Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ago 29 2012

LAS VACACIONES NUNCA DEBERIAN CONDUCIR A LA DEGRADACION

Recién levantado de una larga siesta, ya son las 12 del medio día, listo
para matar dos pájaros con un tiro, un desayuno grande combinado con el almuerzo,
horas de relajación en frente del televisor, pasándola como un vegetal de inactividad
, como un mueble más en la sala, y luego, más descanso – postrado en la playa
absorbiendo los rayos del sol, más tarde una cena suculenta, un trago y listo para
el baile, vestido inmodesto, aún peor – baile inmodesto, mesclado con
conversación despareciendo los últimos chismes de familia y del pueblo, y por
supuesto varios chistes colorados y de mal gusto — ¡lamentablemente la
sociedad moderna así pasa sus vacaciones!

Por supuesto, todos necesitamos descanso, tiempo libre, vacaciones, aún en
la Biblia, después de seis días el Señor descansó.  Efectivamente, todos estamos llamados
semanalmente al cumplimiento del “descanso sabático o dominical.”  Santo Tomás de Aquino, el doctor angelical,
escribió sobre el camino a la virtud y santidad.  Él escribió sobre la importancia de la
“recreación.”  La palabra
“recreación”  explica el propósito de
unas auténticas vacaciones y el descanso dominical.  “Recreación” 
es una palabra compuesta de dos – significa “re-crear” o rejuvenecer o restaurar
las fuerzas o la energía para poder regresar y a cumplir con nuestro labor con
más eficacia y competencia.  !Todo para
la honra y gloria de Dios, para nuestra propia santificación y la santificación
de otros!

Por consiguiente, subrayaré varias actividades que serían provechosas
para vivir las vacaciones de una forma más fructífera y agradables a Dios.  Recuerden las palabras del Apóstol de los
Gentiles:  “¡Si comes o bebes (aún podríamos
agregar “si descansas) hazlo todo para la gloria de Dios!”

!El primer tiempo libre, tiempo de descanso o vacaciones debe ser tiempo
de Dios!  Una de las quejas comúnmente
expresadas es “Estoy demasiado ocupado y simplemente no tengo tiempo!”  !Son palabras de  razonamiento erróneo, falaz y frase mal
empleada!  ¿Por qué?  A cada persona en el planeta tierra se le
concede 24 horas cada día – esto es universal! 
!El problema está en el mal manejo del tiempo y una  equivocada jerarquía de valores!

En todo momento, todo lugar y toda cultura, a Dios se le tiene que dar
el primer lugar.  A Jesús se le preguntó
cuál era el mayor mandamiento, nuestro Señor y Salvador responde de inmediato:  “Amarás al Señor tu Dios con todo el corazón,
con toda tu mente, con toda tu alma, y a tu semejante como a tí mismo.”  Así que , las vacaciones deben ser “¡tiempo
de Dios!”  Por qué no hacer tú primera
prioridad acercarte más al Señor, cultivar una amistad más profunda e intensa
con Él.   ¿Cómo? 

RESPUESTA:  Aquí esta’ una lista de actividades para su
elección!  Lectura espiritual para nutrir
la mente, un retiro de fin de semana para recargar las “pilas espirituales”, un
paseo por la naturaleza para alabar al Creador por la belleza de la creación, la
oración personal, así como oración en familia especialmente el Santo Rosario.  Sin embargo, la forma más eficaz y superior
de crecer en amistad con el Señor sería asistir diariamente a Misa y  recibir la Santa Comunión con una fe viva,
fervor ardiente y profunda humildad.  ¡Que
el Señor sea el Rey y centro de nuestro descanso y vacaciones!

Número dos, ¡cultivar la mente! 
Un instrumento que no se usa se oxida, un campo sin cultivar se llena de
maleza que tapan las flores, músculos que no se usan se atrofian y se hacen flácidos.  Lo mismo se puede decir de la mente.  Ejerciten la mente por medio de la disciplina
mental de la buena lectura.  Esto sirve
para mejorar el modo de razonamiento, vigorizar la capacidad mental, y salvar a
uno del peligro de torpeza, pesadez y letargo mental.  ¿Qué leer? 
Vivimos en un mundo lleno de información pero igualmente cierto, una
desorientación/confusión  masiva. Pida consejo
en este ámbito a su director spiritual.  No
puede errar en la lectura de la Biblia, los Padres de la Iglesia (Patrística),
los Doctores de la Iglesia, los escritos de los Papas, y finalmente la vida de
los Santos – ellos quien verdaderamente encarnaron y vivieron la vida de
Cristo—¡ellos nos pueden motivar a que hagamos lo mismo!
Tercero, ¡EJERCISIO FÍSICO!   En América
moderna hay una epidemia de obesidad, personas con sobrepeso, empezando con los
niños.  Una vez me dijo un amigo que el
mejor ejercicio para adelgazar, es que usted mismo se empuje lejos de la
meza.  ¡Precisamente!  El autodominio en la meza es indispensable para
el control de peso.  Es más, el ejercicio
físico sirve para mantener el cuerpo en forma. 
Recuerde las palabras de San Pablo: 
“No saben ustedes que su cuerpo es templo del Espíritu Santo; “Glorifiquen entonces a Dios en sus cuerpos!” Una
caminata a paso ligero, escalar una montaña, la natación, tenis, la aeróbica,
el voleibol – sola para mencionar algunos pocos, ¡estos ejercicios son
excelentes para mantener el cuerpo en forma!
  Cuarto, LAZOS DE LA VIDA SOCIAL. 
Un dicho común es, “¡No tengo tiempo, estoy muy ocupado!”  ¡Incorrecto! 
Hazte un tiempo para lo esencial, lo indispensable, lo primordial en la
vida.  Aristóteles dijo que el hombre es
un animal social;  el poeta Inglés agregó 
“Ningún
hombre es una isla, algo completo en sí mismo!” 
Por lo tanto, en vacaciones ¿por qué no
tomarse el tiempo para establecer lazos
sociales o llamar a buenos amigos, familiares, e  incluso pasar tiempo con su
 esposa/o  y niños! ¡La canción y
reflexión de Harry Chapin “Gatos en la Cuna” 
demuestra una realidad espantosa y muy común!   En esta reflexión, un hijo le ruega a su
padre que lo acompañe en los momentos más importantes de su vida, pero el padre
siempre está ocupado y encuentra excusas – el padre le dice que “mañana hará
tiempo.”  Al final el tiempo pasa, el
padre nunca hizo tiempo, el hijo crece y se va, y el padre nunca llego a
conocer a su hijo. ¡ Que verdad tan dolorosa vive esta sociedad moderna!  Debemos hacer tiempo para vincularnos emocionalmente,
verbalmente y espiritualmente con amigos, parietes y familiares- ¡pero lo más
importante es espiritualmente! ¡El tiempo de vacaciones es el tiempo ideal!

Quinto, TIEMPO DE HOBBY O TALENTO!  Una de las parábolas más reveladoras de
Jesús, redactada entre la parábola de las vírgenes necias y vírgenes prudentes
y la parábola del juicio final, es la parábola de los talentos (Mt 25).  Brevemente y al punto, en esta parábola de
los talentos, Jesus subraya la necesidad de reconocer nuestros talentos y usarlos
responsablemente si no, resultará el castigo. 
Cuando Dios crea un ser humano, lo dota con un alma humana e inmortal,
un cuerpo y talentos que deben usarse para glorificar a Dios.  Le corresponde a cada individuo descubrir y
cultivar sus talentos.

El tiempo de vacaciones se presta a tener más tiempo
disponible que puede utilizarse para cultivar estos talentos dados por
Dios.  Estos talentos deben ser
cultivados para honra y gloria de Dios, para santificar a otros y a nosotros
mismos.  ¿Cuáles son estos dones dados
por Dios?  El número es ilimitado.  Que trágico sería llegar al final de la vida
y haber utilizado sólo una parte des estos talentos – el 10%, 40% o 60%. 

Lo ideal para el discípulo de Cristo es
descubrirlos y usarlos a lo máximo. 
Destreza atlética, talento artístico, don de música, habilidad de
escritura o discurso, conocimientos en comunicación,  aptitud lingüística – estos  y muchas más son los talentos que Dios en su
infinita generosidad otorga a la raza humana. 
Corresponde a cada uno individualmente descubrir su talentos y
cultivarlos al máximo.  Los padres deben
conocer bien a sus hijos y ayudarles a descubrir sus talentos individuales y
animarlos a desarrollarlos.  

Definitivamente, el enemigo número uno es la pereza.  A pesar de que la persona es consciente de su
don o talento, él no hace nada para desarrollarlo.  ¡Que trágico! 
Cuanta gente no se beneficiará del talento oculto.  Que temor presentarse ante el Señor en el día
del juicio dar cuentas al Señor de lo que nos 
encomendó.   ¡El Señor vendrá a
juzgar a vivos y muertos! 
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 29 2012

MISERICORDIA: El INSONDABLE Y MAYOR ATRIBUTO DE DIOS

Cuántas
veces hemos oído estas palabras o incluso nosotros mismos haberlas expresado en
momentos de enojo: «Ojo por ojo y diente por diente,» y «¡Estamos
a mano!,» o quizás, «¡las pagará, y peor!», «¡Hay que darle
un poco de su propia medicina!»   O cuando algo malo le sucede, dices
alegremente:   «¡Lo merecía y peor
que eso!»  La cultura pagana así lo
expresa:  ¡El que las hace, las paga o es
su suerte!

Estas
frases expresan una actitud básica que gran parte del mundo ha aceptado, de
cabo a rabo —  es una actitud de vengarse
de quien ha causado daño.   Los italianos tienen un refrán : «La dolce
vendetta!»—en español, «¡la dulce venganza!»

Como
discípulos y seguidores de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, ¡no podemos
aceptar, heredar y mucho menos vivir estos aforismos paganos y vengativos!
 La razón es simple: ¡JESUCRISTO ES NUESTRO DIOS MISERICORDIOSO!

Dios
es lento a la ira y rico en misericordia y perdón.  Nosotros, por el
contrario, ¡una vez que nos desaíran o hieren con palabras, acciones o somos mal
interpretados, nuestra ira se inflama, una silenciosa inquietud se incrusta,
crecen los resentimientos y muy a menudo, debido a la falta de perdón, el odio toma
posesión del alma y el veneno espiritual impregna todo nuestro ser!
 Ambos
el Beato Papa Juan Pablo II y la primera santa canonizada por él en el nuevo
milenio (el domingo de la Divina Misericordia), Santa Faustina Kowalska, son
heraldos modernos de la gran misericordia de Dios.   Son faros de
esperanza y antorchas que brillan de entusiasmo, ¡especialmente en sus escritos
y por vivir la grandeza de la infinita misericordia de Dios!

Santa
Faustina sufrió mucho.  A menudo fue
incomprendida, criticada sin piedad, incluso en su propio convento la veían como
una fanática, una falsa y una “don nadie”. 
Esta gran Santa, en vez de entretener pensamientos de resentimiento y
venganza, simplemente oraba por estas personas y de corazón los perdonaba.  De esta forma vivía lo que había recibido
como mandato y obediencia de escribir Diario:  La Divina 
Misericordia en Mi Alma.
 Una
de las oraciones más bellas jamás escritas sobre la misericordia se encuentra
en el Diario, # 163.   Esta oración inspirada resume cómo deberíamos ser
la encarnación de la infinita misericordia de Dios en nuestras vidas y cómo
deberíamos usar nuestros sentidos como instrumentos de esta infinita
misericordia de Dios.  Nuestros ojos para
ver a otros con la mirada misericordiosa de Jesús; nuestros oídos para escuchar
la misericordia de Dios; nuestra lengua – para nunca criticar o hablar
negativamente de nadie, sino para alabar a Dios y expresar misericordia a
todos.  Pero especialmente que los
sentimientos más sublimes de misericordia  inunden nuestros corazones.

Inmediatamente
después de la oración, el diario invita a todos a vivir la misericordia
practicando al menos un acto de misericordia cada día.  Puede ser una de
tres tipos:  1) una palabra amable,  2) una acción amable (por ejemplo se puede
tomar como modelo las obras de misericordia corporales o espirituales que se
encuentran en Mt 25)   3) Por ultimo, si
las obras o palabras se dificultan, entonces siempre se puede rezar por alguien
— ¡esto también es parte de vivir el llamado de ser la encarnación de la
misericordia de Dios en el mundo!   Cuando ya todo esté dicho y hecho, en
el día del juicio, la misericordia de Dios será nuestro triunfo y victoria.  Por lo tanto, no hay tiempo que perder, la
vida es demasiado corta.   Comencemos a
vivir la misericordia en nuestras vidas. 
¡Oportunidades no faltan, sólo falta la buena voluntad de nuestra parte!

El
Beato Papa Juan Pablo II representa otro ícono de la misericordia de Dios.  Este
gran hombre de Dios predicó la misericordia, escribió sobre la doctrina de misericordia,
¡pero en particular la vivió en carne propia y la hizo visible a todo el
mundo!  

Un
13 de Mayo de 1981, lleno y bendecido por el espíritu de Dios, siendo un hombre
del pueblo, bendiciendo a los niños pequeños y deleitándose por estar en
contacto con el mundo, se escucha un disparo de pistola y de repente cae el
Papa Juan Pablo II.   ¡Se le disparadó! 
Aunque la situación parecia desesperante y su vida colgaba de un hilo,
las oraciones de intercesión y misericordia ascendieron como aroma fragante al
trono de la Santísima Trinidad.

¡Triunfa
la misericordia amorosa de Dios!  Después
de una operación larga, la extracción de una enorme bala de su estómago y un
largo proceso de convalecencia, el misericordioso Vicario de Cristo, reanude su
tarea como Sucesor de Pedro!

Una
vez más (refiriéndo a la misericordia),ese mismo año en víspera de la Navida,
el Papa Juan Pablo II hace una visita clave: a la prisión donde se encontraba
encarcelado su intento asesino.  ¡El
mensaje esencial de esta extraordinaria visita histórica fue el de la
misericordia!  El Papa Juan Pablo II, desde lo más profundo de su corazón
misericordioso, ¡deseó expresar misericordia en persona al hombre quien había
planeado acabar con su vida!
En
las fotos, los videos, los “You-Tubes” se ve al Papa Juan Pablo II hablando con
Agca, escuchándolo atentamente e incluso abrazándolo.  ¿Qué imagen más
clara de la Parábola del Hijo Pródigo podría existir que esta escena tan
emotiva del Santo Padre—El Santo Padre representando a Dios Padre y Agca,
esperemos que al Hijo Pródigo.
Poco
tiempo después de este incidente, el Papa Juan Pablo II promulgo un de las
obras maestras mas grandes sobre la misericordia de Dios, la encíclica
«Dives Misericordia» — Dios rico en misericordia!  Antes de
escribir esta obra maestra espiritual, el Santo Padre, el Papa Juan Pablo II
vivió la misericordia en carne propia!

El
celebre escritor espiritual moderno, Henri Nouwen, también ha escrito sobre la
infinita misericordia de Dios.  Su obra
maestra se titula a «El Hijo Pródigo.»  En la portada de este
brillante logro literario, se ve la obra artística del Hijo Pródigo, pintada
por Rembrandt.
Uno
de los mensajes esenciales de esta novela es que tarde o temprano cada uno de
nosotros estamos llamados a ser la persona del Padre del hijo pródigo.  
Si de hecho hemos experimentado la misericordia del Padre — prueben y vean que
bueno es el Señor — entonces por esta misma misericordia somos llamados a una
transformacion y se nos pide ser como el Padre del hijo prodigo, amorosos y
bondadosos.

Que
estas palabras del Diario: Misericordia
en Mi Alma
de Santa María Faustina Kowalska, ¡nos anime a encarnar la
misericordia de Dios en un mundo frío, calculador y muy a menudo despiadado!
  ¡Jesús reta a Faustina a tener miseriocrdia y confianza y igualmente
desafia a tí y a mí!

«Las
gracias que te doy no son solo para tí, sino para un gran número de almas… Tu
corazón es mi morada constante, a pesar de la miseria que eres.  Me uno yo a tí, te quito tu miseria y te doy
misericordia.  Realizo obras de
misericordia en cada alma.  Cuanto más
grande sea el pecador, mayor su derecho a mi misericordia.  Mi misericordia se confirma en cada obra de
mis manos.  Quien confía en mi
misericordia no perecerá, porque todos sus asuntos son míos, y sus enemigos
serán destrozadas al estrado de mis pies.»   (Las palabras de Jesús a
Santa Faustina, Diario # 723).
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 29 2012

RETIRATE A UN LUGAR APARTADO

Activismo, Horizontalismo,
“Americanismo”,  “Marta-ismo”,
Trabajoadicto—todas estas palabras expresan el “signo de los tiempos que
corren”—es la tendencia de ponernos a
nosotros mismos, nuestro trabajo y nuestra propia productividad por encima de
Dios.  Por supuesto, a esto también se le
llama una herejía, idolatría o por lo menos contraproducente.

El salmista firmemente señala
 “si el Señor no edifica la casa, en vano
trabajan los albañiles.”   Jesús muy
claramente dice: “Busca primero el Reino de Dios y lo demás se te dará por añadidura.”  Nuestro Señor y Maestro afirma, ¿”De qué le
beneficia al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?”

¡Un retiro espiritual es
indispensable para el hombre moderno precisamente porque esta’ tan inclinado al
activismo, el horizontalismo, y  tan adicto
al trabajo!
 
Hubo un hombre quien vivió’
en el siglo XV y XVI, fue paje en la corte española, vivió una vida muy activa,
luchando como soldado por su país.  Dios
intervino con un “accidente providencial”, en la batalla de  Pamplona. 
Esto forzó a este hombre tan activo a que llegara a un alto.   En el
silencio, con reflexión, con meditación y un examen de conciencia, él reconoció
su necesidad de Dios, su necesidad de oración y el llamado a la
conversión.  

Fue en Manresa cuando
estaba en oración que Dios le envía  a María,
su Madre, quien le da el esquema de el método de retiros modernos más famoso –
los Ejercicios Espirituales.  ¡ El nombre
de este ex-activista es San Ignacio de Loyola!

Cuando se hace un retiro
espiritual, los frutos son abundantes, especialmente cuando se sigue el esquema
Ignaciano.  Con el fin de animar a todos
a que hagan tiempo para hacer un retiro con el Señor, les comparto aquí los
frutos!  
  
 Primero, ¡SILENCIO!   El mundo moderno sufre de la “Contaminación
del ruido”, un bombardeo de fuertes ruidos constantes y muy a menudo ¡inquietantes!   ¡Interesante descubrimiento!  Elías no encontró a Dios en el trueno, ni en el
terremoto, ni en el viento poderoso, sino encontró a Dios en la suave brisa. ¡
Nuestro retiro es el tiempo preciso para sentir la suave brisa de Dios acariciando
lo más profundo de nuestra alma!

Segundo, ¡ORACION!  Dios nos llama a una vida de oración y a una profundización
en la oración.  Dios nos llama, pero Él
suavemente y humildemente espera nuestra respuesta.  El retiro es un momento propicio y maduro
para entrar en oración.  San Ignacio
alienta a quienes realicen un retiro que se separen de su entorno normal, con
el fin de eliminar las distracciones.  De
esta manera el alma logrará conocer a Dios y Dios satisfacerá al alma en un diálogo
íntimo y profundo.  Eso es la oración: un
diálogo íntimo y comunicación con Dios.  Santa
Teresa de Ávila define la oración en términos simples:  “La oración es nada más que AMISTAD con el Señor,
es pasar largas horas de silencio a solas con Él, quien yo sé que me ama.”   
 
Tercero, EXAMEN DE
CONCIENCIA Y DE  VIDA.  En el pecado hemos sido concebidos y en el
pecado nacemos, somos pecadores por herencia de nuestros padres Adán y
Eva.  En realidad y hecho somos
pecadores,  el retiro también se centra
en la misericordia infinita de Dios.  Sin
embargo, la misericordia está relacionada con nuestra propia miseria; miseria este
es otro nombre para la realidad del pecado.  
Una nota interesante sobre la palabra “piedad o misericordia” que
origina de la derivación del latín “misericordia” (en latín, español e
italiano).  “Miseria” – significa tal y
lo que se lee, miseria.  El pecado es
miseria moral.  La palabra “cordia” significa
corazón.  Una mejor ilustración y ejemplo
se ve en la Parábola del hijo prodigó, o si usted prefiere “La parábola del
Padre misericordioso”. El amoroso corazón
del Padre corre al encuentro de la miseria moral del pecado del hijo pródigo.   El tiempo de retiro prepara el camino para
un examen profundo y serio de conciencia, de arrepentimiento, confesión y una conversión
de corazón.  El fruto interior que inunda
el corazón es el de la paz.  San Agustín
define la paz como la tranquilidad del orden. 
San Ignacio nos enseña que uno de los principales propósitos de un
retiro es “poner orden al desorden.”  El
pecado es desorden moral.  El examen, el
arrepentimiento y la confesión ponen orden al desorden en el alma y “Shalom”-
¡la paz sea contigo!
Cuarto, TOMA DE
DECISIONES.   Es de suma importancia en
el contexto del retiro tomar decisiones importantes.  En realidad, uno de los principales objetivos
y propósitos del retiro Ignaciano es específicamente para hacer elección sobre
qué estado de vida Dios te está llamando. 
Si de hecho ya se ha elegido el  estado de vida, ya sea matrimonio, vida religiosa
o sacerdotal, entonces no hay cambio en el estado de vida, sino se reafirma el compromiso
de vivir plenamente el llamado a la santidad en el estado específico que ya se
ha elegido.  Lamentablemente, en relación
con el estado de vida de casado, muchos han elegido a la persona equivocada, en
el momento equivocado, en el lugar equivocado y con la intención equivocada, lo
cual resulta en desastre.  ¡El desastre
es otro nombre para la separación, el divorcio y el daño que se causa a niños
inocentes!  ¡Que importante es el valor
de un retiro en estas decisiones que marcarán la vida, en el tiempo, así como
en la eternidad!
   
En quinto lugar,
!BENDICIONES A LA FAMILIA!  A menudo durante
la homilía , cuando oficio el Sacramento del Matrimonio, le pregunto a la novia
y el novio “¿Qué es lo mejor que cada uno de ustedes puede hacer por el otro
para formar el mejor matrimonio y la mejor familia?”  Sorprendidos por la pregunta y con la lengua
atada, yo les doy la respuesta, “¡Enamorarse de Jesucristo cada día de su
vida!”  El Arzobispo Fulton Sheen
escribió un libro clásico sobre el matrimonio, “Tres Para Casarse.”  Esos tres son María, Juan y lo más
importante, ¡JESÚS!!!!  Si Jesús está en
el centro del matrimonio, entonces habrá paz, alegría, armonía y muchas
bendiciones espirituales. 

Aplica
entonces este mismo concepto a un retiro. 
Un esposo o esposa, sacerdote o religiosa que corresponde con plena
disponibilidad y generosidad de corazón a las gracias de un retiro, sin duda,
santificará su vida y los frutos de su vida. 
Jesús dijo que estamos llamados a dar fruto y fruto en abundancia (Jn
15, La Parábola de la Vid y las Ramas). 
La santidad es contagiosa, magnética, atractiva.  La conversión de San Agustín se logró, no de
la noche a la mañana, pero sí por la gracia de Dios y en segundo lugar por las oraciones
de otra santa, su madre Santa Mónica. 

El retiro llena al
ejercitante con la gracia de Dios y la presencia del Espíritu Santo.  Esta gracia y Espíritu de Dios no es para esconderse
en un armario ni debajo de la canasta sino para compartirse con todo el mundo,
comenzando con la familia porque la caridad empieza por casa.
En resumen, Jesús nos
invita a descansar, a que nos apartemos del mundo por un tiempo y que pasemos
tiempo con Él.  Esta es la esencia de un
retiro, para que dejemos al mundo por un corto tiempo y descansemos en el
Sagrado Corazón de Jesús.  De esta manera
podemos volver renovados, fortalecidos, animados, revitalizados, renacidos
espiritualmente y así llevar la Buena Nueva a todo el mundo.  ¡Que Nuestra Señora quien en silencio escuchó,
meditó la palabra de Dios y luego llevó esta Buena Nueva a su prima Isabel, nos
inspire a buscar descanso en el Sagrado Corazón de su Hijo, el Señor Jesús!
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ago 27 2012

ATAQUES CONTRA LA FAMILIA | HOMILIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-08-27T16_33_35-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

¿Cuales son los ataques contra la familia?

Padre Ed Broom, Oblato de la Virgen María, es vice-párroco en la parroquia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California. Para leer artículos o escuchar audios en inglés o español, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ago 27 2012

MATRIMONIO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-08-27T13_29_22-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom (P. Escobita) explica las tres cosas necesarias para casarse: Jesús y los dos esposos.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar audios, por favor vaya a http://www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1454
  • 1455
  • 1456
  • 1457
  • 1458
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved