «Sacramentum Caritatis» y larga tradición en la práctica católica, ha
fomentado enérgicamente la práctica de hacer «Comuniones espirituales».
La razón: encender constantemente el amor en nuestros corazones para el Señor
Eucarístico, en imitación de los discípulos en el camino a Emaús, que
proclamaban jubilosos: «¿No estaba
ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando
Él nos explicaba las Escrituras, y
cuando El partió el pan para nosotros (LC. 24). 

Tres maneras que usted puede hacer una comunión espiritual: a) invitar a
Jesús dentro de tu corazón espiritualmente y, a continuación, rezar la oración,
«Anima Christi… Alma de Cristo, santifícame… «dando gracias por
esta unión espiritual.  b) otra forma
podría ser, rezar el Ave María y después el Santo Nombre de Jesús, decir:
«Señor, te recibo en mi corazón…»después, finalizar el Avemaría. De
esta manera, uno está recibiendo a Jesús espiritualmente, a través del corazón
de María.  C) la Oración Tradicional:
» Creo, Jesús mío, que estáis realmente presente en el Santísimo
Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo recibiros en mi
alma. Pero como ahora no puedo recibiros sacramentalmente, venid a lo menos
espiritualmente a mi corazón…(pausa) Como si ya os hubiese recibido, os abrazo
y me uno todo a Vos. No permitáis, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén. (Oración de San Alfonso María de Ligorio)
Esta práctica maravillosa puede mantener el fuego ardiendo en su corazón!

5. TENTACIONES RECHAZADAS INMEDIATAMENTE.   El estado constante de ser para el cristiano/católico es la guerra
perpetua; Somos soldados de Cristo. El Diablo, la carne y el mundo nos rodean e
intentan hundirnos. Las tentaciones proceden constantemente del Diablo; Tenemos
que rechazar inmediatamente, valientemente, constantemente y hasta el final. Haciendo
esto, no pecamos pero crecemos en el mérito y la virtud opuesta!  Un soldado que nunca es probado en guerra, no
puede probar su virtud; un soldado de Cristo también se debe poner a prueba.  No hay Domingo de Resurrección,  sin Viernes Santo; no Corona, sin la victoria.
La batalla se debe luchar valientemente hasta el final. Sin embargo, no luchar
solo, pero lucha con Jesús y María a su lado; déjalos luchar y tener la
victoria definitiva!

6. INSPIRACIONES.   Lo
contrario de la tentación del Diablo sería, las inspiraciones del Espíritu
Santo.   En lenguaje común, debemos
capturar la «buena onda». Nosotros debemos elevar nuestras antenas espirituales;
tener nuestra «antena parabólica espiritual» ladeada hacia el cielo y
cuando el buen espíritu nos envía su luz, brisa e inspiraciones, debemos decir
«Sí» y recibirlas! La generosidad, la docilidad y la apertura al
Espíritu Santo y a Su  inspiración divina,
es la clave para crecer en santidad. 
«Ven Espíritu Santo, ven, a través del corazón de María».  Si estamos cerca del Inmaculado Corazón de
María, ella puede permitir esta «invasión Divina» del Espíritu Santo,
un Pentecostés renovado!


7. HACER LO QUE ESTÁ HACIENDO.  
Vivir «El Sacramento del momento Actual» es indispensable para
vivir una vida de santidad.  Nuestro
problema es que vivimos atrapados en el pasado con nuestras múltiples heridas;
o nos preocupamos constantemente del futuro y las premoniciones siniestras de
desastres, que se ciernen en el horizonte. Siendo  esta, nuestra mentalidad y dudosa perspectiva,
fallamos en  capturar el, «Sacramento
del momento Presente». De hecho, la perfección de Santa Teresita fue
«Su Caminito» en el cual, hizo todas las pequeñas actividades de su itinerario
diario pero con gran amor. En otras palabras, la santidad no depende tanto de
la grandeza de la acción, pero si, en el amor que acompaña a la más pequeña de
las acciones. 

En concreto, la santidad
consiste en hacer las cosas ordinarias, con un amor extraordinario! ¡Bingo!  Debemos dejar el pasado en las manos del Amor
Misericordioso de Dios, el futuro en Su divino cuidado providencial; y por lo
tanto, vivir intensamente el momento presente.  
El diario de la Santa Faustina explica este punto en un forma maravillosa:
Oh Dios mío cuando miro hacia el futuro me atemorizo, pero ¿por qué sumergirse
en el futuro? para mi  solamente el
momento actual es de gran valor. Ya que quizá el futuro nunca llegue a mi alma.
 El tiempo que ha pasado no está en mi
poder, cambiar, corregir o agregar, no pudo hacerlo ningún sabio, ni profeta, así
que debo confiar en Dios lo que le pertenece al pasado. Oh momento actual, tu
me perteneces por completo. Deseo aprovecharte cuanto pueda. Y aunque soy débil
y pequeña, me concedes la gracia de tu omnipotencia. Por eso confiado en tu misericordia,
camino por la vida como un niño pequeño y cada día te ofrezco mi corazón inflamado
del amor por tu mayor gloria.  (Diario de
la Misericordia en mi alma # 2, Santa María  Faustina Kowalska)

8. HORA DE PODER: LA HORA SANTA!  
Leer sus puntos, el Evangelio del día, la noche anterior para que
reflexione sobre la maravilla de Dios, día y noche, en su cama e incluso en su
sueño. Ser como el árbol plantado cerca de las corrientes de agua, que producen
fruta abundante en el tiempo debido, tener su follaje espiritual siempre verde…
(Salmo 1). Además, orar más a María y al Espíritu Santo, para penetrar en las
profundidades de la Palabra de Dios y aplicarla a su vida.   ¿Aprendió a cocinar durante la noche?  ¿Dominó una lengua extranjera en una
lección?  ¿Se convirtió al artista
maestro en una pintura?  ¿Aprendió a
conducir en una lección? Por supuesto que no! 
Muchos de nosotros tenemos una espiritualidad «Micro-onda», en
el que creemos que podemos ser místicos canonizados, durante la noche!  Nos gustaría saltar en el «microondas
espiritual» y en 2 minutos ser cocidos en santidad. Ser pacientes con
Dios, con usted  mismo y con la
vida!  Perseverar en la oración!

9. MISA: EL PODER DE UNA BUENA ACCIÓN DE
GRACIAS.
  Bueno amigos comparten una buena comida
juntos, pero después, pueden sentarse y disfrutar de la compañía de cada uno,
durante un período prolongado de tiempo. Los amigos simplemente, se gozan de  estar unos con los otros, para compartir
ideas, comentar acontecimientos, escuchar atentamente al otro, reír del humor
de cada uno y aún a veces llorar, compartiendo el dolor de cada uno.  Santa Teresa de Ávila define la oración como,
pasar un tiempo largo a solas con el AMIGO que sé, que me ama.   Las gracias más abundantes de la Sagrada Comunión
se pierden, por la sencilla razón de que no tienen tiempo o está demasiado
ocupados para dedicar tiempo después de la Misa, para estar con el Señor. Estoy
encantado con el santo moderno, San CHARBEL MAKHLOUF.

La razón de ser: recibió
permiso para decir la Santa Misa en su monasterio a las 12.00m porque él podría
pasar toda la mañana en preparación para la Santa Misa y luego él podría pasar toda
la tarde  en ACCIÓN DE GRACIAS a Dios,
por esa Misa y Comunión. Excelente!  El
punto focal, fuente y cumbre de la cúspide de todos los deseos de su corazón
fue la SANTA MISA! A partir de ahora, pasar más tiempo de calidad, después de
la misa en diálogo íntimo de amistad con el Señor. Nunca olvidar!  La palabra «Eucaristía», del
griego, significa «ACCIÓN DE GRACIAS».  «Dar gracias a Dios porque él es bueno,
que su misericordia permanece para siempre.»

 

10. EL MODELO DE MARÍA Y JESÚS.  Todos necesitamos modelos que  sean patrón de nuestras vidas; ¿Quién mejor
que Jesús y María?  Jesús dijo claramente
de sí mismo: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida». Antes de actuar,
antes de tomar una decisión importante, antes de determinar una decisión
importante, ¿por qué no mirar a Jesús y fijar los ojos en María y, a
continuación, WWJD/WWMD???   ¿Qué haría
Jesús si él estuviera aquí?  ¿Entonces,
qué haría María, si ella fuera a decidir? Actuando de esta manera, nuestras
vidas siempre reflejarían los rayos más brillantes de santidad!
Escrito: Fr. Ed Broom/Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 29 2012

SANTOS: NUESTROS AMIGOS FIELES


Sintiéndose solo, abandonado, desamparado,
olvidado por todos, a veces incluso miserable — todas estas son manifestaciones
claras, de lo que S. Ignacio  describe,
como un Estado de desolación.

Nadie se escapa de
una forma u otra, de la tristeza, la neblina, la bruma, la depresión, la
oscuridad y a menudo, el miedoso  estado
de la desolación.  A menudo «el
enemigo de nuestra naturaleza humana» (el Diablo), como Ignacio le llama,
incluso, nos  convence en creer, que este
estado es permanente. Estamos atrapados para siempre en él, como un túnel
oscuro e interminable, en que la luz no puede asomarse en ninguna dirección.

No es cierto! La
Desolación se evaporara y da lugar a la consolación; el túnel termina y el
brillo del sol de medio día, estalla en matriz brillante.

Sin embargo en
ese estado debemos orar más, ser fieles a nuestras meditaciones, examinar
nuestras conciencias fielmente, agregar a nuestra vida un poco de penitencia y
sobre todo, pacientemente esperar el Señor.
Una sugerencia
pequeña pero eficaz, en tiempos de desolación: recurrir a sus fieles amigos: la
comunión de los Santos en el cielo!

Como cristianos
católicos creemos en la familia. Nuestra familia tiene tres niveles, como un
edificio de tres pisos: la Iglesia Sufriente, las Almas del Purgatorio; la
Iglesia Militante, valientes soldados en la tierra luchando la buena lucha y,
finalmente, la Iglesia Triunfante, los santos en el cielo.

Tristemente
decirlo pero, fácilmente con demasiada frecuencia, nos podemos olvidar que
tenemos cientos, miles, millones de hermanos y hermanas, «Los mejores de los
amigos» en el cielo que nos aman, piensan en nosotros, oran a Dios por
nosotros, añoran estar con nosotros para siempre en el cielo, entrañan caminar
con nosotros y hablar con nosotros, siempre que les demos el tiempo y la
oportunidad!

Los santos no
nacieron a santos, pero pecadores como toda la humanidad, excepto por Jesús, el
Hijo de Dios y María, mediante el privilegio de su Inmaculada Concepción. Los
santos cayeron, pero volvieron a confiar más en la misericordia de Dios, el poder
de perdonar y Su gracia, que en su propia miseria, que es el pecado.

El Catecismo de
la Iglesia Católica ofrece dos ideas concretas sobre los santos que nos pueden
consolar en momentos de desolación.  De
hecho en el estado de desolación debemos invocar a nuestros amigos celestiales
y vendrán rápido a nuestro rescate!
 

En primer lugar,
los santos son otorgados por Dios mismo, tienen el poder de intercesión en
nuestro nombre.  Esto significa que
podemos orarles a  ellos y ellos  toman nuestras oraciones y se las presentan a
Dios. Entonces Dios alcanza para nosotros gracias especiales.  Los Santos nunca mantienen codiciosamente,
nuestras oraciones, pero las presentan al «Autor de todas gracia»,
Dios mismo. Entonces Dios alcanza para nosotros, las gracias que imploramos.
Dios se regocija
cuando oramos a El, pero Dios también se regocija cuando recurrimos a Sus
amigos y nuestros amigos, los santos! Papa Beato Juan XXIII, llamó a los
Santos, «las Obras Maestras del Espíritu Santo».  Dios es glorificado en su obra y la mayor
obra de Dios en el mundo natural creado, es la persona humana, quien colabora
con la gracia, vive en la gracia, muere en la gracia y ha alcanzado el cielo!
Estos son los santos!

Por lo tanto,
debemos hacer un frecuente hábito, para hablar con nuestros «Amigos Celestiales»,
los santos!  Entre las muchas bendiciones
que fluyen de hablar a los santos, son las siguientes: paz interior, alegría de
su amistad, el sentimiento de soledad se evapora, tentaciones son vencidas, y
finalmente se renueva la esperanza, de nuestra futura unión con ellos, en el
cielo!
 

En segundo lugar,
los santos sirven como excelente «Modelos» los cuales son patrón para
seguir, en nuestra vida. Todos nosotros necesitamos ejemplos a seguir! Ninguno
mejor que los santos para que nos muestren el camino, para allanar el camino,
para alentarnos en el camino, para que nos traigan de vuelta, al camino
estrecho que conduce al cielo!

Hacer un hábito
para leer las vidas de los santos, incluso si se lee 5 minutos cada noche antes
de retirarse.  Su ejemplo puede estimular
en nosotros superar obstáculos y 
concentrarnos en el «Por qué» estamos aquí en la tierra:
«Para conocer a Dios, amar a Dios y servir a Dios en esta vida, para ser
feliz con El, los ángeles y los santos, en el cielo!»

Pregúntese,
cuales son los tres (o cinco) santos Favoritos? ¿Entonces, «por qué»
son sus santos preferidos? Probablemente porque se puede identificar con ellos,
o el poder de intercesión de ellos, en tu vida, o porque es, el o ella,  su patrón (a)! Cultivar una amistad más
profunda con ellos, pero estar dispuestos y listos, para familiarizarse con más
amigos celestiales de Dios!

Santísima Virgen
María, San José, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Ávila, Santa Faustina,
San Juan Bosco, San Juan Vianney, San Antonio María Claret, San Alfonso
Ligorio, Venerable Bruno Lanteri (fundador de los Oblatos de la Virgen María),
mi Ángel de la Guarda, así como los tres Arcángeles, Miguel, Gabriel y
Rafael—todos estos son mis patrones celestiales especiales, quienes yo amo,
imploro su intercesión con frecuencia y definitivamente siento,  el poder de sus oraciones!   ¿Y tú?
 

Una última
reflexión!  La Constitución Dogmática
sobre la Iglesia, de los documentos del Concilio Vaticano II, «Lumen
Gentium», el capítulo v, es una obra maestra real, que se puede leer con
el mayor beneficio.  Su título es
«La llamada Universal a la santidad». 
Esto significa que, todos nosotros estamos llamados a ser santos, nadie es
excluido! Esta llamada/vocación, proviene de Jesús, «el Santo de los
Santos» en estas claras palabras, en la forma gramatical imperativa:
«Ser Santos como vuestro Padre Celestial es Santo».(MT 5:48). Además,
en una de las Bienaventuranzas, Jesús nos desafía al hambre para una cosa: Santidad!   «Dichosos los que tienen hambre y sed
de santidad, ellos, serán saciados.» 
(MT 5:6)  Un santo moderno, Beata
Madre Teresa de Calcuta reiteró palabras de Jesús, diciendo: «La Santidad
(convertirse en un Santo), no es el privilegio de unos pocos, sino el deber de
todos».

Escrito: Fr, Ed Broom/ Traducción: Gloria Munoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 24 2012

LIBERTAD QUE PROVIENE DEL PERDÓN


LIBERTAD QUE PROVIENE DEL PERDÓN El Domingo de la Divina Misericordia, destaca la virtud sublime en el Sagrado Corazón de Jesús y su misericordia. La Misericordia es el amor de Dios, perdonando al pecador. Su misericordia es infinita y la mayor de todas Sus virtudes. Lo que más le duele al corazón de Jesús, aun más que el pecado, es la falta de confianza en Su infinita misericordia. Los más grandes pecadores, pueden ser los mayores santos, si simplemente ponen su confianza en Su misericordia. San Pablo lo resume en estas palabras: «donde abunda el pecado, la misericordia de Dios abunda más.» San Agustín añade su visión teológica: «Dios permite el mal, para traer a cabo algo bueno.». O feliz culpa de (Adán y Eva) que provocaron la encarnación de nuestro Salvador Jesucristo y Su acto de redención para nosotros en la Cruz y Su Resurrección para nosotros, el Domingo de Pascua.

No es difícil para cualquiera de nosotros admirar e incluso regocijarnos en la misericordia de Dios. Sin embargo, para poder recibir su misericordia, debemos vivir, poner en práctica la misericordia, en nuestra relación con otros. Jesús, claramente enseñó esto: «Ser misericordioso como su Padre celestial es misericordioso». Vamos a enumerar, algunas pasos concretos, que podemos tomar en nuestra vida cotidiana, para perdonar a aquellos que nos lastiman y así vivir la misericordia en nuestras vidas, para ser dignos beneficiarios, de la misericordia de Dios!

1. ROGAR POR LA GRACIA. Como Bartimeo del Evangelio—el mendigo ciego — le debemos humildemente rogar al Señor Jesús, por la gracia de perdonar. La caridad, la humildad, el perdón y la misericordia hacia todos aquellos que nos lastiman, son todas virtudes sobrenaturales que tenemos que rogar, para que cuando llegue el momento, no nos tomen desprevenidos, pero si, espiritualmente armados y preparados a perdonar!

2. PLAN Y DECISIÓN DE PERDONAR SIEMPRE, EN TODO MOMENTO Y HASTA EL FINAL. Este mentalmente y psicológicamente preparado, estar conscientes de que vamos a ser heridos, ofendidos durante toda el transcurso de nuestra vida, a menudo sin darnos cuenta e involuntariamente, pero incluso a veces, debido a la mala voluntad y malicia! Una actitud misericordiosa, estado de ánimo, disposición de corazón es realmente, la mitad de la batalla!

3. PERDÓN INMEDIATO. Cuando te hagan daño, perdonar inmediatamente! Si no, se convierte en endurecimiento de corazón, callos crecen alrededor del corazón. Luego el herido — como una herida sucia y enconada—empieza a descomponerse y a podrirse en nuestra alma. El resentimiento se vuelve en ira, ira en amargura, amargura a menudo se convierte en celos y envidia; por último, la fruta madura de la falta de perdón es, odio! Buenos consejos para los cónyuges, es bíblico: «No dejes que el sol baje en su ira!» Si se hace con frecuencia, la separación y el divorcio, no están en un futuro lejano!

 4. SER MISERICORDIOSO EN EL JUICIO. Recuerda las primeras palabras que Jesús hablo en la Cruz, ese que primer Viernes Santo: «Padre perdónalos porque no saben lo que están haciendo” Jesús realmente los excusó! Quizá la persona que le ofendió, lucha con problemas de salud, ha perdido un ser querido, tiene un dolor de cabeza, o algún otro problema desconocido que le haya hecho actuar irracionalmente, resultando en lastimar! Se mas tolerante con el o ella!

 5. ORAR POR ÉL E INMEDIATAMENTE. Jesús inequívocamente nos manda a orar! Sin embargo, Jesús no limita nuestras oraciones ofrecidas, sólo para la gente buena, con las que nos reunimos, quienes nos sonríen, quienes abundan en felicitarnos! Por el contrario, Jesús nos manda a orar incluso por aquellos que no nos gustan, tan lejos como para orar por nuestros enemigos, así como Él nos dio, claros ejemplos cuando estaba colgado en la Cruz! La oración inmediata disipa los humos de la ira, como una brisa de primavera!

 6. ELOGIE! Los santos son santos porque practican la «Virtud Heroica». Esto significa que ellos constantemente, practican la virtud, día tras día, sin hacer un show y la fanfarria de ella! San Ignacio enseña en una de las reglas de discernimiento, el «Agere Contra»—que significa, hacer lo contrario de lo que su naturaleza caída, le dicta! Está dolido y herido por otro, la respuesta natural y carnal, obviamente es la venganza: «Ojo por ojo y diente por diente». Jesús y la regla de San Ignacio, nos enseña a hacer todo lo contrario! Decir algo amable a la persona, al punto e incluso, complementarlo sobre algún buen atributo en su vida!

7. RECORDAR LAS PALABRAS DE JESÚS SOBRE EL TEMA DEL PERDÓN. a) El Padre Nuestro “Perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden” b) «Bienaventurados los misericordioso, ellos recibirán misericordia.» c) «Deja tu regalo en el altar y primero reconciliarte con tu hermano». d) “No, te digo! Perdona no 7 veces, pero si, 70 veces 7” Significa siempre!

e) Desde la cruz, una vez mas: “Padre, perdónales porque no saben lo que están haciendo” 8. CONTEMPLAR A JESÚS CRUCIFICADO: MIRAR LA CRUZ! Si la ira persiste, ¿por qué no pasar algún tiempo en silencio, contemplando a Jesús colgado en la Cruz. Añadir a la contemplación, la repetición de Sus palabras: «Padre perdona a __________________ nombre la persona…porque él no sabe, lo que está haciendo.» La contemplación de los sufrimientos, el dolor y la agonía de Jesús en la Cruz, derramando su Preciosa Sangre por mi salvación, así como para «mi enemigo», puede ser muy eficaz!

9. TRAER A LA MEMORIA SUS PROPIOS PECADOS Y LA MISERICORDIA DE DIOS! De hecho esto puede ser una humillante experiencia pero necesaria: recordar el pecado más grave y vergonzoso de toda la vida! Luego recuerda cómo Dios en Su infinita misericordia, te perdono. Posteriormente, comparar Dios perdonando su pecado— probablemente mucho más grave que, el que te ha ofendido — y, a continuación, ver el marcado contraste! 10. LA CONFESIÓN / y o

LA DIRECCIÓN ESPIRITUAL. San Ignacio de Loyola en la regla 13 para las reglas del Discernimiento, especifica firmemente la necesidad de abrirse a un confesor o Director espiritual, en momentos de agitación, depresión, tentación y desolación. Por el contrario, el diablo nos anima a mantener nuestras luchas secretas, ocultas; de esa forma, el Diablo trabaja para magnificarlas, para causarles pudrición y convertir una colina en una montaña. Una vez articulado del ira de uno, a un confesor o director espiritual, es como, regar una olla ardiente en brasas con agua! La ira disminuye y es más fácil perdonar!

 11. LA MISA Y COMUNIÓN. De extraordinaria potencia en la vida espiritual y la batalla, es estar recibiendo la Santa Comunión tan a menudo como sea posible, y tan fervientemente, como sea posible. Enemigos, personas que nos han herido, recuerdos de heridas pasadas, todo esto colocado sobre la patena y levantado en alto, al Trono de Dios todopoderoso, y luego, recibir comunión por esta persona que me hizo daño, es muy agradable a Dios y muy eficaz, para cambiar mi corazón amargo, en un corazón de carne, sangre y un corazón misericordioso! De hecho, el contacto con Jesús nos transforma nosotros y a todo el mundo!

12. MARÍA MADRE DE MISERICORDIA: NUESTRA VIDA, NUESTRA DULZURA Y NUESTRA ESPERANZA! Quedaría incompleto si no se menciona, la intercesión de María y la intervención en nuestra lucha para perdonar a quienes nos lastiman! En Jesús, existen dos atributos contrarios — Su misericordia y la justicia. Considerando que—Como puntos de San Alfonso María de Ligorio en su clásico, las Glorias de María: María es pura misericordia! De hecho, María estaba al pie de la Cruz, contemplando con sus ojos, escuchando con sus oídos, oliendo con su nariz, probando toda la amargura, de la Pasión de Jesús, su hijo, Señor Dios y Salvador! Fue lo más notable en María, admirable sello de santidad, fue su misericordia y el perdón, hacia todos los responsables de los que provocaron los tormentos indescriptibles y las atrocidades, «El inocente Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo.» La misericordia Intercesión de María, puede derretir «corazones de temprano de hielo».

 En conclusión, Dios es rico en misericordia y lento a la ira. Nosotros, por el contrario, somos rápidos en la ira y lentos al perdón. Aun así, estamos llamados a imitar la misericordia y el perdón de Dios si en realidad queremos ser los beneficiarios de Su misericordia infinita, inefable, inexpresable. Debemos meditar sobre la misericordia, orar para ser misericordioso, amar la misericordia y vivir la misericordia para que Jesús, no sea nuestro juez, cuando muramos, pero nuestro Redentor más misericordioso y Salvador!

Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 20 2012

LA PASCUA DA VERDADERO SIGNIFICADO A LA VIDA Y A LA MUERTE!


LA PASCUA DA VERDADERO SIGNIFICADO A LA VIDA Y A LA MUERTE! La nieve del invierno se derrite y las flores de primavera florecen y emanan su hermosa fragancia. Las agudas espinas desaparecen y la rosada rosa brota y adorna el prado. Una oruga fea pasa a través de la transformación de una bella planeadora, mariposa monarca. El oscuro cielo tormentoso se desvanece y aparece un impresionante arco iris. El carbón es negro, duro, sucio, siendo presurizado se transforma en un diamante precioso, de la mejor calidad. Todas estas son meras analogías naturales de los más grandes, de todos los eventos: la Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo! Un pecador endurecido movido por la gracia, renunciando a su pecado, reformando su vida, enamorándose de la persona de el Señor Jesús, se convierte en un gran Santo! La Magdalena, María de Egipto, Agustín, Ignacio, Camilo de Lellis—todos estos son ejemplos claros del poder de la gracia, para transformar el peor de los pecadores, en el mayor de los Santos! Esto sólo es posible a través del poder de la gracia, comunicada mediante el misterio pascual—la Pasión, muerte y Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. La Realidad de la Resurrección! De hecho Jesús murió, pero al tercer día resucitó entre los muertos al tercer día. Llegó nunca a morir otra vez. La realidad de la resurrección tiene un enorme impacto en el conjunto de la humanidad y en todos y cada uno de nosotros en particular.

LAS GRACIAS QUE FLUYEN DE LA RESURRECCIÓN…. 1. VIDA EN ABUNDANCIA. La muerte no es la última palabra, pero más allá de la tumba hay vida y vida en abundancia. El ateo o agnóstico vive una vida de desesperanza. No el creyente—la vida Eterna, la vida al máximo, le espera a los verdaderos seguidores de Cristo.

2. ESPERANZA! A pesar de todas las pruebas, aflicciones, tribulaciones, contradicciones en la vida, la creencia en la vida de Jesús Resucitado, nos llena de esperanza!

3. CIELO. La razón de una abundante esperanza, es la firme creencia en el cielo que está, a la vuelta de la esquina. Jesús prometió el cielo a todos los creyentes y los practicantes de Su palabra. “En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes”. (Juan 14:2-3)

4. ALEGRÍA. S. Ignacio, en los ejercicios espirituales de la cuarta semana, nos trae en contacto con el Jesús Resucitado y S. Ignacio insiste en que nosotros, no sólo roguemos por alegría, pero por el más intensa alegría. La alegría es una poderosa motivación para llevar a cabo grandes esfuerzos apostólicos para el señor!

5. REUNIÓN DE FAMILIA! El Señor resucitado promete a Sus fieles seguidores, el cielo y eso significa que nosotros estaremos reunidos con nuestros seres queridos y los santos que nos han precedido. Será un banquete interminable de los mejores amigos, reuniéndose y gozando de la compañía de cada uno, por toda la eternidad!

6. SUFRIMIENTO! La naturaleza humana se espanta del sufrimiento! Sin embargo, a la luz del Señor Resucitado, el sufrimiento no sólo tiene significado, sino un valor eterna. Sin embargo, el sufrimiento tiene valor sólo en la medida en que está unida, al sufrimiento, la muerte de la pasión y la Resurrección de Jesús. El Sufrimiento le hace a uno mejor o amargo! Si unidos a Cristo sufriendo, nuestro sufrimiento se purifica, humilla, exalta, santifica y nos prepara para la gloria eterna. Como cristianos debemos seguir a Cristo, todo el camino, desde el viernes Santo, el Cerro del Calvario a la gloria del Señor Resucitado! Jesús reveló a S. Faustina que, los ángeles experimentan una santa envidia de la persona humana, y por dos razones: podemos recibir la comunión y nosotros podemos sufrir—significa que podemos cosechar frutos abundantes uniendo nuestros sufrimientos, con los sufrimientos de Jesús!

 7. BREVEDAD DE LA VIDA/DURACIÓN DE LA VIDA ETERNA. El impacto de la Resurrección del Señor, se manifiesta que efímero, transitorio y fugaz, es la condición humana y que permanente y duradera es el cielo y la vida con el Señor Resucitado. Incluso los sufrimientos más grandes y más largos, no se puede comparar a la VIDA ETERNA CON EL SEÑOR! San Pablo expresa esto hermosamente: “lo que nadie vio ni oyó y ni siquiera pudo pensar, aquello que Dios preparó para los que lo aman”. (1 Cor 2:9)

8. AUTO CONTROL. Vida a la luz del Señor resucitado nos desafía a vivir una vida de sobriedad, moderación y auto control. ¿Por qué? Nuestros cuerpos están destinados a estar unidos con el Señor, la Virgen María, los ángeles y los santos. Por lo tanto, debemos vivir conforme a nuestra dignidad, nuestro destino y nuestra definición como personas—templos de la Santísima Trinidad por el bautismo y la gracia!

9. LA EUCARISTÍA/ PAN DE VIDA. (Discurso de Jn. 6 “el Pan de Vida”). Nunca podemos separar el significado del Señor Jesús Resucitado, de la realidad de Jesús verdaderamente y sustancialmente presente, en cada Santa Misa, en cada Consagración y en cada Santa comunión; recordando la promesa de Jesús del cielo, relacionado con la Sagrada Comunión, el Pan de Vida! Escuchar y meditar sobre las palabras sublimes e impresionantes, y la promesa de Jesús: «yo soy el Pan de Vida, quien come mi Cuerpo y bebe mi Sangre, tendrá vida eterna y lo resucitare en el último día…» (Jn. 6:22-71)

10. MARÍA Y JESÚS RESUCITADO. La Santísima Virgen María, a través de sus oraciones y la intercesión, ilumina el misterio de la Pascua! Cabizbajo, triturado, abrumado por la tristeza, triste y desesperado — todos sirven para expresar la actitud interior de los apóstoles y discípulos de Jesús, cuando se enfrentan con la realidad de la crucifixión, en ese primer Viernes Santo! En otras palabras, sus esperanzas en Jesús fueron totalmente destrozadas! A pesar de todo esto, hubo una, que no se daba a la desesperación: era la Virgen María. Más allá de la duda, el sufrimiento de ella, fue un sufrimiento que fue incomparable a cualquier otro — excepto el del Señor Jesús. Sin embargo, la esperanza reinó suprema, en el triste e Inmaculado, pero confiado Corazón de María. Por este motivo, San Ignacio de Loyola, en los ejercicios espirituales, al entrar en la Cuarta Semana: la semana de la Resurrección, Jesús se aparece en primer lugar, a la Santísima Virgen María. María, la madre del Señor Resucitado, fue de hecho, la primera en contemplar al Señor Jesús Resucitado! Por lo tanto, en nuestra contemplación del misterio del Señor Jesús Resucitado, debemos levantar nuestros ojos a María y rogar por la gracia, de penetrar con mayor profundidad, la realidad de este misterio supremo y sublime. En la temporada de la Pascua rezamos la oración a María: La oración de Regina caeli: Reina del cielo, regocíjate, porque el Señor ha resucitado verdaderamente de entre los muertos. Alégrate. «Este es el día que hizo el Señor, alegrémonos, alegrémonos y regocijémonos”.

Escrito: Fr. Ed. Broom/ Traducción: Gloria Munoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Abr 16 2012

FRUTOS DE UNA BUENA CONFESIÓN: PARTE II

En un artículo anterior enumeramos diez frutos maravillosos que recibimos cuando acudimos con regularidad al Sacramento de la reconciliación; ¡Sacramento de la misericordia de Dios!

En el diario de la Misericordia en mi alma, Jesús habla a Santa Faustina Kowalska, así como todo el mundo sobre la grandeza de Su Misericordia y a menudo Su Misericordia relacionada con el Sacramento de la Confesión. Para la fiesta de la Divina Misericordia—el domingo después de Pascua—Jesús prometió una gracia extraordinaria, para todos aquellos que confían en Su Divina Misericordia, pero especialmente relacionada con el Sacramento de la Confesión. Leamos y meditemos atentamente a esta promesa que, Jesús nos ofrece a usted y a mí!

En una ocasión, escuché estas palabras: «Hija Mía, Habla al mundo entero de la inconcebible misericordia Mía. Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de MI misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. el alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón de todas las culpas y de las penas. En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias. Que ninguna alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata. Mi misericordia es tan grande que en toda la eternidad no la penetrara ningún intelecto humano ni angélico. Todo lo que existe ha salido de las entrañas de Mi misericordia. Cada alma respecto a Mi, por toda la eternidad meditará Mi amor y Mi misericordia. La fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua. La humanidad no conocerá paz hasta que no se dirija a la fuente de Mi misericordia. (Diario de Santa María Faustina Kowalska # 699)

Estas palabras deben mover lo mas profundo de nuestra alma, para colocar la total confianza, e ilimitada en Jesús, el Rey de la Misericordia, especialmente acercando al Sacramento de Su Misericordia, el Sacramento de la confesión y así recibir misericordia y gracia más allá de contar! Continuemos enumerando más gracias que descienden, sobre el alma que recurre a la frecuente a confesión!

1. PROFUNDIDAD DE ORACIÓN. Con la paz del alma y claridad de conciencia, el corazón y el alma de aquel que confía en la misericordia de Dios a través de la confesión, ha abierto la ventana de su vida a una invasión divina de oración. Jesús en las bienaventuranzas expreso esto claramente: «Bienaventurados los limpios de corazón, ellos verán a Dios.» (MT 5:8). Un corazón, hecho puro a través de la confesión sacramental, puede oír más claramente la voz de Dios y contemplar su rostro con mayor claridad!

2. UN CORAZÓN COMPASIVO HACIA LOS DEMÁS. Un honesto y sincero penitente, habiendo caído muchas veces y habiendo sido perdonado tantas veces, cultiva una actitud más compasiva, misericordiosa e indulgente hacia el resto de la humanidad pecaminosa. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que todos los pecados que otros han cometido, todos podemos cometer, si no fuera por la gracia de Dios! San Felipe Neri, viendo un vago declaró: «Ese sería yo, sino fuera por la gracia de Dios!»

3. MEDICINA PREVENTIVA. El Sacramento de la Confesión tiene su gracia sacramental específica que sana las heridas, obtenidas por el pecado. La Confesión — por medio de una comparación médica — puede ser utilizada, ya sea como «Medicina curativa» o «medicina preventiva». Una vez sentí un escalofrío que descendía sobre mí! Inmediatamente, tuve que recurrir a «Airborne!»— una medicina con una alta concentración de vitamina C! para hacer la historia corta, evite el resfrío! Por lo tanto, la confesión frecuente, con una buena preparación y firme propósito de enmienda, puede realmente ayudar a prevenir, una caída enorme — que es el pecado mortal! Mejor prevenir la quebradura de la pierna, que quebrársela y atravesar el largo proceso de curación y sus consecuencias! Por esa razón, las mujeres son alentadas a seguir mamografías: para prevenir el cáncer de mama, envés tenerlo!

4. ¡GOZO! El Pecado destruye la alegría en el alma! En realidad, el pecado es la antítesis de la alegría! El Espíritu Santo nos da los 7 regalos y si correspondemos a los regalos; a continuación, los frutos del árbol son muchos y uno de ellos es el gozo! Muchas personas tienen rostros tristes, miradas largas, expresiones de cementerio, miradas de vinagre! Todo está relacionado con el pecado que reside en los recovecos del alma! La realidad y el conocimiento de la Misericordia de Dios, resulta en un desbordante gozo del corazón, la mente y el alma. La Parábola del Padre Misericordioso/Hijo Pródigo, resuena con la «alegría» del banquete, ofrecida al hijo pródigo perdonado y bienvenido a casa! El Padre le dijo al hijo mayor, «Tenemos que alegrarnos, porque él estaba perdido y ha sido encontrado; él estaba muerto y ha vuelto a la vida». (LC. 15).

5. ESCUDO Y PROTECCIÓN DE LOS ATAQUES DEL DIABLO. Una vez perdonado, Jesús da aún más gracias a luchar, la lucha del bien, para correr la buena carrera, y así ganar la victoria y recibir la recompensa del campeón. La vida espiritual es un combate constante—San Ignacio y los dos Banderas! A través de la Confesión, el Señor otorga a Sus soldados, la munición de la armadura espiritual, el escudo para protegerse mejor de los dardos ardientes y balas del diablo, que es como un león rugiente tratando de devorar al ingenuo y al inocente! La Sangre de Jesús, dada en la Confesión, sirve como un poderoso escudo!

6. LAS COMUNIONES MÁS FRUCTÍFERAS: EL PANEL DE LA VENTANA CLARO. Un panel de la ventana que se ha rociado, frotado con un periódico y pulido se vuelve transparente. La luz del sol, puede pasar a través de esta ventana totalmente; Considerando que una ventana sucia, parcialmente opaca, bloquea una buena parte de la luz solar. Jesús, Luz del mundo, funciona de la misma manera en las almas que Él visita. Un alma negra, manchada por el pecado Mortal, El, entra con asco; un alma sucia, El entra, pero un poco de renuencia; Sin embargo, un alma pura y humilde, El se apresura con exuberancia y gozo. Por esta razón, un alma limpiada por la Sangre de Jesús, a través de la confesión, prepara una entrada digna y alegre al Señor Eucarístico!

7. LA IGLESIA SE REGOCIJA Y ES SANTIFICADA. El poeta Wordsworth escribió la línea: «Nadie es una isla a sí mismo». Cuando un individuo peca, entonces la Iglesia, el Cuerpo Místico de Cristo, sufre debido a ese pecado. Por otro lado, cuando un miembro de la Iglesia hace el bien, toda la iglesia es santificada. Santa Teresa la Pequeña Flor, dijo que nosotros, o levantamos la Iglesia al cielo por nuestras buenas acciones o la derribamos con nuestras malas acciones. Una buena confesión eleva la Iglesia más cerca al cielo!

8. EL BUEN EJEMPLO. No es raro que un buen ejemplo atraiga a otros a seguir el ejemplo. Recuerdo una vez cuando niño, mi miedo ir a la confesión — un miedo paralizante. Pero entonces ocurrió algo: un miembro de la familia fue a la confesión y salió sonriendo. Esa alegría de la sonrisa de la confesión de mi familiar, rompió el hielo para mí e hice una buena confesión y voy a la confesión frecuentemente desde entonces!

9. SE DEBILITAN LOS VICIOS Y LAS VIRTUDES SON FORTALECIDAS. La gracia del Sacramento de la Confesión trabaja para debilitar el poder del pecado, el vicio en nuestra alma y también fortalece las virtudes. Caer nuevamente en el pecado, no nos debe desanimar. El principio de la gradualidad nos enseña que a menudo, no podemos superar el pecado inmediatamente! Toma tiempo, esfuerzo y sobre todo, gracia en abundancia! La Confesión frecuente, sirve para disminuir la frecuencia del pecado, así como para disminuir la gravedad del pecado. En la vida de Santa María de Egipto—quien vivió una vida de gran desorden sexual — después de su conversión, le llevó casi los mismos números de años, para destruir el pecado, que ella practicó durante tantos años! Paciencia! Jesús dijo que por su paciencia, sus almas se salvarán!

10. RENDICIÓN DE CUENTAS. En grupos como A.A. (alcohólicos anónimos) y otros grupos de apoyo, que ayudan a superar las adicciones, la rendición de cuentas es un aspecto clave, para superar el mal hábito. Asimismo, la confesión frecuente con el mismo confesor, puede beneficiarse inmensamente, sabiendo que debemos de rendir cuentas a nuestro confesor, de nuestras acciones. Cuando somos tentados, el concepto de rendición de cuentas, puede servir para evitar la caída. Pero más aún, debemos de reconocer que cuando morimos, nosotros debemos de rendir cuentas a Dios por lo que hemos hecho y lo que no hemos dejado de hacer! «Nosotros recogeremos al final, lo que hemos sembrado en nuestras vidas!»
Nuestra Señora de la Divina Misericordia. El Papa Juan Pablo II, llamó a los santuarios Marianos «Clínicas Espirituales». Lourdes, Fátima, Guadalupe, son los mas famosos Santuarios Marianos en el mundo. Nuestra Señora apareció en persona, pidiendo para que una iglesia se construyera y por esta razón, para llevar a Jesús a otros y otros a Jesús. ¿Cómo? En particular, a través de la vida Sacramental. Las gracias que dan vida, fluyen a las almas de los otros, la vida de Jesús mismo, a través de la Misa y la Eucaristía, pero también a través de las gracias curativas del Sacramento de la Confesión. Lo que más desea María, es glorificar a su Hijo Jesús. Ella proclamó en su Magnifica: «Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi espíritu regocija en Dios mi Salvador…» A través de los Sacramentos Jesús, es verdaderamente recibido, las almas son purificadas y santificadas, Jesús se regocija en el cielo y también, María Su madre. Alegrémonos todos en la bondad de Dios, en el amor, y en Su infinita Misericordia. Nuestra Señora de la Divina Misericordia: Ora por nosotros y por todo el mundo!
Escrito: Fr. Ed Broom/ Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1461
  • 1462
  • 1463
  • 1464
  • 1465
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved