Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Dic 31 2012

LA NAVIDAD

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-12-30T18_51_38-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom habla sobre varias maneras de celebrar la Navidad donde Jesús nace cada día en el alma: la Santa Comunión, Bautizo y Confesión. El también habla sobre San Esteban, uno de los primeros diáconos, proto-mártir o sea primer mártir de la Iglesia Católica, y es por su martirio que tenemos a la conversión de San Pablo.

Desde Radio Guadalupe 87.7 FM/TV 54.3. Escuche al Padre Broom todos los jueves a la 1 p.m.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Dic 29 2012

SAN ESTEBAN: EL PROTO-MÁRTIR

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2012-12-29T14_24_49-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom habla de San Esteban cuya Día de Fiesta es el 26 de diciembre. Él fue coronado con piedras siendo el primero en morir por Jesús. San Esteban fue unos de los primeros diáconos, que significa uno que quiere servir. Las virtudes de San Esteban que debemos imitar son: tener mucha fe; seguir creciendo en nuestra fe especialmente en la Misa y la Eucaristía; leer y aplicar la Palabra de Dios en nuestra vida; estar preparado de vivir la vida de martirio— blanco o rojo.
Si no fuera por San Esteban, no tendríamos la conversión de San Pablo. Los martirios siempre han sido un medio eficaz para convertir a los hombres, como dijo Tertulliano: “La sangre de los mártires es la semilla del crecimiento de la Fe Católica.”

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Dic 29 2012

El NACIMIENTO DE JESÚS EL SEÑOR: OTRAS FORMAS EN QUE NACE…

Jesús vino al mundo hace aproximadamente 2000
años, nació de la Santísima Virgen María en un establo de Belén en una noche fría
de invierno.  Esto fue cuando Él pasó de
su presencia eterna en el seno de la Santísima Trinidad y entró en el marco de
tiempo histórico del mundo para salvar a toda la humanidad.  Es por es que su nombre es «Jesús»,
que significa «Salvador».

Jesús vino a salvar a toda la humanidad de
todo mal:  el pecado, la esclavitud al
pecado, la tristeza y la depresión, las artimañas del diablo y del infierno,
que es la separación eterna de Dios. 
Deberíamos estar inmensamente agradecidos porque vino entre nosotros—Emmanuel,
«Dios con nosotros».

Jesús nació en el tiempo hace 2000 años, pero
Él desea volver a nacer, cada día, en toda época y en todo lugar hasta el fin
de los tiempos.  ¿Cómo puede Jesús nacer
este día, ahora, y en este mismo instante? 
Este será el tema de reflexión y meditación.   Las maneras y formas en que nace Jesús son
numerosas, pero para percibir su llegada ¡debemos tener ojos místicos!
 1. EL BAUTISMO.  Cada vez que se celebra un Bautismo, Jesús
verdaderamente nace en el alma de la persona bautizada.  Jesús no sólo nace en el alma, sino también
nacen las otras personas de la Santísima Trinidad, el Padre y el Espíritu
Santo.  Por eso es que en su conversación
con Nicodemo, Jesús insiste que uno debe nacer dos veces—el primer nacimiento
es físico y el segundo es del agua y del Espíritu Santo y esto es el momento
del bautismo. (Jn.3 – Jesús conversa con Nicodemo).  
 2. EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN O
RECONCILIACIÓN. En el plano espiritual el pecado mortal es la muerte
espiritual, es perder la presencia del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y
perder amistad con Jesús.  ¡Pero hay
buenas noticias!   La confesión con una
buena preparación, con sinceros sentimientos de dolor por los pecados y un
sincero deseo de enmendar la vida, causa que Jesús vuelva a nacer en el
alma.  Qué consuelo tan maravilloso y
consolador es escuchar las palabras: » Yo te absuelvo de tus pecados en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo».  A través de la Confesión Sacramental, Jesús
nace una vez más en el fondo del alma.
  3. RECONCILIACIÓN Y MISERICORDIA.   El orgullo, el amor propio y la
autosuficiencia a menudo causan tensión y división entre hermanos.  Todos los que pertenecemos a la raza humana
somos de la misma familia.  Todos somos
descendientes de nuestros primeros padres Adán y Eva; además, al rezar el Padre
Nuestro admitimos que Dios es nuestro Padre y que somos todos hermanos en
Cristo.   Cuando hermanos que se han
aislado y distanciado se reconcilian y hacen las paces, Jesús vuelve a nace en
sus corazones.  El saludo del Señor
resucitado el día de Pascua fue «Shalom» que significa — ¡la paz sea
con vosotros!
  4. AMAR Y SERVIR A LOS POBRES. San Martín, antes de ser católico
cristiano, tuvo una experiencia que cambió radicalmente su vida.  Era una noche de invierno, de un frío amargo
que Martín, un soldado, miró hacia abajo conforme iba montado en su caballo y
vio a un hombre casi desnudo y muerto temblando de frío tendido en el
suelo.  Fuertemente conmovido, Martín
sacó su espada, cortó su propia capa en dos y le dio una parte para vestir y
calentar a ese pobre hombre.  Esa misma
noche en un sueño, Martín vio a alguien con su manto.  Sin embargo en su sueño no era el pobre
hombre a quien le había dado la capa la noche anterior sino era Jesús.   Este acto de caridad llevó a Martín a su
conversión al catolicismo, más tarde al sacerdocio, después a obispo, y después
al más generoso de obispos y ahora Santo. 
A san Martín de Tours lo honramos cada año el 11 de noviembre.  Jesús nació en ese encuentro entre Martín y
el hombre pobre y casi desnudo.  Jesús
dijo, «Estaba desnudo y me vestisteis… cuanto hicisteis a uno de estos
hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis…(MT. 25).

5.  EN EL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA JESÚS NACE.   Una de las cuatro Constituciones Dogmáticas de los documentos del Vaticano II, Sacrosanctum Concilium nos recuerda de las varias «presencias» de Jesús, pero en particular «Su Presencia Real». Entonces, ¿cómo es que Jesús está presente y vuelve a nacer en la oración más grande — el Santo Sacrificio de la Misa?  Dios está presente en la asamblea que ora porque Jesús dice, «Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, allí estoy yo en medio de ellos».  Jesús también está presente en el canto.  San Agustín dice: «Quien canta bien reza dos veces.»  Aún más, Dios nos habla en su palabra cuando se lee la Biblia en la Misa, pero sobre todo cuando se lee el Evangelio. 

Cuando se lee el Evangelio, es verdaderamente Jesús mismo quien nos habla.  Una de las definiciones clásicas para el sacerdote es «alter christus», que significa, «otro Cristo».  Por tal, Dios está presente en el Santo Sacrificio de la Misa a través del ministerio y persona del sacerdote.  Aún más y de suma importancia, Jesús está verdaderamente y substancialmente presente en la Misa en el momento de la Consagración cuando el sacerdote toma el pan y el vino y pronuncia las mismas palabras que Jesús pronunció en la Última Cena, «Tomad y comed este es mi Cuerpo, tomad y bebed esta es mi Sangre.  Haced esto en memoria mía».  Verdaderamente, ¡es Navidad!  En ese preciso momento de la doble Consagración, Jesús nace.  Se hace presente sacramentalmente y verdaderamente en su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.   «¡Venid adoremos!».

Por supuesto el seguimiento natural después de la CONSAGRACIÓN es el momento culminante de la SANTA COMUNIÓN.  En este momento Jesús verdaderamente nace en el corazón en gracia de los fieles que lo reciben.   El corazón se transforma en un «Belén» vivo—la palabra »Belén» significa «Casa de pan».   Cantando el canto de la Navidad, «O pequeña casa de Belén» nos damos cuenta que nuestro corazón es esa casa que recibe a Jesús en la Santa Comunión.   Jesús el «Pan de Vida» (Jn. 6. El Discurso del Pan Vida) desea nacer en Belén, «La casa de pan» y entrar a nuestros corazones que son «un Belén vivo».   «Venid adoremos a Cristo Señor.»  Jesús está verdaderamente presente en la Santa Misa pero especialmente en su «Presencia Real», en el más grande de todos los Sacramentos, la Santa Eucaristía, el Pan de Vida.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 29 2012

CUENTO NAVIDEÑO

Grandes Esperanzas, Oliver Twist, David
Copperfield y el Cuento de Navidad – todas son obras literarias de uno de los
más grandes novelistas inglés, Charles Dickens.

El Cuento de Navidad — la obra literaria
maestra que se ha reproducido repetidamente en el ámbito cinematográfico, hoy
más que nunca contiene numerosos mensajes pertinentes a la Navidad,
especialmente en un mundo que cuestiona la primacía de Dios y donde el poder
del hombre y el materialismo gobiernan.

Resalta el pecado capital de la avaricia en
el personaje de Ebenezer Scrooge (antes de su conversión).  La avaricia se define como el deseo
desordenado de poseer cosas materiales. 
Se ve un contraste muy marcado entre Scrooge y su empleado Bob Cratchet
quien es tímido y trabajador.

CONVERSIÓN.  
La conversión de Scrooge se logra a consecuencia de un sueño en donde él
ve el pasado, el presente y el futuro. 
Pero más que nada se convierte cuando ve el «futuro» – el
cementerio, su lápida y su muerte.   La
bomba atómica que lo despertó fue ver su mortalidad y muerte, despertó para ver
lo que verdaderamente importa en la vida. ¿Qué moraleja deja Dickens al mundo y
a cada persona?

1. EL MATERIALISMO.   Siempre existe el peligro y la tentación de
colocar lo material sobre lo espiritual, lo temporal sobre lo eterno, lo
sensible y tangible sobre lo místico, lo de valor finito sobre lo de valor infinito.

2. EL DIOS DINERO.  Para Scrooge su dios era ganar dinero,
ahorrar dinero, acumular dinero, contar dinero y enterrarse en el dinero.  Vemos que la inscripción en los billetes
estadounidenses es, «En Dios confiamos» pero en este caso su lema
era, «En el dinero confío.»
 3. EXPLOTAR Y OBJETIZAR A LA PERSONA.   Scrooge, cegado por el brillo de su dinero,
no pudo ver el valor innato de la persona.  
En vez de ver a su empleado, Bob Cratchet como ser humano, creado a
imagen y semejanza de Dios, lo ve como un objeto, una máquina que ayuda a
alcanzar su propósito – ¡ganar más dinero y atesorarlo!   Hoy en día en Estados Unidos la filosofía
falsa que está creciendo a pasos agigantados es la filosofía del UTILITARISMO.   Esta filosofía expuesta por los filósofos
políticos del siglo XIX, John Stuart Mill y Jeremy Bentham, afirma que el valor
innato de la persona va en proporción directa con su productividad
económica.  Por lo tanto un niño con el
síndrome de «Downs», o una persona con alguna discapacidad, una persona en
diálisis, una persona de edad avanzada que sufre de alguna enfermedad como
Parkinson o Alzheimer, no tiene valor inherente e intrínseco, y son vistos como
una carga económica para la sociedad. ¿Por qué no descartarlos?   Hoy a esto se le llama
«eutanasia».   El Papa Juan
Pablo II nos enseñó lo contrario.  Él nos
enseño que – ¡SER es más importante que tener, y el HACER fluye del ser!  Cada persona tiene un gran valor porque es
creada por un Dios amoroso, creada para servir a Dios en esta vida y ser feliz
con Él por toda la eternidad.  
   
 4. MEDITACIÓN SOBRE LA MUERTE Y
CONVERSIÓN.   En la película, el fantasma
de su antiguo socio Marley visita a Scrooge. 
En este sueño, Marley lo traslada a distintas etapas del pasado,
presente y futuro y le enseña la realidad de la muerte.  Sólo así despierta Scrooge y reconocer lo que
verdaderamente tiene valor perenne. 
Porque hasta ese momento de su vida se había centrado sólo en acumular,
hacer y acaparar dinero y en explotar a otros. 
¡La muerte!  ¡Nadie escapa de esta
realidad!   Vemos que en la película,
Scrooge es conducido al cementerio, ve la inscripción de su nombre en la
lápida, ve la fecha de nacimiento y a un lado de la fecha de su muerte ve un
signo de interrogación???  Reconociendo
la vanidad de materialismo, Scrooge en ese momento cambia de forma ¡inmediata y
radical!   

5. ¡DAR SIN CONTAR EL COSTO!   Scrooge es otro a causa de lo que soñó, él
despierta, recorre las cortinas, abre las ventanas, le pregunta a un niño que
camina en la nieve con su trineo si el pavo grande todavía está en el mercado o
si ya se había vendido.  «¡No se ha
vendido, Señor!»  Scrooge, con santo
abandono y verdadera libertad le lanza por la ventana una suma de dinero al
niño pidiéndole que compre el pavo y se lo traiga.  El niño hace esto y recibe una generosa
propina.  Ahora Scrooge está listo para
dar generosamente a quien por muchos años había tratado tan miserablemente
—su empleado Bob Cratchet.   El dar
generosamente puede romper las cadenas de esclavitud a lo material.  Porque de hecho, lo que poseemos nos puede
poseer a nosotros.
 
6. LA FAMILIA POR ENCIMA DE LAS COSAS.   Scrooge llega a la humilde casa de Bob
Cratchet y toca a la puerta.  Al verlo,
Bob Cratchet se atemoriza y a la vez se pregunta entre si cuál sería el
propósito de la visita.  Pero cual fue su
sorpresa, ante sus ojos se manifiesta la conversión total de su jefe Ebenezer
Scrooge.  Scrooge no había llegado a
reprenderlo, explotarlo o pedir algo de él sino a darle algo.  El pavo, las felicitaciones Navideñas y la
sonrisa en el rostro de Scrooge fueron las muestras de amor que Scrooge
ofreció.  ¡Bob Cratchet nunca se hubiese
imaginado una conversión tan radical!
 7. TINY TIM. 
El consentido de Scrooge llegaría a ser el niño pequeño paralítico de
Cratchet que se llama Tiny Tim. 
Establecen un lazo fuerte de amistad. 
Desde ese día en adelante, crece un aprecio mutuo entre Scrooge y la
familia Cratchet, ¡y esa amistad es lo que vale más que todo el oro y plata del
mundo!   Esta película de Charles Dickens
muestra al mundo que los discapacitados, los ciegos, los sordos, los mudos y
los niños Downs quien son vistos como una carga inútil para la sociedad, nos
enseña el verdadero valor de toda persona, ricos y pobres, sanos y enfermos,
capacitados o discapacitados — todos son preciosos a los ojos de su Creador.

CONCLUSIÓN: ¡UN EXAMEN DE CONCIENCIA! ¿Cuáles son tus valores?  ¿Qué ocupa el primer lugar en tu jerarquía de
valores? ¿El Cuento de Navidad te habla
a tu corazón?  ¿Hay algo de Ebenezer
Scrooge en los recovecos de tu corazón? ¿Qué prevalece a tu alrededor, las
cosas que supuestamente tiene valor o te rodeas de la riqueza del ser humano?
¿Meditas sobre la brevedad de la vida y la realidad de la muerte? ¿Estás
dispuesto a dar de ti mismo sabiendo que hay más alegría en dar que en recibir?
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Dic 28 2012

MARÍA E ISABEL NOS ENSEÑAN A DECIR «SÍ» A LA VIDA

El pasaje de la Visitación es el pasaje pro-vida por
excelencia.  La sociedad estadounidense de hoy consideraría que estas dos mujeres deberían abortar.  A una se le consideraría demasiado joven para
tener un hijo; María; y a la otra, se le consideraría demasiado anciana; santa
Isabel.

Sin embargo, ambas dijeron
«sí» a la vida y trajeron al mundo a los más grandes— uno fue Juan
el Bautista, quien Jesús dijo «entre los nacidos de mujer no ha habido uno
más grande» y el fruto de María fue Jesús quien es  «El Camino, la Verdad y la Vida» el
Hijo del Dios vivo.

Entonces, ¿cómo podemos
verdaderamente promover la causa pro-vida? 
Todos debemos estar participando activamente en esta causa.   Porque en verdad somos un pueblo de
vida.  El Papa Juan Pablo II divide al
mundo en dos grupos: aquellos que alzan la bandera del «Evangelio de la
vida», y a su contrario quienes abrazan y promueven la «Cultura de la
muerte».   Aquí se ve en forma
moderna las «Dos banderas» de san Ignacio.
1. Antes que nada, debemos
claramente entender de dónde proviene la vida, quién da la vida y quién tiene
derecho de quitar la vida.  A todas estas
preguntas la respuesta es única e inequívoca: ¡DIOS!   La vida humana comienza en el momento de la
concepción cuando Dios infunde un alma inmortal en ese bebé que ha sido
concebido en el vientre de su madre.   Es
Dios quien sostiene la vida en cada momento de su existencia.  Y es Dios quien decide cuándo, dónde y cómo
esa vida acaba.  Cada vida humana es
preciosa e irrepetible desde la concepción hasta la muerte natural.  Incluso en la Constitución de nuestro país,
los padres fundadores declaran: «Todo ser humano es dotado por su Creador
de ciertos derechos inviolables; ¡que entre éstos están la vida, la libertad y
la búsqueda de la felicidad!»  En
otras palabras, el aborto va en contra del Quinto Mandamiento: ¡No matarás!
«
2. 
HAY UN TIEMPO Y LUGAR PARA TODO, LA VOCACIÓN. Las dos decisiones más importantes que
tomaremos en nuestra vida son sobre nuestra profesión y nuestra vocación—es
decir, qué trabajo desempeñaremos para el desarrollo del bien común, desarrollo
personal, al igual que el bienestar de nuestra familia.  Pero de más importancia es la decisión sobre
la vocación específica que escogeremos y que nos debe llevar a nuestra
santificación.  En su mayoría, muchos son
llamados a la vocación del matrimonio. 
Como subraya el Libro de Eclesiastés: Hay un momento para todo y un
tiempo para cada cosa bajo el sol:  »Un
tiempo para plantar y desarraigar, un tiempo para llorar y un tiempo para reír,
un tiempo para sembrar y un tiempo para cosechar.» 

También hay un tiempo y una persona con quien
establecer un noviazgo y ¡un tiempo para evitarlo!   En Estados Unidos, ¡las estadísticas sobre
el aborto son alarmantes!  Cada 20
segundos hay un aborto, tres abortos en un minuto, 4000 abortos al día, entre
180-300 abortos en Los Ángeles cada día, aproximadamente 1,2 millones cada año,
y desde la decisión de Roe v. Wade
han habido más de 50 millones de abortos. 
Una de las muchas razones de este número alarmante de abortos es por los
embarazos a muy temprana edad. 
Lamentablemente la ley permite que las adolescentes vayan con la
enfermera de su escuela, se hagan un examen de embarazo y si sale positivo
pueden optar por un aborto sin el consentimiento y conocimiento de sus
padres. 

Para abreviar una larga
historia, los padres deben impedir que sus niños y adolescentes tengan un
noviazgo en estos primeros años y deben motivar a sus hijos para que conozcan y
amen a Dios, para que trabajen fuertemente en la escuela, para que participen
en deportes, cultiven amistades sanas y 
¡que pidan a Dios que encuentren a la persona con quien se casarán
después de haber acabado sus estudios, para que tengan hijos y sean fieles
hasta que la muerte los separe!

   
3. APOYAR Y ANIMAR.   Si sucede que alguna mujer le confía que
está embarazada y está confundida, insegura y deprimida, haga todo lo que esté
en su alcance para apoyarla. 
Primeramente, alabe y de gracias a Dios por el don de la vida que ella
lleva en su vientre.  Segundo, asegúrele
de sus oraciones y apoyo moral.  Tercero,
si ella se encuentra en crisis, ofrézcale apoyo económico y social.  Tenga a la mano un número de teléfono de un
centro de apoyo a mujeres embarazadas en crisis.  Igual no olvide que la adopción es otra
alternativa válida y realista para mujeres que quizás carezcan de medios para
mantener al niño.  Tan a menudo la mujer
recurre al aborto por la sencilla razón de que todos a su alrededor le han
dicho que el aborto es la mejor opción. 
El aborto – asesinar a un niño inocente — ¡nunca es una opción!
4. 
EL MINISTERIO DE ORACIÓN Y ASESORAMIENTO EN UNA CLINICA DE ABORTO Y EL
ULTRASONIDO.  Si siente el llamado de
tomar la iniciativa de forma activa, rece el Santo Rosario frente a las
clínicas que practican el aborto, esto es una de las armas más eficaces.  Quizás vea que su llamado es formarse y
prepararse como consejero/a ambulante frente a las clínicas de aborto.  Se han salvado muchos bebés por medio de la
oración y consejeros capacitados en esta labor que convencen a la madre que
acepte al niño.  También ha pasado que a
otras mujeres confundidas se les ha ofrecido un ULTRASONIDO.  Es impactante ver al bebé sonreír, reír,
chuparse el dedo, bostezar, tocarse la nariz —que las madres han decidido tener
a su hijo, un gran regalo de Dios (Dios quien es el autor y dador de toda la
vida).  Las fuerzas del mal y la
oscuridad nunca descansan; el diablo es mentiroso y homicida desde el principio
– Jesús así lo dice.  Nosotros que pertenecemos
al Reino de luz y vida debemos estar siempre en defensa del niño pequeño que no
puede defenderse.
  
5. ORACIÓN, PENITENCIA, MISA Y
MARÍA.  Por supuesto, la vida espiritual
es el medio más eficaz en esta batalla mortal por la vida humana y por el alma
de nuestra nación.  Jesús dijo que algunos
demonios sólo pueden ser expulsados con la oración y el ayuno.   Por lo tanto, para salvar los bebés no
nacidos ofrezcamos oraciones más fervientes y frecuentes.  

Y aún más poderoso, ofrezcamos el Santo
sacrificio de la Misa—la Sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del
mundo.  Entonces recurramos a María quien
dijo «Sí» a la vida y nos trajo a Jesús, Jesús quien vino a darnos
vida y vida en abundancia.  Oremos una y
otra vez el Ave María:  ¡BENDITA ERES
ENTRE TODAS LAS MUJERES Y BENDITO ES EL FRUTO DE TU VIENTRE JESUS!  La Navidad es una fiesta de alegría, paz y
VIDA!  Que el ejemplo de María y santa
Isabel nos motiven para aceptar la vida y defender la vida.  Tos los hombres son dotados con derechos
inalienables, que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1393
  • 1394
  • 1395
  • 1396
  • 1397
  • …
  • 1473
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved