Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Sep 17 2012

EL PODER DE LA SEÑAL DE LA CRUZ

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-09-16T19_49_13-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom hace una meditación con nosotros sobre la crucifixión de Jesús. Tan doloroso como es meditar la Pasión de Cristo, debemos recordar que no hay mayor amor que morir por otra persona y la muerte de Jesús es la suprema manifestación de Su amor — no sólo hacia todos en el mundo, sino también a cada persona individual.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Sep 14 2012

FORMANDO BIEN LA CONCIENCIA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-09-14T14_42_31-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

En una homilía, el Padre Broom predica que es el deber moral de los padres a formar sus conciencias y la de sus hijos, y explica que hay dos maneras de formar la conciencia: con La Palabra de Dios y con la interpretación del Santo Padre. Padre Broom describe varios tipos de conciencias y los pasos para una buena formación.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Sep 14 2012

ACTITUD DE GRATITUD

Un gran escritor espiritual, Meister Eckhart, expresó
con estas palabras consoladoras respecto a 
la actitud fundamental de la oración: «Si en nuestra vida la única
oración que hacemos es la de acción de gracias, en efecto eso sería
suficiente».

 

Shakespeare se expresó con palabras fuertes para ellos
que son desagradecidos! «Más doloroso que el diente de la serpiente
es, el niño desagradecido».

El salmista nos recuerda una y otra vez de dar
gracias: «Den gracias al Señor porque él es bueno, su amor perdura para
siempre.»   ¡Cuente el número de veces que el salmista nos recuerda y
anima de dar gracias a Dios!  ¡Le
sorprenderá el número de veces!

El apóstol Pablo no olvida esta «actitud de
gratitud» que debe caracterizar la vida del seguidor de Cristo.   El
fervoroso apóstol de los Gentiles nos reta a «dar gracias en todo
momento».   Dios ama un corazón que se desborda de agradecimiento y
él anhela colmarla de gracias.

En otro pasaje Pablo nos reta a ser humildes y
agradecidos: «¿Qué tienes que no has recibido?»   Es una lección
de humildad, ¡lo único que realmente tenemos que no nos ha dado Dios son
nuestros pecados, pecados que libremente elegimos cometer contra el amor y la
bondad de Dios!

Jesús por supuesto es el modelo de gratitud
por-excelencia.   Vemos a Jesús dar gracias al Padre Celestial antes de
hacer el estupendo milagro de la multiplicación de los panes y peces.  Lleno
de compasión, Jesús sanó a los diez leprosos de esa terrible e incurable
enfermedad, pero después expresó asombro y tristeza cuando sólo uno de los diez
regresó alabando y agradeciendo a Jesús por el don de haber sido sanado.  
¡Los otros nueve, siguieron felizmente su camino sin una palabra de
agradecimiento a Jesús!  Por cierto, el leproso que fue sanado que volvió
era samaritano—¡perteneciente a una clase de personas que los judíos
despreciaban!

El pasaje de la última cena en el Evangelio es el que
mejor manifiesta una «actitud de gratitud», Jesús se dirige al Padre unas
horas antes de su amarga pasión.

En la última cena, Jesús tomó pan lo partió y lo dio a
sus discípulos, diciendo «Hagan esto en memoria de mía».  Por
los últimos 2000 años los sacerdotes han estado realizando este mandato de
Jesús cada vez que celebran la Santa Misa, «La Eucaristía»—¡la
palabra Eucaristía realmente significa acción de gracias!
 Jesús le agradeció al Padre el poder celebrar la
primera Misa de Jueves Santo y por dejar un memorial de su pasión, muerte y
resurrección cada vez que se celebra la Santa Misa.  ¡Deberíamos estar infinitamente agradecidos
cada vez que participamos en la Santa Misa!
A partir de hoy, debemos fomentar y cultivar una
«actitud de gratitud» hacia Dios de quien procede todo lo bueno.
 ¿Que tenemos que no hemos recibido de Él, excepto nuestro propio pecado?
  ¿Por qué no empezar con estas cinco categorías de «Regalos»
que Dios nos ha concedido gratuitamente y enseñemos a otros a ser
agradecidos—¡especialmente padres enseñen sus hijos!
En primer lugar, ¡la VIDA!  A dos niveles: natural y sobrenatural.
 El hecho que Dios (quien es autor, origen y sustento de la vida) por
medio de la gracia nos ha dado la vida humana y vida sobrenatural, nos debe
motivar a cantar el cántico de alabanza que cantó el corazón poético, sensible
y místico de San Francisco de Asís!  Nuestra vida pudo haber sido
destruida en el horrible acto del aborto, o apagada por una bomba, o en trágico
accidente automovilístico. Pero no fue así, Dios nos ha dado vida y la ha
protegido. ¡ Aún más digno de nuestra gratitud es el regalo de la fe, de creer
en Dios!

Segundo, ¡el ALIMENTO!   Cuando contemplamos a
niños con el estómago hinchado, ojos hundidos y bracitos flaquitos como
palillos, ¡cómo no elevar nuestros corazones en gratitud a Dios e igual hacer
un esfuerzo para aliviar el dolor de aquellos que no tienen prácticamente nada!
 Espiritualmente, ¡Dios nos alimenta con su Palabra y por el Sacramento de
la Santísima Eucaristía, su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad!   ¡Eternamente te damos gracias Señor!  

Tercero, ¡SANACION!  Gracias a Dios por la
pericia y dedicación de aquellos en la profesión médica, que nos han guardado
de una enfermedad grave y tal vez de la muerte.  Y con más razón,  ¡infinitamente te damos gracias Señor por
sanar nuestra alma a través de tu suave toque y unción, por medio del sacerdote
en el Sacramento de la confesión!  Jesús es el sanador herido que ha
venido a sanar nuestras heridas, para que nosotros también aunque heridos
podamos sanar a otros en este mundo roto.
Cuarta, ¡la AMISTAD!  Haz memoria de los muchos
amigos que Jesús te ha enviado. Consuelo, compasión, la presencia,
asesoramiento, a veces corrección fraterna, una sonrisa oportuna y una oración
ferviente—estos son sellos distintivos de un auténtico amigo.  Pero aún
más importante, Jesús expresó a sus apóstoles y a ti y a mi, el más íntimo
deseo de su Sagrado Corazón: «Yo no les llamo esclavos sino AMIGOS!  Ciertamente Jesús es el amigo y el más fiel
de los amigos.  A veces nuestros mejores
amigos nos fallan.  ¡Pero Jesús es
nuestro amigo verdadero que nunca nos
fallará!

Quinta, ¡ESPERANZA, FE, VERDADERA
FELICIDAD!  Como seguidores de Jesús
podemos empezar y acabar nuestro día con una esperanza renovada – a pesar de
las pruebas, luchas, y también las faltas. 
Despiadados son los sistemas políticos, las dictaduras y aquellos que
calculadamente solo buscan ganar dinero. 
Pero con Dios no es así.  En Él
podemos poner toda nuestra esperanza, Él es digno de toda confianza, porque en Él
se encuentra la verdadera felicidad.  ¡Así
como sale el sol cada mañana, igual es el amor de Dios para cada uno de
nosotros!  Dios es nuestra Roca,
Fortaleza, sostén, Principio y Fundamento y la fuente de nuestra felicidad aquí
en la tierra y en el cielo por toda eternidad. 
Por esto, «Demos gracias al Señor porque su amor es eterno”.
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Sep 14 2012

LA VIDA RELIGIOSA EXPLICADA

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-09-13T20_36_04-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS


El Padre Broom explica las diferencias entre sacerdotes religiosos y sacerdotes diocesanos. La Vida Religiosa necesita un fundador con su propio carisma, inspirado por el Espíritu Santo. Un padre religioso tiene 3 votos que dan libertad, depende sobre el provincial, tiene un hábito religioso, vive en comunidad, y tiene más estudio/formación que un sacerdote diocesano. La mejor manera de crear sacerdotes es proteger a la familia, porque de ahí nacen las vocaciones.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Sep 14 2012

¡SEÑOR AUMENTA MI FE!

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-09-13T20_22_09-07_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom nos anima a leer, Porta Fidei, (Puerta de la Fe), una carta apostólica del Santo Padre Benedicto XVI donde explica por qué es tan importante estudiar nuestra Fe Católica. Del bautismo, recibimos la fe y la cultivación de nuestra fe requiere mucha atención y estudio. Necesitamos ser Católicos intelectuales para defender nuestra fe con inteligencia.

El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio (Barriendo Conciencias). En este caso, explica como aumentar nuestra fe.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1442
  • 1443
  • 1444
  • 1445
  • 1446
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved