Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Jun 06 2012

VISITACIÓN DE MARÍA A ISABEL

María es modelo,
maestra, guía, inspiración, vida, dulzura y esperanza a todos que elevan sus
ojos a ella, con amor.  En la hermosa
oración de San Bernardo, el Acordaos, oramos con confianza «Nunca
se ha oído decir que alguien que recurre a María haya
sido desamparado…» Mayo es el mes de
María y concluye con uno de los días de fiesta más bellas marianas —la Visitación de la Virgen María a su prima S. Isabel.
Se pueden aprender muchas excelentes lecciones espirituales de esta joya Mariana,
que también es el 2nd  misterio gozoso.
Vamos a descender a una «Mina Espiritual» y apoderarnos de los
excelentes tesoros.






1. CONEXIÓN ENTRE LA ANUNCIACIÓN Y LA VISITACIÓN.   La última
parte del anterior misterio—la Anunciación/Encarnación—termina con el
«Fiat» de María —es decir el «Sí» de María, a Dios.  Son las palabras exactas: «He aquí la
esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra.»   En ese momento, uno de los momentos más
sublimes en la historia del mundo tuvo lugar: La Encarnación del Hijo de Dios.   Es decir, la Segunda Persona de la Santísima
Trinidad, descendió desde Su trono celestial y se encarno (hombre) en el seno
purísimo de la Virgen María!  En asombro
embelesado, nosotros adoramos humildemente este misterio sublime!





2. COMUNIÓN Y CARIDAD FRATERNA. 
María no se queda con el «Regalo» de Jesús para sí misma, pero
salió presurosamente a compartir el regalo con los demás. Ella comenzó un
viaje de 80 kilómetros, viajando cuesta arriba a Ain Karim a visitar a su prima
Isabel, para ayudarla en su necesidad. 
El Papa Benedicto XVI, en su exhortación apostólica «Sacramentum Caritatis» insiste,
que la Misa y la Santa Comunión, deben transformarnos en misioneros ardientes,
para llevar la Buena Noticia de Jesús al mundo entero.






3. A TODA PRISA.  María no
postergó, no pospuso, retrasó, hizo excusas, racionalizó o justificó aplazando
su viaje; por el contrario, ella siguió la inspiración del Espíritu Santo y se movió
inmediatamente.  Lección! Al recibir
buenas inspiraciones del Espíritu Santo, debemos ser dóciles, prontos y
obedientes para responder.





4. VIAJAR CON MARÍA Y HABLAR CON ELLA. 
Entra en una escena contemplativa ignaciana e imagina a María viajando.  Su alegría, su ritmo rápido, su conciencia de
Jesús dentro de ella, su determinación para llevar a cabo, la voluntad de Dios,
a pesar de los posibles obstáculos—todas estas, harán la larga caminata a Ain
Karim.  Puedes acompañar a María, admirar
su majestad, pero también ser inspirado por su humildad y sencillez; durante
este largo viaje con María, abre tu corazón y habla con ella, sobre lo que está
ocurriendo en tu vida. ¿Por qué no, incluso, decirle lo que más te preocupa.  María es la mejor de los oyentes!





5. PROCESIÓN EUCARÍSTICA.  ¡Recuerde!  El pequeño Jesús ya está
presente en el vientre de María. Por lo tanto, mientras viaja, recuerde que
esto es de hecho una «Procesión Eucarística» (una procesión de Corpus
Christi).  María siempre quiere llamarnos
a acercarnos a Jesús; fueron sus últimas palabras en la fiesta de las Bodas de
Cana: «Hacer lo que El, les dice!» 
Gran Consejo!  Rogar por la gracia
tener una fe mas grande, amor y devoción hacia la Eucaristía!





6. ALEGRÍA!   Este es
el 2do Misterio Gozoso.  Con Jesús y
María es la verdadera y auténtica fuente de alegría.  El cántico de María (su Magníficat) hace
hincapié en esta verdad: «Mi alma proclama la grandeza del Señor y mi
espíritu se regocija (encuentra alegría) en Dios mi Salvador…» que
nosotros siempre busquemos en el auténtico origen: el SEÑOR JESÚS!





7. SALUDO!  
Muy probablemente,
María saludó a Isabel, con el típico saludo judío, SHALOM—la paz esté con
ustedes!   Nuestros hogares, nuestras
familias, nuestras comunidades, nuestros grupos, nuestras parroquias, nuestras
actividades, deben caracterizarse por una atmósfera de «Shalom».   Debe crearse un ambiente cálido, acogedor y hospitalario.
Una nota esencial de eficacia apostólica es la de crear un ambiente cálido y
acogedor. María nos enseña esto por su saludo!




8. EL BEBÉ DE JUAN SALTA DE ALEGRÍA!  Al
sonido del saludo de María, el niño de Juan en el vientre de S. Isabel salta de
alegría.  ¿Qué está pasando aquí? Jesús,
ya incluso antes de nacer, está actuando como Redentor, liberando a Juan, Su
primo Juan  y Precursor del enlace, del
pecado Original. ¡Mensaje!  Contacto con
Jesús y María a través de la oración, sin duda, servirá como un medio eficaz
para disminuir el enganche del pecado sobre nosotros y eventualmente romper la
fuerza vinculante y la esclavitud del pecado. De hecho, el pecado es la
esclavitud; y Jesús y María vinieron a darnos la verdadera libertad, la
libertad de los hijos e hijas de Dios! «Oh María concebida sin pecado,
ruega por nosotros que recurrimos  a ti».





9. PASAJE PRO-VIDA «POR EXCELENCIA! 
Ambas de estas mujeres en la sociedad moderna podrían ser candidatos
para el aborto. ¿Por qué? Uno era muy joven, María; mientras que la otra, era
muy vieja, Isabel.  Sin embargo, ambos
tenían una infinita confianza en la Divina Providencia de Dios y dio a luz al
grande: San Juan Bautista y JESÚS, EL HIJO DE DIOS! En todo momento, por
nuestra meditación sobre el misterio de la Visitación, estemos acérrimos
defensores de la vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte
natural.  Dios es el autor y origen de la
vida y sólo El, tiene derecho a quitar la vida!





10. MARÍA Y SERVICIO ACTIVO. 
Amor de Dios no puede limitarse a las palabras, pero debe manifestarse
en acciones, en servicio, en ver a Jesús realmente presente en otros!  No sólo María saludo a Isabel, pero sirvió
también activamente a su anciana y embarazada prima, en su necesidad!  Con un poco de imaginación (Contemplación Ignaciana),
podemos imaginarnos a María, acompañándola en servicio activo!  ¿Lo que podría haber sido algunas de las actividades que María hubiera llevado a cabo con alegría y amor? viajar al pozo para
recoger agua—no agua corriente en aquel entonces!  Barriendo el polvo y suciedad del humilde
hogar — no aspiradoras hace 2000 años! Lavar, colgar y  secar la ropa—no lavadoras caras para
acelerar el trabajo.  Cocinar, hornear, preparar
comidas, tender la mesa, lavar los platos y limpiar la cocina—No
“Burger-King”, “Pizza Hut” o “KFC” disponible! Tampoco hubo refrigeradores desbordantes,
ser revisado y vaciado los residuos cada semana!  Todos estos quehaceres humildes y domésticos,
María habría llevado a cabo con el más grande amor y atención a la ayuda de su
prima Isabel. ¡Recuerde! La santidad, no depende de la grandeza de la obra,
pero si, en el gran amor que acompaña cada acción—incluso, si parece ser
pequeño e insignificante a los ojos del mundo.  El secreto de la santidad de S. Teresita y
María en el misterio de la Visitación, es hacer las cosas cotidianas de la vida
diaria, con amor extraordinario!   Eso es
santidad!






En conclusión,
contemplar la vida, las palabras, los gestos, las acciones de María Santísima,
especialmente en el Misterio de la Visitación y estar motivado para transferir
nuestra vida contemplativa, en servicio activo a nuestros hermanos y hermanas,
quienes son realmente Jesucristo! «Lo que usted hace a uno de mis hermanos
pequeños, me lo hacen a mi”







Escrito: Fr. Ed.
Broom/Traducción: Gloria Muñoz


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jun 06 2012

MAGNÍFICA OBRA MAESTRA DEL MAGNÍFICAT DE MARÍA




MAGNÍFICA OBRA MAESTRA
DEL MAGNÍFICAT DE MARÍA

En las Sagrada Escritura María habla siete veces. ¿Puede
usted nombrarlos?  El conjunto más
extendido de palabras que tenemos de María es su «Magníficat».  Esta palabra «» Magníficat»
proviene del latín y significa «Ampliar». Para acentuar, hacer
grande. Recuerde, mediante un «vidrio de aumento» se amplía el tamaño
de las letras pequeñas en la página.  El Deseo
más grande de María, fue magnificar al Señor en todas sus palabras, oraciones,
acciones, silencio y sufrimiento—en una palabra, con todo su ser!

El «Magníficat» de María,  puede encontrarse en LC. 1:46-56, en el
contenido de la “Visitación” de María a su prima S. Isabel.

Este bello himno/cántico de alabanza que estalla desde el
más puro e Inmaculado Corazón de María, nos puede servir como modelo en nuestra
propia vida de oración personal, y nos enseñan realmente alabar a Dios con todo
nuestro ser!

A continuación se presentan algunas reflexiones simples,
pero esperemos que útiles sobre el Magníficat de María!

1. El Alma de
María proclama la grandeza del Señor.  María deseaba
vivir principio y Fundamento, que es precisamente esto: la llamada a alabar a
Dios.  La forma más alta de la oración,
es la alabanza. Los coros más altos de los Ángeles han hecho esto, están
haciendo esto y seguirán haciéndolo— alabando la Trinidad en el cielo.  Que María nos inspire a alabar al Señor.
                                         
2. ¡ALEGRÍA EN DIOS!   María se regocija en Dios! La verdadera y auténtica
alegría, sólo puede encontrarse en Dios! Toda la humanidad desea sinceramente
alegría, pero muchos experimentan la tristeza, porque ellos buscan la alegría
en un Dios falso e ilusorio, un ídolo, un mero espejismo.   El Diablo fácilmente puede presentar falsa
felicidad! María se regocija en Dios y por lo tanto nosotros deberíamos
regocijarnos también!
3. HUMILDAD.  Dios ha visto la
bajeza (humildad) de su esclava.  El
Catecismo de la Iglesia Católica subraya el hecho de que el orgullo, daña la
oración.  La humildad de María, fue su
grandeza ante los ojos de Dios.  Una
persona humilde reconoce que todo lo bueno que él puede hacer, viene de Dios, y
todos los males es su propio hacer. Que María obtenga para nosotros un corazón
humilde!
4. ME LLAMARAN BIENAVENTURADA!   Verdad!  Cada vez
que rezamos el Avemaría pedimos a María «Bendita».  «Bendita eres entre las mujeres…y
bendito es el fruto de tu vientre JESÚS! 
Orar las ALABANZAS AL SANTÍSIMO para glorificar y alabar a Dios, así también
a  María, la Madre de Dios
5. SANTO ES SU NOMBRE.  María vive el segundo mandamiento — para
mantener santo el nombre del Señor. En reparación de los muchos que profanan el
nombre del Señor, con el Corazón Inmaculado de María, debemos alabar el SANTO
NOMBRE DEL SEÑOR (Rezar las alabanzas al Santísimo).
     
6 MISERICORDIA.  El mayor atributo de Jesús es, ser elogiado
por María: SU MISERICORDIA! Los dos, el Beato Juan Pablo II y Santa Faustina
Kowalska alaban la misericordia de Dios como su mayor atributo.  Pero la misericordia está relacionada, con
uno de los Dones del Espíritu Santo: TEMOR DE DIOS. «El temor del Señor,
es el principio de la Sabiduría».
7. DIOS DERRIBÓ AL ORGULLOSO Y AL ARROGANTE.  En la parábola del Fariseo y el Publicano, el
fariseo orgulloso, fue rechazado por Jesús, mientras que el publicano humilde y
contrito, fue exaltado. A todo momento nos debemos examinar nuestras
conciencias y nuestras vidas, para evitar que el polvo insidioso del orgullo,
nos acidifique y nos contamine, nuestra vida espiritual. Que María Virgen
interceda por nosotros!

8. DIOS ALIMENTA AL HAMBRIENTO, especialmente aquellos
que tienen hambre de la palabra de Dios y el hambre por el Pan de Vida. Nuestra
Señora de Guadalupe, Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de Lourdes,
pidieron que se construyera una iglesia. ¿Por qué? Para que Jesús pueda sanarnos
allí, mediante el Sacramento de la Reconciliación, pero también, para alimentarnos
en la Misa, a través de la recepción de la Santa Comunión, el «Pan de
Vida».  María nos enseña a vivir la
Bienaventuranzas: «Dichosos los que tienen hambre y sed de santidad, porque
serán saciados». (Mt.5: 6). Que Nuestra Señora de la Eucaristía, nos ayude
a tener hambre de lo que realmente importa: la oración, la santidad, la Eucaristía,
(el Pan de Vida) y nuestro hogar celestial!
9. DIOS AYUDA A ISRAEL SU SIERVO!  Los seguidores de Jesús deben ser verdaderos
siervos.  Jesús dijo con gran claridad:
«El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar Su
vida en rescate por muchos». En la Última Cena, Jesús demostró el papel de
sirviente cuando Él, vertió  el agua en
los pies de Sus discípulos y les dijo que amaran.  El mas grande de los   mandamiento es, amar a otros como yo os he
amado!
10. ABRAHAM.  Es el Padre de la
fe. María es la mujer de fe. Incluso como María se quedo debajo de la Cruz de
su sufrimiento y el Hijo muriendo, nunca vaciló su fe.  María nos enseña a ser agradecidos por la fe
que hemos recibido libremente como un regalo, no solo cultivar la fe, sino
también, a crecer en nuestra fe. Una de las maneras más eficaces para crecer en
nuestra fe, es compartir nuestra fe con otros. 
El misterio de la Visitación, nos enseña a través del ejemplo de María,
que nuestra fe debe ser compartida por palabra y ejemplo de caridad activa!


En resumen, el Magníficat de María es una oración modelo
para todos nosotros. S. Luis de Montfort también sugiere que esta oración puede
servir como un excelente medio, para dar gracias a nuestro Señor Jesucristo,
después de recibirlo en la Sagrada Comunión! 
¿Qué mejor manera de alabar al Señor Eucarístico, que a través del
Corazón Inmaculado de María!
Escrito: Fr. Ed. Broom/Traducción: Gloria Muñoz

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 29 2012

ESPERANZA, FELICIDAD Y HOGAR CELESTIAL

ESPERANZA, FELICIDAD Y HOGAR CELESTIAL

La Ascensión de nuestro
Señor y Salvador Jesucristo al cielo, 40 días después de la resurrección es motivo
seguro de esperanza, felicidad y alegría, ya que nuestro hogar celestial nos espera
a todos aquellos que aman al Señor, siguen Sus mandamientos y le sirven en el
amor, al servir a nuestros hermanos y hermanas, especialmente los pobres, los olvidados,
los marginados y los abandonados.
Podría no ser más claro
sobre cómo llegar al cielo, las palabras de Jesús: «tenía hambre, sed,
desnudo, enfermo y en la cárcel y un extranjero y me ayudaste!  Alguno que le hiciste estos de mis pequeños hermanos,
me lo hiciste a mí.» (Mt 25, la Parábola de la Juicio de las Naciones).
La vida es corta; la
eternidad es larga y para siempre. San Pedro lo pone sin rodeos: «A los
ojos de Dios un día es como mil años y mil años es como un día».  San Agustín con su habitual precisión y
elocuencia afirma: «¡nuestra vida en comparación a la eternidad es como un
parpadear del ojo!»
Jesús nos promete lo
mejor!  «Me voy a preparar un lugar
para usted, para que donde estoy yo, también ustedes podrían estar. En la casa
de mi padre hay muchas mansiones. Si no fuera así no se los diría.» (Juan.
14).  Pensar que Jesús ha preparado una mansión
para mí, lista para mí en el cielo, que me está esperando, ahora mismo–debe
motivarme a vivir como un ciudadano del cielo y dejar todos los impedimentos
del pasado y enfocarme en el Señor Jesucristo que perfecciona mi fe. (Hebreos).
¿Cómo es el cielo???
Realmente no sabemos absolutamente!  Sin
embargo San Pablo nos ofrece un vistazo de una visión, con estas alentadoras
palabras: «el ojo no ha visto, el oído no ha oído, ni siquiera puede
pensar, aquello que Dios preparó para aquellos que aman». (I Cor.2:9)    Una vez más, «los sufrimientos de este
mundo actual, no pueden compararse con la gloria que le espera a los hijos e
hijas de Dios.» (ROM.
8:18).
San Pablo pone de relieve
el hecho de que lo que sembramos en esta vida es, lo que se obtendrá por toda
la eternidad. Si sembramos en la carne, entonces obtendremos una cosecha de
corrupción, pero si sembramos en el espíritu, será una cosecha de la vida
eterna».
El libro del Apocalipsis
compara a los Santos a las estrellas brillantes en el firmamento
celestial.  El gran teólogo Hans Von
Balthasar afirmó que en el firmamento del cielo hay muchas estrellas que
brillan; Sin embargo, algunas estrellas superan a otros en brillo. ¿Cómo?
Cuanto más vivamos el mandamiento del amor en esta vida, más brillante será
nuestro refulgencia por toda la eternidad, en el firmamento del cielo!
El propósito de nuestra
corta estancia en este mundo es llegar al cielo!  Este es el principio y Fundamento y así el
Catecismo tradicional.  «Estoy
creado para conocer a Dios, amar a Dios, servir a Dios en esta vida para ser
feliz siempre con Él en el cielo!»
¡Un EJERCICIO!  Recuerda el día más feliz, o las horas o
incluso la hora de tu vida!  ¿Qué paz,
alegría, felicidad, Júbilo y consuelo, usted experimentó en ese momento
específico!  Ahora!  Trata de ampliar esa alegría un millón de
veces; ahora añade a eso, el ingrediente más importante: la ETERNIDAD—que significa
para siempre y por siempre! ¡PRECISAMENTE!  Ahí
tienes un mero vistazo de como será el cielo!
¡ESPERANZA!  El Cielo hecha chispas de esperanza en
nuestros corazones, en medio de los problemas, los dolores, las contradicciones
y sufrimientos de la vida!  Todo va a pasar
y a desaparecer. Por eso la gran Santa Teresa de Ávila  dijo: que nuestra vida en la tierra es como
una mala noche en una mala taberna!  Si
nosotros simplemente oramos, perseveramos en la gracia y en el amor de Dios,
somos fieles a nuestras tareas diarias y morimos en gracia, entonces el cielo
es nuestro.  
Por lo tanto, en honor de
la Ascensión de nuestro Señor y Asunción de María, a menudo levanta tu mente,
corazón, alma y su ser al cielo.  Tengan
sus corazones fijos en los reinos superiores donde Jesús está sentado a la
diestra de Dios padre!
¿CÓMO PODEMOS LLEGAR CON
SEGURIDAD A LA CASA DEL CIELO Y SER FELIZ PARA SIEMPRE?
1. LA ORACIÓN!  Todos los Santos están en el cielo
debido a la oración; todos los condenados están en el infierno porque no rezaron
o dejaron la oración. Escuchar a los Santos, comenzando con San Alfonso: «Quién
reza se salva; quién reza poco pone en peligro su salvación; quien no ora será
condenado». Agustín se supera con «Quien Reza bien, vive bien; Aquel
que vive bien, muere bien; y el que muere bien, todo está bien!» Propuesta
fantástica! Intenta rezar un poco más y un poco mejor todos los días de tu
vida!
2. EUCARISTÍA!  Lea Juan 6: el
«Discurso del Pan de vida».  En
conceptos y palabras inequívocas y transparentes Jesús afirma que nuestra
salvación depende de nuestra alimentación de nuestras almas en «El pan de
vida».   «Yo soy el pan de
vida, quien come mi cuerpo y bebe mi sangre tendrá vida eterna y lo levantare
en el último día…»el Cielo comienza en la tierra, permitiéndole al pan de
vida que descendió del cielo, levantarte al cielo con frecuentes y ferviente
comuniones! Comience hoy mismo: Misa diaria y comunión!
3. OBRAS DE MISERICORDIA!  Nuestro amor por Dios no puede ser estéril,
como la higuera que Jesús maldijo porque no llevaba ningún fruto.   Estamos llamados a dar frutos y frutos en
abundancia. «Yo soy la vid y ustedes son las ramas. Usted debe dar frutos
y frutos en abundancia.» Jesús dijo claramente que Él, vino a traer vida y
vida en abundancia. (Juan. 15).  El
programa más claro y concreto para las obras de misericordia se encuentra en
Mateo 25.  Alimentar a los hambrientos,
saciar la sed de los sedientos, vestir al desnudo, acoger el extranjero y
visitar a los enfermos y a los prisioneros. Todo esto se realiza a través de
Jesús y la recompensa será grande en el cielo! 
Jesús alentó a Santa Faustina al menos con un acto de misericordia cada
día: o la oración, o la palabra o escritura! Recuerda, sin embargo, la caridad
empieza por casa!
4. FIN AL PECADO!  Por supuesto siempre debemos estar
atentos, vigilantes y fiel a nuestro examen diario y así como frecuentes
confesión, luchando a diario para eliminar tanto como sea posible, el veneno, el
contagio y la lepra espiritual del pecado ingresando en nuestras vidas. Una
cosa que no existe en el cielo es el pecado! 
Lema de S. Dominico Savio fue «la Muerte en lugar del pecado»!
5. MARÍA!  La mayor alegría que podemos darle
al Inmaculado Corazón de María es, esforzarse diariamente para evitar el
pecado, crecer en oración, practica de la virtud y llevar una vida santa,
perseverar en la gracia y finalmente morir en gracia.  Por esa razón, la oración que María tanto amó,
esta relacionada con el cielo. Las palabras, «Ora por nosotros ahora y en
la hora de nuestra muerte, Amen,» son palabras en las cuales nosotros imploramos
a María por «la gracia de todas las gracias», y es la gracia de morir
en el estado de gracia, a fin de lograr el propósito de mi existencia: vivir
para Dios, morir en el amor de Dios, para ser recibido en el eterno abrazo de
Dios.
Esperanza, felicidad y
nuestro hogar celestial! Vivamos esta corta vida con nuestro completo ser,
anhelando por Dios, a fin de lograr su amistad para toda la eternidad.  «Como el ciervo anhela las corrientes de
agua, así mi alma anhela por ti, mi Dios.»
Escrito: Fr. Ed. Broom/Traducción:
Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 29 2012

APÓSTOLES DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Como
católico-cristiano somos llamados a ser apóstoles. La prueba! El Bautismo! En
la ceremonia de nuestro Bautismo, inmediatamente después de que el agua ha sido
derramada sobre la cabeza y la formula trinitaria se ha pronunciado, el
Ministro, unge la cabeza del recién bautizado con el crisma dándole una triple
función a él o a ella: ser Sacerdote, Profeta y Rey. El Profeta que significa
esto? Simplemente esto: extender el reino de Cristo a través de palabra y ejemplo!
A continuación,
La Confirmación! La confirmación da fuerza a los dones del Espíritu Santo en
nosotros, pero también nos llama a vivir activamente nuestro papel como
Apóstoles. El Obispo dice “ahora usted esta llamado a difundir la fe y a defender
la fe” los soldados de Cristo, Misioneros del Señor, Apóstoles del Rey de
Reyes, todas estas funciones, son para ser llevados seriamente, fluyendo de las
gracias de la Confirmación. Y si somos llamados a las alturas de la imitación
de Cristo, incluso derramar nuestra sangre y morir como mártir! Que la gracia
de Dios nos de soporte y nos sostenga!
Por último, las
últimas palabras de Jesús en el Evangelio de San Mateo son un mandato
misionero: » “Vayan,
y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre
del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que
yo les he mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo».
(Mateo 28:19-20) 
Por lo tanto,
convencidos de nuestro llamado a ser apóstoles, ¿cómo podemos llevar a cabo
este sublime al demandar la comisión?
Arzobispo Fulton J. Sheen viene a nuestro rescate con estas palabras sencillas pero claras de
Jesús mismo: «primero venga y, a continuación, vaya!»   Este debe ser el orden cronológico.  En primer lugar, debemos venir a estar con
Jesús, pasar tiempo con él, llegar a conocerlo, amarlo y compartir sus mismos
intereses.  Según San Ignacio en la contemplación
de la llamada del Rey, es evitar ser sordos a la llamada del Rey, pero también es
conquistar el mundo entero para el rey!
En otras
palabras, debemos prepararnos para ser un apóstol eficaz. La primera y la
calidad más esencial es, la oración profunda, que para Santa Teresa de Ávila es
profunda AMISTAD con Jesús.

Además, un
verdadero apóstol debe estudiar para conocer mejor al Señor.  El Papa Benedicto XVI ha proclamado «Año
de la fe» desde octubre de 2012 hasta noviembre de 2013. En este año el
vicario de Cristo nos anima a conocer nuestra fe mediante un regreso a
estudiar.  En concreto, el Santo Padre
recomienda que nosotros leamos los documentos del Concilio Vaticano II, así
como el Catecismo de la Iglesia Católica. 
En obediencia al Santo padre, leyendo, estudiando, asimilando e
implementando esta enseñanza eclesial, sin duda, nos preparamos para ser
apóstoles eficaces en nuestro mundo moderno!
Dom Chautard en
su clásico «Alma de todo apostolado» observa agudamente que, si uno
no está bien preparado doctrinalmente, a través de estudio adecuado, uno podría
acabar  causando estragos en las almas
que se acercan, en lugar de ilustrar y santificar!  Recordar el ejemplo de Jesús: 30, 3 y 3.  Jesús pasó treinta años en la tranquila casa
de Nazaret, preparándose el mismo para su misión: Ministerio activo, que tenía
sólo fueron tres años. Finalmente El pasó tres horas en la Cruz redimiéndonos
por Su Preciosa Sangre!
¿Después de una
preparación seria, y entonces que, donde empiezo?  «La caridad empieza por casa!»  El primer apostolado debe ser la propia
familia, que ha sido llamado por el Concilio Vaticano II como, «Iglesia Doméstica».  Siendo este el cado, de qué formas concretas puedo
ser un apóstol, en mi propia casa?  ¡Aquí vamos!
1. ORACIÓN/MISA/SANTA
COMUNIÓN.  En primer lugar y por encima
de todo, orar por su familia! Manden a ofrecer Misas, ofrezcan su propia
comunión y consagren su familia a María. 
Esto hecho, el suelo de los miembros de su familia, se convertirá en un
campo de semilla madura, en la que la gracia de Dios puede ser infundida
fructíferamente. 
2. ORACIÓN DE LA
MAÑANA.   Al despertar, los primeros
pensamientos y expresiones deben de ser de gratitud a Dios y el ofrecimiento de
la mañana.
3. ORACIÓN EN EL
CARRO.  Los padres que proporcionan
transporte para sus hijos a la escuela podrían aprovechar estos pocos minutos
para orar con sus hijos, Rosario o al menos una década o dos.
4. LAS
COMIDAS.  Bendecir las comidas
juntos!  Haciendo esto Jesús se sienta a
la mesa con la familia!   Lo mejor de
invitados!

5. ROSARIO EN
FAMILIA!  Nuestra Señora de Fátima
apareció seis veces a tres pastorcitos, Lucía, Jacinta y Francisco, desde Mayo
hasta Octubre. Cada vez que se aparecía, ella fuertemente exhorta a «Rezar
el Rosario!» No sólo eso, sino que su nombre en Fátima fue «Nuestra
Señora del Rosario».  Quince minutos
al día y el cielo por toda la eternidad! 
No es un mal negocio!
6. ORACIONES DE
LA NOCHE.  Los padres deben poner sus
hijos a la cama, pero en el proceso—aunque sea corto, orar con sus
hijos.  Iniciar y finalizar nuestro día
con Dios, magnífico!
7. CONFESIÓN
MENSUAL, POR LO MENOS!  Los padres que
tienen hijos que no pueden conducir, tienen la obligación moral de proporcionar
frecuente recepción de los sacramentos para sus hijos, la Eucaristía y la confesión!
Siendo negligente en esto, podría dar como resultado, niños que más tarde
perderán su fe! Los padres, sean responsables de la salvación de sus hijos!
8. MISA
DIARIA!   El tiempo de vacaciones, «el
tiempo de inactividad» del trabajo a la escuela, a Misa. No hay mayor
regalo que Jesús en la Eucaristía! 
Ninguna acción mayor sobre la tierra que el recibir la Santa Comunión,
con amor ardiente!
9. DVD» S &
PELÍCULAS!  Padre Pio, John Bosco,
Molokai, Santa Rita, Madre Teresa, JPII, Juan XXIII, San Francis, el Cura de
Ars, Kolbe, Santa Teresa y Santa Teresa de Ávila—todos ellos están para
nuestra visualización y regocijo! Reservar tiempo de familia para ver buenas
películas o DVD. Esta es una forma de apostolado!
10. MARÍA Y EL
ESCAPULARIO!  Por último, asegúrese de
que todos los miembros de su familia lleven el Escapulario de Nuestra Señora del
Monte Carmelo, llamado la «Prenda de Gracia». Llevando este
Escapulario, entramos a la familia de María, usar su prenda, recibir bendiciones especiales y puede descansar en paz bajo su mirada amorosa y en las profundidades de su Corazón 
Inmaculado!
En resumen, mis
amigos, la cosecha es rica y los obreros son pocos. Preparemos nuestras mentes,
corazones y almas a participar en la compañía más noble en el mundo: a trabajar
codo a codo con Jesús, el Señor de Señores y Rey de Reyes, en la salvación de
las almas de todo el mundo! 
Escrito: Fr. Ed
Broom/Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

May 23 2012

MAPA ESPIRITUAL: DIEZ SEÑALES AL CIELO


¿Cuál es la ruta
más eficiente, más fácil y más rápida para llegar a mi destino? Respuesta!
Buscar en “Mapa” en la red!  Después
de ver en «Google» bingo! Ahí está y es tan simple como un par de
clics en la computadora.  El mapa de
colores, las calles de respaldo y carreteras para tomar, norte, sur, este y
oeste! No sólo la una ruta rápida, sino también, el kilometraje y el tiempo
exacto que tarda para llegar a mi destino! 
Wow!  ¿Qué ahorro de tiempo sobre
el famoso «mapa de Thomas», ampliamente utilizado por muchos
años!  Si se sigue correctamente, el
resultado final será, la llegada segura, hogar dulce hogar!

Ahora, «Mapa-espiritual»!   ¿Qué puede pedir???   Respuesta! 
Llegar sanos y salvos en Nueva York, Manila o Roma o la ciudad de México
es el propósito de Mapa.  ¿Entonces,
no deberíamos ser aún más preocupados por llegar a nuestro destino eterno?  San Ignacio de Loyola en principio y Fundación
nivela el camino para nosotros, dándonos el destino de nuestro «Mapa
espiritual» en estas palabras simples pero profundas: “El hombre es creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios Nuestro Señor y mediante esto salvar su alma”  El Catecismo clásico sitúa en estas concisas,
pero penetrantes palabras: «Estamos aquí para conocer a Dios, amar a Dios
y servir a Dios en esta vida, y así estar con El,  para siempre en el cielo.»
 
 
Entonces ¿qué es
este «Mapa espiritual» y los diversos caminos, rutas, autopistas,
posible desvíos, que debemos tomar para llegar al cielo? La respuesta: LOS DIEZ MANDAMIENTOS!  Jesús dice muy claramente que ama al Padre,
que nos ama todos nosotros y cada uno de nosotros, individualmente. Aún más, Él
no quiere limitar su relación con nosotros en términos de la esclavitud, pero
en la AMISTAD. Él Dijo en la última cena, «les llamo amigos, porque el
esclavo no sabe lo que está haciendo el AMO, pero ustedes lo saben!». Sin
embargo, Jesús interviene especificando, cómo efectivamente podemos ser sus amigos,
y es por obediencia a los Mandamientos.

Dijo, «no
todos aquellos que dicen ‘Señor, Señor’ entrarán al Reino de Dios, pero
aquellos que hacen la voluntad de mi Padre».  Jesús es en verdad nuestro modelo en obras y Palabra, y Él
dijo: «Mi comida es hacer la voluntad de mi Padre Celestial».

Para muchos hoy
en día,  la brújula moral se ha perdido
por completo!  Como el Papa Pío XII
declaró hace más de 60 años: «El pecado del siglo, es la pérdida del
sentido del pecado».

Cada seguidor de
Cristo tiene la obligación moral de trabajar en la formación de la
conciencia.   Los padres deben formar la
conciencia de sus hijos. Los padres deben esforzarse en la formación de sus
conciencias. Sacerdotes deben predicar y enseñar desde el púlpito y en el
contexto de las reuniones de formación catequética, la formación de la
conciencia, explicando con la máxima claridad los diez mandamientos, la manera
de observarlos y los medios de la gracia
que faculta a la persona a vivir los mandamientos.

Los diez
mandamientos nos retrotrae a Moisés en el Antiguo Testamento. El recibió los
diez mandamientos en la cima de la montaña después de orar y ayunar por
cuarenta días y cuarenta noches. Al descender y al ver la gente que había caído
en la práctica de la idolatría, por adorar el becerro de oro, Moisés enfurecido
rompió las tabletas, en las cuales estaban escritos los diez mandamientos,
pulverizo el becerro de oro y echo los restos en el agua cercana.  Luego,  volvió Moisés por
los mandamientos de nuevo!

¿Cuáles son
entonces los diez mandamientos y cuál es el orden en que este «Mapa
espiritual» debe ser grabado en nuestra memoria?

Aquí a
continuación está la lista! Si no se ha memorizado todavía,  vamos a gravar esto en nuestra memoria,
enseñar a nuestros hijos estos mandamientos y tratar sobre todo con la ayuda de
la gracia de Dios para ponerlas en práctica, de manera que realmente y efectivamente, podamos ser los
amigos de Jesús recordando sus palabras: «Si tú me amas,
guarda mis mandamientos».  Traer a
la mente  también las palabras del gran
maestro, catequista, el Papa Juan Pablo II, en su documento en Catecismo,
«Catequesis Tradendae» que tenemos que volver a memorizar
los fundamentos de nuestra fe católica. Por supuesto, uno de los pilares básicos
de la fe Católica-cristiana, son los diez mandamientos.  Aquí está tu MAPA ESPIRITUAL AL CIELO!
  1. “Amarás al Señor
    tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”
  2. «No tomarás en falso el nombre del Señor tu
    Dios»
  3. “Guardarás
    el día del sábado para santificarlo
  4. “Honra
    a tu padre y a tu madre”
  5. “No matarás”
  6. “No cometerás adulterio”
  7. “No robarás”
  8. “No darás testimonio
    falso contra tu prójimo”
  9. “No codiciarás la mujer de tu prójimo”
  10. “No codiciarás nada que sea de tu prójimo”
Por lo tanto,
sabemos claramente nuestro destino eterno, a estar Unidos con Dios para siempre
un día en el cielo.  No hay ninguna
ganancia más importante en nuestras vidas que, colocar toda la energía de
nuestra voluntad, toda la agudeza de nuestro intelecto, y todo el tiempo a
nuestra disposición para alcanzar esta meta.
Ahora tienes tu «Mapa
espiritual» y tiene diez direcciones que deben de seguirse y son los diez
mandamientos. Si por casualidad, hacemos un giro equivocado, llegas a tener un
desvío en el camino, pasas sobre un clavo o un vidrio cortante en
el camino perforando la llanta o incluso llendo al norte cuando
deberíamos haber ido hacia el sur, nosotros podemos siempre
«redirigir», reajustarnos deteniéndonos en la tienda de reparación
espiritual, conocido como el confesionario, obtenga nuevo aceite, coloque
gasolina, un nuevo conjunto de llantas, una nueva estructura si necesario y, a
continuación, una vez más volver a la carretera que conduce al cielo!

María tiene muchos títulos hermosos. Estrella de mar, estrella de la mañana,
estrella de la nueva evangelización, la luna que precede al sol, «Santa
María del Camino»: Ella puede llevarnos al verdadero «Camino»
Jesucristo, quien es «el Camino, la Verdad y la Vida!

Escrito: Fr. Ed
Broom/Traducción: Gloria Muñoz
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1458
  • 1459
  • 1460
  • 1461
  • 1462
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved