Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ago 01 2012

COMPLEJO DE JONÁS: ¿LO TIENES?

Se encuentra entre dos profetas menores, Abdías y Micah, se compone de sólo 4 capítulos, con sólo 48 versos en total, un pequeño libro, un profeta menor, pero con un mensaje extremadamente explosivo — ¡es el libro y la persona de JONÁS!

Dios convocó  a Jonás a ir a un lugar que no quería ir, a visitar un pueblo que no le gustaba, y a dar un mensaje que verdaderamente detestaba — ¡todo esto a la ciudad pagana de Ninive!
¿La respuesta de Jonás a la llamada de Dios? Un firme e inequívoco “¡No! ¡No iré! ” ¡Para demostrarlo, Jonás brincó en un barco pagano que iba en la dirección exactamente opuesta! Jonás razonó que esto solucionaría el problema.
Dios tenía otros planes. Cuando Dios quiere llevar a cabo una misión, encuentra los medios para lograrlo! Dios envió dos sorpresas inesperadas a Jonás: una poderosa tormenta y un enorme pez. Ninguno de estos se le occurió a Jonás!

  
La tormenta obligó a los marineros a preguntar quien la provocó.   Jonas se declaró culpable!  Entonces Jonás, tirado en las profundidades del mar, y sospechando que su vida se terminará, está tragado por un pez enorme y él permanece en la panza del pez durante tres largos días  y tres largas noches! 
¿Después de tres días, el pescado vomita a Jonás de su boca y dónde termina Jonah? ¿Adivine dónde? Exactamente donde Jonás había decidido evitar y huir a toda costo—la ciudad enorme de Nineve. ¡Cuándo Dios quiere algo a su manera, Él lo realizará y a veces de los modos más sorprendentes!
Ahora Jonás, el resistente profeta del Señor, comienza en su misión y predicación. La ciudad de Nineve era enorme, llena de paganos, pero hasta más llena del pecado, y el mensaje de Jonás era claro y al punto:  se convierten o se condenan: “¡En 40 días Nineve y toda su gente serán destruidos!”
   
A su gran sorpresa, las noticias de este “mensaje del destino” llegaron a los oídos del Rey y el resultado fue sorprendente: conversión total de todo el reino, nadie excluido, ni siquiera los animales!
Hombre y mujer, joven y viejo, hasta las criaturas cuadrúpedas fueron impuestos del Rey mismo a ayunar rigurosamente y demostrar una penitencia externa —¡ponerse el hábito de penitencia y cenizas en la cabeza!
Mirando desde el cielo hacia abajo sobre los humildes y arrepentidos Ninivitas, Dios indica a Jonás: su actitud de conversión, su cambio de corazón. Por lo tanto, Dios mismo decide aplazar el castigo de los Ninivitas!
Irritado en la decisión de Dios, ¡Jonás esperaba que otro Sodom y Gomorrah fueran mostrado a Nineve! Jonás quiso que venganza y justicia fueran pagadas rápidamente. Sin embargo Dios prefirió la piedad. Dios es lento para enfadar y rico en la piedad. El hombre, al contrario, es rápido para enfadar y lento para perdonar. Los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos.  ¡Tan alto que está el cielo encima de la tierra, así son los pensamientos de Dios encima de los nuestros!
El último verso y el pensamiento en el Libro de Jonás revela mucho. ¡Esta pobre gente no podía distinguir entre su mano derecha y su mano izquierda!  En otras palabras,  hay bastante ignorancia en esta tierra enorme. Jesús dijo palabras similares desde la cruz: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.”   
¿Cuántas lecciones podemos extraer de este corto pero potente libro del Profeta Jonás? ¿En cuántos maneras podríamos ser capaces de identificarnos con la persona de Jonás? ¿Sufrimos del mismo “complejo de Jonás?”   ¿Por qué no reflejar en nuestros propios corazones y hacer un examen de conciencia breve pero sincero. ¡Ora y responde interiormente a estas preguntas que provocan pensamiento!
1.  ¡RESISTENCIA! Cuántas veces en nuestras vidas hemos escuchado Dios llamándonos claramente, como es el caso de Jonás y nosotros adrede cerramos nuestros oídos a esa llamada?

 

2.   ¡VUELO!   ¡Peor aún!  ¿Cuántas veces hemos oído la llamada insistente y claramente y no solamente hemos resistido pero peor, volvemos nuestra espalda a Dios —como el Hijo Pródigo—que corrió en la dirección contraria? ¿Tal vez ha sucedido durante las últimas 48 horas?
3.  INTERVENCIÓN DIVINA ASOMBROSA.  En su Divina Providencia y infinita bondad, ¿con qué frecuencia nos ha buscado Dios— como en el libro de Francis Thompson, “Hound of Heaven”—a pesar de nuestra resistencia y fuga de él, persiguiendonos y detectandonos?
   
4. TORMENTAS. Tormentas espirituales, emocionales, morales, sociales, familiares, económicas! ¿Con qué frecuencia ha intervenido Dios — posiblemente de una manera muy poderosa e inesperada — enviando alguna poderosa tormenta en tu vida para que devuelvas al camino correcto? Dios es un enemigo mortal de complacencia. De una manera clara y cortante Dios nos recuerda de esto en el libro del Apocalipsis:  “Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.”  A veces Dios se ve obligado a descender en tormentas y tempestades para impresionarnos fuera de nuestro malestar espiritual tibio, anémico e indolente!  San Agustín reaccionó violentamente ante esta actitud, después que Dios envió tormentas en su vida, con estas palabras: «¡Señor, cortame en esta vida, quemame en esta vida, pero sálvame para la vida que viene!
5.  ¡LAS CONVERSIONES SORPRENDENTES!  Cierto, la conversión es la obra de Dios en Su manera, Su tiempo y Su forma. Sin embargo, Dios utiliza a menudo medios secundarios para llevar a cabo la conversión de los individuos, las familias e incluso a las naciones!   La impresión de Jonás fue la conversión de estos Ninevitos; ¡él esperaba el castigo rápido y la aniquilación total! Sin embargo, Dios tenía otros planes, planes de sorpresa. ¡Dios quiso que Jonás simplemente obedeciera, dijera «sí» a Él como Su instrumento y luego Dios haría el resto!
  ¿Podría ser ahora mismo que Dios te está llamando y llamandome a ser un moderno Jonás? ¿Podría ser que nuestra timidez, nuestro miedo, nuestra falta de confianza total en Dios está impediendo la obra de Dios en la conversión de uno, muchos, tal vez incluso una multitud? ¿Qué hubiera sucedido si Saúl nunca se hubiera  convertido a San Pablo, si Simon nunca se hubiera  convertido a San Pedro, si Agustín nunca hubiera sido convertido a San Agustín?  ¡Si ois hoy Su voz, no endurezcáis vuestros corazones!  «Habla, O Señor, que tu siervo escucha!»
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Uncategorized

Jul 26 2012

PADRE: EL BUEN PASTOR DEL REBAÑO

 

Un buen pastor conoce a sus ovejas, llama a cada una por su nombre (las ovejas escuchan y conocen su voz). También, un verdadero buen Pastor vela sobre sus ovejas, las nutre o alimenta, y cuando las ovejas se alejan entonces el Buen Pastor deja a las otras 99 en busca de la oveja perdida y no concluirá hasta que él encuentra la oveja perdida. Al encontrar las ovejas, se agacha para colocar la oveja sobre sus hombros dándole calor a la oveja confundida, fría y perdida.  Luego, él devuelve suavemente la oveja perdida al rebaño. El Pastor Bueno cura las heridas de su oveja, y corrige su comportamiento para su futura seguridad.

Por último, la caracteristica más noble del verdadero Buen Pastor es que él ama a todas las ovejas en su rebaño, pero también a cada una individualmente, tal que él le da un nombre especial y le conocen Su voz.   Este amor generoso del Buen Pastor se demuestra en una manera más alta y sublime, con su buena voluntad para proteger las ovejas, sufrir por las ovejas y hasta morir por las ovejas. ¡No hay amor más grande que estar dispuesto a morir por los que él ama!
Todas estas cualidades del Buen Pastor pueden aplicarse más perfectamente a Jesús, que conocía el Salmo 23, el Salmo del Buen Pastor y lo aplicó a sí mismo.   De hecho, nosotros somos las ovejas de su rebaño.  Jesús nos conoce, nos nombra, nos llama de nombre, nos
protege y defiende, nos busca cuando nos alejamos, se agacha para levantarnos del canal, suavemente nos coloca en Sus hombros, nos devuelve al rebaño y hasta muere por nosotros y para nuestra salvación. Qué agradecidos debemos ser por haber sido creado, formado, amado y salvado por este “Buen Pastor”.

El concepto del Buen Pastor se puede aplicar a todos nosotros: somos las ovejas del Señor,¡ pero también somos llamados a ser pastores del rebaño quien Dios puso en nuestro cuidado!  El Papa, los Obispos, sacerdotes, y los padres todos pertenecen al Club del «Buen Pastor»!  ¡Delineemos formas prácticas que «Padres» de la familia pueden ser un Buen Pastor al rebaño confiado a su cuidado!  ¡De hecho, uno de los fracasos principales en el mundo moderno es la falta de verdaderos «padres» a su rebaño, su familia!

1.BUENA OVEJA DEL BUEN PASTOR. La primera calidad de un buen padre para la familia debe ser que él debe tener una relación profunda con Dios el Padre.  ¡Él tiene que tener una vida de oración profunda y haber sentido el amor de Dios padre para él! Para ser un buen pastor al rebaño, primero,  él debe ser una buen oveja del Buen Pastor. ¡Nadie puede dar lo que no tiene!
2.  ESPOSO BUENO: ¡FIEL A LA VOCACIÓN DE MATRIMONIO!  Después de Dios, el hombre casado — el padre — debe tener una relación sensible, calida, afectuosa, confiada y cariñosa con su esposa.  San Tomás de Aquino afirma que la relación más profunda a un nivel humano está entre marido y esposa. ¡Su amor y amistad deberían ser los más profundos! ¡Esto toma tiempo, esfuerzo, paciencia, pero sobre todo la gracia de Dios!
3.  EL BIENESTAR ESPIRITUAL.  Antes que nada, él debe asegurar el bienestar espiritual de sus niños. En concreto, él debe asegurar que ellos sean bautizados pronto, durante las primeras semanas de su vida. (enseña El Derecho Canónico / Catecismo de la Iglesia Católica). ¡Él debe orar por ellos, enseñarlos a orar y orar con ellos! Él debe asegurar que sus hijos hagan su primera Comunión an una edad joven.  También, él debe ofrecer amplias oportunidades para que vayan a  Confesión. En realidad, él debe ser quien lleva toda la familia a confesarse y debe dar buen ejemplo siendo el primero de entrar y salir del confesionario, irradiando la paz de una buena conciencia. El ejemplo habla más elocuentemente que miles de palabras. Él debe bendecir a su esposa y sus hijos antes de dormir. El padre está llamado a ser el «sacerdote» de la familia.

4.  PROVEEDOR PARA LA FAMILIA! En el libro del Génesis, la mujer está llamada a llevar a los niños en el dolor, pero el hombre está llamado a ganarse el pan con el sudor de su frente. (Gén. 3). Esto significa que el hombre/padre está llamado a mantener a la familia. ¡En un sentido más global, él debería proveer económicamente, emocionalmente, intelectualmente, socialmente, moralmente y el más importante espiritualmente para el rebaño que Dios ha confiado a su cuidado! «El Señor es mi pastor, nada me falta.» Él debería fijarse en el objetivo de cumplir con este versículo del salmo 23. Un verdadero pastor
cuida y dispone de todas las necesidades de quienes están confiados a su
cuidado!
5. PROTEGER. Por supuesto, el enemigo del Buen Pastor es el lobo. Un
lobo es muy diferente que una oveja. El lobo es  rápido a pie, astuto,
inteligente, fuerte con dentado filoso, feroz y determinados a matar!  Él conoce el punto débil de las ovejas y espera al preciso momento de atacar! Un buen padre de familia debe conocer los lobos modernos  que están en busca de sus ovejas indefensas! ¿Cuáles son algunos lobos principales de hoy que buscan cuales ovejas del rebaño se pueden devorar?

¡Hay muchos! ¡Déjenos mencionar sólo a unos cuantos, de modo que los padres—“Los Pastores Buenos” de su rebaño—puedan ser conscientes y siempre vigilantes!  Pandillas, bebidas alcohólicas y drogas, pornografía, programas malos de televisión, películas y sitios web “websites” malas, vida licenciosa, lenguaje vulgar y bromas obscenas, enseñanzas erróneas sobre el matrimonio (uniones homosexuales), malos amigos/compañeros (que corrompen la moral), noviazgo prematuro, sectas religiosas como los Testigos de Jehová, Mormones, etc. Puede parecer como si fuera una tarea Hercúlea monumental que reemplaza la fuerza natural de cualquier padre. ¡Esto en realidad es cierto! Pero nuestro auxilio está en el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. «El Señor es mi pastor, nada me falta.”  Por último, todas las cosas son posibles para Dios!

Consideremos un BUEN PASTOR ejemplar:  ¡el buen SAN JOSÉ!  Este gran santo amó a Dios con todo su ser. Luego, él amó y apreció a María, su esposa. Su hijo fue su premio supremo—Jesús el Señor. Él proveyó por su familia trabajando duro como carpintero y siempre estaba disponible para la familia en todas sus necesidades.  ¡Finalmente, él los protegió del peligro cuando huyeron del malvado rey Herodes!  
San José, ruega por nuestros padres que de hecho serán
buenos pastores para el rebaño confiado a su cuidado! 
«El Señor es mi pastor, nada me falta». (Salmo 23)
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 25 2012

VOCACIÓN AL SACERDOCIO Y LA VIDA RELIGIOSA


 “La cosecha es mucha, pero los trabajadores son pocos; ruege al Señor que mande más trabajadores para trabajar en la viña.”  Estas palabras potentes de Jesús son mas urgentes hoy porque tantos países, ciudades; diócesis sufren una escasez aguda de vocaciones al sacerdocio. Por lo tanto, presentaremos un ensayo de dos partes sobre las razones principales de una carencia de vocaciones al sacerdocio y lo que podemos hacer para criar vocaciones al sacerdocio. ¡El deber de criar vocaciones al sacerdocio no cae únicamente en los hombros de los Obispos y sacerdotes, pero sobre toda la gente, la totalidad del Cuerpo Místico de Cristo!




I. ALGUNOS OBSTÁCULOS PRINCIPALES PARA LA LLAMADA



 


1. MATERIALISMO. Usted no puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo. Recuerde la llamada del joven rico.Jesús pide que le siga. Este joven rico vivía básicamente una buena vida toda su vida, pero él tenía un obstáculo, sus posesiones. Sus posesiones lo poseían a él y impidieron a su “¡sí!” para seguir a Jesús. La parábola del Sembrador  nos demuestra que el deseo de riquezas previene que la Palabra de Dios sea sembrada profundamente en el suelo para llevar fruto.


2.FREUDIANISMO. Afirma que es imposible vivir la promesa de celibato o la de castidad… Freudianos no pueden entender el concepto de «Paternidad espiritual». Sacerdotes son padres pero en un sentido espiritual. A través de la vida Sacramental, la vida espiritual es generada, alimentada y trajo a plena madurez para el Reino de Dios.






3.  ESCÁNDALOS. Triste decir que han habido escándalos; demasiado a menudo personas simples hacen gran generalizaciones. Si un sacerdote cae, todos son malos e infiel. Recuerde a Jesús y Judas. Jesús escogió 12, pero solo uno falló pésimamente. Sin embargo, los otros fueron y siempre serán grandes Santos!




 4. FALTA DE COMPROMISO A LARGO PLAZO. Los jóvenes tienen miedo de hacer un compromiso a largo plazo. Ellos han visto demasiados divorcios! Paralizados por el miedo, frecuentemente no pueden hacer un compromiso por  toda la vida!



5.   EGOÍSMO. En una sociedad materialista y sensual, sin formación en el valor de la cruz. Jesús dice que para seguirlo debemos renunciarnos a nosotros mismos y llevar nuestra cruz. ¡Sin embargo, nunca deberíamos olvidar que después del dolor de Viernes Santo, hay gloria del Domingo de Resurrección!




6. FAMILIAS TRASTORNADAS. La familia es el primer seminario; con esta falta de familia, los jóvenes tienen muchas heridas emocionales enormes.



7.  IGNORANCIA. Ninguno conoce la grandeza de la Eucaristía y el valor de la salvación de un alma inmortal. Si todos conocieran y realmente creyeran en la Eucaristía, los seminarios se desbordarían. ¡Qué mayor acción en el mundo existe que consagrar la Hostia al Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús!   




8.  RESISTENCIA DE LOS PADRES. A veces uno de los principales obstáculos viene de parte de los padres que no quieren renunciar a su hijo. San Alfonso María de Ligorio quién encontró violenta resistencia de parte de su padre, que finalmente aceptó su vocación al sacerdocio, escribió en su propia palabra EN LA VIDA RELIGIOSA que los padres pueden ser los mejores amigos de sus niños hasta que ellos tomen una decisión de hacerse sacerdotes o religioso, despues a veces se transforman en los peores de enemigos!


   




9. ¡ADDICIONES EN ABUNDANCIA!  ¡La bebida, las drogas, la pornografía — todos éstos agarran a los jóvenes y los esclavizan así obstruyendo la posibilidad de una vocación, una vocación verdadera! ¡El pecado sofoca y mata la vida espiritual!







10. FALTA DE DIRECCIÓN MIENTRAS EN SEMINARIO. Unos realmente abandonan sus estudios cuando estan en un estado de la desolación. El diablo obviamente quiere forzarlos del seminario. ¡El diablo dijo de la Cura de Ars que si hubiera tres más como la Cura de Ars-entonces su reino sería destruido!





II. MANERAS DE CRIAR/PROMOVER VOCACIONES


  




1. ¡ORE! Jesús dijo que “La cosecha es mucha pero los trabajadores son pocos. Ruege que el Señor de la Cosecha nos envíe a trabajadores para trabajar en la viña.”


   




2. ¡MISA Y HORAS SANTAS!  Es importante apartar un día/hora por semana  para rezar por vocaciones.




3. JUEVES. El jueves es un día oportuno — específicamente en la noche. ¿Por qué? Este fue el día en que la Santa Eucaristía y Órdenes Sagradas fueron instituidos por Jesús en la última cena.





4.  PENITENCIA. Ofrezca alguna forma del sacrificio para este fin. Jesús dijo que algunos diablos sólo pueden ser expulsados por rezos y sacrificios. El diablo trata de obstruir la llamada; ¡él sabe que un sacerdote santo robará muchas almas de él!






5.  RETIROS DE VOCACIÓN. Intente promover retiros de vocación. Muchas vocaciones son descubiertas en el silencio del retiro, especialmente cuando la dinámica Ignaciana puede ser aplicada. Una de las gracias específicas de espiritualidad Ignaciana es la posibilidad de elegir del estado de vida. Cuando hice mi retiro de 30 días en Canadá con un maestro de retiro Jesuita, dos de los hombres jóvenes haciendo el retiro conmigo decidieron convertirse en sacerdotes Oblatos. Esto fue debido a la excelente dirección y discernimiento dado por parte de un sacerdote-director Jesuita!


  



6. ¡LOS FINES DE SEMANA “VENGA Y VEA”! Estos están diseñados específicamente para sembrar la semilla de una vocación y empezar a cultivarla!



7. DIRECTOR VOCACIONAL. Entérate de los «directores vocacionales» de la Congregación de la Diócesis y si ves un candidato posible, haz  la conexión. Para los Oblatos es Padre Jeremy Paulin, OMV.



 





8.   SUGIERE.   Si ves un posible candidato, ¿Por qué no preguntarle/sugerirle que  considere la posibilidad de una vocación al sacerdocio o la vida religiosa?  Muchos son llamados pero pocos elegidos. Sin embargo, puedes  sembrar la semilla simplemente sugiriendo!




9. ¡FAMILIA! La formación de familias buenas, sólidas, cariñosas, pías, llenas de alegría es sin una duda una plantación fertil de posible vocaciones. Muchas vocaciones vienen de familias buenas y sólidas.


 10. ¡NO A LA MENTALIDAD ANTICONCECPTIVA!  Una de las principales razones de la falta de vocaciones es la «mentalidad anticonceptiva». Esto significa que muchas parejas deciden—a menudo debido a razones egoístas— tener un hijo o dos.  ¡Mientreas podría ser en la mente y voluntad de Dios que ellos tengan 6!  Por lo tanto, 4 de esos niños nunca nacieron desde el cual podrían haber sido elegido 4 posibles vocaciones!



 

  11. ¡MONAGUILLOS!  El Papa Juan Pablo II, en una de sus cartas de Jueves Santo, declaró que servir al altar es uno de los lugares donde jóvenes empiezan a pensar en la posibilidad de convertirse en sacerdotes en el futuro. Venerable Arzobispo Fulton J. Sheen dijo que él nunca recuerda cuando no quiso ser sacerdote.  Sin embargo, declaró tres influencias muy positivas en su vocación al sacerdocio: 1) servir a Misa en la Catedral local: 2) sacerdotes llegaban  a su casa a cenar y así, tuvo contacto con los hombres que después serían modelos para su vida como futuro sacerdote; 3) ROSARIO EN FAMILIA.  Su familia tenía la costumbre de rezar el Rosario juntos en familia. «La familia que reza unida permanece unida».




12.¡MODELOS/EJEMPLOS SACERDOTALES !  ¡El Papa Juan Pablo II estaba en el proceso de discernir su vocación!  Actor, escritor, filósofo y ¿posiblemente sacerdote??? Uno de los factores determinantes en ayudar a este gran Santo


 escoger el sacerdocio fue el poder del ejemplo. ¿Quién fue?  Ninguno más de su paisano, MAXIMILIAN KOLBE, y su muerte heroica que le animó a elegir la vocación al sacerdocio. ¡La


 muerte heroica por el martirio de Kolbe impusó a Karol Wojtyla a elegir al sacerdocio y sacrificarse para salvar almas como sacerdote, Obispo, y luego como Santo Padre por  más de 26 años!   





 13. EUCARISTÍA. Los padres deben tratar de cultivar un amor auténtico por la Santa Misa, la Santa Eucaristía y por supuesto la Santa Comunión; este es sin duda la preparación de una posible vocación al sacerdocio. Todos estamos llamados a la vocación al amor. La mayoría elige el amor en la vocación del estado matrimonial. Otros eligen amar a través del sacerdocio y es un amor de Jesús en la Eucaristía que sustenta esa vocación!  Eugene Boylan escribió el libro clásico Amante Tremendo del Mundo. Este «Tremendo Amante» es Jesucristo quien está verdaderamente presente en la Misa y en la Santa Eucaristía, en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. En mi caso me siento agradecido a mi madre por haber animado a Misa diaria en Adviento — en las mañanas frías de Nueva York — y en la Cuaresma. Esto dejó en mi alma una impresión indeleble—un gran amor por  la Misa y la Eucaristía—y sembró la semilla de mi vocación al sacerdocio.




 14. PUBLICIDAD. Tener buena publicidad también puede servir para fomentar las vocaciones: folletos, libros, peliculas, DVD, CD.  Hace unos años un DVD profesional  excelente de 10 minutos salió,»Pescadores de Hombres».  Mostró hombres alegres, piadosos, masculinos, amantes de su vocación al sacerdocio. Es muy importante que los jóvenes vean a hombres de Dios que realmente aman a Dios y que están enamorados con su vocación e irradian esta alegría. Una alegría exuberante: ¡ por esa razón la madre Teresa tenía tantas vocaciones!








15. MARÍA Y EL SACERDOCIO. María es la madre de los sacerdotes. San Juan fue dado a María al pie de la cruz. En Knock, Irlanda, Maria apareció con San Juan, visto como obispo; el santo sacerdote-Obispo San Juan estaba en vestiduras litúrgicas. Debemos dirigirnos a María y rogar por sus oraciones y su intercesión para más sacerdotes.    



CURA DE ARS. Papa Benedicto XVI pidió un año del sacerdocio y tomó como modelo el Cura de Ars. Este Santo dijo que, en todos los momentos espirituales importantes de nuestras vidas, el sacerdote está presente — desde el bautismo hasta la tumba. ¡No hay sacerdote, no hay Misa; no hay Misa, no hay Santa Comunión; no hay Santa Comunión no hay Jesús! Que todos podramos hacer nuestra parte para orar, sacrificar, sugerir y alentar la sublime, pero muy necesaria, vocación al sacerdocio!






Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 18 2012

¡LENGUAJE EDIFICANTE! ¡ANIMA A OTROS CON TUS PALABRAS!

 

ALGUNOS HABLAN CON PALABRAS QUE CORTAN E HIEREN

Todos nosotros podemos recordar haber sido herido por alguien que
habló sin pensar y ardió nuestro corazón, dejandonos un mal recuerdo.  ¡También, todos nosotros recordamos haber
abierto nuestras bocas sin suficiente reflexión e herir a nuestro hermano,
hermana o amigo! ¡Inmediatamente después de que la palabra se salió de la boca,
quisimos pescarla atrás, pero no, ya era demasiado tarde!  Una vez que la palabra ha sido pronunciada, no
se puede «silenciar», cancelar o atrasar su llegada al oído y el
corazón del oyente.
  

Jesús habla muy claramente acerca de nuestras palabras: «Cada
palabra que sale de la boca será sujeto a juicio». Santiago dedica casi un
capítulo entero (capítulo 3) para los pecados de la lengua. En resumen, el
apóstol subraya la importancia de aprender el arte de discurso, que nos
recuerda que debemos ser lentos para hablar y estar listos para escuchar.

Él
nos recuerda que el hombre puede controlar casi todos los tipos de animales,
pero no la lengua. Además, dice que la misma lengua que se utiliza para alabar
a Dios termina por maldecir al prójimo. Esto es malo!

Por lo tanto, quisiéramos
ofrecer cinco breves sugerencias para ayudarnos a utilizar nuestra lengua,
nuestro discurso, nuestras palabras, nuestra conversación como un medio de
edificar verdaderamente nuestro prójimo — que significa, ¡para alentar nuestro
prójimo!

¡Primera
sugerencia! Deberíamos hacer un hábito de hablar primero con Dios y luego a
hablar con nuestro prójimo.  Se ha
dicho del San Domingo, fundador de la Orden de Predicadores de los cuales eran
los grandes predicadores («Oradores») San Alberto Magno y su alumno Santo
Tomás de Aquino, que primero hablaba con Dios y, luego hablaba de Dios a los demás!
 ¡Estupendo!  Idealmente, esto debe ser nuestro lema y
objetivo en la vida con respecto al discurso–que nuestras palabras en cierta
manera, ¡comuniquen la presencia de Dios a otros!

 

¡Segunda
idea! ¡Piensa antes de hablar! San Ignacio observa que un alma agitado está en
un estado de desolación; en este estado no es el buen espíritu se nos guía sino
el malo! ¡Habla después de reflejar y con una mente tranquila y pacífica!
Palabras apresuradas e impetuosas de ideas confusas a menudo causan confusión y
dolor. ¡Evítalo!

¡Tercer consejo! ¡SILENCIO!
¡El SantoPadre, el Papa Benedicto XVI, recientemente ha insistido en la
importancia de cultivar el silencio en nuestra vida diaria.  Hoy sufrimos por la contaminación de ruido!  Programas de entrevistas de radio, música
«Rock n ‘ Roll», programas de televisión que no paran, perros
ladrando a todas horas de la noche, agregando a ese ruido inútil continuo, frecuentemente
lleno de chismes—todos nosotros hemos sentido estas escenas demasiado a
menudo!  El
Santo Padre nos conseja que si no tenemos zonas de silencio, entonces realmente
no podemos entender a la persona que quiere hablar conmigo! El silencio crea un
espacio interior para escuchar, entonces escuchar nos dispone para la unión con
el Espíritu Santo; ¡finalmente el Espíritu Santo nos enseña a rezar y después a
escuchar atentamente y caritativamente a nuestros hermanos y hermanas!

Cuarto, un consejo Biblico
de gran importancia: ¡LA REGLA DE ORO! La «regla de oro», articulada
por Él mismo Jesús es muy simple, y todo el mundo lo entiende: «Hagan con
los demás como quieran que los demás hagan con ustedes
.» ¿Por qué no tomar
la Regla de Oro un paso más y aplicar concretamente a nuestra habla. Es decir,
«Hagan con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes”, pero especialmente
decir a los demás lo que
deseamos que nos digan a nosotros!
¡Pruébalo!

  

Quinto, a veces no es claro
si lo que estamos diciendo es heriente o beneficioso a los demás.  Lo que podría ser de gran ayuda en este asunto
es imaginar que durante  tu conversación,
tu selección de palabras, el tono de voz e incluso la expresión de tu cara—
que están tres personas muy importantes allí presentes durante la conversación.
Estas tres personas son Jesús, María y San José. Hazte esta pregunta: «¿Si
Jesús, María y San José estuvieran presentes durante la conversación escuchando
mis palabras, tendrían una sonrisa de aprobación?» Esta es la guía para
los discípulos de Jesús! ¿Son nuestras palabras agradables a la vista de Dios, Su
Santa Madre y Buen San José — quien incluso, nunca hablo ni una palabra en
todas las escrituras sagradas?
  
Conclusión.
Jesús dijo que desde la abundancia del corazón habla la boca. También Jesús nos
advirtió que seremos juzgados por cada palabra que sale de la boca. Santiago
nos advierte que seamos lentos a hablar y rápido para escuchar.

   
   

En el
Diario de San Faustina ella admitió que sus tres faltas primarias eran: 1)
Orgullo de no ser más transparente con su Superiora Irene; 2) ¡HABLAR DEMASIADO!!!  Ella francamente admitió que Jesús le reveló
que a veces Él prefiere que guardemos silencio en vez de hablar por dos
motivos: a) la persona no gana nada con sus palabras; y b) sería mucho más
beneficioso para las almas del Purgatorio sus oraciones (en esos momentos) en
lugar de su conversación. Finalmente 3) ella no observó fielmente la Regla.

Recordemos
la difícil exhortación del Doctor Franciscano de la Iglesia, San Buenaventura:
«Tenemos que abrir nuestras bocas en tres ocasiones: para alabar a Dios,
para acusarnos a nosotros mismos, y para edificar nuestro prójimo.»   Siendo fiel a esta exhortación, vamos a evitar
muchos pecados de la lengua, ungir nuestras palabras con el Espíritu y acumular
para nosotros una herencia eterna en el cielo!

 Que La Virgen, que meditaba
en su Corazón Inmaculado antes de hablar, nos enseñe a magnificar al Señor en
nuestras palabras y verdaderamente a edificar a nuestro prójimo!
  
 “Mi alma alaba la grandeza del Señor;
mi espíritu se alegra en Dios mi
Salvador.”
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Jul 18 2012

¿COMER PARA VIVIR O VIVIR PARA COMER?

                              
Uno de los problemas más graves en la sociedad americana moderna es la GULA.  ¿Qué es la «GULA”? Una definición concisa y práctica de la gula es: «un apetito desordenado de comer y beber».
 Aquí la pregunta clave es: «¿vives para comer o comes para vivir?”  Si vives sólo para comer, entonces eres «un Glotón». San Pablo lo describe como «¡el Dios del estómago»! Pero, si es así, que comes para vivir, entonces practicas una de las cuatro virtudes cardinales llamada «Templanza».
Los gimnasios, las dietas, recetas especiales, hasta operaciones caras han sido diseñadas para ayudar a las personas con sobrepeso, debido a la glotonería, para perder esas libras y promover una vida más saludable.    
                                    

RAZONES DETRÁS DEL VICIO DE LA GULA
1.  PECADO ORIGINAL. A consecuencia del Pecado Original heredado de Adán y Eva, hay un desorden en el corazón humano y uno de éstos es la gula — el deseo de comer o beber demasiado.  Nota interesante:  El Pecado Original de Adán y Eva era desobediencia pero también la gula — ellos comieron lo que no deberían haber comido.
2.  CARACTERÍSTICA DE FAMILIA. Con frecuencia padres que carecen autodominio en sus hábitos alimentarios, transmiten esta mala costumbre a sus hijos. El no tener horas fijas de comer, siempre comer fuera, tener una mala dieta–todo esto contribuye a malos hábitos alimentarios y a la gula, ¡transmitiendolo a los hijos!
                         
3.  SOCIEDAD DE ABUNDANCIA. En la mayor parte del mundo, la comida es realmente una escasez. Muchos niños mueren de hambre cada día —alrededor de 4,000 de acuerdo a la estadística moderna. Pero no es tal la situación en Estados Unidos. Igualmente, un problema perenne de los padres es de cada semana  tirar comida vieja. Lo que en Estados Unidos se tira a la basura con mucho gusto se  bendiciría y comería.
4. ¡LA GULA PROMOVIDA! En combinación con la abundancia de comida, se promueve el comer en exceso.  «It’s Miller time!” (“¡Tiempo para cerveza Miller!”), «¡Te mereces un descanso hoy en Macdonald’s!», “ Buffet Chino: $5.99— ¡Coma todo lo que pueda!” “¡Compra dos pizzas, recibe una gratis!” Con todos estos anuncios y promociones, ¡no es fácil contrarrestar la tentación de la gula!
                           
5.  ESTRÉS: LA LEY DE COMPENSACIÓN. Muchos comen en exceso debido al estrés de la vida moderna. La tensión, plazos que realizar, congestión vehicular, problemas económicos,  pleitos familiares, preocupaciones sobre el futuro— une todos estos problemas y como escape temporal de estos problemas: ¿por qué no buscar refugio en el «placer del paladar?».   ¡Vamos al buffet chino— buffet libre:  $4.99!
 6. ¡INTERIOR VACÍO! Una razón espiritual de la gula es lo siguiente: ¡la realidad de un  interior vacío, un sentimiento interior de fracaso!  San Augustín lo expresó en este refrán inmortal: “O Señor has hecho nuestros corazones para Ti, y nuestros corazones están inquietos hasta que descansen en Ti.” (Confesiones). ¡En otras palabras, nuestros corazones tienen un agujero!  ¡Aquel agujero puede estar lleno de la mugre moral (pecado) o puede estar lleno de de la riqueza espiritual—Dios y Su abundante gracia! ¡Es uno o el otro! El Doctor Angélico, Santo Tomás de Aquino, lo expresó así — “¡Buscamos a Dios verdadero en Jesucristo o buscaremos al dios falso de la criatura — el placer!”
                              
REMEDIO PARA SUPERAR EL VICIO DE LA GULA 
   
  En primer lugar, nunca debemos desesperar debido a nuestra miseria humana. En efecto somos el epítome de debilidad; sin embargo, Dios es la esencia de poder y fuerza. ¡Uno de Sus atributos es el de la OMNIPOTENCIA—Dios es todopoderoso! “Nuestra ayuda está en el nombre del Señor que hizo el cielo y la tierra.” Dios puede mover montañas y Él puede ayudarnos a vencer cualquier vicio, y esto incluye la Gula. He aquí algunas sugerencias concretas:                    
1.  ¡ADMITIRLO!  Uno de los problemas claves de alcohólicos es precisamente esto: ¡viven en la negación!  Es decir, ¡no admiten que tienen un problema con el consumo excesivo de alcohol! En español hay un dicho, ¡»No hay peor ciego que aquel que no quiere ver; no hay peor sordo que aquel que no quiere oír!»  Los gulosos deben admitirlo: «¡COMO DEMASIADO!!!» o «¡COMO LO QUÉ ME HACE DAÑO!”  ¡Sanación puede comenzar una vez que admitimos que tenemos un problema!
2. ¡CONFESARLO! La gracia sacramental específica de la Confesión es la de sanación. El pecado hiere nuestra alma; Jesús nos sana pero más específicamente a través del Sacramento de la Confesión. “Por Sus llagas somos sanados.”
3.  ESTRATEGIA: ¡PLAN DE ACCIÓN! ¡San Ignacio nos ofrece una estrategia!  Antes de sentarse a comer, decida lo que usted comerá. Luego, y esto es lo más difícil: ¡levantese de la mesa con un poco de apetito!  ¡Ah! Generalmente nos levantamos, con el estómago muy lleno y habiendo comido demasiado.  ¡Esto se conoce como conquista en la batalla espiritual!
 4. ¡IMAGINAR LA SAGRADA FAMILIA! Otra sugerencia potente cuando  estés comiendo, es imaginar que estás  sentado a la mesa con la Sagrada Familia, Jesús, María y San José. Contempla una comida típica de la familia más santa que todas, comiendo y compartiendo juntos. En ingles, hay un dicho: «Aves de una bandada andan juntos.» Y “Dime con quién andas y te diré quien eres». Las buena costumbres, la cortesía, el autocontrol, la caridad exquisita de Jesús, María y José nos enseñará la importancia de comer no sólo para satisfacer nuestras papilas y deseos terrenales, sino para ser conscientes de que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y debe ser respetado como tal, así como nuestro cuerpo está destinado para la gloria eterna.
                             
5. ¡LA RAZÓN SOBRE LA PASIÓN! En momentos de tensión y pasión, cuando estas a punto de comer, ruega por la gracia no simplemente seguir la pasión y el deseo;  sino de poder dominar los impulsos y dar lugar a la razón. La razón nos enseña que el proposito de la comida es para alimentarnos y fortalecernos y de esta forma poder realizar nuestros deberes diarios. “¡Lo que la gasolina es para el tanque del carro; eso es la comida para el estómago!”
6.   ¡HAMBRE Y SED PARA LA VERDADERA COMIDA!  ¡Cultiva el hambre para el mejor de los alimentos—Jesús el Pan de Vida!  De hecho, por qué no tratar de asistir diariamente a Misa, recibir la Sagrada Comunión frecuentemente —incluso si es posible, cada día. Si nuestra hambre y sed por Jesús en comer y beber Su Cuerpo y Sangre son intensas, entonces Jesús en efecto nos ayudará a “ordenar el desorden”, en todas formas, ¡pero específicamente en el uso adecuado de alimentos y bebidas!  Roguemos a María, quien nos dio a Jesús, el “Pan de Vida”, que podamos lograr autocontrol y buscar las realidades eternas y perennes: ¡el Pan de la Palabra de Dios y el Pan de Vida en la Sagrada Comunión!
                                  

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1454
  • 1455
  • 1456
  • 1457
  • 1458
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved