Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita)

Espiritualidad Católica Ignaciana y Mariana

  • LECTURAS DEL DIA
  • ARTICULOS
  • Audios
  • MINI CATECISMO
  • Videos
  • P. Escobita
    • P. Escobita
    • San Pedro Chanel
  • English

Ene 23 2013

¿YO, SANTO? ¡IMPOSIBLE!!!

Todos somos llamados a ser santos, y debe de creerlo, si verdaderamente cree y acepta lo que enseña la Biblia (la Palabra de Dios), lo que enseña la Iglesia y lo que enseñan los santos con su vida y su palabra.  En distintas partes de la Biblia vemos numerosas exhortaciones animándonos y desafiándonos a la santidad.  Igual los santos nos animan y nos retan. 

 Jesús manda a todos sus seguidores a ser santos con estas palabras inequívocas: ¡Sed santos como es santo vuestro Padre celestial!! (Mt 5:48).  El modo gramatical empleado es el imperativo, que es una forma de expresar mandatos, ordenes, exigencias, preceptos e imperativos –¡no hay forma de evitarlo!  La teología de la gracia nos enseña claramente, que Dios nunca manda lo imposible, cuando Dios manda algo siempre da la gracia.  Gracia es ayuda divina para llevarlo a cabo.

Asimismo, en las bienaventuranzas, Jesús nos reta a que vivamos una vida santa con estas palabras: «Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia que será saciados.» (Mt 56) Recuerde también las palabras del salmista: «Como anhela la cierva estar junto al arroyo, así mi alma desea, Señor, estar contigo.»  El corazón humano tiene sed insaciable—aunque a menudo esa sed el hombre trata de saciar de forma equivocada con lo material, comida, sexo, poder y fama; todos estos son dioses falsos, ¡son ídolos!  El verdadero anhelo del corazón sediento es Dios, y la santidad de vida.  San Agustín, el conocido e ilustre converso escribe es su obra clásica Las Confesiones: «Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en Ti».  En gran parte la santidad depende en que el corazón tenga un sincero anhelo y sed de Dios, ¡Dios quien es todo en la vida!

San Pablo – otro converso – nos comunica claramente la voluntad de Dios respecto a la santidad: «Esta es la voluntad de vuestro Padre Celestial, vuestra santificación.»(I Ts 4:3) La palabra santificación es otra forma de decir – la búsqueda de la santidad de vida.  Ambos san Agustín y san Pablo tuvieron una conversión radical.  Jesús dijo a santa Faustina Kowalska – »El más grande pecador puede convertirse en el más grande santo si solamente confía en la misericordia de Dios.»  Veamos estos ejemplos: ¡María Magdalena, el buen ladrón en la Cruz y la triple negación de San Pedro!  ¡Jesús en Ti confío!

 

Santa Madre Teresa de Calcuta, también habló respecto al llamado a la santidad; pongamos atención a este reto: «La santidad no es el privilegio de unos pocos, sino el deber de todos».  En otras palabras, el ser santos no es cosa de los elegidos, de las élites o de una aristocracia privilegiada de santos. ¡Claro que no!  ¡La llamada a la santidad es universal!

El piadoso fundador de Opus Dei, san Josemaría Escrivá Balaguer, conocido por sus escritos y enseñanzas sobre cómo llegar a la santidad de forma práctica, enseña, que debemos hacer nuestros deberes cotidianos con esmero y para la gloria de Dios.  Él dijo: «¡La mayor crisis el mundo es la falta de Santos!»  En el mundo abundan las crisis, pero la peor crisis es la falta de santos.  ¡El llamado es para usted!  ¡El plan de Dios es que usted sea santo!  No somos llamados a la mediocridad, frialdad o tibieza; más bien el llamado es a la grandeza — ¡a la santidad!

Un solo santo puede lograr grandes milagros e inspirar a otros a la santidad.  Uno de los más impresionantes sacerdotes santos fue san Juan María Vianney, conocido como «El cura de Ars».  Entre sus grandes labores, lo más grande fueron las horas largas que pasó en el confesionario, repartiendo la misericordia de Dios y reconciliando los pecadores con Dios.  Pasó décadas en el pequeño pueblo de Ars, Francia.  Diario pasaba entre 10 a 17 horas en el confesionario.  En el verano el confesionario era un horno con un calor sofocante; y en el invierno un congelador.  A pesar de estos extremos, el santo cura pasaba largas horas confesando porque era grande su amor por la salvación de las almas y su amor por la gloria de Dios. 

De noche el diablo le visitaba, le insultaba, prendía fuego a su habitación y hacía fuertes e inquietantes ruidos.  Entre más grave era la interferencia del diablo de noche, más se alegraba el cura de Ars.  ¿Por qué?  Porque él sabía que al día siguiente llegaría al confesionario un »gran pez»—es decir, ¡un pecador que no había acudido al confesionario en muchos años!  Y sin falta pasaba, al siguiente día, entraba un gran pez al confesionario!   ¡Cuan grande es la sed de los santos por la salvación de las almas!  Recuerde el lema del gran san Juan Bosco: «¡Dame almas y toma todo lo demás!

Al final de la vida del santo cura de Ars, el diablo se le apareció quejándose furiosamente por todo lo que este santo sacerdote había hecho. ¿Por qué?  Claramente el santo cura de Ars había frustrado el trabajo del diablo.  El diablo infelizmente le comentó: «Si en el mundo hubiese tres curas como el cura de Ars, mi reino se acabaría.

Finalmente, una prueba más del llamado a la santidad. En los últimos cien años los documentos de más importancia han sido las Constituciones Dogmáticas del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica.  Y quizás, entre esos documentos el que más se destaca es LUMEN GENTIUM, compuesto de ocho capítulos.  El quinto capítulo trata precisamente de la llamada a la santidad (Números 39-43).

Leamos y meditemos las palabras que inician este quinto capítulo inspirador:

La Iglesia, cuyo misterio está exponiendo el sagrado Concilio, creemos que es indefectiblemente santa. Pues Cristo, el Hijo de Dios, quien con el Padre y el Espíritu Santo es proclamado »el único Santo», amó a la Iglesia como a su esposa, entregándose a Sí mismo por ella para santificarla (cf. Ef 5,25-26), la unió a Sí como su propio cuerpo y la enriqueció con el don del Espíritu Santo para gloria de Dios.  Por ello, en la Iglesia, todos, lo mismo quienes pertenecen a la Jerarquía que los apacentados por ella, están llamados a la santidad, según aquello del Apóstol: »Porque ésta es la voluntad de Dios, vuestra santificación» (1 Ts 4, 3). (Lumen Gentium V, #39)

El Concilio expresa esta idea claramente, con la claridad del sol al mediodía: el llamado a la santidad es universal — todos somos llamados a ser santos.  Por último, la siguiente dinámica podría convencernos de la forma más sencilla y cierta a que aceptemos este llamado.  Pregunta: «¿Quién quiere ir al cielo???»   ¡Todos, sin duda alguna!!!  Bueno, ¿quién está en el cielo?  La Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, la Santísima Virgen María, los ángeles, ¿y quién más???  ¡Los santos!!!  Así que, para que usted pueda ir al cielo, ¡tiene que ser santo!  ¡Por qué no empezar en este preciso momento, sea el gran santo que Dios quiere que sea!  María, reina de los ángeles y los santos, ¡ruega por nosotros!
El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

Ene 21 2013

Como Conseguir un Matrimonio Feliz

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-01-20T19_45_47-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom aconseja a una pareja en su día de Matrimonio y les explica que para ser felices es muy importante amar a Jesús, recibirlo en la Santa Comunión, y tener mucho amor y humildad cuando fallamos. Además necesitamos tener a María, nuestra vida, dulzura y esperanza, muy presente en nuestra familia cuando rezamos el Santo Rosario cada día.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 20 2013

Los Frutos que Produce el Bautismo

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-01-20T12_31_07-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom habla sobre los efectos que pasan en el alma al momento del Bautizo. Este Sacramento quita la mancha del pecado original y nos hace amigos íntimos del Espíritu Santo. Además, recibimos las 4 virtudes cardenales y son como semillas para cultivar los efectos durante toda nuestra vida. La finalidad del Bautismo es morir al pecado y así nacemos en el cielo para ver el rostro de Dios.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a www.fatherbroom.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 20 2013

Catecismo Sobre el Bautismo

http://media.blubrry.com/amdg_es/p/fatherbroom.com/wp-content/media/sites/3/podcasts/padreescobita_2013-01-20T12_22_29-08_00.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: Apple Podcasts | RSS

El Padre Broom explica que el Bautismo es necesario para nuestra salvación, es la puerta de la Iglesia y el comienzo de una comunión permanente con Dios. El Padre da varios pasajes de la Biblia que se refieren al bautismo. Hay que bautizar al bebé lo más pronto posible después de su nacimiento y no postergar por motivos sociales. Los padrinos están llamados para dar la luz del buen ejemplo.

“Vayan, y hagan discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.” (Mt 28:19)

Desde Radio Guadalupe 87.7 FM/TV 54.3. Escuche al Padre Broom todos los jueves a la 1 p.m.

Padre Ed Broom, OMV es miembro de los Oblatos de la Virgen María y Pastor Asociado en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens, California.

Para leer sus blogs en inglés o español, y escuchar sus otros podcasts, por favor vaya a

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: Podcast

Ene 18 2013

SEAMOS BUENOS PASTORES A LAS OVEJAS DE NUESTRO REBANO

La imagen del Pastor y sus ovejas y en particular la de la relación del Pastor a su rebaño es una de las más conocidas de la Sagrada Escritura. David es un excelente ejemplo.  Movido por el Espíritu Santo, el profeta Samuel va a casa de Jesé y sus hijos en búsqueda del futuro rey de Israel.  Uno por uno Samuel excluye categóricamente a todos los hijos de Jesé menos uno — al más joven que estaba en el campo cuidando de sus ovejas.  Al verlo, Samuel se regocija y anuncia que a él se le ungiera rey.  ¡Y así fue!  En ese momento Samuel unge a David y desde ese momento el Espíritu Santo cae sobre él como viento impetuoso.

 Saúl muere y David pasa a ser Rey de Israel, y su reinado dura por décadas.  A pesar de sus fracasos y graves pecados, el Rey David, fue muy amado por Dios, un hombre conforme al corazón de Dios. David fue un hombre de oración y devoción, compuso muchos de los 150 salmos, fue un guerrero superdotado, músico (un arpista), un hombre capaz de formar estrechas amistades (Jonatán, hijo del rey Saúl fue su gran amigo), un hombre de gran compasión, pero sobre todo un gran amante de Dios. Ciertamente otro ejemplo actual de un buen pastor es el Beato Papa Juan Pablo II – y en medida limitada podemos imitarlo y meditar su vida.  Fue pastor principal de un enorme rebaño — la Iglesia Católica — desde octubre de 1978 hasta abril del 2005; su pontificado fue uno de los más largos de la historia del catolicismo.

El Papa, san Juan Pablo II, sin duda fue uno de los hombres más admirados en la historia del mundo.  Fue el Papa que más viajó.  A la Misa y funeral acudió el más grande número de asistentes en la historia, ¡sin mencionar los millones de personas que siguieron su funeral por el internet y televisión!

Todos debemos tener modelos que seguir.  Claro, Jesús es modelo supremo; Él es el Camino, la Verdad y la Vida.  Pero también es importante tener modelos humanos.

Para ser un »buen pastor» del rebaño que Dios nos ha encomendado ¿qué cualidades son indispensables?  ¡Empezamos!

 BUENA OVEJA DEL BUEN PASTOR. – Para poder ser buen pastor de las ovejas que Dios nos ha encomendado, es indispensable que nosotros primero seamos buenas ovejas de nuestro Pastor Jesucristo.  Jesús dice – Yo conozco mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mi.  Mis ovejas escuchan mi voz y me siguen (Jn 10).  ¿Qué significa esto en concreto?  Jesús da otra analogía paralela a la del Buen Pastor, y es la de la vid y las ramas (Jn 15).  Jesús dice que él es la Vid y nosotros las ramas.  El viñador poda las ramas que no dan fruto y las hecha al fuego.  Jesús dice que él nos ha llamado a que demos fruto y fruto en abundancia.  Para nosotros esto significa nada más y nada menos que una estrecha y creciente unión y con el Buen Pastor y el Viñador (Dios mismo). ¿Cómo puede llegar esto a ser una realidad?

  • Una Profunda Vida de Oración —   Existe una proporción directa entre nuestra unión y relación con el Buen Pastor y la firmeza, el dinamismo, lo ordenado y el crecimiento de nuestra vida de oración.  ¡Nadie puede dar lo que no tiene!
  • Vida Sacramental — Tal como una oveja sufre hambre, cae en fosas, es asechada por lobos, se lastima, necesita alimentación y necesita ser sanada; Asimismo, nosotros las ovejas del rebaño del Señor necesitamos alimento y curación.  ¿Cómo?  Como las ovejas necesitan su redil, nuestro principal sustento y seguridad es la Eucaristía, el Pan de vida. ¿Y la sanación?  La específica gracia sacramental que proviene del sacramento de la Confesión es la sanación, la curación de las heridas causadas por el pecado.
  • EL ESTUDIO. – En este Año de la fe (Año de gracia) el Santo Padre nos desafía a que estudiemos nuestra fe.  Las cuatro Constituciones Dogmáticas del Concilio Vaticano II se destacan entre las obras literarias que el Santo Padre quiere que estudiemos, y son: Dei Verbum, Sacrosanctum Concilium, Gaudium et Spesy Lumen Gentium.  Además, el Santo Padre nos exhorta a que leamos, estudiemos y aprendamos el contenido básico del Catecismo de la Iglesia Católica.   El estudio de la fe católica no debe ser un estudio temporal sino constante; o mejor dicho, ¡permanente!
  • LOS SANTOS. – ¡Los santos se destacaban como líderes!  Seguían la voz del Buen Pastor y dirigían a otros al corazón de Jesús.  Una valiosa iniciativa y noble empresa sería comprar una serie de libros sobre la vida de los santos y aplicarse a la lectura de ellos. Esto fomentará una amistad con los santos, la oración, un deseo de imitar sus virtudes y ¡como ellos desarrollar cualidades de liderazgo!
  • – Una vida espiritual genuina se caracteriza por un constante crecimiento en unión y amistad con Jesús.  Pero igual sería incompleta sin la Virgen María.  Todos los santos – los grandes líderes espirituales de la Iglesia – han tenido gran amor, conocimiento, apreciación y un gran seguimiento a Cristo, el Señor de señores y Rey de reyes.  Pero los santos igual descubrieron la perla de valor infinito -la Santísima Virgen María.  Los santos se deleitaban meditando las virtudes de María con esta sublime letanía poética –  Rosa mística, Torre de Marfil, Arca de la Alianza, Puerta del cielo, ¡Nuestra vida, dulzura y esperanza!  Jesús siendo el Rey de reyes y Señor de señores, María es Reina del mundo entero.  Fue por la presencia y oración de María en la primera y más poderosa novena — Pentecostés — que los apóstoles recibieron el Espíritu Santo y salieron transformados en los más grandes líderes (Buenos Pastores) de la Iglesia.  Es por esto que María puede interceder y ayudarnos para que recibamos el «don de dones» – ¡el Espíritu Santo, que nos transformará en verdaderos líderes!

AUTOCONTROL. – A consecuencia del pecado original y su efecto, toda persona sufre de una flaqueza al pecado, una propensión al pecado, una oscuridad parcial del intelecto y un desorden en la vida afectiva.  Por lo tanto, un verdadero líder primero debe poner en orden su vida: su vida interior y su alma—antes que pretenda dirigir y ordenar la vida de otros.  De nuevo, ¡no se puede dar lo que no se tiene!  La ley de la vida es: Una de dos, se dominan los impulsos de la carne para vivir una verdadera libertad como hijos de Dios; o le demos rienda suelta a la carne con todos sus antojos y nos convertimos en esclavos de nuestras más bajas pasiones.  Entonces, ¿cómo logramos este autodominio?   Esto se logra con: la gracia de Dios, nuestra propia colaboración y un trabajo arduo.   Como santa Teresa de Ávila nos recuerda, «Debemos tener una determinada determinación…»  En concreto se trata de una constancia en la práctica de la penitencia, de abnegación y el ascetismo.  Jesucristo nuestro Señor y Salvador nos enseña: «Quien quiera ser mi discípulo debe negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme…»   Aún más, Jesús dijo, «A menos que hagáis penitencia pereceréis…»  ¿Cómo puede un dirigente exigir que otros cumplan ciertas obligaciones, compromisos apostólicos y practiquen virtud, cuando el dirigente mismo no lo demuestra con el ejemplo de su propia vida?  ¿Por qué no comienza cada viernes de forma concreta a vivir alguna abnegación o sacrificio—que por cierto el viernes es día que debemos practicar alguna penitencia?

LA CARIDAD COMIENZA EN CASA. – Si pretendemos ser líderes en el contexto de la comunidad de la Iglesia, nos incumbe comenzar con lo básico, es decir, deberíamos comenzar con nuestra propia familia, que el Santo Padre define como la «Iglesia doméstica».   No queremos ser «Candil de la calle, oscuridad de la casa».  Hubo un personaje llamado Rip Van Winkle quien era muy conocido por su caridad, amor, dedicación y servicio a todo vecino que necesitaba de su ayuda; Sin embargo, ¡su casa estaba en un des-abandono total!  Empiecen amando y sirviendo a su cónyuge; sigan después a atender a sus hijos en el ámbito moral, espiritual, intelectual y humano.  Con esto puesto en orden, ¡el liderazgo de aquellos en la Iglesia será mucho más efectivo!  No olviden el último y más grande mandamiento de Jesús: «Améis los unos a los otros como yo os he amado.

UNION Y ARMONIA CON EL PASTOR DEL REBANO. – El Párroco y Los Sacerdotes —  Es de vital importancia que los líderes de la Iglesia estén en estricta armonía con los pastores/párrocos de la Iglesia.  Esto significa que la persona con un espíritu de autosuficiencia, actitud de secretismo, naturaleza de critica excesiva, acciones turbias y encubiertas — en el contexto de la comunidad parroquial, ¡puede causar estragos!  Por el contrario, los dirigentes laicos en la Iglesia deben rezar por su párroco y sacerdotes, deben tener un amor sincero por ellos, tener un diálogo abierto con ellos y ¡tener una actitud de gran docilidad y obediencia!  En este contexto es tan cierto el dicho: «La unión hace la fuerza». Otro refrán: «La fuerza de la cadena depende del eslabón más débil».  Recuerde la canción pop de los años 60: «Divididos caemos; Unidos estamos de pie.»  El diablo busca espíritus divisivos para destrozar y derrumbar; el Espíritu Santo es el espíritu de unidad.  Relacionado con esto está la cuestión del »chisme»- ¡el chisme en todos los tonos, colores, formas y tamaños se deben evitar como la peste!

UN LIDERAZGO NO DE DOMINIO SINO DE SERVICIO. Ciertamente, el modelo por excelencia de servicio para todo dirigente es Jesucristo nuestro Señor y Salvador.  ¡Toda la vida de nuestro Señor fue un testimonio concreto y elocuente de un liderazgo de servicio!  Sobre este tema Jesús dijo: «El Hijo del hombre no vino a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos.»  El máximo y más sublime ejemplo de servicio nos lo dio Jesús en la Última Cena cuando de rodillas, se ciñó con una toalla y vertió el agua sobre los pies de los apóstoles (probablemente no fue un aroma agradable).  ¿Qué lección recibimos? Jesús explicó que le llaman Maestro y con razón, pero ellos también son llamados a imitarlo— y para verdaderamente ser servidores, tendrían que lavar los pies de otros.  Es por esta razón que el primer Papa, san Pedro, se llamaba a sí mismo el siervo de siervos.  Igual, cuando el Papa firma algún documento escribe – «Siervo de siervos».  Un verdadero líder no busca su propia gloria sino la mayor honra y gloria de Dios.  El lema Ignaciano debe ser el lema de todo verdadero líder: AMDG — ¡Todo para la mayor gloria de Dios!  No obstante, un verdadero líder recibe como recompensa una verdadera alegría y paz en el alma porque sabe que está imitando al Maestro, a Jesús, quien dijo que hay más alegría en dar que en recibir.

PAUTAS. -Pautas concretas y practicas para llevar acabo un liderazgo eficaz y eficiente:














  • Rece
    por las ovejas que Dios le ha confiado.

  • Por
    ejemplo:  ¡Siempre esté dispuesto a poner
    en práctica cualquier actividad, tarea, deber o trabajo apostólico que le diría
    a otros que lleven a cabo!
  • Puntualidad en las reuniones — 
    Al organizar o convocar alguna reunión, el líder — el buen pastor —
    ¡debe ser puntual y estar bien preparado! 
    ¡Se pierde tiempo valioso por falta de preparación y puntualidad!   La vida es corta ¡y no hay tiempo que
    perder!  El santo P. Alberto Hurtado nos
    recuerda: «Hay dos lugares para descansar, el cementerio y el cielo».
  • Misericordia — Los miembros del grupo no son perfectos, sólo Dios es
    perfecto.  Los líderes deben ser
    misericordiosos y estar dispuestos a perdonar no sólo siete veces, sino setenta
    veces siete!  Recuerden las palabras de
    Jesús: «¡Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es
    misericordioso!»
  • Corrección Fraterna —  Sin
    embargo, si sucede que vuestra oveja está vagando y acercándose a la manada de
    lobos y está por traer a los lobos al redil, entonces le incumbe al líder/buen
    pastor ejercer el arte de corrección fraterna. 
    En su mensaje de cuaresma, el Santo Padre Benedicto XVI exhortó a los
    seguidores de Cristo que estén dispuestos de alzar la voz contra las
    injusticias.  El político filósofo Edmund
    Burke acertadamente dice: «Para que el mal avance, es suficiente que los
    hombres buenos no hagan nada».  Es
    decir, ¡podemos pecar por el pecado de omisión!

  • La
    caridad a toda costa — La cualidad más importante de un verdadero líder y un auténtico
    buen pastor es la caridad.  La caridad
    tiene dos dimensiones: la dimensión vertical y horizontal.  ¡La vertical se refiere a Dios!  Un verdadero líder trata de vivir el
    Evangelio (Lc 10): Amar a Dios con todo su corazón, toda la mente, todo el alma
    y todas las fuerzas.  El plano horizontal
    es, ¡amar el prójimo como a sí mismo! 
    ¡Un verdadero líder manifiesta un amor sincero, puro, honesto,
    transparente, fiel y dedicado!  En la
    Iglesia primitiva muchos fueron atraídos a Jesús por una fuerza magnética.  La razón era muy clara: Ved como se
    aman.  Que el testimonio amor sea el
    sello auténtico de los líderes cristianos, del verdadero buen pastor que ama
    sus ovejas, que conoce sus voces y incluso está dispuesto a dar su propia vida
    por amor a ellos.  Que el Buen Pastor,
    Jesús, sea nuestro Camino, Verdad y Vida.

    El padre Ed Broom, OMV (Oblato de la Virgen María), conocido también como Padre Escobita, fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II en 1986. Es asistente del párroco en la Iglesia de San Pedro Chanel en Hawaiian Gardens (California). Allí imparte retiros, da los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, organiza y dirige su propio programa de radio y televisión en Guadalupe Radio –Barriendo Conciencias.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Written by Fr. Ed Broom, OMV · Categorized: ARTICULOS

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 1386
  • 1387
  • 1388
  • 1389
  • 1390
  • …
  • 1475
  • Next Page »

© Copyright 2016 Oblates of the Virgin Mary · All Rights Reserved