Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jun 12 2012

DEVOCION A MARIA: (II) LOS SANTOS

Jesus y María

Todos estamos
llamados a la santidad.  Jesús ha dicho
claramente: “Sean santos como es santo tu Padre celestial.”  También el Señor nos recuerda en las
Bienaventuranzas:  “Bienaventurados los
que tienen hambre y sed de santidad serán saciadas.”  San Pablo lo repite a los Tesalonicenses:  “Esta es la voluntad de tu Padre, vuestra
santificación.  La Beata Madre Teresa de Calcuta,
una santa moderna, nos la recuerda con estas palabras:  “La Santidad no es privilegio de los pocos
sino es el deber de todos.” Finalmente, en el Documento de la Constitución Dogmática
sobre la Iglesia,  “Lumen Gentium”  (Luz de las gentes). El capitulo V es “La
llamada universal a la santidad”.  Con   pasajes Bíblicos abundantes y documentos de la
Iglesia estamos convencidos del deber de conseguir la santidad.

La santidad
depende de nuestra unión con Jesús Cristo, “El Santo de los Santos”, el pionero
de nuestra fe. Pero nunca hubo una persona tan cerca de Jesús que su Santa
Madre, María Santísima. En el Ave María la llamamos “Santa María…”

Por lo tanto
queremos presentar y ofrecer algunos santos como modelos de santidad, pero bajo
la perspectiva de su confianza, amor y devoción a María. Los santos aman a Jesús,
pero después de Jesús aman mucho a María. Presentaremos santos que encontramos
viviendo al mismo tiempo con María, actualmente tenia contacto directo con María.
Vamos a ver!

1. SAN JOSÉ.   El primer y más grande devoto a María, y el más grande fue San José.   San José
fue esposo de María, padre adoptivo de Jesús. San José hizo un voto de
virginidad con María, ambos inspirados por el Espíritu Santo.  María era virgen antes del parto, durante el
parto y después del parto. San José
también mantuvo su virginidad.  Igual,
san José tenía un amor noble, puro, tierno, fiel, casto, fuerte, constante,
estable y perseverante por María.   Toda
la vida de San José fue dedicada a Dios. Él fue el reflejo de Dios Padre en la
familia. Fue el padre perfecto. También fue el esposo modelo.  En fin, en nuestra consagración a María
queremos pedirle la intercesión del gran Señor 
San José de aumentar nuestra amor por su esposa, María, y por Jesús.   Que san José nos ayude a rezar, meditar,
ponderar con corazón abierto las maravillas que Dios ha hecho en María!

2. SAN JUAN EVANGELISTA. Otro gran
devoto a María, en el contexto Bíblico y del Nuevo Testamento es el Evangelista
San Juan.  San José fue el esposo de María;
San Juan fue el hijo espiritual de María. También en la persona de san Juan
encontramos cada uno de nosotros. Donde y Como? 
Fue el Viernes Santo y el momento culminante fue poco antes que muriera Jesús.
El Señor ha hablado 7 Palabras desde la cruz, su ultima y mejor predica (Fulton
Sheen).  Unas de estas Palabras (frases
cortas) fue dirigida a San Juan (nosotros también). “Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que mas quería,
dijo a la Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dijo al discípulo:  “Ahí tienes a tu madre.” Y desde aquel momento
el discípulo se la llevo a su casa.”
 (Jn. 19: 26-27).  La interpretación católica tradicional por
este pasaje y la persona de San Juan Evangelista es que en estas Palabras de Jesús,
el mismo Maestro ha dado a Juan, María para tomar en su casa física, y también
espiritual. Pero al mismo tiempo Jesús ha dado a nosotros María como nuestra
madre espiritual en la persona de San Juan. Gracias Señor Jesús por habernos
dada un regalo tan grande— María tu Madre y Madre nuestra!

3. MARIA: MADRE Y REINA DE LOS APOSTOLES!
Jesús antes de subir al cielo no quiso dejar a los Apóstoles huérfanos, ni a nosotros. Por eso, Jesús dijo a los Apóstoles, antes de salir y
predicar a La Palabra de Dios, primero hicieran una novena.  ¡Esta novena fue transformadora! En esta novena — de 9
días en total—estuvieron presente los Apóstoles con María en el Cenáculo. Durante
estos 9 días rezaban y ayunaban. Luego de repente, vino una ráfaga de viento, un
terremoto y llamas de fuego sobre la cabeza de los Apóstoles.   El resultado! Hombres cobardes quienes
habían abandonada a Jesús en Su hora critica—el Viernes Santo—se llenaron del
fuego del Espíritu Santo, lanzándolos desde los 4 puntos de la tierra. Todos,
menos San Juan Evangelista, como mártires derramando su sangre en imitación del
Maestro!  La presencia de María, su buen
ejemplo, sus oraciones, ha precipitado la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles.  Por esta razón, San Luis de Montfort
reafirma, “Las personas que aman a María, el Espíritu Santo se lanza en sus
almas.” María es la Hija del Padre,
La Madre del Hijo y la Esposa Mística del Espíritu Santo.

4. SAN PEDRO.   En la película de Mel Gibson, “La Pasión de
Cristo”, después de las negaciones de Pedro el mismo Pedro se ha topado con María.
Un encuentro difícil pero eficaz. Los ojos de María no fueron ojos de
condenación sino de misericordia.  En la
oración “Salve Reina” invocamos a María, “Dios te salve Reina, Madre de
Misericordia, nuestra vida dulzura y esperanza…”  El Arzobispo Fulton Sheen comenta en su libro
sobre María, “The world’s last love”, que la razón principal de la traición,
desesperación, y suicidio de Judas Iscariote fue precisamente esto: Judas ha
rehusado de mirar en los ojos de María. 
Si Judas hubiera levantado sus ojos a María, no cabe la menor duda, María
lo hubiera obtenido la gracia del arrepentimiento y la gracia de la
conversión.  Luego tendríamos en el mundo
muchas Iglesias católicas titulados, “San Judas el penitente!”
Relacionado con San Pedro, el Padre famoso quien ha dedicado su vida a difundir
el Santo Rosario y había hecho una película sobre los 15 misterios del Santo
Rosario, el Padre Patrick Peyton presenta una escena emocionante con Pedro: Es
el quinto misterio Glorioso, La Asunción de María.
Padre Peyton presenta María, al final de su vida terrenal, regresando de
Éfeso donde vivía muchos anos con san Juan Evangelista. María regresa a Jerusalén
para morir y luego ir al cielo.
Primero, María visita los lugares santos de la pasión de Jesús: el
Huerto de los Olivos, la columna donde fue azotado, el cerro donde Jesús subia
y caía y finalmente el lugar de la crucifixión. 
María, acompañado con San Juan lo hace in silencio, contemplando,
meditando y repasando cada paso de la pasión de su Hijo.  María es modelo de meditación y
contemplación!
Luego María regresa al Cenáculo, el lugar de la Ultima Cena y el lugar
de la Venida del Espíritu Santo y se dirige a un cuarto donde se prepara a
morir-La Iglesia Oriental, la llama “La Dormición de María”. Duerme para subir
al cielo!
Pero María tiene un última deseo: quiere ver y despedirse de cada Apóstol,
pero en manera personal y individual!  En
este momento, anos después de la Venida del Espíritu Santo, los Apóstoles están
desparramados por todo el mundo. María desea ver a san Pedro por la ultima vez.
Finalmente , San Pedro llega! 
Juan lo dice que María, “La Señora” estaba esperándolo! Pedro, con
humildad y reverencia entre, y se postra al lado de la cama de María. María
acaricia su mano y dice “Pedro!” Pedro, profundamente conmovido porque sabe que
María va a morir le pide un favor!  Al
mismo tiempo Pedro trae a su memoria su triple negación!
“María te voy a pedir un favor!” Si, Pedro.  María, cuando vayas al cielo si pudieras
decirla al Señor que yo lo amo!”  María
responde a Pedro, “Pero, Pedro, tu sabes que Jesús ya lo sabe!”  Pedro replica, “Yo se Señora, pero suena
mucho mejor dicho por tus labios!
Hermanos, podemos aprender mucho de esta conversación tan simple, pero
tan tierna y tan profunda!   Fácilmente
podemos platicar con Jesús, pero cuando María presenta nuestras oraciones,
intenciones, ofrendas, y suplicas, Jesús los recibe con mucho gusto! Jesús no
puede negar a María absolutamente nada.  María
es el punto débil de Jesús!
5. SAN JUAN BAUTISTA.  Finalmente , ofrecemos otra personaje Bíblica
relacionado íntimamente con María: San Juan Bautista. Santa Isabel, la madre de
San Juan Bautista, fueron primas hermanas. Queremos subrayar un punto en la
relación entre María y el Precursor de Jesús.
Cuando
María saluda a Santa Isabel, el niño Juan salta, brinca de gozo en el seno de
su madre. Isabel dice en alta voz: “Bendita tu entre las mujeres y bendito el
fruto de tu vientre. Quien soy yo que la Madre de mi Señor venga a visitarme…”
(Lucas 1:40-44).  El grande teólogo,
“Doctor de la gracia”,  San Agustín
comenta con su profundidad teológica del efecto de las palabras de María.   San Juan Bautista fue concebido con el
Pecado Original en el seno de su madre, Santa Isabel. Pero con la Palabra de María
y la presencia silenciosa de Jesús el Redentor, fue purificado y liberado del
pecado.

EL
MENSAJE POR NOSOTROS!   En nuestra lucha
contra el diablo, la carne y el mundo, y para vencer el pecado, necesitamos la
intercesión de María para salir victoriosos! 
“Viva Cristo Rey!  Viva La Virgen
de Guadalupe!  Que vivan los Santos,
amantes de María!

LAS
MEDITACIONES DEL TRATADO ESTA SEMANA

1. # 68-77. Pertenecemos a Jesús y María como sus
esclavos.

2. #78-82. Debemos despojarnos, con la
ayuda de María, de lo malo que tenemos en nosotros mismos!

3. # 83-86. Es mas humilde, y agradable
a Dios, tener María como  intermediario
(Medianera) con Jesús.

4. #87-89. Es muy difícil preservar las
gracias que vienen de Dios!

5. # 90-95 Marcas de la devoción
autentica a María y la falsa.

6. # 97-105 Mas marcas “falsas”: superficiales,
presuncioso, inconstante, hypocritico, 
interesado (egoísta).

7. #105-114. Marcas autenticas de
devoción a María: interior, leal, santa, constante, desinteresado…
Con mucho amor, entrega, sacrificio, y confianza, vamos a leer, meditar,
ponderar, y dejar el Espíritu Santo abrir nuestros mentes y corazones a la
grandeza de María quien nos conduce a Jesús! Encontrar un lugar y tiempo fijo
cada día para orar y terminar escribiendo las inspiraciones, luces, toques de
Dios recibidos! Que Dios te bendiga mediante María!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jun 08 2012

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS: FUENTE INFINITA DE AMOR








SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS:




FUENTE INFINITA DE AMOR 





Corazón de Jesús,
de infinita Majestad, Corazón de Jesús Tabernáculo del Altísimo, Corazón de Jesús, Horno
ardiente de caridad, Corazón de Jesús, Rey y centro de todos los corazones, Corazón
de Jesús paciente y rico en misericordia, Corazón de Jesús, propiciación por
nuestros pecados, Corazón de Jesús, formado en el vientre de la Virgen María, Corazón
de Jesús, salvación de todos aquellos que esperan en TI, Corazón de Jesús,
delicia de todos los Santos—-todas estas más sublimes expresiones, son
recopiladas a partir de una de las más famosas de todas las letanías, la
«letanía del Sagrado  Corazón de
Jesús».






De todas las
devociones católicas, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, esta relacionado
íntimamente con el Inmaculado Corazón de María, se clasifica como uno de los
más altos, en la lista de honor, devoción y alabanza!




Mayo es para
María; octubre es el mes del Rosario; en julio, honramos la Preciosísima Sangre
de Jesús; noviembre, de una manera especial, oramos por los difuntos y las
almas del Purgatorio. Sin embargo, Junio es el mes, que se distingue por la
devoción al Sagrado  Corazón de
Jesús; y el tercer viernes de junio, es la solemnidad del Sagrado Corazón de
Jesús; y el siguiente sábado, es el Corazón Inmaculado de María.   El carisma de los Dominicos, es difundir la
devoción al Santísimo Rosario; los Jesuitas tienen como uno de sus carismas,
dar a conocer y amar el Sagrado Corazón de Jesús.




¿Cuáles
podrían ser formas específicas en que personalmente
se puede mejorar y
fomentar nuestro amor y devoción al Sagrado Corazón de Jesús?  Hay muchos símbolos que apuntan  indirectamente al Sagrado Corazón de Jesús.
Sin embargo, el Sagrado Corazón de Jesús, está todavía vivo y pulsante—-de
esto, estaremos hablando!  El símbolo,
por supuesto, ¡apunta a la realidad!





1. IMÁGENES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Como católicos, nos acercamos a la
realidad a través de la correcta utilización de los sacramentales.  Una estatua no es la realidad, pero seguro
que apunta a la realidad. Contemplando una hermosa, gráfica y realista estatua
del Sagrado corazón de Jesús, puede elevar nuestras mentes y corazones a la
realidad de Jesús.  La belleza artística
representada de Jesús en su símbolo de amor, puede mover nuestras mentes y
corazones a amarlo más.





2. LA ENTRONIZACIÓN DE LA IMAGEN/CUADRO DEL
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
Muchas bendiciones se prometieron a las familias que invitan a Jesús en sus
hogares, para ser el Rey el centro de su vida familiar. Un esfuerzo renovado
deberá realizarse, para enseñar a las familias, para preparar familias a
consagrar a sus hijos, sus vidas y la salvación, al Sagrado Corazón de Jesús.





3. NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.  Por honrar una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, indirectamente
estamos honrando el Sagrado Corazón de Jesús.  Por ello, ¿cabría
preguntarse?  La razón es la siguiente:
Nuestra Señora de Guadalupe está embarazada—la cinta negra apunta en la
cultura mexicana; por lo tanto, el Sagrado Corazón de Jesús estaba palpitando
en el vientre de María, Nuestra Señora de Guadalupe.   Por honrar a Jesús no nacido, honramos toda
la vida, que es sagrada, desde el momento de la concepción hasta la muerte
natural!



                                                      



4. LA CRUZ/CRUCIFIJO—con el Cuerpo de Cristo.  Al contemplar el Cuerpo de Cristo colgado en
la Cruz, también estamos contemplando la herida en Su Sagrado Costado, del cual
fluyó Sangre y Agua, de Su herido y abierto Sagrado Corazón. (Jn. 19)





5. LA IMAGEN DE JESÚS Y SANTA MARGARITA MARÍA
ALACOQUE.  Esta representación artística describe a Jesús,
quien le apareció  a esta monja francesa
en Paray le Monial y reveló Su deseo, que Su Sagrado Corazón fuera honrado,
venerado y actos de reparación fueran hechos, para expiar el pecado y la indiferencia.  Gracias a Santa Margarita María y San Claudio de
La Colombiere, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, fue aceptada por la
Iglesia y se convirtió en una clásica devoción por más de trescientos años.





6. DEVOCIONES  DEL PRIMER VIERNES.   Jesús pidió que Él fuera honrado, en especial manera «El
primer viernes del mes» y por 9 meses consecutivos.  Si esto se hace, Jesús prometió gracias
extraordinarias.




7.  HORA
SANTA LOS JUEVES EN LA NOCHE.  Jesús también animó a hacer esto frente
al Santísimo Sacramento.  Esto nos lleva de
nuevo el huerto de Getsemaní, donde Jesús anheló compañía, en su amarga agonía.  ¿»No podrías pasar una hora
conmigo»





8. SANTÍSIMO SACRAMENTO/TABERNÁCULO.  La imagen del Sagrado Corazón es un hermoso símbolo del gran amor de Jesús
por nosotros, expresada en Su Corazón amoroso. Sin embargo, esta realmente
presente en cada Tabernáculo del mundo, en las Hostias consagradas Jesús está
realmente presente en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.  El «Cristo Total» está realmente presente;
por lo tanto, su Sagrado Corazón está realmente presente en cada
tabernáculo.  Por esa razón el Papa Juan
Pablo II llama al Tabernáculo, que es el viviente/pulsante latido del corazón de la Iglesia. 
Todos nosotros deberíamos ser atraídos como un imán a esta fuente de amor
y misericordia.  «Vengan a mí todos
los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes
mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán
alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana”. (Mt 11:28-30).






9. LA MISA/SANTA COMUNIÓN Y EL SAGRADO CORAZÓN.  
Por supuesto, la mayor acción que podemos hacer por debajo de los cielos,
mostrando inmensa fe, amor, devoción y confianza en el Sagrado Corazón de Jesús,
es asistir a la Santa Misa, participar plena, activa y conscientemente, y, a
continuación, recibirlo en la Santa Comunión.  Al recibir la Santa Comunión, recibimos el
Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de nuestro Señor y Salvador
Jesucristo.  Con esto, por supuesto,
recibimos su Más Sagrado Corazón.  Si lo
desea, a modo de analogía, tenemos un “TRASPLANTE DE CORAZÓN!”  Jesús toma nuestro corazón y Él nos da el
suyo.  ¿Un intercambio extraordinario. Su
Sagrado Corazón siempre es compatible con el nuestro; sólo necesita nuestra
propia consideración: EL AMOR DE NUESTRO CORAZÓN!   La auténtica devoción al Sagrado Corazón de
Jesús, siempre nos llevara a la Santa Misa, la Eucaristía y la comunión!









10. EL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA. 
Sería incompleto honrar y adorar el Sagrado Corazón de Jesús, si hemos
descuidado la devoción al Corazón Inmaculado de María. De hecho, el Inmaculado
Corazón de María formó el más Sagrado Corazón de Jesús en su más puro
vientre, durante nueve meses! Por esa razón, los días de fiesta litúrgica del
Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María son uno atrás del
otro. El corazón de María siempre nos lleva al Sagrado corazón de Jesús!





Escrito: Fr. Ed.
Broom/ Traducción: Gloria Muñoz




Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jun 06 2012

VISITACIÓN DE MARÍA A ISABEL

María es modelo,
maestra, guía, inspiración, vida, dulzura y esperanza a todos que elevan sus
ojos a ella, con amor.  En la hermosa
oración de San Bernardo, el Acordaos, oramos con confianza «Nunca
se ha oído decir que alguien que recurre a María haya
sido desamparado…» Mayo es el mes de
María y concluye con uno de los días de fiesta más bellas marianas —la Visitación de la Virgen María a su prima S. Isabel.
Se pueden aprender muchas excelentes lecciones espirituales de esta joya Mariana,
que también es el 2nd  misterio gozoso.
Vamos a descender a una «Mina Espiritual» y apoderarnos de los
excelentes tesoros.






1. CONEXIÓN ENTRE LA ANUNCIACIÓN Y LA VISITACIÓN.   La última
parte del anterior misterio—la Anunciación/Encarnación—termina con el
«Fiat» de María —es decir el «Sí» de María, a Dios.  Son las palabras exactas: «He aquí la
esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra.»   En ese momento, uno de los momentos más
sublimes en la historia del mundo tuvo lugar: La Encarnación del Hijo de Dios.   Es decir, la Segunda Persona de la Santísima
Trinidad, descendió desde Su trono celestial y se encarno (hombre) en el seno
purísimo de la Virgen María!  En asombro
embelesado, nosotros adoramos humildemente este misterio sublime!





2. COMUNIÓN Y CARIDAD FRATERNA. 
María no se queda con el «Regalo» de Jesús para sí misma, pero
salió presurosamente a compartir el regalo con los demás. Ella comenzó un
viaje de 80 kilómetros, viajando cuesta arriba a Ain Karim a visitar a su prima
Isabel, para ayudarla en su necesidad. 
El Papa Benedicto XVI, en su exhortación apostólica «Sacramentum Caritatis» insiste,
que la Misa y la Santa Comunión, deben transformarnos en misioneros ardientes,
para llevar la Buena Noticia de Jesús al mundo entero.






3. A TODA PRISA.  María no
postergó, no pospuso, retrasó, hizo excusas, racionalizó o justificó aplazando
su viaje; por el contrario, ella siguió la inspiración del Espíritu Santo y se movió
inmediatamente.  Lección! Al recibir
buenas inspiraciones del Espíritu Santo, debemos ser dóciles, prontos y
obedientes para responder.





4. VIAJAR CON MARÍA Y HABLAR CON ELLA. 
Entra en una escena contemplativa ignaciana e imagina a María viajando.  Su alegría, su ritmo rápido, su conciencia de
Jesús dentro de ella, su determinación para llevar a cabo, la voluntad de Dios,
a pesar de los posibles obstáculos—todas estas, harán la larga caminata a Ain
Karim.  Puedes acompañar a María, admirar
su majestad, pero también ser inspirado por su humildad y sencillez; durante
este largo viaje con María, abre tu corazón y habla con ella, sobre lo que está
ocurriendo en tu vida. ¿Por qué no, incluso, decirle lo que más te preocupa.  María es la mejor de los oyentes!





5. PROCESIÓN EUCARÍSTICA.  ¡Recuerde!  El pequeño Jesús ya está
presente en el vientre de María. Por lo tanto, mientras viaja, recuerde que
esto es de hecho una «Procesión Eucarística» (una procesión de Corpus
Christi).  María siempre quiere llamarnos
a acercarnos a Jesús; fueron sus últimas palabras en la fiesta de las Bodas de
Cana: «Hacer lo que El, les dice!» 
Gran Consejo!  Rogar por la gracia
tener una fe mas grande, amor y devoción hacia la Eucaristía!





6. ALEGRÍA!   Este es
el 2do Misterio Gozoso.  Con Jesús y
María es la verdadera y auténtica fuente de alegría.  El cántico de María (su Magníficat) hace
hincapié en esta verdad: «Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi
espíritu se regocija (encuentra alegría) en Dios mi Salvador…» que
nosotros siempre busquemos en el auténtico origen: el SEÑOR JESÚS!





7. SALUDO!  
Muy probablemente,
María saludó a Isabel, con el típico saludo judío, SHALOM—la paz esté con
ustedes!   Nuestros hogares, nuestras
familias, nuestras comunidades, nuestros grupos, nuestras parroquias, nuestras
actividades, deben caracterizarse por una atmósfera de «Shalom».   Debe crearse un ambiente cálido, acogedor y hospitalario.
Una nota esencial de eficacia apostólica es la de crear un ambiente cálido y
acogedor. María nos enseña esto por su saludo!




8. EL BEBÉ DE JUAN SALTA DE ALEGRÍA!  Al
sonido del saludo de María, el niño de Juan en el vientre de S. Isabel salta de
alegría.  ¿Qué está pasando aquí? Jesús,
ya incluso antes de nacer, está actuando como Redentor, liberando a Juan, Su
primo Juan  y Precursor del enlace, del
pecado Original. ¡Mensaje!  Contacto con
Jesús y María a través de la oración, sin duda, servirá como un medio eficaz
para disminuir el enganche del pecado sobre nosotros y eventualmente romper la
fuerza vinculante y la esclavitud del pecado. De hecho, el pecado es la
esclavitud; y Jesús y María vinieron a darnos la verdadera libertad, la
libertad de los hijos e hijas de Dios! «Oh María concebida sin pecado,
ruega por nosotros que recurrimos  a ti».





9. PASAJE PRO-VIDA «POR EXCELENCIA! 
Ambas de estas mujeres en la sociedad moderna podrían ser candidatos
para el aborto. ¿Por qué? Uno era muy joven, María; mientras que la otra, era
muy vieja, Isabel.  Sin embargo, ambos
tenían una infinita confianza en la Divina Providencia de Dios y dio a luz al
grande: San Juan Bautista y JESÚS, EL HIJO DE DIOS! En todo momento, por
nuestra meditación sobre el misterio de la Visitación, estemos acérrimos
defensores de la vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte
natural.  Dios es el autor y origen de la
vida y sólo El, tiene derecho a quitar la vida!





10. MARÍA Y SERVICIO ACTIVO. 
Amor de Dios no puede limitarse a las palabras, pero debe manifestarse
en acciones, en servicio, en ver a Jesús realmente presente en otros!  No sólo María saludo a Isabel, pero sirvió
también activamente a su anciana y embarazada prima, en su necesidad!  Con un poco de imaginación (Contemplación Ignaciana),
podemos imaginarnos a María, acompañándola en servicio activo!  ¿Lo que podría haber sido algunas de las actividades que María hubiera llevado a cabo con alegría y amor? viajar al pozo para
recoger agua—no agua corriente en aquel entonces!  Barriendo el polvo y suciedad del humilde
hogar — no aspiradoras hace 2000 años! Lavar, colgar y  secar la ropa—no lavadoras caras para
acelerar el trabajo.  Cocinar, hornear, preparar
comidas, tender la mesa, lavar los platos y limpiar la cocina—No
“Burger-King”, “Pizza Hut” o “KFC” disponible! Tampoco hubo refrigeradores desbordantes,
ser revisado y vaciado los residuos cada semana!  Todos estos quehaceres humildes y domésticos,
María habría llevado a cabo con el más grande amor y atención a la ayuda de su
prima Isabel. ¡Recuerde! La santidad, no depende de la grandeza de la obra,
pero si, en el gran amor que acompaña cada acción—incluso, si parece ser
pequeño e insignificante a los ojos del mundo.  El secreto de la santidad de S. Teresita y
María en el misterio de la Visitación, es hacer las cosas cotidianas de la vida
diaria, con amor extraordinario!   Eso es
santidad!






En conclusión,
contemplar la vida, las palabras, los gestos, las acciones de María Santísima,
especialmente en el Misterio de la Visitación y estar motivado para transferir
nuestra vida contemplativa, en servicio activo a nuestros hermanos y hermanas,
quienes son realmente Jesucristo! «Lo que usted hace a uno de mis hermanos
pequeños, me lo hacen a mi”







Escrito: Fr. Ed.
Broom/Traducción: Gloria Muñoz


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jun 06 2012

MAGNÍFICA OBRA MAESTRA DEL MAGNÍFICAT DE MARÍA




MAGNÍFICA OBRA MAESTRA
DEL MAGNÍFICAT DE MARÍA

En las Sagrada Escritura María habla siete veces. ¿Puede
usted nombrarlos?  El conjunto más
extendido de palabras que tenemos de María es su «Magníficat».  Esta palabra «» Magníficat»
proviene del latín y significa «Ampliar». Para acentuar, hacer
grande. Recuerde, mediante un «vidrio de aumento» se amplía el tamaño
de las letras pequeñas en la página.  El Deseo
más grande de María, fue magnificar al Señor en todas sus palabras, oraciones,
acciones, silencio y sufrimiento—en una palabra, con todo su ser!

El «Magníficat» de María,  puede encontrarse en LC. 1:46-56, en el
contenido de la “Visitación” de María a su prima S. Isabel.

Este bello himno/cántico de alabanza que estalla desde el
más puro e Inmaculado Corazón de María, nos puede servir como modelo en nuestra
propia vida de oración personal, y nos enseñan realmente alabar a Dios con todo
nuestro ser!

A continuación se presentan algunas reflexiones simples,
pero esperemos que útiles sobre el Magníficat de María!

1. El Alma de
María proclama la grandeza del Señor.  María deseaba
vivir principio y Fundamento, que es precisamente esto: la llamada a alabar a
Dios.  La forma más alta de la oración,
es la alabanza. Los coros más altos de los Ángeles han hecho esto, están
haciendo esto y seguirán haciéndolo— alabando la Trinidad en el cielo.  Que María nos inspire a alabar al Señor.
                                         
2. ¡ALEGRÍA EN DIOS!   María se regocija en Dios! La verdadera y auténtica
alegría, sólo puede encontrarse en Dios! Toda la humanidad desea sinceramente
alegría, pero muchos experimentan la tristeza, porque ellos buscan la alegría
en un Dios falso e ilusorio, un ídolo, un mero espejismo.   El Diablo fácilmente puede presentar falsa
felicidad! María se regocija en Dios y por lo tanto nosotros deberíamos
regocijarnos también!
3. HUMILDAD.  Dios ha visto la
bajeza (humildad) de su esclava.  El
Catecismo de la Iglesia Católica subraya el hecho de que el orgullo, daña la
oración.  La humildad de María, fue su
grandeza ante los ojos de Dios.  Una
persona humilde reconoce que todo lo bueno que él puede hacer, viene de Dios, y
todos los males es su propio hacer. Que María obtenga para nosotros un corazón
humilde!
4. ME LLAMARAN BIENAVENTURADA!   Verdad!  Cada vez
que rezamos el Avemaría pedimos a María «Bendita».  «Bendita eres entre las mujeres…y
bendito es el fruto de tu vientre JESÚS! 
Orar las ALABANZAS AL SANTÍSIMO para glorificar y alabar a Dios, así también
a  María, la Madre de Dios
5. SANTO ES SU NOMBRE.  María vive el segundo mandamiento — para
mantener santo el nombre del Señor. En reparación de los muchos que profanan el
nombre del Señor, con el Corazón Inmaculado de María, debemos alabar el SANTO
NOMBRE DEL SEÑOR (Rezar las alabanzas al Santísimo).
     
6 MISERICORDIA.  El mayor atributo de Jesús es, ser elogiado
por María: SU MISERICORDIA! Los dos, el Beato Juan Pablo II y Santa Faustina
Kowalska alaban la misericordia de Dios como su mayor atributo.  Pero la misericordia está relacionada, con
uno de los Dones del Espíritu Santo: TEMOR DE DIOS. «El temor del Señor,
es el principio de la Sabiduría».
7. DIOS DERRIBÓ AL ORGULLOSO Y AL ARROGANTE.  En la parábola del Fariseo y el Publicano, el
fariseo orgulloso, fue rechazado por Jesús, mientras que el publicano humilde y
contrito, fue exaltado. A todo momento nos debemos examinar nuestras
conciencias y nuestras vidas, para evitar que el polvo insidioso del orgullo,
nos acidifique y nos contamine, nuestra vida espiritual. Que María Virgen
interceda por nosotros!

8. DIOS ALIMENTA AL HAMBRIENTO, especialmente aquellos
que tienen hambre de la palabra de Dios y el hambre por el Pan de Vida. Nuestra
Señora de Guadalupe, Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de Lourdes,
pidieron que se construyera una iglesia. ¿Por qué? Para que Jesús pueda sanarnos
allí, mediante el Sacramento de la Reconciliación, pero también, para alimentarnos
en la Misa, a través de la recepción de la Santa Comunión, el «Pan de
Vida».  María nos enseña a vivir la
Bienaventuranzas: «Dichosos los que tienen hambre y sed de santidad, porque
serán saciados». (Mt.5: 6). Que Nuestra Señora de la Eucaristía, nos ayude
a tener hambre de lo que realmente importa: la oración, la santidad, la Eucaristía,
(el Pan de Vida) y nuestro hogar celestial!
9. DIOS AYUDA A ISRAEL SU SIERVO!  Los seguidores de Jesús deben ser verdaderos
siervos.  Jesús dijo con gran claridad:
«El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar Su
vida en rescate por muchos». En la Última Cena, Jesús demostró el papel de
sirviente cuando Él, vertió  el agua en
los pies de Sus discípulos y les dijo que amaran.  El mas grande de los   mandamiento es, amar a otros como yo os he
amado!
10. ABRAHAM.  Es el Padre de la
fe. María es la mujer de fe. Incluso como María se quedo debajo de la Cruz de
su sufrimiento y el Hijo muriendo, nunca vaciló su fe.  María nos enseña a ser agradecidos por la fe
que hemos recibido libremente como un regalo, no solo cultivar la fe, sino
también, a crecer en nuestra fe. Una de las maneras más eficaces para crecer en
nuestra fe, es compartir nuestra fe con otros. 
El misterio de la Visitación, nos enseña a través del ejemplo de María,
que nuestra fe debe ser compartida por palabra y ejemplo de caridad activa!


En resumen, el Magníficat de María es una oración modelo
para todos nosotros. S. Luis de Montfort también sugiere que esta oración puede
servir como un excelente medio, para dar gracias a nuestro Señor Jesucristo,
después de recibirlo en la Sagrada Comunión! 
¿Qué mejor manera de alabar al Señor Eucarístico, que a través del
Corazón Inmaculado de María!
Escrito: Fr. Ed. Broom/Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 29 2012

ESPERANZA, FELICIDAD Y HOGAR CELESTIAL

ESPERANZA, FELICIDAD Y HOGAR CELESTIAL

La Ascensión de nuestro
Señor y Salvador Jesucristo al cielo, 40 días después de la resurrección es motivo
seguro de esperanza, felicidad y alegría, ya que nuestro hogar celestial nos espera
a todos aquellos que aman al Señor, siguen Sus mandamientos y le sirven en el
amor, al servir a nuestros hermanos y hermanas, especialmente los pobres, los olvidados,
los marginados y los abandonados.
Podría no ser más claro
sobre cómo llegar al cielo, las palabras de Jesús: «tenía hambre, sed,
desnudo, enfermo y en la cárcel y un extranjero y me ayudaste!  Alguno que le hiciste estos de mis pequeños hermanos,
me lo hiciste a mí.» (Mt 25, la Parábola de la Juicio de las Naciones).
La vida es corta; la
eternidad es larga y para siempre. San Pedro lo pone sin rodeos: «A los
ojos de Dios un día es como mil años y mil años es como un día».  San Agustín con su habitual precisión y
elocuencia afirma: «¡nuestra vida en comparación a la eternidad es como un
parpadear del ojo!»
Jesús nos promete lo
mejor!  «Me voy a preparar un lugar
para usted, para que donde estoy yo, también ustedes podrían estar. En la casa
de mi padre hay muchas mansiones. Si no fuera así no se los diría.» (Juan.
14).  Pensar que Jesús ha preparado una mansión
para mí, lista para mí en el cielo, que me está esperando, ahora mismo–debe
motivarme a vivir como un ciudadano del cielo y dejar todos los impedimentos
del pasado y enfocarme en el Señor Jesucristo que perfecciona mi fe. (Hebreos).
¿Cómo es el cielo???
Realmente no sabemos absolutamente!  Sin
embargo San Pablo nos ofrece un vistazo de una visión, con estas alentadoras
palabras: «el ojo no ha visto, el oído no ha oído, ni siquiera puede
pensar, aquello que Dios preparó para aquellos que aman». (I Cor.2:9)    Una vez más, «los sufrimientos de este
mundo actual, no pueden compararse con la gloria que le espera a los hijos e
hijas de Dios.» (ROM.
8:18).
San Pablo pone de relieve
el hecho de que lo que sembramos en esta vida es, lo que se obtendrá por toda
la eternidad. Si sembramos en la carne, entonces obtendremos una cosecha de
corrupción, pero si sembramos en el espíritu, será una cosecha de la vida
eterna».
El libro del Apocalipsis
compara a los Santos a las estrellas brillantes en el firmamento
celestial.  El gran teólogo Hans Von
Balthasar afirmó que en el firmamento del cielo hay muchas estrellas que
brillan; Sin embargo, algunas estrellas superan a otros en brillo. ¿Cómo?
Cuanto más vivamos el mandamiento del amor en esta vida, más brillante será
nuestro refulgencia por toda la eternidad, en el firmamento del cielo!
El propósito de nuestra
corta estancia en este mundo es llegar al cielo!  Este es el principio y Fundamento y así el
Catecismo tradicional.  «Estoy
creado para conocer a Dios, amar a Dios, servir a Dios en esta vida para ser
feliz siempre con Él en el cielo!»
¡Un EJERCICIO!  Recuerda el día más feliz, o las horas o
incluso la hora de tu vida!  ¿Qué paz,
alegría, felicidad, Júbilo y consuelo, usted experimentó en ese momento
específico!  Ahora!  Trata de ampliar esa alegría un millón de
veces; ahora añade a eso, el ingrediente más importante: la ETERNIDAD—que significa
para siempre y por siempre! ¡PRECISAMENTE!  Ahí
tienes un mero vistazo de como será el cielo!
¡ESPERANZA!  El Cielo hecha chispas de esperanza en
nuestros corazones, en medio de los problemas, los dolores, las contradicciones
y sufrimientos de la vida!  Todo va a pasar
y a desaparecer. Por eso la gran Santa Teresa de Ávila  dijo: que nuestra vida en la tierra es como
una mala noche en una mala taberna!  Si
nosotros simplemente oramos, perseveramos en la gracia y en el amor de Dios,
somos fieles a nuestras tareas diarias y morimos en gracia, entonces el cielo
es nuestro.  
Por lo tanto, en honor de
la Ascensión de nuestro Señor y Asunción de María, a menudo levanta tu mente,
corazón, alma y su ser al cielo.  Tengan
sus corazones fijos en los reinos superiores donde Jesús está sentado a la
diestra de Dios padre!
¿CÓMO PODEMOS LLEGAR CON
SEGURIDAD A LA CASA DEL CIELO Y SER FELIZ PARA SIEMPRE?
1. LA ORACIÓN!  Todos los Santos están en el cielo
debido a la oración; todos los condenados están en el infierno porque no rezaron
o dejaron la oración. Escuchar a los Santos, comenzando con San Alfonso: «Quién
reza se salva; quién reza poco pone en peligro su salvación; quien no ora será
condenado». Agustín se supera con «Quien Reza bien, vive bien; Aquel
que vive bien, muere bien; y el que muere bien, todo está bien!» Propuesta
fantástica! Intenta rezar un poco más y un poco mejor todos los días de tu
vida!
2. EUCARISTÍA!  Lea Juan 6: el
«Discurso del Pan de vida».  En
conceptos y palabras inequívocas y transparentes Jesús afirma que nuestra
salvación depende de nuestra alimentación de nuestras almas en «El pan de
vida».   «Yo soy el pan de
vida, quien come mi cuerpo y bebe mi sangre tendrá vida eterna y lo levantare
en el último día…»el Cielo comienza en la tierra, permitiéndole al pan de
vida que descendió del cielo, levantarte al cielo con frecuentes y ferviente
comuniones! Comience hoy mismo: Misa diaria y comunión!
3. OBRAS DE MISERICORDIA!  Nuestro amor por Dios no puede ser estéril,
como la higuera que Jesús maldijo porque no llevaba ningún fruto.   Estamos llamados a dar frutos y frutos en
abundancia. «Yo soy la vid y ustedes son las ramas. Usted debe dar frutos
y frutos en abundancia.» Jesús dijo claramente que Él, vino a traer vida y
vida en abundancia. (Juan. 15).  El
programa más claro y concreto para las obras de misericordia se encuentra en
Mateo 25.  Alimentar a los hambrientos,
saciar la sed de los sedientos, vestir al desnudo, acoger el extranjero y
visitar a los enfermos y a los prisioneros. Todo esto se realiza a través de
Jesús y la recompensa será grande en el cielo! 
Jesús alentó a Santa Faustina al menos con un acto de misericordia cada
día: o la oración, o la palabra o escritura! Recuerda, sin embargo, la caridad
empieza por casa!
4. FIN AL PECADO!  Por supuesto siempre debemos estar
atentos, vigilantes y fiel a nuestro examen diario y así como frecuentes
confesión, luchando a diario para eliminar tanto como sea posible, el veneno, el
contagio y la lepra espiritual del pecado ingresando en nuestras vidas. Una
cosa que no existe en el cielo es el pecado! 
Lema de S. Dominico Savio fue «la Muerte en lugar del pecado»!
5. MARÍA!  La mayor alegría que podemos darle
al Inmaculado Corazón de María es, esforzarse diariamente para evitar el
pecado, crecer en oración, practica de la virtud y llevar una vida santa,
perseverar en la gracia y finalmente morir en gracia.  Por esa razón, la oración que María tanto amó,
esta relacionada con el cielo. Las palabras, «Ora por nosotros ahora y en
la hora de nuestra muerte, Amen,» son palabras en las cuales nosotros imploramos
a María por «la gracia de todas las gracias», y es la gracia de morir
en el estado de gracia, a fin de lograr el propósito de mi existencia: vivir
para Dios, morir en el amor de Dios, para ser recibido en el eterno abrazo de
Dios.
Esperanza, felicidad y
nuestro hogar celestial! Vivamos esta corta vida con nuestro completo ser,
anhelando por Dios, a fin de lograr su amistad para toda la eternidad.  «Como el ciervo anhela las corrientes de
agua, así mi alma anhela por ti, mi Dios.»
Escrito: Fr. Ed. Broom/Traducción:
Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1459
  • 1460
  • 1461
  • 1462
  • 1463
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved