Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Dic 14 2012

BAUTISMO: REQUISITOS DE LOS PADRES

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-12-13T19_46_40-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom explica a los padres de un Bautismo que la mayor responsabilidad de los padres es llevar sus hijos al cielo. Los padres son los primeros educadores de sus hijos y deben enseñarles a sus hijos a rezar y a amar a María, enseñando con el buen ejemplo más que con la palabra.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Dic 13 2012

AMIGOS FIELES EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS

¡Imagínate que el paralítico eres tu, tus piernas inmóviles, dependes totalmente de la bondad y compasión de los demás, quieres caminar, brincar, saltar y correr, pero no puedes, estas postrado en una camilla y te sientes completamente impotente e inútil!

Esta es la escena que se presenta en el Evangelio de San Lucas, capítulo 5, versículos 17-26.  Sin embargo, no nos centraremos e la incapacidad, impotencia y inutilidad del paralítico sino en los corazones nobles y amorosos de los AMIGOS de este paralítico. Tenga presente la verdad teologal: Dios permite el mal para sacar un bien mayor.

Por lo tanto, se enumerarán las virtudes de estos amigos anónimos del paralítico, y así podremos admirar sus virtudes y aceptar el desafío de vivir estas virtudes diariamente.  ¡La palabra de Dios nos debe siempre retar a que salgamos de nosotros mismos y fijemos la mirada en las cosas del cielo!

  1. AMOR Y COMPASIÓN.   Es evidente que estos amigos tuvieron compasión hacia su amigo el paralítico.  Conscientes de su sufrimiento y de que no se podía mover, sus corazones se llenaron de compasión.  La «compasión» es la disposición y capacidad de sufrir con el ser querido. Pregunta y Reto: ¿Tiene usted un corazón compasivo?  ¿Acaso reina en su corazón, la frialdad, la crueldad y la insensibilidad?
  1. CARIDAD ACTIVA.  La compasión de los camilleros no se limitó a buenos pensamientos, clichés o refranes piadosos, sino que la compasión les impulsó a remediar la difícil situación de su amigo quien sufría.  Pregunta: ¿Tu amor se manifiesta sólo con palabras, de boca hacia fuera o tu amor se concretiza en acciones?  Recuerda las palabras de Jesús en el Sermón de la Montaña: «No todos los que digan Señor, Señor entrarán al Reino de Dios, sino los que hacen la voluntad de mi Padre Celestial.»  
  2. FE Y CREER.  En verdad, la caridad — el amor sobrenatural a Dios y al prójimo – es el mayor de todas las virtudes por la cual seremos juzgados.  Sin embargo, en orden de sucesión, la fe precede a la caridad.  Claramente, ¡no podemos amar lo que no conocemos!  Los amigos del paralítico tenían que haber visto a Jesús, haberlo escuchado predicar, presenciado uno o más de uno de los milagros o quizás simplemente habían oído hablar de Jesús.  Sea cual sea la realidad, ellos tenían una fe firme en el poder de Jesús de sanar a su amigo.  Tenían una fe que podía mover montañas.  Pregunta y reto: ¿En este Año de la fe, te has esforzado decididamente o tomado pasos concretos para crecer en tu fe?  Si lo has hecho, ¡sigue escalando!  Si no es así, ¡por qué no empezar hoy!
  3. ESFUERZO Y SACRIFICIO.   Los atletas tienen un dicho: «¡Sin dolor no hay ganancia!»  El nombre de un grupo de «Rock n’ Roll» clásico de los años 60 es: «Sangre, Sudor y Lágrimas».  Poco se logra en ausencia de esfuerzo, empeño, sangre, sudor y lágrimas.  Veamos a los camilleros, los amigos del paralítico, ellos tenían que cargar el peso muerto de su amigo.  ¡No había servicio de coche, autobús, helicóptero o metro!  ¡Eran días difíciles!  Tal vez tenían que viajar una o dos millas.  El Evangelio no especifica la distancia.  Es muy posible que estos amigos terminaron con ampollas en las manos y ampollas sangrienta en las palmas.  Recuerda las manos del Salvador y Redentor, ¡nuestro Señor Jesús crucificado!  Pregunta y desafío: ¿Estás dispuesto a superar la expectativa y hacer más de la cuenta, de sufrir el dolor, de ofrecer tu sudor, sangre y lágrimas para glorificar a Dios, salvar almas y trabajar para tu propia santificación y salvación?  Nuestro Dios es un Dios de amor, pero siempre nos reta ¡para que cada día demos más!  ¿Por qué no aceptar el reto?
  4. TENACIDAD, PERSISTENCIA Y PERSEVERANCIA.  Con gran obstáculo– tal como la casa donde estaba Jesús que estaba llena hasta el tope —no había manera de maniobrar a su amigo paralizado en medio de la multitud.  Muy fácilmente podían haber dejado de ir tras Jesús, haber tirado la toalla y desanimados haber regresado su amigo paralítico a casa tal y como estaba.   ¡Pero no para estos valientes soldados!  Contra viento y marea estaban dispuestos a alcanzar su objetivo: Conocer a Jesús y lograr la sanación de su amigo.  Estos hombres tenían la actitud de Santa Teresa de Ávila: ¡una determinada determinación de nunca darse por vencidos!   Pregunta y desafío:  Cuando te enfrentas con obstáculos en su camino, desviaciones en tu caminar, contradicciones y espinas a lo largo de la vereda, ¿te das fácilmente por vencido y tiras la toalla?  ¡Haz un examen de conciencia serio sobre esta cuestión!  Recuerda las palabras de Santiago: «Hermanos, considérense afortunados cuando les toca soportar toda clase de pruebas.  Esta puesta a prueba de la fe desarrolla la capacidad de soportar, y la capacidad de soportar debe llegar a ser perfecta, si queremos ser perfectos, completos, sin que nos falte nada.  (Santiago 1:2-4)    
  5. ¡CREATIVIDAD!   Los amigos fieles del paralítico no sólo no se acobardaron ni se dejaron desviar para lograr su objeto—la sanación total de su amigo paralítico — sino emplearon una de las tácticas más originales, creativas y en verdad graciosas para conocer a Jesús.  Decidieron subirse al techo de la casa, quitar la teja y bajarlo ante Jesús. ¡Guau!  ¡Pregunta y desafío!  El Beato Papa Juan Pablo II, dirigiéndonos en el nuevo milenio, desafío a todos para que sean misioneros, apóstoles y que tomen pasos para evangelizar en esta «primavera de la gracia».   Además, el Papa nos animó a que nos abramos a la «creatividad apostólica».  Esto significa que debemos estar atentos al soplo del Espíritu Santo que sopla a donde quiere – y estar listos para usar formas modernas, nuevas y creativas para predicar la palabra de Dios a toda la raza humana. (Mt 28). ¿Estás dispuesto a soltar sus redes en el mar, pescar en aguas nuevas e ir tras las ovejas perdidas de la forma nueva y original que te inspire el Espíritu Santo? ¡Sigue el ejemplo de los Santos y se valiente!
  6. ¡NO TE PREOCUPES DE LA ADMIRACION HUMANA!   Estos amigos fácilmente pudiesen haber sido señalados por su táctica «poco ortodoxas».   Sin embargo, ¡les importó poco!  A pesar de la posible crítica o objeción de la población, ¡su amor, compasión, determinación, sinceridad y la buena voluntad no fue frustrada sino intensificada!  Pregunta y desafío: ¿Que tipo de persona eres:  la que busca «agradar a la gente» o “agradar a Dios»?  Tu motivación al hacer las cosas es para ganar admiración humana y el deseo interior de recibir elogios y aplausos o tus acciones son motivadas por el lema Ignaciano A.M.D.G.– ¡A la mayor gloria de Dios!  Examina tu motivación oculta e intenciones interiores; ¿Dónde caes?
  7. ¡LA VICTORIA!  Después de todo — el tiempo, el esfuerzo, las luchas, los contratiempos y las aparentes contradicciones — los amigos del paralítico, los camilleros, logran su objetivo al encontrarse con Jesús.  Regocijando por la fe y el amor de estos hombres y la fe y el sufrimiento del paralítico, Jesús—cuya bondad es desbordante—¡bendice doblemente al hombre paralítico!  Primero, Jesús sana su parálisis espiritual — parálisis espiritual es otra forma de decir »el pecado».  En seguida, Jesús sana su cuerpo, ¡restaurando la fuerza y movilidad en los a miembros de del paralítico!  Pregunta y desafío: ¿Conoce usted su propia parálisis?  Quizás usted pueda caminar, brincar, saltar y correr; sin embargo, usted (al igual que todos en el mundo) sufre de una parálisis moral, ¡porque todos somos pecadores!  Hoy mismo, por qué no se acerca a Jesús el Médico Divino que sana y haga una buena confesión y ¡así Jesús le sanará y fortalecerá para que pueda saltar de gozo en su presencia!
  8. ALEGRÍA Y REGOCIJO. Estos amigos vivieron la expresión Paulina: «¡Alegraos con los que están alegres y llorad con los que lloran!»   El paralítico se desbordaba de alegría; ¡Asimismo los amigos estallaban de alegría!  Pregunta y el desafío: ¿Alguna vez lo han consumido los celos o la envidia por el éxito de su hermano, hermana, familiar, amigo o vecino?  Si su respuesta es »sí», ¡arrepiéntase!  Y viva: «¡Alegraos con los que están alegres y llorad con los que lloran!»
  9. UNA APLICACIÓN PRÁCTICA.  En verdad ese paralítico soy yo y es usted, somos pecadores e interiormente paralizados. ¡Pero hay buenas noticias!  Jesús quien se dedicó a sanar hace 2000 años, ¡está vivo y activo hoy!  ¿Por qué no permite que Jesús sanador que fue traspasado, le sane a usted para que así pueda sanar a otros en este mundo herido!  Por último, coloque a todos sus familiares y amigos — que de hecho son paralíticos espirituales — en el altar (la «Camilla») para que cuando el sacerdote eleve la Hostia y el Cáliz estos paralíticos ciegos y sordos sanen por la presencia amorosa y poderosa de Jesús.  Nuestra Señora, Salud de los Enfermos y causa de nuestra alegría, ¡ruega por nosotros!


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 11 2012

VAYAN Y PRENDAN FUEGO A TODOS LOS CORAZONES



“¡ID, INFLAMAD TODAS LAS COSAS!”, estas fueron las últimas palabras de san Ignacio a san Francisco Xavier cuando lo envió a misionar – san Francisco Xavier fue el segundo más grande misionero después de san Pablo.  Al embarcar, primero se dirigió a la India, después fue a Japón y más tarde murió en la orilla del mar que daba vista a China.  En sólo 11 años completó su trabajo misionero y murió de agotamiento a los 46 años de edad.

Igual que Francisco Xavier, todo seguidor de Cristo es llamado a ser profeta, evangelizador y misionero.  Ambos el Beato Papa Juan Pablo II y el Papa actual, Benedicto XVI, insisten que todo seguidor de Cristo debe tener un encuentro con Jesús como Amigo y Señor y de esta forma salir a compartir a Jesús con el mundo. Sería una contradicción si como seguidores de Cristo guardamos este tesoro de valor infinito (la amistad con Jesús) para nosotros mismos.   San Andrés nos da el ejemplo.  Después de que Jesús lo llamó, Andrés lleno de júbilo corre para compartir las buenas noticias («Evangelio») con su hermano Pedro.

¿Cómo fue que en tan poco tiempo san Francisco Xavier convirtió, bautizó y enseñó la fe católica a miles de personas? ¿A qué se debió su éxito?

 

  1. EJERCICIOS ESPIRITUALES.  San Ignacio dirigió a san Francisco Xavier en los Ejercicios Espirituales y fue así que se convirtió.  Ignacio desafió a Xavier con esta cita bíblica:  «¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?»   Los Ejercicios Espirituales cuando hechos bien–iluminan, transforman y convierten en celosos apóstoles a quienes los hacen.
  2. OBEDIENCIA.   El Santo Padre pidió a Ignacio que enviara algunos de sus seguidores de la Compañía de Jesús a la India y el extremo Oriente: Francisco Xavier obedeció.  La obediencia a Dios, al Papa y a la Iglesia siempre es una señal infalible de santidad, por la cual Dios bendice con gracias abundantes.  «¡No se haga mi voluntad, sino la tuya!»  (Esta fue la oración de Jesús al Padre en el huerto de los Olivos).
  3. EL AMOR A LA POBREZA.  Al llegar a la India, el corazón de Xavier se desbordó de amor por los pobres de ese país.  Su amor no conoció límites.  ¿Cómo se manifestó?  En lugar de buscar la comodidad en un albergue cómodo, Xavier vivió con los pobres, durmió como los pobres, comió y bebió con los pobres y él mismo se hizo pobre.  La primera Bienaventuranza de Jesús describe esta actitud del corazón: «Dichos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.» (MT. 5:3).
  4. AMOR POR LOS NIÑOS.   Jesús predicó el amor por los niños.  «Dejad que los niños vengan a mí porque de los que son como ellos es el reino de los cielos».  Francisco Xavier amaba a los niños y ellos lo amaban a él.  Les enseñaba el catecismo y a rezar.  Tanto fue el amor que los niños le tenían a él que ¡apenas le daban tiempo de hacer sus oraciones e incluso comer!
  5. CREATIVIDAD APOSTÓLICA.  Como maestro y misionero, Xavier fue un genio.  Para ayudarles a memorizar el Catecismo, hacía uso del canto.  Xavier enseñaba a los niños conceptos básicos del Catecismo con rima y versos sencillos.  ¡Y esto tuvo un efecto de dominó!  Los niños regresaban a casa y cantaban el Catecismo enseñándoles así a sus propios padres.  El Papa Juan Pablo II exhorta a todo seguidor de Cristo dejarse guiar por el Espíritu Santo con creatividad apostólica y nuevas iniciativas.  Jesús dijo a Nicodemo que el Espíritu sopla donde quiere.  ¡Igual que Xavier debemos dejar que el viento del Espíritu Santo nos lleve en a donde Él desea que vayamos!
  6. ¡EL BAUTISMO!  Todo comienza con el sacramento del Bautismo.  Después de instruirlos, ¡Francisco Xavier bautizaba a cientos de miles!  Pasaba a veces que al final del día ya no podría alzar su brazo debido al gran número de personas que bautizaba.
  7. PONER ORDEN AL DESORDEN / LA ORGANIZACIÓN.  Este gran Santo después de terminar su tiempo en un lugar, dejaba catequistas bien formados para que ellos siguieran con la misión de formar a la comunidad.  ¡AYUDANTES Y LÍDERES LAICOS!  Hoy más que nunca sacerdotes con celo apostólico necesitan líderes seglares para ayudar en la tarea de la evangelización.   «La mies es mucha pero los obreros son pocos».
  8. INCULTURACIÓN.  Cuando viajó a Japón, Xavier tuvo que aprender las costumbres sociales de ese país.  Pero tal fue el caso que el emperador japonés rechazó a Xavier al verlo vestido en harapos. Como dice san Pablo, «Me he hecho esclavo de todos para ganar los más que pueda para Cristo».  Xavier se vistió con la ropa de moda más elegante y obsequió regalos al emperador, así ganándose la amistad del emperador quien abrió la puerta a la predicación del Evangelio en Japón.
  9. ORACIÓN Y PENITENCIA.  Es imposible encontrar a un santo que no haya tomado en serio la ORACIÓN y la PENITENCIA.  Al final de un día agotador, Xavier pasaba horas ante el Santísimo Sacramento, alabando al Señor, agradeciendo al Señor e implorando por la santificación y la salvación de las personas que Dios le había puesto en su camino.  Fue intensísimo el consuelo que Dios dio a Francisco Xavier en su tiempo de oración (muy parecido a su contemporáneo san Felipe Neri) que Francisco Xavier rogaba al Señor «basta»—«¡Basta, Señor porque sino moriré de la intensidad!»  ¡Que san Francisco Xavier nos alcance un fuego intenso en nuestra oración!  ¿Y la penitencia?  Con el fin de acompañar al Señor y ofrecerse como víctima, Francisco Xavier dormía muy poco, todo por la salvación de las almas.
  10. CELO APOSTÓLICO.  La oración predilecta de Francisco Xavier fue «¡DAME ALMAS!»  Juan Bosco es otro Santo cuyo lema era muy parecido y en cuya oficina estaba escrito sobre la pared: «Dame almas y toma todo lo demás».  San Juan de la Cruz afirma: «la caridad autentica se manifiesta en el celo apostólico».  Si en verdad amamos a Dios, debemos amar lo que Dios ama—la salvación de las almas inmortales.   En el Oficio de Lecturas del Breviario de la fiesta de san Francisco Xavier, leemos la carta escrita a san Ignacio, es un llamado apasionado pidiendo más obreros para trabajar la cosecha, en particular reprochando a los soberbios y eruditos en las universidades de Europa (especialmente de París).  Las palabras de Francisco Xavier estallan con celo apostólico e intenso sufrimiento por la salvación de las almas inmortales.  Meditemos con atención las palabras de san Francisco Xavier.  

«Muchos, en estos lugares, no son cristianos, simplemente porque no hay quien los haga cristianos.  Muchas veces me vienen ganas de correr a las universidades de Europa, principalmente la de Paris, y de ponerme a gritar por doquiera, como quien ha perdido el juicio, para impulsar a los que poseen más ciencia que caridad, con estas palabras:  »¡Ay, cuántas almas, por vuestra desidia, quedan excluidas del cielo y se precipitan en el infierno, gracias a vosotros!»  ¡Ojalá pusieran en este asunto el mismo interés que ponen en sus estudios!  Con ello podrían dar cuenta a Dios de su ciencia y de los talentos que les han confiado. (Oficio de Lecturas, 3 de diciembre, fiesta de san Francisco Xavier)

Que en este año de gracia y año de fe las últimas palabras de san Ignacio de Loyola a san Francisco Xavier inflamen nuestro corazón para que en nuestro mundo moderno seamos misioneros —¡ID, INFLAMAD TODAS LAS COSAS!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 10 2012

MATRIMONIO

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-12-10T14_16_03-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom celebra una Misa de Matrimonio para 4 parejas en este segundo domingo de Adviento. Él explica que para formar un matrimonio santo con una familia buena, hay que trabajar muy fuerte. Para casarse bien, se necesitan 3: el hombre, la mujer y Cristo en la Santa Comunión. ¡Vengan a Misa para recibirlo diariamente y a confesión frecuentemente! La humildad y el amor se reflejan con las frases: «¡Te amo, perdóname, te perdono!» María se regocija cuando las familias rezan el Santo Rosario.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Dic 10 2012

ANIVERSARIO DE 25 AÑOS

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-12-10T14_04_32-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom sugiere a los invitados ofrecer oraciones y Misas como regalos para la pareja celebrando su Aniversario de 25 años. Para vivir una vida santa él da 5 consejos para tener un matrimonio feliz y llegar a la santidad.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1399
  • 1400
  • 1401
  • 1402
  • 1403
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved